Escuela Rusa de Ballet

3
Escuela Rusa de Ballet Método “Vaganova” Un poco de historia: Las raíces históricas del Ballet se remontan al siglo XVI, a los teatros palaciegos de Italia y Francia. Pero ya desde el siglo XVIII el arte de la coreografía clásica comienza a asentarse en Rusia. Este arte se ve favorecido por el ambiente estético de la monarquía militar y feudal rusa. Si bien el ballet ruso tiene sus bases sentadas sobre la escuela francesa e italiana, lo que lo caracterizó fue: por un lado la influencia de las danzas folklóricas y populares rusas, las cuales cuentan con grandes saltos, amplios movimientos y una relación estrecha con el ritmo musical; y por otro lado, la impregnación del carácter, temperamento e idiosincrasia del pueblo ruso, lo cual lo dotó de vigorosidad, disciplina y un fuerte carácter. Lo anterior se tradujo en un ballet de amplios movimientos, grandes saltos y poderosos “lifts”. Si bien, es posible apreciar que en sus orígenes la escuela rusa posee un gran virtuosismo y elevado nivel de aptitud física, esto no lo aleja de la expresividad y sutileza provenientes de sus dos grandes influencias iniciales, la escuela francesa e italiana. El 4 de mayo de 1738, por decreto de la emperatriz Ana de Rusia y a cargo del maestro francés Jean-Baptiste Landé como director, fue establecida la Escuela Imperial de Teatro en San Petersburgo. Por esta escuela han pasado diversos maestros de diferentes partes del mundo. “La escuela rusa había adquirido un aspecto internacional, hacia mediados del siglo XIX, por la influencia de artistas franceses como Charles Le Picq, Charles Didelot, Jules Perrot y Arthur Saint-Léon. A principios de la segunda mitad del siglo XIX el ballet ruso fue dominado por el también francés Marius Petipa y

description

Breve Reseña de la Escuela Rusa de Ballet.

Transcript of Escuela Rusa de Ballet

Escuela Rusa de BalletMtodo VaganovaUn poco de historia:Lasraceshistricasdel Balletseremontanal sigloXVI, alosteatrospalaciegos deItaliay Francia. Peroyadesdeel sigloXVIII el artedelacoreografa clsica comienza a asentarse en !sia. "ste arte se #e fa#orecidopor el am$iente est%tico de la monar&!a militar y fe!dal r!sa.'i $ien el $allet r!so tiene s!s $ases sentadas so$re la esc!ela francesaeitaliana, lo&!elocaracterizf!e( por!nladolain)!enciadelasdanzasfol*lricas y pop!lares r!sas, las c!ales c!entan con grandes saltos, ampliosmo#imientos y !na relacin estrecha con el ritmo m!sical+ y por otro lado, laimpregnacindel carcter, temperamentoeidiosincrasiadel p!e$lor!so, loc!al lodotde#igorosidad, disciplinay!nf!ertecarcter. Loanterior setrad!,oen!n$allet deamplios mo#imientos, grandes saltos ypoderosos-lifts.. 'i $ien, es posi$le apreciar &!e en s!s orgenes la esc!ela r!sa posee !ngran#irt!osismoyele#adoni#el deaptit!dfsica, estonoloale,adelae/presi#idad y s!tileza pro#enientes de s!s dos grandes in)!encias iniciales, laesc!ela francesa e italiana."l 0 de mayo de 1234, por decreto de la emperatriz 5na de !sia y acargo del maestro franc%s 6ean7Baptiste Land% como director, f!e esta$lecidala "sc!ela Imperial de 8eatro en 'an Peters$!rgo. Por esta esc!ela han pasadodi#ersos maestros de diferentes partes del m!ndo.-La esc!ela r!sa ha$a ad&!irido !n aspecto internacional, haciamediados del siglo XIX, por la in)!encia de artistas franceses como 9harles LePic&, 9harles :idelot, 6!les Perrot y 5rth!r 'aint7L%on. 5principios de laseg!nda mitad del siglo XIX el $allet r!so f!e dominado por el tam$i%n franc%s;ari!s Petipa y el s!eco 9hristian 6ohansson. "n 1420 "nrico 9ecchetti, el grane/ponente de la "sc!ela Italiana, lleg a !sia. "stos tres hom$res tra$a,aron,!ntosso$regeneracionesde$ailarinesr!sos, desarrollandoel gran$alletclsico r!so..?13@.:!rante AB aCos, ;ari!s Petip dedico s! carrera al 8eatro Imperial de'an Peters$!rgo, s! estada en !sia por ms de medio siglo logr generar en%l !naapropiacindelac!lt!rar!sa, lo&!erpidamente, ens!matoriaaltra$a,o diario con $ailarines, impregn y comenz a generar el sello propio dela "sc!ela !sa de Ballet.-Petipa logr la sinfonizacin de la danza, el desarrollo de la dramat!rgiamDsico7esc%nica y de las imgenes en la danza+ enseC la constr!ccinorgnica del espectc!lo, el arte de la composicin, !na actit!d de respeto a laprofesin elegida y lo ms importante, la no$leza del pensamiento, de la #ida ydel hom$re+ tam$i%ndioestr!ct!radeEniti#aal pasdede!/. :esarrolllat%cnica, mediante la con,!ncin de elementos del#irt!osismo italiano con laeleganciadela"sc!elaFrancesa, ya!n&!enonega$alaimportanciadelat%cnica para el logro del #irt!osismo, conceda ms importancia a impregnarsedel persona,e y de la mDsica para transmitir la carga emocional de estos, tantoa tra#%s de la mmica del rostro como por la plasticidad y e/presi#idad de losmo#imientos. 8odo ello dio rasgo deEniti#o a la "sc!ela !sa.. [email protected]!miendo, la "sc!ela !sa es !na mi/t!ra en la &!e( metodologas deenseCanza con tradicin y solidez, $ailarines de reconocimiento histrico,coregrafos de trayectoria e importancia m!ndial, y maestros destacados+ hagenerado !na esc!elaslida y completa con !naest%ticay sello propios,elc!al es reconocido y ala$ado en todo el m!ndo.Mtodo Vaganova y sus principales caractersticas.(en proceso