Escuela Para Padres

13
DIRECCIÓN GENERAL DE UNIDADES UPN E INSTITUCIONES DE POSGRADO INTRODUCCIÓN A LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ASESOR FLAVIO PÉREZ LANA MÓDULO 4: DISEÑO DE PROYECTOS SOPORTADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD INTEGRADORA: PROYECTO TECNOLÓGICO ALDO LÓPEZ GUERRERO CIUDAD GUZMÁN, JALISCO. 08 DE JUNIO DE 2013

description

Proyecto tecnológico derivado del trabajo en el diplomado de Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (IAVA).

Transcript of Escuela Para Padres

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIDADES UPN E

INSTITUCIONES DE POSGRADO

INTRODUCCIÓN A LOS AMBIENTES VIRTUALES DE

APRENDIZAJE

ASESOR FLAVIO PÉREZ LANA

MÓDULO 4: DISEÑO DE PROYECTOS SOPORTADOS EN

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

ACTIVIDAD INTEGRADORA: PROYECTO TECNOLÓGICO

ALDO LÓPEZ GUERRERO

CIUDAD GUZMÁN, JALISCO. 08 DE JUNIO DE 2013

Escuela para padres. Diplomado IAVA Página 2

Proyecto Tecnológico 2013

“Escuela para padres”

Contexto del proyecto

Actualmente me encuentro laborando como maestro frente a grupo de educación

primaria en la Escuela Urbana 1074 Juan Rulfo. El plantel está ubicado en San

Sebastián del Sur perteneciente a la Zona Escolar 118 del sistema estatal. La

comunidad de San Sebastián del Sur pertenece al municipio de Gómez Farías, el

cual de acuerdo al sitio web del Gobierno Municipal está situado en la Región Sur

del estado de Jalisco y colinda al norte con los municipios de Atoyac y Concepción

de Buenos Aires; al este con los municipios de Concepción de Buenos Aires y

Tamazula de Gordiano; al sur con los municipios de Tamazula de Gordiano y

Zapotlán el Grande; al oeste con los municipios de San Gabriel y Sayula.

El presente proyecto está dirigido a los padres de familia de los 41 alumnos que

integran el grupo de 5°, a quienes se les envió al inicio del ciclo escolar una

encuesta para conocer más acerca del contexto familiar de los niños y en donde

se aprecia que la mayoría de las madres de familia se dedican al hogar; mientras

que los demás se desempeñan en actividades como: abogados, profesores,

servidores públicos en el ayuntamiento, carpinteros, estilistas, empleados en

invernaderos, venta de alimentos, negocios particulares, etcétera.

Escuela para padres. Diplomado IAVA Página 3

Proyecto Tecnológico 2013

San Sebastián del Sur Grupo de 5° de la Escuela

. Urbana 1074 Juan Rulfo

Justificación

Es común observar en el grupo que los padres de familia presentan una gran falta

de atención hacia las actividades escolares que desempeñan sus hijos, como las

tareas, la toma de lectura, escuchar sus dificultades académicas y lo referente a

su conducta. Lo anterior, da origen a problemas que afectan el rendimiento de los

niños dentro y fuera de la escuela, y por lo tanto, genera que los alumnos

obtengan calificaciones insuficientes.

Seleccioné atender la situación anterior puesto que la participación de los padres

es fundamental para que los alumnos obtengan el éxito en sus estudios, ya que

cuando un niño carece del apoyo familiar, es común observar que su desempeño

escolar es bajo, y lamentablemente poco puede hacer el docente para brindarle

las herramientas necesarias para poder así adquirir los conocimientos básicos que

Escuela para padres. Diplomado IAVA Página 4

Proyecto Tecnológico 2013

le ofrece la escuela. Además, me parece indispensable que exista comunicación y

coordinación entre los padres de familia y el profesor.

Si cada docente de la institución escolar logra conseguir que los padres de familia

se involucren en el proceso de aprendizaje de sus hijos, se tendrán mayores

posibilidades de elevar la calidad de la educación y por lo tanto, obtener los

resultados exitosos que tanto se anhelan por parte del Sistema Educativo Nacional

y cada uno de los miles de profesores del país.

Planteamiento del problema

El problema que se detecta a raíz del análisis del contexto de mi práctica docente

es la “Falta de apoyo de los padres de familia hacia las labores escolares de

sus hijos”, lo cual sin duda alguna, afecta el rendimiento y los resultados

obtenidos por mis alumnos.

El problema será atendido por medio de un curso en línea diseñado en la

plataforma educativa de Moodle.

Escuela para padres. Diplomado IAVA Página 5

Proyecto Tecnológico 2013

Objetivo general

Diseñar un curso en línea como herramienta didáctica para que los padres

de familia analicen su papel dentro del proceso educativo de sus hijos,

detecten sus fortalezas y debilidades, y planteen compromisos para mejorar

el desempeño escolar de los alumnos.

Objetivos específicos

Que los padres de familia:

Mantengan comunicación constante con sus hijos y los docentes.

Reconozcan los valores como parte fundamental para el funcionamiento de

la familia.

Participen activamente en las actividades escolares de sus hijos.

Hagan uso de las TIC como medio de comunicación y aprendizaje.

Análisis de los participantes

El curso en línea está dirigido a los padres de familia del grupo de 5° de la Escuela

Urbana 1074 Juan Rulfo, los cuales deben mostrar:

Compromiso y responsabilidad.

Regularidad y continuidad.

Interés en aumentar sus competencias digitales.

Manejo básico de la computadora.

Escuela para padres. Diplomado IAVA Página 6

Proyecto Tecnológico 2013

Disposición al trabajo en equipo.

Participación activa.

Los participantes estudiarán e interactuarán en la plataforma educativa de Moodle

donde tendrán la oportunidad de acceder y manejar los recursos didácticos para

realizar cada una de las actividades.

Una vez concluido el curso en línea, los participantes podrán hacer uso de los

aprendizajes adquiridos en todo proceso relacionado con la educación de sus

hijos.

Instrumentos de evaluación

Con el fin obtener la información necesaria para facilitar la toma de decisiones

orientadas a ofrecer retroalimentación a los estudiantes, así como modificar y

mejorar el aprendizaje durante el curso, se utilizan algunos instrumentos de

evaluación como los siguientes:

Escuela para padres. Diplomado IAVA Página 7

Proyecto Tecnológico 2013

Rúbricas

Ejemplo:

Nombre Describe sus

responsabilidades

como padre de familia

Identifica sus

responsabilidades

no cumplidas

Expresa

compromisos de

mejora

Alumno 1

Alumno 2

Alumno 3

Alumno….

Estándares:

EX= Excelente MB= Muy bien B= Bien R= Regular M= Mal

Coevaluación

Ejemplo:

Criterios de

evaluación

Participante 1 Participante 2 Participante 3

Participación

activa

Cumplimiento

de

compromisos

Escuela para padres. Diplomado IAVA Página 8

Proyecto Tecnológico 2013

Criterios de

evaluación

Participante 1 Participante 2 Participante 3

Aportaciones

valiosas

Actitud

colaborativa

Total

Estándares:

EX= Excelente MB= Muy bien B= Bien R= Regular M= Mal

Al finalizar, el participante realizará un video testimonial para expresar la

importancia de reflexionar sobre su participación como padre de familia en el

proceso educativo de su hijo y la experiencia obtenida a través del curso en línea,

el cual será analizado y comentado por los demás compañeros.

Forma de trabajo

Durante el curso en línea, los participantes tendrán la posibilidad de aprender por

medio de las siguientes actividades:

Foro social: En el cual podrán compartir información sobre temas de

relevancia relacionados con la participación de los padres de familia en el

proceso educativo de sus hijos.

Escuela para padres. Diplomado IAVA Página 9

Proyecto Tecnológico 2013

Foro de discusión: Donde se llevarán a cabo algunas discusiones sobre

los temas a tratar en las actividades.

Portafolio de actividades: En el cual podrán subir sus trabajos para ser

calificados.

Trabajo en equipo: Con el uso de diferentes medios como puede ser

Skype, Facebook, Wikis, etc.

Exámenes: Para demostrar el dominio de los temas estudiados.

Videoconferencias y chat: En donde el grupo tendrá la oportunidad de

realizar prácticas en tiempo real con apoyo del asesor.

Se llevarán a cabo las actividades basadas en el enfoque constructivista, en

donde los participantes se encargarán de construir el conocimiento por medio de

la interacción con los compañeros, el trabajo en equipo y el análisis continuo de

los temas a estudiar.

Como se ha mencionado anteriormente, se llevará a cabo el curso en línea, es

decir, de manera virtual, teniendo la disponibilidad de realizar una sesión

presencial obligatoria para introducir a los participantes en el uso de la plataforma

de Moodle y algunas otras opcionales para aclarar las dudas que surjan durante el

curso.

Escuela para padres. Diplomado IAVA Página 10

Proyecto Tecnológico 2013

Unidades

1. Ambiente familiar.

1.1 ¿Qué es la familia?

1.2 Los padres dentro del proceso educativo.

1.3 La comunicación familiar.

1.4 La autoestima.

2. Ambiente escolar.

2.1 La familia en la educación.

2.2 Problemas de aprendizaje.

3. Ambiente social

3.1 Educación sexual.

3.2 Nutrición.

3.3 Situaciones de riesgo.

Escuela para padres. Diplomado IAVA Página 11

Proyecto Tecnológico 2013

PLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONES

Para llevar a cabo el presente proyecto, se realizarán las siguientes acciones:

ACCIÓN TIEMPO (2013)

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1.- Diseño del curso en

línea en Moodle.

(ASESOR)

2.- Reunión con los

padres de familia.

(ASESOR)

3.- Sesión presencial de

introducción a la

plataforma.

(ASESOR)

4.- Estudio unidad I.

Ambiente familiar.

(PADRES DE FAMILIA)

5.- Estudio unidad II.

Ambiente escolar.

(PADRES DE FAMILIA)

6.- Estudio unidad III.

Ambiente social.

(PADRES DE FAMILIA)

7.- Video testimonial.

(PADRES DE FAMILIA)

Escuela para padres. Diplomado IAVA Página 12

Proyecto Tecnológico 2013

Recursos

Recursos humanos

Padres de familia del grupo de 5° de la Escuela Urbana 1074 Juan Rulfo.

Recursos materiales

Computadora.

Internet.

Proyector.

Entrevistas

Recursos económicos

Los materiales previstos para la realización del proyecto tecnológico se

tienen al alcance, ya que algunos como la computadora e internet existen

en el plantel escolar.

Las entrevistas se imprimirán en hojas blancas donadas por la dirección de

la escuela.

Escuela para padres. Diplomado IAVA Página 13

Proyecto Tecnológico 2013

Bibliografía

Contreras Arzoff, Diana Catalina. ¿Cómo diseñar un proyecto? [en línea].

http://www.ava.siytec.com/LMS/mod/resource/view.php?id=155. [2013/06/02].

Castillo, Miguel. Cómo elaborar un proyecto en 10 pasos. [en línea].

http://www.ava.siytec.com/LMS/mod/resource/view.php?id=151. [2013/06/02].

Contreras Arzoff, Diana Catalina. Pasos para crear proyectos, el diagnóstico. [en

línea]. http://www.ava.siytec.com/LMS/mod/resource/view.php?id=152.

[2013/06/02].

Gobierno Municipal de Gómez Farías. (2012). Conócenos. [en línea].

http://www.gomezfarias.jalisco.gob.mx/conocenos/descripcionGeografica.html.

[2013/05/29].

SEJ. (2010). Programa Escuela Para Padres.