Escuela Profesiona1 Plan de Negosios

5
FACULTAD DE CIENCIAS CONTALES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL: Contabilidad ASIGNATURA: Plan Opérativo Lic: Ramos Flores Francisco TEMA: Pobreza y desnutrición en Ancash DELEGADO DEL GRUPO: Cadillo Rosas Rosa Roxana INTEGRANTES: Giraldo Quiñones Yordi Granados Espinoza Mercedes Marleni Mónico Ibáñez José Salas Jamanca Rafael HUARAZ - HUARAZ - Abril- Abril- “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION”

description

un buen tema sobre planes del gobierno regional de ancash

Transcript of Escuela Profesiona1 Plan de Negosios

AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION

FACULTAD DE CIENCIAS CONTALES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL: Contabilidad ASIGNATURA: Plan Oprativo Lic: Ramos Flores Francisco TEMA: Pobreza y desnutricin en Ancash DELEGADO DEL GRUPO: Cadillo Rosas Rosa Roxana INTEGRANTES: Giraldo Quiones Yordi Granados Espinoza Mercedes Marleni Mnico Ibez Jos Salas Jamanca RafaelHUARAZ -Abril- 2015

OBJETIVOS QUE EL GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH SE HA PROPUESTO PARA DISMINUIR LA POBREZA Y LA DESNUTRICIN INFANTILEl gerente del Gobierno Regional de Ancash (GRA) afirm que una de las principales polticas de la nueva gestin est orientada a la disminucin de las cifras de pobreza extrema y desnutricin infantil crnica. En ese sentido, anunci que se encuentran elaborando un diagnstico sobre la situacin de estos problemas sociales en la regin Ancash.De todas maneras, una de nuestras polticas, es la lucha frontal contra la desnutricin. Estamos muy interesados en invertir en programas de educacin para nios, consideremos que esa es una de las mayores fortalezas que puede tener una regin, sostuvo.

Adelant que con el diagnstico que se encuentran elaborando, podrn trazarse metas en cuanto a la reduccin de pobreza y desnutricin infantil en la regin. Hoy en da el gobierno regional se encuentra recopilando informacin sobre los lugares de extrema pobreza y de mayor desnutricin en la regin AncashinaHay que destacar la implementacin de programas sociales del Estado en esta regin tales como QaliWarma, Pensin 65 y Juntos. Cuyos resultados, tambin forman parte del diagnstico que se encuentran elaborando. Se consultado sobre las ltimas cifras dadas por el Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social acerca de la disminucin de la pobreza extrema a 4.7 por ciento y 23,5 por ciento de pobreza general, se considera que estas cifras se ajustan a la realidad del pas y son aceptables. Un diagnstico que preparan los funcionarios, les permitir trazar las polticas para la lucha contra la desnutricin y la pobreza. No se descarta buscar alianzas con el Gobierno Central.El Per en estos momentos pasa por un nivel de economa sostenida gracias a la minera agricultura y exportaciones podemos decir que estamos estables econmica mente, gracias a ello el presupuesto anual para cada regin se basa ms en disminuir la pobreza y acabar con la desnutricin

La regin de Ancash busca soluciones ante este mal social, y tiene pensado crear micro programas sociales de emprendimiento y desarrollo creando ms puestos de trabajo, dando orientaciones de alimentacin e incluso previniendo el embarazo precoz ya que este ltimo es causa de desnutricin y desempleo

La Mesa de Concertacin Para la Lucha Contra la Pobreza se estableci metas parareducir la desnutricin crnica, la anemia, el embarazo adolescente y la violencia familiar, factores determinantes de la pobreza en la provincia ancashina delSanta.y dems provinciasNelly Apolinar Gonzales, directora de la red Pacfico Norte, dijo que para el ao 2015 se esperadisminuir la desnutricin crnica de 23,1% a 15% a nivel regional y provincialde 8% a 3%.As tambin, la anemia de 52,6% a 25%, el embarazo adolescente de 15% a 3,8% y la violencia familiar de 14,7% a 4,9%.Los miembros de la mesa ya elaborar acciones que implementarn las instituciones pblicas y privadas, a fin de disear el plan de reduccin de la pobreza en las provincias de Ancash

EJEMPLO DE DESNUTRICION Y POBREZA EXTREMAEl 60% de la poblacin del centro poblado de Cambio Puente, ubicado en la provincia ancashina del Santa,vive en extrema pobreza debido a la falta de empleo, as lo expres el alcalde de este sector, Juan Reyna Barreto.Refiri que esta situacin de pobreza conlleva a que ms del 90% de jvenes que terminan la secundaria no continen estudios superiores y que del cuatro al cinco por ciento de escolares abandonen sus estudios cada ao.La provinciadio a conocer su malestar porque los nueve mil pobladores de cambio puente y de sus 15 anexos solo cuentan con un establecimiento de salud y un mdico para atenderse de sus dolencias.El gobierno de Ancash, las empresas pblicas y privadas estn en constantes reuniones para dar solucin a este problema que no es solo en una provincia que es en toda la regin Ancash y si no empiezan por dar soluciones ahora este problema ira avanzando.

ANTAMINA Y SU ALLY MICUYConscientes de la dramtica situacin que enfrentan las nias y nios que viven en condiciones de pobreza en la Regin Ancash, la Compaa Minera Antamina, a travs de su Fondo Minero Antamina (FMA), decidi disear e implementar el proyecto Ally Micuy (Buen Alimento), con el firme propsito de contribuir a la erradicacin de la desnutricin crnica infantil en las zonas rurales y pequeos centros poblados ms apartados de las 20 provincias de la Regin. Para asegurar la exitosa implementacin de esta ambiciosa intervencin, decidimos contar consocios de reconocida trayectoria y comprobada experiencia en la ejecucin de programas sociales de amplio alcance e impacto. Luego de una cuidadosa bsqueda y exhaustiva revisin de experiencias en campo, el FMA identific a dos instituciones de comprobada eficacia en la lucha contra la desnutricin crnica, Critas del Per y ADRA, las que fueron invitadas a convertirse en socios y ejecutores del proyecto.Hoy fue Antamina y maana sern muchas empresas mas todo depende de una buena gestin de las autoridades del gobierno de AncashObjetivo general Capacitacin del equipo tcnico del proyecto en metodologa de educacin de adultos, consejera nutricional entre pares y antropometra. Capacitacin de la Educadora Comunal en Nutricin (ECN). Visita domiciliaria para Consejera en nutricin entre pares para mejorar la Alimentacin, cuidado y atencin del nio menor de tres aos y la madre gestante. Capacitacin en pequeos grupos de las madres sobre prcticas clave para el Cuidado y la alimentacin del nio. Implementacin de los Centros Comunitarios de Promocin del Crecimiento y desarrollo para la identificacin precoz de nios en riesgo de desnutricin y Buscar su pronta recuperacin. Implementacin de Talleres Nutricionales, siguiendo el enfoque de Desviacin positiva, y de talleres demostrativos de preparacin de alimentos, Priorizando alimentos disponibles en las mismas localidades. Promocin de campaas locales de inmunizacin, en coordinacin con los Servicios locales de salud. Implementacin de Campaas locales de desparasitacin, en coordinacin Con los servicios locales de salud. Administracin supervisada de sulfato ferroso en dosis bisemanal, a cargo de la Educadora Comunal en Nutricin.

El cuidado de los nios constituye un elocuente testimonio de amor por la vida humana, en particular por la vida de quien es dbil y en todo dependiente de los dems Siempre, pero an ms cuando est en juego la vida de los nios, la Iglesia, por su parte, est dispuesta a ofrecer su cordial colaboracin en el intento de transformar toda la civilizacin humana en civilizacin del amor.