Escuela nuevaa

11
Modelo Pedagógico: Escuela Nueva

Transcript of Escuela nuevaa

Modelo Pedagógico: Escuela Nueva

Descripción :Corriente pedagógica reformada que trata de cambiar el rumbo de la educación tradicional, intelectualista y depositante,

dándole un sentido libre y activo.

Inicios:

Nace como movimiento de renovación escolar y pedagógica.

Aparece en Europa y en los E.U a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.

Nace con el ideal de superar la enseñanza autoritaria tradicional.

También se le llamo Escuela Progresista

Características: Actividad basada en la observación, experimentación y

manipulación. Ya no se ve al alumno como un ser pasivo Ruptura con el modelo de enseñanza tradicional. Renovación metodológica Colabora escuela- familia. Tiene en cuenta los intereses del alumno El alumno se posiciona activamente ante el aprendizaje Enseñanza socializada desarrolla la cooperación

Metodología de la Enseñanza

Enseñanza libre y activa El maestro toma en cuenta el punto de vista del

alumno, quien se maneja libremente. El espacio educativo no se limita al aula de clase, va

mas allá El maestro realiza evaluación formativa, corrigiendo

errores y ofrece retroalimentación inmediata.

Principios de la Escuela Nueva

La educación debe respetar la individualidad del niño.

La competencia debe ser reemplazada por la cooperación.

Educación con trato idéntico a ambos sexos.

Rol del alumno: Alumno es el protagonista del proceso educativo. La formación íntegra del alumno frente a los contenidos

y su modo de transmitirlos. Respeto y libertad a los intereses del alumno frente al

sistema educativo y los libros mediante actividades variadas.

El alumno se posiciona activamente ante el aprendizaje, deducir, demostrar y no admite pasivamente los conocimientos.

Rol de Maestro: El maestro actúa como un guía: va abriendo caminos,

mostrando posibilidades a los niños. Cooperación y afecto, se fomenta el trabajo en

grupo. Descubrir las necesidades o el interés de sus

alumnos y los objetos que son capaces de satisfacerlos.

Aprendizaje Comprensivo

Finalidad Formar a los jóvenes con sentido democrático, desarrollando un espíritu critico y de cooperación

Papel del Maestro Como un guía, orientador que proporciona disposición a los alumnos

Rol del Alumno Papel activo, creador, investigador y experimentador Flexible y espontaneo

Tipo de Enseñanza Adaptada a las necesidades de los niños.

Programa Despertar el interés por el aprendizaje

Objetivos Muy abiertos, libres. Lograr el papel activo del estudiante.

Métodos Investigativo activo. Técnicas grupales, vinculación con la vida y con la practica, se aprende haciendo .

Evaluación No se exige el razonamiento ni el análisis

Diseño Curricular Muy abierto. Según Decroly Globalizado, por centros de interés

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS

Programa Académico

Licenciatura en Ciencias de la Educación

Unidad de aprendizaje

Didáctica

Tema: Escuela Nueva

Grupo: 5to A sabatino

Facilitador: M.E.S Lic. Mónica Plascencia

Estudiante: Oyuki Marisol Huerta Becerra