Escuela Positivista

20

Click here to load reader

description

Hablando de la escuela positivista.

Transcript of Escuela Positivista

Page 1: Escuela Positivista

Escuela Posi t iv i s taAugusto Comte, Herbert Spencer, Edward Thorndike, Robert Gagné.

Page 2: Escuela Positivista

LA ESCUELA POSITIVISTA

El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único

conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento

solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método

científico.

Page 3: Escuela Positivista

El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios

del siglo XIX de la mano del pensador francés Saint-Simón primero, de

Augusto Comte segundo, y del británico John Stuart Mill y se extiende y

desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo.

Page 4: Escuela Positivista

CARACTERÍSTICAS.

La explicación científica ha de tener la misma forma en

cualquier ciencia si se aspira a ser ciencia, específicamente el

método de estudio de las ciencias físico-naturales. A su vez, el

objetivo del conocimiento para el positivismo es explicar

causalmente los fenómenos por medio de leyes generales y

universales, lo que le lleva a considerar a la razón como medio para

otros fines (razón instrumental).

Page 5: Escuela Positivista

CORRIENTES POSITIVISTA.

Entre las corrientes positivistas se puede mencionar al positivismo

ideológico, al empiriocriticismo, al positivismo metodológico o conceptual

al positivismo analítico, al positivismo sociológico, al positivismo realista y

al neopositivismo (empirismo lógico o neopositivismo lógico).

Page 6: Escuela Positivista

Augusto Comte, cuyo nombre

completo es Isidore Marie Auguste

François Xavier Comte (Montpellier,

Francia, 19 de enero de 1798 - París, 5

de septiembre de 1857). Se le

considera creador del positivismo y de

la disciplina de la sociología, aunque

hay varios sociólogos que sólo le

atribuyen haberle puesto el nombre

AUGUSTO COMTE .

Page 7: Escuela Positivista

FILOSOFÍA .

La idea básica de Comte era que todas las ciencias formaban una

jerarquía, de manera que cada eslabón dependía del anterior de acuerdo

a la complejidad de los fenómenos estudiados. En la base estaban las

matemáticas, seguida de la mecánica, la física, la química, la biología y

por último, encabezando la pirámide de las ciencias se encontraba la

Ciencia de la Sociedad; la Sociología. Comte vio en esta ciencia las

respuestas a los problemas del hombre y la sociedad.

Page 8: Escuela Positivista

CARACTERÍSTICAS DE

LA FILOSOFÍA POSITIVA

El término positivo hace referencia a lo real, es decir, lo

fenoménico dado al sujeto. Lo real se opone a todo tipo de

esencialismo, desechando la búsqueda de propiedades ocultas,

características de los dos primeros estados.

Lo positivo tiene como características el ser útil, cierto, preciso,

constructivo y relativo (no relativista) en el sentido de no aceptar

ningún determinismo absoluto a priori.

Page 9: Escuela Positivista

Herbert Spencer.

Derby, Reino Unido, 27 de

abril de 1820 -, Brighton, Reino

Unido, 8 de diciembre de 1903)

fue un naturalista, filósofo,

psicólogo, antropólogo y

sociólogo británico.

HERBERT SPENCER

Page 10: Escuela Positivista

TEORÍA

En sus lecturas conoció la teoría de la evolución expuesta en el

siglo XIX por el naturalista Charles Darwin. Su teoría fundacional

para la biología moderna sostenía que los organismos biológicos

evolucionan adquiriendo nuevos rasgos por adaptación al medio

ambiente que se hacen hereditarios. Las teorías de Lamarck sobre

la evolución influyeron profundamente en la obra de Spencer.

Page 11: Escuela Positivista

Spencer aplicó la teoría de la evolución a las manifestaciones del espíritu y a

los problemas sociales, entre ellos el de la educación, con su obra Educación:

intelectual, moral, física. Su doctrina quedó principalmente expuesta en su

Sistema de filosofía sintética.

Desde el punto de vista sociológico, Spencer la define como "la historia

natural de las sociedades", dicho de otro modo: un orden entre los cambios

estructurales y funcionales que experimentan las sociedades. La sociología de

Spencer se centra en los fenómenos macrosociales (agregados sociales) así como

en sus funciones.

Page 12: Escuela Positivista

Nació en Williamsburg, 31 de

agosto de 1874-Montrose, 9 de

agosto de 1949, psicólogo y

pedagogo estadounidense, es

considerado un antecesor de la

psicología conductista

estadounidense.

EDWARD LEE THORNDIKE

Page 13: Escuela Positivista

LOS EXPERIMENTOS DE

THORNDIKE

Hay dos tipos de aprendizaje:

1) El condicionamiento clásico, oavloviano o respondiente, que

consiste en aprender la relación entre sí de varios sucesos del

entorno;

2) El condicionamiento instrumental, que consiste en aprender la

relación entre varios eventos contextuales y el comportamiento.

Page 14: Escuela Positivista

INFLUENCIA DE LA TEORÍA CON

EL APRENDIZAJE.

LEY DEL EFECTO

Dice que cuando una conexión entre un estímulo y respuesta es

recompensado (retroalimentación positiva), la conexión se refuerza

y cuando es castigado (retroalimentación negativa), la conexión se

debilita.

Page 15: Escuela Positivista

LEY DEL EJERCICIO

Sostiene que mientras más se practique el vínculo E - R mayor será

la unión. Como en la ley de efecto, la ley de ejercicio también tuvo

que ser actualizada cuando Thorndike encontró que en la práctica

sin retroalimentación, no necesariamente refuerza el rendimiento.

INFLUENCIA DE LA TEORÍA CON

EL APRENDIZAJE.

Page 16: Escuela Positivista

LEY DE SIN LECTURA

Debido a la estructura del sistema nervioso, ciertas unidades de

conducción, en condiciones determinadas, están más dispuestas a

conducir que otras. Las leyes de Thorndike se basan en la hipótesis E -

R. El creía que se establecía un vínculo neural entre el estímulo y la

respuesta cuando ésta última, era positiva. El aprendizaje se daba

cuando el vínculo se establecía dentro de un patrón observable de

conducta.

INFLUENCIA DE LA TEORÍA CON

EL APRENDIZAJE.

Page 17: Escuela Positivista

Robert Mills Gagné

fue un psicólogo y pedagogo

estadounidense.

Nació el 21 de agosto de 1916,

estudió en Yale, y recibió su

doctorado en la Universidad

Brown, en 1940.

ROBERT M. GAGNÉ

Page 18: Escuela Positivista

TEORÍA DEL

APRENDIZAJE.

Su mayor contribución ha sido su teoría del aprendizaje,

desarrollada fundamentalmente en su libro de 1965 The Conditions of

Learning. Gagné sostiene la existencia de distintos tipos o niveles de

aprendizaje, y afirma que cada uno de ellos requiere un tipo diferente

de instrucción

Estrategias cognitivas

Habilidades motoras

Actitudes

Page 19: Escuela Positivista

Las tareas de aprendizaje que Gagné propone para el ámbito cognitivo se organizan en

una jerarquía de progresiva complejidad, y que van desde el reconocimiento perceptivo

hasta la solución de problemas. Esta jerarquía, a su vez, da lugar a una secuencia

necesaria de instrucción, que establece los pasos para lograr un aprendizaje efectivo:

Ganar la atención

Informar al alumno de los objetivos

Estimular y retroalimentar la enseñanza previa

Presentar material estimulante

Proporcionar orientación al alumno

Averiguar el rendimiento

Proporcionar información

Evaluar el desempeño

Mejorar la transferencia de retención.

Page 20: Escuela Positivista