ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de...

155
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE EXTRACCIÓN DE ACEITE ROJO DE PALMA AFRICANA EN LA EMPRESA “HERMANOS MUÑOZ” PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO GABRIELA ESTEFANÍA MUÑOZ PARREÑO [email protected] DIRECTOR: ING. EDWIN VERA PhD. [email protected] Quito, Marzo 2016

Transcript of ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de...

Page 1: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y

AGROINDUSTRIA

OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE EXTRACCIÓN DE ACEITE

ROJO DE PALMA AFRICANA EN LA EMPRESA “HERMANOS

MUÑOZ”

PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

QUÍMICO

GABRIELA ESTEFANÍA MUÑOZ PARREÑO

[email protected]

DIRECTOR: ING. EDWIN VERA PhD.

[email protected]

Quito, Marzo 2016

Page 2: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

© Escuela Politécnica Nacional (2016)

Reservados todos los derechos de reproducción

Page 3: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

DECLARACIÓN

Yo, Gabriela Estefanía Muñoz Parreño, declaro que el trabajo aquí descrito es de

mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o

calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se

incluyen en este documento.

La Escuela Politécnica Nacional puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad

Intelectual, por su Reglamento y por la normativa institucional vigente.

_______________________________

Gabriela Estefanía Muñoz Parreño

Page 4: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por la Srta. Gabriela Estefanía Muñoz Parreño.

_________________________

Ing. Edwin Vera Calle, PhD. DIRECTOR DE PROYECTO

Page 5: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios porque me ha dado todo en esta vida y por darme la capacidad

para realizar y culminar este trabajo. Él me ha guiado en mi camino y ha sido un

pilar fundamental en mi vida.

A mis padres Luis y Nancy por su paciencia, su amor incondicional y por sus

palabras de apoyo que me brindaron en cada paso que he dado en mi vida, cada

uno ha sabido darme su ayuda de manera diferente para la realización de este

trabajo. Les agradezco por todo el esfuerzo que hacen día a día por cada uno de

sus hijos, sin ustedes no seríamos nada.

Al Ing. Edwin Vera, un gran ejemplo. Agradezco su apoyo, su guía y saber

aconsejarme en la realización este trabajo. Agradezco su esfuerzo y su

colaboración.

A Daniel qué ha sido un apoyo. Le agradezco por sus palabras cuando fueron

necesarias y por toda su ayuda durante la elaboración de este proyecto.

Finalmente a todas esas personas que en pequeñas cosas han ayudado en la

realización de este trabajo. A mi tío Marcelo y todos los colaboradores del

laboratorio de operaciones unitarias, su contribución fue muy significativa para la

culminación de este proyecto.

Page 6: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

i

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PÁGINA ABREVIATURAS xi RESUMEN xii INTRODUCCIÓN xiii 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1

1.1. Extracción de aceite de palma africana

1

1.1.1. Generalidades 1 1.1.2. Aceite de palma africana 6 1.1.3. Extracción de aceite rojo de palma 8 1.1.3.1. Recepción de fruta 8 1.1.3.2. Esterilización 9 1.1.3.3. Desgranado 11 1.1.3.4. Digestión 12 1.1.3.5. Prensado 13 1.1.3.6. Decantación y secado 15 1.1.3.7. Separación de fibra 17 1.1.4. Plantas de pequeña escala 17 1.1.4.1. Plantas de pequeña escala 17 1.1.4.2. Proceso tradicional en África 18 1.1.5. Operación de la planta extractora 19 1.1.6. Desechos de la industria de aceite de palma 21 1.1.6.1. Desechos sólidos 22 1.1.6.2. Desechos líquidos 23 1.1.6.3. Emisiones gaseosas 24 1.1.7. Tratamiento de desechos en la industria de aceite de palma 24 1.1.8. Usos del aceite de palma 25 1.2. Mejoras en la extracción de aceites

26

1.2.1. Extracción con solventes 27 1.2.2. Ruptura mecánica 28 1.2.3. Nanotecnología 29 1.2.4. Reacción in situ 29 1.2.5. Mejoras en la esterilización 30 1.1.5.1. Esterilización continua 30 1.1.5.2. Esterilización con microonda 31 1.1.5.3. Esterilización acuosa con enzimas 32 2. PARTE EXPERIMENTAL

33

2.1. Evaluación de la situación actual de las operaciones unitarias de la extractora de aceite rojo de palma africana

33 2.1.1. Esterilización y desgranado 33 2.1.2. Digestión 35 2.1.3. Prensado 36

Page 7: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

ii

2.1.4. Decantación 36 2.1.5. Secado 37 2.1.6. Tamizado 37 2.1.7. Centrifugado 38 2.1.8. Análisis de producto terminado 38 2.1.9. Balance de masa 38 2.2. Determinación de los parámetros óptimos de operación de esterilización y de digestión

39 2.2.1. Ensayos a escala de laboratorio 40 2.2.2. Análisis de la fibra del proceso de prensado y del aceite obtenido

40

2.3. Evaluación teórica del rendimiento del proceso con los cambios propuestos

41 2.4. Evaluación económica antes y después de la optimización del proceso

44 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

46

3.1. Evaluación de la situación actual de las operaciones unitarias de la extractora de aceite rojo de palma africana

46 3.1.1. Esterilización y desgranado 52 3.1.2. Digestión 55 3.1.3. Prensado 55 3.1.4. Decantación 57 3.1.5. Secado 58 3.1.6. Tamizado 60 3.1.7. Centrifugado 62 3.1.8. Análisis de producto terminado 63 3.1.9. Balance de masa 64 3.2. Determinación de los parámetros óptimos de operación de esterilización y de digestión

72

3.3. Evaluación teórica del rendimiento del proceso con los cambios propuestos

82 3.3.1. Prensado 83 3.3.2. Decantación 84 3.3.3. Secado 87 3.3.4. Sistema de recuperación 88 3.3.5. Balance de masa 90 3.4. Evaluación económica de la planta antes y después de la optimización del proceso

98 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

103

Page 8: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

iii

4.1. Conclusiones 103 4.2. Recomendaciones

104

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

106

ANEXOS

113

Page 9: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

iv

ÍNDICE DE TABLAS

PÁGINA

Tabla 1.1. Promedio de producción anual del total de aceites y grasas, y

grasas de animales

2

Tabla 3.1. Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en

el diseño de la planta

48

Tabla 3.2. Determinación de la composición de los racimos de fruta 53

Tabla 3.3. Determinación de humedad de las corrientes del esterilizador 53

Tabla 3.4. Determinación de extracto etéreo de la corriente de entrada al

esterilizador

53

Tabla 3.5. Datos bibliográficos de composición del racimo de palma

africana

54

Tabla 3.6. Determinación de humedad de la corriente de entrada del

digestor

55

Tabla 3.7. Determinación de humedad de la corriente de entrada del

prensado

56

Tabla 3.8. Determinación de humedad y extracto etéreo de la corriente de

fibra de la prensa

56

Tabla 3.9. Determinación de la humedad de la corriente de entrada de la

decantación

57

Tabla 3.10. Determinación de la humedad de la corriente de la purga de la

decantación

57

Tabla 3.11. Determinación de aceite de la corriente de la purga de la

decantación

58

Tabla 3.12. Determinación de humedad de las corrientes del secador 59

Tabla 3.13. Determinación de aceite de la corriente de la purga del secador 59

Tabla 3.14. Determinación de granulometría de la corriente de entrada al

tamiz

60

Tabla 3.15. Determinación de humedad y extracto etéreo de la corriente de

desecho sólido del tamizado

61

Tabla 3.16. Determinación de la humedad de las corrientes de entrada y

salida del centrifugado

62

Page 10: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

v

Tabla 3.17. Determinación de humedad y aceite de la corriente de desecho

líquido del centrifugado

63

Tabla 3.18. Parámetros de calidad del aceite de palma africana 64

Tabla 3.19. Cantidad y composición de la corriente F 66

Tabla 3.20. Metodología utilizada para el balance de masa 66

Tabla 3.21. Rendimiento del proceso de extracción 70

Tabla 3.22. Eficiencia teórica del proceso de extracción 70

Tabla 3.23. Pérdidas de aceite en las operaciones unitarias 71

Tabla 3.24. Relación entre el extracto etéreo del aceite obtenido en

laboratorio y el de la fibra de extractora

73

Tabla 3.25. Extracto etéreo y porcentaje de pérdida de aceite de la prensa

obtenido del diseño experimental 22 compuesto

74

Tabla 3.26. Puntos óptimos del diseño experimental 22 compuesto 76

Tabla 3.27. Parámetros de calidad del aceite de palma africana obtenido del

diseño experimental 22 compuesto

79

Tabla 3.28. Composición de las corrientes del prensado actuales 83

Tabla 3.29. Composición de las corrientes del prensado optimizadas 84

Tabla 3.30. Dimensionamiento de los diferentes sedimentadores

considerados para la optimización

85

Tabla 3.31. Composición de las corrientes de decantación actuales 86

Tabla 3.32. Composición de las corrientes de decantación optimizada 86

Tabla 3.33. Composición de las corrientes del secador actuales 87

Tabla 3.34. Composición de las corrientes del secador optimizadas 88

Tabla 3.35. Composición de las corrientes de entrada y salida del sistema

de recuperación

89

Tabla 3.36. Composición de las corrientes de entrada y salida del sistema

de recuperación optimizado

90

Tabla 3.37. Eficiencia global del proceso de extracción actual y optimizada,

respecto a los racimos frescos y respecto al aceite

91

Tabla 3.38. Pérdidas de aceite en las operaciones unitarias sin y con la

optimización del proceso

92

Tabla 3.39. Costo de producción mensual de aceite de palma africana antes

de la optimización del proceso

99

Page 11: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

vi

Tabla 3.40. Ingresos mensuales por venta del proceso y subproducto antes

de la optimización

100

Tabla 3.41. Índices financieros del proceso de extracción de aceite de

palma actualmente realizado

100

Tabla 3.42. Costo de producción mensual de aceite de palma africana

después de la optimización del proceso

101

Tabla 3.43. Ingresos mensuales por venta del proceso y subproducto

después de la optimización

102

Tabla 3.44. Índices financieros del proceso de extracción de aceite de

palma actualmente realizado

102

Tabla AII.1. Requisitos del aceite de palma africana especificados en la

norma INEN 30

119

Tabla AIII.1. Pesos inicial y final para la determinación de humedad 120

Tabla AIII.2. Humedades de las muestras y el promedio de cada corriente 121

Tabla AIV.1. Pesos total y de las fracciones de cada muestra 122

Tabla AIV.2. Porcentaje de aceite en las muestras H e I 123

Tabla AV.1. Pesos total retenido en los tamices 124

Tabla AV.2. Porcentaje retenido acumulado y pasado acumulado 125

Tabla AVI.1. Análisis de varianza del porcentaje de extracto etéreo 126

Tabla AVI.2. Análisis de varianza del índice de yodo 126

Tabla AVI.3. Análisis de varianza del índice de peróxido 127

Tabla AVI.4. Análisis de varianza de la acidez 128

Tabla AVIII.1. Estado de pérdidas y ganancias de la producción actual de

aceite de palma africana

131

Tabla AVIII.2. Flujo de caja de 10 años para la producción actual de aceite de

palma

132

Tabla AVIII.3. Datos utilizados para la realización de la gráfica de punto de

equilibrio del proceso actual

133

Tabla AIX.1. Estado de pérdidas y ganancias de la producción optimizada de

aceite de palma africana

134

Tabla AIX.2. Flujo de caja de 10 años para la producción optimizada de

aceite de palma africana

135

Tabla AIX.3. Datos utilizados para la realización de la gráfica de punto de

Page 12: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

vii

equilibrio del proceso optimizado 136

Page 13: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

viii

ÍNDICE DE FIGURAS

PÁGINA

Figura 1.1. Tipos de palma aceitera Elaeis guineenssi. Dura, Pisifera y

Tenera

3

Figura 1.2. Partes de palma aceitera Elaeis guineenssi. 1. Estigma. 2.

Exocarpio. 3. Mesocarpio. 4. Endocarpio. 5. Almendra. 6.

Embrión

4

Figura 1.3. Racimo de palma africana 5

Figura 1.4. Producción de aceite de palma (millones de toneladas) desde

1970 a 2010

7

Figura 1.5. Esterilizador horizontal de plantas extractoras de aceite de

palma

10

Figura 1.6. Desgranado de la industria de palma africana 12

Figura 1.7. Prensa de doble tornillo de extracción de aceite de palma 14

Figura 1.8. Desgranado manual 18

Figura 1.9. Desechos sólidos de las plantas extractoras de aceite. (A)

Racimos vacíos (B) Fibra (C) Cascara de palmiste

22

Figura 1.10. Sistema experimental de esterilización continua 30

Figura 2.1. Diagrama de flujo y lugar de toma de muestras de las

operaciones unitarias de la extracción de aceite en la empresa

“Hermanos Muñoz”

34

Figura 2.2. Esquema del decantador trifásico 44

Figura 3.1. Diseño general de la planta 49

Figura 3.2. Diseño del área de producción de la planta extractora 50

Figura 3.3. Vista isométrica del área de producción de la planta extractora 51

Figura 3.4. Granulometría de la corriente de entrada al tamiz 61

Figura 3.5. Resultados obtenidos de los análisis de cada operación unitaria 65

Figura 3.6. Diagrama de bloques del proceso de extracción de aceite crudo

de palma actualmente utilizado en la Extractora “Hermanos

Muñoz”

68

Figura 3.7. Diagrama de flujo del proceso de extracción de aceite crudo de

Page 14: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

ix

palma actualmente utilizado en la Extractora “Hermanos

Muñoz”

69

Figura 3.8. Diagrama de Pareto estandarizado para el parámetro de extracto

etéreo diseño experimental 22 compuesto

75

Figura 3.9. Líneas de contorno para el parámetro del extracto etéreo del

diseño experimental 22 compuesto

77

Figura 3.10. Líneas de contorno para el parámetro de índice de yodo del

diseño experimental 22 compuesto

80

Figura 3.11. Líneas de contorno para el parámetro de índice de peróxido del

diseño experimental 22 compuesto

81

Figura 3.12. Líneas de contorno para el parámetro del extracto etéreo del

diseño experimental 22 compuesto

81

Figura 3.13. Diagrama de Bloques del proceso de extracción de aceite crudo

de palma optimizado

94

Figura 3.14. Diagrama de Flujo del proceso de extracción de aceite crudo de

palma optimizado

95

Figura 3.15. Diseño de los equipos optimizado 96

Figura 3.16. Vista isométrica del área de producción optimizado 97

Figura AVI.1. Superficie de respuesta del porcentaje de extracto etéreo 126

Figura AVI.2. Superficie de respuesta del índice de yodo 127

Figura AVI.3. Superficie de respuesta del índice de peróxido 127

Figura AVI.4. Superficie de respuesta de la acidez 128

Figura AVIII.1. Punto de equilibrio de la producción de aceite de palma africana 133

Figura AIX.2. Punto de equilibrio de la producción optimizada de aceite de

palma africana

136

Page 15: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

x

ÍNDICE DE ANEXOS

PÁGINA

ANEXO I

Normas para la evaluación de las corrientes de la planta extractora

114

ANEXO II

Requisitos del aceite de palma africana descritos en la norma INEN 30

119

ANEXO III

Datos y ejemplo de cálculo para determinación de humedad

120

ANEXO IV

Datos y ejemplo de cálculo de composición de aceite en las purgas

122

ANEXO V

Datos para la determinación granulométrica del tamiz

124

ANEXO VI

Análisis estadístico del diseño experimental

126

ANEXO VII

Hojas de especificación de los equipos para la optimización

129

ANEXO VIII

Datos de la evaluación económica actual

131

ANEXO IX

Datos de la evaluación económica con la optimización del proceso

134

Page 16: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

xi

ABREVIATURAS

°C: Grados centígrados

BFD: Diagrama de bloques

cg: Centigramos

g: Gramos

h: Horas

kg: Kilogramos

m: Metros

meq: Miliequivalentes

mt: Millones de toneladas

PFD: Diagrama de flujo

psi: Libra por pulgada cuadrada

t: Toneladas

um: micras

Page 17: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

xii

RESUMEN

En el presente proyecto se optimizó el proceso de extracción de aceite de palma

de la empresa “Hermanos Muñoz”. Para la optimización del proceso se determinó

el estado actual de la extractora, para lo cual se analizó las corrientes de entrada

y salida de cada operación unitaria. Se determinó que las operaciones unitarias

de decantación, secado y el proceso de recuperación no se realizan

adecuadamente en la extractora. En base a este análisis se propone aumentar un

decantador para la separación adecuada en esta operación unitaria, el cambio de

las condiciones del secado y el remplazó de un decantador trifásico en lugar del

tamiz y la centrífuga, que actúan como sistema de recuperación.

Por otra parte, se determinó mediante un diseño experimental 22 compuesto con

tres puntos centrales las condiciones óptimas de extracción en la esterilización y

en la digestión. En el diseño experimental las variables controladas fueron la

presión de la esterilización y la temperatura de la digestión. Como variable de

respuesta se midió el extracto etéreo en la fibra del prensado. Para el diseño

experimental se realizó en laboratorio la obtención del aceite de palma, con las

diferentes condiciones de extracción. Las condiciones óptimas de extracción son

54 psi para la presión de esterilización y 97 °C para la temperatura de digestión.

La cantidad de aceite que se pierde en el prensado disminuye de 0,5 t/día a 0,4

t/día, representa 1,6 toneladas al mes más de aceite extraído.

Mediante balance de masa con los datos obtenidos de la extractora se determinó

que la eficiencia actual de extracción es de 17,70 %. Al realizar los cambios

propuestos en las operaciones unitarias antes mencionadas y con las condiciones

óptimas de extracción determinadas se calculó la eficiencia de extracción

optimizada que corresponde a 18,85 %.

En la evaluación económica realizada al estado actual de la extractora se

encontró un TIR de 11 %. Con la optimización del proceso se obtuvo un TIR de 54

%. Por lo cual la optimización del proceso es rentable económicamente.

Page 18: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

xiii

INTRODUCCIÓN

El cultivo de palma africana posee la mayor eficiencia de producción de los

cultivos de aceites vegetales. De la palma africana se obtiene dos importantes

aceites: el aceite rojo de palma, proveniente del mesocarpio de la fruta, y el aceite

de palmiste, que se obtiene de la nuez de la fruta (Corley y Tinker, 2003, p. 1).

En Ecuador, la plantación de palma africana se fomentó desde el año 1961. La

principal región del Ecuador donde se instaló este cultivo fue en Santo Domingo

de los Tsachilas. En la misma se instalaron plantas para la producción del aceite

de palma (FLACSO Y MIPRO, 2012, p. 1). Actualmente la producción de palma

africana en Ecuador se ha expandido a zonas como Quinindé, La Unión, La

Concordia, Quevedo, Los Ríos, Sucumbíos y Orellana. La zona de mayor

producción se encuentra entre Quinindé y La Concordia (Pro Ecuador, 2014, p. 6;

Potter, 2011, p. 40).

En el año de 1975 existía 13 plantas extractoras de aceite de palma y de palmiste,

para el año de 1984 se registraron 27 plantas de extracción (FLACSO, 1985, p.

51). Actualmente se registran 51 empresas de elaboración de aceite, según el

censo económico realizado en 2010 (FLACSO Y MIPRO, 2012, p. 2).

Mundialmente los países de mayor producción de aceite de palma son Malasia e

Indonesia. Ecuador es el segundo productor de aceite de palma de Sudamérica

después de Colombia (Pro Ecuador, 2014, p. 5). En el 2009 Malasia fue

responsable del 45 % e Indonesia del 47 % de las exportaciones a nivel mundial

(Gustone, 2011, p. 8), mientras que Ecuador tuvo un aporte a la exportación

mundial de aceite de palma del 1 % (Lai, Tan, y Akoh, 2012, p. 254).

Dado que el sector de extracción de palma africana es grande en Ecuador, existe

competitividad entre las empresas de producción. Por este motivo es importante

buscar la mayor eficiencia de producción. Para lo cual las empresas buscan

mayor productividad y eficiencia. Se debe entender que la productividad engloba

muchas cosas, no solo el volumen de producción sino el rendimiento del proceso.

Page 19: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

xiv

La eficiencia busca la menor pérdida de materia prima, insumos y esfuerzo

(Hamblin, 1991, p. 74; Yánez y García, 2004, p. 450).

El aceite de palma es el aceite vegetal más comercializado en el mundo, de igual

manera tiene un mercado muy competitivo por lo que la calidad es fundamental.

Sin embargo, en la producción industrial siempre se tendrán pérdidas, las cuales

pueden cambiar al optimizar un proceso (Choong y McKay, 2013, p. 1).

El prensado es la operación unitaria principal en la planta, en este se obtiene el

aceite a partir de la fruta fresca (Harun et. al, 2015, p. 3). Por esta razón es

importante tomar en cuenta las operaciones unitarias y los factores que influyen

en la eficiencia del prensado. La esterilización permite el acondicionamiento de la

fruta para la extracción de aceite, esta operación ablanda el mesocarpio de la

fruta para la digestión y el prensado (Alfaro y Ortiz, 2006, p. 2; Corley y Tinker,

2003, p. 454). La digestión ayuda a la separación de las células para la liberación

del aceite en el prensado (Corley y Tinker, 2003, p. 454). La digestión es un

proceso crítico para la recuperación de aceite (Lai, et. al, 2012, p. 310).

La extractora de aceite crudo de palma africana “Hermanos Muñoz” fue fundada

en el año 1980 por el Sr. Luis Muñoz Bolaños. En el año 2002 paso a manos de

los hijos como parte de herencia. Actualmente es administrada por 4 hijos del

fundador. La extractora presenta varios problemas en el área de producción. En la

extractora no se ha realizado mantenimientos programados de los equipos.

Por lo mencionado anteriormente se ve la necesidad de realizar una optimización

del proceso de extracción de planta. Para la determinación del estado actual de la

planta extractora se realizaron varios análisis en cada una de las operaciones

unitarias. Además se evaluó las condiciones óptimas de extracción del aceite en

la esterilización y el prensado mediante un diseño experimental. Con los

resultados obtenidos se propusieron cambios en las operaciones unitarias que no

cumplan adecuadamente el requerimiento de la planta. Finalmente se realizó una

evaluación del nuevo rendimiento y una evaluación económica de la propuesta.

Page 20: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

1

1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1.1. EXTRACCIÓN DEL ACEITE DE PALMA AFRICANA

1.1.1. GENERALIDADES

La mayoría de aceites vegetales son obtenidos mediante semillas procedentes de

plantas. El aceite vegetal se obtiene mediante prensado o extracción con hexano.

Los aceites de palma y de oliva son obtenidos mediante el prensado del

mesocarpio de la fruta (Gustone, 2011, p. 1).

La producción mundial de aceite y grasas es dominada por los aceites vegetales

con un porcentaje de 55 %, seguido por las grasas animales con 40 % y

finalmente los aceites de origen marino con 5 % (Thomas, 2012, p. 19).

Del 2008 al 2009 el rendimiento de producción mundial promedio de los aceites

fueron de soya 18 %, canola 39 %, girasol 41 %, maní 32 %, algodón 14 %, coco

62 %, palmiste 44 %, palma 45 – 50 %, oliva 25 – 30 % y maíz 5 %. Se observa

que el de mayor rendimiento es el de aceite de palma (Gustone, 2011, p. 1).

Tabla 1.1. Promedio de producción anual del total de aceites y grasas, y grasas de animales

Año 1909/

1913

1936/

1939

1958/

1962 1976/ 1980

1986/ 1990

1996/ 2000

Aceites y grasas vegetales (mt)

13,1 20,2 29,8 52,6 75,7 105,1

Grasas animales

(mt) 6,5 8,5 11,8 17,2 19,8 21,3

Grasas animales (%) 50 42 40 33 26 20

Fuente: Gunstone (2011) p. 3

Los aceites vegetales han aumentado su producción en los últimos años, al nivel

de dominar el mercado de aceites y grasas sobre los procedentes de animales.

Page 21: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

2

Se puede observar la producción de los aceites y grasas vegetales y animales del

siglo veintiuno en la tabla 1.1 (Gustone, 2011, p. 3).

Existen nueve tipos de aceite vegetal los cuales pueden ser clasificados de

diferentes maneras. Una clasificación incluye los cuatro aceites de mayor

producción: aceite de palma, soya, canola y girasol. Dos aceites láuricos de coco

y palmiste y los restantes: algodón, maní y oliva (Gustone, 2011, p. 3).

El clima influye en el rendimiento de producción de las plantaciones de semillas

para la obtención de aceites, los fertilizantes, pesticidas, herbicidas y la irrigación

ayudan a mejorar la producción. Hay cultivos que duran varios años, como por

ejemplo la palma africana de 25 a 35 años y el de oliva alrededor de 100 años

(Gustone, 2011, p. 4).

La influencia del clima en la producción de las semillas determina la cosecha de

estas. Pero existe plantaciones como la palma africana y el coco las cuales son

cosechadas en todo el año, pero la calidad y el rendimiento del aceite cambia con

las estaciones (Gustone, 2011, p. 4).

Como se mencionó la producción de los aceites y grasas vegetales han

aumentado. La producción de aceite de palma entre 1995/96 al 2008/09 ha

aumentado un 167 %, seguido de la producción de soya de 76 % (Gustone, 2011,

p. 6).

La planta de aceite de palma es un cultivo tropical y es uno de los de mayor

producción a nivel mundial. La producción industrial de esta plantación se ha

incrementado en muchos países de la zona tropical que poseen clima caliente y

húmedo (Corley y Tinker, 2003, p. 7; Hansen, et. al, 2015, p. 2).

Las plantaciones de aceite de palma presentan mayor eficiencia por hectárea que

cualquier otro cultivo para obtención de aceite y grasa vegetal. Esta planta genera

dos tipos de aceite: el aceite rojo de palma proveniente de mesocarpio de la fruta

Page 22: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

3

y el aceite de palmiste que se obtiene de la nuez (Corley y Tinker, 2003, p. 1;

Gunstone, 2011 p. 25).

Los países de mayor producción plantan y procesan principalmente el tipo de

palma denominada tenera, ya que produce mayor rendimiento de aceite por

racimo de fruta el cual es alrededor de 22,5 – 25,5 %. El aceite de palma africana

representa el 30 % de la producción mundial de aceites y grasas vegetales. Las

plantas de aceite de palma son las más eficientes en producción dado un

rendimiento de 3,6 – 3,7 toneladas/ha/año, además de aceite de palmiste con un

rendimiento de 0,42 toneladas/ha (Corley y Tinker 2003, p. 7; Gunstone, 2011, p.

25).

Actualmente la palma africana se produce en las áreas tropicales de la línea

ecuatorial. Se da en lugares como África, Sur-este de Asia y, Sur y Centro

América. Este cultivo se da en esta zona debido a las condiciones climáticas del

lugar (Corley y Tinker, 2003, p. 53).

Figura 1.1. Tipos de palma aceitera Elaeis guineenssi. Dura, Pisifera y Tenera (Corley y Tinker, 2003, 563)

Page 23: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

4

Una variación de palma africana es denominada Elaeis guineenssi esta variedad

se divide en tres: Dura la cual posee un mesocarpio delgado, por lo que no existe

mucho aceite en esta variedad; Tenera es una mezcla entre Dura y Pisifera la

cual tiene un mesocarpio denso y un endocarpio delgado; y la variedad Pisifera la

cual posee un denso mesocarpio y la ausencia de endocarpio. En la figura 1.1 se

puede observar los tipos de fruta de palma aceitera (Corley y Tinker, 2003, p. 6;

Lai, et. al. 2012, p. 3).

La fruta de palma aceitera pesa alrededor de 6 – 20 mg. La fruta contiene una

membrana exterior, exocarpio; la pulpa de la fruta, mesocarpio de donde se

obtiene el aceite rojo de palma; y en endocarpio que es la nuez de la fruta que

contiene el palmiste, de donde se obtiene también aceite. Las partes de la fruta de

palma africana se observan en la figura 1.2. (Corley y Tinker, 2003, p. 28).

Figura 1.2. Partes de palma aceitera Elaeis guineenssi. 1. Estigma. 2. Exocarpio. 3. Mesocarpio. 4. Endocarpio. 5. Almendra. 6. Embrión

(Corley y Tinker, 2003, 3)

La palma africana tiene mayor rendimiento por área que cualquier otro cultivo.

Una hectárea de palma africana produce diez veces más que cualquier otra

semilla de producción de aceite (Mba, Dumont y Ngadi, 2015, p. 2).

El cultivo de palma africana es productiva después de 3 años de ser plantada y

produce 25 años consecutivos. Si la planta tiene las condiciones adecuadas

Page 24: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

5

puede producir hasta 5 toneladas de aceite por hectárea al año, esta producción

representa aproximadamente 10 veces más que la producción de soya

(Gunstone, 2011, p. 25; Lai, Tan, y Akoh, 2012, p. 251).

Figura 1.3. Racimo de palma africana (Corley y Tinker, 2003, 563)

La semilla de la fruta de palma aceitera es la nuez que queda después de eliminar

el mesocarpio. La fruta de palma africana consta del mesocarpio, de donde se

obtiene el aceite de palma y una, dos o tres nueces o endocarpio; generalmente

solo poseen una nuez. La nuez de la variedad tenera por lo general mide 2 cm o

menos de largo. La fruta tiene una longitud mayor o igual 5 cm, y un peso de 3 a

30 g. La fruta generalmente tiene un color violeta en la base y amarillo en el

apéndice. El peso del racimo de fruta aumenta con la edad de la palma, con un

peso de 5 kg para palmas jóvenes de 3 años y de más de 25 kg para palmas de

15 años o más. El racimo de la fruta de palma se observa en la figura 1.3. (Corley

y Tinker, 2003, p. 28; Lai, et. al., 2012, p. 252).

El cultivo de palma aceitera crece en clima tropical, a altas temperaturas de

alrededor de 24 – 28 °C. A temperaturas de 15 °C el cultivo no crece. La variación

de la temperatura entre estaciones no debe ser mayor a 6 °C. Además de la

temperatura la palma aceitera necesita niveles adecuados de agua. Si no se

planta en lugares con suficiente agua, la planta sufre estrés por falta de agua

(Corley y Tinker, 2003, p. 53, 63, 64). Los lugares adecuados para la plantación

Page 25: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

6

son lugares húmedos cálidos. Este cultivo se da en zonas tropicales y requiere

2000 mm de lluvia anual y 2000 horas de sol (Lai, et. al., 2012, p. 254).

1.1.2. ACEITE DE PALMA AFRICANA

El aceite de palma domina el mercado de aceites vegetales, la producción de este

ha aumentado más del doble en la última década (Boucher, et. al., 2011, p. 51).

El aceite de palma africana es el que más se negocia con 31 millones de

toneladas al año entre importaciones y exportaciones. También es el aceite que

se produce en mayor cantidad (43 millones de toneladas) (Gustone, 2011, p. 8).

La Unión Europea importa el 11 % de la producción mundial (Boucher et. al.,

2011, p. 52).

La mayor producción y exportación de este aceite es dominada por Malasia e

Indonesia, en consecuencia estos países son los que regulan el precio de venta

(Boucher et. al., 2011, p. 53). En el 2008/09 Indonesia produjo el 46 % de aceite

de palma global y Malasia el 41 %. En exportaciones Indonesia fue el responsable

de 47 % y Malasia del 45 %. Otros países con menor producción de aceite de

palma son, en orden decreciente: Tailandia, Nigeria, Colombia, Ecuador y Nueva

Guinea. Estos países producen entre 1,4 y 0,4 millones de toneladas (Gustone,

2011, p. 8).

La industria de aceite de palma es una de las más importantes en Malasia e

Indonesia. Esta industria se ha incrementado en áreas de plantación en un 28 %

en Malasia y 101 % en Indonesia en el periodo de 2000 a 2009 (Lai, et. al., 2012,

p. 235).

Malasia tiene 395 plantas de extracción de aceite. La capacidad total de las

plantas es de 89,8 millones de toneladas de fruta fresca por año. En 2010 se

produjo 15,4 millones de toneladas de aceite crudo de palma y se procesó 74,5

millones de toneladas de racimos de fruta fresca (Lai, et. al., 2012, p. 235).

Page 26: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

7

En América Latina los países con mayor producción de aceite de palma son

Colombia en primer lugar, siendo responsable de 2 % de la producción mundial,

seguida por Ecuador con 1 % y Brasil se encuentra en el tercer lugar con 0,5 %

(Lai, et. al., 2012, p. 254).

La producción de aceite de palma es abarcada por Malasia e Indonesia, los

cuales en el 2013 produjeron el 85 % de la producción mundial. Este año Ecuador

tuvo una participación del 0,9 % obteniendo el octavo puesto de la producción

mundial (Pro Ecuador, 2014, p. 5).

La producción de aceite de palma en Ecuador está destinada al consumo interno,

el cual en el 2013 fueron 0,22 millones de toneladas, y la exportación de aceite de

palma fue de 0,29 millones de toneladas (Pro Ecuador, 2014, p. 5).

En Ecuador también se ha incrementado la producción de aceite de palma

alrededor de 10,7 % durante los últimos cinco años. En el año 2014 se produjo

0,54 millones de toneladas de aceite crudo de palma (Pro Ecuador, 2014, p. 6).

En el 2002 Ecuador tuvó una producción de aceite de palma de 240 000

toneladas al año (Corley y Tinker, 2003, p. 21).

Figura 1.4. Producción de aceite de palma (millones de toneladas) desde 1970 a 2010 (Fedapal, 2015)

Page 27: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

8

En Sudamérica la palma africana ha desarrollado diferentes enfermedades, los

que disminuye el tamaño de plantaciones comparadas con las de Asia y África.

Desde 1973 al 2005 la producción de aceite de palma se ha incrementado en

Malasia e Indonesia significativamente, mientras que el aumento de producción

en el resto del mundo ha sido menor. Este incremento de producción se puede

observar en la figura 1.4. (Corley y Tinker, 2003, p. 11).

El incremento en la producción de aceite de palma tiene relación con la expansión

de producción de biodiesel. El aceite palma se utiliza para la elaboración de

biodiesel en varios países (Jaimes, Rocha, Vesga, y Kafarov, 2012, p. 62).

1.1.3. EXTRACCIÓN DE ACEITE ROJO DE PALMA

Los racimos de fruta recién cosechados deben ser procesados en la planta de

extracción inmediatamente para minimizar el aumento de ácidos grasos libres, los

cuales determinan la calidad del aceite de palma (Lai, et. al., 2012, p. 238). El

rango de ácidos grasos libres en el aceite de palma es de 2,3-6,7 % (Tan, et. al.

2009, p. 645).

La eficiencia general de las plantas extractoras de aceite es de 90 – 93 %

respecto a la recuperación de aceite. Esta eficiencia depende de la maquinaria de

la planta y del proceso de control. Respecto al peso de fruta fresca que ingresa al

proceso se obtiene un rendimiento de 18 – 23 % (Lai, et. al., 2012, p. 238).

El aceite de palma se obtiene generalmente mediante método mecánico como es

el prensado, también se obtiene mediante solventes. De estos dos métodos se

obtiene aceite de palma con componentes deseados y no deseados (Mba et. al.,

2015, p. 2).

El vapor utilizado en la extracción de aceite proviene del caldero, el cual utiliza

como combustible la fibra que se obtiene del prensado. Para la industria de

extracción de aceite es fundamental la utilización de vapor. Este es utilizado en la

mayor parte del proceso (Corley y Tinker, 2003, p. 455).

Page 28: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

9

1.1.3.1. Recepción de fruta

La fruta de palma llega a la planta y normalmente es entregada en rampas

elevadas. La fruta suele estar por varias horas en el área de recepción antes de

que la planta esté lista para el proceso. El proceso de transportación de la fruta se

debe realizar diariamente y el proceso de producción por lo general funciona 24

horas al día (Corley y Tinker, 2003, p. 453).

1.1.3.2. Esterilización

El proceso de extracción consta de la esterilización de los racimos de palma para

detener el incremento de ácidos grasos libres, para facilitar y ayudar al

desgranado de la fruta y el acondicionamiento de la fruta para la extracción del

aceite. La esterilización sirve para inhibir las enzimas que degradan la fruta y

aumentan la acidez de esta. Además sirve para el ablandamiento del mesocarpio,

para la realización de la digestión y del prensado, y finalmente al ablandamiento

de la nuez (Alfaro y Ortiz, 2006, p. 2; Corley y Tinker, 2003, p. 454).

La generación de ácidos grasos libres se da gracias a la enzima lipasa. La

inactivación de esta enzima se obtiene con la esterilización. La baja temperatura

es un factor de la activación de la enzima lipasa (Vincent, Shamsudin,

Baharuddin, 2014, p. 124).

La esterilización es un pre-tratamiento de la palma para el proceso de extracción.

Un pre-tratamiento se refiere a un proceso que permite separar o solubilizar uno o

más de los componentes principales: hemicelulosa, celulosa, lignina y extractos

(Vincent, et. al., 2014, p. 123).

La esterilización actualmente se realiza en esterilizadores horizontales, los cuales

se encuentran estandarizados. En plantas de pequeña escala se utiliza

esterilizadores verticales. Los esterilizadores son recipientes cilíndricos

presurizados como se observa en la figura 1.5. (Corley y Tinker, 2003, p. 453).

Page 29: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

10

Figura 1.5. Esterilizador horizontal de plantas extractoras de aceite de palma

La fruta ingresa a los esterilizadores mediante cajones. Los cajones tienen

aproximadamente una capacidad de 1,5 – 2,5 toneladas. La capacidad de los

esterilizadores depende de la longitud de estos (Corley y Tinker, 2003, p. 453).

Cuando la fruta ingresa a los esterilizadores estos se cierran e ingresa vapor de

agua a 3 kg/cm2, que corresponde a una temperatura de 130 °C. Llegada a la

presión, se mantiene de 60 a 90 minutos (Corley y Tinker, 2003, p. 453-454; Lai,

et. al., 2012, p. 238). En algunas empresas la fruta es esterilizada por 12 – 15

minutos separada del racimo, de esta manera se disminuye las pérdidas de aceite

en la esterilización (Corley y Tinker, 2003, p. 454).

Existen investigaciones de esterilización a menor presión, de esta manera se

prevée disminuir las pérdidas de aceite. Pero la esterilización a menor presión no

suaviza lo suficiente la fruta para la digestión (Corley y Tinker, 2003, p. 454).

La esterilización es el primer pretratamiento de los racimos frescos de palma. La

esterilización utiliza vapor y a pequeña escala los frutos son cocinados en las

autoclaves y no existe inyección de vapor. La utilización de los diferentes tipos de

esterilizadores depende de cada planta, pero esta normalizado la utilización de

esterilizadores horizontales en plantas de gran escala (Lai, et. al., 2012, p. 307).

Page 30: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

11

El vapor que es adicionado en la esterilización actúa químicamente para romper

gomas, resinas y almidones que generan espuma con el aumento de la

temperatura, esto sucede ya que son solubles en agua (Lai, et. al., 2012, p. 309).

Las pérdidas de aceite que suceden en la esterilización se dan por la

condensación del vapor después de la esterilización. Estas pérdidas están

relacionadas con la transportación de los racimos a la planta. Para disminuir estas

pérdidas se debe tomar precauciones en el transporte para disminuir los

moretones en la fruta (Lai, et. al., 2012, p. 310).

1.1.3.3. Desgranado

Los racimos esterilizados pasan al desgranador, el cual es un tambor giratorio a

manera de jaula con barrotes longitudinales que separa la fruta del racimo. Los

racimos vacíos son llevados a las plantaciones de palma como fertilizante (Corley

y Tinker, 2003, p. 454; Jaimes, et. al., 2012, 63). En la figura 1.6 se observa el

equipo de desgranado.

El desgranador sirve para la separación de la fruta de los racimos vacíos.

Actualmente este proceso se realiza en desgranadores tipo tambor estandarizado.

En plantas de pequeña escala utilizan desgranadores tipo batidora (Corley y

Tinker, 2003, p. 254; Lai, et. al., 2012, p. 310).

En algunas extractoras se utiliza el desgranador con una recirculación de los

racimos para garantizar la separación de la fruta. El tambor del desgranador rota

a una velocidad aproximada de 22 rpm. Si se agrega brazos al desgranador se

aumenta la eficiencia (Corley y Tinker, 2003, p. 454).

Page 31: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

12

Figura 1.6. Desgranado de la industria de palma africana

1.1.3.4. Digestión

La fruta desgranada pasa a la digestión donde se inyecta vapor de agua, en el

digestor la fruta es agitada para soltar el mesocarpio de la fruta y liberar la nuez.

La digestión ayuda a que el mesocarpio de la fruta abra las células para liberar el

aceite antes del prensado (Corley y Tinker, 2003, p. 454).

Los digestores son recipientes cilíndricos verticales con agitadores, los cuales

trituran la fruta y mueven la fruta que se encuentra en las paredes del digestor. En

este proceso se inyecta vapor o agua caliente. Este proceso es importante para la

realización del prensado, ya que separa la nuez del mesocarpio de la fruta (Corley

y Tinker, 2003, p. 454). La digestión es un proceso continuo, por lo que la

alimentación mediante el elevador debe ser continua al igual que la descarga (Lai,

et. al., p. 310).

Page 32: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

13

El proceso de digestión es crítico para la recuperación de aceite de palma. Este

proceso es considerado el corazón de la extracción ya que influye de gran manera

en la eficiencia. La eficiencia de la digestión se realiza de mejor manera si el

digestor se llena adecuadamente. Esto se debe a que este proceso es influido por

el movimiento de fricción mecánico que se da con el agitador, la fruta y las

paredes del digestor (Lai, et. al., 2012, p. 310).

1.1.3.5. Prensado

En esta operación unitaria se obtiene el aceite de palma, por esta razón es

considerada la operación más importante del proceso. Esta operación sirve para

la separación de los componentes de la fruta de palma africana. Generalmente la

capacidad de la planta está dada por la capacidad de la prensa (Harun et. al.,

2015, p. 3).

Esta operación unitaria fue realizada mediante centrifugación en las primeras

plantas existentes, el prensado hidráulico se introdujo alrededor del año 1920.

Posteriormente en 1950 se utilizó la prensa de tornillo. Actualmente las prensas

de tornillo son utilizadas universalmente. La extracción mediante prensado es más

eficiente. El cambio de la prensa hidráulica por la de tornillo tiene significativas

ventajas para la extracción (Corley y Tinker, 2003, p. 454).

Una ventaja de la prensa de tornillo es su funcionamiento continuo, mientras que

la prensa hidráulica tiene funcionamiento batch por lo que se requiere menos

fuerza laboral. Tiene mayor rendimiento que la prensa hidráulica. La prensa de

tornillo requiere menos energía que la prensa hidráulica por un alto rendimiento.

La prensa de tornillo permite obtener la fibra con menos cantidad de aceite, lo

cual permite una separación más fácil de la fibra con la nuez (Corley y Tinker,

2003, p. 454).

En las plantas extractoras se utiliza prensas de doble tornillo, estas permiten

procesar más materia prima que las de un solo tornillo. En las plantas industriales

Page 33: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

14

por lo general se utiliza dos prensas que trabajan en paralelo (Harun et. al., 2015,

p. 5). En la figura 1.7 se observa una prensa de extracción de aceite de palma.

Figura 1.7. Prensa de doble tornillo de extracción de aceite de palma

La mezcla obtenida de la digestión ingresa a la prensa, la cual mediante rotación

del cilindro permite la obtención del aceite y la separación de este con la fibra.

Algunas prensas de tornillo el diámetro de este disminuye, esto ayuda a

incrementar la presión de la prensa (Corley y Tinker, 2003, p. 455).

La eficiencia del prensado depende de la presión adecuada la cual extraiga la

mayor cantidad de aceite con mínimas pérdidas en la fibra. Además depende de

la digestión, si se ha realizado adecuadamente (Alfaro y Ortiz, 2006, p. 2).

El prensado ha sido investigado a lo largo de los años para mejorar esta

operación unitaria. Una opción que se ha evaluado es un proceso húmedo, en el

cual se utiliza agua caliente después de la digestión. Esta operación ha dado

resultados favorables para empresas de pequeña escala. Esta extracción opera

funcionalmente para una capacidad de 0,7 – 2 toneladas de racimo por hora

(Corley y Tinker, 2003, p. 455).

Otra alternativa al sistema de prensado es un proceso basado en la extracción de

aceite de oliva. Este proceso genera una mezcla de aceite de palma y aceite de

palmiste, lo cual es una desventaja dependiendo del uso del aceite. Este método

de extracción consiste en la esterilización de la fruta y la trituración de esta

Page 34: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

15

incluida la nuez en un molino de martillos, seguida por la separación del aceite en

un decantador trifásico (Corley y Tinker, 2003, p. 455).

Se ha investigado la extracción de aceite mediante solventes, esta extracción

genera mayor eficiencia que la extracción mediante prensado pero no funciona a

nivel industrial.

También se ha investigado la extracción del aceite sobrante de la fibra después

de la extracción por prensa. Sin embargo, el solvente utilizado y las

características de este aceite recuperado presentan diferencias como gran

cantidad de carotenoides y componentes como la cera (Corley y Tinker, 2003, p.

455).

Las pérdidas de aceite en el prensado están en la fibra. Las pérdidas en este

proceso se deben a una digestión incompleta o inapropiada. La presión de la

prensa puede ser aumentada con el objetivo de disminuir las pérdidas, pero esto

puede comprometer la ruptura de la nuez y por lo tanto la calidad del aceite (Lai,

et. al., 2012, p. 312).

1.1.3.6. Decantación y secado

Después de la liberación del aceite mediante las prensas de tornillo, este pasa al

decantador donde se separa el aceite del agua y los sólidos. Después del

decantador el aceite pasa al secado el cual en algunas plantas se realiza al vacío.

En el secado se elimina la humedad sobrante para que el aceite pueda ser

almacenado (Corley y Tinker, 2003, p. 455).

El aceite proveniente del prensado está constituido por aceite, agua y sólidos. La

composición de la corriente depende de la cantidad de agua que se agrega previo

al prensado (Corley y Tinker, 2003, p. 455).

Page 35: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

16

Para la separación de los componentes de interés, que es el aceite, se utiliza la

decantación, la cual es una clarificación donde el componente de interés es el

líquido en la mezcla (Corley y Tinker, 2003, p. 455).

Los tanques de sedimentación son alimentados por la mezcla por la mitad de

estos, el aceite es recuperado por la parte de arriba y el lodo (sólidos, agua y

pequeñas cantidad de aceite) es obtenida por la parte de abajo del tanque. La

composición del aceite al salir del decantador debe reducir la cantidad de sólidos

a 0,01 % (Corley y Tinker, 2003, p. 455).

La composición de la corriente de salida del decantador se busca que sea

mayormente aceite (90 %) y en menor cantidad agua (10 %). Este proceso es

crítico para la calidad del aceite, en este se eliminan las impurezas de este (Lai,

et. al., 2012, p. 313).

El proceso de sedimentación para la extracción de aceite se realiza de 1,5 a 5

horas. El proceso puede ser mejorado mediante la utilización de paneles

vibratorios. Después del tiempo de sedimentación existen dos fracciones: la de

arriba es el aceite y la de abajo los sólidos y el agua (Lai, et. al., 2012, p. 314).

La fracción de agua y sólidos contienen restos de aceite los cuales deben ser

recuperados mediante la centrifugación. La eficiencia de la recuperación puede

ser mejorada mediante el uso de decantadores (Lai, et. al., 2012, p. 314).

El aceite debe contener 0,1 % de agua, para esta especificación el aceite debe

ser secado mediante unidades de secado con vapor o por secados al vacío a 0,93

bar (Jaimes, et. al., 2012, p. 63). El aceite obtenido con la humedad requerida es

almacenado a temperaturas entre 50 y 55 °C. Esta temperatura no deteriora al

mínimo posible la calidad de aceite (Corley y Tinker, 2003, p. 455).

El lodo que sale del decantador como purga aun contiene aceite, por este motivo

esta corriente pasa a un sistema de recuperación como centrifugación o

decantadores (Corley y Tinker, 2003, p. 455).

Page 36: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

17

1.1.3.7. Separación de la fibra

La fibra obtenida del prensado se encuentra mezclada con la nuez (palmiste). La

nuez debe ser separada de la fibra ya que tienen diferente funcionalidad. La fibra

es utilizada en el caldero para la generación de vapor indispensable para la

planta. La nuez es utilizada para la obtención del aceite de palmiste (Corley y

Tinker, 2003, p. 455).

En algunas empresas se realiza la obtención de este aceite también, pero es otro

proceso de extracción diferente al de aceite de palma (Corley y Tinker, 2003, p.

455). Para la separación de la nuez con la fibra se utiliza ciclones los cuales

mediante flujo de aire y diferencia de densidades se logra separar esta corriente.

1.1.4. PLANTAS DE PEQUEÑA ESCALA

1.1.4.1. Plantas de pequeña escala

Las plantas a pequeña escala utilizan procesos no mecánicos o procesos

mecánicos pero con menor rendimiento y diseño más simple para la obtención del

aceite de palma. En América las plantas de pequeña escala se han vuelto

comunes, con una capacidad de procesamiento de 1 a 3 toneladas de racimos

frescos por hora (Corley y Tinker, 2003, p. 456).

El proceso a pequeña escala no mecánico utiliza alta fuerza laboral, varios

procesos son realizados manualmente. El proceso requiere desgranado manual al

igual que el prensado manual. Además se recalienta la masa que se obtiene de la

fruta (Corley y Tinker, 2003, p. 457). En la figura 1.8 se observa el proceso de

desgranado manual en una extractora de pequeña escala.

Otro proceso no mecánico utilizado incluía un digestor horizontal y una prensa

hidráulica manual. La fibra se separaba de la nuez manualmente, y se realizaba

un segundo prensado. Este proceso no utilizaba mucha agua por lo que no se

Page 37: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

18

tenía efluentes. Este proceso era barato pero no daba gran eficiencia (Corley y

Tinker, 2003, p. 457).

Figura 1.8. Desgranado manual (Corley y Tinker, 2003, 457)

El principal problema con las plantas de pequeña escala es el control de estas,

muchas plantas de este tipo no se controlan adecuadamente o no se conoce la

eficiencia de la planta y las pérdidas de esta (Corley y Tinker, 2003, p. 458).

1.1.4.2 PROCESO TRADICIONAL EN ÁFRICA

La esterilización se realiza después del desgranado de la fruta, este proceso se

realiza así ya que los racimos son cuarteados antes de entrar al proceso. En este

proceso los racimos no son esterilizados inmediatamente llegados a la planta,

sino que se espera algunos días antes de empezar la extracción. La esterilización

se realiza en tambores los cuales son llevados a ebullición por 1 a 2 horas. El

objetivo de esta operación es el mismo que en plantas de gran escala (Lai, et. al.,

2012, p. 317).

La digestión se realiza en un mortero donde se tritura la fruta. Después es

separado la nuez de la masa de fibra manualmente. Para la extracción de aceite

se realiza en una prensa hueca la cual mediante una llave se realiza la extración

del aceite. El aceite sale por huecos de la prensa y es dirigido a un recipiente.

Page 38: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

19

Este proceso debe ser repetido hasta obtener todo el aceite posible (Lai, et. al.,

2012, p. 318).

La decantación y el secado no se realizan como en las plantas industriales, en la

industria tradicional se deja sedimentar el aceite en el recipiente que se recolectó

el aceite de la extracción. Después de sedimentado se recupera el aceite y está

listo para el uso. En el efluente del decantado se encuentran pérdidas de aceite

que no son consideradas (Lai, et. al., 2012, p. 318).

1.1.5. OPERACIÓN DE LA PLANTA EXTRACTORA

Existen dos procesos de extracción del aceite de palma: el proceso seco y

húmedo. El proceso húmedo utiliza agua en la digestión para la extracción de

aceite, mientas que en el proceso seco se extrae el aceite del prensado hidráulico

o de tornillo (Lai, et. al., 2012, p. 238).

Para mejorar la eficiencia de extracción del aceite de palma es importante

conocer donde suceden las pérdidas en el proceso. Además se importante

minimizar estas pérdidas al máximo para mejorar la eficiencia (Hamblin, 1991, p.

74; Lai, et. al., 2012, p. 238).

Para la operación de las plantas extractoras se debe tomar en cuenta dos factores

principales: la ubicación de esta y el control del proceso (Corley y Tinker, 2003, p.

459).

Para la ubicación de la planta es importante tener cerca disponibilidad de agua

pura para el proceso. Asimismo, se debe tener espacio suficiente para los

efluentes líquidos y sólidos del proceso. Además, la planta debe estar cerca de

las plantaciones de palma (Corley y Tinker, 2003, p. 459).

Para el control del proceso se debe considerar la eficiencia de producción la cual

debe tomar en cuenta las pérdidas del proceso, la producción de aceite y la

Page 39: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

20

cantidad de racimos frescos que ingresan al proceso (Corley y Tinker, 2003, p.

459).

Las pérdidas “conocidas” de aceite que se tiene en el proceso son en la fibra, los

tallos de los racimos y los efluentes líquidos. Las pérdidas “conocidas pero no

registradas” de aceite son el condensado de esterilización, los racimos sin

desgranar, aceite impregnado en los racimos y los derrames de fruta. Y las

pérdidas “no conocidas” son errores en el pesaje de la materia prima o del aceite

producido y fraudes (Corley y Tinker, 2003, p. 459; Yánez, García y Fuentes,

2000, p. 313).

Para controlar la producción de aceite y el peso de fruta que ingresa al proceso se

debe pesar la materia prima antes de que se descargue. Generalmente el peso

del aceite se mide con el volumen del tanque de almacenamiento y con la

conversión de la densidad de este a la temperatura adecuada (Corley y Tinker,

2003, p. 459).

El condensado de la esterilización puede ser medido con la toma de muestras a

intervalos determinados y analizando el contenido de aceite. Con esto se puede

estimar la pérdida de aceite en este proceso. Esta pérdida de aceite es pequeña y

muchas plantas no la consideran para el cálculo de eficiencia. Sin embargo, la

pérdida de aceite varía con los ciclos de esterilización (Corley y Tinker, 2003, p.

459).

El peso de los racimos vacíos del proceso pueden ser estimados mediante el

pesaje de estos al salir del proceso, o con muestras ponderadas de los racimos

en los incineradores o que regresan al campo. Estos racimos pueden ser

analizados por la cantidad de aceite que absorben esto y por la cantidad de fruta

que no es desgranada. La cantidad de fruta que no es desgranada en la realidad

es difícil de medir. La pérdida que se obtiene de los racimos si no son reciclados

al proceso es de 1 % del peso de los racimos frescos o 5 % del aceite total

(Corley y Tinker, 2003, p. 460).

Page 40: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

21

La pérdida de aceite en la fibra del prensado es la que más se ha analizado y se

ha mejorado en los últimos años reduciendo de 20 % a menos de 6 % de pérdida

de aceite. El cálculo de esta pérdida es fácil de estimar para lo cual mediante una

muestra de fibra se analiza mediante extracción la cantidad de aceite en esta

(Corley y Tinker, 2003, p. 460).

El lodo proveniente de la decantación se estima mediante el análisis del efluente a

la salida de la centrífuga y la determinación de aceite en la decantación. La

pérdida de aceite en los efluentes es significativa (Corley y Tinker, 2003, p. 460).

Algo importante de la operación de las plantas extractoras es la economía de

estas. Se ha incrementado la productividad de extracción a través de los años

mediante la adición de prensas de tornillo en lugar de las centrífugas. También se

ha aumentado la productividad con la utilización de ciclos de esterilización de tres

picos, la automatización de las rampas, del caldero y del digestor (Corley y Tinker,

2003, p. 460).

El aceite que se recupera de los efluentes líquidos no es de la misma calidad que

el aceite que se obtiene en el proceso. Los equipos utilizados, los métodos y el

número de procesos influyen en la calidad del aceite (Lai, et. al., 2012, p. 238,

2012, p. 302).

La baja eficiencia en algunas extractoras se debe a métodos ineficientes de

extracción, generalmente se da en plantas de pequeña o mediana escala (Lai, et.

al., 2012, p. 302).

1.1.6. DESECHOS DE LA INDUSTRIA DE ACEITE DE PALMA

La industria de palma africana genera gran cantidad de desechos desde el

proceso de cosecha hasta el proceso de producción de aceite, los desechos

incluyen la generación de biogás y biomasa (Lai, et. al., 2012, p. 694). Los

desechos de la extracción de aceite son altos en fibra a excepción del efluente

Page 41: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

22

líquido. La mayoría de los desechos que se tienen en la industria son utilizados

para la fertilización de la misma plantación y para la generación de vapor para el

funcionamiento de la planta (Awalludin, Sulaiman, Rokiah, y Nadhari, 2015, p.

1470).

1.1.6.1. Desechos sólidos

Los desechos sólidos del proceso de producción de aceite de palma africana

incluyen los troncos de palma, las frondas de la planta, los racimos vacíos, la fibra

y la cascara de la nuez (Lai, et. al., 2012, p. 694). En la figura 1.9 se presenta los

desechos sólidos que se obtiene en las plantas extractoras. El aumento de

producción de aceite de palma involucra por sí el aumento de desechos de la

industria de extracción (Simarani, et. al., 2009, p. 57). De los desechos sólidos

que se genera, el 40 % corresponde a la fibra y la cascara del palmiste y el 60 %

a los racimos vacíos (Salomón, Gomez y Matin, 2013, p 41).

Figura 1.9. Desechos sólidos de las plantas extractoras de aceite. (A) Racimos vacíos (B) Fibra (C) Cascara de palmiste

(Awalludin et. al, 2015, 1473)

Los racimos vacíos que se generan en la extracción de aceite son ricos en

nutrientes y además ayudan a mejorar las propiedades físicas y químicas del

suelo, por estas razones se utiliza en el suelo de las plantaciones de palma

aceitera (Corley y Tinker, 2003, p. 463). Los racimos vacíos son utilizados como

fertilizantes orgánicos (Simarani, et. al., 2009, p. 58).

Page 42: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

23

La fibra que se obtiene después del prensado y la cascara de la nuez son

utilizadas como combustible para la generación de vapor (Lai, et. al., 2012, p.

697). La nuez se rompe y se obtiene el palmiste y la cascara de la nuez. El

palmiste es vendido para la obtención del aceite de este (Vijaya, Choo, y Nik,

2008, p. 488).

Los racimos vacíos tienen alto contenido de fibra y son utilizados para la

extracción de fibra comercialmente. La fibra que se obtiene en el proceso

presenta algunas características críticas como son la cantidad de aceite, la

humedad y las impurezas que poseen (Lai, et. al., 2012, p. 697).

1.1.6.2. Desechos líquidos

Los efluentes líquidos del proceso de extracción de aceite de palma son

denominados POME por sus siglas en inglés (palm oil mil effluent), estos son

producidos en las últimas operaciones unitarias del proceso de extracción. Por lo

general, por una tonelada de aceite extraído se genera 2,5 toneladas de POME

(Corley y Tinker, 2003, p. 462; Lai, et. al., 2012, p. 698).

El POME consiste de varios materiales suspendidos. Tiene alto contenido de

material orgánico, nitrógeno y fosforo (Kamyab, et. al., 2015, p. 2401). El efluente

de la extracción es un coloide que contiene 95 – 96 % de agua, 0,6 – 0,7 % de

aceite, 4 – 5 % de sólidos (Lai, et. al., 2012, p. 694).

Uno de los mayores contribuyentes a los gases de efecto invernadero es el

POME. El tratamiento de efluentes se realiza generalmente con piscinas abiertas

para un tratamiento anaeróbico, mediante los cuales se genera los gases de

invernadero (Yoshizaki, et. al., 2013, p. 1).

En el proceso de extracción se estima que se utiliza 5 – 7,5 toneladas de agua por

cada tonelada de aceite producido. Aproximadamente el 50 % del agua se elimina

en el POME (Kasivisvanathan, Ng, Tay, y Ng, 2012, p. 696).

Page 43: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

24

1.1.6.3. Emisiones gaseosas

Los principales problemas de las emisiones gaseosas son las cenizas y las

emisiones del caldero y el biogás que se libera en la digestión anaeróbica de las

piscinas de tratamiento (Lai, et. al., 2012, p. 698).

Para la generación de vapor en el proceso se utiliza la fibra como combustible del

caldero, esto hace que el proceso sea económicamente eficiente. Pero esto

genera emisiones y material particulado (Lai, et. al., 2012, p. 698).

Las emisiones atmosféricas que se tiene en la producción de aceite de palma

hacen que el proceso no sea amigable ambientalmente, y además que se deba

regular todas las emisiones que genera (Lai, et. al., 2012, p. 698).

1.1.7. TRATAMIENTO DE DESECHOS EN LA INDUSTRIA DE ACEITE

PALMA

El tratamiento que se realiza actualmente a los efluentes líquidos de la extracción

de aceite de palma es un proceso anaeróbico, facultativo y aeróbico. En el

proceso anaeróbico que se realiza se libera metano y se reduce la contaminación

del efluente (Lai, et. al., 2012, p. 700).

El tratamiento biológico con aplicación a la tierra permite realizar el agua obtenida

para irrigación de las plantaciones y como líquido de fertilización. El tratamiento

biológico con aplicación en la tierra se utiliza generalmente en las plantas de

extracción. El tratamiento biológico esta constituido por una digestión anaeróbia

(Lai, et. al., 2012, p. 702).

Existe también el tratamiento biológico que no es aplicable a la tierra, en este se

realiza una digestión anaeróbica, después de una piscina facultativa, una piscina

aeróbica y algunas veces se utiliza un filtro de arena. Para este sistema se

requiere bastante energía (Lai, et. al., 2012, p. 702).

Page 44: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

25

El aceite de palma africana tiene gran contenido de carotenos, por lo que los

desechos líquidos también. Existen estudios para la recuperación de aceite y de

los carotenoides. Esta extracción se realiza mediante solventes n-hexano. La

extracción se realiza en sistema batch (Ahmad, Chan, Abd, y Don, 2008, p. 384).

En la actualidad, por la gran producción de desecho en la industria de palma,

existen estudios para la realización de plantas productoras de biogás y compost

asociadas a las extractoras de aceite. Al instalar estas plantas conjuntamente son

más rentables que la instalación individual de estas (Yoshizaki, et. al., 2013, p. 3).

1.1.8. USOS DEL ACEITE DE PALMA

El aceite de palma africana tiene varios usos y su aplicación incrementa con el

desarrollo de la tecnología. Los usos generales del aceite de palma en varios

países son aceite de cocina, el uso de vitaminas para medicamentos, para

producir vino de palma y para alimentación (Corley y Tinker, 2003, p. 464).

El aceite de palma es destinado a la producción de jabones y velas, antioxidante

en plantaciones de estaño, cosméticos y lubricantes (Boucher et. al., 2011, p. 52).

El uso no alimenticio de aceite de palma ha incrementado en los últimos años.

Uno de los principales usos no alimenticio de aceite de palma es en biodiesel y

varios oleo químicos

(Corley y Tinker, 2003, p. 464).

La producción de aceite de palma ha aumentado gracias a la necesidad de

producir biodiesel a partir de este. La producción de biodiesel se debe a

decisiones políticas y los subsidios que existen alrededor del precio de la gasolina

(Biermann, et. al. 2011, p. 3857).

Page 45: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

26

El 90 % de la producción mundial de aceite de palma africana está destinada a la

industria alimenticia. Se utiliza para la fabricación de margarinas, grasa para

elaboración de panes, aceite de cocina y para la industrialización de comida frita.

El 10 % de la producción de aceite es destinado a la industria no alimenticia,

como es la fabricación de velas, jabones, cosméticos, detergentes, sustitutos del

diésel, la industria de acero y metal, también para la industrialización de vitaminas

como la A y la E (Lai, et. al., 2012, p. 11).

En la industria de alimentación de animales, se utiliza principalmente para la

generación de balanceados. En esta industria se utiliza la mezcla de

subproductos de la extracción de aceite de palma (Lai, et. al., 2012, p. 11).

El uso de aceite de palma en la elaboración de biodiesel se ha incrementado

últimamente, ya que presenta una solución a varios problemas actuales acerca de

combustibles de origen fósil. La utilización del aceite con este propósito genera

oportunidad para incrementar la industria de aceite de palma ya que presenta

mayor demanda de esta materia prima (Lai, et. al., 2012, p. 11).

1.2. MEJORAS EN LA EXTRACCIÓN DE ACEITES

Para el mejoramiento de la esterilización se investiga la utilización de

esterilizadores verticales, inclinados y esféricos. Esta investigación incluye el

cambio del proceso de batch a continuo. También la realización de la

esterilización a presión atmosférica. Todo esto se investiga para mejorar la

eficiencia del esterilizado. Existen estudios del uso de esterilización mediante

microondas (Corley y Tinker, 2003, p. 463).

En la extracción de aceite se investiga la utilización de solventes para la

recuperación de aceite remanente en la fibra del prensado. Después de este

tratamiento la fibra aún sigue siendo utilizada para la generación de vapor. El

aceite que se obtiene de este proceso es utilizado para la alimentación de

Page 46: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

27

animales y no para el consumo humano, esto es por los solventes que se utilizan

(Corley y Tinker, 2003, p. 462).

En la separación del aceite se desarrolla el uso de decantadores de dos fases en

lugar de los decantadores verticales que se utilizan. Con el uso de los

decantadores de dos fases se reduce un 50 % la generación de efluentes líquidos

(POME) (Corley y Tinker, 2003, p. 463).

En el tratamiento de efluentes se investiga el uso de tanque de digestión

anaeróbica con las plantas de producción de biogás. Procesos de tratamiento

terciario para llegar a los estándares de los desechos. El tratamiento actual de los

efluentes es muy largo (Corley y Tinker, 2003, p. 462).

El proceso de extracción de aceite está siendo investigado para su desarrollo con

diferentes estudios y con la utilización de tecnología de otras industrias adaptadas

a la extracción de aceite de palma. La mayoría de la mejoras del proceso se

enfocan en el rendimiento del proceso y la tasa de recuperación de aceite, como

la productividad de las plantas (Corley y Tinker, 2003, p. 463).

1.2.1. EXTRACCIÓN CON SOLVENTES

Se puede extraer con solventes como hexano de grado alimenticio o con éter de

petróleo, el aceite de los efluentes líquidos. La extracción se realiza mediante

método soxhlet. Para la realizar la extracción de aceite se requiere la filtración y el

secado del efluente. Esta extracción tiene alto rendimiento de obtención de aceite,

pero por los requerimientos de este, como son maquinaria e infraestructura, no es

un método rentable para la recuperación de aceite (Lai, et. al., 2012, p. 320).

Un método más rentable para la recuperación de aceite de los efluentes líquidos

es la extracción mediante fluidos supercríticos como el dióxido de carbono.

Métodos como este se utilizan en otras industrias como el café descafeinado, o la

obtención de diferentes sabores para el lúpulo de cerveza. Para este proceso se

Page 47: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

28

utiliza una presión mayor a 350 bares donde se incrementa la solubilidad del

aceite. Con este método se puede recuperar el fluido supercrítico, por esta razón

es un método que para esta aplicación es rentable y presenta gran eficiencia (Lai,

et. al., 2012, p. 320).

La aplicación de fluidos supercríticos también es aplicable para la separación de

aceite crudo de palma con el aceite de palmiste. La utilización de fluidos

supercríticos genera grandes ventajas como son: un proceso a menores

temperaturas, obtención de productos de buena calidad y productos nuevos que

se mejoren la calidad y los nutrientes (Lai, et. al., 2012, p. 321).

La extracción de solventes también se aplica al aceite que se encentra adherido a

la fibra. Existen estudios para tratar la fibra del prensado con fluidos supercríticos

como el dióxido de carbono (Norulaini, et. al. 2008, p. 273).

Estos estudios se realizan ya que en la fibra de palma existe un 3 a 6 % de aceite.

La extracción con dióxido de carbono permite la recuperación del aceite a

temperaturas moderas (Norulaini, et. al. 2008, p. 273, 274).

Los procesos de extracción con solvente por lo general se enfocan en la

utilización de dióxido de carbono. Existen estudios para la extracción de aceite de

palma mediante el refrigerante R134a (Mustapa, et. al. 2009, p. 606, 615).

En los estudios de utilización de R134a se revela que la eficiencia de extracción

es dependiente de la temperatura y presión a la que se realiza el proceso. El

proceso de extracción se realiza en un horno donde se puede controlar la

temperatura (Mustapa, et. al. 2009, p. 607).

Para la extracción de aceite de la fibra de prensado se investiga la utilización de

solventes como propano, etanol y la mezcla de estos. La investigación se realizó

a escala de laboratorio con un proceso semi-batch. El rendimiento máximo

obtenido resulto de la mezcla de etano y propano, se obtuvo 70 % de

Page 48: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

29

recuperación de aceite. La cantidad de carotenos en el aceite depende del

solvente utilizado (Jesus, et. al. 2013, p. 246, 252).

1.2.2. RUPTURA MECÁNICA

La extracción del aceite de la fibra con solventes no es un proceso amigable con

el ambiente. En la actualidad se requiere que los procesos de extracción sean

limpios y amigables con el ambiente (Mercer y Armenta, 2011, p. 540).

Para este proceso se utiliza un molino de bolas, mediante el cual la biomasa

tritura y permite la extracción del aceite de la biomasa. Este proceso permite la

mínima contaminación de fuentes externas. La extracción de aceite con un molino

de bolas se realiza de mejor manera con la extracción de solventes

conjuntamente. El rendimiento del proceso depende del contacto de las bolas con

la biomasa (Mercer y Armenta, 2011, p. 541).

Para la extracción de aceite de la fibra de la prensa también se utiliza este

mecanismo. Para esta extracción se utiliza un molino de bolas conjuntamente con

una hidrolisis enzimática (Zakaria, Hirata y Hassan, 2014, p. 237).

1.2.3. NANOTECNOLOGÍA

El proceso de esterilización genera una emulsión entre el agua y el aceite la cual

no se puede separar mediante métodos mecánicos. Por este motivo se ha

investigado la utilización de nanotecnología surfactante. El uso de soluciones bio-

surfactantes ayuda a la ruptura de la emulsión y permite que el aceite fluya hacia

arriba de la mezcla. Esto ayuda a que la pérdida de aceite sea menor por lo que

genera la disminución de la demanda biológica de oxígeno (Lai, et. al., 2012, p.

322).

Page 49: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

30

Se ha investigado la utilización de esta tecnología para mejorar la eficiencia de la

extracción y el tratamiento de los efluentes líquidos del proceso. Los resultados de

las investigaciones revelan el incremento de eficiencia y la disminución de

pérdidas de aceite en el fluente líquido (Lai, et. al., 2012, p. 322).

1.2.4. REACCIÓN IN SITU

La reacción in situ es un método para la recuperación de aceite de los efluentes

líquidos del proceso de extracción. Con este método se transforma el aceite en

otro producto en el lugar, como por ejemplo ésteres de alquilo. Una ventaja de

este método es que el aceite recuperado no requiere una pre-extracción, por este

motivo es más económico. El proceso in situ funciona y ha dado buenos

resultados a nivel del laboratorio (Lai, et. al., 2012, p. 324).

1.2.5. MEJORAS EN LA ESTERILIZACIÓN

La esterilización es una operación unitaria muy importante en el proceso de

extracción. El actual proceso de extracción de aceite de palma involucra una

esterilización batch (Vincent, et. al., 2014, p. 123).

1.2.5.1. Esterilización continua

Una opción para mejorar la esterilización es realizar un proceso continuo. Se

investiga la esterilización a altas presiones para garantizar la eficiencia de este

proceso. La esterilización continua no es un proceso 100 % eficiente

económicamente (Vincent, et. al., 2014, p. 124).

Page 50: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

31

Figura 1.10. Sistema experimental de esterilización continua (Vincent, Shamsudin y Baharuddin, 2014, 125)

En la figura 1.10 se observa el invento para la esterilización continua. Los

estudios de este proceso se han realizado a escala de laboratorio y piloto. En este

proceso se utiliza una trituradora de doble tornillo para separar la fruta de los

racimos. Al ocupar un doble tornillo se previene la ruptura de la nuez. En este

proceso los racimos de fruta son transportados entre el esterilizador y la

trituradora, para después descargar (Vincent, et. al., 2014, p. 124).

1.2.5.2. Esterilización con microonda

Otro proceso que se investiga en la esterilización es la utilización de microonda.

La utilización de microonda representa varias ventajas: es un proceso más rápido

y efectivo, también se disminuye el tamaño de los equipos y opera a una

temperatura relativamente baja (Maya y Talb, 2013, p. 153; Vincent, et. al., 2014,

p. 126).

La esterilización de la palma africana mediante microonda se realiza en menor

tiempo que la esterilización actual. En un estudio se determina que la

esterilización para la inhibición de la enzima lipasa se realiza en 17 minutos. El

tiempo de esterilización es proporcional a la cantidad de materia que ingresa al

proceso (Maya y Talb, 2013, p. 154).

Page 51: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

32

La calidad del aceite obtenida mediante este proceso es adecuada para la

comercialización del mismo. Pero se obtiene una disminución en la cantidad de

carotenoides en el aceite comparado con el que se comercializa (Maya y Talb,

2013, p. 155).

La temperatura de esterilización en el proceso con microonda es importante para

la inhibición de las enzimas que provocan el aumento de los ácidos grasos libres.

Al incrementar la temperatura de esterilización se disminuye la activación de la

enzima (Umudee, Chongcheawchamna, Kiatweerasakul y Tanguri, 2013, p. 112).

1.2.5.3. Esterilización acuosa con enzimas

El proceso de esterilización acuosa es un método alternativo de extracción de

aceite, el cual es amigable con el ambiente. En las actuales investigaciones el

proceso no refleja un rendimiento alto de extracción (Teixeira, et. al. 2013, p. 575-

576).

La eficiencia de la esterilización acuosa puede ser mejorada mediante la

utilización de enzimas hidrolíticas. Se logra una extracción del 90 % en varios

aceites con la utilización de enzimas. La eficiencia de extracción y la calidad del

aceite dependen de las enzimas que se aplique (Teixeira, et. al. 2013, p. 576).

En este proceso la fruta fresca es tratada con vapor a 125 °C por 5 minutos.

Después se separa la fruta de los racimos. La fruta es trata en una atmosfera

controlada con las enzimas. Se inactiva las enzimas con tratamiento calórico y se

centrífuga la mezcla (Teixeira, et. al. 2013, p. 576).

Page 52: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

33

2. PARTE EXPERIMENTAL

2.1. EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS

OPERACIONES UNITARIAS DE LA EXTRACTORA DE

ACEITE ROJO DE PALMA AFRICANA

En el presente proyecto se analizó el proceso de extracción de aceite rojo de

palma africana de la extractora Hermanos Muñoz ubicada en el sector de la

Concordia, provincia de Santo Domingo. Para la evaluación de la situación actual

de las operaciones unitarias se tomó dos muestras a la entrada y salida de las

operaciones unitarias y se analizó cada corriente. Las muestras fueron tomadas el

mismo día en dos cargas distintas de producción.

En la figura 2.1 se observa el diagrama de flujo de la extracción de aceite rojo de

palma que se realizó en la empresa. Se puede observar cada corriente donde se

tomó muestras para los análisis definidas con letras de la A a la O. Los análisis

realizados a cada corriente se describen a continuación.

2.1.1. ESTERILIZACIÓN Y DESGRANADO (A, B)

Se tomó muestras de los granos de fruta que ingresa al proceso, se tomó 20

granos de diferentes racimos de palma. La muestra de fruta de palma fue tomada

en el punto A del proceso. A esta muestra se realizó análisis de humedad y de

extracto etéreo.

El análisis de extracto etéreo se realizó mediante el método de extracción por

solventes utilizando el equipo VELP SCIENTIFIC SER 148. Para la determinación

de extracto etéreo primero se realizó una determinación de humedad. Para esto

se realizó un secado en la estufa HERAEW a 100 °C y 100 mmHg por 4 horas y

después en un desecador por 1 hora. Finalmente se registró el peso inicial y final

de la muestra.

Page 53: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

34

Figura 2.1. Diagrama de flujo y lugar de toma de muestras de las operaciones unitarias de la extracción de aceite en la empresa Hermanos Muñoz

ESTERILIZACIÓN

DESGRANADO

DIGESTIÓN

PRENSADO

DECANTACIÓN

SECADO 1

TAMIZADO

CENTRIFUGADO

SECADO

VAPOR DE AGUA

RACIMO DE FRUTA

APURGA

C

RACIMO VACÍOS

B

VAPOR DE AGUA

D

FIBRA DE PRENSA

E

F

G

ACEITE

ACEITE

J

PURGA

H

PURGA

I

K

EFLUENTE SÓLIDOS

M

L

N

EFLUENTE LÍQUIDO

O

AGUA

Page 54: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

35

Después se pesó 5 gramos de muestra y se introdujo dentro de los dedales de

celulosa. En los vasos de extracción se midió 50 mL de éter etílico y se introdujo

los vasos de extracción con el solvente dentro del equipo de extracción. Se

colocaron las condiciones de la extracción en el equipo, después de 60 minutos

se realizó el reflujo de lavado en el equipo por 60 minutos y se procedió a la

evaporación del solvente. Se retiró los vasos de extracción y se secó en la estufa

por 30 minutos a 100 °C.

Finalmente se registró el peso de la muestra. El porcentaje de materia grasa se

calcula con la siguiente fórmula:

[2.1]

Donde:

Mi: peso inicial de la muestra

Mf: peso final de la muestra

Además, se pesó 10 racimos de fruta provenientes de la corriente A en una

balanza. Se marcó los racimos con alambre antes de ingresar al proceso y se

colocaron dentro de las 5 diferentes autoclaves. Después de transcurrido el

tiempo de esterilizado y de desgranado se pesó los racimos vacíos marcados en

la corriente B. Esto se realizó para la determinación de la composición del racimo.

2.1.2. DIGESTIÓN (C)

Se tomó muestras del punto C, que corresponde a la corriente que ingresa al

digestor. Se tomó dos muestras de 20 granos correspondientes a diferentes

cargas del proceso de extracción. A las muestras se realizó análisis de humedad

con el método de la estufa de aire que se describe en el anexo I-a.

Page 55: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

36

2.1.3. PRENSADO (D, E)

Se tomó dos muestras en los puntos D y E. Se tomó 200 mL de las muestras del

punto D y del punto E se tomó alrededor de 100 gramos de muestra.

Para las muestras del punto D se realizó análisis de humedad como se describe

en el anexo I-a.

La muestra del punto E se realizó análisis de humedad y de extractor etéreo. Las

muestras del punto E corresponden a la corriente conformada por la fibra de la

fruta. Los análisis de humedad se realizaron mediante el método descrito en el

anexo I-a. Y el análisis de extracto etéreo como se describe en el numeral 2.2.1.

2.1.4. DECANTACIÓN (F, H)

Se tomó dos muestras en cada punto F y H correspondiente a la entrada de la

decantación y de la purga de decantación, respectivamente. Se tomó

aproximadamente 100 mL de cada muestra.

Para las muestras F y H se realizaron análisis de humedad como se describe en

el anexo I-a.

Además a la muestra H se realizó un ensayo de centrifugación de la siguiente

manera: se centrifugó por 10 minutos a 3000 rpm en la centrífuga DAMON/EC

DIVISION. Se midió el volumen de cada fracción obtenidas después de la

centrifugación y se registró el peso total de la muestra. Para la determinación de

la fracción de aceite en esta corriente se obtuvo el porcentaje en peso de cada

fracción, para lo cual la densidad de la primera fracción se consideró igual a 0,8

g/mL, la densidad de la segunda fracción se consideró igual a 1 g/mL y el peso de

la última fracción se obtuvo por diferencia de las otras dos. La fracción de aceite

se determinó con la siguiente fórmula:

Page 56: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

37

[2.2]

Donde:

F1, F2 y F3: el porcentaje de cada fracción

xAF2: fracción de aceite en la fracción 2

xAF3: fracción de aceite en la fracción 3

2.1.5. SECADO (G, J, I)

Se tomó dos muestras de aproximadamente 100 mL de los puntos G, J e I, que

corresponden a la entrada, la salida y la purga del secado respectivamente.

A todas las muestras se realizaron análisis de humedad con el método descrito en

el anexo I-a.

A la muestra I se realizó un ensayo de centrifugación como se describe en el

numeral 2.1.4.

2.1.6. TAMIZADO (K, M)

Se tomaron 200 mL de cada muestra de la corriente K. La muestra K corresponde

a la corriente de entrada al tamiz. A esta muestra se realizó un análisis

granulométrico con la norma ASTM c 136-06 como se especifica en el anexo I-b.

Según las especificaciones del equipo de tamizado que se utiliza en la planta

extractora, el tamaño de malla es un tamiz No 140, correspondiente a una

abertura de malla de 106 um según la norma ASTM c 136-06. Con este dato y los

resultados del análisis granulométrico se determinó la eficiencia del tamizado.

Se tomó también 100 mL de la muestra M, correspondiente al efluente sólido que

se obtiene del tamiz. En esta muestra se realizó un análisis de humedad y de

extracto etéreo como se especifica en el numeral 2.2.1.

Page 57: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

38

2.1.7. CENTRIFUGADO (L, N, O)

Se tomó dos muestras de aproximadamente 100 mL en cada punto denominados

L, N y O, los cuales corresponden a las corrientes de entrada, salida y desecho de

la centrífuga respectivamente.

A las muestras L, N y O se realizaron análisis de humedad como se especifica en

el anexo I-a. Además a la muestra O se realizó un análisis de extracto etéreo

como se especifica en el numeral 2.2.1.

2.1.8. ANÁLISIS DEL PRODUCTO TERMINADO

El producto de la extracción corresponde a la mezcla del aceite que se obtiene en

el proceso principal y el correspondiente de la recuperación de aceite. De este

producto se tomó dos muestras de 100 mL. A esta muestra se realizó análisis de

índice de yodo, índice de peróxido y acidez como se especifica en los anexos I-c,

I-d y I-e, respectivamente.

2.1.9. BALANCE DE MASA

Con los datos obtenidos de cada operación unitaria y la capacidad actual de la

planta, se realizó los diagramas de bloque y de flujo. Además se realizó el

balance de masa de cada proceso y el balance global de la planta. Se determinó

el rendimiento de extracción y se realizó el diseño de la planta y la vista

isométrica.

Para el balance de masa se consideró que la composición de la fruta de palma es

90 % mesocarpio y el 10 % la nuez el cual es un valor medio de varias referencias

bibliográficas (Arroyo, 2007, p. 117; Bockisch, 1998, p. 210; Chánaba, 2003, p.

28; Ocampo, 1995; Pérez, 2000). Además la composición de la fibra respecto a la

fruta fue tomada de bibliografía.

Page 58: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

39

La humedad de los racimos vacíos se consideró que es la misma que la

determinada de las muestras A y C.

Se consideró también que los sólidos que se obtienen en las corrientes de las

purgas son los provenientes de los sólidos del mesocarpio de la fruta. Además

para la corriente de la purga de la esterilización se consideró que esta

corresponde al 6 % de los racimos de fruta que ingresa al proceso, este

porcentaje es un valor promedio de bibliografía (Corley y Tinker, 2003 p. 452; Lai,

et. al., 2012 p. 301). Esta corriente está constituida por aceite y agua. El aceite

corresponde al 0,2 % de la corriente de racimos de fruta (Lai, et. al., 2012 p. 312).

Se consideró que la nuez no tiene humedad y que no absorbe humedad en todo

el proceso. Por lo que las humedades determinadas sólo corresponden a la

humedad del mesocarpio de la fruta, es decir, la corriente sin la nuez.

2.2. DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS ÓPTIMOS

DE OPERACIÓN DE ESTERILIZACIÓN Y DE

DIGESTIÓN

Los parámetros óptimos que se determinaron en los procesos de esterilización y

digestión fueron la presión y la temperatura, respectivamente. Para la

determinación de estos parámetros se realizaron ensayos a escala de laboratorio,

para lo cual se utilizó un autoclave rotatorio tipo batch, un mezclador tipo batch

CRYPTO-PEERLESS, un digestor con camisa de calentamiento acoplado a un

baño de calentamiento LAUDA-THERMOSTAT, una prensa hidráulica con

calentamiento tipo batch LANDAU-PFALZ y finalmente la centrífuga DAMON/EC

DIVISION.

Page 59: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

40

2.2.1. ENSAYOS A ESCALA DE LABORATORIO

Para la determinación de las condiciones óptimas de operación de la esterilización

y de la digestión se utilizó un diseño experimental central compuesto 22. Donde

los factores fueron la presión de la esterilización y la temperatura en la digestión.

Los puntos iniciales del diseño factorial son: 30 psi, 96 °C; 50 psi; 96 °C; 50 psi,

80 °C y 30 psi, 80 °C. Los puntos axiales del diseño experimental son: 40 psi, 99

°C; 54 psi, 88 °C; 40 psi, 77 °C y 26 psi, 88 °C. Y el punto central es 40 psi, 88 °C.

Para los ensayos a escala de laboratorio se pesó 2 kilogramos de fruta de palma

africana y se colocó dentro de la autoclave rotatoria y se agregó 500 mL de agua.

La esterilización se realizó a 26, 30, 40, 50 y 54 psi por 40 minutos.

La fruta esterilizada se llevó al mezclador por 10 minutos para lograr una

separación del mesocarpio de la fruta y de la nuez. Después de esto, la fruta fue

llevada al digestor el cual se acopló a un baño de calentamiento para regular la

temperatura. La digestión se llevó acabo a 77, 80, 88, 96 y 99 °C. Para obtener

las dos últimas temperaturas se utilizó para la chaqueta de calentamiento aceite

de cocina en lugar de agua. La digestión se realizó por 30 minutos una vez que se

llegó a la temperatura requerida dentro del digestor.

El producto obtenido del digestor se colocó en la prensa hidráulica con

calentamiento a 50 °C y 130 bares de presión por 5 minutos. Se tomó muestras

de la fibra que se obtiene como desecho del proceso para analizar la cantidad de

aceite. El aceite obtenido del proceso se colocó dentro de los tubos para

centrífuga y se centrifugó a 1500 rpm por 15 minutos. Se tomó muestras del

aceite obtenido después de la centrifugación.

Page 60: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

41

2.2.2. ANÁLISIS DE LA FIBRA DEL PROCESO DE PRENSADO Y DEL

ACEITE OBTENIDO

En las muestras de fibra del diseño factorial se analizó el extracto etéreo como se

describe en el numeral 2.2.1.

Además, el aceite obtenido se analizó índice de yodo, índice de peróxido y acidez

como se describe en el anexo I-a, b y c, respectivamente. Se verificó que cumplan

con la norma INEN 30:2012 que se encuentra en el anexo II (INEN, 2012).

2.3. EVALUACIÓN TEÓRICA DEL RENDIMIENTO DEL

PROCESO CON LOS CAMBIOS PROPUESTOS

Mediante la evaluación realizada en el numeral 2.1 se determinó que las

operaciones unitarias de decantación, secado y del sistema de recuperación de

aceite no se realizan adecuadamente en el proceso de extracción.

Se propuso el cambio del equipo de decantación al igual que el cambio en el

tiempo de operación, para lo cual se determinó la capacidad necesaria del

decantador mediante el balance de masa realizado. El tiempo de decantación se

determinó mediante bibliografía. Y finalmente se consideró varias opciones de

decantadores para esta operación.

Para la determinación de los equipos de decantación se determinó la velocidad de

sedimentación mediante la siguiente fórmula:

[2.3]

Donde:

vt: velocidad de sedimentación (m/s)

Dp: diámetro de partícula = 0,0001 m

: densidad de la partícula = 1037 kg/m3 (Pérez, 2005, p. 2).

Page 61: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

42

: densidad del fluido = 880 kg/m3

: viscosidad de fluido = 0,009 Pa*s

El valor de densidad del fluido fue estimado mediante la composición de la

corriente de entrada a la decantación con las densidades de aceite de 0,8 g/cm3 y

de 1 g/cm3 para el agua. La viscosidad del fluido se estimó con la misma

composición con las viscosidades de aceite de 0,015 Pa*s y 5x10-4 Pa*s (Perry,

2001, p. 2-329). El diámetro de la partícula se tomó de bibliografía como arena

gruesa (Pérez, 2005, p. 2).

Para el decantador rectangular se determinó el área de sedimentación con la

siguiente fórmula:

[2.4]

Donde:

As: área de sedimentación (m2)

Q: caudal (m3/s)

W: ancho de decantador (m)

H: Altura del decantador (m) H=5W (Pérez, 2005, p. 3).

Y el volumen del sedimentador rectangular se determina con:

[2.5]

Donde:

V: volumen (m3)

L: longitud (m); H=3L (Pérez, 2005, p. 3).

Se evaluó si el equipo seleccionado cumple con las condiciones de producción, si

los suministros requeridos y el espacio que ocupa son adecuados para la planta.

Page 62: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

43

Para el cambio del sistema de recuperación se consideró el cambio de la

centrífuga por un decantador trifásico. Se determinó mediante el balance de masa

la capacidad requerida de la centrífuga.

En el secado se realizó el balance de masa con las nuevas condiciones de

operación y con la humedad que determina la norma INEN 30 (anexo II). Se

realizó el balance de masa sin necesidad de la realización de purga en esta

operación unitaria.

Para el dimensionamiento del decantador trifásico se calculó el rendimiento del

proceso mediante la fórmula:

[2.6]

Donde:

Ql: caudal del concentrado

Qf: caudal de alimentación

Qp: caudal de floculante

xs: porcentaje de sólidos en el pastel

xf: porcentaje de sólidos en la alimentación

xp: porcentaje de sólidos en el floculante

xl: porcentaje de sólidos en el concentrado

El caudal de floculante es igual a cero ya que las partículas no son demasiado

pequeñas por lo que no requiere floculante el proceso. El caudal de alimentación

(Qf) se obtiene del balance de masa previo a esta operación al igual que el

porcentaje de sólidos en la alimentación (xf). Y el porcentaje de sólidos en el

pastel es la cantidad de sólidos en los desechos, este se calcula mediante el

balance de masa de agua y la cantidad de aceite en pastel que corresponde a

0,02 (Rackerseder, 2013, p. 49), Ql es el caudal del aceite que sale del proceso y

xl es la cantidad de sólidos en esta corriente para este caso es cero ya que el

aceite no sale con sólidos.

Page 63: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

44

Para la determinación del volumen del decantador trifásico se utilizó la siguiente

fórmula:

[2.7]

Donde:

V: volumen de decantador (m3)

L1: longitud mayor (m)

L2: longitud menor (m)

D1: diámetro mayor (m)

D2: diámetro menor (m)

En la figura 2.2 se observa un esquema del decantador trifásico, se observa las

dimensiones del decantador y las corrientes de este.

Figura 2.2. Esquema del decantador trifásico Fuente: Records y Sutherland, 2001, p. 20

Se realizó las vistas isométricas y el diseño de la planta antes y después de la

optimización para visualizar los cambios sugeridos de los equipos.

Finalmente, con el rendimiento de las operaciones unitarias de esterilización y

digestión determinadas en el numeral 2.2. Se realizó un nuevo balance de masa y

se determinó el nuevo rendimiento de la planta y de cada operación unitaria. Se

comparó los rendimientos obtenidos para analizar la factibilidad del proyecto

desde el punto de vista técnico.

Page 64: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

45

2.4. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA PLANTA ANTES Y

DESPUÉS DE LA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO

Para la evaluación económica de la planta se realizó un flujo neto de caja, para lo

cual se recopiló información actual de la extractora. Se recopiló información de

ingresos y egresos; se determinó la nómina del personal de la planta y el salario

de cada uno de ellos, el costo de la materia prima por tonelada y el ingreso de

esta por mes, el costo de suministros por mes agua y electricidad. También se

determinó el costo de reparaciones de los equipos, se determinó el precio del

aceite rojo de palma por tonelada y el precio del cuesco de palmiste por tonelada.

Con el flujo neto de caja de la situación actual se determinó los índices financieros

como son la tasa interna de retorno (TIR) y el valor actual neto (VAN). Para lo cual

se utilizó las siguientes fórmulas:

[2.8]

[2.9]

Donde:

: Valor actual neto [$]

: Valor de la inversión inicial [$]

: Beneficio neto en un periodo de tiempo t [$]

: Tasa de interés [%]

: Cantidad de periodos

Para la evaluación económica después de la optimización se tomó datos del

nuevo rendimiento de la planta y se calculó nuevamente los ingresos de la planta

y los egresos. Se realizó un nuevo flujo neto de caja con estos valores y con la

inversión de los equipos que se adquieren, se calculó el TIR y el VAN después de

la optimización. Finalmente se comparó con lo obtenidos anteriormente, para

evaluar la factibilidad de proyecto desde el punto de vista económico.

Page 65: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

46

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A continuación se presentan los resultados obtenidos de la evaluación de la

situación actual de las operaciones unitarias de la extractora de aceite rojo de

palma africana, la determinación de los parámetros óptimos de operación de

esterilización y de digestión, la evaluación teórica del nuevo rendimiento del

proceso con los cambios propuestos y las condiciones óptimas de operación de

esterilización y digestión y la evaluación económica de la planta extractora antes y

después de la optimización del proceso.

3.1. EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS

OPERACIONES UNITARIAS DE LA EXTRACTORA DE

ACEITE ROJO DE PALMA AFRICANA

La extractora “Hermanos Muñoz” emplea el siguiente proceso de extracción. La

palma africana que ingresa a la fábrica es pesada antes de ingresar al proceso.

En la zona de descargue se apila la palma antes de que entre al proceso. La

fábrica consta de 5 autoclaves las cuales son llenadas con la materia prima

mediante una tolva, después de cerrar las autoclaves se inyecta vapor de agua

proveniente del caldero a 40 psi y se mantiene esta presión por 45 minutos.

Después de acabado el proceso de esterilización se despresuriza las autoclaves y

se descarga por la parte de debajo de estas. La materia prima pasa al

desgranador el cual separa la fruta de palma africana del racimo. Separada la

fruta mediante un elevador se descarga en los digestores los cuales consta de

agitadores, se calienta mediante agua a 90 °C.

La fruta después de los digestores pasa a 2 prensas de tornillo dispuestas en

paralelo, la cual mediante presión libera el aceite crudo de palma. En las prensas

se tiene dos corrientes de salida: la del aceite, agua y sólidos, y la corriente

compuesta de fibra y la nuez de la fruta. La última corriente es separada

Page 66: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

47

posteriormente mediante un ciclón, el cual separa mediante diferencia de

gravedad.

El aceite con las impurezas pasa a los decantadores los cuales son calentados y

dejados en reposo por 60 minutos, después de este tiempo por la parte de abajo

de los equipos se descarga la purga y por la parte media del equipo se descarga

la corriente de aceite que pasa al secador.

El secador, son tanques cilíndricos provistos de un serpentín mediante el cual

pasa vapor para la evaporación de agua. En esta operación también se realiza

una purga en la cual se elimina todo los restos de sólidos del aceite.

En el tanque pulmón se unen las corrientes de purga de la esterilización, de la

digestión y del secado. Esta corriente formada sigue el sistema de recuperación,

el cual primero pasa por el tamiz y después a la centrífuga la cual, por la

capacidad de esta, trabaja 16 horas diarias. La corriente que sale de la centrífuga

pasa al secado para obtener aceite de segunda.

En el diseño de la planta que se presenta a en la figura 3.1, 3.2 y 3.3 se puede

observar la distribución de la planta, se observa que esta funciona en niveles para

utilizar la gravedad para el llenado y descargue de ciertos equipos como las

autoclaves y el desgranador. Se puede observar de manera más clara la

distribución de los equipos que se tiene en la planta en el plano isométrico de

esta.

En el diseño general de la planta se visualiza que la báscula se encuentra al

ingresar. La báscula como se mencionó se utiliza para registrar la cantidad de

racimos de palma fresca que ingresan al proceso, pesando los camiones con la

fruta y sin ella. En el diseño de la planta se puede diferenciar las áreas de la

planta las cuales se han dividido en cinco. El área de recepción, que consta del

patio donde se apila la fruta antes de ingresar al proceso. El área de producción,

donde están todos los equipos de extracción de aceite desde las autoclaves hasta

los secadores. El área de recuperación, que está conformado por el tanque

Page 67: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

48

pulmón, el tamiz y la centrífuga. También se observa el área de generación de

vapor, donde se encuentra el caldero, el ciclón y el sistema de distribución de

vapor. Y finalmente está el área de almacenaje, que consta de dos tanques de

almacenamiento del aceite.

Tabla 3.1. Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño de la planta

Área Equipo Código

Producción

Esterilizadores

E-201

E-202

E-203

E-204

E-205

Desgranador D-201

Digestores Di-201

Di-202

Prensas P-201

P-202

Decantadores

C-201

C-202

C-203

Secadores

S-201

S-202

S-203

S-204

S-205

Recuperación

Tanque pulmón T-301

Tamiz Ta-301

Centrífuga Ce-301

De generación de vapor

Caldero Ca-401

Ciclón Cl-401

Distribuidor de vapor G-401

Almacenamiento Tanques de aceite T-501

T-502

Page 68: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

49

Fig

ura

3.1

. Dis

eño

gene

ral d

e la

pla

nta

Page 69: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

50

Fig

ura

3.2

. Dis

eño

del á

rea

de p

rodu

cció

n de

la p

lant

a ex

trac

tora

Page 70: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

51

Fig

ura

3.3

. Vis

ta is

omét

rica

del

áre

a de

pro

ducc

ión

de la

pla

nta

extr

acto

ra

Page 71: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

52

En la distribución de la planta del área de producción en la figura 3.2 se observa

la disposición de los equipos y la cantidad de cada uno de ellos. Se puede

observar que el área de producción empieza con las autoclaves, las cuales son

cinco, donde se realiza la esterilización. Después de esta, en un nivel inferior se

encuentra un desgranador. Se puede observar la presencia de dos digestores con

sus respectivas prensas de tornillo. En el mismo nivel se encuentran tres

decantadores y cinco secadores. En la tabla 3.1 se puede observar los equipos y

su código utilizado en el diagrama PFD y en el diseño de la planta.

En el área de recuperación se observa el tanque pulmón donde se unen las

corrientes de purga de la esterilización, de la decantación y del secado. Del

tanque pulmón se abastece el sistema de recuperación donde se observa el tamiz

en la parte superior y abajo la centrífuga.

Se realizó la evaluación de las operaciones unitarias del proceso de extracción de

palma africana en el Departamento de Ciencia de los Alimentos y Biotecnología

de la Escuela Politécnica Nacional. Para los análisis señalados se tomó muestras

de las corrientes de entra y salida de cada operación unitaria antes mencionadas.

3.1.1. ESTERILIZACIÓN Y DESGRANADO

En la tabla 3.2 se observa la composición de los racimos de fruta, los cuales se

determinaron pesando los racimos vacíos después del desgranado. Este dato

servirá para la realización del balance de masa. La inspección visual que se

realizó de los racimos vacíos, se determinó una cantidad mínima de fruta en el

racimo después del desgranado.

A la corriente de entrada del esterilizador se realizó análisis de humedad según el

procedimiento descrito en el anexo I-a. A continuación se presenta el resultado

del análisis:

Page 72: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

53

Tabla 3.2. Determinación de la composición de los racimos de fruta

% de la fruta % de la racimo

Muestra 1 80,00 20,00

Muestra 2 78,57 21,43

Muestra 3 80,00 20,00

Muestra 4 80,00 20,00

Muestra 5 81,25 18,75

Promedio 79,96 ±0,85 20,04 ±0,85

En la tabla 3.3 se observa la humedad de la materia prima a la entrada del

esterilizador. Los valores de humedad de las corrientes son requeridos para la

determinación de la cantidad de vapor que se utiliza en esta operación. Los datos

utilizados para la determinación de humedad se encuentran en el anexo III.

Tabla 3.3. Determinación de humedad de las corrientes del esterilizador

% Humedad

Muestra 1 39,38

Muestra 2 38,32

Promedio 38,85 ±0,53

Se realizó una análisis de extracto etéreo de la fruta que ingresa al proceso para

lo cual se siguió el procedimiento en la sección 2.2.1.

Como se observa en la tabla 3.4 la cantidad de aceite en la fruta de palma

africana obtenida en laboratorio fue en promedio de 45,96% en base seca, este

valor corresponde a la cantidad de aceite en el mesocarpio de la fruta.

Tabla 3.4. Determinación de extracto etéreo en base seca de la corriente de entrada al esterilizador

% Extracto etéreo

Muestra 1 46,83

Muestra 2 45,09

Promedio 45,96 ±0,87

Page 73: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

54

En la tabla 3.5 se presentan diferentes datos bibliográficos de la composición del

racimo de palma africana. Las composiciones se presentan respecto al peso del

racimo de fruta.

Tabla 3.5. Datos bibliográficos de composición del racimo de palma africana

Componente E.

Guineensis tenera 1

E. Guineensis 2

E. Guineensis 3

Variedad Tenera 4

Asia 5

Racimo 22,0 25,0 22,0 34,0 29

Fruta 78,0 75,0 78,0 66,0 71

Nuez 9,0 14,0 5,0 7,9 11

Mesocarpio

Aceite 22,5 20,0 22,0 22,5 23,4

Fibra 13,0 7,0 13,5 12,0

Agua 33,5 34 37,5 24,6

Fuente: 1 Ocampo (1995). 2 Arroyo (2007). 3 Pérez (2000). 4 Chánaba (2003). 5 Bockisch (1998).

En la tabla 3.2 se observa que la cantidad de fruta en el racimo es de 79,96 % y la

del racimo vacío de 20,04 %. Al comparar estos valores con los de la tabla 3.5 no

difieren mucho, se observa que el porcentaje en peso del racimo determinado es

solo un poco menor al que se reporta en bibliografía.

Para determinación de aceite respecto al racimo de fruta, se utilizó los valores de

la humedad del mesocarpio que se observa en la tabla 3.3, el porcentaje de fruta

en el racimo que se observa en la tabla 3.2 y corresponde a 79,96 % y la cantidad

de mesocarpio en la fruta que se asumió 90 % como valor promedio de

bibliografía. El valor de aceite en el racimo de fruta es de 20,23 %. Como se

observa en la tabla 3.2, este dato se encuentra dentro de los valores reportados

en bibliografía que están entre 20 y 23 %.

Page 74: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

55

3.1.2. DIGESTIÓN

En la corriente de entrada de la digestión, se realizó un análisis de humedad

como se explica en la sección 2.2.2. A continuación se observan los resultados

obtenidos de las muestras de las corrientes de entrada de esta operación.

En la tabla 3.6 se muestra la cantidad de agua a la entrada del proceso de

digestión. Este dato se utilizó para el balance de masa de la extractora y la

determinación del rendimiento de extracción.

Se observa que la humedad de la entrada de la esterilización en la tabla 3.4 es

menor que la humedad en la entrada de la digestión. Esto es consistente con la

utilización de vapor en la operación de esterilización. Los datos utilizados para la

determinación de humedad se encuentran en el anexo III.

Tabla 3.6. Determinación de humedad de la corriente de entrada del digestor

% Humedad

Muestra 1 42,15

Muestra 2 40,25

Promedio 41,20 ±0,95

En la operación de digestión se agrega agua para la adecuada realización de esta

operación. La digestión es importante para un eficiente prensado.

3.1.3. PRENSADO

A la corriente de entrada del prensado se realizó un análisis de humedad como se

explica en la sección 2.2.3. A continuación se observan los resultados obtenidos

de las muestras de las corrientes de entrada de esta operación.

En la tabla 3.7 se observa la humedad de la corriente de entrada a la prensa, esta

humedad es mayor a la humedad de la corriente de entrada a la digestión. Esto

Page 75: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

56

es coherente con la agregación de agua que se realiza en la operación de

digestión. Los datos de humedad son necesarios para la realización del balance

de masa. Los datos utilizados para la determinación de humedad se encuentran

en el anexo III.

Tabla 3.7. Determinación de humedad de la corriente de entrada del prensado

% Humedad

Muestra 1 44,63

Muestra 2 46,67

Promedio 45,65 ±1

En la tabla 3.8 se presenta dos datos obtenidos de la humedad y del extracto

etéreo de la corriente que sale de la prensa que está constituida de la fibra de la

fruta. Esta corriente tiene como componentes el agua, el aceite y los sólidos (fibra

de prensa). Los datos utilizados para la determinación de humedad se encuentran

en el anexo III.

Según bibliografía, la humedad de la fibra de prensa se encuentra entre 15 y 42%

(Lai, et. al., 2012 p. 696; Pérez, 2000). Se observa en la tabla 3.8 que la humedad

promedio de la fibra de la extractora es de 31,27 % la cual está dentro de los

valores reportados en bibliografía.

El extracto etéreo obtenido en el laboratorio fue de 2,72 % en promedio. Según

bibliografía, la cantidad de aceite en la fibra del prensado es de 6-8 % en base

seca (8-11 % base húmeda) (Pérez, 2000), por lo que la cantidad de aceite en la

fibra es baja comparada con lo reportado en bibliografía.

Tabla 3.8. Determinación de humedad y extracto etéreo de la corriente de fibra de la prensa

% Humedad % Extracto etéreo

Muestra 1 31,47 2,55

Muestra 2 31,07 2,89

Promedio 31,27 ±0,2 2,72 ±0,17

Page 76: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

57

3.1.4. DECANTACIÓN

A las corrientes de entrada y purga de la decantación se realizó análisis de

humedad, además a la purga se determinó la cantidad de aceite como se

menciona en el numeral 2.2.4. A continuación se observan los resultados

obtenidos de composición de las muestras de las corrientes de entrada y salida

de esta operación.

En las tablas 3.9 y 3.10 se presentan los resultados de la humedad determinada

de la corriente de entrada a la decantación y la purga, respectivamente. Se

observa que la humedad de la entrada es de 51,68 % la cual está relacionada con

la cantidad de agua que se agrega en las operaciones previas. En bibliografía se

reporta una humedad de 24 %, pero se menciona que se puede tener humedades

de hasta 50 % dependiendo de la cantidad de agua que se agrega (Lai, et. al.,

2012 p. 455)

Se observa que la humedad de la purga de decantación es de 80,54 %, este dato

es necesario para la realización del balance de masa de la extracción de aceite.

Se reporta humedades de esta corriente de entre 79,2 y 85 % (Pérez, 2000), por

lo que la humedad obtenida se encuentra dentro de los rangos de humedad.

Tabla 3.9. Determinación de la humedad de la corriente de entrada de la decantación

% Humedad

Muestra 1 51,02

Muestra 2 52,34

Promedio 51,68 ±0,66

Tabla 3.10. Determinación de la humedad de la corriente de la purga de la decantación

% Humedad

Muestra 1 79,75

Muestra 2 81,33

Promedio 80,54 ±0,79

Page 77: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

58

En la tabla 3.11 se presentan los resultados del ensayo de centrifugación de la

corriente de la purga de la decantación. Se observa la cantidad en mililitros de

cada fracción que compone esta corriente. Como se observa la corriente está

compuesta por tres fracciones. La primera fracción es aceite; la segunda fracción

es una mezcla líquida que contiene aceite, agua y sólidos; la última fracción es

una mezcla de agua, aceite y sólidos. La segunda fracción se consideró que

posee un porcentaje de aceite de 0,79 % que corresponde al aceite determinado

en la fase líquida obtenida en la centrifugación del proceso (numeral 3.1.7). El

porcentaje de aceite en la tercera fracción se asumió que es de 11,92 % que es el

extracto etéreo del desecho sólido que hay en el tamizado del proceso (numeral

3.1.6). Para la determinación del porcentaje de aceite en la purga de decantación

se utilizó la composición en peso de cada fracción y la composición de aceite en

cada una de estas, los cálculos realizados se encuentran en el anexo IV. Como se

observa el porcentaje de aceite en la purga es de 10,49 %.

Tabla 3.11. Determinación de aceite de la corriente de la purga de la decantación

Volumen de cada fracción (mL)

% de cada fracción (en peso)

% aceite en cada fracción

Fracción 1 5,0 8,76 100

Fracción 2 37,5 82,16 0,79

Fracción 3 5,0 9,08 11,92

Total 47,5 100 10,49

3.1.5. SECADO

A las corrientes de entrada, salida y purga del secado se realizó un análisis de

humedad como se explica en la sección 2.2.5. A continuación se observan los

resultados obtenidos de las muestras de las corrientes de entrada, salida y purga

de esta operación.

En la tabla 3.12 se observa la humedad de las corrientes de entrada, salida y

purga del secador, en la operación de secado el objetivo es la eliminación de

Page 78: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

59

agua para llegar a límites de humedad que especifica la norma INEN 30. Donde la

humedad del aceite rojo de palma no debe superar el 0,2%. Se puede observar

que la humedad del aceite obtenido es del 1,21%, por lo cual no se está

cumpliendo con la norma.

Tabla 3.12. Determinación de humedad de las corrientes del secador

% Humedad

Corriente de entrada Corriente de salida Purga

Muestra 1 40,37 1,64 53,43

Muestra 2 37,63 0,78 52,11

Promedio 39,00 ±1,3 1,21 ±0,43 52,77 ±0,66

Ya que el aceite no cumple con este parámetro el precio de este puede ser

castigado. Corley y Tinker (2003) señala que el contenido de agua en el aceite

debe ser de 0,15%. El secado debe ser evaluado para que se mejore la calidad

del aceite obtenido (p. 455).

Tabla 3.13. Determinación de aceite de la corriente de la purga del secador

Volumen de cada fracción (mL)

% de cada fracción (en peso)

% aceite en cada fracción (en peso)

Fracción 1 2,5 4,26 100

Fracción 2 25,0 53,23 0,79

Fracción 3 17,5 42,51 11,92

Total 45,0 100 9,75

En la tabla 3.13 se presentan los resultados del ensayo de centrifugación de la

corriente de la purga del secado. En la tabla se observa la cantidad en mililitros de

cada fracción que compone esta corriente. Como se observa la corriente está

compuesta por tres fracciones. La primera fracción es aceite; la segunda fracción

es una mezcla líquida; y la última fracción es una mezcla sólida. El porcentaje de

aceite en cada fracción se asumió que es la misma que se mencionó en el

numeral 3.1.4. Para la determinación del porcentaje de aceite en la purga de

decantación se utilizó la composición en peso de cada fracción y la composición

Page 79: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

60

de aceite en cada una de estas los cálculos se encuentran en el anexo IV. Como

se observa el porcentaje de aceite en la purga es de 9,75 %.

3.1.6. TAMIZADO

Al producto de la corriente de entrada del tamiz se realizó un análisis

granulométrico para la determinación del tamiz. A continuación se observa el

porcentaje retenido y acumulado de la corriente y el grafico que representa el

porcentaje retenido y pasado acumulado.

En la tabla 3.14 se observa los pesos retenidos obtenidos en el análisis

granulométrico, los cuales se utilizaron para el cálculo de los porcentajes retenido

y pasado acumulado, los cálculos se presentan en el anexo V. Esto se utilizó para

la realización de la figura 3.4 y la determinación de la eficiencia del tamizado.

Como se observa en la figura 3.4, la eficiencia del tamiz es de 41% el cual

corresponde a un tamiz número de malla de 140, que es el utilizado en la

extractora analizada este dato fue obtenido de información de la extractora este

número de tamiz corresponde a un tamaño de partícula de 106 um.

Tabla 3.14. Determinación de granulometría de la corriente que entra al tamiz

No Abertura del tamiz (um)

Peso retenido (gramos)

% retenido % retenido acumulado

% pasado acumulado

50 300 37,63 37,59 37,59 62,41

80 180 13,79 13,78 51,37 48,63

100 150 3,37 3,37 54,74 45,26

140 106 3,84 3,84 58,57 41,43

200 75 5,60 5,59 64,17 35,83

Fondo 0 35,87 35,83 100,00 0,00

100,01

Page 80: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

61

El tamizado es parte del proceso de recuperación de aceite de la corriente de

purga, esta operación unitaria es previa la centrifugación. Por lo cual, el objetivo

es la eliminación material de granulometría grande que pueda dañar la centrífuga.

El material de interés se encuentra en la corriente que pasa por el tamiz no por la

retenida. Se observa en la figura 3.4 que la eficiencia del tamiz no es adecuada ya

que bastante material de interés queda en el retenido del tamiz.

Figura 3.4. Granulometría de la corriente de entra al tamiz

Los procesos de recuperación de las corrientes de purga son diferentes en las

plantas. Por lo cual no se tiene datos bibliográficos de la eficiencia de esta

operación unitaria.

Tabla 3.15. Determinación de humedad y extracto etéreo de la corriente de desecho sólido del tamizado

% Humedad % Extracto etéreo

Muestra 1 76,55 11,94

Muestra 2 76,49 11,90

Promedio 76,52 ±0,03 11,92 ±0,02

En la tabla 3.15 se presentan los resultados obtenidos de la humedad y extracto

etéreo que se realizó al desecho sólido del tamiz. El porcentaje de aceite en esta

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300

%

Tamaño de particula (um)

% retenidoacumulado

% pasadoacumulado

Page 81: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

62

corriente fue utilizado para la determinación de la composición de aceite en las

purgas de la decantación y del secado. Estos datos son necesarios para la

elaboración del balance de masa y para la determinación de las pérdidas en el

proceso de extracción.

3.1.7. CENTRIFUGADO

A continuación se muestra los resultados obtenidos de los análisis de humedad

realizados a las corrientes de entrada y salida de la centrífuga.

En la tabla 3.16 se observa las humedades de las corrientes de entrada y salida

de la centrifugación, como se observa al salir de la centrífuga se ha disminuido el

porcentaje de agua.

Tabla 3.16. Determinación de la humedad de las corrientes de entrada y salida del centrifugado

% Humedad

Entrada 60,52

Salida 39,60

La centrifugación es un proceso de separación por medio de la diferencia

gravimétrica de las partículas que conforman la corriente de entrada. El proceso

de centrifugación debería reducir significativamente el porcentaje de sólidos de la

corriente de entrada. En la extractora, posteriormente de la centrifugación se

realiza el secado del aceite. Por lo cual la composición de sólidos debería ser

disminuida hasta 0,01% (Corley y Tinker, 2003, p. 455).

En la tabla 3.17 se muestran los resultados de los análisis de humedad y de

aceite realizados a la corriente de desecho líquido de la centrífuga. La

composición de aceite en esta corriente se tomó para la determinación de la

composición de aceite en las purgas de decantación y secado.

Page 82: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

63

Tabla 3.17. Determinación de humedad y aceite de la corriente de desecho líquido del centrifugado

% Humedad % Extracto etéreo

Muestra 1 89,33 0,76

Muestra 2 88,87 0,82

Promedio 89,10 ±0,23 0,79 ±0,03

3.1.8. ANÁLISIS DEL PRODUCTO TERMINADO

Al aceite de palma africana se realizó una análisis de índice de yodo, índice de

peróxido y de acidez para lo cual se siguió el procedimiento del anexo I-c d y e. A

continuación se presentan los resultados de los análisis.

Según la norma INEN 30 los requisitos para aceite crudo de palma africana el

índice de peróxido debe ser máximo de 10 meq. O2/kg de aceite. Como se

observa en la tabla 3.18, el promedio de índice de peróxido determinado en

laboratorio del aceite producido en la extractora es de 4,50; por lo que este valor

entra en el rango de la norma.

Se puede observar también que el índice de yodo promedio obtenido en

laboratorio es de 49,08 cg/100 g. Según la norma el rango de índice de yodo es

de 44 y 60 cg/100 g. El valor obtenido del aceite está dentro del rango de la

norma.

La norma INEN determina que la acidez libre debe ser máxima de 0,2 %, se

observa que la acidez promedio obtenida corresponde a 2,68%. La acidez de un

aceite está ligada a la rancidez de este. Los análisis de aceite no se realizaron

inmediatamente después de tomar las muestras, por lo que la acidez aumenta

con el almacenamiento de estas al igual que con el calentamiento. Las muestras

obtenidas se debieron calentar para realizar los análisis por el estado sólido de

estas. Otras bibliografías reportan como máximo una acidez de 5% (Rincón y

Martínez, 2009, p. 13).

Page 83: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

64

Tabla 3.18. Parámetros de calidad del aceite de palma africana

Índice de acidez

(mg KOH/g aceite)

Acidez

(g/100g ácido palmítico)

Índice de peróxido

(meq. O2/Kg aceite)

Índice de yodo

(cg I/100 g)

Muestra 1 5,88 2,68 4,23 48,21

Muestra 2 5,88 2,68 4,76 49,94

Promedio 5,88 ±0,0 2,68 ±0,0 4,50 ±0,27 49,08 ±0,86

La calidad del aceite se mide con los parámetros anteriormente mencionados y se

castiga el precio del aceite si uno de estos parámetros no se cumple. La calidad

del aceite de la extractora cumple con dos parámetros de la norma. La acidez del

aceite puede ser menor al realizar los análisis inmediatamente después de ser

tomadas las muestras, por lo que se puede determinar que el aceite de la

extractora es de buena calidad.

3.1.9. BALANCE DE MASA

En la figura 3.5 se presenta los resultados obtenidos de los análisis de cada

operación unitaria, estos datos se utilizaron para la realización del balance de

masa. También se observa el nombre de cada corriente las cuales se utilizaron

para el balance de masa que se describe a continuación.

Para la realización del balance de masa de la extractora de aceite se tomó como

base la capacidad de producción que actualmente maneja la planta. Esta

información fue obtenida de los datos de producción de la planta. La planta

procesa 400 toneladas a la semana de estas 3 toneladas a la semana es fruta

verde que no ingresa al proceso. Por lo que la capacidad de producción es de

9,93 toneladas por hora. La planta opera una jornada diaria de ocho horas, lo que

representa una capacidad diaria de 79,4 toneladas.

Page 84: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

65

Se asumió que la humedad del racimo vacío en las operaciones de esterilización

y desgranado es la misma que la determinada en el mesocarpio de la fruta. La

fracción de humedad de las corrientes de entrada de la esterilización, entrada de

la digestión y entrada del prensado es la humedad perteneciente al mesocarpio

de la fruta y no de la corriente. Además se asumió que la nuez se conserva en el

proceso. Se asumió que la humedad de las corrientes de entrada y salida del

desgranador es la misma.

Figura 3.5. Resultados obtenidos de los análisis de cada operación unitaria

*composición respecto al mesocarpio

ESTERILIZACIÓN

DESGRANADO

DIGESTIÓN

PRENSADO

DECANTACIÓN

SECADO 1

TAMIZADO

CENTRIFUGADO

SECADO

RACIMOS DE FRUTA20,04% Racimo79,96% Fruta*XhF = 0,3885*XaF= 0,2810

PURGA

*XhD=0, 4120

RACIMO VACÍOS

VAPOR DE AGUA

*XhG = 0,4565

FIBRA DE PRENSAXhH =0,3127XaH =0,272

XhI=0,5168

XhJ=0,39

ACEITE

ACEITEXhM =0,121Acidez 2,68

Índice de Peróxido 4,50Índice de Yodo 49,08

PURGAXhK =0,8054XaK =0,1049

PURGAXhN =0,5277XaN =0,975

GranulometríaEficiencia 41 %

EFLUENTE SÓLIDOSXaP =0,1192XhP =0,7652

XhQ =0,6052

EFLUENTE LÍQUIDOXaS =0,079 aceite

XhS=0,8910

AGUA

VAPOR DE AGUA

AGUA

XhT =0,3960

A

F R

B

C

D

E

G

H

WNUEZ

I

K

J

N

M

L

O

Q

P

S

T

V

U

Page 85: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

66

Xh: facción de humedad

Xa: fracción de aceite

La composición de la corriente de entrada de racimos de fruta (F) está constituida

de racimos vacíos, nuez, aceite, agua y sólidos. La composición de F se tomó de

los análisis de extracto etéreo y humedad correspondientes al mesocarpio de la

fruta. La cantidad de fruta en el racimo se tomó de la determinación de la

composición de esta que se observa en la tabla 3.5. En la tabla 3.19 se observa la

composición de la corriente F. La cantidad de nuez se asumió que corresponde al

10 % de la fruta. Los sólidos del mesocarpio se determinaron por la diferencia de

los demás componentes.

Tabla 3.19. Cantidad y composición de la corriente F

Componente Cantidad (t/h) %

Racimo 1,99 20,04

Nuez 0,79 8,00

Aceite 2,01 20,23

Agua 2,78 27,96

Sólidos 2,36 23,78

En la tabla 3.20 se presenta la metodología utilizada para la realización del

balance de masa se puede observar las ecuaciones utilizadas para cada proceso

y los valores conocidos y calculados. En el balance de masa se determinó el valor

de cada corriente y su composición.

Tabla 3.20. Metodología utilizada para el balance de masa

Proceso Ecuaciones Valores

conocidos Valores

calculados

Esterilización

F, R, W

xhF, xhD, xhR

A

B

Desgranado

B, F

xhF, xhB

C

D

Digestión

D, W

xhD, xhG

E

G

Page 86: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

67

Tabla 3.20. Metodología utilizada para el balance de masa (continuación)

Prensado

G, W

xhG,, xhH, xhI

H

I

Decantación

I

xhI,, xhK, xhJ

K

J

Secado 1

J

xhN,, xaN

xhJ, xhM

N

M

L

xsN

Tamizado

O

P

Q

Centrifugado

Q

xhQ,, xhS, xhT

S

T

Secado 2

T

xaT, xhV

V

U

Los flujos másicos y las composiciones obtenidas del balance de masa se

observan en la figura 3.6 y 3.7 en donde se encuentra la tabla de resumen de

corrientes.

En los diagramas del proceso se puede observar las operaciones unitarias las

cuales se describieron anteriormente. Se observa los diagramas de bloques

(BFD) y flujo (PFD). En el BFD se puede observar las operaciones unitarias del

proceso y las corrientes de entrada y salida de estos. Los diagramas se observan

en las figuras 3.6 y 3.7, respectivamente.

La producción de la planta respecto al aceite es de 1,60 toneladas por hora,

además como subproducto se obtiene 0,79 toneladas por hora de palmiste, el

cual es vendido a otras empresas. Aceite de segunda se obtiene a 0,16 toneladas

por hora.

Los flujos de salida que se obtiene en el proceso es el racimo vacío, del cual se

produce 2,07 toneladas por hora; la corriente compuesta por la fibra de la fruta es

de 2,36 toneladas por hora; el lodo que sale del tamiz 1,66 toneladas por hora; y

el efluente de la centrífuga 0,89 toneladas por hora.

Page 87: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

68

De las corrientes antes mencionadas, los racimos vacíos son un desecho sólido

del proceso, este ocasionalmente es vendido como abono para las mismas

plantas de aceite de palma. El efluente que se obtiene de la centrífuga se

almacena en las piscinas de tratamiento. Los sólidos que se obtiene del tamiz son

otros desechos sólidos del proceso. La fibra del prensado se utiliza en el caldero

como combustible para proporcionar la energía del proceso.

Figura 3.6. Diagrama de bloques del proceso de extracción de aceite crudo de palma actualmente utilizado en la Extractora “Hermanos Muñoz”

ESTERILIZACIÓN

DESGRANADO

DIGESTIÓN

PRENSADO

DECANTACIÓN

SECADO

TAMIZADO

CENTRIFUGADO

SECADO

Racimos de Palma9,93 t/h

Vapor de Agua0,93 t/h

Racimos 2,07 t/h

PURGAAceite 0,02 t/hAgua 0,58 t/h

Agua 0,61 t/h

Nuez 0,79 t/h

Agua 0,74 t/hAceite 0,06 t/hSólidos 0,79 t/h

PURGAAceite 0,18 t/hAgua 1,39 t/h

Sólidos 0,15 t/h

Agua 0,60 t/h

Agua 0,02 t/hAceite 1,58 t/h

PURGAAceite 0,17 t/hAgua 0,91 t/h

Sólidos 0,65 t/h

AguaAceiteSólidos

Agua 1,27 t/hAceite 0,20 t/hSólidos 0,19 t/h

Agua 1,19 t/hAceite 0,01 t/hSólidos 0,13 t/h

Agua 0,41 t/hSólidos 0,47 t/h

Aceite 0,16 t/h

PROCESO PRINCIPAL

PROCESO DE RECUPERACIÓN DE

ACEITE

Page 88: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

69

Fig

ura

3.7

. Dia

gram

a de

Flu

jo d

el p

roce

so d

e ex

trac

ció

n d

e ac

eite

cru

do

de

pal

ma

actu

alm

ente

uti

liza

do

en

la

Ex

trac

tora

“H

erm

ano

s M

oz”

E-2

01

Ag

ua

S-2

01

D-2

01

Ce

-30

1

S-2

01

Ta

-30

1

C-2

01

Ac

eit

e

Ra

cim

o

de

Pa

lma

Agu

a

Ag

ua

Ra

cim

os

lido

sA

ce

ite

Ag

ua

lido

sA

gu

aA

ce

ite

Ac

eit

e

Fib

ra

Ag

ua

3

1

2

Di-

20

1

5

P-2

01

7

8

11

13

16

15

4

19

21

12

14

16

18

23

24

20

6

284

0

60

60

60

60

80

80

60

60

60

80

60

60

60

60

60

60

80

80

40

Nu

ez

109

Corr

ient

es1

23

45

67

89

1011

1213

1415

1617

1819

2021

2223

Fluj

o m

ásic

o (t

/h)

9,93

10,2

60,

930,

602,

078,

190,

618,

802,

360,

795,

641,

723,

921,

721,

590,

604,

041,

662,

381,

331,

050,

160,

89

Raci

mo

1,99

2,07

2,07

Nue

z0,

790,

790,

790,

790,

79

Ace

ite

2,01

1,99

0,02

1,99

1,99

0,06

1,92

0,18

1,74

0,17

1,58

0,37

0,20

0,17

0,01

0,16

0,16

Agu

a2,

783,

050,

930,

583,

050,

613,

650,

742,

911,

391,

530,

910,

020,

602,

871,

271,

601,

190,

420,

000,

41

Sólid

os2,

362,

362,

362,

361,

560,

800,

150,

650,

650,

800,

190,

610,

130,

470,

47

Page 89: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

70

En la tabla 3.21 se observa las eficiencias del proceso principal y la del proceso

de recuperación de extracción. Se observa que la eficiencia global de extracción

es de 17,70%. En la tabla 3.22 se presenta diferentes datos bibliográficos de la

eficiencia de extracción. Si se compara con el obtenido del balance de masa,

resulta un poco inferior a la recuperación que se reporta en bibliografía que

corresponde a un mínimo de 18 %. La eficiencia que se obtiene en la extractora

se ve afectada por la falta de control de las operaciones unitarias y las

operaciones que no se realizan adecuadamente. En la tabla 3.21 se observa el

rendimiento respecto al aceite que ingresa al proceso el cual corresponde a 86,44

%, en bibliografía se reporta una recuperación de aceite entre 90 y 93 % (Lai, et.

al., 2012, p. 455). Como se observa, la recuperación es menor que la reportada

en bibliografía.

Tabla 3.21. Rendimiento del proceso de extracción

Proceso Entrada

(t/h) Aceite

obtenido (t/h) Eficiencia

(%)**

Rendimiento

(%)*

Proceso Principal 9,93 1,59 16,06 78,45

Proceso de Recuperación

9,93 0,16 1,64 7,99

Global 9,93 1,76 17,70 86,44

*Respecto al aceite que ingresa **Respecto al racimo que ingresa

Tabla 3.22. Eficiencia teórica del proceso de extracción

Eficiencia Teórica (%)

20-251 222 18-233 22,5-25,54

Fuente: 1 Chanabá (2003), 2 Pérez (2000), 3 Lai, Tan y Akoh (2012), 4 Gustone (2011)

En la tabla 3.23 se observa las pérdidas de aceite que se obtiene en la extractora.

Se observa el porcentaje de pérdida de aceite y el porcentaje de aceite que se

van en la purgas, estos fueron calculados respecto a la cantidad de aceite que

ingresa al proceso que es de 2,01 t/h como se observa en la tabla 3.19. Las

operaciones unitarias que se tiene pérdida son el prensado, el tamizado y en el

centrifugado. Las purgas de la esterilización, decantación y secado entran al

Page 90: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

71

proceso de recuperación por esta razón no son pérdidas de aceite en el proceso.

Las pérdidas de fruta en el desgranado no son significativas en la extractora, por

esta razón no se cuantificaron.

En la tabla 3.23 se observa que la máxima pérdida de aceite se produce en los

sólidos del tamizado, que corresponde a 9,83 %. Por lo cual se debe evaluar esta

operación unitaria. Se debe considerar que el tamizado proviene del proceso de

recuperación de las purgas, por lo cual es una opción a considerar en la

utilización de un decantador centrífugo de tres fases.

El porcentaje de pérdida de aceite respecto a las pérdidas totales estan en el

prensado 26,3%, en el tamizado 72,5% y en la centrifugación 3,9 %. Se observa

que la máxima pérdida de aceite sucede en el tamizado seguido por las pérdidas

en la prensa.

En los procesos de esterilización, decantación y secado, se realizan purgas las

cuales contienen aceite, por lo cual se realiza un proceso de recuperación

mediante la centrifugación. En la esterilización se observa que el porcentaje de

aceite en la purga es de 0,99%, lo que demuestra que la purga corresponde a un

mínimo porcentaje de la corriente de entrada. En la decantación y secado se tiene

los mayores porcentajes de aceite en las purgas.

Tabla 3.23. Pérdidas de aceite en las operaciones unitarias

Proceso Cantidad de aceite (t/h)

Aceite en purgas* (%)

Pérdidas* (%)

Proceso

Principal

Esterilización 0,02 0,99 -

Prensado 0,06 - 3,20

Decantación 0,18 8,99 -

Secado 0,17 8,37 -

Proceso de Recuperación

Tamizado 0,20 - 9,83

Centrifugado 0,01 - 0,52

*Respecto al aceite que ingresa

Page 91: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

72

Se observa que la pérdida de aceite en el prensado es de 3,20%, que

corresponde a una pérdida baja según bibliografía en donde se acepta hasta un

6,2% de pérdida (0,84% en peso de racimo fresco) (Corley y Tinker, 2003 p. 454).

En las figuras 3.6 y 3.7 se observa que en la operación de decantación se tiene

sólidos a la salida de este proceso los cuales son 0,65 toneladas por hora que

corresponde a porcentaje de 16,49 %, el cual es un alto porcentaje de sólidos

para salir del proceso de decantación. El objetivo de la decantación es separar

por gravimetría los sólidos e impurezas del aceite. Esta operación unitaria no se

está realizando adecuadamente, ya que se requeriría que la composición de la

corriente de salida del decantador este compuesta de aceite y agua, para que

esta última sea eliminada en el proceso posterior de secado (Corley, Tinker, 2003,

p. 455)

En la decantación el contenido de sólidos se debería reducir a un 0,01% y la

composición de la corriente de salida del decantador debe ser de 90% aceite y

10% agua, lo cual no se está logrando en la extractora por lo que se requiere la

mejora de esta operación (Lai, et. al., 2012 p. 313)

3.2. DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS ÓPTIMOS

DE OPERACIÓN DE ESTERILIZACIÓN Y DE

DIGESTIÓN

Se determinó los parámetros óptimos de operación de esterilización y de digestión

mediante un diseño experimental 22 compuesto con punto central. Para el diseño

experimental se trabajó con dos variables que fueron la presión en la

esterilización y la temperatura en la digestión. Como variable de respuesta se

utilizó el rendimiento en el proceso de prensado. A continuación se presenta los

resultados obtenidos del diseño experimental en el anexo VI se encuentra el

detalle de cálculo.

Page 92: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

73

En la tabla 3.24 se presenta la relación entre el extracto etéreo determinado del

aceite obtenido en el laboratorio y el extracto etéreo que se obtuvo de la fibra de

la extractora. Para el análisis del diseño experimental se consideró que la pérdida

de aceite obtenida del punto central corresponde a la pérdida de aceite que se

obtiene en la extractora. Siendo el valor de promedio de los puntos centrales de

16,72 %, correspondiente al valor de 2,72 % que es la pérdida de aceite en el

prensado de la extractora. Los demás valores obtenidos del diseño experimental

se relacionaron con el punto central para la determinación de estos.

Tabla 3.24. Relación entre el extracto etéreo del aceite obtenido en laboratorio y el de la fibra de extractora

Extracto etéreo fibra de

laboratorio

Extracto etéreo de la fibra extractora

16,72 % 2,72 %

En la tabla 3.25 se muestran los resultados de extracto etéreo y el porcentaje de

pérdida de aceite del prensado. En la tabla se observa el número de pruebas

realizadas del diseño experimental 22 compuesto que corresponde a 11. Las

pruebas del punto central corresponden a los números 5, 6 y 7 con las variables

de presión de esterilización de 40 psi y de temperatura digestión de 88 °C,

correspondientes a las condiciones utilizadas en la extractora. Como se observa

en la tabla 3.25 los valores de porcentaje de extracto etéreo al punto central

corresponde a: 16,79 %, 20,59 % y 16,65 %. Dado que el valor de 20,59 % varía

de los otros dos valores obtenidos, se eliminó del análisis, para obtener una

mayor precisión en el resultado del diseño experimental.

La pérdida de aceite obtenida experimentalmente es mayor a la obtenida en la

extractora, esto se debe a los equipos utilizados en laboratorio no poseen la

misma eficiencia de los utilizados en la planta extractora. La prensa utilizada en el

diseño experimental fue una prensa hidráulica, mientras que en la extractora se

utiliza prensas de tornillo siendo estas más eficientes (Corley y Tinker, 2003, p.

454). También, al realizar un proceso batch se disminuye la eficiencia, en la

Page 93: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

74

extractora la mayoría del proceso de extracción es un proceso continuo mientras

que en el laboratorio se siguió un proceso batch por la disposición de los equipos.

Tabla 3.25. Extracto etéreo y porcentaje de pérdida de aceite de la prensa obtenido del diseño experimental 22 compuesto

Prueba

# Presión

(psi)

Temperatura

(°C)

Extracto Etéreo

Laboratorio (%)

Extracto Etéreo

Extractora (%)

Pérdida de aceite

(%)

1 40

77 23,79 3,87

4,56

2 30 80 24,49 3,98 4,69

3 50 80 22,46 3,65 4,30

4 26 88 22,43 2,44 2,87

5 40 88 16,79 2,73 3,22

6 40 88 20,59 3,35 3,94

7 40 88 16,65 2,71 3,19

8 54 88 11,82 1,92 2,26

9 30 96 23,23 3,78 4,45

10 50 96 17,06 2,78 3,27

11 40 99 12,87 2,09 2,47

Para la determinación de la eficiencia del prensado se realizó el análisis de

extracto etéreo de la fibra. La eficiencia del prensado no se determinó mediante la

medición de la cantidad de materia prima ingresada en el proceso realizado en el

laboratorio y la cantidad de aceite obtenido. Esto se debe a que en el proceso

realizado en laboratorio se tiene varias pérdidas de aceite no solamente en el

prensado, estas pérdidas no se tienen en el proceso en la extractora. En el

proceso seguido en el laboratorio, se debió llevar la materia prima esterilizada del

laboratorio de Operaciones Unitarias al laboratorio de la planta piloto del DECAB,

por la disposición de los equipos. Después de la realización de la digestión, la

materia prima se transportó nuevamente al laboratorio de Operaciones Unitarias

para la realización del prensado. El aceite de palma africana es sólido a

temperatura ambiente porque posee alto contenido de glicéridos (Boucher et. al.,

2011, p. 52; Vincent, et. al., 2014, p. 123), por esta razón se obtuvieron bastantes

Page 94: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

75

pérdidas de aceite al transportar la materia prima de un laboratorio a otro. Para la

separación del aceite obtenido de los sólidos se realizó mediante centrifugación,

en este proceso también se obtuvieron pérdidas de aceite. Las pérdidas de aceite

en el proceso realizado en el laboratorio no fueron posible cuantificarlas, ya que

muchas de ellas se encontraron en los equipos.

En la tabla 3.25 la columna de “porcentaje de extracto etéreo” corresponde al

valor obtenido del diseño experimental y la columna de “porcentaje de pérdida de

aceite” corresponde al valor de pérdida de aceite que se obtendría en la

extractora con la utilización del equipo adecuado y el proceso continuo.

Figura 3.8. Diagrama de Pareto estandarizado para el parámetro de extracto etéreo diseño experimental 22 compuesto

En la figura 3.8 se observa el diagrama de Pareto estandarizado. En este se

puede observar el efecto de las variables sobre la variable de respuesta extracto

etéreo. Las variables que sobrepasan la línea azul tienen un efecto

estadísticamente significativo sobre la variable de respuesta. Como se observa en

la figura 3.8 ninguna variable ni interacción pasa la línea, por lo que no tienen

efecto estadístico sobre la variable de respuesta. También se observa que las

variables de presión (A) y de Temperatura (B) se aproximan más a la línea azul, a

diferencia de las interacciones entre las variables. Por esta razón se determinó

que las variables de presión y temperatura tienen efecto sobre la variable de

respuesta, pero las interacciones entre las variables no tienen efecto. En la figura

3.8 se observa que las variables de presión, temperatura y la interacción AB

Page 95: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

76

tienen efecto negativo, mientras que las interacciones BB y AA son de efecto

positivo.

En la tabla 3.25 se observa que la menor pérdida obtenida del diseño

experimental es 2,26 % correspondiente a la prueba número 8, con presión de

esterilización de 54 psi y temperatura de digestión de 88 °C. El porcentaje de

pérdida del punto central que corresponde a las condiciones de la extractora es

de 3,20 %. Se observa que disminuye la pérdida de aceite en la extracción al

optimizar la esterilización y digestión.

En la tabla 3.26 se observa la optimización del diseño experimental. En la tabla se

presenta la combinación de los valores de presión y de temperatura, que permite

la mínima pérdida de aceite en el prensado en el rango dado. Se observa que el

rango de trabajo para la presión de la esterilización es entre 25,86 y 54,14 psi. El

rango de trabajo de la temperatura de la digestión corresponde valores entre

76,69 y 99,31 °C. Las condiciones óptimas determinadas en el diseño

experimental son 54,14 psi de presión y 97,26 °C de temperatura. A estas

condiciones se obtiene un valor de extracto etéreo de 12,62 %, este valor

corresponde a un extracto etéreo de 2,05 en la extractora de aceite. La pérdida de

aceite en estas condiciones es de 2,41%. El resultado obtenido de la tabla 3.26 se

calcula tomando en cuenta los errores del diseño experimental.

Tabla 3.26. Puntos óptimos del diseño experimental 22 compuesto

Factor Bajo Alto Óptimo

Presión (psi) 25,86 54,14 54,14

Temperatura (°C) 76,69 99,31 97,26

% Extracto etéreo 12,62

La diferencia entre las condiciones óptimas determinadas mediante el diseño

experimental, y las condiciones determinadas en el laboratorio donde se obtiene

mayor rendimiento se debe a que el diseño experimental calcula la predicción del

punto óptimo de rendimiento tomando en cuenta el error de los datos del diseño

experimental. Por esta razón la predicción de las condiciones óptimas del diseño

Page 96: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

77

experimental en la tabla 3.26 son más fácil de reproducir en la extractora. Estas

son las condiciones que se tomará como óptimas para la determinación del

rendimiento de la extractora.

En la figura 3.9 se presenta el gráfico de líneas de contorno que se obtienen del

diseño experimental. En la figura se tiene como ejes la presión de esterilización

en el eje X y la temperatura de digestión en el eje Y. Se puede observar las

diferentes zonas de rendimiento representadas con diferentes colores. También

se observa que al aumentar la presión el porcentaje de extracto etéreo disminuye,

por lo que disminuye también el porcentaje de pérdida de aceite en la prensa.

El mayor rendimiento se obtiene a la presión de 50 psi y temperatura de digestión

de 96 °C. Las líneas de superficie nos muestra la tendencia de la variable

rendimiento con las variables de presión y temperatura, se puede observar que la

zona de óptima del proceso se encuentra en la esquina superior del gráfico de

extracto etéreo de 14,2 %.

Figura 3.9. Líneas de contorno para el parámetro del extracto etéreo del diseño experimental 22 compuesto

En la figura 3.9 se puede observar que la relación de presión de esterilización con

el rendimiento del prensado es positiva, se observa que mientras se aumenta la

presión se obtiene mayor rendimiento en el prensado. Esto concuerda con la

bibliografía donde se evalúa el ablandamiento del fruto a diferentes presiones, el

ablandamiento del fruto aumenta con la presión (Díaz, et. al. 2007 p. 2). El

30 34 38 42 46 50

Presión

80

84

88

92

96

Tem

pera

tura

Extracto Etéreo13,014,215,416,617,819,0

20,221,422,6

23,825,026,2

Page 97: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

78

ablandamiento del fruto influye en la liberación de aceite, la cual aumenta el

rendimiento del prensado (Díaz, et. al. 2007 p. 2). La disminución de la pérdida de

aceite disminuye con el aumento de la presión de esterilización, pero al trabajar

con presiones demasiado elevadas se tiene pérdida de aceite en la esterilización.

También se puede observar que la relación entre la temperatura de digestión y el

rendimiento es positivo, a mayor temperatura se obtiene un mayor rendimiento.

Según bibliografía se obtiene mayor rendimiento de extracción de aceite a

mayores temperaturas de digestión, normalmente se trabaja con una temperatura

de digestión de 100 °C, la cual garantiza mayor rendimiento (Corley y Tinker,

2003, p. 454). Al realizar las diferentes pruebas en el laboratorio se observó que a

mayor temperatura el aceite se desprendía más fácilmente del mesocarpio de la

fruta, a temperaturas menores no se observaba desprendimiento de aceite en el

proceso de digestión.

La evaluación de los parámetros de optimización se realizaron en un rango

máximo de temperatura de digestión de 99 °C y de 54 psi de presión de

esterilizado, a temperaturas más altas la calidad del aceite se ve comprometida

(Umudee et. al., 2013, 111).

La esterilización de la fruta de palma africana es importante en el proceso de

extracción, este proceso es fundamental para la inhibición de enzimas para evitar

la rancidez de la fruta y por consecuencia del aceite. También es importante ya

que permite la separación de la fruta del racimo. El tiempo y la presión de

esterilización son fundamentales para la separación adecuada de la fruta (Lily y

Muhammad, 2011, p. 2). La esterilización permite un ablandamiento de la fruta, la

cual ayuda a la extracción de aceite (Díaz, et. al. 2007, p. 2). Para las pruebas

realizadas en el laboratorio se utilizó solo los granos de fruta de palma africana,

esto se debe a la capacidad de la autoclave que se utilizó, el cual es de 2 litros. El

volumen de los racimos de palma africana es superior a la capacidad de la

autoclave utilizada. Por este motivo no fue posible evaluar la separación de los

granos de fruta del racimo. La evaluación que se realizó en la extractora

“Hermanos Muñoz” la cual fue una inspección visula de los racimos vacíos,

determina que no existe pérdida significativa de fruta. Por lo cual el tiempo de

Page 98: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

79

esterilización utilizado es adecuado para la separación. La inhibición de enzimas

tampoco se puedo evaluar en el proceso realizado en laboratorio ya que como se

mencionó anteriormente la materia prima utilizada, se mantuvo en refrigeración

por varios días antes de realizar las pruebas esto influye en la activación de las

enzimas.

La digestión es un proceso fundamental para la extracción de aceite, este permite

el ablandamiento de la fruta gracias a la temperatura y a la agitación en el

proceso. Tradicionalmente se utiliza temperaturas entre 90 y 100 °C (Corley y

Tinker, 2003, p. 454). En las pruebas realizadas en el laboratorio se observó que

a mayor temperatura de digestión, había más desprendimiento de aceite en este

proceso por el calentamiento. Este desprendimiento de aceite es importante para

la extracción ya que facilita el prensado de la fruta y la obtención de un mayor

rendimiento del proceso.

Tabla 3.27. Parámetros de calidad del aceite de palma africana obtenido del diseño experimental 22 compuesto

Prueba

# Presión

(psi)

Temperatura

(°C)

Acidez

(g/100g ácido palmítico)

Índice de peróxido

(meq. O2/kg aceite)

Índice de yodo

(cg/g)

1 40 77

5,5 5 59

2 30 80 5,2 7 63

3 50 80 5,7 13 56

4 26 88 5,6 6 57

5 40 88 5,5 2 71

6 40 88 5,4 3 71

7 40 88 5,2 4 70

8 54 88 5,1 3 70

9 30 96 5,5 2 72

10 50 96 5,2 2 70

11 40 99 5,7 3 72

En la tabla 3.27 se muestran los parámetros de calidad del aceite de palma

africana evaluados del aceite obtenido en el diseño experimental. Se muestran los

Page 99: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

80

resultados de los análisis realizados de acidez, índice de peróxido e índice de

yodo.

La figura 3.10 son las líneas de contorno para el parámetro de índice de yodo del

diseño experimental. Se observa que el índice de yodo aumenta al aumentar la

presión y la temperatura, esto es porque el grado de enranciamiento se relaciona

directamente con la temperatura. La norma INEN 30 determina que el rango de

índice de yodo es de 44 a 60 cg/100 g. Se observa en la tabla 3.27 que las

pruebas de la 5 a la 11 no cumplen con la norma, siendo los valores obtenidos de

índice de yodo superiores a 70 cg/100 g. El aumento en el índice de yodo en las

pruebas es relacionado al grado de enranciamiento, y este es afectado por el

calentamiento del aceite. Los dobles y triples enlaces son más sensibles a la

oxidación. El aumento del índice de yodo se debe al proceso utilizado en

laboratorio y al calentamiento que se debió realizar al aceite para las pruebas, ya

que el estado del aceite es sólido a temperatura ambiente.

Figura 3.10. Líneas de contorno para el parámetro de índice de yodo del diseño experimental 22 compuesto

En la figura 3.11 se presenta los resultados obtenidos del diseño experimental

respecto al índice de peróxido. Según la norma INEN 30 el índice de peróxido

debe ser máximo de 10 meq. O2/kg de aceite, se observa en la tabla 3.27 que la

prueba número 3 no cumple con los valores de la norma esta prueba corresponde

Contours of Estimated Response Surface

30 34 38 42 46 50

P

80

84

88

92

96

T

I de Yodo59,060,562,063,565,066,568,069,571,072,574,075,5

Page 100: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

81

a presión de esterilización de 50 psi y temperatura de 80 °C. La relación entre la

presión y la temperatura respecto al índice de peróxido es inversa. Dado que las

pruebas cumplen con la norma la influencia de los tratamientos realizados no

influye en este parámetro de calidad. En la figura 3.11 se observa que el rango de

respuesta del índice de peróxido es de 0 a 11, sin diferir mucho de la norma.

Figura 3.11. Líneas de contorno para el parámetro de índice de peróxido del diseño experimental 22 compuesto

En la figura 3.12 se presenta el resultado de las líneas de contorno del diseño

experimental para el párametro de acidez. Se observa que los resultados no

tienen una relación definida con la presión y la temperatura. El rango de acidez en

la figura es de 5,1 a 5,74 lo que significa que en los tratamientos realizdos en el

laboratorio no influyó significativamente en el valor de la acidez.

Figura 3.12. Líneas de contorno para el parámetro del extracto etéreo del diseño experimental 22 compuesto

30 34 38 42 46 50

P

80

84

88

92

96

T

I de P0,01,02,03,04,05,06,07,08,09,010,011,0

30 34 38 42 46 50

P

80

84

88

92

96

T

Acidez5,15,185,265,345,425,5

5,585,665,74

5,825,95,98

Page 101: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

82

Acerca de la acidez la norma INEN 30 determina como rango máximo 0,2 %, se

observa en la tabla 3.27 el porcentaje de acidez obtenido es de alrededor de 5 %.

Como se mencionó anteriormente la acidez del aceite está ligada a la rancidez de

este. Otras bibliografías reportan como máximo una acidez de 5% (Rincón,

Martínez; 2009 p. 13). Para la obtención del aceite en el laboratorio se utilizó la

misma muestra de materia prima, la materia prima se debió guardar refrigerada

por varios días antes de realizar las pruebas. En las extractoras, la materia prima

es procesada casi inmediatamente de llegada a la extractora con máximo cuatro

días de cosecha, ya que esto influye en la acidez del producto (Corley y Tinker,

2003, p. 452). Por esta razón la acidez obtenida en laboratorio es mayor a la que

se obtiene en la extractora. Además el aceite obtenido se debió guardar por varios

días antes de realizar los análisis correspondientes, por la falta de disponibilidad

de reactivos necesarios para los análisis.

3.3. EVALUACIÓN TEÓRICA DEL RENDIMIENTO DEL

PROCESO CON LOS CAMBIOS PROPUESTOS

A continuación se presentan los resultados obtenidos de la optimización del

proceso de extracción de aceite de palma africana. Se presentan los resultados

del rendimiento calculado con los cambios de equipo y de condiciones de

operación propuestos.

Para la evaluación teórica del nuevo rendimiento de extracción se consideró el

cambio de equipos y condiciones de operación que no cumplan con los

requerimientos de extracción. A demás se consideró las pérdidas de aceite. Se

determinó en el numeral 3.1 que las operaciones que deben ser evaluadas son: la

decantación, el secado, y el sistema de recuperación constituido por el tamiz y la

centrífuga.

Se determinó que el decantador no cumple con un adecuado funcionamiento, ya

que como se mencionó anteriormente la corriente de salida tiene gran porcentaje

Page 102: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

83

de sólidos y la función del decantador es la disminución de sólidos a un contenido

de agua del 10 % y 90 % de aceite (Lai, et. al., 2012 p. 313).

Dado el cambio que se realiza en el decantador también existe cambio en las

condiciones del secado, ya que no es necesario la corriente de purga. Además la

humedad del aceite obtenido en la extractora supera al máximo permitido según

la norma INEN 30 de 0,2 %.

El sistema de recuperación de aceite de las purgas consta de un tamiz y una

centrífuga. Esta operación unitaria no está cumpliendo los requerimientos ya que

en la centrífuga la corriente de salida tiene gran cantidad de sólidos, y la función

de esta es separar el aceite de los sólidos y el agua. En el tamiz se tiene un gran

porcentaje de pérdidas de aceite como se observó en la tabla 3.23.

3.3.1. PRENSADO

En la tabla 3.28 y 3.29 se presenta la composición de las corrientes del prensado

que existe actualmente y optimizadas, respectivamente. Se observa que la

corriente de salida optimizada existe un porcentaje un poco mayor al actual, esto

se debe a la optimización que se determinó en el numeral 3.2.

Tabla 3.28. Composición de las corrientes del prensado actuales

% nuez % aceite % agua % sólidos

Entrada 9,03 22,60 41,53 26,84

Salida - 34,12 51,68 14,20

Corriente de Fibra - 2,72 31,22 66,01

Corriente de Nuez 100 - - -

Con la optimización existe menor cantidad de aceite en la corriente de fibra. Con

las condiciones actuales existe una recuperación de aceite de 19,38 % respecto al

racimo que ingresa y con la optimización es de 19,54 %, siendo mínima el

aumento de recuperación.

Page 103: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

84

Tabla 3.29. Composición de las corrientes del prensado optimizadas

% nuez % aceite % agua % sólidos

Entrada 9,03 22,60 41,53 26,84

Salida - 34,40 51,68 13,92

Corriente de Fibra - 2,05 31,27 66,68

Corriente de Nuez 100 - - -

3.3.2. DECANTACIÓN

A continuación se presenta los resultados obtenidos de los diseños de

decantadores para la operación unitaria. Se consideró 3 opciones para esta

operación, se consideró el diseño de un sedimentador rectangular, sedimentador

circular y el aumento del tiempo de residencia con el actual decantador. También

se presenta el rendimiento del decantador con las mejoras propuestas y el actual

de la extractora.

En la tabla 3.30 se presenta las dimensiones de los sedimentadores que se

consideraron para operación óptima de la decantación. En la tabla se observa las

dimensiones de un sedimentador rectangular, como se observa el volumen de

este equipo considerado debe ser de 28,3 m3. La opción de cambiar los actuales

sedimentadores por un solo rectangular presentaría varios inconvenientes para la

extractora, el principal es el factor económico que implica un nuevo equipo y la

remoción de los anteriores.

En la tabla 3.30 se puede observar las dimensiones de un sedimentador circular,

las dimensiones de este fueron consideradas como la adición de un sedimentador

a los que actualmente existen. Este sedimentador nuevo tiene un volumen de

13,5 m3 y las dimensiones de diámetro y alto de 1,8 m y 5,4 m, respectivamente.

Estas dimensiones son similares a los decantadores que se tienen actualmente

en la extractora. Por lo que la implementación de este equipo presenta menos

inconvenientes que el sedimentador rectangular. Las especificaciones del nuevo

equipo se encuentran en el anexo VII.

Page 104: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

85

En la tabla 3.30 se observa finalmente las dimensiones de los actuales

sedimentadores de la planta, como se mencionó, son 3 sedimentadores. Se

observa que el volumen general de estos es de 15,7 m3, el cual difiere del

volumen de sedimentación obtenido mediante cálculos, que es de 29,2 m3. Esta

diferencia de volumen es una de las razones por las que la operación unitaria no

se realiza adecuadamente.

Tabla 3.30. Dimensionamiento de los diferentes sedimentadores considerados para la optimización

Q (m3/h) Vs (m/s) L (m) W (m) H (m) D (m) V (m3)

Rectangular 6,26 1,54x10-4 2,5 2,8 4,0 - 28,3

Circular 6,26 1,54x10-4 - - 5,4 1,8 13,5

Actual 6,26 1,54x10-4 - - 5,5 1,1 15,7

Se consideró la opción de utilizar los decantadores actuales de la extractora y

aumentar el tiempo de residencia el cual actualmente es de 60 minutos. Se

consideró esta opción dado que esto permitirá un ahorro en instalación nueva de

equipos. Esta opción permite igual resultados de eficiencia y separación que la de

instalar nuevos equipos. La opción de aumentar el tiempo de residencia es igual

de eficiente, ya que así se obtendría la separación que pretende con esta

operación unitaria. La eficiencia de la decantación está determinada por el tiempo

de residencia y las dimensiones del equipo (Pérez, 2005, p. 2). El tiempo de

residencia que se necesita para los equipos actuales es de 4 horas, con este

tiempo de residencia no se puede lograr la separción adecuada en los equipos de

la extractora. Este tiempo generaría que la decantación sea un cuello de botella

para el proceso. Por esta razón se descartó esta posibilidad.

Dado que las partículas de la corriente de entrada del decantador no son muy

pequeñas, no es necesario la utilización de floculantes para aumentar la velocidad

de sedimentación. Los floculantes son necesarios cuando el tamaño de la

partícula es pequeña y el tiempo de sedimentación es demasiado largo para un

proceso (Pérez, 2005 p. 4).

Page 105: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

86

Para el balance de masa realizado para las condiciones óptimas del proceso de

decantación, se tomó como referencia la eficiencia de extracción de aceite que es

de 90 % del aceite que ingresa al proceso de extracción (Lai, et. al., 2012, p. 455).

En la tabla 3.31 y en la tabla 3.32 se presenta las composiciones de las corrientes

de entrada, salida y purga de la operación de decantación, con las condiciones

actuales de operación y la optimización del proceso, respectivamente. Se puede

observar que la composición de la entrada del decantador en las dos condiciones

es similar, la diferencia de estas se debe los cambios realizados previamente en

el prensado. La composición se diferencia debido al aumento de recuperación de

aceite en el prensado.

Tabla 3.31. Composición de las corrientes de decantación actuales

% aceite % agua % sólidos

Entrada 34,12 51,68 14,20

Salida 44,51 39,00 16,49

Purga 10,49 80,54 8,97

Tabla 3.32. Composición de las corrientes de decantación optimizada

% aceite % agua % sólidos

Entrada 34,40 51,60 13,92

Salida* 90,00 9,99 0,01

Purga 3,65 74,74 21,61

* Lai, Tan, y Akoh, 2012 p. 313

Se puede observar en la corriente de salida del decantador que las

composiciones varían de gran manera, esto se debe a que el proceso en la

extractora no se realiza adecuadamente. Al realizar la optimización se obtiene

mayor recuperación de aceite, esto se observa en la corriente de purga y el

porcentaje de aceite de este. Se observa en las tablas 3.31 y 3.32 que el

porcentaje de aceite en la purga actualmente es de 10,49 % y con la optimización

3,65 %. Esto es una gran diferencia en la composición, lo que permitiría tener

mayor obtención de aceite de primera. La composición de la corriente de salida

del decantador se observa en la tabla 3.29 que la cantidad de sólidos corresponde

Page 106: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

87

a 0,01 % (Lai, et. al., 2012 p. 313). El porcentaje de sólidos en la corriente se

salida del decantador después de la optimización tiene gran diferencia con el

porcentaje de sólidos que se obtiene actualmente en la extractora que

corresponde a 16,49 %. Con la mejora sugerida ya no es necesario la realización

de una purga en la siguiente operación unitaria, lo que disminuye la pérdida de

aceite en otra purga.

3.3.3. SECADO

A continuación se presenta los resultados con la optimización del proceso de

extracción en la operación unitaria de secado. Como se mencionó anteriormente

las condiciones de esta operación cambian, al no requerir purga.

En las tablas 3.33 y 3.34 se presentan la composición de las corrientes de

entrada, salida y purga del secado, de las condiciones actuales de la planta y de

la optimización, respectivamente. Se puede observar las diferencias en las

composiciones de las corrientes. La corriente de entrada al secador difiere de la

composición actual de la extractora, dado que es la corriente de salida del

decantador ya optimizada la cual se considera para el nuevo balance del secado.

Tabla 3.33. Composición de las corrientes del secador actuales

% aceite % agua % sólidos

Entrada 44,51 39,00 16,49

Salida 98,79 1,21 -

Purga 9,75 52,77 37,48

En la tabla 3.34 se observa que no existe la corriente de purga en la optimización

del proceso, esto se debe a que ya no es necesario debido a la disminución

previa de los sólidos en la decantación. La eliminación de la corriente de purga en

la operación unitaria de secado representa la disminución de pérdidas de aceite,

dado que al realizar una purga existe una cantidad de aceite que se pierde

mediante esta.

Page 107: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

88

Se puede observar en las tablas 3.33 y 3.34 la composición de la corriente de

salida del secador, en los dos casos consta solamente de agua y aceite. Se

observa el porcentaje de agua en cada una de estas corrientes, siendo de 1,21 %

la humedad actual de la extractora y 0,2 % la humedad con la optimización del

proceso. Esta disminución de humedad en el aceite es beneficioso dado que el

precio del aceite de palma africana es castigado por el incumplimiento de algún

requisito de la norma INEN 30. Como se mencionó anteriormente, el aceite de

palma se acepta con humedad máxima de 0,2 %.

Tabla 3.34. Composición de las corrientes del secador optimizadas

% aceite % agua % sólidos

Entrada 90,00 9,99 0,01

Salida 99,80 0,20* -

Purga - - -

*Este valor está dentro del Requerimiento de la norma INEN 30

Para el balance de masa de la operación de secado se tomó como corriente de

entrada al proceso la calculada anteriormente en la optimización del decantador.

Y los requerimientos de la corriente de salida se tomaron la humedad máxima que

se permite en la norma INEN 30, que corresponde a 0,2 %. En el balance de

masa también se eliminó la corriente de purga, la cual ya no es necesaria. Por lo

que en el proceso se tiene una corriente de entrada y dos de salida. Las de salida

son el agua evaporada en el proceso de secado y el aceite obtenido con humedad

de 0,2%.

3.3.4. SISTEMA DE RECUPERACIÓN

A continuación se presenta los resultados con la optimización del proceso de

extracción en el sistema de recuperación de aceite. En la evaluación del proceso

se observó que esta operación genera un alto porcentaje de pérdida de aceite.

Page 108: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

89

El sistema de recuperación de aceite proveniente de las purgas del proceso que

se utiliza actualmente consta de un tamiz y una centrífuga. En el tamiz se separa

la corriente entre los sólidos y la parte líquida y partículas suspendidas.

Actualmente en la operación de la extractora la corriente de sólidos de salida del

tamiz poseen alto contenido de aceite como se puede observar en la tabla 3.35.

El porcentaje de aceite en la corriente de los desechos sólidos es de 11,92 %.

Este porcentaje representa una alta pérdida de aceite en la extractora. En la

centrífuga la corriente de entrada es separada en un efluente líquido, con un

porcentaje de aceite de 0,79 %, y la corriente de salida que conforma el aceite, la

cual va al secador.

Tabla 3.35. Composición de las corrientes de entrada y salida del sistema de recuperación

% aceite % agua % sólidos

Entrada 9,12 71,07 19,81

Desecho sólidos 11,92 76,52 11,56

Desechos líquidos 0,79 89,10 10,11

Salida 15,27 39,6 45,13

Para la optimización del proceso de recuperación se consideró el cambio del

tamiz por uno de mayor número de malla. Al cambiar el número de malla se

obtendría menos cantidad de sólidos en la corriente de desechos, pero la

composición de la corriente no cambia ya que es un separador. Si la composición

de la corriente de desechos sólidos no cambia, la cantidad de aceite que se

pierde en el proceso es igualmente grande y no disminuye significativamente.

Otro problema con el cambio del tamiz, se presenta en el funcionamiento de la

centrífuga, ya que si se tiene partículas grandes en la operación de la centrífuga

esta se obstruye.

Para optimizar el proceso de recuperación se seleccionó un decantador trifásico,

el cual se ha utilizado en los últimos años para la recuperación de aceite de los

efluentes líquidos, las especificaciones del equipo se encuentran en el anexo VII

(Rackerseder, 2013, p. 48). Para el balance de masa en el decantador trifásico la

corriente de entrada se obtiene de la suma de las purgas del proceso

Page 109: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

90

(esterilización y decantación), además se asumió que la recuperación de aceite es

del 3 % del aceite que ingresa al proceso, ya que es el porcentaje de aceite

faltante para la obtención de la máxima eficiencia de extracción de aceite, según

bibliografía, corresponde al 93 % (Lai, et. al., 2012, p. 455).

La utilización del decantador trifásico presenta varias ventajas al proceso utilizado

actualmente; con el decantador triásico se obtiene menos porcentaje de aceite en

la corriente de desecho como se observa en la tabla 3.36 que es de 2,21 %. En

este porcentaje de aceite se observa una gran diferencia con el porcentaje que se

obtiene en el tamiz. La disminución del porcentaje de aceite representa menos

pérdidas de aceite en el proceso.

Finalmente, otra ventaja con el cambio de equipo es la composición del aceite de

recuperación. Se observa en la tabla 3.36 que la composición de este es con

humedad de 0,20 %. Esta humedad es adecuada para el aceite de palma como

se mencionó anteriormente ya que se especifica en la norma INEN 30. En la tabla

3.35 se observa que la composición de la corriente de salida de la centrífuga aun

contiene sólidos y 39,60 % de agua. Esta corriente requiere ser secada y realizar

una purga nuevamente para obtener los requerimientos del aceite. Con el

decantador trifásico la utilización del secado no sería necesario, esto representa

un ahorro en energía de la planta.

Tabla 3.36. Composición de las corrientes de entrada y salida del sistema de recuperación optimizado

% aceite % agua % sólidos

Entrada 3,60 77,83 18,56

Desecho 2,21 78,96 18,83

Salida 99,80 0,20 -

En la tabla 3.35 y 3.36 se observa la diferencia entre las corrientes de entrada de

cada una, esto se debe a los cambios realizados anteriormente en las

operaciones unitarias de esterilización, digestión, decantación y secado. La

extracción de aceite con la optimización aumenta, por esta razón la composición

Page 110: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

91

de aceite en la entrada del sistema de recuperación es menor con la optimización

del proceso.

3.3.5. BALANCE DE MASA

Con las optimizaciones realizadas en las operaciones unitarias de esterilización,

digestión, decantación, secado y el sistema de recuperación se realizó el balance

de masa del proceso de extracción. Mediante el balance de masa del proceso se

determinó la eficiencia de extracción para compararla con la obtenida

actualmente.

Tabla 3.37. Eficiencia global del proceso de extracción actual y optimizada, respecto a los racimos frescos y respecto al aceite

Proceso Entrada

(t/h) Aceite

obtenido (t/h) Eficiencia

(%)**

Rendimiento

(%)*

Proceso Principal

Actual 9,93 1,59 16,06 78,45

Proceso de Recuperación Actual

9,93 0,16 1,64 7,99

Global

Actual 9,93 1,76 17,70 86,44

Proceso Principal Optimizada

9,93 1,81 18,24 90,00

Proceso de Recuperación optimizada

9,93 0,06 0,61 3,00

Global

optimizada 9,93 1,87 18,85 93,00

*Respecto al aceite que ingresa **Respecto al racimo que ingresa En la tabla 3.37 se observa las eficiencias globales del proceso de extracción

respecto al racimo fresco de fruta que ingresa al proceso y respecto al aceite

recuperado del proceso actual de la extractora y con la optimización. Se puede

observar que la eficiencia con la optimización aumenta de 17,70 % a 18,85 %. El

aumento de la eficiencia de extracción presenta rentabilidad económica para la

planta. Con la optimización la eficiencia de 18,85 % entra dentro de los rangos de

Page 111: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

92

extracción de aceite reportados en bibliografía de 18 – 23 % (Lai, et. al., 2012, p.

238).

En la tabla 3.38 se presenta las pérdidas de aceite que se tienen en el proceso de

extracción. Se observa las pérdidas de aceite que se tienen actualmente y las

pérdidas calculadas con la optimización del proceso. En el proceso de extracción

las pérdidas de aceite se realizan en las mismas operaciones unitarias después

de la optimización. La diferencia es el porcentaje de pérdida de aceite que se

obtiene con la optimización, es considerablemente menor a las que se tiene

actualmente.

Se observa en la tabla 3.38 que la máxima pérdida de aceite con la optimización

corresponde al proceso de prensado el cual es una pérdida de 2,41 % del aceite

que ingresa a la planta. Se observa que el cambio de las condiciones de

operación de la esterilización y la digestión, disminuye la pérdida de aceite en el

prensado, en el que actualmente se pierde 3,20 % de aceite. En bibliografía la

pérdida de aceite se acepta hasta 6,2 % del aceite que ingresa (Corley y Tinker,

2003 p. 454).

Tabla 3.38. Pérdidas de aceite en las operaciones unitarias sin y con la optimización del proceso

Proceso Pérdidas %

Actual

Prensado 3,20

Tamizado 9,83

Centrifugado 0,52

Optimizada Prensado 2,41

Desecho 4,59

Con la optimización se logra reducir la pérdida de aceite de los desechos a 4,59

%. Esta pérdida es mínima comparada con la que se obtiene actualmente en la

extractora de 9,83 % en los desechos sólidos y de 0,52 % en los desechos

líquidos. La disminución de pérdida de aceite en estas dos corrientes se debe a la

utilización del decantador trifásico en lugar de la centrífuga.

Page 112: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

93

A continuación se presentan los diagramas de bloques y de flujo del proceso de

extracción de aceite de palma con la optimización del proceso. En la figura 3.13

se observa el diagrama de bloque del proceso, en este se puede observar que el

proceso de extracción de aceite sigue las mismas operaciones unitarias que en el

proceso actual de la extractora a excepción del sistema de recuperación. Este fue

cambiado por un decantador trifásico eliminando las operaciones de tamizado y

centrifugado.

La cantidad de aceite obtenido después del secado aumenta dado la optimización

del proceso en la esterilización, en la digestión, en la decantación y en el secado.

El aumento de aceite de palma obtenido se debe a la disminución de pérdidas en

estos procesos.

En la figura 3.14 se presenta el diagrama de flujo del proceso, en este se observa

la tabla de resumen de las corrientes. Se puede observar la composición de cada

una de las corrientes y los cambios que se ha realizado. Respecto a las

condiciones de operación, la esterilización funciona a 54 psi con la optimización

mientras que actualmente funciona a 40 psi. En la digestión el calentamiento de la

fruta se realiza a 97 °C. Con este cambio de condiciones de operación se

disminuye la pérdida de aceite en la prensa.

Se observa que con la optimización se obtendría 1,81 t/h de aceite crudo de

palma con humedad del 0,2 %. Actualmente se obtiene 1,59 t/h con humedad de

1,21 %. Además se recupera 0,06 t/h aceite de segunda del cual actualmente se

obtiene 0,16 t/h. La optimización del proceso permite mayor extracción de aceite

de primera el cual tiene mayor valor económico por sus características.

Las pérdidas de aceite en la prensa son de 0,05 t/h con la optimización, y las

pérdidas en los desechos sólidos y líquidos son de 0,9 t/h. La disminución de

pérdidas de aceite presenta un gran control del proceso y utilización adecuada de

los equipos. Lo que refleja un proceso óptimo de extracción de aceite.

Actualmente no se tiene un control adecuado del proceso de extracción por lo que

Page 113: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

94

se tiene un rendimiento bajo, alto porcentaje de pérdida de aceite en ciertas

operaciones unitarias.

En la figura 3.14 se observa que los equipos que se han cambiado son el

decantador trifásico en lugar del tamiz y la centrífuga. Y se agregó un decantador

para el proceso de decantación, para complementar el volumen requerido para la

separación adecuada de las corrientes de aceite con agua y sólidos. La nueva

distribución de los equipos se pueden observar en las figuras 3.15 y 3.16 donde

se presenta el diseño y la vista isométrica con los nuevos equipos.

Figura 3.13. Diagrama de bloques del proceso de extracción de aceite crudo de palma optimizado

ESTERILIZACIÓN

DESGRANADO

DIGESTIÓN

PRENSADO

DECANTACIÓN

SECADO

DECANTACIÓN TRIFÁSICA

Racimo de Palma 9,93 t/h

Vapor de Agua0,93 t/h

Racimos2,07 t/h

PURGAAceite 0,02 t/hAgua 0,58 t/h

Agua 0,61 t/h

Agua 0,74 t/hAceite 0,05 t/hSólidos 1,58 t/h

Nuez 0,79 t/h

PURGAAceite 0,13 t/hAgua 2,71 t/h

Sólidos 0,78 t/h

Agua 0,20 t/h

Aceite 1,81 t/h

Aceite 0,15 t/hAgua 3,29 t/hSólidos 0,78 t/h

Agua 3,29 t/hAceite 0,09 t/hSólidos 0,78 t/h

Aceite 0,06 t/h

PROCESO PRINCIPAL

PROCESO DE RECUPERACIÓN DE

ACEITE

Page 114: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

95

F

igu

ra 3

.14.

Dia

gram

a de

flu

jo d

el p

roce

so d

e ex

trac

ción

de

acei

te c

rudo

de

palm

a op

tim

izad

o

E-2

01

Ag

ua

D-2

01

S-2

01

C-2

01

Ac

eit

e

Ra

cim

o

de

Pa

lma

Agu

a

Ra

qu

e

De

sec

ho

qu

ido

Ac

eit

e

Fib

ra

Ag

ua

3

1

2

Di-

20

1

5

P-2

01

7

8

11

13

15

14

4

12

16

6

285

4

60

60

60

60

80

80

60

60

60

80

60

60

60

60

97

De

sec

ho

lid

o

19

18

17

60

60

Nu

ez

9 10 C

orr

ien

tes

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

19

Flu

jo m

ási

co (

t/h

)9,

9310

,26

0,93

0,60

2,07

8,19

0,61

8,80

2,36

0,79

5,64

3,63

2,01

1,81

0,20

4,23

1,08

3,08

0,06

Ra

cim

o1,

992,

072,

07

Nu

ez

0,79

0,79

0,79

0,79

0,79

Ace

ite

2,01

1,99

0,02

1,99

1,99

0,05

1,94

0,13

1,81

1,81

0,15

0,05

0,05

0,06

Ag

ua

2,78

3,05

0,93

0,58

3,05

0,61

3,65

0,74

2,91

2,71

0,20

0,00

0,20

3,29

0,33

2,96

0,00

lid

os

2,36

2,36

2,36

2,36

1,58

0,78

0,78

0,00

0,78

0,71

0,08

Page 115: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

96

Fig

ura

3.1

5. D

iseñ

o de

los

equi

pos

opti

miz

ado

Page 116: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

97

Fig

ura

3.1

6. V

ista

isom

étri

ca d

el á

rea

de p

rodu

cció

n op

tim

izad

o

Page 117: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

98

3.4. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA PLANTA ANTES Y

DESPUÉS DE LA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO

La evaluación económica de la planta extractora antes y después de la

optimización del proceso fue realizada con base en los costos de producción

directos como costo de materia prima, insumos y mano de obra. A partir de estos

valores se determinó índices financieros: valor actual neto (VAN) y tasa interna de

retorno (TIR).

La planta extractora tiene capacidad de producción de 9,93 toneladas hora de

racimos frescos que ingresan al proceso. La extractora opera 8 horas diarias, 20

días mensuales.

Los datos de costo de producción fueron recolectados de la extractora, se

consideró la fuerza laboral de la extractora y el personal administrativo. El precio

de la materia prima y, del producto y subproductos de la planta son un promedio

de los precios del último semestre. Los costos de producción también fueron

recolectados de los gastos de la extractora.

Con los datos obtenidos del balance de masa y la evaluación realizada del

proceso se determinó la cantidad de productos y subproductos producidos con la

capacidad de la planta correspondiente. En la tabla 3.39 se presenta el costo de

producción mensual de aceite de palma africana que se obtiene actualmente.

En la tabla 3.39 se puede observar la cantidad de materia prima que ingresa al

proceso y el costo de obtención de este, el cual corresponde a $ 110,00 siendo un

valor promedio del costo de adquisición en los últimos meses. También se

observa el costo de insumos que se requiere para la producción de aceite los

cuales son insumos para el caldero y los repuestos de maquinaria. Respecto a la

mano de obra, la empresa consta de 12 operarios de distintas funciones de

operación; en el sueldo mensual consta de las horas extra que la empresa paga y

los valores correspondientes de seguro social y sobresueldos. En la tabla 3.39 se

encuentra el desglose del personal administrativo el cual se consideró para la

Page 118: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

99

determinación del costo de producción. Además se consideró los gastos

mensuales promedios que posee la extractora como son agua, energía eléctrica e

internet.

Con todos los datos antes mencionados se observa en la tabla 3.39 que el costo

de producción de aceite crudo de palma es de $ 187.638,69.

Tabla 3.39. Costo de producción mensual de aceite de palma africana antes de la optimización del proceso

Costos Fijos y

Variables Concepto Cantidad Unidad

Costo unitario ($)

Costo Mensual ($)

Materia Prima Racimos de

Palma africana

1.588,00 t 110,00 174.680,00

Insumos

Insumos para el caldero

- - 200,00 200,00

Repuestos - - 333,33 166,67

Mano de Obra

Operarios 9 Personas 582,37 5.241,35

Jefe de producción

1 Personas 682,83 682,83

Decantador 2 Personas 486,75 973,49

Personal Administrativo

Gerente 1 Personas 1.111,81 1.111,81

Presidente 1 Personas 542,30 542,30

Secretaria 2 Personas 529,76 1.059,51

Guardia 2 Personas 585,37 1.170,73

Suministros industriales

Agua 90 m3 3,00 270,00

Electricidad 28.400,00 kW/h 0,05 1.420,00

Internet - - - 120,00

Equipos Amortización por equipos

- - - -

TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN 187.638,69

En la tabla 3.40 se presentan los ingresos mensuales de la planta. Los ingresos a

la planta son la venta del aceite de palma con un precio promedio de $ 670,00 por

tonelada y de palmiste a un precio promedio de $ 110,00 la tonelada. Se observa

que los ingresos son de $ 202.828,80. Con los costos de producción y los

Page 119: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

100

ingresos a la planta se realizó el flujo de caja para 10 años y se determinó los

índices financieros del proceso de extracción, en el anexo VIII se encuentra el

detalle de cálculo. En la tabla 3.41 se observa los índices actuales del proceso.

Tabla 3.40. Ingresos mensuales por venta del producto y subproducto antes de la optimización

Concepto Cantidad Unidad Costo unitario

($) Costo Mensual

($)

Aceite de palma 281,60 t 670,00 88.672,00

Palmiste 126,40 t 112,00 14.156,80

TOTAL DE INGRESOS POR VENTAS 202.828,80

En la tabla 3.41 se observa que el TIR es de 11 % el cual es mayor a la tasa

mínima atractiva de retorno (TMAR) que es de 10,21 %. Este valor determina que

el proyecto de obtención de aceite es rentable. Pero el VAN del proyecto es

negativo lo que describe el problema actual que sufre la extractora.

Tabla 3.41. Índices financieros del proceso de extracción de aceite de palma actualmente realizado

Índice Valor

TIR 11 %

VAN -($ 102.976,76)

Para el cálculo de los índices financieros después de la optimización del proceso

se realizó en base a la cantidad de producto obtenido con el balance de masa

realizado con los cambios realizados en el proceso. En la tabla 3.41 se presenta

el costo mensual de producción que se obtendrá al realizar los cambios en el

proceso.

En la tabla 3.42 se observa que la cantidad de materia prima y el costo de esta no

difiere de la que se presenta en la tabla 3.39, ya que la cantidad de materia prima

que ingresa al proceso no se cambia porque es la capacidad de producción

instalada en la extractora. El cambio que se tiene en los gastos de producción son

los referentes a la mano de obra. Con la instalación del equipo de decantación

Page 120: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

101

trifásica se elimina las horas extra de los operarios de la planta, esta disminución

de egreso de planta modifica el cambio en el costo de producción.

Se observa en la tabla 3.42 que el costo de producción con la optimización del

proceso es de $ 189.395,64. Siendo está un poco mayor a la que se tiene

actualmente y se observa en la tabla 3.39. Existe una disminución en la mano de

obra por la eliminación de horas extra en los operarios de la planta. El costo de

producción aumenta debido a la amortización de los equipos.

Tabla 3.42. Costo de producción mensual de aceite de palma africana después de la optimización del proceso

Costos Fijos y

Variables Concepto Cantidad Unidad

Costo unitario ($)

Costo Mensual ($)

Materia Prima Racimos de

Palma africana

1.588,00 t 110,00 174.680,00

Insumos

Insumos para el caldero

- . 200,00 200,00

Repuestos - - 333,33 166,67

Mano de Obra

Operarios 9 Personas 506,10 4.554,89

Jefe de producción

1 Personas 682,83 682,83

Decantador 2 Personas 486,75 973,49

Personal Administrativo

Gerente 1 Personas 1.111,81 1.111,81

Presidente 1 Personas 542,30 542,30

Secretaria 2 Personas 529,76 1.059,51

Guardia 2 Personas 585,37 1.170,73

Suministros industriales

Agua 90 m3 3,00 270,00

Electricidad 28.400,00 kW/h 0,05 1.420,00

Internet - - - 120,00

Equipos Amortización por equipos

2.443,41

TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN 189.395,64

En la tabla 3.43 se presentan los ingresos mensuales de la planta. Los ingresos a

la planta son la venta del aceite de palma y de palmiste. Se observa que los

Page 121: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

102

ingresos son de $ 214 620,80, son un poco mayores a los que se tiene

actualmente. Con los costos de producción y los ingresos a la planta se realizó el

flujo de caja para 10 años y se determinó los índices financieros del proceso de

extracción. En la tabla 3.44 se observa los índices actuales del proceso.

Tabla 3.43. Ingresos mensuales por venta del producto y subproducto después de la optimización

Concepto Cantidad Unidad Costo unitario

($) Costo Mensual

($)

Aceite de palma 299,20 t 670,00 200.464,00

Palmiste 126,40 t 112,00 14.156,80

TOTAL DE INGRESOS POR VENTAS 214.620,80

En la tabla 3.44 se observa el TIR y el VAN calculado después de la optimización

del proceso. Para la obtención de los índices financieros se tomaron en cuenta el

aumento de producción de aceite que se obtiene gracias a la optimización del

proceso. En este análisis también constan los costos de los equipos agregados

que son un decantador circular más y un decantador trifásico para la recuperación

de aceite de los efluentes líquidos. En el anexo IX se detallan los cálculos.

Se observa que el TIR del proceso con la optimización aumenta de un valor de 11

% a 54 %. El TIR alto refleja que la propuesta en los cambios de los equipos es

económicamente rentable.

Tabla 3.44. Índices financieros del proceso de extracción de aceite de palma actualmente realizado

Índice Valor

TIR 54 %

VAN $ 745.182,90

Page 122: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

103

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 CONCLUSIONES

- El promedio del porcentaje de extracto etéreo en la fruta de palma africana

estudiada es de 20,23 %. Este valor está dentro del rango reportado en

bibliografía, el cual corresponde entre 20 y 23 % del peso del racimo de

fruta.

- Los parámetros de calidad del aceite que se produce en la Extractora

“Hermanos Muñoz” son de: 4,5 el índice de yodo, 49 cg/100 g el índice de

peróxido y de 2,68 cg/100 g la acidez. Los dos primeros parámetros

cumplen los requerimientos de la norma INEN 30.

- El análisis de las condiciones actuales de la extractora reveló que las

operaciones de decantación, secado y el sistema de recuperación de

aceite no funcionan adecuadamente en la extractora.

En la decantación se determinó que la separación de sólidos es deficiente.

En el secado la corriente de entrada tiene alto contenido de sólidos, y se

realizan purgas que generan pérdidas. Además el aceite obtenido en la

extractora contiene humedad de 1,21, incumpliendo la norma INEN de

requerimientos del aceite de palma.

En el sistema de recuperación de aceite de los desechos líquidos, existe un

alto porcentaje de pérdida de aceite en la corriente de sólidos del tamiz,

además la corriente de salida de la centrífuga contiene alto contenido de

sólidos, por lo que en el secado es necesario igualmente realizar una purga

que produce pérdidas significativas.

- En la empresa “Hermanos Muñoz” se produce actualmente 1,76 toneladas

por hora de aceite de palma. La eficiencia de extracción es de 17,70 %,

siendo un poco inferior a lo que se reporta en bibliografía. La falta de

eficiencia de extracción se da por las pérdidas de aceite, las cuales se

Page 123: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

104

producen en el proceso de prensado, tamizado y centrifugado; las cuales

son de 3,2 %, 9,8 % y de 0,5 % respecto a la cantidad de aceite que

ingresa respectivamente. El mayor porcentaje de pérdida corresponde a la

operación del tamizado.

- En el diseño experimental 22 compuesto se determinó que al aumentar la

presión en la esterilización o la temperatura de digestión, el aumento en el

rendimiento de extracción es mínimo y pasa de 95,8 % hasta 96,6 %. Las

condiciones óptimas de extracción son de 54 psi en la esterilización y 97 °C

en la digestión. Con estas condiciones se obtiene un porcentaje de pérdida

de aceite en el prensado de 2,4 % que son 0,05 t/h. Actualmente la pérdida

de aceite es de 3,2 % que son 0,06 t/h.

- Para mejorar el proceso de extracción de la empresa Hermanos Muñoz, se

sugirió el aumento de un decantador y el cambio del tamiz y la centrífuga

por un decantador trifásico. Con estos cambios se lograría:

Que la corriente del decantador salga con 0,01 % de sólidos en lugar de

16,49 % con las condiciones actuales.

En el secado ya no se realizaría purga, obteniendo mayor cantidad de

aceite de primera, y no habría pérdidas de aceite en esta etapa.

La eficiencia global de extracción de aceite aumentaría de 17,70 % a 18,85

%.

El TIR de proceso sería de 54 % convirtiendo el proceso en rentable.

Actualmente el TIR es de 11 % y tiene un VAN negativo lo que representa

los problemas económicos actuales.

4.2 RECOMENDACIONES

- Realizar un análisis energético a la planta extractora de aceite “Hermanos

Muñoz” que complemente la optimización del proceso de extracción.

Page 124: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

105

- Realizar la separación de aceite obtenido a escala laboratorio mediante

sedimentación con el aceite caliente. En el proceso realizado del diseño

experimental se utilizó centrifugación, lo cual presentó varios problemas

como la solidificación del aceite.

- Realizar un análisis de las condiciones óptimas de esterilización y digestión

en la planta extractora para obtener resultados más precisos de la

optimización.

- Utilizar la palma aceitera inmediatamente después de realizar el muestreo

para la realización del diseño experimental. El almacenaje de palma

aceitera aumenta la cantidad de ácidos grasos libres del aceite obtenido y

por ende la calidad del aceite.

- Analizar las muestras de aceite inmediatamente después de ser obtenido

para que los valores de índice de yodo no sean alterados por el almacenaje

y precalentamiento de las muestras.

Page 125: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

106

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ahmad, A., Chan, C., Abd, S. y Don, M. (2008) Recovery of oil and carotenes

from palm oil mil effluent (POME). Chemical Engineering Journal, (141)1,

383-386. doi: 10.1016/j.cej.2008.03.005.

2. Alfaro, M. y Ortiz, E. (2006) Descripción del proceso de producción del aceite

de palma africana. Recuperado de http://www.galeon.com (Mayo, 2014).

3. American Oil Chemists’ Society. (1997). Official Method Cd 8b-90.

Recuperado de http://www.aocs.org (Septiembre, 2014).

4. American Oil Chemists’ Society. (2013). Official Method Aa 4-38.

Recuperado de http://www.aocs.org (Julio, 2014).

5. American Society for Testing and Materials. (2006). Standard Test Method for

Sieve Analysis of Fine and Coarse Aggregates. Recuperado de

http://es.astm.org (Agosto, 2014).

6. Arroyo, J. (2007) Aprovechamiento de subproducto de la industria extractora

de aceite de palma africana para la obtención de un alimento balanceado

para animales. (Proyecto de titulación). Recuperado de base de datos

DSPACE.

7. Awalludin, M., Sulaiman, O., Rokiah, H. y Nadhari, W. (2015). An overview of

the oil palm industry in Malaysia and its waste utilization through

thermochemical conversion, specifically via liquefaction. Renewable and

Sustainable Energy Reviews, (50), 1469-1484. doi:

10.1016/j.rser.2015.05.085.

8. Biermann, U., Bornscheuer, M., Meier, M., Metzger, J. y Schäfer, H. (2011)

Oils and Fats as Renewable Raw Materials in Chemistry. Angewandte

Chemie, 50(17), 3854-3871. doi: 10.1002/anie.201002767.

Page 126: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

107

9. Bockisch, M. (1998) Fats and Oil Handbook. Illinois, Estados Unidos: AOCS

PRESS.

10. Boucher, D., Elias, P., Lininger, K., May-Tobin, C., Roquemore, S. y Saxon, E.

(2011). The root of the problem. What’s driving tropical deforestation

today?: Palm Oil. Cambridge: UCS Publications.

11. Chanabá, J. y López, J. (2003) Proyecto de extracción de aceite de palma

africana como una alternativa de exportación para el Ecuador. (Proyecto de

titulación) Recuperado de base de datos Digipath.

12. Choong, C.G. y McKay, A. (2013). Sustainability in the Malaysian palm oil

industry. Journal of Cleaner Production, (85), 258-264. doi:

10.1016/j.jclepro.2013.12.009.

13. Corley, R. y Tinker, P. (2003) The Oil Palm. (4ta Edición). Oxford: Blackwell

Science Ltd.

14. Díaz, O., García, J., Hernandéz, C., Prado, J. y Granados, J. (2007)

Evaluación a escala piloto de ciclos de esterilización con racimos de fruta

de palma despingados. Ceniavancer, (145), 1-4. Recuperado de

publicaciones.fedepalma.org/index.php/ceniavances. (Julio, 2014).

15. FLACSO. (1985) Organización de la Producción de Palma Africana en

Ecuador. Recuperado de: http://www.flacsoandes.edu.ec (Enero, 2015).

16. FLACSO y MIPRO. Ministerio de Industria y Producción. (2012) Boletín

mensual de análisis sectorial de MIPYMES. Elaboración de aceite de

palma africana para exportación. Recuperado de: https://www.flacso.edu.ec

(Mayo, 2015).

17. Gustone, F. (2011) Vegetable oils food technology. Composition, Properties

and Uses. (2da Edición). Oxford: Wiley-Blackwell.

Page 127: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

108

18. Hamblin, F. (1991) Extracción de aceite de Palma y nuevos criterios de

procesamiento. Palmas, (12), 74-92. Recuperado de

http://publicaciones.fedepalma.org. (Mayo, 2014).

19. Hansen SB., Padfield R., Syayuti K., Evers S., Zakariah Z. y Mastura S.

(2015) Trends in Global Palm Oil Sustainability Research. Journal of

Cleaner Production, (100) 140-149. doi: 10.1016/j.jclepro.2015.03.051.

20. Harun, M., Che Yunus, M., Morad, N. y Ismail. N. (2015). An industry survey

on screw press system in palm oil mill: Operational data and malfunction

issues. Engineering Failure Analysis, (54), 146-149. doi:

10.1016/j.engafailanal.2015.04.003.

21. Instituto Ecuatoriano de Normalización. (2012). Norma Técnica Ecuatoriana

NTE INEN 30:2012. Recuperado de http://www.inen.gob.ec/images/.pdf

(Septiembre, 2014).

22. International Organization for Standardization. (2009). Animal and vegetables

fats and oil – Determination of iodine value. Recuperado de

http://www.iso.org (Septiembre, 2014).

23. International Organization for Standardization. (2009). Animal and vegetables

fats and oil – Determination of acid value and acidity. Recuperado de

http://www.iso.org (Septiembre, 2014).

24. Jaimes, W., Rocha, S., Vesga, J. Y Kafarov, V. (2012). Análisis termodinámico

del proceso real de extracción de aceite de palma africana. Prospect, (10),

61-70. Recuperado de dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4212089.pdf

(Agosto, 2014).

25. Jesus, A., Almeida, L., Silva, E., Filho, L., Egues, S., Franceschi, E., Fortuny,

M., Santos, A., Araujo, J., Sousa, E. y Dariva, C. (2013) Extraction of palm

oil using propane, ethanol and its mixtures as compressed solvent. The

Page 128: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

109

Journal of Supercritical Fluids, (84), 245-253. doi:

10.1016/j.supflu.2013.06.011.

26. Kamyab, H., Din, M., Keyvanfar, A., Majid, M., Talaiekhozani, A., Shafaghat,

A., Lee, C., Shiun, L. y Ismail, H. (2015) Efficiency of Microalgae

Chlamydomonas on the Removal of Pollutants from Palm Oil Mill Effluent

(POME). Energy Procedia, (75), 2400-2408. doi:

10.1016/j.egypro.2015.07.190.

27. Kasivisvanathan, H., Ng, R., Tay, D., y Ng, D. (2012) Fuzzy optimisation for

retrofitting a palm oil mill into a sustainable palm oil-based integrated

biorefinery. Chemical Engineering Journal, (59)11, 694–709. doi:

10.1016/j.cej.2012.05.113.

28. Lai, O., Tan, C. y Akoh, C. (2012) Palm Oil. Production, processing,

characterization and uses. Estados Unidos: AOCS PRESS.

29. Lily, A. y Muhammad, R. (2011) Palm Oil Fruit Classification Using

Component Analysis Approach. Recuperado de: http://www.afita.org (Mayo,

2015).

30. Maya, S. y Tabl, M. (2013) Microwave Sterilization of Oil Palm Fruits: Effect of

Power, Temperature and D-value on Oil Quality. Journal of Medical and

Bioengineering, (2)3, 153-156. doi: 10.12720/jomb.2.3.

31. Mba, O., Dumont, M. y Ngadi, M. (2015) Palm Oil: Processing,

Characterization and Utilization in the Food Industry – A Review. Food

Bioscience, (10). doi: 10.1016/j.fbio.2015.01.003.

32. Mercer, P. y Armenta, R. (2011). Developments in oil extraction from

microalgae. 539-547. Doi: 10.1002/ejlt.201000455.

Page 129: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

110

33. Mustapa, A., Manan, Z., Azizi, C., Norulaini, N. y Omar, A. (2009). Effects of

parameters on yield for sub-critical R134a extraction of palm oil. Journal of

Food Engineering, (95)4, 606-616. doi: 10.1016/j.jfoodeng.2009.06.025.

34. Norulaini, N., Ahmadb, A., Omar, F., Banana, A., Zaidul, I. y Kadir, M. (2008)

Sterilization and extraction of palm oil from screw pressed palm fruit fiber

using supercritical carbon dioxide. Separation Purification Technology, (60).

272 – 277. doi: 10.1016/j.seppur.2007.08.024.

35. Ocampo, A. (1995) La palma aceitera Africana, un recurso de alto potencial

para la producción animal en el trópico. Recuperado de www.fao.org

(Octubre, 2015).

36. Official Methods of Analysis. (2000). Oil and Fatt. Recuperado de

http://www.aoac.org (Julio, 2014).

37. Pérez, L. (2005) Teoría de la Sedimentación. Instituto de la Ingeniería

Sanitaria y Ambiental.

38. Pérez, R. (2000) African oil palm. Feeding pig in the tropic. FAO. ISBN 92-5-

103924-0.

39. Perry, R. (2001). Manual del Ingeniero Químico. (7ma Ed.) España:

McGrawHill.

40. Potter, L. (2011) La industria del aceite de palma en Ecuador: ¿un buen

negocio para los pequeños agricultores? Eutopía, (2), 39-54. Recuperado

de http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3980/1/RFLACSO-

E02-02-Potter.pdf (Junio, 2015).

41. Pro Ecuador, Instituto de Promoción de Exportación e Inversiones. (2014)

Análisis Sectorial. Aceite de Palma y Elaborados 2014. Recuperado de

http://www.proecuador.gob.ec (Junio, 2015).

Page 130: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

111

42. Rackerseder, Karl. (2013) Uso novedoso del Decantador/Tricanter en la

industria del aceite de palma. Revista Palmas, (34), 47-55. Recuperado de

publicaciones.fedepalma.org. (Junio, 2015).

43. Records, A. y Sutherland, K. (2001) Decanter Centrifuge Handbook. (Primera

Edición). Reino Unido: EISEVIER ADVANCED TECHNOLOGY.

44. Rincón, S. y Martínez, D. (2009) Análisis de las propiedades del aceite de

palma en el desarrollo de su industria. Palma, (30)2, 11 – 24. Recuperado

de publicaciones.fedepalma.org. (Mayo, 2014).

45. Salomón, M., Gomez, M. y Martin, A. (2013) Technical polygeneration

potential in palm oil mills in Colombia: A case study. Sustainable Energy

Technologies and Assessments, (30), 40-52. doi:

10.1016/j.seta.2013.05.003.

46. Simarani, K., Hassan, M., Abd-Aziz, S., Wakisaka, M. y Shirai, Y. (2009) Effect

of Palm Oil Mill Sterilization Process on the Physicochemical

Characteristics and Enzymatic Hydrolysis of Empty Fruit Bunch. Asia

Journal of Biotechnology, (1)2, 57 – 66. doi: 10.3923/ajbkr.2009.57.66.

47. Tan, C., Ghazali, H., Kuntom, A., Tan, C. y Ariffin, A. (2009) Extraction and

physicochemical properties of low free fatty acid crude palm oil. Food

Chemestry, (113)2, 645-650. doi: 10.1016/j.foodchem.2008.07.052.

48. Teixeira, B., Macedo, G., Macedo, J., Silva, L. y Rodrigues, A. (2013)

Simultaneous extraction of oil and antioxidant compounds from oil palm fruit

(Elaeis guineensis) by an aqueous enzymatic process. Bioresource

Technology, (129), 575 581. doi: 10.1016/j.biortech.2012.11.057.

49. Thomas, A. (2012) Fats and Fatty Oils. doi: 10.1002/14356007.a10_173.

Page 131: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

112

50. Umudee, I., Chongcheawchamna, M., Kiatweerasakul, M. y Tanguri, C. (2013)

Sterilization of Oil Palm Fresh Fruit Using Microwave Technique.

International Journal of Chemical Engineering and Applications, (4)3, 111-

113. doi: 10.7763/IJCEA.2013.V4.274.

51. Vijaya, S, Choo, Y. y Nik, N. (2008) Life cycle inventory of the production of

crude palm oil. A gate to gate case study of 12 palm oil mills. Journal of Oil

Palm Research, (20), 484-494. Recuperado de http://www.palmoilworld.org.

(Julio, 2015).

52. Vincent, C., Shamsudin, R. y Baharuddin, A. (2014) Pre-treatment of oil palm

fruits: A review. Journal of Food Engineering, (143), 123-131. doi:

10.1016/j.jfoodeng.2014.06.022.

53. Yánez, E. y García, J. (2004). Reducción de pérdidas de aceite y almendra en

plantas beneficio en Colombia. Palmas, (25), 448-456. Recuperado de

publicaciones.fedepalma.org. (Mayo, 2014).

54. Yánez, E., García, J. y Fuentes, L. (2000) Impregnación de aceite en los

racimos vacíos durante la esterilización y el desfrutado. Palmas, (21), 312-

319. Recuperado de Recuperado de publicaciones.fedepalma.org. (Mayo,

2014).

55. Yoshizaki, T., Shirai, Y., Hassan, M., Baharuddin, A., Raja, N., Sulaiman, A. y

Busu, Z. (2013) Improved economic viability of integrated biogas energy

and compost production for sustainable palm oil mill management. Journal

of Cleaner Production, (44), 1-7. doi: 10.1016/j.jclepro.2012.12.007.

56. Zakaria, M., Hirata, S. y Hassan, M. (2014) Combined pretreatment using

alkaline hydrothermal and ball milling to enhance enzymatic hydrolysis of oil

palm mesocarp fiber. Bioresource Technology, (169), 236-243. doi:

10.1016/j.biortech.2014.06.095.

Page 132: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

113

ANEXOS

Page 133: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

114

ANEXO I

NORMAS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CORRIENTES DE

LA PLANTA EXTRACTORA

ANEXO I-a

DETERMINACIÓN DE HUMEDAD, NORMA AOAC

MÉTODO DE LA ESTUFA DE AIRE

Para la determinación de humedad se pesó en una balanza aproximadamente 5 g

de muestra en una caja Petri de vidrio previamente tarada. La muestra fue

colocada en una estufa STABIL-THERM GRAVITY OVEN a 130 ºC por 5 horas.

Se pesó la muestra y se colocó nuevamente en la estufa por una hora hasta

obtener un peso constante.

Se registró el peso inicial y el peso final de la muestra. El porcentaje de humedad

se calcula con la siguiente fórmula:

[AI-a.1]

Donde:

Mi: peso inicial de la muestra

Mf: peso final de la muestra

Page 134: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

115

ANEXO I-b

DETERMINACIÓN GRANULOMÉTRICA, NORMA ASTM c 136-06

Se midió 100 mL de muestra y se pasó ésta por una serie de tamices de abertura

ordenada en forma descendente.

La serie de tamices se conformó de los siguientes: tamiz número 50 (abertura 300

um), tamiz número 80 (180 um), tamiz número 100 (150 um), tamiz número 140

(106 um), y tamiz número 200 (75 um).

Las fracciones obtenidas en cada tamiz y en el fondo se pesaron en una balanza.

Y se registró el peso correspondiente a cada abertura de tamiz.

Para el cálculo de la eficiencia de tamiz se calculó el porcentaje de retenidos en

cada tamiz y el porcentaje retenido acumulado que le corresponde, para lo cual se

utilizó la siguiente fórmula:

[AI-b.1]

Donde:

Pi: peso en gramos del retenido en cada tamiz

PT: total de peso en gramos del retenido de todos los tamices

Page 135: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

116

ANEXO I-c

DETERMINACIÓN DE ÍNDICE DE YODO, NORMA AOAC 920.159

MÉTODO DE WIJS

Se pesó 0,4 gramos de muestra y se agregó 25 mL del reactivo de Wijs se agitó el

contenido y se colocó fuera de la luz. Después se agregó 20 mL de solución de

yoduro de potasio y 150 mL de agua. Se tituló con la solución de tiosulfato de

sodio hasta que el color amarillo desapareció. Se agregó 0,5 mL de solución de

almidón y se tituló hasta que desapareció el color azul.

Para el cálculo del índice de yodo se utilizó la siguiente fórmula:

[AI-c.1]

Donde:

c: concentración en moles por litro de la solución de tiosulfato utilizada.

V1: volumen en mL de tiosulfato utilizado en el ensayo en blanco.

V2: volumen en mL de tiosulfato utilizados en la titulación.

m: masa de la muestra en gramos.

Page 136: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

117

ANEXO I-d

DETERMINACIÓN DE ÍNDICE DE PERÓXIDO, NORMA AOAC 965.33

Se pesó 5 gramos de muestra y se agregó 30 mL de la solución de ácido acético

glaciar y cloroformo. Se agregó 0,5 mL de la solución saturada de yoduro de

potasio, se llevó el matraz a agitación durante 1 minuto. Se agregó 30 mL de agua

destilada. Se tituló la muestra con una solución 0,1 N de tiosulfato de sodio hasta

que el color amarillo desapareció. Se añadió 0,5 mL de la solución indicadora de

almidón y se tituló hasta que el color azul desapareció completamente.

Para la determinación del índice de peróxido se utilizó la siguiente fórmula:

[AI-d.1]

Donde:

I: índice de peróxido en meq. O2 por kilogramo de aceite.

v: volumen de tiosulfato de sodio empleados en la titulación en mL.

N: normalidad del tiosulfato de sodio.

m: masa de la muestra en gramos.

Page 137: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

118

ANEXO I-e

DETERMINACIÓN DE ACIDEZ, NORMA ISO 660:1996

Se pesó 2,5 gramos de muestra. Se calentó hasta ebullición 50 mL de etanol con

0,5 mL de fenolftaleína y se neutralizó con una solución 0,1 mol/L de hidróxido de

sodio. Se mezcló la muestra con el etanol neutralizado, se llevó la muestra a

ebullición y se tituló con la solución de hidróxido de sodio.

El índice de acidez se determinó con la siguiente fórmula:

[AI-e.1]

Donde:

Iacidez: índice de acidez en miligramos de hidróxido de sodio por gramos de aceite.

V: es el volumen en mL de hidróxido de sodio usado.

c: es la concentración en moles por litro del hidróxido de sodio utilizado.

m: es la masa en gramos de la muestra.

La acidez se determinó con la siguiente fórmula:

[AI-e.2]

Donde:

V: es el volumen en mL de hidróxido de sodio usado.

c: es la concentración en moles por litro del hidróxido de sodio utilizado.

M: es masa molar en gramos por mol de ácido palmítico (256 g/mol)

m: es la masa en gramos de la muestra.

Page 138: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

119

ANEXO II

REQUISITOS DEL ACEITE DE PALMA AFRICANA

DESCRITOS EN LA NORMA INEN 30

Tabla AII.1. Requisitos del aceite de palma africana especificados en la norma INEN 30

Page 139: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

120

ANEXO III

DATOS Y EJEMPLO DE CÁLCULO PARA DETERMINACIÓN

DE HUMEDAD

Para la determinación de la humedad de las corrientes en las operaciones

unitarias se realizó mediante el método de Estufa de Aire, descrito en el Anexo I-

a.

A continuación se presenta los datos obtenidos y el ejemplo de cálculo para la

determinación de la humedad.

Tabla AIII.1. Pesos inicial y final para la determinación de humedad

Muestra Peso Inicial (g) Peso Final (g)

C 1 4,9953 2,8898

C 2 5,0355 3,0087

D 1 5,1016 2,8249

D 2 4,9912 2,6616

F 1 5,4178 2,6536

F 2 5,2048 2,4806

G 1 5,1452 3,0681

G 2 5,2524 3,2759

J 1 5,9694 5,8715

J 2 4,6135 4,5777

L 5,2256 2,0631

N 6,1709 3,727

H 1 5,028 1,0182

H 2 4,967 0,9273

I 1 6,099 2,8403

I 2 5,898 2,8245

Para el ejemplo de cálculo de humedad se tomaron los datos correspondientes a

la muestra C1.

Page 140: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

121

Las humedades calculadas y el promedio de cada corriente se presentan en la

tabla AIII.2.

Tabla AIII.2. Humedades de las muestras y el promedio de cada corriente

Muestra Humedad (%) Promedio (%)

C 1 42,15 41,20

C 2 40,25

D 1 44,63 45,65

D 2 46,67

F 1 51,02 51,68

F 2 52,34

G 1 40,37 39,00

G 2 37,63

J 1 1,64 1,21

J 2 0,78

L 60,52 -

N 39,60 -

H 1 79,75 80,54

H 2 81,33

I 1 53,43 52,77

I 2 52,11

Page 141: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

122

ANEXO IV

DATOS Y EJEMPLO DE CÁLCULO DE COMPOSICIÓN DE

ACEITE EN LAS PURGAS

Para la determinación de la composición de las corrientes en las operaciones

unitarias se centrifugó las muestras por 15 minutos y se midió el peso y el

volumen inicial de los tubos de centrifugación con muestra y el volumen de cada

fracción después de la centrifugación.

A continuación se presenta los datos obtenidos y el ejemplo de cálculo para la

determinación de la composición de aceite en la purgas de decantación y secado.

Tabla AIV.1. Pesos total y de las fracciones de cada muestra

Muestra Peso Total

(g) Volumen Total

(mL) Fracciones

Volumen de cada fracción

(mL)

H* 45,645 47,5

Primera 5,0

Segunda 37,5

Tercera 5,0

I** 46,965 45

Primera 2,5

Segunda 25,0

Tercera 17,5

*Purga de decantación **Purga de secado

Para la determinación de la cantidad de aceite en las corrientes se consideró que

la primera fracción es sólo aceite con una densidad de 0,8 g/mL, la segunda

fracción tiene mayor porcentaje de agua por lo que se consideró la densidad de 1

g/mL y la tercera fracción se obtuvo el peso por la diferencia de las dos fracciones

anteriores. El ejemplo de cálculo se realizó para la muestra H.

Page 142: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

123

La cantidad de aceite en la fracción 2 se consideró igual a 0,79 % que

corresponde al aceite en el efluente líquido del proceso. En la fracción 3 se

consideró que el porcentaje de aceite es de 11,92 % correspondiente al aceite en

el efluente sólido del proceso. Para el porcentaje de aceite en la purgas se utilizó

la siguiente fórmula:

[AIV.1]

Los resultados del porcentaje de aceite y las fracciones de cada corriente se

muestran en la tabla AIV.2.

Tabla AIV.2. Porcentaje de aceite en las muestras H e I

Muestra Fracciones (%) Aceite (%)

H

8,76

10,49 82,16

9,08

I

4,26

9,75 53,23

42,51

Page 143: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

124

ANEXO V

DATOS PARA LA DETERMINACIÓN GRANULOMÉTRICA

DEL TAMIZ

Para la determinación de la granulométrica de la corriente de entrada al tamiz se

realizó mediante la norma ASTM c 136-06, descrito en el Anexo 1-b.

A continuación se presenta los datos obtenidos y el ejemplo de cálculo para la

granulometría de la muestra K.

Tabla AV.1. Pesos total retenido en los tamices

No Abertura (um) Peso (g)

50 300 37,63

80 180 13,79

100 150 3,37

140 106 3,84

200 75 5,6

400 0 33,04

Total 97,27

Para el ejemplo de cálculo de los porcentajes retenido acumulado y pasado

acumulado se tomó los datos correspondientes al tamiz N° 80.

Page 144: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

125

En la tabla AV.2 se muestra los resultados de los porcentajes pasados

acumulados y retenidos acumulados correspondientes a todos los números de

malla.

Tabla AV.2. Porcentaje retenido acumulado y pasado acumulado

No Abertura (um) % Retenido % Retenido Acumulado

% Pasado Acumulado

50 300

38,69 38,69 61,31

80 180 14,18 52,86 47,14

100 150 3,46 56,33 43,67

140 106 3,95 60,28 39,72

200 75 5,76 66,03 33,97

400 0 33,97 100,00 0,00

Page 145: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

126

ANEXO VI

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL DISEÑO EXPERIMENTAL

Tabla AVI.1. Análisis de varianza del porcentaje de extracto etéreo

Efectos Suma de cuadrados GL Cuadrado Medio Razón -F Valor-P

A:presion 67,3078 1 67,3078 5,52 0,0786

B:temperatura 61,069 1 61,069 5,01 0,0888

AA 6,83912 1 6,83912 0,56 0,4955

AB 4,2849 1 4,2849 0,35 0,5852

BB 15,2362 1 15,2362 1,25 0,3262

Total error 48,7746 4 12,1937

Total (corregido) 197,76 9

Figura AVI.1. Superficie de respuesta del porcentaje de extracto etéreo

Tabla AVI.2. Análisis de varianza del índice de yodo

Efectos Suma de cuadrados GL Cuadrado Medio Razón -F Valor-P

A:Presión 11,0092 1 11,0092 0,56 0,4877

B:Temperatura 214,087 1 214,087 10,90 0,0214

AA 65,12 1 65,12 3,32 0,1283

AB 6,25 1 6,25 0,32 0,5970

BB 32,4141 1 32,4141 1,65 0,2552

Total error 98,1951 5 19,639

Total (corregido) 406,727 10

30 34 38 42 46 50presion

8084

8892

96

temperatura

13

15

17

19

21

23

25

Page 146: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

127

Figura AVI.2. Superficie de respuesta del índice de yodo

Tabla AVI.3. Análisis de varianza del índice de peróxido

Efectos Suma de cuadrados GL Cuadrado Medio Razón -F Valor-P

A:Presión 0,386045 1 0,386045 0,04 0,8404

B:Temperatura 44,3137 1 44,3137 5,16 0,0723

AA 7,96328 1 7,96328 0,93 0,3797

AB 9,0 1 9,0 1,05 0,3528

BB 4,96324 1 4,96324 0,58 0,4813

Total error 42,9252 5 8,58503

Total (corregido) 106,727 10

Figura AVI.3. Superficie de respuesta del índice de peróxido

30 34 38 42 46 50P

8084

8892

96

T59

62

65

68

71

74

30 34 38 42 46 50P

8084

8892

96

T

0

2

4

6

8

10

Page 147: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

128

Tabla AVI.4. Análisis de varianza de la acidez

Efectos Suma de cuadrados GL Cuadrado Medio Razón -F Valor-P

A:Presión 0,0321445 1 0,0321445 0,85 0,3998

B:Temperatura 0,000857861 1 0,000857861 0,02 0,8864

AA 0,00414221 1 0,00414221 0,11 0,7546

AB 0,16 1 0,16 4,21 0,0953

BB 0,0541421 1 0,0541421 1,43 0,2861

Total error 0,189914 5 0,0379829

Total (corregido) 0,456364 10

Figura AVI.4. Superficie de respuesta de la acidez

30 34 38 42 46 50P

8084

8892

96

T

5,1

5,3

5,5

5,7

5,9

Acid

ez

Page 148: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

129

ANEXO VII

HOJAS DE ESPECIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS PARA LA

OPTIMIZACIÓN

HOJA DE ESPECIFICACIÓN N° 1

NOMBRE DEL EQUIPO: Decantador

FABRICANTE: NA MODELO: NA N° EN PLANTA: 1

DIMENSIONES:

× Diámetro: 1,75 m

× Alto: 5,24 m

PARÁMETROS DE DISEÑO:

× Material: acero ASTM A36

× Tanque abierto

× Volumen de 12,58 m3

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO:

Por diferencia de densidad y por tiempo de residencia el equipo separa la

corriente de entrada en dos corrientes. La corriente superior tiene el

componente de interés.

TIPO DE OPERACIÓN: batch

ESQUEMA DEL EQUIPO:

Page 149: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

130

HOJA DE ESPECIFICACIÓN N° 2

NOMBRE DEL EQUIPO: Decantador Trifásico (Tricanter)

FABRICANTE: Flottweg MODELO: Z4E-4 N° EN PLANTA: 1

DIMENSIONES:

× Longitud: 1600 mm

× Ancho: 900 mm

× Alto: 1600 mm

PARÁMETROS DE DISEÑO:

× Velocidad del tambor: 3800 rpm

× Potencia: 33 kW

× Capacidad: 6-8 m3/h

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO:

Gracias al funcionamiento conjunto de la presión de un tornillo sinfín y la

diferencia de gravedad, el equipo separa la corriente de entrada en tres

corrientes. Una de interés y dos corriente de desecho.

TIPO DE OPERACIÓN: continua

ESQUEMA DEL EQUIPO:

Page 150: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

131

ANEXO VIII

DATOS DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL

Tabla AVIII.1. Estado de pérdidas y ganancias de la producción actual de aceite de palma africana

Designación Valor Porcentaje sobre

ventas

Ventas $2.433.945,60 100,00

(-) Costos de producción $2.274.180,94 093,44

Utilidad bruta por ventas $159.764,66 006,56

(-) Gastos por ventas $0,00 000,00

Utilidad neta por ventas $159.764,66 006,56

(-) Gastos de administración $46.612,24 001,92

Utilidad bruta en operaciones $113.152,42 004,65

(-) Impuesto a la renta $16.972,86 000,70

Utilidad Neta en Operaciones $96.179,56 003,95

Page 151: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

13

2

T

abla

AV

III.

2. F

lujo

de

caja

de

10 a

ños

para

la p

rodu

cció

n ac

tual

de

acei

te d

e pa

lma

Des

igna

ción

A

ño 1

A

ño 2

A

ño 3

A

ño 4

A

ño 5

A

ño 6

A

ño 7

A

ño 8

A

ño 9

A

ño 1

0

Ven

tas

$2.4

33.9

45,6

0 $2

.433

.945

,60

$2.4

33.9

45,6

0 $2

.433

.945

,60

$2.4

33.9

45,6

0 $2

.433

.945

,60

$2.4

33.9

45,6

0 $2

.433

.945

,60

$2.4

33.9

45,6

0 $2

.433

.945

,60

(-)

Cos

to d

e P

rod

ucci

ón

$2.2

74.1

80,9

4 $2

.274

.180

,94

$2.2

74.1

80,9

4 $2

.274

.180

,94

$2.2

74.1

80,9

4 $2

.274

.180

,94

$2.2

74.1

80,9

4 $2

.274

.180

,94

$2.2

74.1

80,9

4 $2

.274

.180

,94

(-)

Gas

to d

e ve

nta

$0,0

0 $0

,00

$0,0

0 $0

,00

$0,0

0 $0

,00

$0,0

0 $0

,00

$0,0

0 $0

,00

(-)

Gas

to d

e A

dm

inis

trac

ión

$4

6.61

2,24

$4

6.61

2,24

$4

6.61

2,24

$4

6.61

2,24

$4

6.61

2,24

$4

6.61

2,24

$4

6.61

2,24

$4

6.61

2,24

$4

6.61

2,24

$4

6.61

2,24

Flu

jo b

ruto

$1

13.1

52,4

2 $1

13.1

52,4

2 $1

13.1

52,4

2 $1

13.1

52,4

2 $1

13.1

52,4

2 $1

13.1

52,4

2 $1

13.1

52,4

2 $1

13.1

52,4

2 $1

13.1

52,4

2 $1

13.1

52,4

2 D

ivid

endo

de

fina

ncia

mie

nto

$0,0

0

$0,0

0

$0,0

0

$0,0

0

$0,0

0

$0,0

0

$0,0

0

$0,0

0

$0,0

0

$0,0

0

Flu

jo a

ntes

de

imp

uest

os

$113

.152

,42

$1

13.1

52,4

2

$113

.152

,42

$1

13.1

52,4

2

$113

.152

,42

$1

13.1

52,4

2

$113

.152

,42

$1

13.1

52,4

2

$113

.152

,42

$1

13.1

52,4

2

(-)

Imp

uest

o a

la

rent

a $1

6.97

2,86

$1

6.97

2,86

$1

6.97

2,86

$1

6.97

2,86

$1

6.97

2,86

$1

6.97

2,86

$1

6.97

2,86

$1

6.97

2,86

$1

6.97

2,86

$1

6.97

2,86

F

lujo

des

pués

de

imp

uest

os

$96.

179,

56

$96.

179,

56

$96.

179,

56

$96.

179,

56

$96.

179,

56

$96.

179,

56

$96.

179,

56

$96.

179,

56

$96.

179,

56

$96.

179,

56

Flu

jo A

cum

ula

tivo

-$

472.

365,

68

-$37

6.18

6,12

-$

280.

006,

57

-$18

3.82

7,01

-$

87.6

47,4

6 $8

.532

,10

$104

.711

,65

$200

.891

,21

$297

.070

,76

$393

.250

,32

Page 152: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

133

Figura AVIII.1. Punto de equilibrio de la producción de aceite de palma africana

Tabla AVIII.3. Datos utilizados para la realización de la gráfica de punto de equilibrio del proceso actual

Unidades

Producidas por año

(t)

Costos Fijos Anuales

($)

Costos Variables

($)

Costos totales

($)

Ventas

($)

0 129.384,30 0,00 129.384,30 0,00

337,92 129.384,30 37.171,20 166.555,50 226.406,40

675,84 129.384,30 74.342,40 203.726,70 452.812,80

1013,76 129.384,30 111.513,60 240.897,90 679.219,20

1351,68 129.384,30 148.684,80 278.069,10 905.625,60

1689,6 129.384,30 185.856,00 315.240,30 1.132.032,00

2027,52 129.384,30 223.027,20 352.411,50 1.358.438,40

2365,44 129.384,30 260.198,40 389.582,70 1.584.844,80

2703,36 129.384,30 297.369,60 426.753,90 1.811.251,20

3041,28 129.384,30 334.540,80 463.925,10 2.037.657,60

3.379 129.384,30 371.712,00 501.096,30 2.264.064,00

0,00

50.000,00

100.000,00

150.000,00

200.000,00

250.000,00

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500

PUNTO DE EQUIIBRIO

Costos Fijos Anuales Costos totales Ventas

Page 153: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

134

ANEXO IX

DATOS DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA CON LA

OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO

Tabla AIX.1. Estado de pérdidas y ganancias de la producción optimizada de aceite de palma africana

Designación Valor Porcentaje

sobre ventas

Ventas $2.575.449,60 100,00

(-) Costos de producción $2.265.861,13 087,98

Utilidad bruta por ventas $309.588,47 012,02

(-) Gastos por ventas $0,00 000,00

Utilidad neta por ventas $309.588,47 012,02

(-) Gastos de administración $46.612,24 001,81

Utilidad bruta en operaciones $262.976,22 010,21

(-) Impuesto a la renta $39.446,43 001,53

Utilidad Neta en Operaciones $223.529,79 008,68

Page 154: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

13

5

T

abla

AIX

.2. F

lujo

de

caja

de

10 a

ños

para

la p

rodu

cció

n op

tim

izad

a de

ace

ite

de p

alm

a af

rica

na

D

esig

naci

ón

Año

0

Año

1

Año

2

Año

3

Año

4

Año

5

Año

6

Año

7

Año

8

Año

9

Año

10

Ven

tas

$2

.575

.449

,60

$2.5

75.4

49,6

0 $2

.575

.449

,60

$2.5

75.4

49,6

0 $2

.575

.449

,60

$2.5

75.4

49,6

0 $2

.575

.449

,60

$2.5

75.4

49,6

0 $2

.575

.449

,60

$2.5

75.4

49,6

0 (-

) C

osto

de

Pro

duc

ción

$2.3

07.0

94,3

8 $2

.307

.094

,38

$2.3

07.0

94,3

8 $2

.307

.094

,38

$2.3

07.0

94,3

8 $2

.307

.094

,38

$2.3

07.0

94,3

8 $2

.307

.094

,38

$2.3

07.0

94,3

8 $2

.307

.094

,38

(-)

Gas

to d

e ve

nta

$0

,00

$0,0

0 $0

,00

$0,0

0 $0

,00

$0,0

0 $0

,00

$0,0

0 $0

,00

$0,0

0 (-

) G

asto

de

Ad

min

istr

ació

n

$4

6.61

2,24

$4

6.61

2,24

$4

6.61

2,24

$4

6.61

2,24

$4

6.61

2,24

$4

6.61

2,24

$4

6.61

2,24

$4

6.61

2,24

$4

6.61

2,24

$4

6.61

2,24

Flu

jo b

ruto

$221

.742

,97

$221

.742

,97

$221

.742

,97

$221

.742

,97

$221

.742

,97

$221

.742

,97

$221

.742

,97

$221

.742

,97

$221

.742

,97

$221

.742

,97

Div

iden

do d

e fi

nanc

iam

ient

o $6

91.7

73,6

0

($12

2.43

2,97

) ($

122.

432,

97)

($12

2.43

2,97

) ($

122.

432,

97)

($12

2.43

2,97

) ($

122.

432,

97)

($12

2.43

2,97

) ($

122.

432,

97)

($12

2.43

2,97

) ($

122.

432,

97)

Flu

jo a

ntes

de

imp

uest

os

$3

44.1

75,9

5

$344

.175

,95

$3

44.1

75,9

5

$344

.175

,95

$3

44.1

75,9

5

$344

.175

,95

$3

44.1

75,9

5

$344

.175

,95

$3

44.1

75,9

5

$344

.175

,95

(-

) Im

pue

sto

a la

ren

ta

$5

1.62

6,39

$5

1.62

6,39

$5

1.62

6,39

$5

1.62

6,39

$5

1.62

6,39

$5

1.62

6,39

$5

1.62

6,39

$5

1.62

6,39

$5

1.62

6,39

$5

1.62

6,39

F

lujo

des

pués

de

imp

ues

tos

$2

92.5

49,5

5

$292

.549

,55

$2

92.5

49,5

5

$292

.549

,55

$2

92.5

49,5

5

$292

.549

,55

$2

92.5

49,5

5

$292

.549

,55

$2

92.5

49,5

5

$292

.549

,55

F

lujo

A

cum

ulat

ivo

-$

399.

224,

04

-$10

6.67

4,49

$1

85.8

75,0

7 $4

78.4

24,6

2 $7

70.9

74,1

7 $1

.063

.523

,73

$1.3

56.0

73,2

8 $1

.648

.622

,84

$1.9

41.1

72,3

9 $2

.233

.721

,94

Page 155: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - EPN: Página de iniciobibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15056/1/CD-6869.pdf · Nomenclatura utilizada en los equipos del diagrama PFD y en el diseño

136

Figura AIX.1. Punto de equilibrio de la producción optimizada de aceite de palma africana

Tabla AIX.3. Datos utilizados para la realización de la gráfica de punto de equilibrio del proceso optimizado

Unidades

Producidas por año

(t)

Costos Fijos Anuales

($)

Costos Variables

($)

Costos totales

($)

Ventas

($)

0 161.971,86 0,00 161.971,86 0,00

359,04 161.971,86 39.494,40 201.466,26 240.556,80

718,08 161.971,86 78.988,80 240.960,66 481.113,60

1077,12 161.971,86 118.483,20 280.455,06 721.670,40

1436,16 161.971,86 157.977,60 319.949,46 962.227,20

1795,2 161.971,86 197.472,00 359.443,86 1.202.784,00

2154,24 161.971,86 236.966,40 398.938,26 1.443.340,80

2513,28 161.971,86 276.460,80 438.432,66 1.683.897,60

2872,32 161.971,86 315.955,20 477.927,06 1.924.454,40

3231,36 161.971,86 355.449,60 517.421,46 2.165.011,20

3.590 161.971,86 394.944,00 556.915,86 2.405.568,00

0,00

50.000,00

100.000,00

150.000,00

200.000,00

250.000,00

0 100 200 300 400 500

PUNTO DE EQUILIBRIO

Costos Fijos Anuales Costos totales Ventas