ESCUELA SOCIOLÓGICA O PSICOSOCIOLÓGICA

2
ESCUELA SOCIOLÓGICA O PSICOSOCIOLÓGICA. Esta tendencia, de la que puede considerarse a Emile Durkheim como el más destacado representante, sostiene que el grupo social más primitivo, o si se quiere, la forma de organización social más antigua, es el clan. Consistía en un grupo más o menos nómade, cuya cohesión se debía no a la consanguinidad, sino a que todos se consideraban descendientes de un antepasado mítico común: el tótem. El tótem era generalmente un animal (águila, lobo, etc.), o un vegetal o mineral —pues la mentalidad primitiva no podía establecer otros símbolos que los objetos suministrados por la realidad— que constituía un verdadero símbolo religioso, al par que un factor importante de cohesión interna del grupo. El totemismo, es decir, la identificación del grupo con un símbolo, constituye la más elemental de las religiones. Esta Sociología especial surge a fines del siglo XIX con el propósito de introducir una perspectiva sociológica al derecho, es decir una perspectiva de mirada diferente. En efecto, si recordamos la obra de Emil Durkheim en “Las Reglas del Método Sociológico” y advertimos que en ella puntualiza que el derecho es un “hecho social” es decir, una forma de “pensar de hacer y de sentir común al término medio de la sociedad” y que reúne las características de ser externo al individuo y que ejerce sobre él cierta presión, resulta indudable que las normas jurídicas reúnen ésos caracteres. Por otra parte recordemos que el mismo autor en “La División del Trabajo Social” (su tesis doctoral), puntualizaba las diferencias entre las formas de Solidaridad mecánica y orgánica, adjudicándole a la primera un tipo de derecho punitivo (derecho penal) y a la segunda el derecho restitutivo (derecho Civil), advertimos que fue un precursor de la Sociología del Derecho. En consecuencia, debemos entender la Sociología del Derecho como “la parte especial de la Sociología que describe y explica la influencia del derecho en la vida social y a su vez de qué modo los fenómenos sociales y culturales se convierten en normas e instituciones jurídicas y por qué”. La horda: La horda es la forma más simple de la sociedad, son nómadas, no se distingue la paternidad, son un grupo muy reducido. No es propiamente un grupo social como el clan o la tribu; es más bien un grupo de hombres que hacen la guerra sin sujeción a un orden, o disciplina regular. La horda es, en cierto modo, la expresión más primitiva y salvaje de lo que, andando el tiempo, sería un ejército. Ahora bien, en lo que respecta al origen sociológico del derecho,

Transcript of ESCUELA SOCIOLÓGICA O PSICOSOCIOLÓGICA

Page 1: ESCUELA SOCIOLÓGICA O PSICOSOCIOLÓGICA

ESCUELA SOCIOLÓGICA O PSICOSOCIOLÓGICA.

Esta tendencia, de la que puede considerarse a Emile Durkheim como el más destacadorepresentante, sostiene que el grupo social más primitivo, o si se quiere, la forma de organización social más antigua, es el clan. Consistía en un grupo más o menos nómade, cuya cohesión se debía no a la consanguinidad, sino a que todos se consideraban descendientes de un antepasado mítico común: el tótem.El tótem era generalmente un animal (águila, lobo, etc.), o un vegetal o mineral —pues la mentalidad primitiva no podía establecer otros símbolos que los objetos suministrados por la realidad— que constituía un verdadero símbolo religioso, al par que un factor importante de cohesión interna del grupo. El totemismo, es decir, la identificación del grupo con un símbolo, constituye la más elemental de las religiones.Esta Sociología especial surge a fines del siglo XIX con el propósito de introducir una perspectiva sociológica al derecho, es decir una perspectiva de mirada diferente. En efecto, si recordamos la obra de Emil Durkheim en “Las Reglas del Método Sociológico” y advertimos que en ella puntualiza que el derecho es un “hecho social” es decir, una forma de “pensar de hacer y de sentir común al término medio de la sociedad” y que reúne las características de ser externo al individuo y que ejerce sobre él cierta presión, resulta indudable que las normas jurídicas reúnen ésos caracteres. Por otra parte recordemos que el mismo autor en “La División del Trabajo Social” (su tesis doctoral), puntualizaba las diferencias entre las formas de Solidaridad mecánica y orgánica, adjudicándole a la primera un tipo de derecho punitivo (derecho penal) y a la segunda el derecho restitutivo (derecho Civil), advertimos que fue un precursor de la Sociología del Derecho.En consecuencia, debemos entender la Sociología del Derecho como “la parte especial de la Sociología que describe y explica la influencia del derecho en la vida social y a su vez de qué modo los fenómenos sociales y culturales se convierten en normas e instituciones jurídicas y por qué”.

La horda: La horda es la forma más simple de la sociedad, son nómadas, no se distingue la paternidad, son un grupo muy reducido. No es propiamente un grupo social como el clan o la tribu; es más bien un grupo de hombres que hacen la guerra sin sujeción a un orden, o disciplina regular. La horda es, en cierto modo, la expresión más primitiva y salvaje de lo que, andando el tiempo, sería un ejército. Ahora bien, en lo que respecta al origen sociológico del derecho, sostienepoco más o menos la siguiente opinión, que resumiré en cinco puntos: a) La vida de los primitivos grupos humanos estaba regida por una serie de normas consuetudinarias, que presentaban en forma indiferenciada aspectos que hoy llamamos jurídicos, morales, religiosos y aun usos sociales. Existía, pues, un régimen jurídico rudimentario. Así, por ejemplo —dice Durkheim—, los integrantes del clan tenían, entre otros, "el deber de vengar las ofensas hechas a un miembro del clan, el deber de tomar parte en el culto, el deber tan importante de casarse fuera del clan (exogamia), el deber de abstenerse de comer el animal que sirve de tótem", etc.