Escuela Pitagorica y Su Relacion Con La Orden

3
ESCUELA PITAGORICA Y SU RELACION CON LA ORDEN Lionel Henríquez Barrientos Es abundante la bibliografía respecto a Pitágoras y su escuela. Mi interés se centra fundamentalmente en algunos aspectos que creo más relevantes y que tienen atingencia con el exelente autor profano “Matyla Ghyka” complementado con “Eduardo Schure” y algu nas lecturas escogidas de la Revista Masónica del Gran Oriente de Chile, complemento que puede ser considerado más tradicional y por ende más conocido por todos mis QQHHAprendices. Ghyka, matemático antes que nada, desde su perspectiva profana, entrelaza con maestría los Misterios Egipcios, los Colegios de Artesanos (cuya herencia recayó en la Masonería Operativa), la Escuela Pitagórica, los Esenios, los templarios, los Jesuitas y nuestra Augusta Orden, entre otras instituciones que también analiza. Todas, de acuerdo a Ghyka, instituciones selectivas y basadas en la fraternidad, desprendiéndose de todo lo dicho por él, que sus objetivops son similares y a veces distintos, al punto de ser encontrados. PITAGORAS Y SU ESCUELA Hay épocas de la historia de la humanidad, que se caracterizan por los estadios de desarrollo de algunas disciplinas del conocimiento.  Así por ejempl o, el E soterismo tiene su gran florecimiento e n el sig lo VI A. C., con Lao-Tse y Confu cio en China, Bu da en India, Zoroastro en Persia, Pitágoras en Grecia, y visionarios como el Rey Numa (Fundador de Roma) en Italia, quien ordenó la instalación de Colegios de Artesanos, de quienes la Fracmasonería operativa fue su legítima heredera. Pitágoras nace al decir de algunos en Sidon, Fenicia, al de otros en la isla de Samos y en opinión de de unos terceros en la isla de Delos, ambas islas en el mar Egeo, entre los años 590 y 570 A.C. (47ª Olimpiada). Hijo de Mnesario, grabador de metales y joyero y de una bella mujer llamada Parthemis. Desde niño se caracteriza por su moderación, sentido de justicia y por su gran pasión Intelectual. En aquella época era costumbre seguir los consejos de los vaticinios de los oráculos de los sacerdotes y como uno de ellos le había profetizado “que sería útil a todos los hombres, de todos los tiempos”, sus padres buscaron la mejor educación que pudieron darle. Así a los 17 años lo enviaron a terminar su educación en Egipto, donde después de haberse iniciado en los misterios de Isis y Osiris, se le entrega La sabiduría albergada por los sumos sacerdotes, por miles de años. Esta consistia esencialmente en Astronomía, Cosmogonía y la visión del mundo espiritual con su ordenamiento tanto en lo estático, como en lo dinámico. Según cuenta Jámblico, su formación en Egipto duró 22 años, tras los cuales alcanzó el grado de Sacerdote Egipcio. Después de este período volvió a Grecia , donde se encontró con la tiranía de Polícrates, esto lo llevó a irse a radicar en Sicilia (529 A.C.), ciudad en la que funda su célebre escuela. Esta tenía no sólo como objetivo enseñar la doctrina Esotérica a un círculo de discípulos elegidos, sino también aplicar sus principios a la Educación de la juventud y a la vida del estado. Con ello intentaba, en una segunda intención, transformar poco a poco la organización política de las ciudades, a imagen de su ideal político religioso (la orden constaba de una secta religiosa, de una escuela filosófica y de un club político). Su enseñanza tuvo tal éxito, que sus discípulos se apoderaron del poder político, primero en Crotona (Liga Crotoniana) y luego lo extendieron a otras ciudades y por una gran parte de Grecia (Sybaris fue una de ellas). Pitágoras tenía 60 años cuandio se casó con Theana, una discípula (la escuela tenía una sección dedicada a la educación de las mujeres), la que le dio dos hijos, Arimnestes y Telaugues y una hija llamada Damo. Después de una labor fructífera muere hacia el año 500 A.C. a la edad de 90 años, quedando Theano al centro de la Orden y Telaugues como uno de lios encargados de transmitir las enseñanzas de su padre. La dominación política pitagórica perduró hasta el año 450 A.C., época en que hubo revueltas populares en todas las ciudades en que ellos tenían el poder y casi todos los miembros dirigentes de la secta, asediados por la plebe en Metaponto, perecieron en un inmenso incendio. Entre los que pudieron escapar de la destrucción se cita al filósofo Filolao de Crotona, quien fue acusado de vender, al tirano Dionisio sde Siracusa, los libros secretos de la enseñanza de la Escuela Pitagórica, libros que según Diógenes de Laercio, Platón se habría procurado de inmediato, y a Lysis que fue a radicarse a Tebas.También entre los que escaparon estuvo, Arquitas de Tarento, quien fue discípulo de Filolao y uno de las grandes matemáticos de la antigüedad y que tuvo el mérito de recostruir un estado pitagórico. Platón, debido a su relación con él, le debe su iniciación en las doctrinas pitagóricas. Con respecto a la vida y obra de Pitágoras que he comentado anteriormente, puedo añadir  , siguien do a Matyla G hyka, “ que es probab le que haya suc edido, pero en el s iglo IV A .C. Aist ógenes de Tarento, disdcípulo de Aristóteles, elaboró la leyenda de Pitágoras y por razones de simetría imaginó sus viajes a Fenicia y Caldea”. La Escuela pitagórica subsistió en las sombras hasta el siglo II A.C., época en la que resurge en Alejandría como la Escuela Neopitagórica. Esta perdura hasta el año 52 D.C., año en que el emperador romano Augusto Cesar la

Transcript of Escuela Pitagorica y Su Relacion Con La Orden

Page 1: Escuela Pitagorica y Su Relacion Con La Orden

7/22/2019 Escuela Pitagorica y Su Relacion Con La Orden

http://slidepdf.com/reader/full/escuela-pitagorica-y-su-relacion-con-la-orden 1/3

ESCUELA PITAGORICA Y SU RELACION CON LA ORDEN

Lionel Henríquez Barrientos

Es abundante la bibliografía respecto a Pitágoras y su escuela. Mi interés se centra fundamentalmente en algunos

aspectos que creo más relevantes y que tienen atingencia con el exelente autor profano “Matyla Ghyka”

complementado con “Eduardo Schure” y algunas lecturas escogidas de la Revista Masónica del Gran Oriente de Chile,complemento que puede ser considerado más tradicional y por ende más conocido por todos mis QQHHAprendices.

Ghyka, matemático antes que nada, desde su perspectiva profana, entrelaza con maestría los Misterios Egipcios, los

Colegios de Artesanos (cuya herencia recayó en la Masonería Operativa), la Escuela Pitagórica, los Esenios, los

templarios, los Jesuitas y nuestra Augusta Orden, entre otras instituciones que también analiza.

Todas, de acuerdo a Ghyka, instituciones selectivas y basadas en la fraternidad, desprendiéndose de todo lo dicho

por él, que sus objetivops son similares y a veces distintos, al punto de ser encontrados. PITAGORAS Y SU ESCUELA

Hay épocas de la historia de la humanidad, que se caracterizan por los estadios de desarrollo de algunas disciplinas

del conocimiento.

 Así por ejemplo, el Esoterismo tiene su gran florecimiento en el siglo VI A.C., con Lao-Tse y Confucio en China, Buda

en India, Zoroastro en Persia, Pitágoras en Grecia, y visionarios como el Rey Numa (Fundador de Roma) en Italia,

quien ordenó la instalación de Colegios de Artesanos, de quienes la Fracmasonería operativa fue su legítima

heredera. Pitágoras nace al decir de algunos en Sidon, Fenicia, al de otros en la isla de Samos y en opinión de de

unos terceros en la isla de Delos, ambas islas en el mar Egeo, entre los años 590 y 570 A.C. (47ª Olimpiada).

Hijo de Mnesario, grabador de metales y joyero y de una bella mujer llamada Parthemis. Desde niño se caracteriza

por su moderación, sentido de justicia y por su gran pasión Intelectual. En aquella época era costumbre seguir los

consejos de los vaticinios de los oráculos de los sacerdotes y como uno de ellos le había profetizado “que sería útil a

todos los hombres, de todos los tiempos”, sus padres buscaron la mejor educación que pudieron darle. Así a los 17

años lo enviaron a terminar su educación en Egipto, donde después de haberse iniciado en los misterios de Isis y

Osiris, se le entrega La sabiduría albergada por los sumos sacerdotes, por miles de años.

Esta consistia esencialmente en Astronomía, Cosmogonía y la visión del mundo espiritual con su ordenamiento tanto

en lo estático, como en lo dinámico. Según cuenta Jámblico, su formación en Egipto duró 22 años, tras los cuales

alcanzó el grado de Sacerdote Egipcio. Después de este período volvió a Grecia , donde se encontró con la tiranía de

Polícrates, esto lo llevó a irse a radicar en Sicilia (529 A.C.), ciudad en la que funda su célebre escuela. Esta tenía no

sólo como objetivo enseñar la doctrina Esotérica a un círculo de discípulos elegidos, sino también aplicar sus

principios a la Educación de la juventud y a la vida del estado. Con ello intentaba, en una segunda intención,transformar poco a poco la organización política de las ciudades, a imagen de su ideal político religioso (la orden

constaba de una secta religiosa, de una escuela filosófica y de un club político).

Su enseñanza tuvo tal éxito, que sus discípulos se apoderaron del poder político, primero en Crotona (Liga

Crotoniana) y luego lo extendieron a otras ciudades y por una gran parte de Grecia (Sybaris fue una de ellas).

Pitágoras tenía 60 años cuandio se casó con Theana, una discípula (la escuela tenía una sección dedicada a la

educación de las mujeres), la que le dio dos hijos, Arimnestes y Telaugues y una hija llamada Damo. Después de una

labor fructífera muere hacia el año 500 A.C. a la edad de 90 años, quedando Theano al centro de la Orden y

Telaugues como uno de lios encargados de transmitir las enseñanzas de su padre. La dominación política pitagórica

perduró hasta el año 450 A.C., época en que hubo revueltas populares en todas las ciudades en que ellos tenían el

poder y casi todos los miembros dirigentes de la secta, asediados por la plebe en Metaponto, perecieron en un

inmenso incendio.

Entre los que pudieron escapar de la destrucción se cita al filósofo Filolao de Crotona, quien fue acusado de vender,

al tirano Dionisio sde Siracusa, los libros secretos de la enseñanza de la Escuela Pitagórica, libros que segúnDiógenes de Laercio, Platón se habría procurado de inmediato, y a Lysis que fue a radicarse a Tebas.También entre

los que escaparon estuvo, Arquitas de Tarento, quien fue discípulo de Filolao y uno de las grandes matemáticos de la

antigüedad y que tuvo el mérito de recostruir un estado pitagórico. Platón, debido a su relación con él, le debe su

iniciación en las doctrinas pitagóricas. Con respecto a la vida y obra de Pitágoras que he comentado anteriormente,

puedo añadir , siguiendo a Matyla Ghyka, “que es probable que haya sucedido, pero en el siglo IV A.C. Aistógenes de

Tarento, disdcípulo de Aristóteles, elaboró la leyenda de Pitágoras y por razones de simetría imaginó sus viajes a

Fenicia y Caldea”.

La Escuela pitagórica subsistió en las sombras hasta el siglo II A.C., época en la que resurge en Alejandría como la

Escuela Neopitagórica. Esta perdura hasta el año 52 D.C., año en que el emperador romano Augusto Cesar la

Page 2: Escuela Pitagorica y Su Relacion Con La Orden

7/22/2019 Escuela Pitagorica y Su Relacion Con La Orden

http://slidepdf.com/reader/full/escuela-pitagorica-y-su-relacion-con-la-orden 2/3

destruyó por orden del Senado Consulto, disposición debida fundamentalmente al secreto en que la Orden se

desenvolvía (lo mismo hizo con los Colegios de Artesanos). Con posterioridad al siglo I D.C., la escuela vuelve a

reorganizarse tanto en Occidente como en Bizancio, no actuando ya en el terreno político, lo que hace difícil

determinar cuando desapareció, al menos de nombre, si es que así sucedió.

LA ESCUELA PITAGORICA

La escuela seleccionaba sus adeptos, los que eran sometidos a observación durante un período de tiempo, en cuanto

a si verificaban las cualidades morales requeridas por la Orden y para determinar si ellos estaban deseosos o no de

adquirir la sabiduría, aunque alcanzarla fuese una empresa ardua y sacrificada. Esta Escuela era una Institución

Iniciática, Filosófica, Etica, Religiosa y con un Corpus Científico, ligado en su conunto por claves matemáticas, que

condensan las relaciones invariables y los principios comunes a estos dominios.

Estaba organizada en cuatro grados iniciáticos y sus discípulos se desenvolvían en base a la fraternidad, que se

entendía como un sentimiento intermedio entre lo que llamamos amistad y el amor.

1. Primer Grado (Preparación, Neófitos) Este grado duraba entre 2 y 5 años, en los que el discípulo aprendía a través

del silencio, que la palabra era oro en sí misma y no podía ser malgastada. “El neófito sólo escuchaba con atención la

palabra de parte de sus maestros, quienes los instruían en los conceptos de la Moral, Tolerancia para todos los

cultos, unidad de las religiones en la Ciencia Esotérica y sublimación de la Virtud. Además se exaltaba el amor por la

familia, el respeto a la mujer y la veneración a sus padres, que simbolizaban también los dioses sobre la Tierra. El

amigo, debía simbolizar el otro yo, y ser también motivo de veneración. A través de los Versos Dorados, verdaderas

máximas pitagóricas, el novicio captaba a la divina Psiquis –el alma humana- ¿De dónde viene el alma?, ¿A dóndeva?, ¿Por qué ese sombrío misterio de la muerte? Esas y otras interrogantes se formulaba el novicio, el que debía

callar y escuchar a sus maestros. Debía vencer sus pasiones y adoptar la castidad en todos sus actos. El matrimonio

era considerado como SANTO por Pitagóras; pero añadía “NO CEDAS A LA VOLUOPTOSIDAD MAS QUE CUANDO

CONSIENTAS EN SER INFERIOR A TI MISMO" (Superby, 1974).

2. Segundo Grado (Purificación) En este período, el iniciado, develaba la Mitología a través del estudio esotérico de

los números de la psiquis. “En este grado se comprendía que los números no eran una cantidad abstracta, sino la

virtud intrínseca y activa de Dios frente a la armonía Universal”. El adepto guiado por sus maestros, observaba los

principios de su propia inteligencia antes de aplicarlos al mundo exterior.

• Así el Uno, era Dios, era la Mónada, el mundo increado y creado. Dios y l a naturaleza considerados como un todo

completo.

• El Dos o la Dúada simbolizaba la facultad generadora de la Mónada, era el LOGOS de los hindúes, el VERBO de los

cristianos. Fue el que engendró el mundo (Superby, 1974). Considerado en su unidad Dios reúne un principiomasculino, la MONADA, y uno femenino la DUADA. Simboliza la Ley de la Naturaleza; lo masculino y lo femenino, la

luz y la sombra, el día y la noche, etc.

• El TRES o TRIADA era la expresión del mundo o Macrocosmo, expresión de la Divinida d en el espacio y el tiempo.

Tenía trres principios elementales: Espíritu, Vida Sensible y Materia. El hombre está constituído por estos tres

principios.

• En el CUATRO o TETRADA se encontraba el principio de las Ciencias, la Ley de los Seres, Modo de Ev olución y la

Razón de las religiones diversas y de su Unidad Superior. Era la CLAVE UNIVERSAL. La infinidad de seres es

producido por las combinaciones de Materia, Alma y Espíritu, que bajo el Impulso Creador de la Unidad Divina, el

Cuarto Elemento, las concentra y las anima.

• El CINCO o PENTAGRAMA, era el símbolo del hombre. Se representaba como un hombre de pie, con sus brazos y

piernas abiertas, inscrito en una circunsferencia. Era el símbolo de reconocimiento entre ellos.

• El SEIS y los números siguientes tenían su interpretación, pero por lo suscinto de esta plancha, sería extenderse

demasiado y se perdería el objetivo de ésta.

3. Tercer Grado (perfección) Con el estudio a través de los símbolos esotéricos de los Números y de la Psiquis, los

discípulos se embebían en el hecho, que es en la inteligencia y con ella que la Verdad se irradia sobre los tres

mundos, haciéndolo pasar, desde el mundo exterior (Exotérico) hacia el interior (Esotérico). Se estudiaba la

Cosmología. Es decir, con lo anterior se despertaba la conciencia, para que el alma se volviera a sí misma,

observando todas las vidas y todos los mundos (pasado, presente y futuro, unidos en la Eternidad). “CONOCETE A TI

MISMO Y CONOCERAS EL UNIVERSO DE LOS DIOSES”, era la máxima. Se llegaba así al estudio y conocimiento de la

Page 3: Escuela Pitagorica y Su Relacion Con La Orden

7/22/2019 Escuela Pitagorica y Su Relacion Con La Orden

http://slidepdf.com/reader/full/escuela-pitagorica-y-su-relacion-con-la-orden 3/3

Transmigración de las Almas, por cuerpos sucesivos hasta la Mónada, donde el hombre es el últimop estadio del

proceso.

4. Cuarto Grado (Epifanía del Universo o Vista desde las Alturas) En esta etapa se desarrollaba la voluntad, para que

la Verdad penetrara en lo profundo del ser del discípulo y éste se pudiera proyectar en la práctica de la vida. Aquí, el

necesitaba, según Pitágoras, realizar la Verdad en Inteligencia, la Virtud en el Alma y la Pureza en el Cuerpo. En este

grado el adepto debía desarrollar potencialidades superiores (que hoy las lllaman Facultadaes Parasicológicas). Es

decir, debería llegar a ser un Hombre Evolucionado (Al decir de Jesús de Nazareth: Hijo del Hombre). Citando a M.

Ghyka: “En este grado los hombres, según Pitágoras, se clasificaban en cuatro grupos de acuerdo a su grado de

evolución.

1. Instintivos. Desarrollo de la inteligencia en el Mundo Físico.

2. Anímicos o Pasionales. Su inteligencia radica en el alma, que viven ideas relativas, modificadas por pasiones y

ceñidas por un horizonte limitado.

3. Intelectuales. La inteligencia radica en la razón. La voluntad ha adquirido el hábito de obrar sobre el intelecto

 puro.

4. Adepto o Grandes Iniciados. La inteligencia tiene el poder sobre el alma.”