ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍALa asignatura Historia del arte I aporta al diseñador...

12
ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HISTORIA DEL ARTE

Transcript of ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍALa asignatura Historia del arte I aporta al diseñador...

Page 1: ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍALa asignatura Historia del arte I aporta al diseñador del futuro una base creativa y visual fundamental para sus creaciones, así como

ESCUELA SUPERIOR DE

ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

GUÍA DOCENTE

HISTORIA DEL ARTE

Page 2: ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍALa asignatura Historia del arte I aporta al diseñador del futuro una base creativa y visual fundamental para sus creaciones, así como

Curso 2011-2012

1

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Título: Grado en Diseño Multimedia y Gráfico

Facultad: ESAyT

Departamento/Instituto: Diseño Multimedia y Gráfico

Materia: Historia del Arte

Denominación de la asignatura: Historia del Arte I

Código: 39008

Curso: Primero

Cuatrimestre: 2º Cuatrimestre

Tipo de asignatura (básica, obligatoria u

optativa): Formación básica

Créditos ECTS: 6

Modalidad/es de enseñanza: Presencial

Lengua vehicular: Español

Equipo docente: Ana Gómez

Profesor/a: Ana Gómez

Grupos:

DMG 11 DMG 12

Despacho: Sala de Profesores 1ª Planta

Teléfono: 915552528

Ext.

E-mail: [email protected]

Página web: http://www.esne.es

Page 3: ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍALa asignatura Historia del arte I aporta al diseñador del futuro una base creativa y visual fundamental para sus creaciones, así como

Curso 2011-2012

2

2. REQUISITOS PREVIOS.

Esenciales:

Los propias del título.

Aconsejables:

Conocimientos de Historia del arte. Sensibilidad hacia las manifestaciones artísticas y estéticas.

3. SENTIDO Y APORTACIONES DE LA ASIGNATURA AL PLAN DE ESTUDIOS.

Campo de conocimiento al pertenece la asignatura.

Esta asignatura pertenece al módulo de Ciencias Sociales

Relación de interdisciplinariedad con otras asignaturas del curriculum.

La asignatura de Historia del arte I aporta al alumno un completo conocimiento de la historia y las manifestaciones artísticas desde la Antigüedad hasta el arte del Renacimiento. Desde una perspectiva analítica y constructiva, se plantea el estudio desde un punto de vista cronológico, pero con un énfasis especial en aquellos aspectos y temas transversales de la creación artística que tienen un lugar común con otras asignaturas del plan de estudios. La pintura se constituye como la principal guía de nuestro viaje por la historia de las artes, la estética y los artistas. A través de un acercamiento constructivo y dialogado, el alumno aprende a ver, analizar y reflexionar en torno a la evolución de las formas artísticas y las mentalidades. Con ello, adopta posturas críticas y refuerza la aptitud de mirar. Con los casos prácticos de la asignatura, se pretende, a su vez, reforzar esa faceta, ofreciendo una base creativa en el alumno, para desarrollar sus propias composiciones futuras Es importante tener en cuenta que las obras de arte comparten el interés por aspectos como el color, la forma, las técnicas, el desarrollo del espacio o la perspectiva, y en esta línea la asignatura presenta una indiscutible conexión con otras asignaturas que forman parte de currículo académico como Dibujo artístico,

Page 4: ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍALa asignatura Historia del arte I aporta al diseñador del futuro una base creativa y visual fundamental para sus creaciones, así como

Curso 2011-2012

3

sistemas de representación y perspectiva, diseño vectorial o tratamiento digital de imágenes. Así como el interés en cuanto al poder comunicador de las imágenes y sus significados, aportando en este sentido una visión complementaria a otras asignaturas como creatividad, comunicación audiovisual, fotografía.

Aportaciones al plan de estudios e interés profesional de la asignatura. La asignatura Historia del arte I aporta al diseñador del futuro una base creativa y visual fundamental para sus creaciones, así como el conocimiento cultural y la capacidad para entender y analizar los códigos estéticos, simbólicos, incluso el valor que el arte antiguo y clásico ha transmitido a la cultura contemporánea.

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE EN RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA ASIGNATURA.

COMPETENCIAS GENERALES RESULTADOS DE APRENDIZAJE

RELACIONADOS CON LAS COMPETENCIAS GENERALES

CG1. El alumno aprenderá a comprender la naturaleza específica y cualidades de los medios y materiales de dibujo artístico, técnico y digital.

CG2. Demostrará el uso creativo de técnicas y procesos de dibujo (artístico, técnico y digital).

CG3. Desarrollará la comprensión del lenguaje visual y evaluará y adaptará la gráfica para su desarrollo posterior.

CG1. El alumno será capaz de analizar e interpretar imágenes artísticas de diferentes contextos y estilos. CG2. El alumno será capaz de interpretar creativamente las imágenes artísticas propuestas. CG3. El alumno reconocerá la naturaleza, origen y principales ejemplos de artistas y obras que a lo largo de la historia del arte han definido las distintas técnicas artísticas

Page 5: ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍALa asignatura Historia del arte I aporta al diseñador del futuro una base creativa y visual fundamental para sus creaciones, así como

Curso 2011-2012

4

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

RELACIONADOS CON LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

CE1. Habrá formado su sensibilidad, para captar los fenómenos artísticos en toda su amplia variedad.

CE.2 Tendrá una visión global del arte, en todas sus vertientes, adoptando posturas críticas y reforzando su aptitud de mirar. CE3. Conocimiento de los distintos movimientos artísticos desarrollados por el hombre a lo largo de la historia.

CE3.1. Podrá captar los fenómenos artísticos en toda su amplia variedad, y utilizar esa sensibilidad en sus creaciones.

CE1. Realizará un conjunto de trabajos

competentes que demuestren el uso de

distintos medios de expresión gráfica

tradicional y moderna.

CE2. Será capaz de realizar de realizar estudios documentales completos de distintas épocas históricas, interpretando fuentes escritas, iconográficas y audiovisuales. CE3. El alumno tendrá una visión global del arte, en todas sus vertientes: arquitectura, pintura escultura.. CE3.1 Identificará e interpretará a través del análisis de imágenes artísticas el papel estético y la lectura simbólica de aspectos como la forma, la luz y el color. CE3.2 Será capaz de adoptar posturas críticas a través de la reflexión en clase y el debate en torno a las obras. CE4. Reforzará la aptitud de mirar, que le permitirá tener referentes históricos y artísticos a la hora de contextualizar las distintas formas de creación gráfica.

5. CONTENIDOS /TEMARIO / UNIDADES DIDÁCTICAS 1. Introducción a la Historia del Arte. Terminología artística 2. Arte en la Prehistoria y la Antigüedad

1. Arte prehistórico. 2. Arte de Mesopotamia y Persia. 3. Arte Egipcio 4. Imagen y poder: Reyes, dioses y faraones

Page 6: ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍALa asignatura Historia del arte I aporta al diseñador del futuro una base creativa y visual fundamental para sus creaciones, así como

Curso 2011-2012

5

3. Arte Clásico

1. El Arte Griego. 2. La medida de la belleza. La evolución del concepto de mímesis 3.El Arte Romano.

4.El Arte Paleocristiano y Bizantino.

1. Arte Paleocristiano 2. Arte Bizantino. 3. La controversia de las imágenes. Dar cuerpo a los dioses

5.El Arte Islámico. 1. Arte Islámico: 2. Arte Hispanomusulmán 3. La decoración islámica: de la realidad a la abstracción. Naturaleza, geometría y

palabra.. 6.El Arte Románico.

1. La Europa Prerrománica: Arte Visigodo, Carolingio, Asturiano Y Mozárabe. 2. Arte Románico en Europa 3. Arte y arquitectura románica en España. 4. Estética y artes figurativas románicas. El mensaje de las imágenes 5. El Bestiario medieval

7. El Arte Gótico.

1. Panorama del arte gótico en Europa. La Ciudad. La Catedral. 2. Arquitectura Gótica en Europa. Catedrales españolas 3. Estética y artes figurativas góticas: Escultura. Miniatura gótica. Pintura

Flamenca, Trecento 4. Las formas de contar historias: de la narración gótica al comic.

8. El Renacimiento.

1. Quattrocento: Florencia. Arquitectura, pintura y escultura. 2. Cinquecento. Leonardo. Miguel Ángel . La pintura veneciana. El Manierismo 3. La humanización del cuerpo.

Page 7: ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍALa asignatura Historia del arte I aporta al diseñador del futuro una base creativa y visual fundamental para sus creaciones, así como

Curso 2011-2012

6

6. CRONOGRAMA

PERÍODO TEMPORAL

Tema 1: Introducción a la Historia del Arte. Terminología artística

Febrero

Tema 2. Arte en la Prehistoria y la Antigüedad

Febrero- Marzo

Tema 3. Arte Clásico. Grecia y Roma

Marzo

Tema 4. Arte Paleocristiano y Bizantino

Marzo

Tema 5. Arte Islámico

Abril

Tema 6. Arte Románico

Abril- Mayo

Tema 7. Arte Gótico

Mayo

Tema 8. Arte del Renacimiento

Mayo- Junio

Page 8: ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍALa asignatura Historia del arte I aporta al diseñador del futuro una base creativa y visual fundamental para sus creaciones, así como

Curso 2011-2012

7

7. MODALIDADES ORGANIZATIVAS Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA

MODALIDAD ORGANIZATIVA

MÉTODO DE ENSEÑANZA

COMPETENCIAS RELACIONADAS

HORAS PRESENCIALES

HORAS DE TRABAJO

AUTÓNOMO

TOTAL DE HORAS

Clase teórica - Lección

magistral CG2, CE3, CE3.1,

CE3.2 60 0 60

Clase expositiva

(presentaciones de trabajos)

- Aprendizaje orientado a proyectos

- Aprendizaje cooperativo

CG2, CE2, CE3, CE3.1,

CE3.2 10 10 20

Clases prácticas

- Estudio de casos

- Realización y Presentación de trabajos

CG2, CE2, CE3, CE3.1,

CE3.2 0 30 30

Estudio y trabajo en

grupo

- Aprendizaje orientado a proyectos

- Aprendizaje cooperativo

CG2, CE2, CE3, CE3.1,

CE3.2 0 10 10

Estudio y trabajo

autónomo (elaboración de

informes y trabajos de

revisión)

- Aprendizaje orientado a proyectos

CG2, CE2, CE3, CE3.1,

CE3.2 0 20 20

Estudio autónomo (examen)

- Aprendizaje orientado a proyectos

CG2, CE2, CE3, CE3.1,

CE3.2 0 20 20

Tutorías (planteamiento y resolución de

dudas sobre trabajo en

grupo)

- Aprendizaje orientado a proyectos

CG2, CE2, CE3, CE3.1,

CE3.2 8 0 8

Tutorías (planteamiento y resolución de

dudas sobre contenidos

teóricos)

- Aprendizaje orientado a proyectos

CG2, CE2, CE3, CE3.1,

CE3.2 0 10 10

Examen

CG2, CE2, CE3, CE3.1,

CE3.2 2 0 2

Page 9: ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍALa asignatura Historia del arte I aporta al diseñador del futuro una base creativa y visual fundamental para sus creaciones, así como

Curso 2011-2012

8

8. SISTEMA DE EVALUACIÓN

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN VALORACIÓN RESPECTO A LA

CALIFICACIÓN FINAL (%)

Exámenes / Pruebas objetivas

- Examen al final de

cuatrimestre

65 %

Trabajos de revisión e informes

- Formal: índice, bibliografía,

claridad en estructuración, etc (2.5%)

- Profundización en contenidos (7.5%)

- Volumen búsqueda de información y selección de información (5%)

15%

Exposiciones orales de trabajos

- Claridad, selección de

contenidos y material de apoyo para compañeros (2.5%)

- Contenidos: nivel de compresión de lo trabajado (7.5%)

10%

Actitud y Participación

- Se tendrá en cuenta el interés que muestra el alumno por la asignatura y los contenidos de la materia así como su capacidad de esfuerzo y evolución en el desarrollo de su trabajo.

10%

Consideraciones generales acerca de la evaluación:

Para superar la asignatura es necesario aprobar todas las partes

Page 10: ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍALa asignatura Historia del arte I aporta al diseñador del futuro una base creativa y visual fundamental para sus creaciones, así como

Curso 2011-2012

9

9. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA

Bibliografía básica

Gombrich, E.H. (1979). Historia del Arte. Madrid: Alianza. Ramírez, J. A. (1996). Historia del arte. El Mundo Antiguo. Madrid: Alianza editorial. Ramírez, J. A. (1996). Historia del arte. La Edad Media. Madrid: Alianza editorial. Ramírez, J. A.(1997). Historia del arte.La Edad Moderna. Madrid: Alianza editorial.

Bibliografía complementaria

Arnheim, R. (1998). El pensamiento visual. Barcelona: Paidós. Beckwith, J. (1997). Arte paleocristiano y bizantino. Madrid: Cátedra Bianchi Bandinelli, R. y Peribani, E. (1999).El arte de la Antigüedad Clásica: Grecia. Madrid: Akal. Bianchi Bandinelli, R. y Peribani, E. (1999). El arte de la Antigüedad Clásica: Roma. Madrid: Akal. Blanco Freijeiro, A . (1975). El arte griego. Madrid: CSIC. Blázquez, J. (1985). Historia del Arte Hispánico. La Antigüedad. Madrid: Alhambra. Bruyne, E. (1987). La estética de la Edad Media. Madrid: Visor. Burckhardt, T. (1988). El Arte del Islam. Barcelona: Ed. De la Tradición Unánime. Cherry, J. (1999). Las artes decorativas medievales. Madrid: Akal. Debray, R. (1992). Vida y muerte de la imagen. Barcelona: Paidós. Durliat, M. (1995). El arte románico. Madrid: Akal Eco, U. (2010) Historia de la belleza. Barcelona: Lumen. - (2007). Historia de la fealdad. Barcelona: Lumen. Elvira, M.A. (1996) Arte Clásico. Madrid: Historia 16. - (2008). Arte y mito. Manual de iconografía clásica. Madrid: Silex ediciones. Ettinghausen, R. Y Grabar, O. (1996). Arte y arquitectura del Islam. Madrid: Cátedra Frankfort, H. (1982) Arte y arquitectura del Oriente antiguo. Madrid: Cátedra. - (1988). Reyes y dioses. Madrid: Alianza. Focillon, H. (1988). Arte de Occidente. La Edad Media románica y gótica. Madrid: Alianza, Madrid. Freedberg,D. (2009). El poder de las imágenes. Madrid: Cátedra. Gledion, S. (1981). El presente eterno: los comienzos del arte. Madrid : Alianza Forma. Gil, F. y Segado, F (Coords). (2001). Teoría e historia de la imagen. Madrid: Editorial Síntesis. Gombrich, E. (2003). Los usos de las imágenes. Barcelona: Debate. Grabar, O. (1985) La Alhambra: iconografía, formas y valores. Madrid: Alianza. - (1985)La formación del arte islámico. Madrid: Cátedra. - ( 1985).Las vías de creación de la iconografía cristiana.Madrid: Alianza. Gubert, . (2003) Del Bisonte a la realidad virtual: la escena y el laberinto. Barcelona: Anagrama. Humbert,J. (2010) Mitología griega y romana. Barcelona: Gustavo Gili. Malaxecheverría,I. Bestiario medieval. Madrid: Siuela. - (1991). Fauna Fantástica de la Península Ibérica en la Edad Media, 1991 Marcais, G. (1983): El arte musulmán. Madrid: Cátedra. Michalowski, K. El arte en el antiguo Egipto. Madrid: Akal, 1991

Page 11: ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍALa asignatura Historia del arte I aporta al diseñador del futuro una base creativa y visual fundamental para sus creaciones, así como

Curso 2011-2012

10

Nieto, V. Y Checa Cremades, F. (1980). El Renacimiento. Formación y crisis del modelo clásico. Madrid: Istmo. Panofsky, E. (1998). El significado de las artes visuales. Madrid: Alianza. - (1973). La perspectiva como forma simbólica. Barcelona: Tusquets. Plinio, C. (1988). Textos de historia del arte. Madrid: La balsa de la medusa. Sebastián, S. (1991) El Mensaje del arte medieval. Córdoba: El Almendro. Simson, O. Von. (1985) La catedral gótica. Los orígenes de la arquitectura gótica y el concepto medieval del orden. Madrid: Alianza. Yarza Luaces,J., Guardia, M. y Vicens, T. (1982). Fuentes y documentos para la Hª del Arte (Medieval I: Alta Edad Media y Bizancio). Barcelona: Gustavo Gili. Diccionarios : Borrás, G.M. y Fatas, G. (1988) Diccionario de términos de Arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática. Madrid: Alianza. Cirlot, J. E. (2010). Diccionario de símbolos. Madrid: Siruela. Cooper, J.C. (2004)Diccionario de símbolos. Barcelona: Gustavo Gili. Barcelona 2004 Revilla, F. (1996). Diccionario de iconografía y simbología. Madrid: Cátedra. RECURSOS EN LA RED Enlaces a museos Museo Británico http://www.britishmuseum.org/ Museo del Louvre http://www.louvre.fr/ Museo del Prado http://www.museodelprado.es/ Museo Nacional de Atenas. http://www.namuseum.gr/wellcome-en.html Nacional Gallery, Londres. http://www.nationalgallery.org.uk/ Museo de Pérgamo, Berlín. http://www.smb.museum/smb/standorte/index.php?lang=en&p=2&objID=27&n=1&r=4 Galería de los Uffizi, Florencia. http://www.uffizi.firenze.it/english/musei/uffizi/ Buscadores de imágenes y documentación histórica Bestiario medieval. http://www.lavondyss.net/biblioteca/bestiario-medieval-siruela/00.-BESTIARIO%20MEDIEVAL.htm. Ciudad de la pintura (buscador de imágenes). http://pintura.aut.org/ Artehistoria. http://www.artehistoria.jcyl.es/ Catálogos de bibliotecas Catálogo Biblioteca Nacional. www.bne.es/es/Catalogos/ Catálogo Biblioteca Museo del Prado. http://www.museodelprado.es/investigacion/biblioteca/acceso-al-catalogo/ Catálogo biblioteca Museo Reina Sofía http://www.mcu.es/comun/bases/spa/brso/BRSO.html

Page 12: ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍALa asignatura Historia del arte I aporta al diseñador del futuro una base creativa y visual fundamental para sus creaciones, así como

Curso 2011-2012

11

10.- OBSERVACIONES

La evaluación es continua y la asistencia obligatoria. Para poder acogerse al sistema de evaluación continua es precisa la asistencia de al menos un 80% (Se realizan controles de asistencia diariamente). En caso de no superar el porcentaje mínimo de asistencia requerido para la evaluación las calificaciones referentes tanto a trabajos, presentación de proyectos y/o examen no serán evaluados.