ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son...

65
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ciencias Humanísticas y Económicas PROYECTO DE CREACIÓN DE UN INSTITUTO DE ARTES PLÁSTICAS, MÚSICA, DANZA Y LITERATURA EN LA CIUDAD DE GUAYAQUILTesis de Grado Previa a la obtención del Título de: Ingeniera Comercial y Empresarial, Especialización Finanzas. Presentado por: Sara Rebeca Escobar Murillo Guayaquil-Ecuador 2009

Transcript of ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son...

Page 1: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

ESCUELA SUPERIOR POLITEacuteCNICA DEL LITORAL

Facultad de Ciencias Humaniacutesticas y Econoacutemicas

ldquoPROYECTO DE CREACIOacuteN DE UN INSTITUTO DE ARTES PLAacuteSTICAS

MUacuteSICA DANZA Y LITERATURA EN LA CIUDAD DE GUAYAQUILrdquo

Tesis de Grado

Previa a la obtencioacuten del Tiacutetulo de

Ingeniera Comercial y Empresarial Especializacioacuten Finanzas

Presentado por

Sara Rebeca Escobar Murillo

Guayaquil-Ecuador

2009

2

TRIBUNAL DE GRADO

____________________________

Econ Giovanny Bastidas

Director de Tesis

____________________________

Ing Oscar Emigdio Mendoza Macias

Vocal Principal

3

DEDICATORIA

Primero a Dios por darme las oportunidades y bendiciones necesarias para alcanzar

este logro en mi vida a mis padres por su perseverancia y todos mis hermanos (as)

A David por su apoyo incondicional

Sara Rebeca Escobar Murillo

4

AGRADECIMIENTO

A Dios por permitirme estar aquiacute realizando unos de mis principales objetivos a mi

familia por su apoyo a todos los docentes que han contribuido en mi desarrollo

profesional a David por estar siempre presente daacutendome aacutenimo y fuerzas

5

DECLARACIOacuteN EXPRESA

ldquoLA RESPONSABILIDAD POR LOS HECHOS IDEAS Y DOCTRINAS

EXPUESTOS EN ESTA TESIS DE GRADUACIOacuteN NOS CORRESPONDEN

EXCLUSIVAMENTE Y EL PATRIMONIO INTELECTUAL DE LA MISMA A

LA ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORALrdquo

(Reglamento de Exaacutemenes y Tiacutetulos Profesionales de la ESPOL)

_____________________________

Sara Rebeca Escobar Murillo

6

INDICE GENERAL

INDICE DE GRAacuteFICOS iexclError Marcador no definido

CAPITULO I FUNDAMENTOS TEOacuteRICOS JUSTIFICACIOacuteN

SITUACIOacuteN DE LA INDUSTRIA Y ANAacuteLISIS MACRO 11

11 GENERALIDADES 11

111 ARTE DEFINICIOacuteN 11

1112 BELLAS ARTES 11

1113 MUacuteSICA 12

1114 LITERATURA 13

1115 PINTURA 13

112 ANTECEDENTES 14

1121 PAPEL DEL ARTE COMO PROTECTOR DE LAS FUNCIONES CEREBRALES 14

1122 EFECTOS DEL ARTE EN EL DESARROLLO CEREBRAL EN LOS NINtildeOS 15

1123 ARTE EN ECUADOR 15

1124 JUSTIFICACIOacuteN 16

CAPIacuteTULO II ANAacuteLISIS DE MERCADO 19

21 JUSTIFICACIOacuteN 19

22 DEFINICIOacuteN DEL SERVICIO 19

23 PERFIL DEL CONSUMIDOR 19

24 ANAacuteLISIS SITUACIONAL 20

241 MACRO ENTORNO 20

242 ENTORNO LEGAL 20

243 ENTORNO ECONOacuteMICO 20

25 MICROENTORNO 21

251 CONSUMIDORES ACTUALES 21

252 COMPETIDORES ACTUALES 21

26 INVESTIGACIOacuteN DE MERCADOS 21

261 PROPOacuteSITO 21

262 OBJETIVOS 22

263 DISENtildeO DEL PLAN DE INVESTIGACIOacuteN 23

264 INVESTIGACIOacuteN EXPLORATORIA 24

2641 CONCLUSIONES 24

27 INVESTIGACIOacuteN DESCRIPTIVA 24

7

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO 25

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO 25

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA 26

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO 26

275 TRABAJO DE CAMPO 27

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS 27

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO 31

41 MISIOacuteN 31

42 VISIOacuteN 31

43 ANAacuteLISIS FODA 31

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO 33

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN 34

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN 34

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER 35

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO 36

461 PRODUCTO 37

462 PRECIO 40

463 PLAZA 41

464 PROMOCIOacuteN 41

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL 42

51 ASPECTOS LEGALES 42

511 DENOMINACIOacuteN 42

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO 42

513 OBJETO SOCIAL 42

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO 42

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS 43

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO 43

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 43

531 ORGANIGRAMA 44

8

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO 45

31 CAPACIDAD INSTALADA 45

32 DEMANDA POTENCIAL 45

34 INVERSIONES DEL PROYECTO 46

341 INVERSIOacuteN INICIAL 46

342 MUEBLES Y ENSERES 46

343 EQUIPOS 47

344 MATERIAL DE TRABAJO 47

343 COSTOS DE INSTALACIOacuteN 48

344 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN 48

345 CAPITAL DE TRABAJO 48

35 FINANCIAMIENTO 49

36 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS 49

37 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS 49

371 COSTOS Y GASTOS FIJOS 49

3711SUELDOS 50

3713 ALQUILER 50

GASTOS FINACIEROS 50

3715 PUBLICIDAD 51

3716 GASTOS GENERALES 52

3717 DEPRECIACIOacuteN 52

3718 AMORTIZACIOacuteN 53

38 VALOR DE DESECHO 53

39 EVALUACIOacuteN FINANCIERA 54

391 TASA DE DESCUENTO 54

392 ESTADOS FINANCIEROS 55

3921 ESTADO DE RESULTADOS 55

3922 BALANCE GENERAL 57

3923 FLUJO DE CAJA 58

393 TIR 59

394 VAN 59

397 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD 59

3975 SENSIBILIDAD DEL VAN ANTE VARIACIONES DE LA TASA DE DESCUENTO

iexclError Marcador no definido

9

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 60

CONCLUSIONES 61

RECOMENDACIONES 62

ANEXOS 63

ANEXO 11 Distribucioacuten de los niveles de ingreso iexclError Marcador no definido

TOTAL iexclError Marcador no definido

5067 iexclError Marcador no definido

Fuente diario el universo edicion la revista octubre iexclError Marcador no definido

INDICE DE GRAacuteFICOS

Figura 11 Ludwig Van Beethoven Compositor De Muacutesica Claacutesicahelliphelliphelliphelliphelliphellip10

Figura 12 Shakespeare Escritorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip11

Figura 13 La Mona Lisa Obra De Leonardo Da Vincihelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip11

Figura 14 Nintildeo Pintandohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip13

Figura 15 Autorretrato Oswaldo Guayasamiacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14

Figura No 41 Matriz Crecimiento-Participacioacuten Bcghelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip31

Figura No 42 Matriz De Segmentacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32

Figura No 43modelo De Las Cinco Fuerzas De Porterhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip33

Figura 45 Logo MAGICARTShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4

10

11

CAPITULO I FUNDAMENTOS TEOacuteRICOS JUSTIFICACIOacuteN

SITUACIOacuteN DE LA INDUSTRIA Y ANAacuteLISIS MACRO

11 GENERALIDADES

111 ARTE DEFINICIOacuteN

Usualmente se le llama arte a la actividad mediante el cual el ser humano expresa

ideas emociones o en general una visioacuten del mundo a traveacutes de recursos plaacutesticos

linguumliacutesticos sonoros o mixtos El arte expresa percepciones y sensaciones que tienen

los seres humanos que no son explicables de otro modo Se considera que con la

aparicioacuten del homo sapiens el arte tuvo en un principio una funcioacuten ritual maacutegico-

religiosa pero esta funcioacuten cambioacute a traveacutes del tiempo

El teacutermino arte procede del latiacuten ars y es el equivalente al teacutermino griego teacutechne o

tekneacute (bdquoteacutecnica‟)

En la actualidad es difiacutecil encontrar que ambos teacuterminos (arte y teacutecnica) se

confundan o utilicen como sinoacutenimos

1112 BELLAS ARTES

Charles Batteux en su obra de 1746 ldquoLes Beaux-Arts reacuteduits agrave un mecircme principerdquo

acuntildeoacute el teacutermino bellas artes que aplicoacute originalmente a la danza la floricultura la

escultura la muacutesica la pintura y la poesiacutea antildeadiendo posteriormente la arquitectura

y la elocuencia Posteriormente la lista sufririacutea cambios seguacuten los distintos autores

que antildeadiriacutean o quitariacutean artes a esta lista Ricciotto Canudo el primer teoacuterico del

cine fue el primero en calificar al cine como el seacuteptimo arte en 1911

Actualmente se suele considerar la siguiente lista

12

Las seis primeras son arquitectura danza escultura muacutesica pintura y poesiacutea

(literatura) seguacuten la clasificacioacuten usada en la antigua Grecia

El seacuteptimo es la cinematografiacutea

El octavo es la fotografiacutea aunque se alega que es una extensioacuten de la pintura

El noveno es la historieta aunque se alega que es un puente entre la pintura y

el cine Algunos consideran otras artes en la lista como la televisioacuten la

moda la publicidad o los videojuegos

1113 MUacuteSICA

Existen distintas definiciones de Muacutesica

Arte que combina los sonidos conforme a los principios de la melodiacutea la

armoniacutea y el ritmo

Movimiento organizado de sonidos a traveacutes de un espacio de tiempo

FIGURA 11 Ludwig Van Beethoven Compositor de muacutesica claacutesica

13

1114 LITERATURA

Arte bello que tiene por instrumento la palabra Conjunto de las

composiciones literarias de un pueblo eacutepoca o geacutenero Conjunto de obras

sobre alguacuten arte o ciencia

FIGURA 12 Shakespeare escritor

1115 PINTURA

Arte de reflejar los sentimientos y los estados de aacutenimo con pinturas

Arte de fijar sobre un objeto perdurable una imagen o momento (impresionismo

pintura histoacuterica)

Arte de plasmar sobre una superficie motivos de naturaleza muy diversa

normalmente mediante pigmentos diluidos Esos motivos pueden existir o no en

la realidad o incluso plasmar escenas reconocibles pero con una percepcioacuten

distinta a la loacutegica (ej cubismo)

FIGURA 13 La Mona Lisa obra de Leonardo Da Vinci

14

112 ANTECEDENTES

1121 PAPEL DEL ARTE COMO PROTECTOR DE LAS FUNCIONES

CEREBRALES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva Primero deberiacuteamos concordar en que el arte no es

maacutes ni menos que un producto del cerebro humano como la educacioacuten la cultura y

las emociones El Arte -en cualquiera de sus formas- debe ser entendido como una

funcioacuten cognoscitiva que posee sus propias redes neuronales y que junto con la

creatividad particular del artista y el producto de esa creatividad se integra en una

expresioacuten final de elementos neuro-sociales y sicoloacutegicos

Estaacute bien establecido por ejemplo que en muacutesica existen viacuteas neuronales especiacuteficas

para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy

diferentes de otras viacuteas neurales

Para la pintura tambieacuten hay aacutereas cerebrales en que la creatividad humana es capaz

de desarrollarse en respuesta al entrenamiento y a los factores ambientales que

rodean al pintor Incluso en la literatura el arte de escribir desarrolla per se viacuteas

neurales que son tambieacuten diferentes de otras partes de la expresioacuten o la comunicacioacuten

y es aquiacute en esta aacuterea precisa en que el intercambio y la comunicacioacuten fructiacutefera

entre neurocientistas y el mundo literario ha desarrollado las ideas maacutes desafiantes

pero al mismo tiempo muy productivas

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos estamos

proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso inductor o

protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier forma que el

cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

15

1122 EFECTOS DEL ARTE EN EL DESARROLLO CEREBRAL EN LOS

NINtildeOS

Figura 14 Nintildeo Pintando

Por su naturaleza la muacutesica puede servir para el desarrollo cognitivo y el

pensamiento loacutegico en los nintildeos preescolares pero el sistema tradicional por el que

eacutesta se ensentildea a quienes estaacuten en los primeros antildeos de escuela hace de eacutesta una

materia difiacutecil Sin embargo un meacutetodo desarrollado por la compositora y pianista

chilena Estela Cabezas llamado bdquoMuacutesica en Colores‟ permite a los maacutes pequentildeos

aprender muacutesica a traveacutes de la utilizacioacuten de colores y formas asimilaacutendola asiacute a la

metodologiacutea usual durante esos antildeos de ensentildeanza

1123 ARTE EN ECUADOR

A la Escuela de Bellas Artes se habiacutea adelantado el Conservatorio de Muacutesica

que se establecioacute en 1870 bajo la direccioacuten de Antonio Neumanne autor de la

muacutesica del Himno Nacional Como factor decisivo en la promocioacuten del arte

ecuatoriano se creoacute la Escuela de Bellas Artes el 24 de mayo de 1904 por iniciativa

del ministro entonces de Instruccioacuten puacuteblica sentildeor Luis Martiacutenez La ensentildeanza

comenzoacute con los artistas quitentildeos Salas Pinto y Manosalvas En 1852 se abrioacute una

escuela de pintura y arquitectura

Los pintores ecuatorianos han llevado a la representacioacuten plaacutestica la temaacutetica

del indio que por otra parte ha interesado a socioacutelogos y literatos

16

Pero quien ha elevado el motivo indiacutegena a una representacioacuten de caraacutecter

intelectual ha sido Oswaldo Guayasamiacuten Con colores austeros y pinceladas sobrias y

valientes ha trazado su Huacayntildeaacuten El Camino del llanto que ha recorrido la vida del

indio ecuatoriano

FIGURA 15 Autorretrato Oswaldo Guayasamiacuten

Desde el establecimiento de la Casa de la Cultura en 1944 se procuroacute

patrocinar exposiciones de arte que se han realizado ya en el saloacuten del Museo de

Arte Colonial ya en locales de instituciones culturales

1124 JUSTIFICACIOacuteN

Sabido es que la educacioacuten tradicional ha marcado una tendencia preponderante al

desarrollo de la actividad racional del educando tendencia que se acentuacutea a partir de

nuestro siglo en el que se ha erigido a la teacutecnica como el medio fundamental de

proporcionar el bienestar el desarrollo y hasta la felicidad del ser humano bajo el

descuido y el menosprecio a toda esa gran cantidad de facultades que el hombre

posee que caen dentro del campo de la afectividad la fantasiacuteas y la imaginacioacuten

17

La principal razoacuten de la creacioacuten de este proyecto es la de investigar si existiriacutea la

aceptacioacuten para esta idea para asiacute lograr con el propoacutesito de que las personas dentro

de la sociedad se interesen un poco maacutes por estas disciplinas y puedan experimentar

debido que ayudan mucho con el desarrollo cerebral y de definicioacuten de la

personalidad

La identidad de un Paiacutes y de un Estado se expresa en sus bienes artiacutesticos y

culturales

El realizar este proyecto busca que los participantes obtengan los suficientes

elementos para llevar a cabo funciones de una manera apropiada de acuerdo al

programa especiacutefico

Los joacutevenes y nintildeos artistas se desempentildean en muacuteltiples contextos El arte ejerce

influencia en y a la vez es influenciada por ideas eventos y tendencias Los artistas

influyen en la cultura de dos maneras a traveacutes de su praacutectica profesional y por medio

de su interaccioacuten con otros artistas con profesionales de otros campos y con el

puacuteblico Ademaacutes todo muacutesico se desempentildea generalmente como ejecutante oyente

historiador compositor teoacuterico y profesor

El desarrollo artiacutestico al igual que todas las demaacutes disciplinas requiere del desarrollo

de habilidades destrezas conocimientos de cierto grado de disposicioacuten natural o de

constancia y perseverancia y de una gran dedicacioacuten El reconocimiento el respeto y

el prestigio profesional son baacutesicamente el producto de la calidad del desempentildeo en

la disciplina la posesioacuten de credenciales acadeacutemicas por siacute mismas no son

suficientes para ello

Sin embargo aunque tradicionalmente el desempentildeo profesional haya dependido en

gran medida de las diversas cualidades personales siempre se ha reconocido que se

requiere ademaacutes de otros elementos para complementar y reforzar eacutestas cualidades

baacutesicas que por siacute mismas tienen poco valor

La orientacioacuten en particular del desarrollo del proyecto es estimular la funcioacuten del

arte hacer una divulgacioacuten por medio de representaciones artiacutesticas descubrir entre

sus alumnos su talento orientarlo hacia medios adecuados

Ser promotores de la divulgacioacuten artiacutestica entre los habitantes de la ciudad logrando

captar el intereacutes de los participantes para conocer e investigar acerca de todas las

expresiones artiacutesticas

18

Desarrollar el intereacutes cultural dentro de la poblacioacuten es algo que estaacute totalmente

descuidando siendo asiacute que internacionalmente son pocos los artistas que han logrado

internacionalizarse muchos otros poseen el intereacutes y el potencial mas no poseen la

guiacutea necesaria para poder desarrollar al maacuteximo su potencial nuestro fin principal es

expandir la cultura dentro de la sociedad para asiacute lograr que la cultura ecuatoriana

sea reconocida internacionalmente

19

CAPIacuteTULO II ANAacuteLISIS DE MERCADO

21 JUSTIFICACIOacuteN

Es indispensable para la ejecucioacuten de este proyecto el poder determinar factores

importante que puedan influir en la puesta en marcha debido a que es sumamente

relevante determinar el segmento especiacutefico el cual nos enfocaremos la competencia

que se encuentra presente en esta industria barreras de entrada con las que nos

enfrentaacuteremos determinar el precio plaza y promocioacuten necesarias para la correcta

implantacioacuten del proyecto

22 DEFINICIOacuteN DEL SERVICIO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones

todas estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

23 PERFIL DEL CONSUMIDOR

Ya que el principal objetivo de la investigacioacuten de mercados es comprender el

comportamiento del mercado objetivo hacia el servicio que se ofrece es de suma

importancia definir el perfil de quienes van a ser los clientes del instituto para esto

se ha determinado que los consumidores meta van a ser los nintildeos (as) de 7 a 17antildeos

pero como se puede denotar los nintildeos pequentildeos no estaacuten en capacidad de adquirir

ninguacuten servicio por lo que lo clientes seriacutean los padres de familia que posean nintildeos

desde los tres antildeos y joacutevenes universitarios Destinado a personas de un nivel

socioeconoacutemico medio medio alto

20

24 ANAacuteLISIS SITUACIONAL

Para poder tener un correcto desarrollo del proyecto se deben analizar todos los

factores que podriacutean influir en el mismo por lo que a continuacioacuten se realiza un

breve anaacutelisis del macro y micro entorno

241 MACRO ENTORNO

En el macro entorno se deben analizar los factores legales y econoacutemicos del

proyecto a continuacioacuten se explican como se ven afectados estos aspectos en el

desarrollo del proyecto

242 ENTORNO LEGAL

Para la implementacioacuten de este tipo de instituciones existen los reglamentos de

educacioacuten los cuales regulan todas las entidades de este tipo por lo cual este seriacutea el

principal tema legal que se deberiacutea considerar Sin embargo debe cumplirse con las

ordenanzas municipales y obligaciones que tiene que cumplir toda persona natural o

juriacutedica antes de iniciar una actividad econoacutemica

243 ENTORNO ECONOacuteMICO

El estudio del entorno econoacutemico es muy importante al determinar el segmento al

que se va a orientar el servicio el cual tambieacuten va a depender de los niveles de

ingresos y gastos de los clientes

A pesar de que el paiacutes no estaacute viviendo un auge econoacutemico y la distribucioacuten de los

niveles de ingreso no es la oacuteptima la poblacioacuten destina parte de sus ingresos para

actividades de recreacioacuten y cultura como lo muestra el Anexo 11

Seguacuten datos del INEC en su encuesta de Ingresos y Gastos realizada en la

poblacioacuten de la ciudad de Guayaquil destina aproximadamente el 516 de sus

ingresos anuales a actividades de recreacioacuten y cultura dentro del cual se encaja la

parte artiacutestica por lo que podemos concluir que este mercado muestra una marcada

tendencia al alza lo cual es notoriamente beneficioso para la implementacioacuten de

nuestro proyecto

21

25 MICROENTORNO

251 CONSUMIDORES ACTUALES

El mercado de educacioacuten artiacutestica esta bastante segmentado podemos destacar que en

la ciudad de Guayaquil existen varios centros de educacioacuten musical como son los

conservatorios los cuales poseen aproximadamente 5067 alumnos Anexo 12 en lo

relacionado con la pintura tenemos la escuela y colegio Bellas Artes que es la maacutes

grande dentro de la ciudad respecto a la danza encontramos que existen en la ciudad

de Guayaquil seis escuelas de danza los cuales posee una gran cantidad de alumnos

Por lo general seguacuten la investigacioacuten las personas que maacutes asisten a estos lugares son

nintildeos y adolescentes que son enviados por sus padres para que pasen su tiempo libre

aprendiendo otras actividades

252 COMPETIDORES ACTUALES

Si bien es cierto no existe en la ciudad de Guayaquil instituciones que brinden todos

estos servicios en una sola instalacioacuten tenemos como competencia en el aacuterea

musical los conservatorios los cuales existen aproximadamente 6 en la ciudad en el

aacuterea de danza tenemos algunos centro educacionales de este tipo aproximadamente 7

referente a la literatura seguacuten investigacioacuten realizada no existe en la ciudad un lugar

especializado en la ensentildeanza de la literatura existen profesores particulares pero no

existe un lugar especifico donde lo ensentildeen por lo cual al inicio de este proyecto no

tendremos un lugar que nos represente una competencia con todos los servicios en un

solo lugar

26 INVESTIGACIOacuteN DE MERCADOS

261 PROPOacuteSITO

Dado la gran importancia que tienen para este tipo de proyectos el conocer lo que

piensan o necesitan los posibles clientes de nuestro negocio es vital el realizar una

investigacioacuten del mercado para de esa manera crearnos una idea clara de lo que desea

obtener de nosotros el consumidor

22

Una vez determinada las caracteriacutesticas que poseen nuestros consumidores

potenciales podemos centrarnos en desarrollar las caracteriacutesticas que para ellos son

maacutes relevantes y si existe alguacuten tipo de defectos en la planificacioacuten tratar de mejorar

en esos aspectos y tratar de acoplarnos a los deseos del cliente siempre y cuando

esto sea viable en su implementacioacuten

Con estos resultados se desea crear una perspectiva de lo que puede llegar a ser

nuestro proyecto al momento de implementarlo para ver si es viable su

funcionamiento o no

262 OBJETIVOS

Antes de comenzar a darle forma al proyecto necesitamos conocer lo que se desea

conseguir con este y de esta manera tener un horizonte de planeacioacuten claro y bien

definido que nos ayude al desarrollo del proyecto en cuestioacuten

Es por eso que es necesario establecernos claramente cuales van a ser nuestros

objetivos tanto generales como especiacuteficos los cuales seraacuten descritos a

continuacioacuten

General

Como objetivo general para realizar nuestro proyecto nos trazamos el de poder

determinar cuaacutel es la rentabilidad de nuestro negocio basado en la informacioacuten

primaria y secundaria que se analizara en el mismo de tal manera que podamos

decidir si el proyecto es viable o no El periodo definido como horizonte de

planeacioacuten para el estudio es de 5 antildeos

Especiacuteficos

Determinar los potenciales clientes

Evaluar el nivel de aceptacioacuten del ceacutesped sinteacutetico

Determinar la frecuencia con la cual nuestros servicios seraacuten requeridos

Determinar los equipos necesarios para el funcionamiento de nuestro

negocio

23

Establecer cuales son los medios de comunicacioacuten que utilizaremos para

darnos a conocer a nuestros posibles clientes

Establecer la ubicacioacuten del complejo deportivo

Determinar el tamantildeo del mercado

Determinar un nivel de precios para el servicio

263 DISENtildeO DEL PLAN DE INVESTIGACIOacuteN

Debido a que lo que se pretende es evaluar y seleccionar el mejor camino a seguir

se utilizaraacuten dos tipos de investigaciones Primero se implementaraacute una investigacioacuten

exploratoria y posteriormente se realizaraacute una investigacioacuten descriptiva

La primera investigacioacuten seraacute aplicada debido a que no existen datos estadiacutesticos o

investigaciones anteriormente realizadas que describan a los consumidores de este

tipo de servicios Esta investigacioacuten se la realizaraacute a traveacutes de un focus group

La investigacioacuten descriptiva seraacute aplicada a traveacutes de encuestas y esta ayudaraacute a

determinar de una manera aproximada los gustos y preferencias de los consumidores

de este tipo de servicios

Dado que se pretende evaluar cual seraacute el comportamiento de los potenciales

clientes es necesario utilizar como herramientas para la exploracioacuten del entorno del

mercado un formato de encuestas

La cual va a estar dirigida a los padres de los nintildeos y a joacutevenes para determinar la

intencioacuten de compra de estos clientes la ubicacioacuten de las instalaciones donde

estariacutean dispuestos a asistir determinar nuestra posible demanda y nos ayudaraacute para

tener una referencia del precio que estariacutea dispuesto a pagar

Debido a que no existen estudios sobre este tema en la ciudad de Guayaquil las

fuentes de donde se obtendraacute la informacioacuten van a ser principalmente primarias esto

implica realizar un trabajo de campo mediante la utilizacioacuten de encuestas y un focus

group la siguiente fuente de informacioacuten va a ser secundaria la cual se obtendraacute de

Internet y de expertos La informacioacuten que se busca obtener de las encuesta es

baacutesicamente cuantitativa

24

264 INVESTIGACIOacuteN EXPLORATORIA

Como parte de la investigacioacuten de mercados se realizoacute un focus group dirigido

especiacuteficamente a aquellas personas que practican o han practicado esta actividad el

mismo que permitiraacute conocer el perfil de los consumidores de este tipo de servicios y

las diferentes motivaciones que los llevan a realizarlo Ademaacutes se consultaraacute sobre la

propuesta de implementar un instituto de artes plaacutesticas muacutesica danza y literatura

Las preguntas y respuestas incluidas en el Focus Group se encuentran en el Anexo

13

2641 CONCLUSIONES

Seguacuten esta investigacioacuten podemos encontrar que el rango que los padres con

hijos con edades entre los 5 y 15 estaacuten interesados que participen en el aprendizaje de

actividades artiacutesticas

El rango de ingresos de los participantes de la investigacioacuten esta por encima

de los 600 doacutelares

Entre los motivos que le interesan que sus hijos ingresen a una escuela de arte

es para que sus hijos se distraigan aprendiendo cosas nuevas y productivas que le

sirvan para el desarrollo integral de los nintildeos

La mayoriacutea de os entrevistados ya han inscritos alguna vez en alguna escuela

de educacioacuten artiacutestica

Lo que les desagrada de los lugares en los cuales los han inscrito ha sido por

la ubicacioacuten

A la mayoriacutea le interesa que las clases sean los fines de semana en la mantildeana

y tardes

Pagariacutean entre 40 doacutelares a 65

27 INVESTIGACIOacuteN DESCRIPTIVA

Una vez terminada la investigacioacuten exploratoria la cual ayudoacute a tener un

panorama maacutes claro acerca de los consumidores de este tipo de servicios y permitioacute

25

obtener un perfil de los mismos se procedioacute a realizar la investigacioacuten descriptiva la

cual ayudaraacute a definir gustos y preferencias de los posibles consumidores asiacute como

el nivel de aceptacioacuten del complejo

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO

Una vez analizados los resultados obtenidos en la investigacioacuten exploratoria y para

poder continuar con el desarrollo del estudio descriptivo es necesario determinar la

poblacioacuten a ser estudiada por lo que se ha concluido que seraacute la compuesta por los

habitantes de la ciudad de Guayaquil de sexo masculino y femenino con edades que

fluctuacutean entre los 5 y 15 antildeos de edad de clase social media media-alta que tengan

intereses en el desarrollo artiacutestico

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO

El siguiente paso despueacutes de definir la poblacioacuten objetivo es la eleccioacuten de la

teacutecnica de muestreo las cual se clasifica en

o Probabiliacutestico- No se utilizan procedimientos de seleccioacuten por casualidad En su

lugar se basan en el juicio personal del investigador1

Probabiliacutestico- Cada elemento de la poblacioacuten tiene una oportunidad

probabiliacutestica fija de ser seleccionado para la muestra2

De la teacutecnica de muestreo no probabiliacutestica se escogioacute el muestreo por juicio este

tipo de muestreo permite seleccionar a los elementos que se incluiraacuten en la muestra

porque son representativos de la poblacioacuten de intereacutes La razoacuten por la que se escogioacute

el muestreo por juicio es porque permite llegar con mayor facilidad al segmento al

cual estaacute orientada esta investigacioacuten

1 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

2 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

26

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA

La determinacioacuten del tamantildeo de la muestra se realiza por procedimientos

estadiacutesticos y depende de

Tamantildeo de la poblacioacuten Finita o Infinita

Nivel de Confianza Z

Varianza P y Q

Error e

Para la presente investigacioacuten de mercados se ha tomado en consideracioacuten la

siguiente foacutermula que corresponde a una poblacioacuten infinita o desconocida La razoacuten

por la cuaacutel se la utilizoacute es porque la poblacioacuten no ha podido ser definida debido a la

falta de informacioacuten

2

2

e

QPZn

Donde

Z = 2

P = 05

Q = 05

e = 005

Para determinar el nuacutemero de encuestas se trabajoacute con un nivel de confianza del

955 (Z=2) un P y Q de 05 que permite obtener mayor varianza y un margen de

error del 5 Esto arroja como resultado un total de 400 encuesta a ser realizadas

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO

Esta parte de la investigacioacuten se la realizoacute a traveacutes de encuestas para la cual se

desarrolloacute dos cuestionarios uno destinado para padres de hijos menores de edad que

consta de 19 preguntas Anexo 14

400

)050(

)50)(50()2(2

2

n

27

275 TRABAJO DE CAMPO

Debido a que para el desarrollo de la investigacioacuten se usoacute un muestreo por

conveniencia la encuesta se realizoacute en diferentes escuelas con un nivel a

socioeconoacutemico medio y medio alto las cuales se clasifico la muestra para

determinar las que tengan mayor cantidad de poblacioacuten

ESCUELA NUacuteMERO DE ENCUESTAS

REALIZADAS

Liceo Cristiano de Guayaquil 37 74 encuestas

Escuela Balandra 31 62 encuestas

Liceo Bernardino Echeverriacutea 18 36 encuestas

Colegio DELFOS 9 18 encuestas

Liceo Miraflores 5 10 encuestas

La realizacioacuten de la investigacioacuten descriptiva se realizoacute por medio de encuestas

enviadas a los padres por medio del diario escolar

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

Para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute el programa SPSS los resultados se encuentran

en el anexo 15

1- Seguacuten el anaacutelisis de la respuesta obtenidas podemos ver que el 37 3 de los

encuestados posee un hijo el 3285 posee dos hijos El 198 posee tres hijos y el

103 posee maacutes de tres hijos

2- El 33 8 de los encuestados tienen hijos entre los 5- 10 antildeos y el 328 posee

hijos entre 11 y 15 antildeos el 188 entre 16 y 20 antildeos

3- Al 92 de los encuestados les interesa que sus hijos aprendan alguna actividad

artiacutestica

4- El 677 de los hijos de los encuestados no practica actualmente ninguna

actividad artiacutestica mientras que el 2485 si practica alguna actividad artiacutestica

5- Los que practican actividades artiacutesticas se inclinan maacutes por las artes plaacutesticas y la

muacutesica con 303 y 243 respectivamente

28

6- Los lugares en los que realiza actividades artiacutesticas estaacuten profesores particulares

escuelas y conservatorios

7- El Rango de precios que pagan actualmente en los lugares donde reciben clases

artiacutesticas sus hijos estaacuten entre $ 31 y $ 40 y maacutes de $ 40

8- A toda la poblacioacuten de entrevistados le interesa que sus hijos asistan a actividades

artiacutesticas todos los fines de semana y cuatro diacutea a la semana son 145 y 155

respectivamente

9-En concordancia con lo anterior podemos determinar que con un 355 en ambos

casos estariacutean interesados en que asistieran los saacutebados por la mantildeana y los diacuteas

ordinarios por la tarde

10- La ubicacioacuten que mayor aceptacioacuten obtuvo es el norte con 473 seguido por

viacutea a la costa con 14 y viacutea a Daule con 135

11- La actividades que maacutes les gustariacutea que aprendieran son danza muacutesica y artes

plaacutesticas con 32 265 y 248 respectivamente

12-Dentro de la categoriacutea musical se inclinan por la ensentildeanza de piano y flauta con

193 y 19 respectivamente seguido por guitarra y violiacuten

13- Dentro de la categoriacutea artes plaacutesticas se inclinan maacutes por la escultura con 49

seguido por la pintura con 43

14- Dentro de la categoriacutea danza se inclina maacutes por jazz con 208 folclore con

205 bailes de saloacuten con 183 seguido por el ballet y el flamenco

15- Estariacutean dispuestos a pagar maacutes de $40 doacutelares

16- El factor maacutes importante por el cual inscriben a sus hijo en alguacuten centro de este

tipo seguacuten la encuesta es por la comodidad de las instalaciones con el 288

docentes reconocidos 205 precios 155

17- Los servicios maacutes importarte que debe brindar esta institucioacuten seguacuten los

encuestados son instalaciones comodidad con el 325 ensentildeanza personalizada

con el 195 seguido por expreso y amplia gama de actividades con el 185

18- El nombre que maacutes gusto a los encuestados fue MAGICARTS

29

30

31

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO

41 MISIOacuteN

Promover el desarrollo cultural e intelectual mediante la activa contribucioacuten

de los participantes en actividades culturales y artiacutesticas Brindaacutendoles a los

participantes el conocimiento necesario e instalaciones confortables para estimular

el desarrollo artiacutestico de cada participante

42 VISIOacuteN

Obtener el reconocimiento como una de las mejores instituciones artiacutesticas en la

ciudad de Guayaquil gracias a la cooperacioacuten activa de los participantes

43 ANAacuteLISIS FODA

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 2: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

2

TRIBUNAL DE GRADO

____________________________

Econ Giovanny Bastidas

Director de Tesis

____________________________

Ing Oscar Emigdio Mendoza Macias

Vocal Principal

3

DEDICATORIA

Primero a Dios por darme las oportunidades y bendiciones necesarias para alcanzar

este logro en mi vida a mis padres por su perseverancia y todos mis hermanos (as)

A David por su apoyo incondicional

Sara Rebeca Escobar Murillo

4

AGRADECIMIENTO

A Dios por permitirme estar aquiacute realizando unos de mis principales objetivos a mi

familia por su apoyo a todos los docentes que han contribuido en mi desarrollo

profesional a David por estar siempre presente daacutendome aacutenimo y fuerzas

5

DECLARACIOacuteN EXPRESA

ldquoLA RESPONSABILIDAD POR LOS HECHOS IDEAS Y DOCTRINAS

EXPUESTOS EN ESTA TESIS DE GRADUACIOacuteN NOS CORRESPONDEN

EXCLUSIVAMENTE Y EL PATRIMONIO INTELECTUAL DE LA MISMA A

LA ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORALrdquo

(Reglamento de Exaacutemenes y Tiacutetulos Profesionales de la ESPOL)

_____________________________

Sara Rebeca Escobar Murillo

6

INDICE GENERAL

INDICE DE GRAacuteFICOS iexclError Marcador no definido

CAPITULO I FUNDAMENTOS TEOacuteRICOS JUSTIFICACIOacuteN

SITUACIOacuteN DE LA INDUSTRIA Y ANAacuteLISIS MACRO 11

11 GENERALIDADES 11

111 ARTE DEFINICIOacuteN 11

1112 BELLAS ARTES 11

1113 MUacuteSICA 12

1114 LITERATURA 13

1115 PINTURA 13

112 ANTECEDENTES 14

1121 PAPEL DEL ARTE COMO PROTECTOR DE LAS FUNCIONES CEREBRALES 14

1122 EFECTOS DEL ARTE EN EL DESARROLLO CEREBRAL EN LOS NINtildeOS 15

1123 ARTE EN ECUADOR 15

1124 JUSTIFICACIOacuteN 16

CAPIacuteTULO II ANAacuteLISIS DE MERCADO 19

21 JUSTIFICACIOacuteN 19

22 DEFINICIOacuteN DEL SERVICIO 19

23 PERFIL DEL CONSUMIDOR 19

24 ANAacuteLISIS SITUACIONAL 20

241 MACRO ENTORNO 20

242 ENTORNO LEGAL 20

243 ENTORNO ECONOacuteMICO 20

25 MICROENTORNO 21

251 CONSUMIDORES ACTUALES 21

252 COMPETIDORES ACTUALES 21

26 INVESTIGACIOacuteN DE MERCADOS 21

261 PROPOacuteSITO 21

262 OBJETIVOS 22

263 DISENtildeO DEL PLAN DE INVESTIGACIOacuteN 23

264 INVESTIGACIOacuteN EXPLORATORIA 24

2641 CONCLUSIONES 24

27 INVESTIGACIOacuteN DESCRIPTIVA 24

7

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO 25

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO 25

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA 26

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO 26

275 TRABAJO DE CAMPO 27

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS 27

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO 31

41 MISIOacuteN 31

42 VISIOacuteN 31

43 ANAacuteLISIS FODA 31

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO 33

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN 34

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN 34

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER 35

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO 36

461 PRODUCTO 37

462 PRECIO 40

463 PLAZA 41

464 PROMOCIOacuteN 41

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL 42

51 ASPECTOS LEGALES 42

511 DENOMINACIOacuteN 42

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO 42

513 OBJETO SOCIAL 42

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO 42

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS 43

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO 43

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 43

531 ORGANIGRAMA 44

8

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO 45

31 CAPACIDAD INSTALADA 45

32 DEMANDA POTENCIAL 45

34 INVERSIONES DEL PROYECTO 46

341 INVERSIOacuteN INICIAL 46

342 MUEBLES Y ENSERES 46

343 EQUIPOS 47

344 MATERIAL DE TRABAJO 47

343 COSTOS DE INSTALACIOacuteN 48

344 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN 48

345 CAPITAL DE TRABAJO 48

35 FINANCIAMIENTO 49

36 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS 49

37 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS 49

371 COSTOS Y GASTOS FIJOS 49

3711SUELDOS 50

3713 ALQUILER 50

GASTOS FINACIEROS 50

3715 PUBLICIDAD 51

3716 GASTOS GENERALES 52

3717 DEPRECIACIOacuteN 52

3718 AMORTIZACIOacuteN 53

38 VALOR DE DESECHO 53

39 EVALUACIOacuteN FINANCIERA 54

391 TASA DE DESCUENTO 54

392 ESTADOS FINANCIEROS 55

3921 ESTADO DE RESULTADOS 55

3922 BALANCE GENERAL 57

3923 FLUJO DE CAJA 58

393 TIR 59

394 VAN 59

397 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD 59

3975 SENSIBILIDAD DEL VAN ANTE VARIACIONES DE LA TASA DE DESCUENTO

iexclError Marcador no definido

9

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 60

CONCLUSIONES 61

RECOMENDACIONES 62

ANEXOS 63

ANEXO 11 Distribucioacuten de los niveles de ingreso iexclError Marcador no definido

TOTAL iexclError Marcador no definido

5067 iexclError Marcador no definido

Fuente diario el universo edicion la revista octubre iexclError Marcador no definido

INDICE DE GRAacuteFICOS

Figura 11 Ludwig Van Beethoven Compositor De Muacutesica Claacutesicahelliphelliphelliphelliphelliphellip10

Figura 12 Shakespeare Escritorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip11

Figura 13 La Mona Lisa Obra De Leonardo Da Vincihelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip11

Figura 14 Nintildeo Pintandohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip13

Figura 15 Autorretrato Oswaldo Guayasamiacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14

Figura No 41 Matriz Crecimiento-Participacioacuten Bcghelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip31

Figura No 42 Matriz De Segmentacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32

Figura No 43modelo De Las Cinco Fuerzas De Porterhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip33

Figura 45 Logo MAGICARTShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4

10

11

CAPITULO I FUNDAMENTOS TEOacuteRICOS JUSTIFICACIOacuteN

SITUACIOacuteN DE LA INDUSTRIA Y ANAacuteLISIS MACRO

11 GENERALIDADES

111 ARTE DEFINICIOacuteN

Usualmente se le llama arte a la actividad mediante el cual el ser humano expresa

ideas emociones o en general una visioacuten del mundo a traveacutes de recursos plaacutesticos

linguumliacutesticos sonoros o mixtos El arte expresa percepciones y sensaciones que tienen

los seres humanos que no son explicables de otro modo Se considera que con la

aparicioacuten del homo sapiens el arte tuvo en un principio una funcioacuten ritual maacutegico-

religiosa pero esta funcioacuten cambioacute a traveacutes del tiempo

El teacutermino arte procede del latiacuten ars y es el equivalente al teacutermino griego teacutechne o

tekneacute (bdquoteacutecnica‟)

En la actualidad es difiacutecil encontrar que ambos teacuterminos (arte y teacutecnica) se

confundan o utilicen como sinoacutenimos

1112 BELLAS ARTES

Charles Batteux en su obra de 1746 ldquoLes Beaux-Arts reacuteduits agrave un mecircme principerdquo

acuntildeoacute el teacutermino bellas artes que aplicoacute originalmente a la danza la floricultura la

escultura la muacutesica la pintura y la poesiacutea antildeadiendo posteriormente la arquitectura

y la elocuencia Posteriormente la lista sufririacutea cambios seguacuten los distintos autores

que antildeadiriacutean o quitariacutean artes a esta lista Ricciotto Canudo el primer teoacuterico del

cine fue el primero en calificar al cine como el seacuteptimo arte en 1911

Actualmente se suele considerar la siguiente lista

12

Las seis primeras son arquitectura danza escultura muacutesica pintura y poesiacutea

(literatura) seguacuten la clasificacioacuten usada en la antigua Grecia

El seacuteptimo es la cinematografiacutea

El octavo es la fotografiacutea aunque se alega que es una extensioacuten de la pintura

El noveno es la historieta aunque se alega que es un puente entre la pintura y

el cine Algunos consideran otras artes en la lista como la televisioacuten la

moda la publicidad o los videojuegos

1113 MUacuteSICA

Existen distintas definiciones de Muacutesica

Arte que combina los sonidos conforme a los principios de la melodiacutea la

armoniacutea y el ritmo

Movimiento organizado de sonidos a traveacutes de un espacio de tiempo

FIGURA 11 Ludwig Van Beethoven Compositor de muacutesica claacutesica

13

1114 LITERATURA

Arte bello que tiene por instrumento la palabra Conjunto de las

composiciones literarias de un pueblo eacutepoca o geacutenero Conjunto de obras

sobre alguacuten arte o ciencia

FIGURA 12 Shakespeare escritor

1115 PINTURA

Arte de reflejar los sentimientos y los estados de aacutenimo con pinturas

Arte de fijar sobre un objeto perdurable una imagen o momento (impresionismo

pintura histoacuterica)

Arte de plasmar sobre una superficie motivos de naturaleza muy diversa

normalmente mediante pigmentos diluidos Esos motivos pueden existir o no en

la realidad o incluso plasmar escenas reconocibles pero con una percepcioacuten

distinta a la loacutegica (ej cubismo)

FIGURA 13 La Mona Lisa obra de Leonardo Da Vinci

14

112 ANTECEDENTES

1121 PAPEL DEL ARTE COMO PROTECTOR DE LAS FUNCIONES

CEREBRALES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva Primero deberiacuteamos concordar en que el arte no es

maacutes ni menos que un producto del cerebro humano como la educacioacuten la cultura y

las emociones El Arte -en cualquiera de sus formas- debe ser entendido como una

funcioacuten cognoscitiva que posee sus propias redes neuronales y que junto con la

creatividad particular del artista y el producto de esa creatividad se integra en una

expresioacuten final de elementos neuro-sociales y sicoloacutegicos

Estaacute bien establecido por ejemplo que en muacutesica existen viacuteas neuronales especiacuteficas

para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy

diferentes de otras viacuteas neurales

Para la pintura tambieacuten hay aacutereas cerebrales en que la creatividad humana es capaz

de desarrollarse en respuesta al entrenamiento y a los factores ambientales que

rodean al pintor Incluso en la literatura el arte de escribir desarrolla per se viacuteas

neurales que son tambieacuten diferentes de otras partes de la expresioacuten o la comunicacioacuten

y es aquiacute en esta aacuterea precisa en que el intercambio y la comunicacioacuten fructiacutefera

entre neurocientistas y el mundo literario ha desarrollado las ideas maacutes desafiantes

pero al mismo tiempo muy productivas

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos estamos

proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso inductor o

protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier forma que el

cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

15

1122 EFECTOS DEL ARTE EN EL DESARROLLO CEREBRAL EN LOS

NINtildeOS

Figura 14 Nintildeo Pintando

Por su naturaleza la muacutesica puede servir para el desarrollo cognitivo y el

pensamiento loacutegico en los nintildeos preescolares pero el sistema tradicional por el que

eacutesta se ensentildea a quienes estaacuten en los primeros antildeos de escuela hace de eacutesta una

materia difiacutecil Sin embargo un meacutetodo desarrollado por la compositora y pianista

chilena Estela Cabezas llamado bdquoMuacutesica en Colores‟ permite a los maacutes pequentildeos

aprender muacutesica a traveacutes de la utilizacioacuten de colores y formas asimilaacutendola asiacute a la

metodologiacutea usual durante esos antildeos de ensentildeanza

1123 ARTE EN ECUADOR

A la Escuela de Bellas Artes se habiacutea adelantado el Conservatorio de Muacutesica

que se establecioacute en 1870 bajo la direccioacuten de Antonio Neumanne autor de la

muacutesica del Himno Nacional Como factor decisivo en la promocioacuten del arte

ecuatoriano se creoacute la Escuela de Bellas Artes el 24 de mayo de 1904 por iniciativa

del ministro entonces de Instruccioacuten puacuteblica sentildeor Luis Martiacutenez La ensentildeanza

comenzoacute con los artistas quitentildeos Salas Pinto y Manosalvas En 1852 se abrioacute una

escuela de pintura y arquitectura

Los pintores ecuatorianos han llevado a la representacioacuten plaacutestica la temaacutetica

del indio que por otra parte ha interesado a socioacutelogos y literatos

16

Pero quien ha elevado el motivo indiacutegena a una representacioacuten de caraacutecter

intelectual ha sido Oswaldo Guayasamiacuten Con colores austeros y pinceladas sobrias y

valientes ha trazado su Huacayntildeaacuten El Camino del llanto que ha recorrido la vida del

indio ecuatoriano

FIGURA 15 Autorretrato Oswaldo Guayasamiacuten

Desde el establecimiento de la Casa de la Cultura en 1944 se procuroacute

patrocinar exposiciones de arte que se han realizado ya en el saloacuten del Museo de

Arte Colonial ya en locales de instituciones culturales

1124 JUSTIFICACIOacuteN

Sabido es que la educacioacuten tradicional ha marcado una tendencia preponderante al

desarrollo de la actividad racional del educando tendencia que se acentuacutea a partir de

nuestro siglo en el que se ha erigido a la teacutecnica como el medio fundamental de

proporcionar el bienestar el desarrollo y hasta la felicidad del ser humano bajo el

descuido y el menosprecio a toda esa gran cantidad de facultades que el hombre

posee que caen dentro del campo de la afectividad la fantasiacuteas y la imaginacioacuten

17

La principal razoacuten de la creacioacuten de este proyecto es la de investigar si existiriacutea la

aceptacioacuten para esta idea para asiacute lograr con el propoacutesito de que las personas dentro

de la sociedad se interesen un poco maacutes por estas disciplinas y puedan experimentar

debido que ayudan mucho con el desarrollo cerebral y de definicioacuten de la

personalidad

La identidad de un Paiacutes y de un Estado se expresa en sus bienes artiacutesticos y

culturales

El realizar este proyecto busca que los participantes obtengan los suficientes

elementos para llevar a cabo funciones de una manera apropiada de acuerdo al

programa especiacutefico

Los joacutevenes y nintildeos artistas se desempentildean en muacuteltiples contextos El arte ejerce

influencia en y a la vez es influenciada por ideas eventos y tendencias Los artistas

influyen en la cultura de dos maneras a traveacutes de su praacutectica profesional y por medio

de su interaccioacuten con otros artistas con profesionales de otros campos y con el

puacuteblico Ademaacutes todo muacutesico se desempentildea generalmente como ejecutante oyente

historiador compositor teoacuterico y profesor

El desarrollo artiacutestico al igual que todas las demaacutes disciplinas requiere del desarrollo

de habilidades destrezas conocimientos de cierto grado de disposicioacuten natural o de

constancia y perseverancia y de una gran dedicacioacuten El reconocimiento el respeto y

el prestigio profesional son baacutesicamente el producto de la calidad del desempentildeo en

la disciplina la posesioacuten de credenciales acadeacutemicas por siacute mismas no son

suficientes para ello

Sin embargo aunque tradicionalmente el desempentildeo profesional haya dependido en

gran medida de las diversas cualidades personales siempre se ha reconocido que se

requiere ademaacutes de otros elementos para complementar y reforzar eacutestas cualidades

baacutesicas que por siacute mismas tienen poco valor

La orientacioacuten en particular del desarrollo del proyecto es estimular la funcioacuten del

arte hacer una divulgacioacuten por medio de representaciones artiacutesticas descubrir entre

sus alumnos su talento orientarlo hacia medios adecuados

Ser promotores de la divulgacioacuten artiacutestica entre los habitantes de la ciudad logrando

captar el intereacutes de los participantes para conocer e investigar acerca de todas las

expresiones artiacutesticas

18

Desarrollar el intereacutes cultural dentro de la poblacioacuten es algo que estaacute totalmente

descuidando siendo asiacute que internacionalmente son pocos los artistas que han logrado

internacionalizarse muchos otros poseen el intereacutes y el potencial mas no poseen la

guiacutea necesaria para poder desarrollar al maacuteximo su potencial nuestro fin principal es

expandir la cultura dentro de la sociedad para asiacute lograr que la cultura ecuatoriana

sea reconocida internacionalmente

19

CAPIacuteTULO II ANAacuteLISIS DE MERCADO

21 JUSTIFICACIOacuteN

Es indispensable para la ejecucioacuten de este proyecto el poder determinar factores

importante que puedan influir en la puesta en marcha debido a que es sumamente

relevante determinar el segmento especiacutefico el cual nos enfocaremos la competencia

que se encuentra presente en esta industria barreras de entrada con las que nos

enfrentaacuteremos determinar el precio plaza y promocioacuten necesarias para la correcta

implantacioacuten del proyecto

22 DEFINICIOacuteN DEL SERVICIO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones

todas estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

23 PERFIL DEL CONSUMIDOR

Ya que el principal objetivo de la investigacioacuten de mercados es comprender el

comportamiento del mercado objetivo hacia el servicio que se ofrece es de suma

importancia definir el perfil de quienes van a ser los clientes del instituto para esto

se ha determinado que los consumidores meta van a ser los nintildeos (as) de 7 a 17antildeos

pero como se puede denotar los nintildeos pequentildeos no estaacuten en capacidad de adquirir

ninguacuten servicio por lo que lo clientes seriacutean los padres de familia que posean nintildeos

desde los tres antildeos y joacutevenes universitarios Destinado a personas de un nivel

socioeconoacutemico medio medio alto

20

24 ANAacuteLISIS SITUACIONAL

Para poder tener un correcto desarrollo del proyecto se deben analizar todos los

factores que podriacutean influir en el mismo por lo que a continuacioacuten se realiza un

breve anaacutelisis del macro y micro entorno

241 MACRO ENTORNO

En el macro entorno se deben analizar los factores legales y econoacutemicos del

proyecto a continuacioacuten se explican como se ven afectados estos aspectos en el

desarrollo del proyecto

242 ENTORNO LEGAL

Para la implementacioacuten de este tipo de instituciones existen los reglamentos de

educacioacuten los cuales regulan todas las entidades de este tipo por lo cual este seriacutea el

principal tema legal que se deberiacutea considerar Sin embargo debe cumplirse con las

ordenanzas municipales y obligaciones que tiene que cumplir toda persona natural o

juriacutedica antes de iniciar una actividad econoacutemica

243 ENTORNO ECONOacuteMICO

El estudio del entorno econoacutemico es muy importante al determinar el segmento al

que se va a orientar el servicio el cual tambieacuten va a depender de los niveles de

ingresos y gastos de los clientes

A pesar de que el paiacutes no estaacute viviendo un auge econoacutemico y la distribucioacuten de los

niveles de ingreso no es la oacuteptima la poblacioacuten destina parte de sus ingresos para

actividades de recreacioacuten y cultura como lo muestra el Anexo 11

Seguacuten datos del INEC en su encuesta de Ingresos y Gastos realizada en la

poblacioacuten de la ciudad de Guayaquil destina aproximadamente el 516 de sus

ingresos anuales a actividades de recreacioacuten y cultura dentro del cual se encaja la

parte artiacutestica por lo que podemos concluir que este mercado muestra una marcada

tendencia al alza lo cual es notoriamente beneficioso para la implementacioacuten de

nuestro proyecto

21

25 MICROENTORNO

251 CONSUMIDORES ACTUALES

El mercado de educacioacuten artiacutestica esta bastante segmentado podemos destacar que en

la ciudad de Guayaquil existen varios centros de educacioacuten musical como son los

conservatorios los cuales poseen aproximadamente 5067 alumnos Anexo 12 en lo

relacionado con la pintura tenemos la escuela y colegio Bellas Artes que es la maacutes

grande dentro de la ciudad respecto a la danza encontramos que existen en la ciudad

de Guayaquil seis escuelas de danza los cuales posee una gran cantidad de alumnos

Por lo general seguacuten la investigacioacuten las personas que maacutes asisten a estos lugares son

nintildeos y adolescentes que son enviados por sus padres para que pasen su tiempo libre

aprendiendo otras actividades

252 COMPETIDORES ACTUALES

Si bien es cierto no existe en la ciudad de Guayaquil instituciones que brinden todos

estos servicios en una sola instalacioacuten tenemos como competencia en el aacuterea

musical los conservatorios los cuales existen aproximadamente 6 en la ciudad en el

aacuterea de danza tenemos algunos centro educacionales de este tipo aproximadamente 7

referente a la literatura seguacuten investigacioacuten realizada no existe en la ciudad un lugar

especializado en la ensentildeanza de la literatura existen profesores particulares pero no

existe un lugar especifico donde lo ensentildeen por lo cual al inicio de este proyecto no

tendremos un lugar que nos represente una competencia con todos los servicios en un

solo lugar

26 INVESTIGACIOacuteN DE MERCADOS

261 PROPOacuteSITO

Dado la gran importancia que tienen para este tipo de proyectos el conocer lo que

piensan o necesitan los posibles clientes de nuestro negocio es vital el realizar una

investigacioacuten del mercado para de esa manera crearnos una idea clara de lo que desea

obtener de nosotros el consumidor

22

Una vez determinada las caracteriacutesticas que poseen nuestros consumidores

potenciales podemos centrarnos en desarrollar las caracteriacutesticas que para ellos son

maacutes relevantes y si existe alguacuten tipo de defectos en la planificacioacuten tratar de mejorar

en esos aspectos y tratar de acoplarnos a los deseos del cliente siempre y cuando

esto sea viable en su implementacioacuten

Con estos resultados se desea crear una perspectiva de lo que puede llegar a ser

nuestro proyecto al momento de implementarlo para ver si es viable su

funcionamiento o no

262 OBJETIVOS

Antes de comenzar a darle forma al proyecto necesitamos conocer lo que se desea

conseguir con este y de esta manera tener un horizonte de planeacioacuten claro y bien

definido que nos ayude al desarrollo del proyecto en cuestioacuten

Es por eso que es necesario establecernos claramente cuales van a ser nuestros

objetivos tanto generales como especiacuteficos los cuales seraacuten descritos a

continuacioacuten

General

Como objetivo general para realizar nuestro proyecto nos trazamos el de poder

determinar cuaacutel es la rentabilidad de nuestro negocio basado en la informacioacuten

primaria y secundaria que se analizara en el mismo de tal manera que podamos

decidir si el proyecto es viable o no El periodo definido como horizonte de

planeacioacuten para el estudio es de 5 antildeos

Especiacuteficos

Determinar los potenciales clientes

Evaluar el nivel de aceptacioacuten del ceacutesped sinteacutetico

Determinar la frecuencia con la cual nuestros servicios seraacuten requeridos

Determinar los equipos necesarios para el funcionamiento de nuestro

negocio

23

Establecer cuales son los medios de comunicacioacuten que utilizaremos para

darnos a conocer a nuestros posibles clientes

Establecer la ubicacioacuten del complejo deportivo

Determinar el tamantildeo del mercado

Determinar un nivel de precios para el servicio

263 DISENtildeO DEL PLAN DE INVESTIGACIOacuteN

Debido a que lo que se pretende es evaluar y seleccionar el mejor camino a seguir

se utilizaraacuten dos tipos de investigaciones Primero se implementaraacute una investigacioacuten

exploratoria y posteriormente se realizaraacute una investigacioacuten descriptiva

La primera investigacioacuten seraacute aplicada debido a que no existen datos estadiacutesticos o

investigaciones anteriormente realizadas que describan a los consumidores de este

tipo de servicios Esta investigacioacuten se la realizaraacute a traveacutes de un focus group

La investigacioacuten descriptiva seraacute aplicada a traveacutes de encuestas y esta ayudaraacute a

determinar de una manera aproximada los gustos y preferencias de los consumidores

de este tipo de servicios

Dado que se pretende evaluar cual seraacute el comportamiento de los potenciales

clientes es necesario utilizar como herramientas para la exploracioacuten del entorno del

mercado un formato de encuestas

La cual va a estar dirigida a los padres de los nintildeos y a joacutevenes para determinar la

intencioacuten de compra de estos clientes la ubicacioacuten de las instalaciones donde

estariacutean dispuestos a asistir determinar nuestra posible demanda y nos ayudaraacute para

tener una referencia del precio que estariacutea dispuesto a pagar

Debido a que no existen estudios sobre este tema en la ciudad de Guayaquil las

fuentes de donde se obtendraacute la informacioacuten van a ser principalmente primarias esto

implica realizar un trabajo de campo mediante la utilizacioacuten de encuestas y un focus

group la siguiente fuente de informacioacuten va a ser secundaria la cual se obtendraacute de

Internet y de expertos La informacioacuten que se busca obtener de las encuesta es

baacutesicamente cuantitativa

24

264 INVESTIGACIOacuteN EXPLORATORIA

Como parte de la investigacioacuten de mercados se realizoacute un focus group dirigido

especiacuteficamente a aquellas personas que practican o han practicado esta actividad el

mismo que permitiraacute conocer el perfil de los consumidores de este tipo de servicios y

las diferentes motivaciones que los llevan a realizarlo Ademaacutes se consultaraacute sobre la

propuesta de implementar un instituto de artes plaacutesticas muacutesica danza y literatura

Las preguntas y respuestas incluidas en el Focus Group se encuentran en el Anexo

13

2641 CONCLUSIONES

Seguacuten esta investigacioacuten podemos encontrar que el rango que los padres con

hijos con edades entre los 5 y 15 estaacuten interesados que participen en el aprendizaje de

actividades artiacutesticas

El rango de ingresos de los participantes de la investigacioacuten esta por encima

de los 600 doacutelares

Entre los motivos que le interesan que sus hijos ingresen a una escuela de arte

es para que sus hijos se distraigan aprendiendo cosas nuevas y productivas que le

sirvan para el desarrollo integral de los nintildeos

La mayoriacutea de os entrevistados ya han inscritos alguna vez en alguna escuela

de educacioacuten artiacutestica

Lo que les desagrada de los lugares en los cuales los han inscrito ha sido por

la ubicacioacuten

A la mayoriacutea le interesa que las clases sean los fines de semana en la mantildeana

y tardes

Pagariacutean entre 40 doacutelares a 65

27 INVESTIGACIOacuteN DESCRIPTIVA

Una vez terminada la investigacioacuten exploratoria la cual ayudoacute a tener un

panorama maacutes claro acerca de los consumidores de este tipo de servicios y permitioacute

25

obtener un perfil de los mismos se procedioacute a realizar la investigacioacuten descriptiva la

cual ayudaraacute a definir gustos y preferencias de los posibles consumidores asiacute como

el nivel de aceptacioacuten del complejo

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO

Una vez analizados los resultados obtenidos en la investigacioacuten exploratoria y para

poder continuar con el desarrollo del estudio descriptivo es necesario determinar la

poblacioacuten a ser estudiada por lo que se ha concluido que seraacute la compuesta por los

habitantes de la ciudad de Guayaquil de sexo masculino y femenino con edades que

fluctuacutean entre los 5 y 15 antildeos de edad de clase social media media-alta que tengan

intereses en el desarrollo artiacutestico

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO

El siguiente paso despueacutes de definir la poblacioacuten objetivo es la eleccioacuten de la

teacutecnica de muestreo las cual se clasifica en

o Probabiliacutestico- No se utilizan procedimientos de seleccioacuten por casualidad En su

lugar se basan en el juicio personal del investigador1

Probabiliacutestico- Cada elemento de la poblacioacuten tiene una oportunidad

probabiliacutestica fija de ser seleccionado para la muestra2

De la teacutecnica de muestreo no probabiliacutestica se escogioacute el muestreo por juicio este

tipo de muestreo permite seleccionar a los elementos que se incluiraacuten en la muestra

porque son representativos de la poblacioacuten de intereacutes La razoacuten por la que se escogioacute

el muestreo por juicio es porque permite llegar con mayor facilidad al segmento al

cual estaacute orientada esta investigacioacuten

1 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

2 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

26

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA

La determinacioacuten del tamantildeo de la muestra se realiza por procedimientos

estadiacutesticos y depende de

Tamantildeo de la poblacioacuten Finita o Infinita

Nivel de Confianza Z

Varianza P y Q

Error e

Para la presente investigacioacuten de mercados se ha tomado en consideracioacuten la

siguiente foacutermula que corresponde a una poblacioacuten infinita o desconocida La razoacuten

por la cuaacutel se la utilizoacute es porque la poblacioacuten no ha podido ser definida debido a la

falta de informacioacuten

2

2

e

QPZn

Donde

Z = 2

P = 05

Q = 05

e = 005

Para determinar el nuacutemero de encuestas se trabajoacute con un nivel de confianza del

955 (Z=2) un P y Q de 05 que permite obtener mayor varianza y un margen de

error del 5 Esto arroja como resultado un total de 400 encuesta a ser realizadas

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO

Esta parte de la investigacioacuten se la realizoacute a traveacutes de encuestas para la cual se

desarrolloacute dos cuestionarios uno destinado para padres de hijos menores de edad que

consta de 19 preguntas Anexo 14

400

)050(

)50)(50()2(2

2

n

27

275 TRABAJO DE CAMPO

Debido a que para el desarrollo de la investigacioacuten se usoacute un muestreo por

conveniencia la encuesta se realizoacute en diferentes escuelas con un nivel a

socioeconoacutemico medio y medio alto las cuales se clasifico la muestra para

determinar las que tengan mayor cantidad de poblacioacuten

ESCUELA NUacuteMERO DE ENCUESTAS

REALIZADAS

Liceo Cristiano de Guayaquil 37 74 encuestas

Escuela Balandra 31 62 encuestas

Liceo Bernardino Echeverriacutea 18 36 encuestas

Colegio DELFOS 9 18 encuestas

Liceo Miraflores 5 10 encuestas

La realizacioacuten de la investigacioacuten descriptiva se realizoacute por medio de encuestas

enviadas a los padres por medio del diario escolar

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

Para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute el programa SPSS los resultados se encuentran

en el anexo 15

1- Seguacuten el anaacutelisis de la respuesta obtenidas podemos ver que el 37 3 de los

encuestados posee un hijo el 3285 posee dos hijos El 198 posee tres hijos y el

103 posee maacutes de tres hijos

2- El 33 8 de los encuestados tienen hijos entre los 5- 10 antildeos y el 328 posee

hijos entre 11 y 15 antildeos el 188 entre 16 y 20 antildeos

3- Al 92 de los encuestados les interesa que sus hijos aprendan alguna actividad

artiacutestica

4- El 677 de los hijos de los encuestados no practica actualmente ninguna

actividad artiacutestica mientras que el 2485 si practica alguna actividad artiacutestica

5- Los que practican actividades artiacutesticas se inclinan maacutes por las artes plaacutesticas y la

muacutesica con 303 y 243 respectivamente

28

6- Los lugares en los que realiza actividades artiacutesticas estaacuten profesores particulares

escuelas y conservatorios

7- El Rango de precios que pagan actualmente en los lugares donde reciben clases

artiacutesticas sus hijos estaacuten entre $ 31 y $ 40 y maacutes de $ 40

8- A toda la poblacioacuten de entrevistados le interesa que sus hijos asistan a actividades

artiacutesticas todos los fines de semana y cuatro diacutea a la semana son 145 y 155

respectivamente

9-En concordancia con lo anterior podemos determinar que con un 355 en ambos

casos estariacutean interesados en que asistieran los saacutebados por la mantildeana y los diacuteas

ordinarios por la tarde

10- La ubicacioacuten que mayor aceptacioacuten obtuvo es el norte con 473 seguido por

viacutea a la costa con 14 y viacutea a Daule con 135

11- La actividades que maacutes les gustariacutea que aprendieran son danza muacutesica y artes

plaacutesticas con 32 265 y 248 respectivamente

12-Dentro de la categoriacutea musical se inclinan por la ensentildeanza de piano y flauta con

193 y 19 respectivamente seguido por guitarra y violiacuten

13- Dentro de la categoriacutea artes plaacutesticas se inclinan maacutes por la escultura con 49

seguido por la pintura con 43

14- Dentro de la categoriacutea danza se inclina maacutes por jazz con 208 folclore con

205 bailes de saloacuten con 183 seguido por el ballet y el flamenco

15- Estariacutean dispuestos a pagar maacutes de $40 doacutelares

16- El factor maacutes importante por el cual inscriben a sus hijo en alguacuten centro de este

tipo seguacuten la encuesta es por la comodidad de las instalaciones con el 288

docentes reconocidos 205 precios 155

17- Los servicios maacutes importarte que debe brindar esta institucioacuten seguacuten los

encuestados son instalaciones comodidad con el 325 ensentildeanza personalizada

con el 195 seguido por expreso y amplia gama de actividades con el 185

18- El nombre que maacutes gusto a los encuestados fue MAGICARTS

29

30

31

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO

41 MISIOacuteN

Promover el desarrollo cultural e intelectual mediante la activa contribucioacuten

de los participantes en actividades culturales y artiacutesticas Brindaacutendoles a los

participantes el conocimiento necesario e instalaciones confortables para estimular

el desarrollo artiacutestico de cada participante

42 VISIOacuteN

Obtener el reconocimiento como una de las mejores instituciones artiacutesticas en la

ciudad de Guayaquil gracias a la cooperacioacuten activa de los participantes

43 ANAacuteLISIS FODA

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 3: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

3

DEDICATORIA

Primero a Dios por darme las oportunidades y bendiciones necesarias para alcanzar

este logro en mi vida a mis padres por su perseverancia y todos mis hermanos (as)

A David por su apoyo incondicional

Sara Rebeca Escobar Murillo

4

AGRADECIMIENTO

A Dios por permitirme estar aquiacute realizando unos de mis principales objetivos a mi

familia por su apoyo a todos los docentes que han contribuido en mi desarrollo

profesional a David por estar siempre presente daacutendome aacutenimo y fuerzas

5

DECLARACIOacuteN EXPRESA

ldquoLA RESPONSABILIDAD POR LOS HECHOS IDEAS Y DOCTRINAS

EXPUESTOS EN ESTA TESIS DE GRADUACIOacuteN NOS CORRESPONDEN

EXCLUSIVAMENTE Y EL PATRIMONIO INTELECTUAL DE LA MISMA A

LA ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORALrdquo

(Reglamento de Exaacutemenes y Tiacutetulos Profesionales de la ESPOL)

_____________________________

Sara Rebeca Escobar Murillo

6

INDICE GENERAL

INDICE DE GRAacuteFICOS iexclError Marcador no definido

CAPITULO I FUNDAMENTOS TEOacuteRICOS JUSTIFICACIOacuteN

SITUACIOacuteN DE LA INDUSTRIA Y ANAacuteLISIS MACRO 11

11 GENERALIDADES 11

111 ARTE DEFINICIOacuteN 11

1112 BELLAS ARTES 11

1113 MUacuteSICA 12

1114 LITERATURA 13

1115 PINTURA 13

112 ANTECEDENTES 14

1121 PAPEL DEL ARTE COMO PROTECTOR DE LAS FUNCIONES CEREBRALES 14

1122 EFECTOS DEL ARTE EN EL DESARROLLO CEREBRAL EN LOS NINtildeOS 15

1123 ARTE EN ECUADOR 15

1124 JUSTIFICACIOacuteN 16

CAPIacuteTULO II ANAacuteLISIS DE MERCADO 19

21 JUSTIFICACIOacuteN 19

22 DEFINICIOacuteN DEL SERVICIO 19

23 PERFIL DEL CONSUMIDOR 19

24 ANAacuteLISIS SITUACIONAL 20

241 MACRO ENTORNO 20

242 ENTORNO LEGAL 20

243 ENTORNO ECONOacuteMICO 20

25 MICROENTORNO 21

251 CONSUMIDORES ACTUALES 21

252 COMPETIDORES ACTUALES 21

26 INVESTIGACIOacuteN DE MERCADOS 21

261 PROPOacuteSITO 21

262 OBJETIVOS 22

263 DISENtildeO DEL PLAN DE INVESTIGACIOacuteN 23

264 INVESTIGACIOacuteN EXPLORATORIA 24

2641 CONCLUSIONES 24

27 INVESTIGACIOacuteN DESCRIPTIVA 24

7

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO 25

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO 25

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA 26

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO 26

275 TRABAJO DE CAMPO 27

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS 27

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO 31

41 MISIOacuteN 31

42 VISIOacuteN 31

43 ANAacuteLISIS FODA 31

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO 33

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN 34

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN 34

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER 35

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO 36

461 PRODUCTO 37

462 PRECIO 40

463 PLAZA 41

464 PROMOCIOacuteN 41

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL 42

51 ASPECTOS LEGALES 42

511 DENOMINACIOacuteN 42

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO 42

513 OBJETO SOCIAL 42

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO 42

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS 43

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO 43

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 43

531 ORGANIGRAMA 44

8

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO 45

31 CAPACIDAD INSTALADA 45

32 DEMANDA POTENCIAL 45

34 INVERSIONES DEL PROYECTO 46

341 INVERSIOacuteN INICIAL 46

342 MUEBLES Y ENSERES 46

343 EQUIPOS 47

344 MATERIAL DE TRABAJO 47

343 COSTOS DE INSTALACIOacuteN 48

344 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN 48

345 CAPITAL DE TRABAJO 48

35 FINANCIAMIENTO 49

36 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS 49

37 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS 49

371 COSTOS Y GASTOS FIJOS 49

3711SUELDOS 50

3713 ALQUILER 50

GASTOS FINACIEROS 50

3715 PUBLICIDAD 51

3716 GASTOS GENERALES 52

3717 DEPRECIACIOacuteN 52

3718 AMORTIZACIOacuteN 53

38 VALOR DE DESECHO 53

39 EVALUACIOacuteN FINANCIERA 54

391 TASA DE DESCUENTO 54

392 ESTADOS FINANCIEROS 55

3921 ESTADO DE RESULTADOS 55

3922 BALANCE GENERAL 57

3923 FLUJO DE CAJA 58

393 TIR 59

394 VAN 59

397 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD 59

3975 SENSIBILIDAD DEL VAN ANTE VARIACIONES DE LA TASA DE DESCUENTO

iexclError Marcador no definido

9

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 60

CONCLUSIONES 61

RECOMENDACIONES 62

ANEXOS 63

ANEXO 11 Distribucioacuten de los niveles de ingreso iexclError Marcador no definido

TOTAL iexclError Marcador no definido

5067 iexclError Marcador no definido

Fuente diario el universo edicion la revista octubre iexclError Marcador no definido

INDICE DE GRAacuteFICOS

Figura 11 Ludwig Van Beethoven Compositor De Muacutesica Claacutesicahelliphelliphelliphelliphelliphellip10

Figura 12 Shakespeare Escritorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip11

Figura 13 La Mona Lisa Obra De Leonardo Da Vincihelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip11

Figura 14 Nintildeo Pintandohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip13

Figura 15 Autorretrato Oswaldo Guayasamiacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14

Figura No 41 Matriz Crecimiento-Participacioacuten Bcghelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip31

Figura No 42 Matriz De Segmentacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32

Figura No 43modelo De Las Cinco Fuerzas De Porterhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip33

Figura 45 Logo MAGICARTShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4

10

11

CAPITULO I FUNDAMENTOS TEOacuteRICOS JUSTIFICACIOacuteN

SITUACIOacuteN DE LA INDUSTRIA Y ANAacuteLISIS MACRO

11 GENERALIDADES

111 ARTE DEFINICIOacuteN

Usualmente se le llama arte a la actividad mediante el cual el ser humano expresa

ideas emociones o en general una visioacuten del mundo a traveacutes de recursos plaacutesticos

linguumliacutesticos sonoros o mixtos El arte expresa percepciones y sensaciones que tienen

los seres humanos que no son explicables de otro modo Se considera que con la

aparicioacuten del homo sapiens el arte tuvo en un principio una funcioacuten ritual maacutegico-

religiosa pero esta funcioacuten cambioacute a traveacutes del tiempo

El teacutermino arte procede del latiacuten ars y es el equivalente al teacutermino griego teacutechne o

tekneacute (bdquoteacutecnica‟)

En la actualidad es difiacutecil encontrar que ambos teacuterminos (arte y teacutecnica) se

confundan o utilicen como sinoacutenimos

1112 BELLAS ARTES

Charles Batteux en su obra de 1746 ldquoLes Beaux-Arts reacuteduits agrave un mecircme principerdquo

acuntildeoacute el teacutermino bellas artes que aplicoacute originalmente a la danza la floricultura la

escultura la muacutesica la pintura y la poesiacutea antildeadiendo posteriormente la arquitectura

y la elocuencia Posteriormente la lista sufririacutea cambios seguacuten los distintos autores

que antildeadiriacutean o quitariacutean artes a esta lista Ricciotto Canudo el primer teoacuterico del

cine fue el primero en calificar al cine como el seacuteptimo arte en 1911

Actualmente se suele considerar la siguiente lista

12

Las seis primeras son arquitectura danza escultura muacutesica pintura y poesiacutea

(literatura) seguacuten la clasificacioacuten usada en la antigua Grecia

El seacuteptimo es la cinematografiacutea

El octavo es la fotografiacutea aunque se alega que es una extensioacuten de la pintura

El noveno es la historieta aunque se alega que es un puente entre la pintura y

el cine Algunos consideran otras artes en la lista como la televisioacuten la

moda la publicidad o los videojuegos

1113 MUacuteSICA

Existen distintas definiciones de Muacutesica

Arte que combina los sonidos conforme a los principios de la melodiacutea la

armoniacutea y el ritmo

Movimiento organizado de sonidos a traveacutes de un espacio de tiempo

FIGURA 11 Ludwig Van Beethoven Compositor de muacutesica claacutesica

13

1114 LITERATURA

Arte bello que tiene por instrumento la palabra Conjunto de las

composiciones literarias de un pueblo eacutepoca o geacutenero Conjunto de obras

sobre alguacuten arte o ciencia

FIGURA 12 Shakespeare escritor

1115 PINTURA

Arte de reflejar los sentimientos y los estados de aacutenimo con pinturas

Arte de fijar sobre un objeto perdurable una imagen o momento (impresionismo

pintura histoacuterica)

Arte de plasmar sobre una superficie motivos de naturaleza muy diversa

normalmente mediante pigmentos diluidos Esos motivos pueden existir o no en

la realidad o incluso plasmar escenas reconocibles pero con una percepcioacuten

distinta a la loacutegica (ej cubismo)

FIGURA 13 La Mona Lisa obra de Leonardo Da Vinci

14

112 ANTECEDENTES

1121 PAPEL DEL ARTE COMO PROTECTOR DE LAS FUNCIONES

CEREBRALES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva Primero deberiacuteamos concordar en que el arte no es

maacutes ni menos que un producto del cerebro humano como la educacioacuten la cultura y

las emociones El Arte -en cualquiera de sus formas- debe ser entendido como una

funcioacuten cognoscitiva que posee sus propias redes neuronales y que junto con la

creatividad particular del artista y el producto de esa creatividad se integra en una

expresioacuten final de elementos neuro-sociales y sicoloacutegicos

Estaacute bien establecido por ejemplo que en muacutesica existen viacuteas neuronales especiacuteficas

para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy

diferentes de otras viacuteas neurales

Para la pintura tambieacuten hay aacutereas cerebrales en que la creatividad humana es capaz

de desarrollarse en respuesta al entrenamiento y a los factores ambientales que

rodean al pintor Incluso en la literatura el arte de escribir desarrolla per se viacuteas

neurales que son tambieacuten diferentes de otras partes de la expresioacuten o la comunicacioacuten

y es aquiacute en esta aacuterea precisa en que el intercambio y la comunicacioacuten fructiacutefera

entre neurocientistas y el mundo literario ha desarrollado las ideas maacutes desafiantes

pero al mismo tiempo muy productivas

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos estamos

proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso inductor o

protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier forma que el

cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

15

1122 EFECTOS DEL ARTE EN EL DESARROLLO CEREBRAL EN LOS

NINtildeOS

Figura 14 Nintildeo Pintando

Por su naturaleza la muacutesica puede servir para el desarrollo cognitivo y el

pensamiento loacutegico en los nintildeos preescolares pero el sistema tradicional por el que

eacutesta se ensentildea a quienes estaacuten en los primeros antildeos de escuela hace de eacutesta una

materia difiacutecil Sin embargo un meacutetodo desarrollado por la compositora y pianista

chilena Estela Cabezas llamado bdquoMuacutesica en Colores‟ permite a los maacutes pequentildeos

aprender muacutesica a traveacutes de la utilizacioacuten de colores y formas asimilaacutendola asiacute a la

metodologiacutea usual durante esos antildeos de ensentildeanza

1123 ARTE EN ECUADOR

A la Escuela de Bellas Artes se habiacutea adelantado el Conservatorio de Muacutesica

que se establecioacute en 1870 bajo la direccioacuten de Antonio Neumanne autor de la

muacutesica del Himno Nacional Como factor decisivo en la promocioacuten del arte

ecuatoriano se creoacute la Escuela de Bellas Artes el 24 de mayo de 1904 por iniciativa

del ministro entonces de Instruccioacuten puacuteblica sentildeor Luis Martiacutenez La ensentildeanza

comenzoacute con los artistas quitentildeos Salas Pinto y Manosalvas En 1852 se abrioacute una

escuela de pintura y arquitectura

Los pintores ecuatorianos han llevado a la representacioacuten plaacutestica la temaacutetica

del indio que por otra parte ha interesado a socioacutelogos y literatos

16

Pero quien ha elevado el motivo indiacutegena a una representacioacuten de caraacutecter

intelectual ha sido Oswaldo Guayasamiacuten Con colores austeros y pinceladas sobrias y

valientes ha trazado su Huacayntildeaacuten El Camino del llanto que ha recorrido la vida del

indio ecuatoriano

FIGURA 15 Autorretrato Oswaldo Guayasamiacuten

Desde el establecimiento de la Casa de la Cultura en 1944 se procuroacute

patrocinar exposiciones de arte que se han realizado ya en el saloacuten del Museo de

Arte Colonial ya en locales de instituciones culturales

1124 JUSTIFICACIOacuteN

Sabido es que la educacioacuten tradicional ha marcado una tendencia preponderante al

desarrollo de la actividad racional del educando tendencia que se acentuacutea a partir de

nuestro siglo en el que se ha erigido a la teacutecnica como el medio fundamental de

proporcionar el bienestar el desarrollo y hasta la felicidad del ser humano bajo el

descuido y el menosprecio a toda esa gran cantidad de facultades que el hombre

posee que caen dentro del campo de la afectividad la fantasiacuteas y la imaginacioacuten

17

La principal razoacuten de la creacioacuten de este proyecto es la de investigar si existiriacutea la

aceptacioacuten para esta idea para asiacute lograr con el propoacutesito de que las personas dentro

de la sociedad se interesen un poco maacutes por estas disciplinas y puedan experimentar

debido que ayudan mucho con el desarrollo cerebral y de definicioacuten de la

personalidad

La identidad de un Paiacutes y de un Estado se expresa en sus bienes artiacutesticos y

culturales

El realizar este proyecto busca que los participantes obtengan los suficientes

elementos para llevar a cabo funciones de una manera apropiada de acuerdo al

programa especiacutefico

Los joacutevenes y nintildeos artistas se desempentildean en muacuteltiples contextos El arte ejerce

influencia en y a la vez es influenciada por ideas eventos y tendencias Los artistas

influyen en la cultura de dos maneras a traveacutes de su praacutectica profesional y por medio

de su interaccioacuten con otros artistas con profesionales de otros campos y con el

puacuteblico Ademaacutes todo muacutesico se desempentildea generalmente como ejecutante oyente

historiador compositor teoacuterico y profesor

El desarrollo artiacutestico al igual que todas las demaacutes disciplinas requiere del desarrollo

de habilidades destrezas conocimientos de cierto grado de disposicioacuten natural o de

constancia y perseverancia y de una gran dedicacioacuten El reconocimiento el respeto y

el prestigio profesional son baacutesicamente el producto de la calidad del desempentildeo en

la disciplina la posesioacuten de credenciales acadeacutemicas por siacute mismas no son

suficientes para ello

Sin embargo aunque tradicionalmente el desempentildeo profesional haya dependido en

gran medida de las diversas cualidades personales siempre se ha reconocido que se

requiere ademaacutes de otros elementos para complementar y reforzar eacutestas cualidades

baacutesicas que por siacute mismas tienen poco valor

La orientacioacuten en particular del desarrollo del proyecto es estimular la funcioacuten del

arte hacer una divulgacioacuten por medio de representaciones artiacutesticas descubrir entre

sus alumnos su talento orientarlo hacia medios adecuados

Ser promotores de la divulgacioacuten artiacutestica entre los habitantes de la ciudad logrando

captar el intereacutes de los participantes para conocer e investigar acerca de todas las

expresiones artiacutesticas

18

Desarrollar el intereacutes cultural dentro de la poblacioacuten es algo que estaacute totalmente

descuidando siendo asiacute que internacionalmente son pocos los artistas que han logrado

internacionalizarse muchos otros poseen el intereacutes y el potencial mas no poseen la

guiacutea necesaria para poder desarrollar al maacuteximo su potencial nuestro fin principal es

expandir la cultura dentro de la sociedad para asiacute lograr que la cultura ecuatoriana

sea reconocida internacionalmente

19

CAPIacuteTULO II ANAacuteLISIS DE MERCADO

21 JUSTIFICACIOacuteN

Es indispensable para la ejecucioacuten de este proyecto el poder determinar factores

importante que puedan influir en la puesta en marcha debido a que es sumamente

relevante determinar el segmento especiacutefico el cual nos enfocaremos la competencia

que se encuentra presente en esta industria barreras de entrada con las que nos

enfrentaacuteremos determinar el precio plaza y promocioacuten necesarias para la correcta

implantacioacuten del proyecto

22 DEFINICIOacuteN DEL SERVICIO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones

todas estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

23 PERFIL DEL CONSUMIDOR

Ya que el principal objetivo de la investigacioacuten de mercados es comprender el

comportamiento del mercado objetivo hacia el servicio que se ofrece es de suma

importancia definir el perfil de quienes van a ser los clientes del instituto para esto

se ha determinado que los consumidores meta van a ser los nintildeos (as) de 7 a 17antildeos

pero como se puede denotar los nintildeos pequentildeos no estaacuten en capacidad de adquirir

ninguacuten servicio por lo que lo clientes seriacutean los padres de familia que posean nintildeos

desde los tres antildeos y joacutevenes universitarios Destinado a personas de un nivel

socioeconoacutemico medio medio alto

20

24 ANAacuteLISIS SITUACIONAL

Para poder tener un correcto desarrollo del proyecto se deben analizar todos los

factores que podriacutean influir en el mismo por lo que a continuacioacuten se realiza un

breve anaacutelisis del macro y micro entorno

241 MACRO ENTORNO

En el macro entorno se deben analizar los factores legales y econoacutemicos del

proyecto a continuacioacuten se explican como se ven afectados estos aspectos en el

desarrollo del proyecto

242 ENTORNO LEGAL

Para la implementacioacuten de este tipo de instituciones existen los reglamentos de

educacioacuten los cuales regulan todas las entidades de este tipo por lo cual este seriacutea el

principal tema legal que se deberiacutea considerar Sin embargo debe cumplirse con las

ordenanzas municipales y obligaciones que tiene que cumplir toda persona natural o

juriacutedica antes de iniciar una actividad econoacutemica

243 ENTORNO ECONOacuteMICO

El estudio del entorno econoacutemico es muy importante al determinar el segmento al

que se va a orientar el servicio el cual tambieacuten va a depender de los niveles de

ingresos y gastos de los clientes

A pesar de que el paiacutes no estaacute viviendo un auge econoacutemico y la distribucioacuten de los

niveles de ingreso no es la oacuteptima la poblacioacuten destina parte de sus ingresos para

actividades de recreacioacuten y cultura como lo muestra el Anexo 11

Seguacuten datos del INEC en su encuesta de Ingresos y Gastos realizada en la

poblacioacuten de la ciudad de Guayaquil destina aproximadamente el 516 de sus

ingresos anuales a actividades de recreacioacuten y cultura dentro del cual se encaja la

parte artiacutestica por lo que podemos concluir que este mercado muestra una marcada

tendencia al alza lo cual es notoriamente beneficioso para la implementacioacuten de

nuestro proyecto

21

25 MICROENTORNO

251 CONSUMIDORES ACTUALES

El mercado de educacioacuten artiacutestica esta bastante segmentado podemos destacar que en

la ciudad de Guayaquil existen varios centros de educacioacuten musical como son los

conservatorios los cuales poseen aproximadamente 5067 alumnos Anexo 12 en lo

relacionado con la pintura tenemos la escuela y colegio Bellas Artes que es la maacutes

grande dentro de la ciudad respecto a la danza encontramos que existen en la ciudad

de Guayaquil seis escuelas de danza los cuales posee una gran cantidad de alumnos

Por lo general seguacuten la investigacioacuten las personas que maacutes asisten a estos lugares son

nintildeos y adolescentes que son enviados por sus padres para que pasen su tiempo libre

aprendiendo otras actividades

252 COMPETIDORES ACTUALES

Si bien es cierto no existe en la ciudad de Guayaquil instituciones que brinden todos

estos servicios en una sola instalacioacuten tenemos como competencia en el aacuterea

musical los conservatorios los cuales existen aproximadamente 6 en la ciudad en el

aacuterea de danza tenemos algunos centro educacionales de este tipo aproximadamente 7

referente a la literatura seguacuten investigacioacuten realizada no existe en la ciudad un lugar

especializado en la ensentildeanza de la literatura existen profesores particulares pero no

existe un lugar especifico donde lo ensentildeen por lo cual al inicio de este proyecto no

tendremos un lugar que nos represente una competencia con todos los servicios en un

solo lugar

26 INVESTIGACIOacuteN DE MERCADOS

261 PROPOacuteSITO

Dado la gran importancia que tienen para este tipo de proyectos el conocer lo que

piensan o necesitan los posibles clientes de nuestro negocio es vital el realizar una

investigacioacuten del mercado para de esa manera crearnos una idea clara de lo que desea

obtener de nosotros el consumidor

22

Una vez determinada las caracteriacutesticas que poseen nuestros consumidores

potenciales podemos centrarnos en desarrollar las caracteriacutesticas que para ellos son

maacutes relevantes y si existe alguacuten tipo de defectos en la planificacioacuten tratar de mejorar

en esos aspectos y tratar de acoplarnos a los deseos del cliente siempre y cuando

esto sea viable en su implementacioacuten

Con estos resultados se desea crear una perspectiva de lo que puede llegar a ser

nuestro proyecto al momento de implementarlo para ver si es viable su

funcionamiento o no

262 OBJETIVOS

Antes de comenzar a darle forma al proyecto necesitamos conocer lo que se desea

conseguir con este y de esta manera tener un horizonte de planeacioacuten claro y bien

definido que nos ayude al desarrollo del proyecto en cuestioacuten

Es por eso que es necesario establecernos claramente cuales van a ser nuestros

objetivos tanto generales como especiacuteficos los cuales seraacuten descritos a

continuacioacuten

General

Como objetivo general para realizar nuestro proyecto nos trazamos el de poder

determinar cuaacutel es la rentabilidad de nuestro negocio basado en la informacioacuten

primaria y secundaria que se analizara en el mismo de tal manera que podamos

decidir si el proyecto es viable o no El periodo definido como horizonte de

planeacioacuten para el estudio es de 5 antildeos

Especiacuteficos

Determinar los potenciales clientes

Evaluar el nivel de aceptacioacuten del ceacutesped sinteacutetico

Determinar la frecuencia con la cual nuestros servicios seraacuten requeridos

Determinar los equipos necesarios para el funcionamiento de nuestro

negocio

23

Establecer cuales son los medios de comunicacioacuten que utilizaremos para

darnos a conocer a nuestros posibles clientes

Establecer la ubicacioacuten del complejo deportivo

Determinar el tamantildeo del mercado

Determinar un nivel de precios para el servicio

263 DISENtildeO DEL PLAN DE INVESTIGACIOacuteN

Debido a que lo que se pretende es evaluar y seleccionar el mejor camino a seguir

se utilizaraacuten dos tipos de investigaciones Primero se implementaraacute una investigacioacuten

exploratoria y posteriormente se realizaraacute una investigacioacuten descriptiva

La primera investigacioacuten seraacute aplicada debido a que no existen datos estadiacutesticos o

investigaciones anteriormente realizadas que describan a los consumidores de este

tipo de servicios Esta investigacioacuten se la realizaraacute a traveacutes de un focus group

La investigacioacuten descriptiva seraacute aplicada a traveacutes de encuestas y esta ayudaraacute a

determinar de una manera aproximada los gustos y preferencias de los consumidores

de este tipo de servicios

Dado que se pretende evaluar cual seraacute el comportamiento de los potenciales

clientes es necesario utilizar como herramientas para la exploracioacuten del entorno del

mercado un formato de encuestas

La cual va a estar dirigida a los padres de los nintildeos y a joacutevenes para determinar la

intencioacuten de compra de estos clientes la ubicacioacuten de las instalaciones donde

estariacutean dispuestos a asistir determinar nuestra posible demanda y nos ayudaraacute para

tener una referencia del precio que estariacutea dispuesto a pagar

Debido a que no existen estudios sobre este tema en la ciudad de Guayaquil las

fuentes de donde se obtendraacute la informacioacuten van a ser principalmente primarias esto

implica realizar un trabajo de campo mediante la utilizacioacuten de encuestas y un focus

group la siguiente fuente de informacioacuten va a ser secundaria la cual se obtendraacute de

Internet y de expertos La informacioacuten que se busca obtener de las encuesta es

baacutesicamente cuantitativa

24

264 INVESTIGACIOacuteN EXPLORATORIA

Como parte de la investigacioacuten de mercados se realizoacute un focus group dirigido

especiacuteficamente a aquellas personas que practican o han practicado esta actividad el

mismo que permitiraacute conocer el perfil de los consumidores de este tipo de servicios y

las diferentes motivaciones que los llevan a realizarlo Ademaacutes se consultaraacute sobre la

propuesta de implementar un instituto de artes plaacutesticas muacutesica danza y literatura

Las preguntas y respuestas incluidas en el Focus Group se encuentran en el Anexo

13

2641 CONCLUSIONES

Seguacuten esta investigacioacuten podemos encontrar que el rango que los padres con

hijos con edades entre los 5 y 15 estaacuten interesados que participen en el aprendizaje de

actividades artiacutesticas

El rango de ingresos de los participantes de la investigacioacuten esta por encima

de los 600 doacutelares

Entre los motivos que le interesan que sus hijos ingresen a una escuela de arte

es para que sus hijos se distraigan aprendiendo cosas nuevas y productivas que le

sirvan para el desarrollo integral de los nintildeos

La mayoriacutea de os entrevistados ya han inscritos alguna vez en alguna escuela

de educacioacuten artiacutestica

Lo que les desagrada de los lugares en los cuales los han inscrito ha sido por

la ubicacioacuten

A la mayoriacutea le interesa que las clases sean los fines de semana en la mantildeana

y tardes

Pagariacutean entre 40 doacutelares a 65

27 INVESTIGACIOacuteN DESCRIPTIVA

Una vez terminada la investigacioacuten exploratoria la cual ayudoacute a tener un

panorama maacutes claro acerca de los consumidores de este tipo de servicios y permitioacute

25

obtener un perfil de los mismos se procedioacute a realizar la investigacioacuten descriptiva la

cual ayudaraacute a definir gustos y preferencias de los posibles consumidores asiacute como

el nivel de aceptacioacuten del complejo

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO

Una vez analizados los resultados obtenidos en la investigacioacuten exploratoria y para

poder continuar con el desarrollo del estudio descriptivo es necesario determinar la

poblacioacuten a ser estudiada por lo que se ha concluido que seraacute la compuesta por los

habitantes de la ciudad de Guayaquil de sexo masculino y femenino con edades que

fluctuacutean entre los 5 y 15 antildeos de edad de clase social media media-alta que tengan

intereses en el desarrollo artiacutestico

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO

El siguiente paso despueacutes de definir la poblacioacuten objetivo es la eleccioacuten de la

teacutecnica de muestreo las cual se clasifica en

o Probabiliacutestico- No se utilizan procedimientos de seleccioacuten por casualidad En su

lugar se basan en el juicio personal del investigador1

Probabiliacutestico- Cada elemento de la poblacioacuten tiene una oportunidad

probabiliacutestica fija de ser seleccionado para la muestra2

De la teacutecnica de muestreo no probabiliacutestica se escogioacute el muestreo por juicio este

tipo de muestreo permite seleccionar a los elementos que se incluiraacuten en la muestra

porque son representativos de la poblacioacuten de intereacutes La razoacuten por la que se escogioacute

el muestreo por juicio es porque permite llegar con mayor facilidad al segmento al

cual estaacute orientada esta investigacioacuten

1 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

2 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

26

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA

La determinacioacuten del tamantildeo de la muestra se realiza por procedimientos

estadiacutesticos y depende de

Tamantildeo de la poblacioacuten Finita o Infinita

Nivel de Confianza Z

Varianza P y Q

Error e

Para la presente investigacioacuten de mercados se ha tomado en consideracioacuten la

siguiente foacutermula que corresponde a una poblacioacuten infinita o desconocida La razoacuten

por la cuaacutel se la utilizoacute es porque la poblacioacuten no ha podido ser definida debido a la

falta de informacioacuten

2

2

e

QPZn

Donde

Z = 2

P = 05

Q = 05

e = 005

Para determinar el nuacutemero de encuestas se trabajoacute con un nivel de confianza del

955 (Z=2) un P y Q de 05 que permite obtener mayor varianza y un margen de

error del 5 Esto arroja como resultado un total de 400 encuesta a ser realizadas

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO

Esta parte de la investigacioacuten se la realizoacute a traveacutes de encuestas para la cual se

desarrolloacute dos cuestionarios uno destinado para padres de hijos menores de edad que

consta de 19 preguntas Anexo 14

400

)050(

)50)(50()2(2

2

n

27

275 TRABAJO DE CAMPO

Debido a que para el desarrollo de la investigacioacuten se usoacute un muestreo por

conveniencia la encuesta se realizoacute en diferentes escuelas con un nivel a

socioeconoacutemico medio y medio alto las cuales se clasifico la muestra para

determinar las que tengan mayor cantidad de poblacioacuten

ESCUELA NUacuteMERO DE ENCUESTAS

REALIZADAS

Liceo Cristiano de Guayaquil 37 74 encuestas

Escuela Balandra 31 62 encuestas

Liceo Bernardino Echeverriacutea 18 36 encuestas

Colegio DELFOS 9 18 encuestas

Liceo Miraflores 5 10 encuestas

La realizacioacuten de la investigacioacuten descriptiva se realizoacute por medio de encuestas

enviadas a los padres por medio del diario escolar

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

Para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute el programa SPSS los resultados se encuentran

en el anexo 15

1- Seguacuten el anaacutelisis de la respuesta obtenidas podemos ver que el 37 3 de los

encuestados posee un hijo el 3285 posee dos hijos El 198 posee tres hijos y el

103 posee maacutes de tres hijos

2- El 33 8 de los encuestados tienen hijos entre los 5- 10 antildeos y el 328 posee

hijos entre 11 y 15 antildeos el 188 entre 16 y 20 antildeos

3- Al 92 de los encuestados les interesa que sus hijos aprendan alguna actividad

artiacutestica

4- El 677 de los hijos de los encuestados no practica actualmente ninguna

actividad artiacutestica mientras que el 2485 si practica alguna actividad artiacutestica

5- Los que practican actividades artiacutesticas se inclinan maacutes por las artes plaacutesticas y la

muacutesica con 303 y 243 respectivamente

28

6- Los lugares en los que realiza actividades artiacutesticas estaacuten profesores particulares

escuelas y conservatorios

7- El Rango de precios que pagan actualmente en los lugares donde reciben clases

artiacutesticas sus hijos estaacuten entre $ 31 y $ 40 y maacutes de $ 40

8- A toda la poblacioacuten de entrevistados le interesa que sus hijos asistan a actividades

artiacutesticas todos los fines de semana y cuatro diacutea a la semana son 145 y 155

respectivamente

9-En concordancia con lo anterior podemos determinar que con un 355 en ambos

casos estariacutean interesados en que asistieran los saacutebados por la mantildeana y los diacuteas

ordinarios por la tarde

10- La ubicacioacuten que mayor aceptacioacuten obtuvo es el norte con 473 seguido por

viacutea a la costa con 14 y viacutea a Daule con 135

11- La actividades que maacutes les gustariacutea que aprendieran son danza muacutesica y artes

plaacutesticas con 32 265 y 248 respectivamente

12-Dentro de la categoriacutea musical se inclinan por la ensentildeanza de piano y flauta con

193 y 19 respectivamente seguido por guitarra y violiacuten

13- Dentro de la categoriacutea artes plaacutesticas se inclinan maacutes por la escultura con 49

seguido por la pintura con 43

14- Dentro de la categoriacutea danza se inclina maacutes por jazz con 208 folclore con

205 bailes de saloacuten con 183 seguido por el ballet y el flamenco

15- Estariacutean dispuestos a pagar maacutes de $40 doacutelares

16- El factor maacutes importante por el cual inscriben a sus hijo en alguacuten centro de este

tipo seguacuten la encuesta es por la comodidad de las instalaciones con el 288

docentes reconocidos 205 precios 155

17- Los servicios maacutes importarte que debe brindar esta institucioacuten seguacuten los

encuestados son instalaciones comodidad con el 325 ensentildeanza personalizada

con el 195 seguido por expreso y amplia gama de actividades con el 185

18- El nombre que maacutes gusto a los encuestados fue MAGICARTS

29

30

31

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO

41 MISIOacuteN

Promover el desarrollo cultural e intelectual mediante la activa contribucioacuten

de los participantes en actividades culturales y artiacutesticas Brindaacutendoles a los

participantes el conocimiento necesario e instalaciones confortables para estimular

el desarrollo artiacutestico de cada participante

42 VISIOacuteN

Obtener el reconocimiento como una de las mejores instituciones artiacutesticas en la

ciudad de Guayaquil gracias a la cooperacioacuten activa de los participantes

43 ANAacuteLISIS FODA

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 4: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

4

AGRADECIMIENTO

A Dios por permitirme estar aquiacute realizando unos de mis principales objetivos a mi

familia por su apoyo a todos los docentes que han contribuido en mi desarrollo

profesional a David por estar siempre presente daacutendome aacutenimo y fuerzas

5

DECLARACIOacuteN EXPRESA

ldquoLA RESPONSABILIDAD POR LOS HECHOS IDEAS Y DOCTRINAS

EXPUESTOS EN ESTA TESIS DE GRADUACIOacuteN NOS CORRESPONDEN

EXCLUSIVAMENTE Y EL PATRIMONIO INTELECTUAL DE LA MISMA A

LA ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORALrdquo

(Reglamento de Exaacutemenes y Tiacutetulos Profesionales de la ESPOL)

_____________________________

Sara Rebeca Escobar Murillo

6

INDICE GENERAL

INDICE DE GRAacuteFICOS iexclError Marcador no definido

CAPITULO I FUNDAMENTOS TEOacuteRICOS JUSTIFICACIOacuteN

SITUACIOacuteN DE LA INDUSTRIA Y ANAacuteLISIS MACRO 11

11 GENERALIDADES 11

111 ARTE DEFINICIOacuteN 11

1112 BELLAS ARTES 11

1113 MUacuteSICA 12

1114 LITERATURA 13

1115 PINTURA 13

112 ANTECEDENTES 14

1121 PAPEL DEL ARTE COMO PROTECTOR DE LAS FUNCIONES CEREBRALES 14

1122 EFECTOS DEL ARTE EN EL DESARROLLO CEREBRAL EN LOS NINtildeOS 15

1123 ARTE EN ECUADOR 15

1124 JUSTIFICACIOacuteN 16

CAPIacuteTULO II ANAacuteLISIS DE MERCADO 19

21 JUSTIFICACIOacuteN 19

22 DEFINICIOacuteN DEL SERVICIO 19

23 PERFIL DEL CONSUMIDOR 19

24 ANAacuteLISIS SITUACIONAL 20

241 MACRO ENTORNO 20

242 ENTORNO LEGAL 20

243 ENTORNO ECONOacuteMICO 20

25 MICROENTORNO 21

251 CONSUMIDORES ACTUALES 21

252 COMPETIDORES ACTUALES 21

26 INVESTIGACIOacuteN DE MERCADOS 21

261 PROPOacuteSITO 21

262 OBJETIVOS 22

263 DISENtildeO DEL PLAN DE INVESTIGACIOacuteN 23

264 INVESTIGACIOacuteN EXPLORATORIA 24

2641 CONCLUSIONES 24

27 INVESTIGACIOacuteN DESCRIPTIVA 24

7

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO 25

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO 25

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA 26

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO 26

275 TRABAJO DE CAMPO 27

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS 27

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO 31

41 MISIOacuteN 31

42 VISIOacuteN 31

43 ANAacuteLISIS FODA 31

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO 33

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN 34

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN 34

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER 35

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO 36

461 PRODUCTO 37

462 PRECIO 40

463 PLAZA 41

464 PROMOCIOacuteN 41

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL 42

51 ASPECTOS LEGALES 42

511 DENOMINACIOacuteN 42

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO 42

513 OBJETO SOCIAL 42

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO 42

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS 43

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO 43

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 43

531 ORGANIGRAMA 44

8

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO 45

31 CAPACIDAD INSTALADA 45

32 DEMANDA POTENCIAL 45

34 INVERSIONES DEL PROYECTO 46

341 INVERSIOacuteN INICIAL 46

342 MUEBLES Y ENSERES 46

343 EQUIPOS 47

344 MATERIAL DE TRABAJO 47

343 COSTOS DE INSTALACIOacuteN 48

344 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN 48

345 CAPITAL DE TRABAJO 48

35 FINANCIAMIENTO 49

36 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS 49

37 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS 49

371 COSTOS Y GASTOS FIJOS 49

3711SUELDOS 50

3713 ALQUILER 50

GASTOS FINACIEROS 50

3715 PUBLICIDAD 51

3716 GASTOS GENERALES 52

3717 DEPRECIACIOacuteN 52

3718 AMORTIZACIOacuteN 53

38 VALOR DE DESECHO 53

39 EVALUACIOacuteN FINANCIERA 54

391 TASA DE DESCUENTO 54

392 ESTADOS FINANCIEROS 55

3921 ESTADO DE RESULTADOS 55

3922 BALANCE GENERAL 57

3923 FLUJO DE CAJA 58

393 TIR 59

394 VAN 59

397 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD 59

3975 SENSIBILIDAD DEL VAN ANTE VARIACIONES DE LA TASA DE DESCUENTO

iexclError Marcador no definido

9

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 60

CONCLUSIONES 61

RECOMENDACIONES 62

ANEXOS 63

ANEXO 11 Distribucioacuten de los niveles de ingreso iexclError Marcador no definido

TOTAL iexclError Marcador no definido

5067 iexclError Marcador no definido

Fuente diario el universo edicion la revista octubre iexclError Marcador no definido

INDICE DE GRAacuteFICOS

Figura 11 Ludwig Van Beethoven Compositor De Muacutesica Claacutesicahelliphelliphelliphelliphelliphellip10

Figura 12 Shakespeare Escritorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip11

Figura 13 La Mona Lisa Obra De Leonardo Da Vincihelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip11

Figura 14 Nintildeo Pintandohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip13

Figura 15 Autorretrato Oswaldo Guayasamiacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14

Figura No 41 Matriz Crecimiento-Participacioacuten Bcghelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip31

Figura No 42 Matriz De Segmentacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32

Figura No 43modelo De Las Cinco Fuerzas De Porterhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip33

Figura 45 Logo MAGICARTShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4

10

11

CAPITULO I FUNDAMENTOS TEOacuteRICOS JUSTIFICACIOacuteN

SITUACIOacuteN DE LA INDUSTRIA Y ANAacuteLISIS MACRO

11 GENERALIDADES

111 ARTE DEFINICIOacuteN

Usualmente se le llama arte a la actividad mediante el cual el ser humano expresa

ideas emociones o en general una visioacuten del mundo a traveacutes de recursos plaacutesticos

linguumliacutesticos sonoros o mixtos El arte expresa percepciones y sensaciones que tienen

los seres humanos que no son explicables de otro modo Se considera que con la

aparicioacuten del homo sapiens el arte tuvo en un principio una funcioacuten ritual maacutegico-

religiosa pero esta funcioacuten cambioacute a traveacutes del tiempo

El teacutermino arte procede del latiacuten ars y es el equivalente al teacutermino griego teacutechne o

tekneacute (bdquoteacutecnica‟)

En la actualidad es difiacutecil encontrar que ambos teacuterminos (arte y teacutecnica) se

confundan o utilicen como sinoacutenimos

1112 BELLAS ARTES

Charles Batteux en su obra de 1746 ldquoLes Beaux-Arts reacuteduits agrave un mecircme principerdquo

acuntildeoacute el teacutermino bellas artes que aplicoacute originalmente a la danza la floricultura la

escultura la muacutesica la pintura y la poesiacutea antildeadiendo posteriormente la arquitectura

y la elocuencia Posteriormente la lista sufririacutea cambios seguacuten los distintos autores

que antildeadiriacutean o quitariacutean artes a esta lista Ricciotto Canudo el primer teoacuterico del

cine fue el primero en calificar al cine como el seacuteptimo arte en 1911

Actualmente se suele considerar la siguiente lista

12

Las seis primeras son arquitectura danza escultura muacutesica pintura y poesiacutea

(literatura) seguacuten la clasificacioacuten usada en la antigua Grecia

El seacuteptimo es la cinematografiacutea

El octavo es la fotografiacutea aunque se alega que es una extensioacuten de la pintura

El noveno es la historieta aunque se alega que es un puente entre la pintura y

el cine Algunos consideran otras artes en la lista como la televisioacuten la

moda la publicidad o los videojuegos

1113 MUacuteSICA

Existen distintas definiciones de Muacutesica

Arte que combina los sonidos conforme a los principios de la melodiacutea la

armoniacutea y el ritmo

Movimiento organizado de sonidos a traveacutes de un espacio de tiempo

FIGURA 11 Ludwig Van Beethoven Compositor de muacutesica claacutesica

13

1114 LITERATURA

Arte bello que tiene por instrumento la palabra Conjunto de las

composiciones literarias de un pueblo eacutepoca o geacutenero Conjunto de obras

sobre alguacuten arte o ciencia

FIGURA 12 Shakespeare escritor

1115 PINTURA

Arte de reflejar los sentimientos y los estados de aacutenimo con pinturas

Arte de fijar sobre un objeto perdurable una imagen o momento (impresionismo

pintura histoacuterica)

Arte de plasmar sobre una superficie motivos de naturaleza muy diversa

normalmente mediante pigmentos diluidos Esos motivos pueden existir o no en

la realidad o incluso plasmar escenas reconocibles pero con una percepcioacuten

distinta a la loacutegica (ej cubismo)

FIGURA 13 La Mona Lisa obra de Leonardo Da Vinci

14

112 ANTECEDENTES

1121 PAPEL DEL ARTE COMO PROTECTOR DE LAS FUNCIONES

CEREBRALES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva Primero deberiacuteamos concordar en que el arte no es

maacutes ni menos que un producto del cerebro humano como la educacioacuten la cultura y

las emociones El Arte -en cualquiera de sus formas- debe ser entendido como una

funcioacuten cognoscitiva que posee sus propias redes neuronales y que junto con la

creatividad particular del artista y el producto de esa creatividad se integra en una

expresioacuten final de elementos neuro-sociales y sicoloacutegicos

Estaacute bien establecido por ejemplo que en muacutesica existen viacuteas neuronales especiacuteficas

para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy

diferentes de otras viacuteas neurales

Para la pintura tambieacuten hay aacutereas cerebrales en que la creatividad humana es capaz

de desarrollarse en respuesta al entrenamiento y a los factores ambientales que

rodean al pintor Incluso en la literatura el arte de escribir desarrolla per se viacuteas

neurales que son tambieacuten diferentes de otras partes de la expresioacuten o la comunicacioacuten

y es aquiacute en esta aacuterea precisa en que el intercambio y la comunicacioacuten fructiacutefera

entre neurocientistas y el mundo literario ha desarrollado las ideas maacutes desafiantes

pero al mismo tiempo muy productivas

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos estamos

proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso inductor o

protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier forma que el

cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

15

1122 EFECTOS DEL ARTE EN EL DESARROLLO CEREBRAL EN LOS

NINtildeOS

Figura 14 Nintildeo Pintando

Por su naturaleza la muacutesica puede servir para el desarrollo cognitivo y el

pensamiento loacutegico en los nintildeos preescolares pero el sistema tradicional por el que

eacutesta se ensentildea a quienes estaacuten en los primeros antildeos de escuela hace de eacutesta una

materia difiacutecil Sin embargo un meacutetodo desarrollado por la compositora y pianista

chilena Estela Cabezas llamado bdquoMuacutesica en Colores‟ permite a los maacutes pequentildeos

aprender muacutesica a traveacutes de la utilizacioacuten de colores y formas asimilaacutendola asiacute a la

metodologiacutea usual durante esos antildeos de ensentildeanza

1123 ARTE EN ECUADOR

A la Escuela de Bellas Artes se habiacutea adelantado el Conservatorio de Muacutesica

que se establecioacute en 1870 bajo la direccioacuten de Antonio Neumanne autor de la

muacutesica del Himno Nacional Como factor decisivo en la promocioacuten del arte

ecuatoriano se creoacute la Escuela de Bellas Artes el 24 de mayo de 1904 por iniciativa

del ministro entonces de Instruccioacuten puacuteblica sentildeor Luis Martiacutenez La ensentildeanza

comenzoacute con los artistas quitentildeos Salas Pinto y Manosalvas En 1852 se abrioacute una

escuela de pintura y arquitectura

Los pintores ecuatorianos han llevado a la representacioacuten plaacutestica la temaacutetica

del indio que por otra parte ha interesado a socioacutelogos y literatos

16

Pero quien ha elevado el motivo indiacutegena a una representacioacuten de caraacutecter

intelectual ha sido Oswaldo Guayasamiacuten Con colores austeros y pinceladas sobrias y

valientes ha trazado su Huacayntildeaacuten El Camino del llanto que ha recorrido la vida del

indio ecuatoriano

FIGURA 15 Autorretrato Oswaldo Guayasamiacuten

Desde el establecimiento de la Casa de la Cultura en 1944 se procuroacute

patrocinar exposiciones de arte que se han realizado ya en el saloacuten del Museo de

Arte Colonial ya en locales de instituciones culturales

1124 JUSTIFICACIOacuteN

Sabido es que la educacioacuten tradicional ha marcado una tendencia preponderante al

desarrollo de la actividad racional del educando tendencia que se acentuacutea a partir de

nuestro siglo en el que se ha erigido a la teacutecnica como el medio fundamental de

proporcionar el bienestar el desarrollo y hasta la felicidad del ser humano bajo el

descuido y el menosprecio a toda esa gran cantidad de facultades que el hombre

posee que caen dentro del campo de la afectividad la fantasiacuteas y la imaginacioacuten

17

La principal razoacuten de la creacioacuten de este proyecto es la de investigar si existiriacutea la

aceptacioacuten para esta idea para asiacute lograr con el propoacutesito de que las personas dentro

de la sociedad se interesen un poco maacutes por estas disciplinas y puedan experimentar

debido que ayudan mucho con el desarrollo cerebral y de definicioacuten de la

personalidad

La identidad de un Paiacutes y de un Estado se expresa en sus bienes artiacutesticos y

culturales

El realizar este proyecto busca que los participantes obtengan los suficientes

elementos para llevar a cabo funciones de una manera apropiada de acuerdo al

programa especiacutefico

Los joacutevenes y nintildeos artistas se desempentildean en muacuteltiples contextos El arte ejerce

influencia en y a la vez es influenciada por ideas eventos y tendencias Los artistas

influyen en la cultura de dos maneras a traveacutes de su praacutectica profesional y por medio

de su interaccioacuten con otros artistas con profesionales de otros campos y con el

puacuteblico Ademaacutes todo muacutesico se desempentildea generalmente como ejecutante oyente

historiador compositor teoacuterico y profesor

El desarrollo artiacutestico al igual que todas las demaacutes disciplinas requiere del desarrollo

de habilidades destrezas conocimientos de cierto grado de disposicioacuten natural o de

constancia y perseverancia y de una gran dedicacioacuten El reconocimiento el respeto y

el prestigio profesional son baacutesicamente el producto de la calidad del desempentildeo en

la disciplina la posesioacuten de credenciales acadeacutemicas por siacute mismas no son

suficientes para ello

Sin embargo aunque tradicionalmente el desempentildeo profesional haya dependido en

gran medida de las diversas cualidades personales siempre se ha reconocido que se

requiere ademaacutes de otros elementos para complementar y reforzar eacutestas cualidades

baacutesicas que por siacute mismas tienen poco valor

La orientacioacuten en particular del desarrollo del proyecto es estimular la funcioacuten del

arte hacer una divulgacioacuten por medio de representaciones artiacutesticas descubrir entre

sus alumnos su talento orientarlo hacia medios adecuados

Ser promotores de la divulgacioacuten artiacutestica entre los habitantes de la ciudad logrando

captar el intereacutes de los participantes para conocer e investigar acerca de todas las

expresiones artiacutesticas

18

Desarrollar el intereacutes cultural dentro de la poblacioacuten es algo que estaacute totalmente

descuidando siendo asiacute que internacionalmente son pocos los artistas que han logrado

internacionalizarse muchos otros poseen el intereacutes y el potencial mas no poseen la

guiacutea necesaria para poder desarrollar al maacuteximo su potencial nuestro fin principal es

expandir la cultura dentro de la sociedad para asiacute lograr que la cultura ecuatoriana

sea reconocida internacionalmente

19

CAPIacuteTULO II ANAacuteLISIS DE MERCADO

21 JUSTIFICACIOacuteN

Es indispensable para la ejecucioacuten de este proyecto el poder determinar factores

importante que puedan influir en la puesta en marcha debido a que es sumamente

relevante determinar el segmento especiacutefico el cual nos enfocaremos la competencia

que se encuentra presente en esta industria barreras de entrada con las que nos

enfrentaacuteremos determinar el precio plaza y promocioacuten necesarias para la correcta

implantacioacuten del proyecto

22 DEFINICIOacuteN DEL SERVICIO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones

todas estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

23 PERFIL DEL CONSUMIDOR

Ya que el principal objetivo de la investigacioacuten de mercados es comprender el

comportamiento del mercado objetivo hacia el servicio que se ofrece es de suma

importancia definir el perfil de quienes van a ser los clientes del instituto para esto

se ha determinado que los consumidores meta van a ser los nintildeos (as) de 7 a 17antildeos

pero como se puede denotar los nintildeos pequentildeos no estaacuten en capacidad de adquirir

ninguacuten servicio por lo que lo clientes seriacutean los padres de familia que posean nintildeos

desde los tres antildeos y joacutevenes universitarios Destinado a personas de un nivel

socioeconoacutemico medio medio alto

20

24 ANAacuteLISIS SITUACIONAL

Para poder tener un correcto desarrollo del proyecto se deben analizar todos los

factores que podriacutean influir en el mismo por lo que a continuacioacuten se realiza un

breve anaacutelisis del macro y micro entorno

241 MACRO ENTORNO

En el macro entorno se deben analizar los factores legales y econoacutemicos del

proyecto a continuacioacuten se explican como se ven afectados estos aspectos en el

desarrollo del proyecto

242 ENTORNO LEGAL

Para la implementacioacuten de este tipo de instituciones existen los reglamentos de

educacioacuten los cuales regulan todas las entidades de este tipo por lo cual este seriacutea el

principal tema legal que se deberiacutea considerar Sin embargo debe cumplirse con las

ordenanzas municipales y obligaciones que tiene que cumplir toda persona natural o

juriacutedica antes de iniciar una actividad econoacutemica

243 ENTORNO ECONOacuteMICO

El estudio del entorno econoacutemico es muy importante al determinar el segmento al

que se va a orientar el servicio el cual tambieacuten va a depender de los niveles de

ingresos y gastos de los clientes

A pesar de que el paiacutes no estaacute viviendo un auge econoacutemico y la distribucioacuten de los

niveles de ingreso no es la oacuteptima la poblacioacuten destina parte de sus ingresos para

actividades de recreacioacuten y cultura como lo muestra el Anexo 11

Seguacuten datos del INEC en su encuesta de Ingresos y Gastos realizada en la

poblacioacuten de la ciudad de Guayaquil destina aproximadamente el 516 de sus

ingresos anuales a actividades de recreacioacuten y cultura dentro del cual se encaja la

parte artiacutestica por lo que podemos concluir que este mercado muestra una marcada

tendencia al alza lo cual es notoriamente beneficioso para la implementacioacuten de

nuestro proyecto

21

25 MICROENTORNO

251 CONSUMIDORES ACTUALES

El mercado de educacioacuten artiacutestica esta bastante segmentado podemos destacar que en

la ciudad de Guayaquil existen varios centros de educacioacuten musical como son los

conservatorios los cuales poseen aproximadamente 5067 alumnos Anexo 12 en lo

relacionado con la pintura tenemos la escuela y colegio Bellas Artes que es la maacutes

grande dentro de la ciudad respecto a la danza encontramos que existen en la ciudad

de Guayaquil seis escuelas de danza los cuales posee una gran cantidad de alumnos

Por lo general seguacuten la investigacioacuten las personas que maacutes asisten a estos lugares son

nintildeos y adolescentes que son enviados por sus padres para que pasen su tiempo libre

aprendiendo otras actividades

252 COMPETIDORES ACTUALES

Si bien es cierto no existe en la ciudad de Guayaquil instituciones que brinden todos

estos servicios en una sola instalacioacuten tenemos como competencia en el aacuterea

musical los conservatorios los cuales existen aproximadamente 6 en la ciudad en el

aacuterea de danza tenemos algunos centro educacionales de este tipo aproximadamente 7

referente a la literatura seguacuten investigacioacuten realizada no existe en la ciudad un lugar

especializado en la ensentildeanza de la literatura existen profesores particulares pero no

existe un lugar especifico donde lo ensentildeen por lo cual al inicio de este proyecto no

tendremos un lugar que nos represente una competencia con todos los servicios en un

solo lugar

26 INVESTIGACIOacuteN DE MERCADOS

261 PROPOacuteSITO

Dado la gran importancia que tienen para este tipo de proyectos el conocer lo que

piensan o necesitan los posibles clientes de nuestro negocio es vital el realizar una

investigacioacuten del mercado para de esa manera crearnos una idea clara de lo que desea

obtener de nosotros el consumidor

22

Una vez determinada las caracteriacutesticas que poseen nuestros consumidores

potenciales podemos centrarnos en desarrollar las caracteriacutesticas que para ellos son

maacutes relevantes y si existe alguacuten tipo de defectos en la planificacioacuten tratar de mejorar

en esos aspectos y tratar de acoplarnos a los deseos del cliente siempre y cuando

esto sea viable en su implementacioacuten

Con estos resultados se desea crear una perspectiva de lo que puede llegar a ser

nuestro proyecto al momento de implementarlo para ver si es viable su

funcionamiento o no

262 OBJETIVOS

Antes de comenzar a darle forma al proyecto necesitamos conocer lo que se desea

conseguir con este y de esta manera tener un horizonte de planeacioacuten claro y bien

definido que nos ayude al desarrollo del proyecto en cuestioacuten

Es por eso que es necesario establecernos claramente cuales van a ser nuestros

objetivos tanto generales como especiacuteficos los cuales seraacuten descritos a

continuacioacuten

General

Como objetivo general para realizar nuestro proyecto nos trazamos el de poder

determinar cuaacutel es la rentabilidad de nuestro negocio basado en la informacioacuten

primaria y secundaria que se analizara en el mismo de tal manera que podamos

decidir si el proyecto es viable o no El periodo definido como horizonte de

planeacioacuten para el estudio es de 5 antildeos

Especiacuteficos

Determinar los potenciales clientes

Evaluar el nivel de aceptacioacuten del ceacutesped sinteacutetico

Determinar la frecuencia con la cual nuestros servicios seraacuten requeridos

Determinar los equipos necesarios para el funcionamiento de nuestro

negocio

23

Establecer cuales son los medios de comunicacioacuten que utilizaremos para

darnos a conocer a nuestros posibles clientes

Establecer la ubicacioacuten del complejo deportivo

Determinar el tamantildeo del mercado

Determinar un nivel de precios para el servicio

263 DISENtildeO DEL PLAN DE INVESTIGACIOacuteN

Debido a que lo que se pretende es evaluar y seleccionar el mejor camino a seguir

se utilizaraacuten dos tipos de investigaciones Primero se implementaraacute una investigacioacuten

exploratoria y posteriormente se realizaraacute una investigacioacuten descriptiva

La primera investigacioacuten seraacute aplicada debido a que no existen datos estadiacutesticos o

investigaciones anteriormente realizadas que describan a los consumidores de este

tipo de servicios Esta investigacioacuten se la realizaraacute a traveacutes de un focus group

La investigacioacuten descriptiva seraacute aplicada a traveacutes de encuestas y esta ayudaraacute a

determinar de una manera aproximada los gustos y preferencias de los consumidores

de este tipo de servicios

Dado que se pretende evaluar cual seraacute el comportamiento de los potenciales

clientes es necesario utilizar como herramientas para la exploracioacuten del entorno del

mercado un formato de encuestas

La cual va a estar dirigida a los padres de los nintildeos y a joacutevenes para determinar la

intencioacuten de compra de estos clientes la ubicacioacuten de las instalaciones donde

estariacutean dispuestos a asistir determinar nuestra posible demanda y nos ayudaraacute para

tener una referencia del precio que estariacutea dispuesto a pagar

Debido a que no existen estudios sobre este tema en la ciudad de Guayaquil las

fuentes de donde se obtendraacute la informacioacuten van a ser principalmente primarias esto

implica realizar un trabajo de campo mediante la utilizacioacuten de encuestas y un focus

group la siguiente fuente de informacioacuten va a ser secundaria la cual se obtendraacute de

Internet y de expertos La informacioacuten que se busca obtener de las encuesta es

baacutesicamente cuantitativa

24

264 INVESTIGACIOacuteN EXPLORATORIA

Como parte de la investigacioacuten de mercados se realizoacute un focus group dirigido

especiacuteficamente a aquellas personas que practican o han practicado esta actividad el

mismo que permitiraacute conocer el perfil de los consumidores de este tipo de servicios y

las diferentes motivaciones que los llevan a realizarlo Ademaacutes se consultaraacute sobre la

propuesta de implementar un instituto de artes plaacutesticas muacutesica danza y literatura

Las preguntas y respuestas incluidas en el Focus Group se encuentran en el Anexo

13

2641 CONCLUSIONES

Seguacuten esta investigacioacuten podemos encontrar que el rango que los padres con

hijos con edades entre los 5 y 15 estaacuten interesados que participen en el aprendizaje de

actividades artiacutesticas

El rango de ingresos de los participantes de la investigacioacuten esta por encima

de los 600 doacutelares

Entre los motivos que le interesan que sus hijos ingresen a una escuela de arte

es para que sus hijos se distraigan aprendiendo cosas nuevas y productivas que le

sirvan para el desarrollo integral de los nintildeos

La mayoriacutea de os entrevistados ya han inscritos alguna vez en alguna escuela

de educacioacuten artiacutestica

Lo que les desagrada de los lugares en los cuales los han inscrito ha sido por

la ubicacioacuten

A la mayoriacutea le interesa que las clases sean los fines de semana en la mantildeana

y tardes

Pagariacutean entre 40 doacutelares a 65

27 INVESTIGACIOacuteN DESCRIPTIVA

Una vez terminada la investigacioacuten exploratoria la cual ayudoacute a tener un

panorama maacutes claro acerca de los consumidores de este tipo de servicios y permitioacute

25

obtener un perfil de los mismos se procedioacute a realizar la investigacioacuten descriptiva la

cual ayudaraacute a definir gustos y preferencias de los posibles consumidores asiacute como

el nivel de aceptacioacuten del complejo

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO

Una vez analizados los resultados obtenidos en la investigacioacuten exploratoria y para

poder continuar con el desarrollo del estudio descriptivo es necesario determinar la

poblacioacuten a ser estudiada por lo que se ha concluido que seraacute la compuesta por los

habitantes de la ciudad de Guayaquil de sexo masculino y femenino con edades que

fluctuacutean entre los 5 y 15 antildeos de edad de clase social media media-alta que tengan

intereses en el desarrollo artiacutestico

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO

El siguiente paso despueacutes de definir la poblacioacuten objetivo es la eleccioacuten de la

teacutecnica de muestreo las cual se clasifica en

o Probabiliacutestico- No se utilizan procedimientos de seleccioacuten por casualidad En su

lugar se basan en el juicio personal del investigador1

Probabiliacutestico- Cada elemento de la poblacioacuten tiene una oportunidad

probabiliacutestica fija de ser seleccionado para la muestra2

De la teacutecnica de muestreo no probabiliacutestica se escogioacute el muestreo por juicio este

tipo de muestreo permite seleccionar a los elementos que se incluiraacuten en la muestra

porque son representativos de la poblacioacuten de intereacutes La razoacuten por la que se escogioacute

el muestreo por juicio es porque permite llegar con mayor facilidad al segmento al

cual estaacute orientada esta investigacioacuten

1 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

2 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

26

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA

La determinacioacuten del tamantildeo de la muestra se realiza por procedimientos

estadiacutesticos y depende de

Tamantildeo de la poblacioacuten Finita o Infinita

Nivel de Confianza Z

Varianza P y Q

Error e

Para la presente investigacioacuten de mercados se ha tomado en consideracioacuten la

siguiente foacutermula que corresponde a una poblacioacuten infinita o desconocida La razoacuten

por la cuaacutel se la utilizoacute es porque la poblacioacuten no ha podido ser definida debido a la

falta de informacioacuten

2

2

e

QPZn

Donde

Z = 2

P = 05

Q = 05

e = 005

Para determinar el nuacutemero de encuestas se trabajoacute con un nivel de confianza del

955 (Z=2) un P y Q de 05 que permite obtener mayor varianza y un margen de

error del 5 Esto arroja como resultado un total de 400 encuesta a ser realizadas

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO

Esta parte de la investigacioacuten se la realizoacute a traveacutes de encuestas para la cual se

desarrolloacute dos cuestionarios uno destinado para padres de hijos menores de edad que

consta de 19 preguntas Anexo 14

400

)050(

)50)(50()2(2

2

n

27

275 TRABAJO DE CAMPO

Debido a que para el desarrollo de la investigacioacuten se usoacute un muestreo por

conveniencia la encuesta se realizoacute en diferentes escuelas con un nivel a

socioeconoacutemico medio y medio alto las cuales se clasifico la muestra para

determinar las que tengan mayor cantidad de poblacioacuten

ESCUELA NUacuteMERO DE ENCUESTAS

REALIZADAS

Liceo Cristiano de Guayaquil 37 74 encuestas

Escuela Balandra 31 62 encuestas

Liceo Bernardino Echeverriacutea 18 36 encuestas

Colegio DELFOS 9 18 encuestas

Liceo Miraflores 5 10 encuestas

La realizacioacuten de la investigacioacuten descriptiva se realizoacute por medio de encuestas

enviadas a los padres por medio del diario escolar

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

Para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute el programa SPSS los resultados se encuentran

en el anexo 15

1- Seguacuten el anaacutelisis de la respuesta obtenidas podemos ver que el 37 3 de los

encuestados posee un hijo el 3285 posee dos hijos El 198 posee tres hijos y el

103 posee maacutes de tres hijos

2- El 33 8 de los encuestados tienen hijos entre los 5- 10 antildeos y el 328 posee

hijos entre 11 y 15 antildeos el 188 entre 16 y 20 antildeos

3- Al 92 de los encuestados les interesa que sus hijos aprendan alguna actividad

artiacutestica

4- El 677 de los hijos de los encuestados no practica actualmente ninguna

actividad artiacutestica mientras que el 2485 si practica alguna actividad artiacutestica

5- Los que practican actividades artiacutesticas se inclinan maacutes por las artes plaacutesticas y la

muacutesica con 303 y 243 respectivamente

28

6- Los lugares en los que realiza actividades artiacutesticas estaacuten profesores particulares

escuelas y conservatorios

7- El Rango de precios que pagan actualmente en los lugares donde reciben clases

artiacutesticas sus hijos estaacuten entre $ 31 y $ 40 y maacutes de $ 40

8- A toda la poblacioacuten de entrevistados le interesa que sus hijos asistan a actividades

artiacutesticas todos los fines de semana y cuatro diacutea a la semana son 145 y 155

respectivamente

9-En concordancia con lo anterior podemos determinar que con un 355 en ambos

casos estariacutean interesados en que asistieran los saacutebados por la mantildeana y los diacuteas

ordinarios por la tarde

10- La ubicacioacuten que mayor aceptacioacuten obtuvo es el norte con 473 seguido por

viacutea a la costa con 14 y viacutea a Daule con 135

11- La actividades que maacutes les gustariacutea que aprendieran son danza muacutesica y artes

plaacutesticas con 32 265 y 248 respectivamente

12-Dentro de la categoriacutea musical se inclinan por la ensentildeanza de piano y flauta con

193 y 19 respectivamente seguido por guitarra y violiacuten

13- Dentro de la categoriacutea artes plaacutesticas se inclinan maacutes por la escultura con 49

seguido por la pintura con 43

14- Dentro de la categoriacutea danza se inclina maacutes por jazz con 208 folclore con

205 bailes de saloacuten con 183 seguido por el ballet y el flamenco

15- Estariacutean dispuestos a pagar maacutes de $40 doacutelares

16- El factor maacutes importante por el cual inscriben a sus hijo en alguacuten centro de este

tipo seguacuten la encuesta es por la comodidad de las instalaciones con el 288

docentes reconocidos 205 precios 155

17- Los servicios maacutes importarte que debe brindar esta institucioacuten seguacuten los

encuestados son instalaciones comodidad con el 325 ensentildeanza personalizada

con el 195 seguido por expreso y amplia gama de actividades con el 185

18- El nombre que maacutes gusto a los encuestados fue MAGICARTS

29

30

31

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO

41 MISIOacuteN

Promover el desarrollo cultural e intelectual mediante la activa contribucioacuten

de los participantes en actividades culturales y artiacutesticas Brindaacutendoles a los

participantes el conocimiento necesario e instalaciones confortables para estimular

el desarrollo artiacutestico de cada participante

42 VISIOacuteN

Obtener el reconocimiento como una de las mejores instituciones artiacutesticas en la

ciudad de Guayaquil gracias a la cooperacioacuten activa de los participantes

43 ANAacuteLISIS FODA

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 5: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

5

DECLARACIOacuteN EXPRESA

ldquoLA RESPONSABILIDAD POR LOS HECHOS IDEAS Y DOCTRINAS

EXPUESTOS EN ESTA TESIS DE GRADUACIOacuteN NOS CORRESPONDEN

EXCLUSIVAMENTE Y EL PATRIMONIO INTELECTUAL DE LA MISMA A

LA ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORALrdquo

(Reglamento de Exaacutemenes y Tiacutetulos Profesionales de la ESPOL)

_____________________________

Sara Rebeca Escobar Murillo

6

INDICE GENERAL

INDICE DE GRAacuteFICOS iexclError Marcador no definido

CAPITULO I FUNDAMENTOS TEOacuteRICOS JUSTIFICACIOacuteN

SITUACIOacuteN DE LA INDUSTRIA Y ANAacuteLISIS MACRO 11

11 GENERALIDADES 11

111 ARTE DEFINICIOacuteN 11

1112 BELLAS ARTES 11

1113 MUacuteSICA 12

1114 LITERATURA 13

1115 PINTURA 13

112 ANTECEDENTES 14

1121 PAPEL DEL ARTE COMO PROTECTOR DE LAS FUNCIONES CEREBRALES 14

1122 EFECTOS DEL ARTE EN EL DESARROLLO CEREBRAL EN LOS NINtildeOS 15

1123 ARTE EN ECUADOR 15

1124 JUSTIFICACIOacuteN 16

CAPIacuteTULO II ANAacuteLISIS DE MERCADO 19

21 JUSTIFICACIOacuteN 19

22 DEFINICIOacuteN DEL SERVICIO 19

23 PERFIL DEL CONSUMIDOR 19

24 ANAacuteLISIS SITUACIONAL 20

241 MACRO ENTORNO 20

242 ENTORNO LEGAL 20

243 ENTORNO ECONOacuteMICO 20

25 MICROENTORNO 21

251 CONSUMIDORES ACTUALES 21

252 COMPETIDORES ACTUALES 21

26 INVESTIGACIOacuteN DE MERCADOS 21

261 PROPOacuteSITO 21

262 OBJETIVOS 22

263 DISENtildeO DEL PLAN DE INVESTIGACIOacuteN 23

264 INVESTIGACIOacuteN EXPLORATORIA 24

2641 CONCLUSIONES 24

27 INVESTIGACIOacuteN DESCRIPTIVA 24

7

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO 25

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO 25

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA 26

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO 26

275 TRABAJO DE CAMPO 27

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS 27

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO 31

41 MISIOacuteN 31

42 VISIOacuteN 31

43 ANAacuteLISIS FODA 31

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO 33

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN 34

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN 34

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER 35

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO 36

461 PRODUCTO 37

462 PRECIO 40

463 PLAZA 41

464 PROMOCIOacuteN 41

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL 42

51 ASPECTOS LEGALES 42

511 DENOMINACIOacuteN 42

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO 42

513 OBJETO SOCIAL 42

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO 42

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS 43

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO 43

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 43

531 ORGANIGRAMA 44

8

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO 45

31 CAPACIDAD INSTALADA 45

32 DEMANDA POTENCIAL 45

34 INVERSIONES DEL PROYECTO 46

341 INVERSIOacuteN INICIAL 46

342 MUEBLES Y ENSERES 46

343 EQUIPOS 47

344 MATERIAL DE TRABAJO 47

343 COSTOS DE INSTALACIOacuteN 48

344 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN 48

345 CAPITAL DE TRABAJO 48

35 FINANCIAMIENTO 49

36 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS 49

37 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS 49

371 COSTOS Y GASTOS FIJOS 49

3711SUELDOS 50

3713 ALQUILER 50

GASTOS FINACIEROS 50

3715 PUBLICIDAD 51

3716 GASTOS GENERALES 52

3717 DEPRECIACIOacuteN 52

3718 AMORTIZACIOacuteN 53

38 VALOR DE DESECHO 53

39 EVALUACIOacuteN FINANCIERA 54

391 TASA DE DESCUENTO 54

392 ESTADOS FINANCIEROS 55

3921 ESTADO DE RESULTADOS 55

3922 BALANCE GENERAL 57

3923 FLUJO DE CAJA 58

393 TIR 59

394 VAN 59

397 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD 59

3975 SENSIBILIDAD DEL VAN ANTE VARIACIONES DE LA TASA DE DESCUENTO

iexclError Marcador no definido

9

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 60

CONCLUSIONES 61

RECOMENDACIONES 62

ANEXOS 63

ANEXO 11 Distribucioacuten de los niveles de ingreso iexclError Marcador no definido

TOTAL iexclError Marcador no definido

5067 iexclError Marcador no definido

Fuente diario el universo edicion la revista octubre iexclError Marcador no definido

INDICE DE GRAacuteFICOS

Figura 11 Ludwig Van Beethoven Compositor De Muacutesica Claacutesicahelliphelliphelliphelliphelliphellip10

Figura 12 Shakespeare Escritorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip11

Figura 13 La Mona Lisa Obra De Leonardo Da Vincihelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip11

Figura 14 Nintildeo Pintandohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip13

Figura 15 Autorretrato Oswaldo Guayasamiacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14

Figura No 41 Matriz Crecimiento-Participacioacuten Bcghelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip31

Figura No 42 Matriz De Segmentacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32

Figura No 43modelo De Las Cinco Fuerzas De Porterhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip33

Figura 45 Logo MAGICARTShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4

10

11

CAPITULO I FUNDAMENTOS TEOacuteRICOS JUSTIFICACIOacuteN

SITUACIOacuteN DE LA INDUSTRIA Y ANAacuteLISIS MACRO

11 GENERALIDADES

111 ARTE DEFINICIOacuteN

Usualmente se le llama arte a la actividad mediante el cual el ser humano expresa

ideas emociones o en general una visioacuten del mundo a traveacutes de recursos plaacutesticos

linguumliacutesticos sonoros o mixtos El arte expresa percepciones y sensaciones que tienen

los seres humanos que no son explicables de otro modo Se considera que con la

aparicioacuten del homo sapiens el arte tuvo en un principio una funcioacuten ritual maacutegico-

religiosa pero esta funcioacuten cambioacute a traveacutes del tiempo

El teacutermino arte procede del latiacuten ars y es el equivalente al teacutermino griego teacutechne o

tekneacute (bdquoteacutecnica‟)

En la actualidad es difiacutecil encontrar que ambos teacuterminos (arte y teacutecnica) se

confundan o utilicen como sinoacutenimos

1112 BELLAS ARTES

Charles Batteux en su obra de 1746 ldquoLes Beaux-Arts reacuteduits agrave un mecircme principerdquo

acuntildeoacute el teacutermino bellas artes que aplicoacute originalmente a la danza la floricultura la

escultura la muacutesica la pintura y la poesiacutea antildeadiendo posteriormente la arquitectura

y la elocuencia Posteriormente la lista sufririacutea cambios seguacuten los distintos autores

que antildeadiriacutean o quitariacutean artes a esta lista Ricciotto Canudo el primer teoacuterico del

cine fue el primero en calificar al cine como el seacuteptimo arte en 1911

Actualmente se suele considerar la siguiente lista

12

Las seis primeras son arquitectura danza escultura muacutesica pintura y poesiacutea

(literatura) seguacuten la clasificacioacuten usada en la antigua Grecia

El seacuteptimo es la cinematografiacutea

El octavo es la fotografiacutea aunque se alega que es una extensioacuten de la pintura

El noveno es la historieta aunque se alega que es un puente entre la pintura y

el cine Algunos consideran otras artes en la lista como la televisioacuten la

moda la publicidad o los videojuegos

1113 MUacuteSICA

Existen distintas definiciones de Muacutesica

Arte que combina los sonidos conforme a los principios de la melodiacutea la

armoniacutea y el ritmo

Movimiento organizado de sonidos a traveacutes de un espacio de tiempo

FIGURA 11 Ludwig Van Beethoven Compositor de muacutesica claacutesica

13

1114 LITERATURA

Arte bello que tiene por instrumento la palabra Conjunto de las

composiciones literarias de un pueblo eacutepoca o geacutenero Conjunto de obras

sobre alguacuten arte o ciencia

FIGURA 12 Shakespeare escritor

1115 PINTURA

Arte de reflejar los sentimientos y los estados de aacutenimo con pinturas

Arte de fijar sobre un objeto perdurable una imagen o momento (impresionismo

pintura histoacuterica)

Arte de plasmar sobre una superficie motivos de naturaleza muy diversa

normalmente mediante pigmentos diluidos Esos motivos pueden existir o no en

la realidad o incluso plasmar escenas reconocibles pero con una percepcioacuten

distinta a la loacutegica (ej cubismo)

FIGURA 13 La Mona Lisa obra de Leonardo Da Vinci

14

112 ANTECEDENTES

1121 PAPEL DEL ARTE COMO PROTECTOR DE LAS FUNCIONES

CEREBRALES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva Primero deberiacuteamos concordar en que el arte no es

maacutes ni menos que un producto del cerebro humano como la educacioacuten la cultura y

las emociones El Arte -en cualquiera de sus formas- debe ser entendido como una

funcioacuten cognoscitiva que posee sus propias redes neuronales y que junto con la

creatividad particular del artista y el producto de esa creatividad se integra en una

expresioacuten final de elementos neuro-sociales y sicoloacutegicos

Estaacute bien establecido por ejemplo que en muacutesica existen viacuteas neuronales especiacuteficas

para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy

diferentes de otras viacuteas neurales

Para la pintura tambieacuten hay aacutereas cerebrales en que la creatividad humana es capaz

de desarrollarse en respuesta al entrenamiento y a los factores ambientales que

rodean al pintor Incluso en la literatura el arte de escribir desarrolla per se viacuteas

neurales que son tambieacuten diferentes de otras partes de la expresioacuten o la comunicacioacuten

y es aquiacute en esta aacuterea precisa en que el intercambio y la comunicacioacuten fructiacutefera

entre neurocientistas y el mundo literario ha desarrollado las ideas maacutes desafiantes

pero al mismo tiempo muy productivas

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos estamos

proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso inductor o

protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier forma que el

cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

15

1122 EFECTOS DEL ARTE EN EL DESARROLLO CEREBRAL EN LOS

NINtildeOS

Figura 14 Nintildeo Pintando

Por su naturaleza la muacutesica puede servir para el desarrollo cognitivo y el

pensamiento loacutegico en los nintildeos preescolares pero el sistema tradicional por el que

eacutesta se ensentildea a quienes estaacuten en los primeros antildeos de escuela hace de eacutesta una

materia difiacutecil Sin embargo un meacutetodo desarrollado por la compositora y pianista

chilena Estela Cabezas llamado bdquoMuacutesica en Colores‟ permite a los maacutes pequentildeos

aprender muacutesica a traveacutes de la utilizacioacuten de colores y formas asimilaacutendola asiacute a la

metodologiacutea usual durante esos antildeos de ensentildeanza

1123 ARTE EN ECUADOR

A la Escuela de Bellas Artes se habiacutea adelantado el Conservatorio de Muacutesica

que se establecioacute en 1870 bajo la direccioacuten de Antonio Neumanne autor de la

muacutesica del Himno Nacional Como factor decisivo en la promocioacuten del arte

ecuatoriano se creoacute la Escuela de Bellas Artes el 24 de mayo de 1904 por iniciativa

del ministro entonces de Instruccioacuten puacuteblica sentildeor Luis Martiacutenez La ensentildeanza

comenzoacute con los artistas quitentildeos Salas Pinto y Manosalvas En 1852 se abrioacute una

escuela de pintura y arquitectura

Los pintores ecuatorianos han llevado a la representacioacuten plaacutestica la temaacutetica

del indio que por otra parte ha interesado a socioacutelogos y literatos

16

Pero quien ha elevado el motivo indiacutegena a una representacioacuten de caraacutecter

intelectual ha sido Oswaldo Guayasamiacuten Con colores austeros y pinceladas sobrias y

valientes ha trazado su Huacayntildeaacuten El Camino del llanto que ha recorrido la vida del

indio ecuatoriano

FIGURA 15 Autorretrato Oswaldo Guayasamiacuten

Desde el establecimiento de la Casa de la Cultura en 1944 se procuroacute

patrocinar exposiciones de arte que se han realizado ya en el saloacuten del Museo de

Arte Colonial ya en locales de instituciones culturales

1124 JUSTIFICACIOacuteN

Sabido es que la educacioacuten tradicional ha marcado una tendencia preponderante al

desarrollo de la actividad racional del educando tendencia que se acentuacutea a partir de

nuestro siglo en el que se ha erigido a la teacutecnica como el medio fundamental de

proporcionar el bienestar el desarrollo y hasta la felicidad del ser humano bajo el

descuido y el menosprecio a toda esa gran cantidad de facultades que el hombre

posee que caen dentro del campo de la afectividad la fantasiacuteas y la imaginacioacuten

17

La principal razoacuten de la creacioacuten de este proyecto es la de investigar si existiriacutea la

aceptacioacuten para esta idea para asiacute lograr con el propoacutesito de que las personas dentro

de la sociedad se interesen un poco maacutes por estas disciplinas y puedan experimentar

debido que ayudan mucho con el desarrollo cerebral y de definicioacuten de la

personalidad

La identidad de un Paiacutes y de un Estado se expresa en sus bienes artiacutesticos y

culturales

El realizar este proyecto busca que los participantes obtengan los suficientes

elementos para llevar a cabo funciones de una manera apropiada de acuerdo al

programa especiacutefico

Los joacutevenes y nintildeos artistas se desempentildean en muacuteltiples contextos El arte ejerce

influencia en y a la vez es influenciada por ideas eventos y tendencias Los artistas

influyen en la cultura de dos maneras a traveacutes de su praacutectica profesional y por medio

de su interaccioacuten con otros artistas con profesionales de otros campos y con el

puacuteblico Ademaacutes todo muacutesico se desempentildea generalmente como ejecutante oyente

historiador compositor teoacuterico y profesor

El desarrollo artiacutestico al igual que todas las demaacutes disciplinas requiere del desarrollo

de habilidades destrezas conocimientos de cierto grado de disposicioacuten natural o de

constancia y perseverancia y de una gran dedicacioacuten El reconocimiento el respeto y

el prestigio profesional son baacutesicamente el producto de la calidad del desempentildeo en

la disciplina la posesioacuten de credenciales acadeacutemicas por siacute mismas no son

suficientes para ello

Sin embargo aunque tradicionalmente el desempentildeo profesional haya dependido en

gran medida de las diversas cualidades personales siempre se ha reconocido que se

requiere ademaacutes de otros elementos para complementar y reforzar eacutestas cualidades

baacutesicas que por siacute mismas tienen poco valor

La orientacioacuten en particular del desarrollo del proyecto es estimular la funcioacuten del

arte hacer una divulgacioacuten por medio de representaciones artiacutesticas descubrir entre

sus alumnos su talento orientarlo hacia medios adecuados

Ser promotores de la divulgacioacuten artiacutestica entre los habitantes de la ciudad logrando

captar el intereacutes de los participantes para conocer e investigar acerca de todas las

expresiones artiacutesticas

18

Desarrollar el intereacutes cultural dentro de la poblacioacuten es algo que estaacute totalmente

descuidando siendo asiacute que internacionalmente son pocos los artistas que han logrado

internacionalizarse muchos otros poseen el intereacutes y el potencial mas no poseen la

guiacutea necesaria para poder desarrollar al maacuteximo su potencial nuestro fin principal es

expandir la cultura dentro de la sociedad para asiacute lograr que la cultura ecuatoriana

sea reconocida internacionalmente

19

CAPIacuteTULO II ANAacuteLISIS DE MERCADO

21 JUSTIFICACIOacuteN

Es indispensable para la ejecucioacuten de este proyecto el poder determinar factores

importante que puedan influir en la puesta en marcha debido a que es sumamente

relevante determinar el segmento especiacutefico el cual nos enfocaremos la competencia

que se encuentra presente en esta industria barreras de entrada con las que nos

enfrentaacuteremos determinar el precio plaza y promocioacuten necesarias para la correcta

implantacioacuten del proyecto

22 DEFINICIOacuteN DEL SERVICIO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones

todas estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

23 PERFIL DEL CONSUMIDOR

Ya que el principal objetivo de la investigacioacuten de mercados es comprender el

comportamiento del mercado objetivo hacia el servicio que se ofrece es de suma

importancia definir el perfil de quienes van a ser los clientes del instituto para esto

se ha determinado que los consumidores meta van a ser los nintildeos (as) de 7 a 17antildeos

pero como se puede denotar los nintildeos pequentildeos no estaacuten en capacidad de adquirir

ninguacuten servicio por lo que lo clientes seriacutean los padres de familia que posean nintildeos

desde los tres antildeos y joacutevenes universitarios Destinado a personas de un nivel

socioeconoacutemico medio medio alto

20

24 ANAacuteLISIS SITUACIONAL

Para poder tener un correcto desarrollo del proyecto se deben analizar todos los

factores que podriacutean influir en el mismo por lo que a continuacioacuten se realiza un

breve anaacutelisis del macro y micro entorno

241 MACRO ENTORNO

En el macro entorno se deben analizar los factores legales y econoacutemicos del

proyecto a continuacioacuten se explican como se ven afectados estos aspectos en el

desarrollo del proyecto

242 ENTORNO LEGAL

Para la implementacioacuten de este tipo de instituciones existen los reglamentos de

educacioacuten los cuales regulan todas las entidades de este tipo por lo cual este seriacutea el

principal tema legal que se deberiacutea considerar Sin embargo debe cumplirse con las

ordenanzas municipales y obligaciones que tiene que cumplir toda persona natural o

juriacutedica antes de iniciar una actividad econoacutemica

243 ENTORNO ECONOacuteMICO

El estudio del entorno econoacutemico es muy importante al determinar el segmento al

que se va a orientar el servicio el cual tambieacuten va a depender de los niveles de

ingresos y gastos de los clientes

A pesar de que el paiacutes no estaacute viviendo un auge econoacutemico y la distribucioacuten de los

niveles de ingreso no es la oacuteptima la poblacioacuten destina parte de sus ingresos para

actividades de recreacioacuten y cultura como lo muestra el Anexo 11

Seguacuten datos del INEC en su encuesta de Ingresos y Gastos realizada en la

poblacioacuten de la ciudad de Guayaquil destina aproximadamente el 516 de sus

ingresos anuales a actividades de recreacioacuten y cultura dentro del cual se encaja la

parte artiacutestica por lo que podemos concluir que este mercado muestra una marcada

tendencia al alza lo cual es notoriamente beneficioso para la implementacioacuten de

nuestro proyecto

21

25 MICROENTORNO

251 CONSUMIDORES ACTUALES

El mercado de educacioacuten artiacutestica esta bastante segmentado podemos destacar que en

la ciudad de Guayaquil existen varios centros de educacioacuten musical como son los

conservatorios los cuales poseen aproximadamente 5067 alumnos Anexo 12 en lo

relacionado con la pintura tenemos la escuela y colegio Bellas Artes que es la maacutes

grande dentro de la ciudad respecto a la danza encontramos que existen en la ciudad

de Guayaquil seis escuelas de danza los cuales posee una gran cantidad de alumnos

Por lo general seguacuten la investigacioacuten las personas que maacutes asisten a estos lugares son

nintildeos y adolescentes que son enviados por sus padres para que pasen su tiempo libre

aprendiendo otras actividades

252 COMPETIDORES ACTUALES

Si bien es cierto no existe en la ciudad de Guayaquil instituciones que brinden todos

estos servicios en una sola instalacioacuten tenemos como competencia en el aacuterea

musical los conservatorios los cuales existen aproximadamente 6 en la ciudad en el

aacuterea de danza tenemos algunos centro educacionales de este tipo aproximadamente 7

referente a la literatura seguacuten investigacioacuten realizada no existe en la ciudad un lugar

especializado en la ensentildeanza de la literatura existen profesores particulares pero no

existe un lugar especifico donde lo ensentildeen por lo cual al inicio de este proyecto no

tendremos un lugar que nos represente una competencia con todos los servicios en un

solo lugar

26 INVESTIGACIOacuteN DE MERCADOS

261 PROPOacuteSITO

Dado la gran importancia que tienen para este tipo de proyectos el conocer lo que

piensan o necesitan los posibles clientes de nuestro negocio es vital el realizar una

investigacioacuten del mercado para de esa manera crearnos una idea clara de lo que desea

obtener de nosotros el consumidor

22

Una vez determinada las caracteriacutesticas que poseen nuestros consumidores

potenciales podemos centrarnos en desarrollar las caracteriacutesticas que para ellos son

maacutes relevantes y si existe alguacuten tipo de defectos en la planificacioacuten tratar de mejorar

en esos aspectos y tratar de acoplarnos a los deseos del cliente siempre y cuando

esto sea viable en su implementacioacuten

Con estos resultados se desea crear una perspectiva de lo que puede llegar a ser

nuestro proyecto al momento de implementarlo para ver si es viable su

funcionamiento o no

262 OBJETIVOS

Antes de comenzar a darle forma al proyecto necesitamos conocer lo que se desea

conseguir con este y de esta manera tener un horizonte de planeacioacuten claro y bien

definido que nos ayude al desarrollo del proyecto en cuestioacuten

Es por eso que es necesario establecernos claramente cuales van a ser nuestros

objetivos tanto generales como especiacuteficos los cuales seraacuten descritos a

continuacioacuten

General

Como objetivo general para realizar nuestro proyecto nos trazamos el de poder

determinar cuaacutel es la rentabilidad de nuestro negocio basado en la informacioacuten

primaria y secundaria que se analizara en el mismo de tal manera que podamos

decidir si el proyecto es viable o no El periodo definido como horizonte de

planeacioacuten para el estudio es de 5 antildeos

Especiacuteficos

Determinar los potenciales clientes

Evaluar el nivel de aceptacioacuten del ceacutesped sinteacutetico

Determinar la frecuencia con la cual nuestros servicios seraacuten requeridos

Determinar los equipos necesarios para el funcionamiento de nuestro

negocio

23

Establecer cuales son los medios de comunicacioacuten que utilizaremos para

darnos a conocer a nuestros posibles clientes

Establecer la ubicacioacuten del complejo deportivo

Determinar el tamantildeo del mercado

Determinar un nivel de precios para el servicio

263 DISENtildeO DEL PLAN DE INVESTIGACIOacuteN

Debido a que lo que se pretende es evaluar y seleccionar el mejor camino a seguir

se utilizaraacuten dos tipos de investigaciones Primero se implementaraacute una investigacioacuten

exploratoria y posteriormente se realizaraacute una investigacioacuten descriptiva

La primera investigacioacuten seraacute aplicada debido a que no existen datos estadiacutesticos o

investigaciones anteriormente realizadas que describan a los consumidores de este

tipo de servicios Esta investigacioacuten se la realizaraacute a traveacutes de un focus group

La investigacioacuten descriptiva seraacute aplicada a traveacutes de encuestas y esta ayudaraacute a

determinar de una manera aproximada los gustos y preferencias de los consumidores

de este tipo de servicios

Dado que se pretende evaluar cual seraacute el comportamiento de los potenciales

clientes es necesario utilizar como herramientas para la exploracioacuten del entorno del

mercado un formato de encuestas

La cual va a estar dirigida a los padres de los nintildeos y a joacutevenes para determinar la

intencioacuten de compra de estos clientes la ubicacioacuten de las instalaciones donde

estariacutean dispuestos a asistir determinar nuestra posible demanda y nos ayudaraacute para

tener una referencia del precio que estariacutea dispuesto a pagar

Debido a que no existen estudios sobre este tema en la ciudad de Guayaquil las

fuentes de donde se obtendraacute la informacioacuten van a ser principalmente primarias esto

implica realizar un trabajo de campo mediante la utilizacioacuten de encuestas y un focus

group la siguiente fuente de informacioacuten va a ser secundaria la cual se obtendraacute de

Internet y de expertos La informacioacuten que se busca obtener de las encuesta es

baacutesicamente cuantitativa

24

264 INVESTIGACIOacuteN EXPLORATORIA

Como parte de la investigacioacuten de mercados se realizoacute un focus group dirigido

especiacuteficamente a aquellas personas que practican o han practicado esta actividad el

mismo que permitiraacute conocer el perfil de los consumidores de este tipo de servicios y

las diferentes motivaciones que los llevan a realizarlo Ademaacutes se consultaraacute sobre la

propuesta de implementar un instituto de artes plaacutesticas muacutesica danza y literatura

Las preguntas y respuestas incluidas en el Focus Group se encuentran en el Anexo

13

2641 CONCLUSIONES

Seguacuten esta investigacioacuten podemos encontrar que el rango que los padres con

hijos con edades entre los 5 y 15 estaacuten interesados que participen en el aprendizaje de

actividades artiacutesticas

El rango de ingresos de los participantes de la investigacioacuten esta por encima

de los 600 doacutelares

Entre los motivos que le interesan que sus hijos ingresen a una escuela de arte

es para que sus hijos se distraigan aprendiendo cosas nuevas y productivas que le

sirvan para el desarrollo integral de los nintildeos

La mayoriacutea de os entrevistados ya han inscritos alguna vez en alguna escuela

de educacioacuten artiacutestica

Lo que les desagrada de los lugares en los cuales los han inscrito ha sido por

la ubicacioacuten

A la mayoriacutea le interesa que las clases sean los fines de semana en la mantildeana

y tardes

Pagariacutean entre 40 doacutelares a 65

27 INVESTIGACIOacuteN DESCRIPTIVA

Una vez terminada la investigacioacuten exploratoria la cual ayudoacute a tener un

panorama maacutes claro acerca de los consumidores de este tipo de servicios y permitioacute

25

obtener un perfil de los mismos se procedioacute a realizar la investigacioacuten descriptiva la

cual ayudaraacute a definir gustos y preferencias de los posibles consumidores asiacute como

el nivel de aceptacioacuten del complejo

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO

Una vez analizados los resultados obtenidos en la investigacioacuten exploratoria y para

poder continuar con el desarrollo del estudio descriptivo es necesario determinar la

poblacioacuten a ser estudiada por lo que se ha concluido que seraacute la compuesta por los

habitantes de la ciudad de Guayaquil de sexo masculino y femenino con edades que

fluctuacutean entre los 5 y 15 antildeos de edad de clase social media media-alta que tengan

intereses en el desarrollo artiacutestico

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO

El siguiente paso despueacutes de definir la poblacioacuten objetivo es la eleccioacuten de la

teacutecnica de muestreo las cual se clasifica en

o Probabiliacutestico- No se utilizan procedimientos de seleccioacuten por casualidad En su

lugar se basan en el juicio personal del investigador1

Probabiliacutestico- Cada elemento de la poblacioacuten tiene una oportunidad

probabiliacutestica fija de ser seleccionado para la muestra2

De la teacutecnica de muestreo no probabiliacutestica se escogioacute el muestreo por juicio este

tipo de muestreo permite seleccionar a los elementos que se incluiraacuten en la muestra

porque son representativos de la poblacioacuten de intereacutes La razoacuten por la que se escogioacute

el muestreo por juicio es porque permite llegar con mayor facilidad al segmento al

cual estaacute orientada esta investigacioacuten

1 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

2 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

26

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA

La determinacioacuten del tamantildeo de la muestra se realiza por procedimientos

estadiacutesticos y depende de

Tamantildeo de la poblacioacuten Finita o Infinita

Nivel de Confianza Z

Varianza P y Q

Error e

Para la presente investigacioacuten de mercados se ha tomado en consideracioacuten la

siguiente foacutermula que corresponde a una poblacioacuten infinita o desconocida La razoacuten

por la cuaacutel se la utilizoacute es porque la poblacioacuten no ha podido ser definida debido a la

falta de informacioacuten

2

2

e

QPZn

Donde

Z = 2

P = 05

Q = 05

e = 005

Para determinar el nuacutemero de encuestas se trabajoacute con un nivel de confianza del

955 (Z=2) un P y Q de 05 que permite obtener mayor varianza y un margen de

error del 5 Esto arroja como resultado un total de 400 encuesta a ser realizadas

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO

Esta parte de la investigacioacuten se la realizoacute a traveacutes de encuestas para la cual se

desarrolloacute dos cuestionarios uno destinado para padres de hijos menores de edad que

consta de 19 preguntas Anexo 14

400

)050(

)50)(50()2(2

2

n

27

275 TRABAJO DE CAMPO

Debido a que para el desarrollo de la investigacioacuten se usoacute un muestreo por

conveniencia la encuesta se realizoacute en diferentes escuelas con un nivel a

socioeconoacutemico medio y medio alto las cuales se clasifico la muestra para

determinar las que tengan mayor cantidad de poblacioacuten

ESCUELA NUacuteMERO DE ENCUESTAS

REALIZADAS

Liceo Cristiano de Guayaquil 37 74 encuestas

Escuela Balandra 31 62 encuestas

Liceo Bernardino Echeverriacutea 18 36 encuestas

Colegio DELFOS 9 18 encuestas

Liceo Miraflores 5 10 encuestas

La realizacioacuten de la investigacioacuten descriptiva se realizoacute por medio de encuestas

enviadas a los padres por medio del diario escolar

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

Para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute el programa SPSS los resultados se encuentran

en el anexo 15

1- Seguacuten el anaacutelisis de la respuesta obtenidas podemos ver que el 37 3 de los

encuestados posee un hijo el 3285 posee dos hijos El 198 posee tres hijos y el

103 posee maacutes de tres hijos

2- El 33 8 de los encuestados tienen hijos entre los 5- 10 antildeos y el 328 posee

hijos entre 11 y 15 antildeos el 188 entre 16 y 20 antildeos

3- Al 92 de los encuestados les interesa que sus hijos aprendan alguna actividad

artiacutestica

4- El 677 de los hijos de los encuestados no practica actualmente ninguna

actividad artiacutestica mientras que el 2485 si practica alguna actividad artiacutestica

5- Los que practican actividades artiacutesticas se inclinan maacutes por las artes plaacutesticas y la

muacutesica con 303 y 243 respectivamente

28

6- Los lugares en los que realiza actividades artiacutesticas estaacuten profesores particulares

escuelas y conservatorios

7- El Rango de precios que pagan actualmente en los lugares donde reciben clases

artiacutesticas sus hijos estaacuten entre $ 31 y $ 40 y maacutes de $ 40

8- A toda la poblacioacuten de entrevistados le interesa que sus hijos asistan a actividades

artiacutesticas todos los fines de semana y cuatro diacutea a la semana son 145 y 155

respectivamente

9-En concordancia con lo anterior podemos determinar que con un 355 en ambos

casos estariacutean interesados en que asistieran los saacutebados por la mantildeana y los diacuteas

ordinarios por la tarde

10- La ubicacioacuten que mayor aceptacioacuten obtuvo es el norte con 473 seguido por

viacutea a la costa con 14 y viacutea a Daule con 135

11- La actividades que maacutes les gustariacutea que aprendieran son danza muacutesica y artes

plaacutesticas con 32 265 y 248 respectivamente

12-Dentro de la categoriacutea musical se inclinan por la ensentildeanza de piano y flauta con

193 y 19 respectivamente seguido por guitarra y violiacuten

13- Dentro de la categoriacutea artes plaacutesticas se inclinan maacutes por la escultura con 49

seguido por la pintura con 43

14- Dentro de la categoriacutea danza se inclina maacutes por jazz con 208 folclore con

205 bailes de saloacuten con 183 seguido por el ballet y el flamenco

15- Estariacutean dispuestos a pagar maacutes de $40 doacutelares

16- El factor maacutes importante por el cual inscriben a sus hijo en alguacuten centro de este

tipo seguacuten la encuesta es por la comodidad de las instalaciones con el 288

docentes reconocidos 205 precios 155

17- Los servicios maacutes importarte que debe brindar esta institucioacuten seguacuten los

encuestados son instalaciones comodidad con el 325 ensentildeanza personalizada

con el 195 seguido por expreso y amplia gama de actividades con el 185

18- El nombre que maacutes gusto a los encuestados fue MAGICARTS

29

30

31

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO

41 MISIOacuteN

Promover el desarrollo cultural e intelectual mediante la activa contribucioacuten

de los participantes en actividades culturales y artiacutesticas Brindaacutendoles a los

participantes el conocimiento necesario e instalaciones confortables para estimular

el desarrollo artiacutestico de cada participante

42 VISIOacuteN

Obtener el reconocimiento como una de las mejores instituciones artiacutesticas en la

ciudad de Guayaquil gracias a la cooperacioacuten activa de los participantes

43 ANAacuteLISIS FODA

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 6: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

6

INDICE GENERAL

INDICE DE GRAacuteFICOS iexclError Marcador no definido

CAPITULO I FUNDAMENTOS TEOacuteRICOS JUSTIFICACIOacuteN

SITUACIOacuteN DE LA INDUSTRIA Y ANAacuteLISIS MACRO 11

11 GENERALIDADES 11

111 ARTE DEFINICIOacuteN 11

1112 BELLAS ARTES 11

1113 MUacuteSICA 12

1114 LITERATURA 13

1115 PINTURA 13

112 ANTECEDENTES 14

1121 PAPEL DEL ARTE COMO PROTECTOR DE LAS FUNCIONES CEREBRALES 14

1122 EFECTOS DEL ARTE EN EL DESARROLLO CEREBRAL EN LOS NINtildeOS 15

1123 ARTE EN ECUADOR 15

1124 JUSTIFICACIOacuteN 16

CAPIacuteTULO II ANAacuteLISIS DE MERCADO 19

21 JUSTIFICACIOacuteN 19

22 DEFINICIOacuteN DEL SERVICIO 19

23 PERFIL DEL CONSUMIDOR 19

24 ANAacuteLISIS SITUACIONAL 20

241 MACRO ENTORNO 20

242 ENTORNO LEGAL 20

243 ENTORNO ECONOacuteMICO 20

25 MICROENTORNO 21

251 CONSUMIDORES ACTUALES 21

252 COMPETIDORES ACTUALES 21

26 INVESTIGACIOacuteN DE MERCADOS 21

261 PROPOacuteSITO 21

262 OBJETIVOS 22

263 DISENtildeO DEL PLAN DE INVESTIGACIOacuteN 23

264 INVESTIGACIOacuteN EXPLORATORIA 24

2641 CONCLUSIONES 24

27 INVESTIGACIOacuteN DESCRIPTIVA 24

7

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO 25

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO 25

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA 26

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO 26

275 TRABAJO DE CAMPO 27

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS 27

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO 31

41 MISIOacuteN 31

42 VISIOacuteN 31

43 ANAacuteLISIS FODA 31

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO 33

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN 34

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN 34

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER 35

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO 36

461 PRODUCTO 37

462 PRECIO 40

463 PLAZA 41

464 PROMOCIOacuteN 41

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL 42

51 ASPECTOS LEGALES 42

511 DENOMINACIOacuteN 42

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO 42

513 OBJETO SOCIAL 42

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO 42

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS 43

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO 43

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 43

531 ORGANIGRAMA 44

8

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO 45

31 CAPACIDAD INSTALADA 45

32 DEMANDA POTENCIAL 45

34 INVERSIONES DEL PROYECTO 46

341 INVERSIOacuteN INICIAL 46

342 MUEBLES Y ENSERES 46

343 EQUIPOS 47

344 MATERIAL DE TRABAJO 47

343 COSTOS DE INSTALACIOacuteN 48

344 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN 48

345 CAPITAL DE TRABAJO 48

35 FINANCIAMIENTO 49

36 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS 49

37 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS 49

371 COSTOS Y GASTOS FIJOS 49

3711SUELDOS 50

3713 ALQUILER 50

GASTOS FINACIEROS 50

3715 PUBLICIDAD 51

3716 GASTOS GENERALES 52

3717 DEPRECIACIOacuteN 52

3718 AMORTIZACIOacuteN 53

38 VALOR DE DESECHO 53

39 EVALUACIOacuteN FINANCIERA 54

391 TASA DE DESCUENTO 54

392 ESTADOS FINANCIEROS 55

3921 ESTADO DE RESULTADOS 55

3922 BALANCE GENERAL 57

3923 FLUJO DE CAJA 58

393 TIR 59

394 VAN 59

397 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD 59

3975 SENSIBILIDAD DEL VAN ANTE VARIACIONES DE LA TASA DE DESCUENTO

iexclError Marcador no definido

9

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 60

CONCLUSIONES 61

RECOMENDACIONES 62

ANEXOS 63

ANEXO 11 Distribucioacuten de los niveles de ingreso iexclError Marcador no definido

TOTAL iexclError Marcador no definido

5067 iexclError Marcador no definido

Fuente diario el universo edicion la revista octubre iexclError Marcador no definido

INDICE DE GRAacuteFICOS

Figura 11 Ludwig Van Beethoven Compositor De Muacutesica Claacutesicahelliphelliphelliphelliphelliphellip10

Figura 12 Shakespeare Escritorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip11

Figura 13 La Mona Lisa Obra De Leonardo Da Vincihelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip11

Figura 14 Nintildeo Pintandohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip13

Figura 15 Autorretrato Oswaldo Guayasamiacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14

Figura No 41 Matriz Crecimiento-Participacioacuten Bcghelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip31

Figura No 42 Matriz De Segmentacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32

Figura No 43modelo De Las Cinco Fuerzas De Porterhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip33

Figura 45 Logo MAGICARTShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4

10

11

CAPITULO I FUNDAMENTOS TEOacuteRICOS JUSTIFICACIOacuteN

SITUACIOacuteN DE LA INDUSTRIA Y ANAacuteLISIS MACRO

11 GENERALIDADES

111 ARTE DEFINICIOacuteN

Usualmente se le llama arte a la actividad mediante el cual el ser humano expresa

ideas emociones o en general una visioacuten del mundo a traveacutes de recursos plaacutesticos

linguumliacutesticos sonoros o mixtos El arte expresa percepciones y sensaciones que tienen

los seres humanos que no son explicables de otro modo Se considera que con la

aparicioacuten del homo sapiens el arte tuvo en un principio una funcioacuten ritual maacutegico-

religiosa pero esta funcioacuten cambioacute a traveacutes del tiempo

El teacutermino arte procede del latiacuten ars y es el equivalente al teacutermino griego teacutechne o

tekneacute (bdquoteacutecnica‟)

En la actualidad es difiacutecil encontrar que ambos teacuterminos (arte y teacutecnica) se

confundan o utilicen como sinoacutenimos

1112 BELLAS ARTES

Charles Batteux en su obra de 1746 ldquoLes Beaux-Arts reacuteduits agrave un mecircme principerdquo

acuntildeoacute el teacutermino bellas artes que aplicoacute originalmente a la danza la floricultura la

escultura la muacutesica la pintura y la poesiacutea antildeadiendo posteriormente la arquitectura

y la elocuencia Posteriormente la lista sufririacutea cambios seguacuten los distintos autores

que antildeadiriacutean o quitariacutean artes a esta lista Ricciotto Canudo el primer teoacuterico del

cine fue el primero en calificar al cine como el seacuteptimo arte en 1911

Actualmente se suele considerar la siguiente lista

12

Las seis primeras son arquitectura danza escultura muacutesica pintura y poesiacutea

(literatura) seguacuten la clasificacioacuten usada en la antigua Grecia

El seacuteptimo es la cinematografiacutea

El octavo es la fotografiacutea aunque se alega que es una extensioacuten de la pintura

El noveno es la historieta aunque se alega que es un puente entre la pintura y

el cine Algunos consideran otras artes en la lista como la televisioacuten la

moda la publicidad o los videojuegos

1113 MUacuteSICA

Existen distintas definiciones de Muacutesica

Arte que combina los sonidos conforme a los principios de la melodiacutea la

armoniacutea y el ritmo

Movimiento organizado de sonidos a traveacutes de un espacio de tiempo

FIGURA 11 Ludwig Van Beethoven Compositor de muacutesica claacutesica

13

1114 LITERATURA

Arte bello que tiene por instrumento la palabra Conjunto de las

composiciones literarias de un pueblo eacutepoca o geacutenero Conjunto de obras

sobre alguacuten arte o ciencia

FIGURA 12 Shakespeare escritor

1115 PINTURA

Arte de reflejar los sentimientos y los estados de aacutenimo con pinturas

Arte de fijar sobre un objeto perdurable una imagen o momento (impresionismo

pintura histoacuterica)

Arte de plasmar sobre una superficie motivos de naturaleza muy diversa

normalmente mediante pigmentos diluidos Esos motivos pueden existir o no en

la realidad o incluso plasmar escenas reconocibles pero con una percepcioacuten

distinta a la loacutegica (ej cubismo)

FIGURA 13 La Mona Lisa obra de Leonardo Da Vinci

14

112 ANTECEDENTES

1121 PAPEL DEL ARTE COMO PROTECTOR DE LAS FUNCIONES

CEREBRALES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva Primero deberiacuteamos concordar en que el arte no es

maacutes ni menos que un producto del cerebro humano como la educacioacuten la cultura y

las emociones El Arte -en cualquiera de sus formas- debe ser entendido como una

funcioacuten cognoscitiva que posee sus propias redes neuronales y que junto con la

creatividad particular del artista y el producto de esa creatividad se integra en una

expresioacuten final de elementos neuro-sociales y sicoloacutegicos

Estaacute bien establecido por ejemplo que en muacutesica existen viacuteas neuronales especiacuteficas

para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy

diferentes de otras viacuteas neurales

Para la pintura tambieacuten hay aacutereas cerebrales en que la creatividad humana es capaz

de desarrollarse en respuesta al entrenamiento y a los factores ambientales que

rodean al pintor Incluso en la literatura el arte de escribir desarrolla per se viacuteas

neurales que son tambieacuten diferentes de otras partes de la expresioacuten o la comunicacioacuten

y es aquiacute en esta aacuterea precisa en que el intercambio y la comunicacioacuten fructiacutefera

entre neurocientistas y el mundo literario ha desarrollado las ideas maacutes desafiantes

pero al mismo tiempo muy productivas

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos estamos

proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso inductor o

protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier forma que el

cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

15

1122 EFECTOS DEL ARTE EN EL DESARROLLO CEREBRAL EN LOS

NINtildeOS

Figura 14 Nintildeo Pintando

Por su naturaleza la muacutesica puede servir para el desarrollo cognitivo y el

pensamiento loacutegico en los nintildeos preescolares pero el sistema tradicional por el que

eacutesta se ensentildea a quienes estaacuten en los primeros antildeos de escuela hace de eacutesta una

materia difiacutecil Sin embargo un meacutetodo desarrollado por la compositora y pianista

chilena Estela Cabezas llamado bdquoMuacutesica en Colores‟ permite a los maacutes pequentildeos

aprender muacutesica a traveacutes de la utilizacioacuten de colores y formas asimilaacutendola asiacute a la

metodologiacutea usual durante esos antildeos de ensentildeanza

1123 ARTE EN ECUADOR

A la Escuela de Bellas Artes se habiacutea adelantado el Conservatorio de Muacutesica

que se establecioacute en 1870 bajo la direccioacuten de Antonio Neumanne autor de la

muacutesica del Himno Nacional Como factor decisivo en la promocioacuten del arte

ecuatoriano se creoacute la Escuela de Bellas Artes el 24 de mayo de 1904 por iniciativa

del ministro entonces de Instruccioacuten puacuteblica sentildeor Luis Martiacutenez La ensentildeanza

comenzoacute con los artistas quitentildeos Salas Pinto y Manosalvas En 1852 se abrioacute una

escuela de pintura y arquitectura

Los pintores ecuatorianos han llevado a la representacioacuten plaacutestica la temaacutetica

del indio que por otra parte ha interesado a socioacutelogos y literatos

16

Pero quien ha elevado el motivo indiacutegena a una representacioacuten de caraacutecter

intelectual ha sido Oswaldo Guayasamiacuten Con colores austeros y pinceladas sobrias y

valientes ha trazado su Huacayntildeaacuten El Camino del llanto que ha recorrido la vida del

indio ecuatoriano

FIGURA 15 Autorretrato Oswaldo Guayasamiacuten

Desde el establecimiento de la Casa de la Cultura en 1944 se procuroacute

patrocinar exposiciones de arte que se han realizado ya en el saloacuten del Museo de

Arte Colonial ya en locales de instituciones culturales

1124 JUSTIFICACIOacuteN

Sabido es que la educacioacuten tradicional ha marcado una tendencia preponderante al

desarrollo de la actividad racional del educando tendencia que se acentuacutea a partir de

nuestro siglo en el que se ha erigido a la teacutecnica como el medio fundamental de

proporcionar el bienestar el desarrollo y hasta la felicidad del ser humano bajo el

descuido y el menosprecio a toda esa gran cantidad de facultades que el hombre

posee que caen dentro del campo de la afectividad la fantasiacuteas y la imaginacioacuten

17

La principal razoacuten de la creacioacuten de este proyecto es la de investigar si existiriacutea la

aceptacioacuten para esta idea para asiacute lograr con el propoacutesito de que las personas dentro

de la sociedad se interesen un poco maacutes por estas disciplinas y puedan experimentar

debido que ayudan mucho con el desarrollo cerebral y de definicioacuten de la

personalidad

La identidad de un Paiacutes y de un Estado se expresa en sus bienes artiacutesticos y

culturales

El realizar este proyecto busca que los participantes obtengan los suficientes

elementos para llevar a cabo funciones de una manera apropiada de acuerdo al

programa especiacutefico

Los joacutevenes y nintildeos artistas se desempentildean en muacuteltiples contextos El arte ejerce

influencia en y a la vez es influenciada por ideas eventos y tendencias Los artistas

influyen en la cultura de dos maneras a traveacutes de su praacutectica profesional y por medio

de su interaccioacuten con otros artistas con profesionales de otros campos y con el

puacuteblico Ademaacutes todo muacutesico se desempentildea generalmente como ejecutante oyente

historiador compositor teoacuterico y profesor

El desarrollo artiacutestico al igual que todas las demaacutes disciplinas requiere del desarrollo

de habilidades destrezas conocimientos de cierto grado de disposicioacuten natural o de

constancia y perseverancia y de una gran dedicacioacuten El reconocimiento el respeto y

el prestigio profesional son baacutesicamente el producto de la calidad del desempentildeo en

la disciplina la posesioacuten de credenciales acadeacutemicas por siacute mismas no son

suficientes para ello

Sin embargo aunque tradicionalmente el desempentildeo profesional haya dependido en

gran medida de las diversas cualidades personales siempre se ha reconocido que se

requiere ademaacutes de otros elementos para complementar y reforzar eacutestas cualidades

baacutesicas que por siacute mismas tienen poco valor

La orientacioacuten en particular del desarrollo del proyecto es estimular la funcioacuten del

arte hacer una divulgacioacuten por medio de representaciones artiacutesticas descubrir entre

sus alumnos su talento orientarlo hacia medios adecuados

Ser promotores de la divulgacioacuten artiacutestica entre los habitantes de la ciudad logrando

captar el intereacutes de los participantes para conocer e investigar acerca de todas las

expresiones artiacutesticas

18

Desarrollar el intereacutes cultural dentro de la poblacioacuten es algo que estaacute totalmente

descuidando siendo asiacute que internacionalmente son pocos los artistas que han logrado

internacionalizarse muchos otros poseen el intereacutes y el potencial mas no poseen la

guiacutea necesaria para poder desarrollar al maacuteximo su potencial nuestro fin principal es

expandir la cultura dentro de la sociedad para asiacute lograr que la cultura ecuatoriana

sea reconocida internacionalmente

19

CAPIacuteTULO II ANAacuteLISIS DE MERCADO

21 JUSTIFICACIOacuteN

Es indispensable para la ejecucioacuten de este proyecto el poder determinar factores

importante que puedan influir en la puesta en marcha debido a que es sumamente

relevante determinar el segmento especiacutefico el cual nos enfocaremos la competencia

que se encuentra presente en esta industria barreras de entrada con las que nos

enfrentaacuteremos determinar el precio plaza y promocioacuten necesarias para la correcta

implantacioacuten del proyecto

22 DEFINICIOacuteN DEL SERVICIO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones

todas estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

23 PERFIL DEL CONSUMIDOR

Ya que el principal objetivo de la investigacioacuten de mercados es comprender el

comportamiento del mercado objetivo hacia el servicio que se ofrece es de suma

importancia definir el perfil de quienes van a ser los clientes del instituto para esto

se ha determinado que los consumidores meta van a ser los nintildeos (as) de 7 a 17antildeos

pero como se puede denotar los nintildeos pequentildeos no estaacuten en capacidad de adquirir

ninguacuten servicio por lo que lo clientes seriacutean los padres de familia que posean nintildeos

desde los tres antildeos y joacutevenes universitarios Destinado a personas de un nivel

socioeconoacutemico medio medio alto

20

24 ANAacuteLISIS SITUACIONAL

Para poder tener un correcto desarrollo del proyecto se deben analizar todos los

factores que podriacutean influir en el mismo por lo que a continuacioacuten se realiza un

breve anaacutelisis del macro y micro entorno

241 MACRO ENTORNO

En el macro entorno se deben analizar los factores legales y econoacutemicos del

proyecto a continuacioacuten se explican como se ven afectados estos aspectos en el

desarrollo del proyecto

242 ENTORNO LEGAL

Para la implementacioacuten de este tipo de instituciones existen los reglamentos de

educacioacuten los cuales regulan todas las entidades de este tipo por lo cual este seriacutea el

principal tema legal que se deberiacutea considerar Sin embargo debe cumplirse con las

ordenanzas municipales y obligaciones que tiene que cumplir toda persona natural o

juriacutedica antes de iniciar una actividad econoacutemica

243 ENTORNO ECONOacuteMICO

El estudio del entorno econoacutemico es muy importante al determinar el segmento al

que se va a orientar el servicio el cual tambieacuten va a depender de los niveles de

ingresos y gastos de los clientes

A pesar de que el paiacutes no estaacute viviendo un auge econoacutemico y la distribucioacuten de los

niveles de ingreso no es la oacuteptima la poblacioacuten destina parte de sus ingresos para

actividades de recreacioacuten y cultura como lo muestra el Anexo 11

Seguacuten datos del INEC en su encuesta de Ingresos y Gastos realizada en la

poblacioacuten de la ciudad de Guayaquil destina aproximadamente el 516 de sus

ingresos anuales a actividades de recreacioacuten y cultura dentro del cual se encaja la

parte artiacutestica por lo que podemos concluir que este mercado muestra una marcada

tendencia al alza lo cual es notoriamente beneficioso para la implementacioacuten de

nuestro proyecto

21

25 MICROENTORNO

251 CONSUMIDORES ACTUALES

El mercado de educacioacuten artiacutestica esta bastante segmentado podemos destacar que en

la ciudad de Guayaquil existen varios centros de educacioacuten musical como son los

conservatorios los cuales poseen aproximadamente 5067 alumnos Anexo 12 en lo

relacionado con la pintura tenemos la escuela y colegio Bellas Artes que es la maacutes

grande dentro de la ciudad respecto a la danza encontramos que existen en la ciudad

de Guayaquil seis escuelas de danza los cuales posee una gran cantidad de alumnos

Por lo general seguacuten la investigacioacuten las personas que maacutes asisten a estos lugares son

nintildeos y adolescentes que son enviados por sus padres para que pasen su tiempo libre

aprendiendo otras actividades

252 COMPETIDORES ACTUALES

Si bien es cierto no existe en la ciudad de Guayaquil instituciones que brinden todos

estos servicios en una sola instalacioacuten tenemos como competencia en el aacuterea

musical los conservatorios los cuales existen aproximadamente 6 en la ciudad en el

aacuterea de danza tenemos algunos centro educacionales de este tipo aproximadamente 7

referente a la literatura seguacuten investigacioacuten realizada no existe en la ciudad un lugar

especializado en la ensentildeanza de la literatura existen profesores particulares pero no

existe un lugar especifico donde lo ensentildeen por lo cual al inicio de este proyecto no

tendremos un lugar que nos represente una competencia con todos los servicios en un

solo lugar

26 INVESTIGACIOacuteN DE MERCADOS

261 PROPOacuteSITO

Dado la gran importancia que tienen para este tipo de proyectos el conocer lo que

piensan o necesitan los posibles clientes de nuestro negocio es vital el realizar una

investigacioacuten del mercado para de esa manera crearnos una idea clara de lo que desea

obtener de nosotros el consumidor

22

Una vez determinada las caracteriacutesticas que poseen nuestros consumidores

potenciales podemos centrarnos en desarrollar las caracteriacutesticas que para ellos son

maacutes relevantes y si existe alguacuten tipo de defectos en la planificacioacuten tratar de mejorar

en esos aspectos y tratar de acoplarnos a los deseos del cliente siempre y cuando

esto sea viable en su implementacioacuten

Con estos resultados se desea crear una perspectiva de lo que puede llegar a ser

nuestro proyecto al momento de implementarlo para ver si es viable su

funcionamiento o no

262 OBJETIVOS

Antes de comenzar a darle forma al proyecto necesitamos conocer lo que se desea

conseguir con este y de esta manera tener un horizonte de planeacioacuten claro y bien

definido que nos ayude al desarrollo del proyecto en cuestioacuten

Es por eso que es necesario establecernos claramente cuales van a ser nuestros

objetivos tanto generales como especiacuteficos los cuales seraacuten descritos a

continuacioacuten

General

Como objetivo general para realizar nuestro proyecto nos trazamos el de poder

determinar cuaacutel es la rentabilidad de nuestro negocio basado en la informacioacuten

primaria y secundaria que se analizara en el mismo de tal manera que podamos

decidir si el proyecto es viable o no El periodo definido como horizonte de

planeacioacuten para el estudio es de 5 antildeos

Especiacuteficos

Determinar los potenciales clientes

Evaluar el nivel de aceptacioacuten del ceacutesped sinteacutetico

Determinar la frecuencia con la cual nuestros servicios seraacuten requeridos

Determinar los equipos necesarios para el funcionamiento de nuestro

negocio

23

Establecer cuales son los medios de comunicacioacuten que utilizaremos para

darnos a conocer a nuestros posibles clientes

Establecer la ubicacioacuten del complejo deportivo

Determinar el tamantildeo del mercado

Determinar un nivel de precios para el servicio

263 DISENtildeO DEL PLAN DE INVESTIGACIOacuteN

Debido a que lo que se pretende es evaluar y seleccionar el mejor camino a seguir

se utilizaraacuten dos tipos de investigaciones Primero se implementaraacute una investigacioacuten

exploratoria y posteriormente se realizaraacute una investigacioacuten descriptiva

La primera investigacioacuten seraacute aplicada debido a que no existen datos estadiacutesticos o

investigaciones anteriormente realizadas que describan a los consumidores de este

tipo de servicios Esta investigacioacuten se la realizaraacute a traveacutes de un focus group

La investigacioacuten descriptiva seraacute aplicada a traveacutes de encuestas y esta ayudaraacute a

determinar de una manera aproximada los gustos y preferencias de los consumidores

de este tipo de servicios

Dado que se pretende evaluar cual seraacute el comportamiento de los potenciales

clientes es necesario utilizar como herramientas para la exploracioacuten del entorno del

mercado un formato de encuestas

La cual va a estar dirigida a los padres de los nintildeos y a joacutevenes para determinar la

intencioacuten de compra de estos clientes la ubicacioacuten de las instalaciones donde

estariacutean dispuestos a asistir determinar nuestra posible demanda y nos ayudaraacute para

tener una referencia del precio que estariacutea dispuesto a pagar

Debido a que no existen estudios sobre este tema en la ciudad de Guayaquil las

fuentes de donde se obtendraacute la informacioacuten van a ser principalmente primarias esto

implica realizar un trabajo de campo mediante la utilizacioacuten de encuestas y un focus

group la siguiente fuente de informacioacuten va a ser secundaria la cual se obtendraacute de

Internet y de expertos La informacioacuten que se busca obtener de las encuesta es

baacutesicamente cuantitativa

24

264 INVESTIGACIOacuteN EXPLORATORIA

Como parte de la investigacioacuten de mercados se realizoacute un focus group dirigido

especiacuteficamente a aquellas personas que practican o han practicado esta actividad el

mismo que permitiraacute conocer el perfil de los consumidores de este tipo de servicios y

las diferentes motivaciones que los llevan a realizarlo Ademaacutes se consultaraacute sobre la

propuesta de implementar un instituto de artes plaacutesticas muacutesica danza y literatura

Las preguntas y respuestas incluidas en el Focus Group se encuentran en el Anexo

13

2641 CONCLUSIONES

Seguacuten esta investigacioacuten podemos encontrar que el rango que los padres con

hijos con edades entre los 5 y 15 estaacuten interesados que participen en el aprendizaje de

actividades artiacutesticas

El rango de ingresos de los participantes de la investigacioacuten esta por encima

de los 600 doacutelares

Entre los motivos que le interesan que sus hijos ingresen a una escuela de arte

es para que sus hijos se distraigan aprendiendo cosas nuevas y productivas que le

sirvan para el desarrollo integral de los nintildeos

La mayoriacutea de os entrevistados ya han inscritos alguna vez en alguna escuela

de educacioacuten artiacutestica

Lo que les desagrada de los lugares en los cuales los han inscrito ha sido por

la ubicacioacuten

A la mayoriacutea le interesa que las clases sean los fines de semana en la mantildeana

y tardes

Pagariacutean entre 40 doacutelares a 65

27 INVESTIGACIOacuteN DESCRIPTIVA

Una vez terminada la investigacioacuten exploratoria la cual ayudoacute a tener un

panorama maacutes claro acerca de los consumidores de este tipo de servicios y permitioacute

25

obtener un perfil de los mismos se procedioacute a realizar la investigacioacuten descriptiva la

cual ayudaraacute a definir gustos y preferencias de los posibles consumidores asiacute como

el nivel de aceptacioacuten del complejo

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO

Una vez analizados los resultados obtenidos en la investigacioacuten exploratoria y para

poder continuar con el desarrollo del estudio descriptivo es necesario determinar la

poblacioacuten a ser estudiada por lo que se ha concluido que seraacute la compuesta por los

habitantes de la ciudad de Guayaquil de sexo masculino y femenino con edades que

fluctuacutean entre los 5 y 15 antildeos de edad de clase social media media-alta que tengan

intereses en el desarrollo artiacutestico

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO

El siguiente paso despueacutes de definir la poblacioacuten objetivo es la eleccioacuten de la

teacutecnica de muestreo las cual se clasifica en

o Probabiliacutestico- No se utilizan procedimientos de seleccioacuten por casualidad En su

lugar se basan en el juicio personal del investigador1

Probabiliacutestico- Cada elemento de la poblacioacuten tiene una oportunidad

probabiliacutestica fija de ser seleccionado para la muestra2

De la teacutecnica de muestreo no probabiliacutestica se escogioacute el muestreo por juicio este

tipo de muestreo permite seleccionar a los elementos que se incluiraacuten en la muestra

porque son representativos de la poblacioacuten de intereacutes La razoacuten por la que se escogioacute

el muestreo por juicio es porque permite llegar con mayor facilidad al segmento al

cual estaacute orientada esta investigacioacuten

1 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

2 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

26

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA

La determinacioacuten del tamantildeo de la muestra se realiza por procedimientos

estadiacutesticos y depende de

Tamantildeo de la poblacioacuten Finita o Infinita

Nivel de Confianza Z

Varianza P y Q

Error e

Para la presente investigacioacuten de mercados se ha tomado en consideracioacuten la

siguiente foacutermula que corresponde a una poblacioacuten infinita o desconocida La razoacuten

por la cuaacutel se la utilizoacute es porque la poblacioacuten no ha podido ser definida debido a la

falta de informacioacuten

2

2

e

QPZn

Donde

Z = 2

P = 05

Q = 05

e = 005

Para determinar el nuacutemero de encuestas se trabajoacute con un nivel de confianza del

955 (Z=2) un P y Q de 05 que permite obtener mayor varianza y un margen de

error del 5 Esto arroja como resultado un total de 400 encuesta a ser realizadas

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO

Esta parte de la investigacioacuten se la realizoacute a traveacutes de encuestas para la cual se

desarrolloacute dos cuestionarios uno destinado para padres de hijos menores de edad que

consta de 19 preguntas Anexo 14

400

)050(

)50)(50()2(2

2

n

27

275 TRABAJO DE CAMPO

Debido a que para el desarrollo de la investigacioacuten se usoacute un muestreo por

conveniencia la encuesta se realizoacute en diferentes escuelas con un nivel a

socioeconoacutemico medio y medio alto las cuales se clasifico la muestra para

determinar las que tengan mayor cantidad de poblacioacuten

ESCUELA NUacuteMERO DE ENCUESTAS

REALIZADAS

Liceo Cristiano de Guayaquil 37 74 encuestas

Escuela Balandra 31 62 encuestas

Liceo Bernardino Echeverriacutea 18 36 encuestas

Colegio DELFOS 9 18 encuestas

Liceo Miraflores 5 10 encuestas

La realizacioacuten de la investigacioacuten descriptiva se realizoacute por medio de encuestas

enviadas a los padres por medio del diario escolar

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

Para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute el programa SPSS los resultados se encuentran

en el anexo 15

1- Seguacuten el anaacutelisis de la respuesta obtenidas podemos ver que el 37 3 de los

encuestados posee un hijo el 3285 posee dos hijos El 198 posee tres hijos y el

103 posee maacutes de tres hijos

2- El 33 8 de los encuestados tienen hijos entre los 5- 10 antildeos y el 328 posee

hijos entre 11 y 15 antildeos el 188 entre 16 y 20 antildeos

3- Al 92 de los encuestados les interesa que sus hijos aprendan alguna actividad

artiacutestica

4- El 677 de los hijos de los encuestados no practica actualmente ninguna

actividad artiacutestica mientras que el 2485 si practica alguna actividad artiacutestica

5- Los que practican actividades artiacutesticas se inclinan maacutes por las artes plaacutesticas y la

muacutesica con 303 y 243 respectivamente

28

6- Los lugares en los que realiza actividades artiacutesticas estaacuten profesores particulares

escuelas y conservatorios

7- El Rango de precios que pagan actualmente en los lugares donde reciben clases

artiacutesticas sus hijos estaacuten entre $ 31 y $ 40 y maacutes de $ 40

8- A toda la poblacioacuten de entrevistados le interesa que sus hijos asistan a actividades

artiacutesticas todos los fines de semana y cuatro diacutea a la semana son 145 y 155

respectivamente

9-En concordancia con lo anterior podemos determinar que con un 355 en ambos

casos estariacutean interesados en que asistieran los saacutebados por la mantildeana y los diacuteas

ordinarios por la tarde

10- La ubicacioacuten que mayor aceptacioacuten obtuvo es el norte con 473 seguido por

viacutea a la costa con 14 y viacutea a Daule con 135

11- La actividades que maacutes les gustariacutea que aprendieran son danza muacutesica y artes

plaacutesticas con 32 265 y 248 respectivamente

12-Dentro de la categoriacutea musical se inclinan por la ensentildeanza de piano y flauta con

193 y 19 respectivamente seguido por guitarra y violiacuten

13- Dentro de la categoriacutea artes plaacutesticas se inclinan maacutes por la escultura con 49

seguido por la pintura con 43

14- Dentro de la categoriacutea danza se inclina maacutes por jazz con 208 folclore con

205 bailes de saloacuten con 183 seguido por el ballet y el flamenco

15- Estariacutean dispuestos a pagar maacutes de $40 doacutelares

16- El factor maacutes importante por el cual inscriben a sus hijo en alguacuten centro de este

tipo seguacuten la encuesta es por la comodidad de las instalaciones con el 288

docentes reconocidos 205 precios 155

17- Los servicios maacutes importarte que debe brindar esta institucioacuten seguacuten los

encuestados son instalaciones comodidad con el 325 ensentildeanza personalizada

con el 195 seguido por expreso y amplia gama de actividades con el 185

18- El nombre que maacutes gusto a los encuestados fue MAGICARTS

29

30

31

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO

41 MISIOacuteN

Promover el desarrollo cultural e intelectual mediante la activa contribucioacuten

de los participantes en actividades culturales y artiacutesticas Brindaacutendoles a los

participantes el conocimiento necesario e instalaciones confortables para estimular

el desarrollo artiacutestico de cada participante

42 VISIOacuteN

Obtener el reconocimiento como una de las mejores instituciones artiacutesticas en la

ciudad de Guayaquil gracias a la cooperacioacuten activa de los participantes

43 ANAacuteLISIS FODA

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 7: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

7

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO 25

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO 25

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA 26

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO 26

275 TRABAJO DE CAMPO 27

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS 27

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO 31

41 MISIOacuteN 31

42 VISIOacuteN 31

43 ANAacuteLISIS FODA 31

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO 33

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN 34

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN 34

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER 35

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO 36

461 PRODUCTO 37

462 PRECIO 40

463 PLAZA 41

464 PROMOCIOacuteN 41

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL 42

51 ASPECTOS LEGALES 42

511 DENOMINACIOacuteN 42

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO 42

513 OBJETO SOCIAL 42

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO 42

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS 43

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO 43

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 43

531 ORGANIGRAMA 44

8

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO 45

31 CAPACIDAD INSTALADA 45

32 DEMANDA POTENCIAL 45

34 INVERSIONES DEL PROYECTO 46

341 INVERSIOacuteN INICIAL 46

342 MUEBLES Y ENSERES 46

343 EQUIPOS 47

344 MATERIAL DE TRABAJO 47

343 COSTOS DE INSTALACIOacuteN 48

344 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN 48

345 CAPITAL DE TRABAJO 48

35 FINANCIAMIENTO 49

36 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS 49

37 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS 49

371 COSTOS Y GASTOS FIJOS 49

3711SUELDOS 50

3713 ALQUILER 50

GASTOS FINACIEROS 50

3715 PUBLICIDAD 51

3716 GASTOS GENERALES 52

3717 DEPRECIACIOacuteN 52

3718 AMORTIZACIOacuteN 53

38 VALOR DE DESECHO 53

39 EVALUACIOacuteN FINANCIERA 54

391 TASA DE DESCUENTO 54

392 ESTADOS FINANCIEROS 55

3921 ESTADO DE RESULTADOS 55

3922 BALANCE GENERAL 57

3923 FLUJO DE CAJA 58

393 TIR 59

394 VAN 59

397 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD 59

3975 SENSIBILIDAD DEL VAN ANTE VARIACIONES DE LA TASA DE DESCUENTO

iexclError Marcador no definido

9

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 60

CONCLUSIONES 61

RECOMENDACIONES 62

ANEXOS 63

ANEXO 11 Distribucioacuten de los niveles de ingreso iexclError Marcador no definido

TOTAL iexclError Marcador no definido

5067 iexclError Marcador no definido

Fuente diario el universo edicion la revista octubre iexclError Marcador no definido

INDICE DE GRAacuteFICOS

Figura 11 Ludwig Van Beethoven Compositor De Muacutesica Claacutesicahelliphelliphelliphelliphelliphellip10

Figura 12 Shakespeare Escritorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip11

Figura 13 La Mona Lisa Obra De Leonardo Da Vincihelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip11

Figura 14 Nintildeo Pintandohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip13

Figura 15 Autorretrato Oswaldo Guayasamiacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14

Figura No 41 Matriz Crecimiento-Participacioacuten Bcghelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip31

Figura No 42 Matriz De Segmentacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32

Figura No 43modelo De Las Cinco Fuerzas De Porterhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip33

Figura 45 Logo MAGICARTShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4

10

11

CAPITULO I FUNDAMENTOS TEOacuteRICOS JUSTIFICACIOacuteN

SITUACIOacuteN DE LA INDUSTRIA Y ANAacuteLISIS MACRO

11 GENERALIDADES

111 ARTE DEFINICIOacuteN

Usualmente se le llama arte a la actividad mediante el cual el ser humano expresa

ideas emociones o en general una visioacuten del mundo a traveacutes de recursos plaacutesticos

linguumliacutesticos sonoros o mixtos El arte expresa percepciones y sensaciones que tienen

los seres humanos que no son explicables de otro modo Se considera que con la

aparicioacuten del homo sapiens el arte tuvo en un principio una funcioacuten ritual maacutegico-

religiosa pero esta funcioacuten cambioacute a traveacutes del tiempo

El teacutermino arte procede del latiacuten ars y es el equivalente al teacutermino griego teacutechne o

tekneacute (bdquoteacutecnica‟)

En la actualidad es difiacutecil encontrar que ambos teacuterminos (arte y teacutecnica) se

confundan o utilicen como sinoacutenimos

1112 BELLAS ARTES

Charles Batteux en su obra de 1746 ldquoLes Beaux-Arts reacuteduits agrave un mecircme principerdquo

acuntildeoacute el teacutermino bellas artes que aplicoacute originalmente a la danza la floricultura la

escultura la muacutesica la pintura y la poesiacutea antildeadiendo posteriormente la arquitectura

y la elocuencia Posteriormente la lista sufririacutea cambios seguacuten los distintos autores

que antildeadiriacutean o quitariacutean artes a esta lista Ricciotto Canudo el primer teoacuterico del

cine fue el primero en calificar al cine como el seacuteptimo arte en 1911

Actualmente se suele considerar la siguiente lista

12

Las seis primeras son arquitectura danza escultura muacutesica pintura y poesiacutea

(literatura) seguacuten la clasificacioacuten usada en la antigua Grecia

El seacuteptimo es la cinematografiacutea

El octavo es la fotografiacutea aunque se alega que es una extensioacuten de la pintura

El noveno es la historieta aunque se alega que es un puente entre la pintura y

el cine Algunos consideran otras artes en la lista como la televisioacuten la

moda la publicidad o los videojuegos

1113 MUacuteSICA

Existen distintas definiciones de Muacutesica

Arte que combina los sonidos conforme a los principios de la melodiacutea la

armoniacutea y el ritmo

Movimiento organizado de sonidos a traveacutes de un espacio de tiempo

FIGURA 11 Ludwig Van Beethoven Compositor de muacutesica claacutesica

13

1114 LITERATURA

Arte bello que tiene por instrumento la palabra Conjunto de las

composiciones literarias de un pueblo eacutepoca o geacutenero Conjunto de obras

sobre alguacuten arte o ciencia

FIGURA 12 Shakespeare escritor

1115 PINTURA

Arte de reflejar los sentimientos y los estados de aacutenimo con pinturas

Arte de fijar sobre un objeto perdurable una imagen o momento (impresionismo

pintura histoacuterica)

Arte de plasmar sobre una superficie motivos de naturaleza muy diversa

normalmente mediante pigmentos diluidos Esos motivos pueden existir o no en

la realidad o incluso plasmar escenas reconocibles pero con una percepcioacuten

distinta a la loacutegica (ej cubismo)

FIGURA 13 La Mona Lisa obra de Leonardo Da Vinci

14

112 ANTECEDENTES

1121 PAPEL DEL ARTE COMO PROTECTOR DE LAS FUNCIONES

CEREBRALES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva Primero deberiacuteamos concordar en que el arte no es

maacutes ni menos que un producto del cerebro humano como la educacioacuten la cultura y

las emociones El Arte -en cualquiera de sus formas- debe ser entendido como una

funcioacuten cognoscitiva que posee sus propias redes neuronales y que junto con la

creatividad particular del artista y el producto de esa creatividad se integra en una

expresioacuten final de elementos neuro-sociales y sicoloacutegicos

Estaacute bien establecido por ejemplo que en muacutesica existen viacuteas neuronales especiacuteficas

para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy

diferentes de otras viacuteas neurales

Para la pintura tambieacuten hay aacutereas cerebrales en que la creatividad humana es capaz

de desarrollarse en respuesta al entrenamiento y a los factores ambientales que

rodean al pintor Incluso en la literatura el arte de escribir desarrolla per se viacuteas

neurales que son tambieacuten diferentes de otras partes de la expresioacuten o la comunicacioacuten

y es aquiacute en esta aacuterea precisa en que el intercambio y la comunicacioacuten fructiacutefera

entre neurocientistas y el mundo literario ha desarrollado las ideas maacutes desafiantes

pero al mismo tiempo muy productivas

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos estamos

proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso inductor o

protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier forma que el

cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

15

1122 EFECTOS DEL ARTE EN EL DESARROLLO CEREBRAL EN LOS

NINtildeOS

Figura 14 Nintildeo Pintando

Por su naturaleza la muacutesica puede servir para el desarrollo cognitivo y el

pensamiento loacutegico en los nintildeos preescolares pero el sistema tradicional por el que

eacutesta se ensentildea a quienes estaacuten en los primeros antildeos de escuela hace de eacutesta una

materia difiacutecil Sin embargo un meacutetodo desarrollado por la compositora y pianista

chilena Estela Cabezas llamado bdquoMuacutesica en Colores‟ permite a los maacutes pequentildeos

aprender muacutesica a traveacutes de la utilizacioacuten de colores y formas asimilaacutendola asiacute a la

metodologiacutea usual durante esos antildeos de ensentildeanza

1123 ARTE EN ECUADOR

A la Escuela de Bellas Artes se habiacutea adelantado el Conservatorio de Muacutesica

que se establecioacute en 1870 bajo la direccioacuten de Antonio Neumanne autor de la

muacutesica del Himno Nacional Como factor decisivo en la promocioacuten del arte

ecuatoriano se creoacute la Escuela de Bellas Artes el 24 de mayo de 1904 por iniciativa

del ministro entonces de Instruccioacuten puacuteblica sentildeor Luis Martiacutenez La ensentildeanza

comenzoacute con los artistas quitentildeos Salas Pinto y Manosalvas En 1852 se abrioacute una

escuela de pintura y arquitectura

Los pintores ecuatorianos han llevado a la representacioacuten plaacutestica la temaacutetica

del indio que por otra parte ha interesado a socioacutelogos y literatos

16

Pero quien ha elevado el motivo indiacutegena a una representacioacuten de caraacutecter

intelectual ha sido Oswaldo Guayasamiacuten Con colores austeros y pinceladas sobrias y

valientes ha trazado su Huacayntildeaacuten El Camino del llanto que ha recorrido la vida del

indio ecuatoriano

FIGURA 15 Autorretrato Oswaldo Guayasamiacuten

Desde el establecimiento de la Casa de la Cultura en 1944 se procuroacute

patrocinar exposiciones de arte que se han realizado ya en el saloacuten del Museo de

Arte Colonial ya en locales de instituciones culturales

1124 JUSTIFICACIOacuteN

Sabido es que la educacioacuten tradicional ha marcado una tendencia preponderante al

desarrollo de la actividad racional del educando tendencia que se acentuacutea a partir de

nuestro siglo en el que se ha erigido a la teacutecnica como el medio fundamental de

proporcionar el bienestar el desarrollo y hasta la felicidad del ser humano bajo el

descuido y el menosprecio a toda esa gran cantidad de facultades que el hombre

posee que caen dentro del campo de la afectividad la fantasiacuteas y la imaginacioacuten

17

La principal razoacuten de la creacioacuten de este proyecto es la de investigar si existiriacutea la

aceptacioacuten para esta idea para asiacute lograr con el propoacutesito de que las personas dentro

de la sociedad se interesen un poco maacutes por estas disciplinas y puedan experimentar

debido que ayudan mucho con el desarrollo cerebral y de definicioacuten de la

personalidad

La identidad de un Paiacutes y de un Estado se expresa en sus bienes artiacutesticos y

culturales

El realizar este proyecto busca que los participantes obtengan los suficientes

elementos para llevar a cabo funciones de una manera apropiada de acuerdo al

programa especiacutefico

Los joacutevenes y nintildeos artistas se desempentildean en muacuteltiples contextos El arte ejerce

influencia en y a la vez es influenciada por ideas eventos y tendencias Los artistas

influyen en la cultura de dos maneras a traveacutes de su praacutectica profesional y por medio

de su interaccioacuten con otros artistas con profesionales de otros campos y con el

puacuteblico Ademaacutes todo muacutesico se desempentildea generalmente como ejecutante oyente

historiador compositor teoacuterico y profesor

El desarrollo artiacutestico al igual que todas las demaacutes disciplinas requiere del desarrollo

de habilidades destrezas conocimientos de cierto grado de disposicioacuten natural o de

constancia y perseverancia y de una gran dedicacioacuten El reconocimiento el respeto y

el prestigio profesional son baacutesicamente el producto de la calidad del desempentildeo en

la disciplina la posesioacuten de credenciales acadeacutemicas por siacute mismas no son

suficientes para ello

Sin embargo aunque tradicionalmente el desempentildeo profesional haya dependido en

gran medida de las diversas cualidades personales siempre se ha reconocido que se

requiere ademaacutes de otros elementos para complementar y reforzar eacutestas cualidades

baacutesicas que por siacute mismas tienen poco valor

La orientacioacuten en particular del desarrollo del proyecto es estimular la funcioacuten del

arte hacer una divulgacioacuten por medio de representaciones artiacutesticas descubrir entre

sus alumnos su talento orientarlo hacia medios adecuados

Ser promotores de la divulgacioacuten artiacutestica entre los habitantes de la ciudad logrando

captar el intereacutes de los participantes para conocer e investigar acerca de todas las

expresiones artiacutesticas

18

Desarrollar el intereacutes cultural dentro de la poblacioacuten es algo que estaacute totalmente

descuidando siendo asiacute que internacionalmente son pocos los artistas que han logrado

internacionalizarse muchos otros poseen el intereacutes y el potencial mas no poseen la

guiacutea necesaria para poder desarrollar al maacuteximo su potencial nuestro fin principal es

expandir la cultura dentro de la sociedad para asiacute lograr que la cultura ecuatoriana

sea reconocida internacionalmente

19

CAPIacuteTULO II ANAacuteLISIS DE MERCADO

21 JUSTIFICACIOacuteN

Es indispensable para la ejecucioacuten de este proyecto el poder determinar factores

importante que puedan influir en la puesta en marcha debido a que es sumamente

relevante determinar el segmento especiacutefico el cual nos enfocaremos la competencia

que se encuentra presente en esta industria barreras de entrada con las que nos

enfrentaacuteremos determinar el precio plaza y promocioacuten necesarias para la correcta

implantacioacuten del proyecto

22 DEFINICIOacuteN DEL SERVICIO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones

todas estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

23 PERFIL DEL CONSUMIDOR

Ya que el principal objetivo de la investigacioacuten de mercados es comprender el

comportamiento del mercado objetivo hacia el servicio que se ofrece es de suma

importancia definir el perfil de quienes van a ser los clientes del instituto para esto

se ha determinado que los consumidores meta van a ser los nintildeos (as) de 7 a 17antildeos

pero como se puede denotar los nintildeos pequentildeos no estaacuten en capacidad de adquirir

ninguacuten servicio por lo que lo clientes seriacutean los padres de familia que posean nintildeos

desde los tres antildeos y joacutevenes universitarios Destinado a personas de un nivel

socioeconoacutemico medio medio alto

20

24 ANAacuteLISIS SITUACIONAL

Para poder tener un correcto desarrollo del proyecto se deben analizar todos los

factores que podriacutean influir en el mismo por lo que a continuacioacuten se realiza un

breve anaacutelisis del macro y micro entorno

241 MACRO ENTORNO

En el macro entorno se deben analizar los factores legales y econoacutemicos del

proyecto a continuacioacuten se explican como se ven afectados estos aspectos en el

desarrollo del proyecto

242 ENTORNO LEGAL

Para la implementacioacuten de este tipo de instituciones existen los reglamentos de

educacioacuten los cuales regulan todas las entidades de este tipo por lo cual este seriacutea el

principal tema legal que se deberiacutea considerar Sin embargo debe cumplirse con las

ordenanzas municipales y obligaciones que tiene que cumplir toda persona natural o

juriacutedica antes de iniciar una actividad econoacutemica

243 ENTORNO ECONOacuteMICO

El estudio del entorno econoacutemico es muy importante al determinar el segmento al

que se va a orientar el servicio el cual tambieacuten va a depender de los niveles de

ingresos y gastos de los clientes

A pesar de que el paiacutes no estaacute viviendo un auge econoacutemico y la distribucioacuten de los

niveles de ingreso no es la oacuteptima la poblacioacuten destina parte de sus ingresos para

actividades de recreacioacuten y cultura como lo muestra el Anexo 11

Seguacuten datos del INEC en su encuesta de Ingresos y Gastos realizada en la

poblacioacuten de la ciudad de Guayaquil destina aproximadamente el 516 de sus

ingresos anuales a actividades de recreacioacuten y cultura dentro del cual se encaja la

parte artiacutestica por lo que podemos concluir que este mercado muestra una marcada

tendencia al alza lo cual es notoriamente beneficioso para la implementacioacuten de

nuestro proyecto

21

25 MICROENTORNO

251 CONSUMIDORES ACTUALES

El mercado de educacioacuten artiacutestica esta bastante segmentado podemos destacar que en

la ciudad de Guayaquil existen varios centros de educacioacuten musical como son los

conservatorios los cuales poseen aproximadamente 5067 alumnos Anexo 12 en lo

relacionado con la pintura tenemos la escuela y colegio Bellas Artes que es la maacutes

grande dentro de la ciudad respecto a la danza encontramos que existen en la ciudad

de Guayaquil seis escuelas de danza los cuales posee una gran cantidad de alumnos

Por lo general seguacuten la investigacioacuten las personas que maacutes asisten a estos lugares son

nintildeos y adolescentes que son enviados por sus padres para que pasen su tiempo libre

aprendiendo otras actividades

252 COMPETIDORES ACTUALES

Si bien es cierto no existe en la ciudad de Guayaquil instituciones que brinden todos

estos servicios en una sola instalacioacuten tenemos como competencia en el aacuterea

musical los conservatorios los cuales existen aproximadamente 6 en la ciudad en el

aacuterea de danza tenemos algunos centro educacionales de este tipo aproximadamente 7

referente a la literatura seguacuten investigacioacuten realizada no existe en la ciudad un lugar

especializado en la ensentildeanza de la literatura existen profesores particulares pero no

existe un lugar especifico donde lo ensentildeen por lo cual al inicio de este proyecto no

tendremos un lugar que nos represente una competencia con todos los servicios en un

solo lugar

26 INVESTIGACIOacuteN DE MERCADOS

261 PROPOacuteSITO

Dado la gran importancia que tienen para este tipo de proyectos el conocer lo que

piensan o necesitan los posibles clientes de nuestro negocio es vital el realizar una

investigacioacuten del mercado para de esa manera crearnos una idea clara de lo que desea

obtener de nosotros el consumidor

22

Una vez determinada las caracteriacutesticas que poseen nuestros consumidores

potenciales podemos centrarnos en desarrollar las caracteriacutesticas que para ellos son

maacutes relevantes y si existe alguacuten tipo de defectos en la planificacioacuten tratar de mejorar

en esos aspectos y tratar de acoplarnos a los deseos del cliente siempre y cuando

esto sea viable en su implementacioacuten

Con estos resultados se desea crear una perspectiva de lo que puede llegar a ser

nuestro proyecto al momento de implementarlo para ver si es viable su

funcionamiento o no

262 OBJETIVOS

Antes de comenzar a darle forma al proyecto necesitamos conocer lo que se desea

conseguir con este y de esta manera tener un horizonte de planeacioacuten claro y bien

definido que nos ayude al desarrollo del proyecto en cuestioacuten

Es por eso que es necesario establecernos claramente cuales van a ser nuestros

objetivos tanto generales como especiacuteficos los cuales seraacuten descritos a

continuacioacuten

General

Como objetivo general para realizar nuestro proyecto nos trazamos el de poder

determinar cuaacutel es la rentabilidad de nuestro negocio basado en la informacioacuten

primaria y secundaria que se analizara en el mismo de tal manera que podamos

decidir si el proyecto es viable o no El periodo definido como horizonte de

planeacioacuten para el estudio es de 5 antildeos

Especiacuteficos

Determinar los potenciales clientes

Evaluar el nivel de aceptacioacuten del ceacutesped sinteacutetico

Determinar la frecuencia con la cual nuestros servicios seraacuten requeridos

Determinar los equipos necesarios para el funcionamiento de nuestro

negocio

23

Establecer cuales son los medios de comunicacioacuten que utilizaremos para

darnos a conocer a nuestros posibles clientes

Establecer la ubicacioacuten del complejo deportivo

Determinar el tamantildeo del mercado

Determinar un nivel de precios para el servicio

263 DISENtildeO DEL PLAN DE INVESTIGACIOacuteN

Debido a que lo que se pretende es evaluar y seleccionar el mejor camino a seguir

se utilizaraacuten dos tipos de investigaciones Primero se implementaraacute una investigacioacuten

exploratoria y posteriormente se realizaraacute una investigacioacuten descriptiva

La primera investigacioacuten seraacute aplicada debido a que no existen datos estadiacutesticos o

investigaciones anteriormente realizadas que describan a los consumidores de este

tipo de servicios Esta investigacioacuten se la realizaraacute a traveacutes de un focus group

La investigacioacuten descriptiva seraacute aplicada a traveacutes de encuestas y esta ayudaraacute a

determinar de una manera aproximada los gustos y preferencias de los consumidores

de este tipo de servicios

Dado que se pretende evaluar cual seraacute el comportamiento de los potenciales

clientes es necesario utilizar como herramientas para la exploracioacuten del entorno del

mercado un formato de encuestas

La cual va a estar dirigida a los padres de los nintildeos y a joacutevenes para determinar la

intencioacuten de compra de estos clientes la ubicacioacuten de las instalaciones donde

estariacutean dispuestos a asistir determinar nuestra posible demanda y nos ayudaraacute para

tener una referencia del precio que estariacutea dispuesto a pagar

Debido a que no existen estudios sobre este tema en la ciudad de Guayaquil las

fuentes de donde se obtendraacute la informacioacuten van a ser principalmente primarias esto

implica realizar un trabajo de campo mediante la utilizacioacuten de encuestas y un focus

group la siguiente fuente de informacioacuten va a ser secundaria la cual se obtendraacute de

Internet y de expertos La informacioacuten que se busca obtener de las encuesta es

baacutesicamente cuantitativa

24

264 INVESTIGACIOacuteN EXPLORATORIA

Como parte de la investigacioacuten de mercados se realizoacute un focus group dirigido

especiacuteficamente a aquellas personas que practican o han practicado esta actividad el

mismo que permitiraacute conocer el perfil de los consumidores de este tipo de servicios y

las diferentes motivaciones que los llevan a realizarlo Ademaacutes se consultaraacute sobre la

propuesta de implementar un instituto de artes plaacutesticas muacutesica danza y literatura

Las preguntas y respuestas incluidas en el Focus Group se encuentran en el Anexo

13

2641 CONCLUSIONES

Seguacuten esta investigacioacuten podemos encontrar que el rango que los padres con

hijos con edades entre los 5 y 15 estaacuten interesados que participen en el aprendizaje de

actividades artiacutesticas

El rango de ingresos de los participantes de la investigacioacuten esta por encima

de los 600 doacutelares

Entre los motivos que le interesan que sus hijos ingresen a una escuela de arte

es para que sus hijos se distraigan aprendiendo cosas nuevas y productivas que le

sirvan para el desarrollo integral de los nintildeos

La mayoriacutea de os entrevistados ya han inscritos alguna vez en alguna escuela

de educacioacuten artiacutestica

Lo que les desagrada de los lugares en los cuales los han inscrito ha sido por

la ubicacioacuten

A la mayoriacutea le interesa que las clases sean los fines de semana en la mantildeana

y tardes

Pagariacutean entre 40 doacutelares a 65

27 INVESTIGACIOacuteN DESCRIPTIVA

Una vez terminada la investigacioacuten exploratoria la cual ayudoacute a tener un

panorama maacutes claro acerca de los consumidores de este tipo de servicios y permitioacute

25

obtener un perfil de los mismos se procedioacute a realizar la investigacioacuten descriptiva la

cual ayudaraacute a definir gustos y preferencias de los posibles consumidores asiacute como

el nivel de aceptacioacuten del complejo

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO

Una vez analizados los resultados obtenidos en la investigacioacuten exploratoria y para

poder continuar con el desarrollo del estudio descriptivo es necesario determinar la

poblacioacuten a ser estudiada por lo que se ha concluido que seraacute la compuesta por los

habitantes de la ciudad de Guayaquil de sexo masculino y femenino con edades que

fluctuacutean entre los 5 y 15 antildeos de edad de clase social media media-alta que tengan

intereses en el desarrollo artiacutestico

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO

El siguiente paso despueacutes de definir la poblacioacuten objetivo es la eleccioacuten de la

teacutecnica de muestreo las cual se clasifica en

o Probabiliacutestico- No se utilizan procedimientos de seleccioacuten por casualidad En su

lugar se basan en el juicio personal del investigador1

Probabiliacutestico- Cada elemento de la poblacioacuten tiene una oportunidad

probabiliacutestica fija de ser seleccionado para la muestra2

De la teacutecnica de muestreo no probabiliacutestica se escogioacute el muestreo por juicio este

tipo de muestreo permite seleccionar a los elementos que se incluiraacuten en la muestra

porque son representativos de la poblacioacuten de intereacutes La razoacuten por la que se escogioacute

el muestreo por juicio es porque permite llegar con mayor facilidad al segmento al

cual estaacute orientada esta investigacioacuten

1 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

2 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

26

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA

La determinacioacuten del tamantildeo de la muestra se realiza por procedimientos

estadiacutesticos y depende de

Tamantildeo de la poblacioacuten Finita o Infinita

Nivel de Confianza Z

Varianza P y Q

Error e

Para la presente investigacioacuten de mercados se ha tomado en consideracioacuten la

siguiente foacutermula que corresponde a una poblacioacuten infinita o desconocida La razoacuten

por la cuaacutel se la utilizoacute es porque la poblacioacuten no ha podido ser definida debido a la

falta de informacioacuten

2

2

e

QPZn

Donde

Z = 2

P = 05

Q = 05

e = 005

Para determinar el nuacutemero de encuestas se trabajoacute con un nivel de confianza del

955 (Z=2) un P y Q de 05 que permite obtener mayor varianza y un margen de

error del 5 Esto arroja como resultado un total de 400 encuesta a ser realizadas

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO

Esta parte de la investigacioacuten se la realizoacute a traveacutes de encuestas para la cual se

desarrolloacute dos cuestionarios uno destinado para padres de hijos menores de edad que

consta de 19 preguntas Anexo 14

400

)050(

)50)(50()2(2

2

n

27

275 TRABAJO DE CAMPO

Debido a que para el desarrollo de la investigacioacuten se usoacute un muestreo por

conveniencia la encuesta se realizoacute en diferentes escuelas con un nivel a

socioeconoacutemico medio y medio alto las cuales se clasifico la muestra para

determinar las que tengan mayor cantidad de poblacioacuten

ESCUELA NUacuteMERO DE ENCUESTAS

REALIZADAS

Liceo Cristiano de Guayaquil 37 74 encuestas

Escuela Balandra 31 62 encuestas

Liceo Bernardino Echeverriacutea 18 36 encuestas

Colegio DELFOS 9 18 encuestas

Liceo Miraflores 5 10 encuestas

La realizacioacuten de la investigacioacuten descriptiva se realizoacute por medio de encuestas

enviadas a los padres por medio del diario escolar

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

Para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute el programa SPSS los resultados se encuentran

en el anexo 15

1- Seguacuten el anaacutelisis de la respuesta obtenidas podemos ver que el 37 3 de los

encuestados posee un hijo el 3285 posee dos hijos El 198 posee tres hijos y el

103 posee maacutes de tres hijos

2- El 33 8 de los encuestados tienen hijos entre los 5- 10 antildeos y el 328 posee

hijos entre 11 y 15 antildeos el 188 entre 16 y 20 antildeos

3- Al 92 de los encuestados les interesa que sus hijos aprendan alguna actividad

artiacutestica

4- El 677 de los hijos de los encuestados no practica actualmente ninguna

actividad artiacutestica mientras que el 2485 si practica alguna actividad artiacutestica

5- Los que practican actividades artiacutesticas se inclinan maacutes por las artes plaacutesticas y la

muacutesica con 303 y 243 respectivamente

28

6- Los lugares en los que realiza actividades artiacutesticas estaacuten profesores particulares

escuelas y conservatorios

7- El Rango de precios que pagan actualmente en los lugares donde reciben clases

artiacutesticas sus hijos estaacuten entre $ 31 y $ 40 y maacutes de $ 40

8- A toda la poblacioacuten de entrevistados le interesa que sus hijos asistan a actividades

artiacutesticas todos los fines de semana y cuatro diacutea a la semana son 145 y 155

respectivamente

9-En concordancia con lo anterior podemos determinar que con un 355 en ambos

casos estariacutean interesados en que asistieran los saacutebados por la mantildeana y los diacuteas

ordinarios por la tarde

10- La ubicacioacuten que mayor aceptacioacuten obtuvo es el norte con 473 seguido por

viacutea a la costa con 14 y viacutea a Daule con 135

11- La actividades que maacutes les gustariacutea que aprendieran son danza muacutesica y artes

plaacutesticas con 32 265 y 248 respectivamente

12-Dentro de la categoriacutea musical se inclinan por la ensentildeanza de piano y flauta con

193 y 19 respectivamente seguido por guitarra y violiacuten

13- Dentro de la categoriacutea artes plaacutesticas se inclinan maacutes por la escultura con 49

seguido por la pintura con 43

14- Dentro de la categoriacutea danza se inclina maacutes por jazz con 208 folclore con

205 bailes de saloacuten con 183 seguido por el ballet y el flamenco

15- Estariacutean dispuestos a pagar maacutes de $40 doacutelares

16- El factor maacutes importante por el cual inscriben a sus hijo en alguacuten centro de este

tipo seguacuten la encuesta es por la comodidad de las instalaciones con el 288

docentes reconocidos 205 precios 155

17- Los servicios maacutes importarte que debe brindar esta institucioacuten seguacuten los

encuestados son instalaciones comodidad con el 325 ensentildeanza personalizada

con el 195 seguido por expreso y amplia gama de actividades con el 185

18- El nombre que maacutes gusto a los encuestados fue MAGICARTS

29

30

31

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO

41 MISIOacuteN

Promover el desarrollo cultural e intelectual mediante la activa contribucioacuten

de los participantes en actividades culturales y artiacutesticas Brindaacutendoles a los

participantes el conocimiento necesario e instalaciones confortables para estimular

el desarrollo artiacutestico de cada participante

42 VISIOacuteN

Obtener el reconocimiento como una de las mejores instituciones artiacutesticas en la

ciudad de Guayaquil gracias a la cooperacioacuten activa de los participantes

43 ANAacuteLISIS FODA

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 8: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

8

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO 45

31 CAPACIDAD INSTALADA 45

32 DEMANDA POTENCIAL 45

34 INVERSIONES DEL PROYECTO 46

341 INVERSIOacuteN INICIAL 46

342 MUEBLES Y ENSERES 46

343 EQUIPOS 47

344 MATERIAL DE TRABAJO 47

343 COSTOS DE INSTALACIOacuteN 48

344 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN 48

345 CAPITAL DE TRABAJO 48

35 FINANCIAMIENTO 49

36 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS 49

37 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS 49

371 COSTOS Y GASTOS FIJOS 49

3711SUELDOS 50

3713 ALQUILER 50

GASTOS FINACIEROS 50

3715 PUBLICIDAD 51

3716 GASTOS GENERALES 52

3717 DEPRECIACIOacuteN 52

3718 AMORTIZACIOacuteN 53

38 VALOR DE DESECHO 53

39 EVALUACIOacuteN FINANCIERA 54

391 TASA DE DESCUENTO 54

392 ESTADOS FINANCIEROS 55

3921 ESTADO DE RESULTADOS 55

3922 BALANCE GENERAL 57

3923 FLUJO DE CAJA 58

393 TIR 59

394 VAN 59

397 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD 59

3975 SENSIBILIDAD DEL VAN ANTE VARIACIONES DE LA TASA DE DESCUENTO

iexclError Marcador no definido

9

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 60

CONCLUSIONES 61

RECOMENDACIONES 62

ANEXOS 63

ANEXO 11 Distribucioacuten de los niveles de ingreso iexclError Marcador no definido

TOTAL iexclError Marcador no definido

5067 iexclError Marcador no definido

Fuente diario el universo edicion la revista octubre iexclError Marcador no definido

INDICE DE GRAacuteFICOS

Figura 11 Ludwig Van Beethoven Compositor De Muacutesica Claacutesicahelliphelliphelliphelliphelliphellip10

Figura 12 Shakespeare Escritorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip11

Figura 13 La Mona Lisa Obra De Leonardo Da Vincihelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip11

Figura 14 Nintildeo Pintandohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip13

Figura 15 Autorretrato Oswaldo Guayasamiacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14

Figura No 41 Matriz Crecimiento-Participacioacuten Bcghelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip31

Figura No 42 Matriz De Segmentacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32

Figura No 43modelo De Las Cinco Fuerzas De Porterhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip33

Figura 45 Logo MAGICARTShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4

10

11

CAPITULO I FUNDAMENTOS TEOacuteRICOS JUSTIFICACIOacuteN

SITUACIOacuteN DE LA INDUSTRIA Y ANAacuteLISIS MACRO

11 GENERALIDADES

111 ARTE DEFINICIOacuteN

Usualmente se le llama arte a la actividad mediante el cual el ser humano expresa

ideas emociones o en general una visioacuten del mundo a traveacutes de recursos plaacutesticos

linguumliacutesticos sonoros o mixtos El arte expresa percepciones y sensaciones que tienen

los seres humanos que no son explicables de otro modo Se considera que con la

aparicioacuten del homo sapiens el arte tuvo en un principio una funcioacuten ritual maacutegico-

religiosa pero esta funcioacuten cambioacute a traveacutes del tiempo

El teacutermino arte procede del latiacuten ars y es el equivalente al teacutermino griego teacutechne o

tekneacute (bdquoteacutecnica‟)

En la actualidad es difiacutecil encontrar que ambos teacuterminos (arte y teacutecnica) se

confundan o utilicen como sinoacutenimos

1112 BELLAS ARTES

Charles Batteux en su obra de 1746 ldquoLes Beaux-Arts reacuteduits agrave un mecircme principerdquo

acuntildeoacute el teacutermino bellas artes que aplicoacute originalmente a la danza la floricultura la

escultura la muacutesica la pintura y la poesiacutea antildeadiendo posteriormente la arquitectura

y la elocuencia Posteriormente la lista sufririacutea cambios seguacuten los distintos autores

que antildeadiriacutean o quitariacutean artes a esta lista Ricciotto Canudo el primer teoacuterico del

cine fue el primero en calificar al cine como el seacuteptimo arte en 1911

Actualmente se suele considerar la siguiente lista

12

Las seis primeras son arquitectura danza escultura muacutesica pintura y poesiacutea

(literatura) seguacuten la clasificacioacuten usada en la antigua Grecia

El seacuteptimo es la cinematografiacutea

El octavo es la fotografiacutea aunque se alega que es una extensioacuten de la pintura

El noveno es la historieta aunque se alega que es un puente entre la pintura y

el cine Algunos consideran otras artes en la lista como la televisioacuten la

moda la publicidad o los videojuegos

1113 MUacuteSICA

Existen distintas definiciones de Muacutesica

Arte que combina los sonidos conforme a los principios de la melodiacutea la

armoniacutea y el ritmo

Movimiento organizado de sonidos a traveacutes de un espacio de tiempo

FIGURA 11 Ludwig Van Beethoven Compositor de muacutesica claacutesica

13

1114 LITERATURA

Arte bello que tiene por instrumento la palabra Conjunto de las

composiciones literarias de un pueblo eacutepoca o geacutenero Conjunto de obras

sobre alguacuten arte o ciencia

FIGURA 12 Shakespeare escritor

1115 PINTURA

Arte de reflejar los sentimientos y los estados de aacutenimo con pinturas

Arte de fijar sobre un objeto perdurable una imagen o momento (impresionismo

pintura histoacuterica)

Arte de plasmar sobre una superficie motivos de naturaleza muy diversa

normalmente mediante pigmentos diluidos Esos motivos pueden existir o no en

la realidad o incluso plasmar escenas reconocibles pero con una percepcioacuten

distinta a la loacutegica (ej cubismo)

FIGURA 13 La Mona Lisa obra de Leonardo Da Vinci

14

112 ANTECEDENTES

1121 PAPEL DEL ARTE COMO PROTECTOR DE LAS FUNCIONES

CEREBRALES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva Primero deberiacuteamos concordar en que el arte no es

maacutes ni menos que un producto del cerebro humano como la educacioacuten la cultura y

las emociones El Arte -en cualquiera de sus formas- debe ser entendido como una

funcioacuten cognoscitiva que posee sus propias redes neuronales y que junto con la

creatividad particular del artista y el producto de esa creatividad se integra en una

expresioacuten final de elementos neuro-sociales y sicoloacutegicos

Estaacute bien establecido por ejemplo que en muacutesica existen viacuteas neuronales especiacuteficas

para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy

diferentes de otras viacuteas neurales

Para la pintura tambieacuten hay aacutereas cerebrales en que la creatividad humana es capaz

de desarrollarse en respuesta al entrenamiento y a los factores ambientales que

rodean al pintor Incluso en la literatura el arte de escribir desarrolla per se viacuteas

neurales que son tambieacuten diferentes de otras partes de la expresioacuten o la comunicacioacuten

y es aquiacute en esta aacuterea precisa en que el intercambio y la comunicacioacuten fructiacutefera

entre neurocientistas y el mundo literario ha desarrollado las ideas maacutes desafiantes

pero al mismo tiempo muy productivas

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos estamos

proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso inductor o

protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier forma que el

cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

15

1122 EFECTOS DEL ARTE EN EL DESARROLLO CEREBRAL EN LOS

NINtildeOS

Figura 14 Nintildeo Pintando

Por su naturaleza la muacutesica puede servir para el desarrollo cognitivo y el

pensamiento loacutegico en los nintildeos preescolares pero el sistema tradicional por el que

eacutesta se ensentildea a quienes estaacuten en los primeros antildeos de escuela hace de eacutesta una

materia difiacutecil Sin embargo un meacutetodo desarrollado por la compositora y pianista

chilena Estela Cabezas llamado bdquoMuacutesica en Colores‟ permite a los maacutes pequentildeos

aprender muacutesica a traveacutes de la utilizacioacuten de colores y formas asimilaacutendola asiacute a la

metodologiacutea usual durante esos antildeos de ensentildeanza

1123 ARTE EN ECUADOR

A la Escuela de Bellas Artes se habiacutea adelantado el Conservatorio de Muacutesica

que se establecioacute en 1870 bajo la direccioacuten de Antonio Neumanne autor de la

muacutesica del Himno Nacional Como factor decisivo en la promocioacuten del arte

ecuatoriano se creoacute la Escuela de Bellas Artes el 24 de mayo de 1904 por iniciativa

del ministro entonces de Instruccioacuten puacuteblica sentildeor Luis Martiacutenez La ensentildeanza

comenzoacute con los artistas quitentildeos Salas Pinto y Manosalvas En 1852 se abrioacute una

escuela de pintura y arquitectura

Los pintores ecuatorianos han llevado a la representacioacuten plaacutestica la temaacutetica

del indio que por otra parte ha interesado a socioacutelogos y literatos

16

Pero quien ha elevado el motivo indiacutegena a una representacioacuten de caraacutecter

intelectual ha sido Oswaldo Guayasamiacuten Con colores austeros y pinceladas sobrias y

valientes ha trazado su Huacayntildeaacuten El Camino del llanto que ha recorrido la vida del

indio ecuatoriano

FIGURA 15 Autorretrato Oswaldo Guayasamiacuten

Desde el establecimiento de la Casa de la Cultura en 1944 se procuroacute

patrocinar exposiciones de arte que se han realizado ya en el saloacuten del Museo de

Arte Colonial ya en locales de instituciones culturales

1124 JUSTIFICACIOacuteN

Sabido es que la educacioacuten tradicional ha marcado una tendencia preponderante al

desarrollo de la actividad racional del educando tendencia que se acentuacutea a partir de

nuestro siglo en el que se ha erigido a la teacutecnica como el medio fundamental de

proporcionar el bienestar el desarrollo y hasta la felicidad del ser humano bajo el

descuido y el menosprecio a toda esa gran cantidad de facultades que el hombre

posee que caen dentro del campo de la afectividad la fantasiacuteas y la imaginacioacuten

17

La principal razoacuten de la creacioacuten de este proyecto es la de investigar si existiriacutea la

aceptacioacuten para esta idea para asiacute lograr con el propoacutesito de que las personas dentro

de la sociedad se interesen un poco maacutes por estas disciplinas y puedan experimentar

debido que ayudan mucho con el desarrollo cerebral y de definicioacuten de la

personalidad

La identidad de un Paiacutes y de un Estado se expresa en sus bienes artiacutesticos y

culturales

El realizar este proyecto busca que los participantes obtengan los suficientes

elementos para llevar a cabo funciones de una manera apropiada de acuerdo al

programa especiacutefico

Los joacutevenes y nintildeos artistas se desempentildean en muacuteltiples contextos El arte ejerce

influencia en y a la vez es influenciada por ideas eventos y tendencias Los artistas

influyen en la cultura de dos maneras a traveacutes de su praacutectica profesional y por medio

de su interaccioacuten con otros artistas con profesionales de otros campos y con el

puacuteblico Ademaacutes todo muacutesico se desempentildea generalmente como ejecutante oyente

historiador compositor teoacuterico y profesor

El desarrollo artiacutestico al igual que todas las demaacutes disciplinas requiere del desarrollo

de habilidades destrezas conocimientos de cierto grado de disposicioacuten natural o de

constancia y perseverancia y de una gran dedicacioacuten El reconocimiento el respeto y

el prestigio profesional son baacutesicamente el producto de la calidad del desempentildeo en

la disciplina la posesioacuten de credenciales acadeacutemicas por siacute mismas no son

suficientes para ello

Sin embargo aunque tradicionalmente el desempentildeo profesional haya dependido en

gran medida de las diversas cualidades personales siempre se ha reconocido que se

requiere ademaacutes de otros elementos para complementar y reforzar eacutestas cualidades

baacutesicas que por siacute mismas tienen poco valor

La orientacioacuten en particular del desarrollo del proyecto es estimular la funcioacuten del

arte hacer una divulgacioacuten por medio de representaciones artiacutesticas descubrir entre

sus alumnos su talento orientarlo hacia medios adecuados

Ser promotores de la divulgacioacuten artiacutestica entre los habitantes de la ciudad logrando

captar el intereacutes de los participantes para conocer e investigar acerca de todas las

expresiones artiacutesticas

18

Desarrollar el intereacutes cultural dentro de la poblacioacuten es algo que estaacute totalmente

descuidando siendo asiacute que internacionalmente son pocos los artistas que han logrado

internacionalizarse muchos otros poseen el intereacutes y el potencial mas no poseen la

guiacutea necesaria para poder desarrollar al maacuteximo su potencial nuestro fin principal es

expandir la cultura dentro de la sociedad para asiacute lograr que la cultura ecuatoriana

sea reconocida internacionalmente

19

CAPIacuteTULO II ANAacuteLISIS DE MERCADO

21 JUSTIFICACIOacuteN

Es indispensable para la ejecucioacuten de este proyecto el poder determinar factores

importante que puedan influir en la puesta en marcha debido a que es sumamente

relevante determinar el segmento especiacutefico el cual nos enfocaremos la competencia

que se encuentra presente en esta industria barreras de entrada con las que nos

enfrentaacuteremos determinar el precio plaza y promocioacuten necesarias para la correcta

implantacioacuten del proyecto

22 DEFINICIOacuteN DEL SERVICIO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones

todas estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

23 PERFIL DEL CONSUMIDOR

Ya que el principal objetivo de la investigacioacuten de mercados es comprender el

comportamiento del mercado objetivo hacia el servicio que se ofrece es de suma

importancia definir el perfil de quienes van a ser los clientes del instituto para esto

se ha determinado que los consumidores meta van a ser los nintildeos (as) de 7 a 17antildeos

pero como se puede denotar los nintildeos pequentildeos no estaacuten en capacidad de adquirir

ninguacuten servicio por lo que lo clientes seriacutean los padres de familia que posean nintildeos

desde los tres antildeos y joacutevenes universitarios Destinado a personas de un nivel

socioeconoacutemico medio medio alto

20

24 ANAacuteLISIS SITUACIONAL

Para poder tener un correcto desarrollo del proyecto se deben analizar todos los

factores que podriacutean influir en el mismo por lo que a continuacioacuten se realiza un

breve anaacutelisis del macro y micro entorno

241 MACRO ENTORNO

En el macro entorno se deben analizar los factores legales y econoacutemicos del

proyecto a continuacioacuten se explican como se ven afectados estos aspectos en el

desarrollo del proyecto

242 ENTORNO LEGAL

Para la implementacioacuten de este tipo de instituciones existen los reglamentos de

educacioacuten los cuales regulan todas las entidades de este tipo por lo cual este seriacutea el

principal tema legal que se deberiacutea considerar Sin embargo debe cumplirse con las

ordenanzas municipales y obligaciones que tiene que cumplir toda persona natural o

juriacutedica antes de iniciar una actividad econoacutemica

243 ENTORNO ECONOacuteMICO

El estudio del entorno econoacutemico es muy importante al determinar el segmento al

que se va a orientar el servicio el cual tambieacuten va a depender de los niveles de

ingresos y gastos de los clientes

A pesar de que el paiacutes no estaacute viviendo un auge econoacutemico y la distribucioacuten de los

niveles de ingreso no es la oacuteptima la poblacioacuten destina parte de sus ingresos para

actividades de recreacioacuten y cultura como lo muestra el Anexo 11

Seguacuten datos del INEC en su encuesta de Ingresos y Gastos realizada en la

poblacioacuten de la ciudad de Guayaquil destina aproximadamente el 516 de sus

ingresos anuales a actividades de recreacioacuten y cultura dentro del cual se encaja la

parte artiacutestica por lo que podemos concluir que este mercado muestra una marcada

tendencia al alza lo cual es notoriamente beneficioso para la implementacioacuten de

nuestro proyecto

21

25 MICROENTORNO

251 CONSUMIDORES ACTUALES

El mercado de educacioacuten artiacutestica esta bastante segmentado podemos destacar que en

la ciudad de Guayaquil existen varios centros de educacioacuten musical como son los

conservatorios los cuales poseen aproximadamente 5067 alumnos Anexo 12 en lo

relacionado con la pintura tenemos la escuela y colegio Bellas Artes que es la maacutes

grande dentro de la ciudad respecto a la danza encontramos que existen en la ciudad

de Guayaquil seis escuelas de danza los cuales posee una gran cantidad de alumnos

Por lo general seguacuten la investigacioacuten las personas que maacutes asisten a estos lugares son

nintildeos y adolescentes que son enviados por sus padres para que pasen su tiempo libre

aprendiendo otras actividades

252 COMPETIDORES ACTUALES

Si bien es cierto no existe en la ciudad de Guayaquil instituciones que brinden todos

estos servicios en una sola instalacioacuten tenemos como competencia en el aacuterea

musical los conservatorios los cuales existen aproximadamente 6 en la ciudad en el

aacuterea de danza tenemos algunos centro educacionales de este tipo aproximadamente 7

referente a la literatura seguacuten investigacioacuten realizada no existe en la ciudad un lugar

especializado en la ensentildeanza de la literatura existen profesores particulares pero no

existe un lugar especifico donde lo ensentildeen por lo cual al inicio de este proyecto no

tendremos un lugar que nos represente una competencia con todos los servicios en un

solo lugar

26 INVESTIGACIOacuteN DE MERCADOS

261 PROPOacuteSITO

Dado la gran importancia que tienen para este tipo de proyectos el conocer lo que

piensan o necesitan los posibles clientes de nuestro negocio es vital el realizar una

investigacioacuten del mercado para de esa manera crearnos una idea clara de lo que desea

obtener de nosotros el consumidor

22

Una vez determinada las caracteriacutesticas que poseen nuestros consumidores

potenciales podemos centrarnos en desarrollar las caracteriacutesticas que para ellos son

maacutes relevantes y si existe alguacuten tipo de defectos en la planificacioacuten tratar de mejorar

en esos aspectos y tratar de acoplarnos a los deseos del cliente siempre y cuando

esto sea viable en su implementacioacuten

Con estos resultados se desea crear una perspectiva de lo que puede llegar a ser

nuestro proyecto al momento de implementarlo para ver si es viable su

funcionamiento o no

262 OBJETIVOS

Antes de comenzar a darle forma al proyecto necesitamos conocer lo que se desea

conseguir con este y de esta manera tener un horizonte de planeacioacuten claro y bien

definido que nos ayude al desarrollo del proyecto en cuestioacuten

Es por eso que es necesario establecernos claramente cuales van a ser nuestros

objetivos tanto generales como especiacuteficos los cuales seraacuten descritos a

continuacioacuten

General

Como objetivo general para realizar nuestro proyecto nos trazamos el de poder

determinar cuaacutel es la rentabilidad de nuestro negocio basado en la informacioacuten

primaria y secundaria que se analizara en el mismo de tal manera que podamos

decidir si el proyecto es viable o no El periodo definido como horizonte de

planeacioacuten para el estudio es de 5 antildeos

Especiacuteficos

Determinar los potenciales clientes

Evaluar el nivel de aceptacioacuten del ceacutesped sinteacutetico

Determinar la frecuencia con la cual nuestros servicios seraacuten requeridos

Determinar los equipos necesarios para el funcionamiento de nuestro

negocio

23

Establecer cuales son los medios de comunicacioacuten que utilizaremos para

darnos a conocer a nuestros posibles clientes

Establecer la ubicacioacuten del complejo deportivo

Determinar el tamantildeo del mercado

Determinar un nivel de precios para el servicio

263 DISENtildeO DEL PLAN DE INVESTIGACIOacuteN

Debido a que lo que se pretende es evaluar y seleccionar el mejor camino a seguir

se utilizaraacuten dos tipos de investigaciones Primero se implementaraacute una investigacioacuten

exploratoria y posteriormente se realizaraacute una investigacioacuten descriptiva

La primera investigacioacuten seraacute aplicada debido a que no existen datos estadiacutesticos o

investigaciones anteriormente realizadas que describan a los consumidores de este

tipo de servicios Esta investigacioacuten se la realizaraacute a traveacutes de un focus group

La investigacioacuten descriptiva seraacute aplicada a traveacutes de encuestas y esta ayudaraacute a

determinar de una manera aproximada los gustos y preferencias de los consumidores

de este tipo de servicios

Dado que se pretende evaluar cual seraacute el comportamiento de los potenciales

clientes es necesario utilizar como herramientas para la exploracioacuten del entorno del

mercado un formato de encuestas

La cual va a estar dirigida a los padres de los nintildeos y a joacutevenes para determinar la

intencioacuten de compra de estos clientes la ubicacioacuten de las instalaciones donde

estariacutean dispuestos a asistir determinar nuestra posible demanda y nos ayudaraacute para

tener una referencia del precio que estariacutea dispuesto a pagar

Debido a que no existen estudios sobre este tema en la ciudad de Guayaquil las

fuentes de donde se obtendraacute la informacioacuten van a ser principalmente primarias esto

implica realizar un trabajo de campo mediante la utilizacioacuten de encuestas y un focus

group la siguiente fuente de informacioacuten va a ser secundaria la cual se obtendraacute de

Internet y de expertos La informacioacuten que se busca obtener de las encuesta es

baacutesicamente cuantitativa

24

264 INVESTIGACIOacuteN EXPLORATORIA

Como parte de la investigacioacuten de mercados se realizoacute un focus group dirigido

especiacuteficamente a aquellas personas que practican o han practicado esta actividad el

mismo que permitiraacute conocer el perfil de los consumidores de este tipo de servicios y

las diferentes motivaciones que los llevan a realizarlo Ademaacutes se consultaraacute sobre la

propuesta de implementar un instituto de artes plaacutesticas muacutesica danza y literatura

Las preguntas y respuestas incluidas en el Focus Group se encuentran en el Anexo

13

2641 CONCLUSIONES

Seguacuten esta investigacioacuten podemos encontrar que el rango que los padres con

hijos con edades entre los 5 y 15 estaacuten interesados que participen en el aprendizaje de

actividades artiacutesticas

El rango de ingresos de los participantes de la investigacioacuten esta por encima

de los 600 doacutelares

Entre los motivos que le interesan que sus hijos ingresen a una escuela de arte

es para que sus hijos se distraigan aprendiendo cosas nuevas y productivas que le

sirvan para el desarrollo integral de los nintildeos

La mayoriacutea de os entrevistados ya han inscritos alguna vez en alguna escuela

de educacioacuten artiacutestica

Lo que les desagrada de los lugares en los cuales los han inscrito ha sido por

la ubicacioacuten

A la mayoriacutea le interesa que las clases sean los fines de semana en la mantildeana

y tardes

Pagariacutean entre 40 doacutelares a 65

27 INVESTIGACIOacuteN DESCRIPTIVA

Una vez terminada la investigacioacuten exploratoria la cual ayudoacute a tener un

panorama maacutes claro acerca de los consumidores de este tipo de servicios y permitioacute

25

obtener un perfil de los mismos se procedioacute a realizar la investigacioacuten descriptiva la

cual ayudaraacute a definir gustos y preferencias de los posibles consumidores asiacute como

el nivel de aceptacioacuten del complejo

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO

Una vez analizados los resultados obtenidos en la investigacioacuten exploratoria y para

poder continuar con el desarrollo del estudio descriptivo es necesario determinar la

poblacioacuten a ser estudiada por lo que se ha concluido que seraacute la compuesta por los

habitantes de la ciudad de Guayaquil de sexo masculino y femenino con edades que

fluctuacutean entre los 5 y 15 antildeos de edad de clase social media media-alta que tengan

intereses en el desarrollo artiacutestico

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO

El siguiente paso despueacutes de definir la poblacioacuten objetivo es la eleccioacuten de la

teacutecnica de muestreo las cual se clasifica en

o Probabiliacutestico- No se utilizan procedimientos de seleccioacuten por casualidad En su

lugar se basan en el juicio personal del investigador1

Probabiliacutestico- Cada elemento de la poblacioacuten tiene una oportunidad

probabiliacutestica fija de ser seleccionado para la muestra2

De la teacutecnica de muestreo no probabiliacutestica se escogioacute el muestreo por juicio este

tipo de muestreo permite seleccionar a los elementos que se incluiraacuten en la muestra

porque son representativos de la poblacioacuten de intereacutes La razoacuten por la que se escogioacute

el muestreo por juicio es porque permite llegar con mayor facilidad al segmento al

cual estaacute orientada esta investigacioacuten

1 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

2 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

26

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA

La determinacioacuten del tamantildeo de la muestra se realiza por procedimientos

estadiacutesticos y depende de

Tamantildeo de la poblacioacuten Finita o Infinita

Nivel de Confianza Z

Varianza P y Q

Error e

Para la presente investigacioacuten de mercados se ha tomado en consideracioacuten la

siguiente foacutermula que corresponde a una poblacioacuten infinita o desconocida La razoacuten

por la cuaacutel se la utilizoacute es porque la poblacioacuten no ha podido ser definida debido a la

falta de informacioacuten

2

2

e

QPZn

Donde

Z = 2

P = 05

Q = 05

e = 005

Para determinar el nuacutemero de encuestas se trabajoacute con un nivel de confianza del

955 (Z=2) un P y Q de 05 que permite obtener mayor varianza y un margen de

error del 5 Esto arroja como resultado un total de 400 encuesta a ser realizadas

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO

Esta parte de la investigacioacuten se la realizoacute a traveacutes de encuestas para la cual se

desarrolloacute dos cuestionarios uno destinado para padres de hijos menores de edad que

consta de 19 preguntas Anexo 14

400

)050(

)50)(50()2(2

2

n

27

275 TRABAJO DE CAMPO

Debido a que para el desarrollo de la investigacioacuten se usoacute un muestreo por

conveniencia la encuesta se realizoacute en diferentes escuelas con un nivel a

socioeconoacutemico medio y medio alto las cuales se clasifico la muestra para

determinar las que tengan mayor cantidad de poblacioacuten

ESCUELA NUacuteMERO DE ENCUESTAS

REALIZADAS

Liceo Cristiano de Guayaquil 37 74 encuestas

Escuela Balandra 31 62 encuestas

Liceo Bernardino Echeverriacutea 18 36 encuestas

Colegio DELFOS 9 18 encuestas

Liceo Miraflores 5 10 encuestas

La realizacioacuten de la investigacioacuten descriptiva se realizoacute por medio de encuestas

enviadas a los padres por medio del diario escolar

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

Para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute el programa SPSS los resultados se encuentran

en el anexo 15

1- Seguacuten el anaacutelisis de la respuesta obtenidas podemos ver que el 37 3 de los

encuestados posee un hijo el 3285 posee dos hijos El 198 posee tres hijos y el

103 posee maacutes de tres hijos

2- El 33 8 de los encuestados tienen hijos entre los 5- 10 antildeos y el 328 posee

hijos entre 11 y 15 antildeos el 188 entre 16 y 20 antildeos

3- Al 92 de los encuestados les interesa que sus hijos aprendan alguna actividad

artiacutestica

4- El 677 de los hijos de los encuestados no practica actualmente ninguna

actividad artiacutestica mientras que el 2485 si practica alguna actividad artiacutestica

5- Los que practican actividades artiacutesticas se inclinan maacutes por las artes plaacutesticas y la

muacutesica con 303 y 243 respectivamente

28

6- Los lugares en los que realiza actividades artiacutesticas estaacuten profesores particulares

escuelas y conservatorios

7- El Rango de precios que pagan actualmente en los lugares donde reciben clases

artiacutesticas sus hijos estaacuten entre $ 31 y $ 40 y maacutes de $ 40

8- A toda la poblacioacuten de entrevistados le interesa que sus hijos asistan a actividades

artiacutesticas todos los fines de semana y cuatro diacutea a la semana son 145 y 155

respectivamente

9-En concordancia con lo anterior podemos determinar que con un 355 en ambos

casos estariacutean interesados en que asistieran los saacutebados por la mantildeana y los diacuteas

ordinarios por la tarde

10- La ubicacioacuten que mayor aceptacioacuten obtuvo es el norte con 473 seguido por

viacutea a la costa con 14 y viacutea a Daule con 135

11- La actividades que maacutes les gustariacutea que aprendieran son danza muacutesica y artes

plaacutesticas con 32 265 y 248 respectivamente

12-Dentro de la categoriacutea musical se inclinan por la ensentildeanza de piano y flauta con

193 y 19 respectivamente seguido por guitarra y violiacuten

13- Dentro de la categoriacutea artes plaacutesticas se inclinan maacutes por la escultura con 49

seguido por la pintura con 43

14- Dentro de la categoriacutea danza se inclina maacutes por jazz con 208 folclore con

205 bailes de saloacuten con 183 seguido por el ballet y el flamenco

15- Estariacutean dispuestos a pagar maacutes de $40 doacutelares

16- El factor maacutes importante por el cual inscriben a sus hijo en alguacuten centro de este

tipo seguacuten la encuesta es por la comodidad de las instalaciones con el 288

docentes reconocidos 205 precios 155

17- Los servicios maacutes importarte que debe brindar esta institucioacuten seguacuten los

encuestados son instalaciones comodidad con el 325 ensentildeanza personalizada

con el 195 seguido por expreso y amplia gama de actividades con el 185

18- El nombre que maacutes gusto a los encuestados fue MAGICARTS

29

30

31

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO

41 MISIOacuteN

Promover el desarrollo cultural e intelectual mediante la activa contribucioacuten

de los participantes en actividades culturales y artiacutesticas Brindaacutendoles a los

participantes el conocimiento necesario e instalaciones confortables para estimular

el desarrollo artiacutestico de cada participante

42 VISIOacuteN

Obtener el reconocimiento como una de las mejores instituciones artiacutesticas en la

ciudad de Guayaquil gracias a la cooperacioacuten activa de los participantes

43 ANAacuteLISIS FODA

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 9: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

9

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 60

CONCLUSIONES 61

RECOMENDACIONES 62

ANEXOS 63

ANEXO 11 Distribucioacuten de los niveles de ingreso iexclError Marcador no definido

TOTAL iexclError Marcador no definido

5067 iexclError Marcador no definido

Fuente diario el universo edicion la revista octubre iexclError Marcador no definido

INDICE DE GRAacuteFICOS

Figura 11 Ludwig Van Beethoven Compositor De Muacutesica Claacutesicahelliphelliphelliphelliphelliphellip10

Figura 12 Shakespeare Escritorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip11

Figura 13 La Mona Lisa Obra De Leonardo Da Vincihelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip11

Figura 14 Nintildeo Pintandohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip13

Figura 15 Autorretrato Oswaldo Guayasamiacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14

Figura No 41 Matriz Crecimiento-Participacioacuten Bcghelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip31

Figura No 42 Matriz De Segmentacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32

Figura No 43modelo De Las Cinco Fuerzas De Porterhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip33

Figura 45 Logo MAGICARTShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip4

10

11

CAPITULO I FUNDAMENTOS TEOacuteRICOS JUSTIFICACIOacuteN

SITUACIOacuteN DE LA INDUSTRIA Y ANAacuteLISIS MACRO

11 GENERALIDADES

111 ARTE DEFINICIOacuteN

Usualmente se le llama arte a la actividad mediante el cual el ser humano expresa

ideas emociones o en general una visioacuten del mundo a traveacutes de recursos plaacutesticos

linguumliacutesticos sonoros o mixtos El arte expresa percepciones y sensaciones que tienen

los seres humanos que no son explicables de otro modo Se considera que con la

aparicioacuten del homo sapiens el arte tuvo en un principio una funcioacuten ritual maacutegico-

religiosa pero esta funcioacuten cambioacute a traveacutes del tiempo

El teacutermino arte procede del latiacuten ars y es el equivalente al teacutermino griego teacutechne o

tekneacute (bdquoteacutecnica‟)

En la actualidad es difiacutecil encontrar que ambos teacuterminos (arte y teacutecnica) se

confundan o utilicen como sinoacutenimos

1112 BELLAS ARTES

Charles Batteux en su obra de 1746 ldquoLes Beaux-Arts reacuteduits agrave un mecircme principerdquo

acuntildeoacute el teacutermino bellas artes que aplicoacute originalmente a la danza la floricultura la

escultura la muacutesica la pintura y la poesiacutea antildeadiendo posteriormente la arquitectura

y la elocuencia Posteriormente la lista sufririacutea cambios seguacuten los distintos autores

que antildeadiriacutean o quitariacutean artes a esta lista Ricciotto Canudo el primer teoacuterico del

cine fue el primero en calificar al cine como el seacuteptimo arte en 1911

Actualmente se suele considerar la siguiente lista

12

Las seis primeras son arquitectura danza escultura muacutesica pintura y poesiacutea

(literatura) seguacuten la clasificacioacuten usada en la antigua Grecia

El seacuteptimo es la cinematografiacutea

El octavo es la fotografiacutea aunque se alega que es una extensioacuten de la pintura

El noveno es la historieta aunque se alega que es un puente entre la pintura y

el cine Algunos consideran otras artes en la lista como la televisioacuten la

moda la publicidad o los videojuegos

1113 MUacuteSICA

Existen distintas definiciones de Muacutesica

Arte que combina los sonidos conforme a los principios de la melodiacutea la

armoniacutea y el ritmo

Movimiento organizado de sonidos a traveacutes de un espacio de tiempo

FIGURA 11 Ludwig Van Beethoven Compositor de muacutesica claacutesica

13

1114 LITERATURA

Arte bello que tiene por instrumento la palabra Conjunto de las

composiciones literarias de un pueblo eacutepoca o geacutenero Conjunto de obras

sobre alguacuten arte o ciencia

FIGURA 12 Shakespeare escritor

1115 PINTURA

Arte de reflejar los sentimientos y los estados de aacutenimo con pinturas

Arte de fijar sobre un objeto perdurable una imagen o momento (impresionismo

pintura histoacuterica)

Arte de plasmar sobre una superficie motivos de naturaleza muy diversa

normalmente mediante pigmentos diluidos Esos motivos pueden existir o no en

la realidad o incluso plasmar escenas reconocibles pero con una percepcioacuten

distinta a la loacutegica (ej cubismo)

FIGURA 13 La Mona Lisa obra de Leonardo Da Vinci

14

112 ANTECEDENTES

1121 PAPEL DEL ARTE COMO PROTECTOR DE LAS FUNCIONES

CEREBRALES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva Primero deberiacuteamos concordar en que el arte no es

maacutes ni menos que un producto del cerebro humano como la educacioacuten la cultura y

las emociones El Arte -en cualquiera de sus formas- debe ser entendido como una

funcioacuten cognoscitiva que posee sus propias redes neuronales y que junto con la

creatividad particular del artista y el producto de esa creatividad se integra en una

expresioacuten final de elementos neuro-sociales y sicoloacutegicos

Estaacute bien establecido por ejemplo que en muacutesica existen viacuteas neuronales especiacuteficas

para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy

diferentes de otras viacuteas neurales

Para la pintura tambieacuten hay aacutereas cerebrales en que la creatividad humana es capaz

de desarrollarse en respuesta al entrenamiento y a los factores ambientales que

rodean al pintor Incluso en la literatura el arte de escribir desarrolla per se viacuteas

neurales que son tambieacuten diferentes de otras partes de la expresioacuten o la comunicacioacuten

y es aquiacute en esta aacuterea precisa en que el intercambio y la comunicacioacuten fructiacutefera

entre neurocientistas y el mundo literario ha desarrollado las ideas maacutes desafiantes

pero al mismo tiempo muy productivas

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos estamos

proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso inductor o

protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier forma que el

cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

15

1122 EFECTOS DEL ARTE EN EL DESARROLLO CEREBRAL EN LOS

NINtildeOS

Figura 14 Nintildeo Pintando

Por su naturaleza la muacutesica puede servir para el desarrollo cognitivo y el

pensamiento loacutegico en los nintildeos preescolares pero el sistema tradicional por el que

eacutesta se ensentildea a quienes estaacuten en los primeros antildeos de escuela hace de eacutesta una

materia difiacutecil Sin embargo un meacutetodo desarrollado por la compositora y pianista

chilena Estela Cabezas llamado bdquoMuacutesica en Colores‟ permite a los maacutes pequentildeos

aprender muacutesica a traveacutes de la utilizacioacuten de colores y formas asimilaacutendola asiacute a la

metodologiacutea usual durante esos antildeos de ensentildeanza

1123 ARTE EN ECUADOR

A la Escuela de Bellas Artes se habiacutea adelantado el Conservatorio de Muacutesica

que se establecioacute en 1870 bajo la direccioacuten de Antonio Neumanne autor de la

muacutesica del Himno Nacional Como factor decisivo en la promocioacuten del arte

ecuatoriano se creoacute la Escuela de Bellas Artes el 24 de mayo de 1904 por iniciativa

del ministro entonces de Instruccioacuten puacuteblica sentildeor Luis Martiacutenez La ensentildeanza

comenzoacute con los artistas quitentildeos Salas Pinto y Manosalvas En 1852 se abrioacute una

escuela de pintura y arquitectura

Los pintores ecuatorianos han llevado a la representacioacuten plaacutestica la temaacutetica

del indio que por otra parte ha interesado a socioacutelogos y literatos

16

Pero quien ha elevado el motivo indiacutegena a una representacioacuten de caraacutecter

intelectual ha sido Oswaldo Guayasamiacuten Con colores austeros y pinceladas sobrias y

valientes ha trazado su Huacayntildeaacuten El Camino del llanto que ha recorrido la vida del

indio ecuatoriano

FIGURA 15 Autorretrato Oswaldo Guayasamiacuten

Desde el establecimiento de la Casa de la Cultura en 1944 se procuroacute

patrocinar exposiciones de arte que se han realizado ya en el saloacuten del Museo de

Arte Colonial ya en locales de instituciones culturales

1124 JUSTIFICACIOacuteN

Sabido es que la educacioacuten tradicional ha marcado una tendencia preponderante al

desarrollo de la actividad racional del educando tendencia que se acentuacutea a partir de

nuestro siglo en el que se ha erigido a la teacutecnica como el medio fundamental de

proporcionar el bienestar el desarrollo y hasta la felicidad del ser humano bajo el

descuido y el menosprecio a toda esa gran cantidad de facultades que el hombre

posee que caen dentro del campo de la afectividad la fantasiacuteas y la imaginacioacuten

17

La principal razoacuten de la creacioacuten de este proyecto es la de investigar si existiriacutea la

aceptacioacuten para esta idea para asiacute lograr con el propoacutesito de que las personas dentro

de la sociedad se interesen un poco maacutes por estas disciplinas y puedan experimentar

debido que ayudan mucho con el desarrollo cerebral y de definicioacuten de la

personalidad

La identidad de un Paiacutes y de un Estado se expresa en sus bienes artiacutesticos y

culturales

El realizar este proyecto busca que los participantes obtengan los suficientes

elementos para llevar a cabo funciones de una manera apropiada de acuerdo al

programa especiacutefico

Los joacutevenes y nintildeos artistas se desempentildean en muacuteltiples contextos El arte ejerce

influencia en y a la vez es influenciada por ideas eventos y tendencias Los artistas

influyen en la cultura de dos maneras a traveacutes de su praacutectica profesional y por medio

de su interaccioacuten con otros artistas con profesionales de otros campos y con el

puacuteblico Ademaacutes todo muacutesico se desempentildea generalmente como ejecutante oyente

historiador compositor teoacuterico y profesor

El desarrollo artiacutestico al igual que todas las demaacutes disciplinas requiere del desarrollo

de habilidades destrezas conocimientos de cierto grado de disposicioacuten natural o de

constancia y perseverancia y de una gran dedicacioacuten El reconocimiento el respeto y

el prestigio profesional son baacutesicamente el producto de la calidad del desempentildeo en

la disciplina la posesioacuten de credenciales acadeacutemicas por siacute mismas no son

suficientes para ello

Sin embargo aunque tradicionalmente el desempentildeo profesional haya dependido en

gran medida de las diversas cualidades personales siempre se ha reconocido que se

requiere ademaacutes de otros elementos para complementar y reforzar eacutestas cualidades

baacutesicas que por siacute mismas tienen poco valor

La orientacioacuten en particular del desarrollo del proyecto es estimular la funcioacuten del

arte hacer una divulgacioacuten por medio de representaciones artiacutesticas descubrir entre

sus alumnos su talento orientarlo hacia medios adecuados

Ser promotores de la divulgacioacuten artiacutestica entre los habitantes de la ciudad logrando

captar el intereacutes de los participantes para conocer e investigar acerca de todas las

expresiones artiacutesticas

18

Desarrollar el intereacutes cultural dentro de la poblacioacuten es algo que estaacute totalmente

descuidando siendo asiacute que internacionalmente son pocos los artistas que han logrado

internacionalizarse muchos otros poseen el intereacutes y el potencial mas no poseen la

guiacutea necesaria para poder desarrollar al maacuteximo su potencial nuestro fin principal es

expandir la cultura dentro de la sociedad para asiacute lograr que la cultura ecuatoriana

sea reconocida internacionalmente

19

CAPIacuteTULO II ANAacuteLISIS DE MERCADO

21 JUSTIFICACIOacuteN

Es indispensable para la ejecucioacuten de este proyecto el poder determinar factores

importante que puedan influir en la puesta en marcha debido a que es sumamente

relevante determinar el segmento especiacutefico el cual nos enfocaremos la competencia

que se encuentra presente en esta industria barreras de entrada con las que nos

enfrentaacuteremos determinar el precio plaza y promocioacuten necesarias para la correcta

implantacioacuten del proyecto

22 DEFINICIOacuteN DEL SERVICIO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones

todas estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

23 PERFIL DEL CONSUMIDOR

Ya que el principal objetivo de la investigacioacuten de mercados es comprender el

comportamiento del mercado objetivo hacia el servicio que se ofrece es de suma

importancia definir el perfil de quienes van a ser los clientes del instituto para esto

se ha determinado que los consumidores meta van a ser los nintildeos (as) de 7 a 17antildeos

pero como se puede denotar los nintildeos pequentildeos no estaacuten en capacidad de adquirir

ninguacuten servicio por lo que lo clientes seriacutean los padres de familia que posean nintildeos

desde los tres antildeos y joacutevenes universitarios Destinado a personas de un nivel

socioeconoacutemico medio medio alto

20

24 ANAacuteLISIS SITUACIONAL

Para poder tener un correcto desarrollo del proyecto se deben analizar todos los

factores que podriacutean influir en el mismo por lo que a continuacioacuten se realiza un

breve anaacutelisis del macro y micro entorno

241 MACRO ENTORNO

En el macro entorno se deben analizar los factores legales y econoacutemicos del

proyecto a continuacioacuten se explican como se ven afectados estos aspectos en el

desarrollo del proyecto

242 ENTORNO LEGAL

Para la implementacioacuten de este tipo de instituciones existen los reglamentos de

educacioacuten los cuales regulan todas las entidades de este tipo por lo cual este seriacutea el

principal tema legal que se deberiacutea considerar Sin embargo debe cumplirse con las

ordenanzas municipales y obligaciones que tiene que cumplir toda persona natural o

juriacutedica antes de iniciar una actividad econoacutemica

243 ENTORNO ECONOacuteMICO

El estudio del entorno econoacutemico es muy importante al determinar el segmento al

que se va a orientar el servicio el cual tambieacuten va a depender de los niveles de

ingresos y gastos de los clientes

A pesar de que el paiacutes no estaacute viviendo un auge econoacutemico y la distribucioacuten de los

niveles de ingreso no es la oacuteptima la poblacioacuten destina parte de sus ingresos para

actividades de recreacioacuten y cultura como lo muestra el Anexo 11

Seguacuten datos del INEC en su encuesta de Ingresos y Gastos realizada en la

poblacioacuten de la ciudad de Guayaquil destina aproximadamente el 516 de sus

ingresos anuales a actividades de recreacioacuten y cultura dentro del cual se encaja la

parte artiacutestica por lo que podemos concluir que este mercado muestra una marcada

tendencia al alza lo cual es notoriamente beneficioso para la implementacioacuten de

nuestro proyecto

21

25 MICROENTORNO

251 CONSUMIDORES ACTUALES

El mercado de educacioacuten artiacutestica esta bastante segmentado podemos destacar que en

la ciudad de Guayaquil existen varios centros de educacioacuten musical como son los

conservatorios los cuales poseen aproximadamente 5067 alumnos Anexo 12 en lo

relacionado con la pintura tenemos la escuela y colegio Bellas Artes que es la maacutes

grande dentro de la ciudad respecto a la danza encontramos que existen en la ciudad

de Guayaquil seis escuelas de danza los cuales posee una gran cantidad de alumnos

Por lo general seguacuten la investigacioacuten las personas que maacutes asisten a estos lugares son

nintildeos y adolescentes que son enviados por sus padres para que pasen su tiempo libre

aprendiendo otras actividades

252 COMPETIDORES ACTUALES

Si bien es cierto no existe en la ciudad de Guayaquil instituciones que brinden todos

estos servicios en una sola instalacioacuten tenemos como competencia en el aacuterea

musical los conservatorios los cuales existen aproximadamente 6 en la ciudad en el

aacuterea de danza tenemos algunos centro educacionales de este tipo aproximadamente 7

referente a la literatura seguacuten investigacioacuten realizada no existe en la ciudad un lugar

especializado en la ensentildeanza de la literatura existen profesores particulares pero no

existe un lugar especifico donde lo ensentildeen por lo cual al inicio de este proyecto no

tendremos un lugar que nos represente una competencia con todos los servicios en un

solo lugar

26 INVESTIGACIOacuteN DE MERCADOS

261 PROPOacuteSITO

Dado la gran importancia que tienen para este tipo de proyectos el conocer lo que

piensan o necesitan los posibles clientes de nuestro negocio es vital el realizar una

investigacioacuten del mercado para de esa manera crearnos una idea clara de lo que desea

obtener de nosotros el consumidor

22

Una vez determinada las caracteriacutesticas que poseen nuestros consumidores

potenciales podemos centrarnos en desarrollar las caracteriacutesticas que para ellos son

maacutes relevantes y si existe alguacuten tipo de defectos en la planificacioacuten tratar de mejorar

en esos aspectos y tratar de acoplarnos a los deseos del cliente siempre y cuando

esto sea viable en su implementacioacuten

Con estos resultados se desea crear una perspectiva de lo que puede llegar a ser

nuestro proyecto al momento de implementarlo para ver si es viable su

funcionamiento o no

262 OBJETIVOS

Antes de comenzar a darle forma al proyecto necesitamos conocer lo que se desea

conseguir con este y de esta manera tener un horizonte de planeacioacuten claro y bien

definido que nos ayude al desarrollo del proyecto en cuestioacuten

Es por eso que es necesario establecernos claramente cuales van a ser nuestros

objetivos tanto generales como especiacuteficos los cuales seraacuten descritos a

continuacioacuten

General

Como objetivo general para realizar nuestro proyecto nos trazamos el de poder

determinar cuaacutel es la rentabilidad de nuestro negocio basado en la informacioacuten

primaria y secundaria que se analizara en el mismo de tal manera que podamos

decidir si el proyecto es viable o no El periodo definido como horizonte de

planeacioacuten para el estudio es de 5 antildeos

Especiacuteficos

Determinar los potenciales clientes

Evaluar el nivel de aceptacioacuten del ceacutesped sinteacutetico

Determinar la frecuencia con la cual nuestros servicios seraacuten requeridos

Determinar los equipos necesarios para el funcionamiento de nuestro

negocio

23

Establecer cuales son los medios de comunicacioacuten que utilizaremos para

darnos a conocer a nuestros posibles clientes

Establecer la ubicacioacuten del complejo deportivo

Determinar el tamantildeo del mercado

Determinar un nivel de precios para el servicio

263 DISENtildeO DEL PLAN DE INVESTIGACIOacuteN

Debido a que lo que se pretende es evaluar y seleccionar el mejor camino a seguir

se utilizaraacuten dos tipos de investigaciones Primero se implementaraacute una investigacioacuten

exploratoria y posteriormente se realizaraacute una investigacioacuten descriptiva

La primera investigacioacuten seraacute aplicada debido a que no existen datos estadiacutesticos o

investigaciones anteriormente realizadas que describan a los consumidores de este

tipo de servicios Esta investigacioacuten se la realizaraacute a traveacutes de un focus group

La investigacioacuten descriptiva seraacute aplicada a traveacutes de encuestas y esta ayudaraacute a

determinar de una manera aproximada los gustos y preferencias de los consumidores

de este tipo de servicios

Dado que se pretende evaluar cual seraacute el comportamiento de los potenciales

clientes es necesario utilizar como herramientas para la exploracioacuten del entorno del

mercado un formato de encuestas

La cual va a estar dirigida a los padres de los nintildeos y a joacutevenes para determinar la

intencioacuten de compra de estos clientes la ubicacioacuten de las instalaciones donde

estariacutean dispuestos a asistir determinar nuestra posible demanda y nos ayudaraacute para

tener una referencia del precio que estariacutea dispuesto a pagar

Debido a que no existen estudios sobre este tema en la ciudad de Guayaquil las

fuentes de donde se obtendraacute la informacioacuten van a ser principalmente primarias esto

implica realizar un trabajo de campo mediante la utilizacioacuten de encuestas y un focus

group la siguiente fuente de informacioacuten va a ser secundaria la cual se obtendraacute de

Internet y de expertos La informacioacuten que se busca obtener de las encuesta es

baacutesicamente cuantitativa

24

264 INVESTIGACIOacuteN EXPLORATORIA

Como parte de la investigacioacuten de mercados se realizoacute un focus group dirigido

especiacuteficamente a aquellas personas que practican o han practicado esta actividad el

mismo que permitiraacute conocer el perfil de los consumidores de este tipo de servicios y

las diferentes motivaciones que los llevan a realizarlo Ademaacutes se consultaraacute sobre la

propuesta de implementar un instituto de artes plaacutesticas muacutesica danza y literatura

Las preguntas y respuestas incluidas en el Focus Group se encuentran en el Anexo

13

2641 CONCLUSIONES

Seguacuten esta investigacioacuten podemos encontrar que el rango que los padres con

hijos con edades entre los 5 y 15 estaacuten interesados que participen en el aprendizaje de

actividades artiacutesticas

El rango de ingresos de los participantes de la investigacioacuten esta por encima

de los 600 doacutelares

Entre los motivos que le interesan que sus hijos ingresen a una escuela de arte

es para que sus hijos se distraigan aprendiendo cosas nuevas y productivas que le

sirvan para el desarrollo integral de los nintildeos

La mayoriacutea de os entrevistados ya han inscritos alguna vez en alguna escuela

de educacioacuten artiacutestica

Lo que les desagrada de los lugares en los cuales los han inscrito ha sido por

la ubicacioacuten

A la mayoriacutea le interesa que las clases sean los fines de semana en la mantildeana

y tardes

Pagariacutean entre 40 doacutelares a 65

27 INVESTIGACIOacuteN DESCRIPTIVA

Una vez terminada la investigacioacuten exploratoria la cual ayudoacute a tener un

panorama maacutes claro acerca de los consumidores de este tipo de servicios y permitioacute

25

obtener un perfil de los mismos se procedioacute a realizar la investigacioacuten descriptiva la

cual ayudaraacute a definir gustos y preferencias de los posibles consumidores asiacute como

el nivel de aceptacioacuten del complejo

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO

Una vez analizados los resultados obtenidos en la investigacioacuten exploratoria y para

poder continuar con el desarrollo del estudio descriptivo es necesario determinar la

poblacioacuten a ser estudiada por lo que se ha concluido que seraacute la compuesta por los

habitantes de la ciudad de Guayaquil de sexo masculino y femenino con edades que

fluctuacutean entre los 5 y 15 antildeos de edad de clase social media media-alta que tengan

intereses en el desarrollo artiacutestico

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO

El siguiente paso despueacutes de definir la poblacioacuten objetivo es la eleccioacuten de la

teacutecnica de muestreo las cual se clasifica en

o Probabiliacutestico- No se utilizan procedimientos de seleccioacuten por casualidad En su

lugar se basan en el juicio personal del investigador1

Probabiliacutestico- Cada elemento de la poblacioacuten tiene una oportunidad

probabiliacutestica fija de ser seleccionado para la muestra2

De la teacutecnica de muestreo no probabiliacutestica se escogioacute el muestreo por juicio este

tipo de muestreo permite seleccionar a los elementos que se incluiraacuten en la muestra

porque son representativos de la poblacioacuten de intereacutes La razoacuten por la que se escogioacute

el muestreo por juicio es porque permite llegar con mayor facilidad al segmento al

cual estaacute orientada esta investigacioacuten

1 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

2 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

26

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA

La determinacioacuten del tamantildeo de la muestra se realiza por procedimientos

estadiacutesticos y depende de

Tamantildeo de la poblacioacuten Finita o Infinita

Nivel de Confianza Z

Varianza P y Q

Error e

Para la presente investigacioacuten de mercados se ha tomado en consideracioacuten la

siguiente foacutermula que corresponde a una poblacioacuten infinita o desconocida La razoacuten

por la cuaacutel se la utilizoacute es porque la poblacioacuten no ha podido ser definida debido a la

falta de informacioacuten

2

2

e

QPZn

Donde

Z = 2

P = 05

Q = 05

e = 005

Para determinar el nuacutemero de encuestas se trabajoacute con un nivel de confianza del

955 (Z=2) un P y Q de 05 que permite obtener mayor varianza y un margen de

error del 5 Esto arroja como resultado un total de 400 encuesta a ser realizadas

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO

Esta parte de la investigacioacuten se la realizoacute a traveacutes de encuestas para la cual se

desarrolloacute dos cuestionarios uno destinado para padres de hijos menores de edad que

consta de 19 preguntas Anexo 14

400

)050(

)50)(50()2(2

2

n

27

275 TRABAJO DE CAMPO

Debido a que para el desarrollo de la investigacioacuten se usoacute un muestreo por

conveniencia la encuesta se realizoacute en diferentes escuelas con un nivel a

socioeconoacutemico medio y medio alto las cuales se clasifico la muestra para

determinar las que tengan mayor cantidad de poblacioacuten

ESCUELA NUacuteMERO DE ENCUESTAS

REALIZADAS

Liceo Cristiano de Guayaquil 37 74 encuestas

Escuela Balandra 31 62 encuestas

Liceo Bernardino Echeverriacutea 18 36 encuestas

Colegio DELFOS 9 18 encuestas

Liceo Miraflores 5 10 encuestas

La realizacioacuten de la investigacioacuten descriptiva se realizoacute por medio de encuestas

enviadas a los padres por medio del diario escolar

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

Para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute el programa SPSS los resultados se encuentran

en el anexo 15

1- Seguacuten el anaacutelisis de la respuesta obtenidas podemos ver que el 37 3 de los

encuestados posee un hijo el 3285 posee dos hijos El 198 posee tres hijos y el

103 posee maacutes de tres hijos

2- El 33 8 de los encuestados tienen hijos entre los 5- 10 antildeos y el 328 posee

hijos entre 11 y 15 antildeos el 188 entre 16 y 20 antildeos

3- Al 92 de los encuestados les interesa que sus hijos aprendan alguna actividad

artiacutestica

4- El 677 de los hijos de los encuestados no practica actualmente ninguna

actividad artiacutestica mientras que el 2485 si practica alguna actividad artiacutestica

5- Los que practican actividades artiacutesticas se inclinan maacutes por las artes plaacutesticas y la

muacutesica con 303 y 243 respectivamente

28

6- Los lugares en los que realiza actividades artiacutesticas estaacuten profesores particulares

escuelas y conservatorios

7- El Rango de precios que pagan actualmente en los lugares donde reciben clases

artiacutesticas sus hijos estaacuten entre $ 31 y $ 40 y maacutes de $ 40

8- A toda la poblacioacuten de entrevistados le interesa que sus hijos asistan a actividades

artiacutesticas todos los fines de semana y cuatro diacutea a la semana son 145 y 155

respectivamente

9-En concordancia con lo anterior podemos determinar que con un 355 en ambos

casos estariacutean interesados en que asistieran los saacutebados por la mantildeana y los diacuteas

ordinarios por la tarde

10- La ubicacioacuten que mayor aceptacioacuten obtuvo es el norte con 473 seguido por

viacutea a la costa con 14 y viacutea a Daule con 135

11- La actividades que maacutes les gustariacutea que aprendieran son danza muacutesica y artes

plaacutesticas con 32 265 y 248 respectivamente

12-Dentro de la categoriacutea musical se inclinan por la ensentildeanza de piano y flauta con

193 y 19 respectivamente seguido por guitarra y violiacuten

13- Dentro de la categoriacutea artes plaacutesticas se inclinan maacutes por la escultura con 49

seguido por la pintura con 43

14- Dentro de la categoriacutea danza se inclina maacutes por jazz con 208 folclore con

205 bailes de saloacuten con 183 seguido por el ballet y el flamenco

15- Estariacutean dispuestos a pagar maacutes de $40 doacutelares

16- El factor maacutes importante por el cual inscriben a sus hijo en alguacuten centro de este

tipo seguacuten la encuesta es por la comodidad de las instalaciones con el 288

docentes reconocidos 205 precios 155

17- Los servicios maacutes importarte que debe brindar esta institucioacuten seguacuten los

encuestados son instalaciones comodidad con el 325 ensentildeanza personalizada

con el 195 seguido por expreso y amplia gama de actividades con el 185

18- El nombre que maacutes gusto a los encuestados fue MAGICARTS

29

30

31

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO

41 MISIOacuteN

Promover el desarrollo cultural e intelectual mediante la activa contribucioacuten

de los participantes en actividades culturales y artiacutesticas Brindaacutendoles a los

participantes el conocimiento necesario e instalaciones confortables para estimular

el desarrollo artiacutestico de cada participante

42 VISIOacuteN

Obtener el reconocimiento como una de las mejores instituciones artiacutesticas en la

ciudad de Guayaquil gracias a la cooperacioacuten activa de los participantes

43 ANAacuteLISIS FODA

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 10: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

10

11

CAPITULO I FUNDAMENTOS TEOacuteRICOS JUSTIFICACIOacuteN

SITUACIOacuteN DE LA INDUSTRIA Y ANAacuteLISIS MACRO

11 GENERALIDADES

111 ARTE DEFINICIOacuteN

Usualmente se le llama arte a la actividad mediante el cual el ser humano expresa

ideas emociones o en general una visioacuten del mundo a traveacutes de recursos plaacutesticos

linguumliacutesticos sonoros o mixtos El arte expresa percepciones y sensaciones que tienen

los seres humanos que no son explicables de otro modo Se considera que con la

aparicioacuten del homo sapiens el arte tuvo en un principio una funcioacuten ritual maacutegico-

religiosa pero esta funcioacuten cambioacute a traveacutes del tiempo

El teacutermino arte procede del latiacuten ars y es el equivalente al teacutermino griego teacutechne o

tekneacute (bdquoteacutecnica‟)

En la actualidad es difiacutecil encontrar que ambos teacuterminos (arte y teacutecnica) se

confundan o utilicen como sinoacutenimos

1112 BELLAS ARTES

Charles Batteux en su obra de 1746 ldquoLes Beaux-Arts reacuteduits agrave un mecircme principerdquo

acuntildeoacute el teacutermino bellas artes que aplicoacute originalmente a la danza la floricultura la

escultura la muacutesica la pintura y la poesiacutea antildeadiendo posteriormente la arquitectura

y la elocuencia Posteriormente la lista sufririacutea cambios seguacuten los distintos autores

que antildeadiriacutean o quitariacutean artes a esta lista Ricciotto Canudo el primer teoacuterico del

cine fue el primero en calificar al cine como el seacuteptimo arte en 1911

Actualmente se suele considerar la siguiente lista

12

Las seis primeras son arquitectura danza escultura muacutesica pintura y poesiacutea

(literatura) seguacuten la clasificacioacuten usada en la antigua Grecia

El seacuteptimo es la cinematografiacutea

El octavo es la fotografiacutea aunque se alega que es una extensioacuten de la pintura

El noveno es la historieta aunque se alega que es un puente entre la pintura y

el cine Algunos consideran otras artes en la lista como la televisioacuten la

moda la publicidad o los videojuegos

1113 MUacuteSICA

Existen distintas definiciones de Muacutesica

Arte que combina los sonidos conforme a los principios de la melodiacutea la

armoniacutea y el ritmo

Movimiento organizado de sonidos a traveacutes de un espacio de tiempo

FIGURA 11 Ludwig Van Beethoven Compositor de muacutesica claacutesica

13

1114 LITERATURA

Arte bello que tiene por instrumento la palabra Conjunto de las

composiciones literarias de un pueblo eacutepoca o geacutenero Conjunto de obras

sobre alguacuten arte o ciencia

FIGURA 12 Shakespeare escritor

1115 PINTURA

Arte de reflejar los sentimientos y los estados de aacutenimo con pinturas

Arte de fijar sobre un objeto perdurable una imagen o momento (impresionismo

pintura histoacuterica)

Arte de plasmar sobre una superficie motivos de naturaleza muy diversa

normalmente mediante pigmentos diluidos Esos motivos pueden existir o no en

la realidad o incluso plasmar escenas reconocibles pero con una percepcioacuten

distinta a la loacutegica (ej cubismo)

FIGURA 13 La Mona Lisa obra de Leonardo Da Vinci

14

112 ANTECEDENTES

1121 PAPEL DEL ARTE COMO PROTECTOR DE LAS FUNCIONES

CEREBRALES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva Primero deberiacuteamos concordar en que el arte no es

maacutes ni menos que un producto del cerebro humano como la educacioacuten la cultura y

las emociones El Arte -en cualquiera de sus formas- debe ser entendido como una

funcioacuten cognoscitiva que posee sus propias redes neuronales y que junto con la

creatividad particular del artista y el producto de esa creatividad se integra en una

expresioacuten final de elementos neuro-sociales y sicoloacutegicos

Estaacute bien establecido por ejemplo que en muacutesica existen viacuteas neuronales especiacuteficas

para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy

diferentes de otras viacuteas neurales

Para la pintura tambieacuten hay aacutereas cerebrales en que la creatividad humana es capaz

de desarrollarse en respuesta al entrenamiento y a los factores ambientales que

rodean al pintor Incluso en la literatura el arte de escribir desarrolla per se viacuteas

neurales que son tambieacuten diferentes de otras partes de la expresioacuten o la comunicacioacuten

y es aquiacute en esta aacuterea precisa en que el intercambio y la comunicacioacuten fructiacutefera

entre neurocientistas y el mundo literario ha desarrollado las ideas maacutes desafiantes

pero al mismo tiempo muy productivas

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos estamos

proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso inductor o

protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier forma que el

cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

15

1122 EFECTOS DEL ARTE EN EL DESARROLLO CEREBRAL EN LOS

NINtildeOS

Figura 14 Nintildeo Pintando

Por su naturaleza la muacutesica puede servir para el desarrollo cognitivo y el

pensamiento loacutegico en los nintildeos preescolares pero el sistema tradicional por el que

eacutesta se ensentildea a quienes estaacuten en los primeros antildeos de escuela hace de eacutesta una

materia difiacutecil Sin embargo un meacutetodo desarrollado por la compositora y pianista

chilena Estela Cabezas llamado bdquoMuacutesica en Colores‟ permite a los maacutes pequentildeos

aprender muacutesica a traveacutes de la utilizacioacuten de colores y formas asimilaacutendola asiacute a la

metodologiacutea usual durante esos antildeos de ensentildeanza

1123 ARTE EN ECUADOR

A la Escuela de Bellas Artes se habiacutea adelantado el Conservatorio de Muacutesica

que se establecioacute en 1870 bajo la direccioacuten de Antonio Neumanne autor de la

muacutesica del Himno Nacional Como factor decisivo en la promocioacuten del arte

ecuatoriano se creoacute la Escuela de Bellas Artes el 24 de mayo de 1904 por iniciativa

del ministro entonces de Instruccioacuten puacuteblica sentildeor Luis Martiacutenez La ensentildeanza

comenzoacute con los artistas quitentildeos Salas Pinto y Manosalvas En 1852 se abrioacute una

escuela de pintura y arquitectura

Los pintores ecuatorianos han llevado a la representacioacuten plaacutestica la temaacutetica

del indio que por otra parte ha interesado a socioacutelogos y literatos

16

Pero quien ha elevado el motivo indiacutegena a una representacioacuten de caraacutecter

intelectual ha sido Oswaldo Guayasamiacuten Con colores austeros y pinceladas sobrias y

valientes ha trazado su Huacayntildeaacuten El Camino del llanto que ha recorrido la vida del

indio ecuatoriano

FIGURA 15 Autorretrato Oswaldo Guayasamiacuten

Desde el establecimiento de la Casa de la Cultura en 1944 se procuroacute

patrocinar exposiciones de arte que se han realizado ya en el saloacuten del Museo de

Arte Colonial ya en locales de instituciones culturales

1124 JUSTIFICACIOacuteN

Sabido es que la educacioacuten tradicional ha marcado una tendencia preponderante al

desarrollo de la actividad racional del educando tendencia que se acentuacutea a partir de

nuestro siglo en el que se ha erigido a la teacutecnica como el medio fundamental de

proporcionar el bienestar el desarrollo y hasta la felicidad del ser humano bajo el

descuido y el menosprecio a toda esa gran cantidad de facultades que el hombre

posee que caen dentro del campo de la afectividad la fantasiacuteas y la imaginacioacuten

17

La principal razoacuten de la creacioacuten de este proyecto es la de investigar si existiriacutea la

aceptacioacuten para esta idea para asiacute lograr con el propoacutesito de que las personas dentro

de la sociedad se interesen un poco maacutes por estas disciplinas y puedan experimentar

debido que ayudan mucho con el desarrollo cerebral y de definicioacuten de la

personalidad

La identidad de un Paiacutes y de un Estado se expresa en sus bienes artiacutesticos y

culturales

El realizar este proyecto busca que los participantes obtengan los suficientes

elementos para llevar a cabo funciones de una manera apropiada de acuerdo al

programa especiacutefico

Los joacutevenes y nintildeos artistas se desempentildean en muacuteltiples contextos El arte ejerce

influencia en y a la vez es influenciada por ideas eventos y tendencias Los artistas

influyen en la cultura de dos maneras a traveacutes de su praacutectica profesional y por medio

de su interaccioacuten con otros artistas con profesionales de otros campos y con el

puacuteblico Ademaacutes todo muacutesico se desempentildea generalmente como ejecutante oyente

historiador compositor teoacuterico y profesor

El desarrollo artiacutestico al igual que todas las demaacutes disciplinas requiere del desarrollo

de habilidades destrezas conocimientos de cierto grado de disposicioacuten natural o de

constancia y perseverancia y de una gran dedicacioacuten El reconocimiento el respeto y

el prestigio profesional son baacutesicamente el producto de la calidad del desempentildeo en

la disciplina la posesioacuten de credenciales acadeacutemicas por siacute mismas no son

suficientes para ello

Sin embargo aunque tradicionalmente el desempentildeo profesional haya dependido en

gran medida de las diversas cualidades personales siempre se ha reconocido que se

requiere ademaacutes de otros elementos para complementar y reforzar eacutestas cualidades

baacutesicas que por siacute mismas tienen poco valor

La orientacioacuten en particular del desarrollo del proyecto es estimular la funcioacuten del

arte hacer una divulgacioacuten por medio de representaciones artiacutesticas descubrir entre

sus alumnos su talento orientarlo hacia medios adecuados

Ser promotores de la divulgacioacuten artiacutestica entre los habitantes de la ciudad logrando

captar el intereacutes de los participantes para conocer e investigar acerca de todas las

expresiones artiacutesticas

18

Desarrollar el intereacutes cultural dentro de la poblacioacuten es algo que estaacute totalmente

descuidando siendo asiacute que internacionalmente son pocos los artistas que han logrado

internacionalizarse muchos otros poseen el intereacutes y el potencial mas no poseen la

guiacutea necesaria para poder desarrollar al maacuteximo su potencial nuestro fin principal es

expandir la cultura dentro de la sociedad para asiacute lograr que la cultura ecuatoriana

sea reconocida internacionalmente

19

CAPIacuteTULO II ANAacuteLISIS DE MERCADO

21 JUSTIFICACIOacuteN

Es indispensable para la ejecucioacuten de este proyecto el poder determinar factores

importante que puedan influir en la puesta en marcha debido a que es sumamente

relevante determinar el segmento especiacutefico el cual nos enfocaremos la competencia

que se encuentra presente en esta industria barreras de entrada con las que nos

enfrentaacuteremos determinar el precio plaza y promocioacuten necesarias para la correcta

implantacioacuten del proyecto

22 DEFINICIOacuteN DEL SERVICIO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones

todas estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

23 PERFIL DEL CONSUMIDOR

Ya que el principal objetivo de la investigacioacuten de mercados es comprender el

comportamiento del mercado objetivo hacia el servicio que se ofrece es de suma

importancia definir el perfil de quienes van a ser los clientes del instituto para esto

se ha determinado que los consumidores meta van a ser los nintildeos (as) de 7 a 17antildeos

pero como se puede denotar los nintildeos pequentildeos no estaacuten en capacidad de adquirir

ninguacuten servicio por lo que lo clientes seriacutean los padres de familia que posean nintildeos

desde los tres antildeos y joacutevenes universitarios Destinado a personas de un nivel

socioeconoacutemico medio medio alto

20

24 ANAacuteLISIS SITUACIONAL

Para poder tener un correcto desarrollo del proyecto se deben analizar todos los

factores que podriacutean influir en el mismo por lo que a continuacioacuten se realiza un

breve anaacutelisis del macro y micro entorno

241 MACRO ENTORNO

En el macro entorno se deben analizar los factores legales y econoacutemicos del

proyecto a continuacioacuten se explican como se ven afectados estos aspectos en el

desarrollo del proyecto

242 ENTORNO LEGAL

Para la implementacioacuten de este tipo de instituciones existen los reglamentos de

educacioacuten los cuales regulan todas las entidades de este tipo por lo cual este seriacutea el

principal tema legal que se deberiacutea considerar Sin embargo debe cumplirse con las

ordenanzas municipales y obligaciones que tiene que cumplir toda persona natural o

juriacutedica antes de iniciar una actividad econoacutemica

243 ENTORNO ECONOacuteMICO

El estudio del entorno econoacutemico es muy importante al determinar el segmento al

que se va a orientar el servicio el cual tambieacuten va a depender de los niveles de

ingresos y gastos de los clientes

A pesar de que el paiacutes no estaacute viviendo un auge econoacutemico y la distribucioacuten de los

niveles de ingreso no es la oacuteptima la poblacioacuten destina parte de sus ingresos para

actividades de recreacioacuten y cultura como lo muestra el Anexo 11

Seguacuten datos del INEC en su encuesta de Ingresos y Gastos realizada en la

poblacioacuten de la ciudad de Guayaquil destina aproximadamente el 516 de sus

ingresos anuales a actividades de recreacioacuten y cultura dentro del cual se encaja la

parte artiacutestica por lo que podemos concluir que este mercado muestra una marcada

tendencia al alza lo cual es notoriamente beneficioso para la implementacioacuten de

nuestro proyecto

21

25 MICROENTORNO

251 CONSUMIDORES ACTUALES

El mercado de educacioacuten artiacutestica esta bastante segmentado podemos destacar que en

la ciudad de Guayaquil existen varios centros de educacioacuten musical como son los

conservatorios los cuales poseen aproximadamente 5067 alumnos Anexo 12 en lo

relacionado con la pintura tenemos la escuela y colegio Bellas Artes que es la maacutes

grande dentro de la ciudad respecto a la danza encontramos que existen en la ciudad

de Guayaquil seis escuelas de danza los cuales posee una gran cantidad de alumnos

Por lo general seguacuten la investigacioacuten las personas que maacutes asisten a estos lugares son

nintildeos y adolescentes que son enviados por sus padres para que pasen su tiempo libre

aprendiendo otras actividades

252 COMPETIDORES ACTUALES

Si bien es cierto no existe en la ciudad de Guayaquil instituciones que brinden todos

estos servicios en una sola instalacioacuten tenemos como competencia en el aacuterea

musical los conservatorios los cuales existen aproximadamente 6 en la ciudad en el

aacuterea de danza tenemos algunos centro educacionales de este tipo aproximadamente 7

referente a la literatura seguacuten investigacioacuten realizada no existe en la ciudad un lugar

especializado en la ensentildeanza de la literatura existen profesores particulares pero no

existe un lugar especifico donde lo ensentildeen por lo cual al inicio de este proyecto no

tendremos un lugar que nos represente una competencia con todos los servicios en un

solo lugar

26 INVESTIGACIOacuteN DE MERCADOS

261 PROPOacuteSITO

Dado la gran importancia que tienen para este tipo de proyectos el conocer lo que

piensan o necesitan los posibles clientes de nuestro negocio es vital el realizar una

investigacioacuten del mercado para de esa manera crearnos una idea clara de lo que desea

obtener de nosotros el consumidor

22

Una vez determinada las caracteriacutesticas que poseen nuestros consumidores

potenciales podemos centrarnos en desarrollar las caracteriacutesticas que para ellos son

maacutes relevantes y si existe alguacuten tipo de defectos en la planificacioacuten tratar de mejorar

en esos aspectos y tratar de acoplarnos a los deseos del cliente siempre y cuando

esto sea viable en su implementacioacuten

Con estos resultados se desea crear una perspectiva de lo que puede llegar a ser

nuestro proyecto al momento de implementarlo para ver si es viable su

funcionamiento o no

262 OBJETIVOS

Antes de comenzar a darle forma al proyecto necesitamos conocer lo que se desea

conseguir con este y de esta manera tener un horizonte de planeacioacuten claro y bien

definido que nos ayude al desarrollo del proyecto en cuestioacuten

Es por eso que es necesario establecernos claramente cuales van a ser nuestros

objetivos tanto generales como especiacuteficos los cuales seraacuten descritos a

continuacioacuten

General

Como objetivo general para realizar nuestro proyecto nos trazamos el de poder

determinar cuaacutel es la rentabilidad de nuestro negocio basado en la informacioacuten

primaria y secundaria que se analizara en el mismo de tal manera que podamos

decidir si el proyecto es viable o no El periodo definido como horizonte de

planeacioacuten para el estudio es de 5 antildeos

Especiacuteficos

Determinar los potenciales clientes

Evaluar el nivel de aceptacioacuten del ceacutesped sinteacutetico

Determinar la frecuencia con la cual nuestros servicios seraacuten requeridos

Determinar los equipos necesarios para el funcionamiento de nuestro

negocio

23

Establecer cuales son los medios de comunicacioacuten que utilizaremos para

darnos a conocer a nuestros posibles clientes

Establecer la ubicacioacuten del complejo deportivo

Determinar el tamantildeo del mercado

Determinar un nivel de precios para el servicio

263 DISENtildeO DEL PLAN DE INVESTIGACIOacuteN

Debido a que lo que se pretende es evaluar y seleccionar el mejor camino a seguir

se utilizaraacuten dos tipos de investigaciones Primero se implementaraacute una investigacioacuten

exploratoria y posteriormente se realizaraacute una investigacioacuten descriptiva

La primera investigacioacuten seraacute aplicada debido a que no existen datos estadiacutesticos o

investigaciones anteriormente realizadas que describan a los consumidores de este

tipo de servicios Esta investigacioacuten se la realizaraacute a traveacutes de un focus group

La investigacioacuten descriptiva seraacute aplicada a traveacutes de encuestas y esta ayudaraacute a

determinar de una manera aproximada los gustos y preferencias de los consumidores

de este tipo de servicios

Dado que se pretende evaluar cual seraacute el comportamiento de los potenciales

clientes es necesario utilizar como herramientas para la exploracioacuten del entorno del

mercado un formato de encuestas

La cual va a estar dirigida a los padres de los nintildeos y a joacutevenes para determinar la

intencioacuten de compra de estos clientes la ubicacioacuten de las instalaciones donde

estariacutean dispuestos a asistir determinar nuestra posible demanda y nos ayudaraacute para

tener una referencia del precio que estariacutea dispuesto a pagar

Debido a que no existen estudios sobre este tema en la ciudad de Guayaquil las

fuentes de donde se obtendraacute la informacioacuten van a ser principalmente primarias esto

implica realizar un trabajo de campo mediante la utilizacioacuten de encuestas y un focus

group la siguiente fuente de informacioacuten va a ser secundaria la cual se obtendraacute de

Internet y de expertos La informacioacuten que se busca obtener de las encuesta es

baacutesicamente cuantitativa

24

264 INVESTIGACIOacuteN EXPLORATORIA

Como parte de la investigacioacuten de mercados se realizoacute un focus group dirigido

especiacuteficamente a aquellas personas que practican o han practicado esta actividad el

mismo que permitiraacute conocer el perfil de los consumidores de este tipo de servicios y

las diferentes motivaciones que los llevan a realizarlo Ademaacutes se consultaraacute sobre la

propuesta de implementar un instituto de artes plaacutesticas muacutesica danza y literatura

Las preguntas y respuestas incluidas en el Focus Group se encuentran en el Anexo

13

2641 CONCLUSIONES

Seguacuten esta investigacioacuten podemos encontrar que el rango que los padres con

hijos con edades entre los 5 y 15 estaacuten interesados que participen en el aprendizaje de

actividades artiacutesticas

El rango de ingresos de los participantes de la investigacioacuten esta por encima

de los 600 doacutelares

Entre los motivos que le interesan que sus hijos ingresen a una escuela de arte

es para que sus hijos se distraigan aprendiendo cosas nuevas y productivas que le

sirvan para el desarrollo integral de los nintildeos

La mayoriacutea de os entrevistados ya han inscritos alguna vez en alguna escuela

de educacioacuten artiacutestica

Lo que les desagrada de los lugares en los cuales los han inscrito ha sido por

la ubicacioacuten

A la mayoriacutea le interesa que las clases sean los fines de semana en la mantildeana

y tardes

Pagariacutean entre 40 doacutelares a 65

27 INVESTIGACIOacuteN DESCRIPTIVA

Una vez terminada la investigacioacuten exploratoria la cual ayudoacute a tener un

panorama maacutes claro acerca de los consumidores de este tipo de servicios y permitioacute

25

obtener un perfil de los mismos se procedioacute a realizar la investigacioacuten descriptiva la

cual ayudaraacute a definir gustos y preferencias de los posibles consumidores asiacute como

el nivel de aceptacioacuten del complejo

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO

Una vez analizados los resultados obtenidos en la investigacioacuten exploratoria y para

poder continuar con el desarrollo del estudio descriptivo es necesario determinar la

poblacioacuten a ser estudiada por lo que se ha concluido que seraacute la compuesta por los

habitantes de la ciudad de Guayaquil de sexo masculino y femenino con edades que

fluctuacutean entre los 5 y 15 antildeos de edad de clase social media media-alta que tengan

intereses en el desarrollo artiacutestico

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO

El siguiente paso despueacutes de definir la poblacioacuten objetivo es la eleccioacuten de la

teacutecnica de muestreo las cual se clasifica en

o Probabiliacutestico- No se utilizan procedimientos de seleccioacuten por casualidad En su

lugar se basan en el juicio personal del investigador1

Probabiliacutestico- Cada elemento de la poblacioacuten tiene una oportunidad

probabiliacutestica fija de ser seleccionado para la muestra2

De la teacutecnica de muestreo no probabiliacutestica se escogioacute el muestreo por juicio este

tipo de muestreo permite seleccionar a los elementos que se incluiraacuten en la muestra

porque son representativos de la poblacioacuten de intereacutes La razoacuten por la que se escogioacute

el muestreo por juicio es porque permite llegar con mayor facilidad al segmento al

cual estaacute orientada esta investigacioacuten

1 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

2 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

26

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA

La determinacioacuten del tamantildeo de la muestra se realiza por procedimientos

estadiacutesticos y depende de

Tamantildeo de la poblacioacuten Finita o Infinita

Nivel de Confianza Z

Varianza P y Q

Error e

Para la presente investigacioacuten de mercados se ha tomado en consideracioacuten la

siguiente foacutermula que corresponde a una poblacioacuten infinita o desconocida La razoacuten

por la cuaacutel se la utilizoacute es porque la poblacioacuten no ha podido ser definida debido a la

falta de informacioacuten

2

2

e

QPZn

Donde

Z = 2

P = 05

Q = 05

e = 005

Para determinar el nuacutemero de encuestas se trabajoacute con un nivel de confianza del

955 (Z=2) un P y Q de 05 que permite obtener mayor varianza y un margen de

error del 5 Esto arroja como resultado un total de 400 encuesta a ser realizadas

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO

Esta parte de la investigacioacuten se la realizoacute a traveacutes de encuestas para la cual se

desarrolloacute dos cuestionarios uno destinado para padres de hijos menores de edad que

consta de 19 preguntas Anexo 14

400

)050(

)50)(50()2(2

2

n

27

275 TRABAJO DE CAMPO

Debido a que para el desarrollo de la investigacioacuten se usoacute un muestreo por

conveniencia la encuesta se realizoacute en diferentes escuelas con un nivel a

socioeconoacutemico medio y medio alto las cuales se clasifico la muestra para

determinar las que tengan mayor cantidad de poblacioacuten

ESCUELA NUacuteMERO DE ENCUESTAS

REALIZADAS

Liceo Cristiano de Guayaquil 37 74 encuestas

Escuela Balandra 31 62 encuestas

Liceo Bernardino Echeverriacutea 18 36 encuestas

Colegio DELFOS 9 18 encuestas

Liceo Miraflores 5 10 encuestas

La realizacioacuten de la investigacioacuten descriptiva se realizoacute por medio de encuestas

enviadas a los padres por medio del diario escolar

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

Para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute el programa SPSS los resultados se encuentran

en el anexo 15

1- Seguacuten el anaacutelisis de la respuesta obtenidas podemos ver que el 37 3 de los

encuestados posee un hijo el 3285 posee dos hijos El 198 posee tres hijos y el

103 posee maacutes de tres hijos

2- El 33 8 de los encuestados tienen hijos entre los 5- 10 antildeos y el 328 posee

hijos entre 11 y 15 antildeos el 188 entre 16 y 20 antildeos

3- Al 92 de los encuestados les interesa que sus hijos aprendan alguna actividad

artiacutestica

4- El 677 de los hijos de los encuestados no practica actualmente ninguna

actividad artiacutestica mientras que el 2485 si practica alguna actividad artiacutestica

5- Los que practican actividades artiacutesticas se inclinan maacutes por las artes plaacutesticas y la

muacutesica con 303 y 243 respectivamente

28

6- Los lugares en los que realiza actividades artiacutesticas estaacuten profesores particulares

escuelas y conservatorios

7- El Rango de precios que pagan actualmente en los lugares donde reciben clases

artiacutesticas sus hijos estaacuten entre $ 31 y $ 40 y maacutes de $ 40

8- A toda la poblacioacuten de entrevistados le interesa que sus hijos asistan a actividades

artiacutesticas todos los fines de semana y cuatro diacutea a la semana son 145 y 155

respectivamente

9-En concordancia con lo anterior podemos determinar que con un 355 en ambos

casos estariacutean interesados en que asistieran los saacutebados por la mantildeana y los diacuteas

ordinarios por la tarde

10- La ubicacioacuten que mayor aceptacioacuten obtuvo es el norte con 473 seguido por

viacutea a la costa con 14 y viacutea a Daule con 135

11- La actividades que maacutes les gustariacutea que aprendieran son danza muacutesica y artes

plaacutesticas con 32 265 y 248 respectivamente

12-Dentro de la categoriacutea musical se inclinan por la ensentildeanza de piano y flauta con

193 y 19 respectivamente seguido por guitarra y violiacuten

13- Dentro de la categoriacutea artes plaacutesticas se inclinan maacutes por la escultura con 49

seguido por la pintura con 43

14- Dentro de la categoriacutea danza se inclina maacutes por jazz con 208 folclore con

205 bailes de saloacuten con 183 seguido por el ballet y el flamenco

15- Estariacutean dispuestos a pagar maacutes de $40 doacutelares

16- El factor maacutes importante por el cual inscriben a sus hijo en alguacuten centro de este

tipo seguacuten la encuesta es por la comodidad de las instalaciones con el 288

docentes reconocidos 205 precios 155

17- Los servicios maacutes importarte que debe brindar esta institucioacuten seguacuten los

encuestados son instalaciones comodidad con el 325 ensentildeanza personalizada

con el 195 seguido por expreso y amplia gama de actividades con el 185

18- El nombre que maacutes gusto a los encuestados fue MAGICARTS

29

30

31

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO

41 MISIOacuteN

Promover el desarrollo cultural e intelectual mediante la activa contribucioacuten

de los participantes en actividades culturales y artiacutesticas Brindaacutendoles a los

participantes el conocimiento necesario e instalaciones confortables para estimular

el desarrollo artiacutestico de cada participante

42 VISIOacuteN

Obtener el reconocimiento como una de las mejores instituciones artiacutesticas en la

ciudad de Guayaquil gracias a la cooperacioacuten activa de los participantes

43 ANAacuteLISIS FODA

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 11: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

11

CAPITULO I FUNDAMENTOS TEOacuteRICOS JUSTIFICACIOacuteN

SITUACIOacuteN DE LA INDUSTRIA Y ANAacuteLISIS MACRO

11 GENERALIDADES

111 ARTE DEFINICIOacuteN

Usualmente se le llama arte a la actividad mediante el cual el ser humano expresa

ideas emociones o en general una visioacuten del mundo a traveacutes de recursos plaacutesticos

linguumliacutesticos sonoros o mixtos El arte expresa percepciones y sensaciones que tienen

los seres humanos que no son explicables de otro modo Se considera que con la

aparicioacuten del homo sapiens el arte tuvo en un principio una funcioacuten ritual maacutegico-

religiosa pero esta funcioacuten cambioacute a traveacutes del tiempo

El teacutermino arte procede del latiacuten ars y es el equivalente al teacutermino griego teacutechne o

tekneacute (bdquoteacutecnica‟)

En la actualidad es difiacutecil encontrar que ambos teacuterminos (arte y teacutecnica) se

confundan o utilicen como sinoacutenimos

1112 BELLAS ARTES

Charles Batteux en su obra de 1746 ldquoLes Beaux-Arts reacuteduits agrave un mecircme principerdquo

acuntildeoacute el teacutermino bellas artes que aplicoacute originalmente a la danza la floricultura la

escultura la muacutesica la pintura y la poesiacutea antildeadiendo posteriormente la arquitectura

y la elocuencia Posteriormente la lista sufririacutea cambios seguacuten los distintos autores

que antildeadiriacutean o quitariacutean artes a esta lista Ricciotto Canudo el primer teoacuterico del

cine fue el primero en calificar al cine como el seacuteptimo arte en 1911

Actualmente se suele considerar la siguiente lista

12

Las seis primeras son arquitectura danza escultura muacutesica pintura y poesiacutea

(literatura) seguacuten la clasificacioacuten usada en la antigua Grecia

El seacuteptimo es la cinematografiacutea

El octavo es la fotografiacutea aunque se alega que es una extensioacuten de la pintura

El noveno es la historieta aunque se alega que es un puente entre la pintura y

el cine Algunos consideran otras artes en la lista como la televisioacuten la

moda la publicidad o los videojuegos

1113 MUacuteSICA

Existen distintas definiciones de Muacutesica

Arte que combina los sonidos conforme a los principios de la melodiacutea la

armoniacutea y el ritmo

Movimiento organizado de sonidos a traveacutes de un espacio de tiempo

FIGURA 11 Ludwig Van Beethoven Compositor de muacutesica claacutesica

13

1114 LITERATURA

Arte bello que tiene por instrumento la palabra Conjunto de las

composiciones literarias de un pueblo eacutepoca o geacutenero Conjunto de obras

sobre alguacuten arte o ciencia

FIGURA 12 Shakespeare escritor

1115 PINTURA

Arte de reflejar los sentimientos y los estados de aacutenimo con pinturas

Arte de fijar sobre un objeto perdurable una imagen o momento (impresionismo

pintura histoacuterica)

Arte de plasmar sobre una superficie motivos de naturaleza muy diversa

normalmente mediante pigmentos diluidos Esos motivos pueden existir o no en

la realidad o incluso plasmar escenas reconocibles pero con una percepcioacuten

distinta a la loacutegica (ej cubismo)

FIGURA 13 La Mona Lisa obra de Leonardo Da Vinci

14

112 ANTECEDENTES

1121 PAPEL DEL ARTE COMO PROTECTOR DE LAS FUNCIONES

CEREBRALES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva Primero deberiacuteamos concordar en que el arte no es

maacutes ni menos que un producto del cerebro humano como la educacioacuten la cultura y

las emociones El Arte -en cualquiera de sus formas- debe ser entendido como una

funcioacuten cognoscitiva que posee sus propias redes neuronales y que junto con la

creatividad particular del artista y el producto de esa creatividad se integra en una

expresioacuten final de elementos neuro-sociales y sicoloacutegicos

Estaacute bien establecido por ejemplo que en muacutesica existen viacuteas neuronales especiacuteficas

para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy

diferentes de otras viacuteas neurales

Para la pintura tambieacuten hay aacutereas cerebrales en que la creatividad humana es capaz

de desarrollarse en respuesta al entrenamiento y a los factores ambientales que

rodean al pintor Incluso en la literatura el arte de escribir desarrolla per se viacuteas

neurales que son tambieacuten diferentes de otras partes de la expresioacuten o la comunicacioacuten

y es aquiacute en esta aacuterea precisa en que el intercambio y la comunicacioacuten fructiacutefera

entre neurocientistas y el mundo literario ha desarrollado las ideas maacutes desafiantes

pero al mismo tiempo muy productivas

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos estamos

proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso inductor o

protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier forma que el

cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

15

1122 EFECTOS DEL ARTE EN EL DESARROLLO CEREBRAL EN LOS

NINtildeOS

Figura 14 Nintildeo Pintando

Por su naturaleza la muacutesica puede servir para el desarrollo cognitivo y el

pensamiento loacutegico en los nintildeos preescolares pero el sistema tradicional por el que

eacutesta se ensentildea a quienes estaacuten en los primeros antildeos de escuela hace de eacutesta una

materia difiacutecil Sin embargo un meacutetodo desarrollado por la compositora y pianista

chilena Estela Cabezas llamado bdquoMuacutesica en Colores‟ permite a los maacutes pequentildeos

aprender muacutesica a traveacutes de la utilizacioacuten de colores y formas asimilaacutendola asiacute a la

metodologiacutea usual durante esos antildeos de ensentildeanza

1123 ARTE EN ECUADOR

A la Escuela de Bellas Artes se habiacutea adelantado el Conservatorio de Muacutesica

que se establecioacute en 1870 bajo la direccioacuten de Antonio Neumanne autor de la

muacutesica del Himno Nacional Como factor decisivo en la promocioacuten del arte

ecuatoriano se creoacute la Escuela de Bellas Artes el 24 de mayo de 1904 por iniciativa

del ministro entonces de Instruccioacuten puacuteblica sentildeor Luis Martiacutenez La ensentildeanza

comenzoacute con los artistas quitentildeos Salas Pinto y Manosalvas En 1852 se abrioacute una

escuela de pintura y arquitectura

Los pintores ecuatorianos han llevado a la representacioacuten plaacutestica la temaacutetica

del indio que por otra parte ha interesado a socioacutelogos y literatos

16

Pero quien ha elevado el motivo indiacutegena a una representacioacuten de caraacutecter

intelectual ha sido Oswaldo Guayasamiacuten Con colores austeros y pinceladas sobrias y

valientes ha trazado su Huacayntildeaacuten El Camino del llanto que ha recorrido la vida del

indio ecuatoriano

FIGURA 15 Autorretrato Oswaldo Guayasamiacuten

Desde el establecimiento de la Casa de la Cultura en 1944 se procuroacute

patrocinar exposiciones de arte que se han realizado ya en el saloacuten del Museo de

Arte Colonial ya en locales de instituciones culturales

1124 JUSTIFICACIOacuteN

Sabido es que la educacioacuten tradicional ha marcado una tendencia preponderante al

desarrollo de la actividad racional del educando tendencia que se acentuacutea a partir de

nuestro siglo en el que se ha erigido a la teacutecnica como el medio fundamental de

proporcionar el bienestar el desarrollo y hasta la felicidad del ser humano bajo el

descuido y el menosprecio a toda esa gran cantidad de facultades que el hombre

posee que caen dentro del campo de la afectividad la fantasiacuteas y la imaginacioacuten

17

La principal razoacuten de la creacioacuten de este proyecto es la de investigar si existiriacutea la

aceptacioacuten para esta idea para asiacute lograr con el propoacutesito de que las personas dentro

de la sociedad se interesen un poco maacutes por estas disciplinas y puedan experimentar

debido que ayudan mucho con el desarrollo cerebral y de definicioacuten de la

personalidad

La identidad de un Paiacutes y de un Estado se expresa en sus bienes artiacutesticos y

culturales

El realizar este proyecto busca que los participantes obtengan los suficientes

elementos para llevar a cabo funciones de una manera apropiada de acuerdo al

programa especiacutefico

Los joacutevenes y nintildeos artistas se desempentildean en muacuteltiples contextos El arte ejerce

influencia en y a la vez es influenciada por ideas eventos y tendencias Los artistas

influyen en la cultura de dos maneras a traveacutes de su praacutectica profesional y por medio

de su interaccioacuten con otros artistas con profesionales de otros campos y con el

puacuteblico Ademaacutes todo muacutesico se desempentildea generalmente como ejecutante oyente

historiador compositor teoacuterico y profesor

El desarrollo artiacutestico al igual que todas las demaacutes disciplinas requiere del desarrollo

de habilidades destrezas conocimientos de cierto grado de disposicioacuten natural o de

constancia y perseverancia y de una gran dedicacioacuten El reconocimiento el respeto y

el prestigio profesional son baacutesicamente el producto de la calidad del desempentildeo en

la disciplina la posesioacuten de credenciales acadeacutemicas por siacute mismas no son

suficientes para ello

Sin embargo aunque tradicionalmente el desempentildeo profesional haya dependido en

gran medida de las diversas cualidades personales siempre se ha reconocido que se

requiere ademaacutes de otros elementos para complementar y reforzar eacutestas cualidades

baacutesicas que por siacute mismas tienen poco valor

La orientacioacuten en particular del desarrollo del proyecto es estimular la funcioacuten del

arte hacer una divulgacioacuten por medio de representaciones artiacutesticas descubrir entre

sus alumnos su talento orientarlo hacia medios adecuados

Ser promotores de la divulgacioacuten artiacutestica entre los habitantes de la ciudad logrando

captar el intereacutes de los participantes para conocer e investigar acerca de todas las

expresiones artiacutesticas

18

Desarrollar el intereacutes cultural dentro de la poblacioacuten es algo que estaacute totalmente

descuidando siendo asiacute que internacionalmente son pocos los artistas que han logrado

internacionalizarse muchos otros poseen el intereacutes y el potencial mas no poseen la

guiacutea necesaria para poder desarrollar al maacuteximo su potencial nuestro fin principal es

expandir la cultura dentro de la sociedad para asiacute lograr que la cultura ecuatoriana

sea reconocida internacionalmente

19

CAPIacuteTULO II ANAacuteLISIS DE MERCADO

21 JUSTIFICACIOacuteN

Es indispensable para la ejecucioacuten de este proyecto el poder determinar factores

importante que puedan influir en la puesta en marcha debido a que es sumamente

relevante determinar el segmento especiacutefico el cual nos enfocaremos la competencia

que se encuentra presente en esta industria barreras de entrada con las que nos

enfrentaacuteremos determinar el precio plaza y promocioacuten necesarias para la correcta

implantacioacuten del proyecto

22 DEFINICIOacuteN DEL SERVICIO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones

todas estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

23 PERFIL DEL CONSUMIDOR

Ya que el principal objetivo de la investigacioacuten de mercados es comprender el

comportamiento del mercado objetivo hacia el servicio que se ofrece es de suma

importancia definir el perfil de quienes van a ser los clientes del instituto para esto

se ha determinado que los consumidores meta van a ser los nintildeos (as) de 7 a 17antildeos

pero como se puede denotar los nintildeos pequentildeos no estaacuten en capacidad de adquirir

ninguacuten servicio por lo que lo clientes seriacutean los padres de familia que posean nintildeos

desde los tres antildeos y joacutevenes universitarios Destinado a personas de un nivel

socioeconoacutemico medio medio alto

20

24 ANAacuteLISIS SITUACIONAL

Para poder tener un correcto desarrollo del proyecto se deben analizar todos los

factores que podriacutean influir en el mismo por lo que a continuacioacuten se realiza un

breve anaacutelisis del macro y micro entorno

241 MACRO ENTORNO

En el macro entorno se deben analizar los factores legales y econoacutemicos del

proyecto a continuacioacuten se explican como se ven afectados estos aspectos en el

desarrollo del proyecto

242 ENTORNO LEGAL

Para la implementacioacuten de este tipo de instituciones existen los reglamentos de

educacioacuten los cuales regulan todas las entidades de este tipo por lo cual este seriacutea el

principal tema legal que se deberiacutea considerar Sin embargo debe cumplirse con las

ordenanzas municipales y obligaciones que tiene que cumplir toda persona natural o

juriacutedica antes de iniciar una actividad econoacutemica

243 ENTORNO ECONOacuteMICO

El estudio del entorno econoacutemico es muy importante al determinar el segmento al

que se va a orientar el servicio el cual tambieacuten va a depender de los niveles de

ingresos y gastos de los clientes

A pesar de que el paiacutes no estaacute viviendo un auge econoacutemico y la distribucioacuten de los

niveles de ingreso no es la oacuteptima la poblacioacuten destina parte de sus ingresos para

actividades de recreacioacuten y cultura como lo muestra el Anexo 11

Seguacuten datos del INEC en su encuesta de Ingresos y Gastos realizada en la

poblacioacuten de la ciudad de Guayaquil destina aproximadamente el 516 de sus

ingresos anuales a actividades de recreacioacuten y cultura dentro del cual se encaja la

parte artiacutestica por lo que podemos concluir que este mercado muestra una marcada

tendencia al alza lo cual es notoriamente beneficioso para la implementacioacuten de

nuestro proyecto

21

25 MICROENTORNO

251 CONSUMIDORES ACTUALES

El mercado de educacioacuten artiacutestica esta bastante segmentado podemos destacar que en

la ciudad de Guayaquil existen varios centros de educacioacuten musical como son los

conservatorios los cuales poseen aproximadamente 5067 alumnos Anexo 12 en lo

relacionado con la pintura tenemos la escuela y colegio Bellas Artes que es la maacutes

grande dentro de la ciudad respecto a la danza encontramos que existen en la ciudad

de Guayaquil seis escuelas de danza los cuales posee una gran cantidad de alumnos

Por lo general seguacuten la investigacioacuten las personas que maacutes asisten a estos lugares son

nintildeos y adolescentes que son enviados por sus padres para que pasen su tiempo libre

aprendiendo otras actividades

252 COMPETIDORES ACTUALES

Si bien es cierto no existe en la ciudad de Guayaquil instituciones que brinden todos

estos servicios en una sola instalacioacuten tenemos como competencia en el aacuterea

musical los conservatorios los cuales existen aproximadamente 6 en la ciudad en el

aacuterea de danza tenemos algunos centro educacionales de este tipo aproximadamente 7

referente a la literatura seguacuten investigacioacuten realizada no existe en la ciudad un lugar

especializado en la ensentildeanza de la literatura existen profesores particulares pero no

existe un lugar especifico donde lo ensentildeen por lo cual al inicio de este proyecto no

tendremos un lugar que nos represente una competencia con todos los servicios en un

solo lugar

26 INVESTIGACIOacuteN DE MERCADOS

261 PROPOacuteSITO

Dado la gran importancia que tienen para este tipo de proyectos el conocer lo que

piensan o necesitan los posibles clientes de nuestro negocio es vital el realizar una

investigacioacuten del mercado para de esa manera crearnos una idea clara de lo que desea

obtener de nosotros el consumidor

22

Una vez determinada las caracteriacutesticas que poseen nuestros consumidores

potenciales podemos centrarnos en desarrollar las caracteriacutesticas que para ellos son

maacutes relevantes y si existe alguacuten tipo de defectos en la planificacioacuten tratar de mejorar

en esos aspectos y tratar de acoplarnos a los deseos del cliente siempre y cuando

esto sea viable en su implementacioacuten

Con estos resultados se desea crear una perspectiva de lo que puede llegar a ser

nuestro proyecto al momento de implementarlo para ver si es viable su

funcionamiento o no

262 OBJETIVOS

Antes de comenzar a darle forma al proyecto necesitamos conocer lo que se desea

conseguir con este y de esta manera tener un horizonte de planeacioacuten claro y bien

definido que nos ayude al desarrollo del proyecto en cuestioacuten

Es por eso que es necesario establecernos claramente cuales van a ser nuestros

objetivos tanto generales como especiacuteficos los cuales seraacuten descritos a

continuacioacuten

General

Como objetivo general para realizar nuestro proyecto nos trazamos el de poder

determinar cuaacutel es la rentabilidad de nuestro negocio basado en la informacioacuten

primaria y secundaria que se analizara en el mismo de tal manera que podamos

decidir si el proyecto es viable o no El periodo definido como horizonte de

planeacioacuten para el estudio es de 5 antildeos

Especiacuteficos

Determinar los potenciales clientes

Evaluar el nivel de aceptacioacuten del ceacutesped sinteacutetico

Determinar la frecuencia con la cual nuestros servicios seraacuten requeridos

Determinar los equipos necesarios para el funcionamiento de nuestro

negocio

23

Establecer cuales son los medios de comunicacioacuten que utilizaremos para

darnos a conocer a nuestros posibles clientes

Establecer la ubicacioacuten del complejo deportivo

Determinar el tamantildeo del mercado

Determinar un nivel de precios para el servicio

263 DISENtildeO DEL PLAN DE INVESTIGACIOacuteN

Debido a que lo que se pretende es evaluar y seleccionar el mejor camino a seguir

se utilizaraacuten dos tipos de investigaciones Primero se implementaraacute una investigacioacuten

exploratoria y posteriormente se realizaraacute una investigacioacuten descriptiva

La primera investigacioacuten seraacute aplicada debido a que no existen datos estadiacutesticos o

investigaciones anteriormente realizadas que describan a los consumidores de este

tipo de servicios Esta investigacioacuten se la realizaraacute a traveacutes de un focus group

La investigacioacuten descriptiva seraacute aplicada a traveacutes de encuestas y esta ayudaraacute a

determinar de una manera aproximada los gustos y preferencias de los consumidores

de este tipo de servicios

Dado que se pretende evaluar cual seraacute el comportamiento de los potenciales

clientes es necesario utilizar como herramientas para la exploracioacuten del entorno del

mercado un formato de encuestas

La cual va a estar dirigida a los padres de los nintildeos y a joacutevenes para determinar la

intencioacuten de compra de estos clientes la ubicacioacuten de las instalaciones donde

estariacutean dispuestos a asistir determinar nuestra posible demanda y nos ayudaraacute para

tener una referencia del precio que estariacutea dispuesto a pagar

Debido a que no existen estudios sobre este tema en la ciudad de Guayaquil las

fuentes de donde se obtendraacute la informacioacuten van a ser principalmente primarias esto

implica realizar un trabajo de campo mediante la utilizacioacuten de encuestas y un focus

group la siguiente fuente de informacioacuten va a ser secundaria la cual se obtendraacute de

Internet y de expertos La informacioacuten que se busca obtener de las encuesta es

baacutesicamente cuantitativa

24

264 INVESTIGACIOacuteN EXPLORATORIA

Como parte de la investigacioacuten de mercados se realizoacute un focus group dirigido

especiacuteficamente a aquellas personas que practican o han practicado esta actividad el

mismo que permitiraacute conocer el perfil de los consumidores de este tipo de servicios y

las diferentes motivaciones que los llevan a realizarlo Ademaacutes se consultaraacute sobre la

propuesta de implementar un instituto de artes plaacutesticas muacutesica danza y literatura

Las preguntas y respuestas incluidas en el Focus Group se encuentran en el Anexo

13

2641 CONCLUSIONES

Seguacuten esta investigacioacuten podemos encontrar que el rango que los padres con

hijos con edades entre los 5 y 15 estaacuten interesados que participen en el aprendizaje de

actividades artiacutesticas

El rango de ingresos de los participantes de la investigacioacuten esta por encima

de los 600 doacutelares

Entre los motivos que le interesan que sus hijos ingresen a una escuela de arte

es para que sus hijos se distraigan aprendiendo cosas nuevas y productivas que le

sirvan para el desarrollo integral de los nintildeos

La mayoriacutea de os entrevistados ya han inscritos alguna vez en alguna escuela

de educacioacuten artiacutestica

Lo que les desagrada de los lugares en los cuales los han inscrito ha sido por

la ubicacioacuten

A la mayoriacutea le interesa que las clases sean los fines de semana en la mantildeana

y tardes

Pagariacutean entre 40 doacutelares a 65

27 INVESTIGACIOacuteN DESCRIPTIVA

Una vez terminada la investigacioacuten exploratoria la cual ayudoacute a tener un

panorama maacutes claro acerca de los consumidores de este tipo de servicios y permitioacute

25

obtener un perfil de los mismos se procedioacute a realizar la investigacioacuten descriptiva la

cual ayudaraacute a definir gustos y preferencias de los posibles consumidores asiacute como

el nivel de aceptacioacuten del complejo

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO

Una vez analizados los resultados obtenidos en la investigacioacuten exploratoria y para

poder continuar con el desarrollo del estudio descriptivo es necesario determinar la

poblacioacuten a ser estudiada por lo que se ha concluido que seraacute la compuesta por los

habitantes de la ciudad de Guayaquil de sexo masculino y femenino con edades que

fluctuacutean entre los 5 y 15 antildeos de edad de clase social media media-alta que tengan

intereses en el desarrollo artiacutestico

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO

El siguiente paso despueacutes de definir la poblacioacuten objetivo es la eleccioacuten de la

teacutecnica de muestreo las cual se clasifica en

o Probabiliacutestico- No se utilizan procedimientos de seleccioacuten por casualidad En su

lugar se basan en el juicio personal del investigador1

Probabiliacutestico- Cada elemento de la poblacioacuten tiene una oportunidad

probabiliacutestica fija de ser seleccionado para la muestra2

De la teacutecnica de muestreo no probabiliacutestica se escogioacute el muestreo por juicio este

tipo de muestreo permite seleccionar a los elementos que se incluiraacuten en la muestra

porque son representativos de la poblacioacuten de intereacutes La razoacuten por la que se escogioacute

el muestreo por juicio es porque permite llegar con mayor facilidad al segmento al

cual estaacute orientada esta investigacioacuten

1 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

2 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

26

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA

La determinacioacuten del tamantildeo de la muestra se realiza por procedimientos

estadiacutesticos y depende de

Tamantildeo de la poblacioacuten Finita o Infinita

Nivel de Confianza Z

Varianza P y Q

Error e

Para la presente investigacioacuten de mercados se ha tomado en consideracioacuten la

siguiente foacutermula que corresponde a una poblacioacuten infinita o desconocida La razoacuten

por la cuaacutel se la utilizoacute es porque la poblacioacuten no ha podido ser definida debido a la

falta de informacioacuten

2

2

e

QPZn

Donde

Z = 2

P = 05

Q = 05

e = 005

Para determinar el nuacutemero de encuestas se trabajoacute con un nivel de confianza del

955 (Z=2) un P y Q de 05 que permite obtener mayor varianza y un margen de

error del 5 Esto arroja como resultado un total de 400 encuesta a ser realizadas

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO

Esta parte de la investigacioacuten se la realizoacute a traveacutes de encuestas para la cual se

desarrolloacute dos cuestionarios uno destinado para padres de hijos menores de edad que

consta de 19 preguntas Anexo 14

400

)050(

)50)(50()2(2

2

n

27

275 TRABAJO DE CAMPO

Debido a que para el desarrollo de la investigacioacuten se usoacute un muestreo por

conveniencia la encuesta se realizoacute en diferentes escuelas con un nivel a

socioeconoacutemico medio y medio alto las cuales se clasifico la muestra para

determinar las que tengan mayor cantidad de poblacioacuten

ESCUELA NUacuteMERO DE ENCUESTAS

REALIZADAS

Liceo Cristiano de Guayaquil 37 74 encuestas

Escuela Balandra 31 62 encuestas

Liceo Bernardino Echeverriacutea 18 36 encuestas

Colegio DELFOS 9 18 encuestas

Liceo Miraflores 5 10 encuestas

La realizacioacuten de la investigacioacuten descriptiva se realizoacute por medio de encuestas

enviadas a los padres por medio del diario escolar

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

Para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute el programa SPSS los resultados se encuentran

en el anexo 15

1- Seguacuten el anaacutelisis de la respuesta obtenidas podemos ver que el 37 3 de los

encuestados posee un hijo el 3285 posee dos hijos El 198 posee tres hijos y el

103 posee maacutes de tres hijos

2- El 33 8 de los encuestados tienen hijos entre los 5- 10 antildeos y el 328 posee

hijos entre 11 y 15 antildeos el 188 entre 16 y 20 antildeos

3- Al 92 de los encuestados les interesa que sus hijos aprendan alguna actividad

artiacutestica

4- El 677 de los hijos de los encuestados no practica actualmente ninguna

actividad artiacutestica mientras que el 2485 si practica alguna actividad artiacutestica

5- Los que practican actividades artiacutesticas se inclinan maacutes por las artes plaacutesticas y la

muacutesica con 303 y 243 respectivamente

28

6- Los lugares en los que realiza actividades artiacutesticas estaacuten profesores particulares

escuelas y conservatorios

7- El Rango de precios que pagan actualmente en los lugares donde reciben clases

artiacutesticas sus hijos estaacuten entre $ 31 y $ 40 y maacutes de $ 40

8- A toda la poblacioacuten de entrevistados le interesa que sus hijos asistan a actividades

artiacutesticas todos los fines de semana y cuatro diacutea a la semana son 145 y 155

respectivamente

9-En concordancia con lo anterior podemos determinar que con un 355 en ambos

casos estariacutean interesados en que asistieran los saacutebados por la mantildeana y los diacuteas

ordinarios por la tarde

10- La ubicacioacuten que mayor aceptacioacuten obtuvo es el norte con 473 seguido por

viacutea a la costa con 14 y viacutea a Daule con 135

11- La actividades que maacutes les gustariacutea que aprendieran son danza muacutesica y artes

plaacutesticas con 32 265 y 248 respectivamente

12-Dentro de la categoriacutea musical se inclinan por la ensentildeanza de piano y flauta con

193 y 19 respectivamente seguido por guitarra y violiacuten

13- Dentro de la categoriacutea artes plaacutesticas se inclinan maacutes por la escultura con 49

seguido por la pintura con 43

14- Dentro de la categoriacutea danza se inclina maacutes por jazz con 208 folclore con

205 bailes de saloacuten con 183 seguido por el ballet y el flamenco

15- Estariacutean dispuestos a pagar maacutes de $40 doacutelares

16- El factor maacutes importante por el cual inscriben a sus hijo en alguacuten centro de este

tipo seguacuten la encuesta es por la comodidad de las instalaciones con el 288

docentes reconocidos 205 precios 155

17- Los servicios maacutes importarte que debe brindar esta institucioacuten seguacuten los

encuestados son instalaciones comodidad con el 325 ensentildeanza personalizada

con el 195 seguido por expreso y amplia gama de actividades con el 185

18- El nombre que maacutes gusto a los encuestados fue MAGICARTS

29

30

31

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO

41 MISIOacuteN

Promover el desarrollo cultural e intelectual mediante la activa contribucioacuten

de los participantes en actividades culturales y artiacutesticas Brindaacutendoles a los

participantes el conocimiento necesario e instalaciones confortables para estimular

el desarrollo artiacutestico de cada participante

42 VISIOacuteN

Obtener el reconocimiento como una de las mejores instituciones artiacutesticas en la

ciudad de Guayaquil gracias a la cooperacioacuten activa de los participantes

43 ANAacuteLISIS FODA

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 12: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

12

Las seis primeras son arquitectura danza escultura muacutesica pintura y poesiacutea

(literatura) seguacuten la clasificacioacuten usada en la antigua Grecia

El seacuteptimo es la cinematografiacutea

El octavo es la fotografiacutea aunque se alega que es una extensioacuten de la pintura

El noveno es la historieta aunque se alega que es un puente entre la pintura y

el cine Algunos consideran otras artes en la lista como la televisioacuten la

moda la publicidad o los videojuegos

1113 MUacuteSICA

Existen distintas definiciones de Muacutesica

Arte que combina los sonidos conforme a los principios de la melodiacutea la

armoniacutea y el ritmo

Movimiento organizado de sonidos a traveacutes de un espacio de tiempo

FIGURA 11 Ludwig Van Beethoven Compositor de muacutesica claacutesica

13

1114 LITERATURA

Arte bello que tiene por instrumento la palabra Conjunto de las

composiciones literarias de un pueblo eacutepoca o geacutenero Conjunto de obras

sobre alguacuten arte o ciencia

FIGURA 12 Shakespeare escritor

1115 PINTURA

Arte de reflejar los sentimientos y los estados de aacutenimo con pinturas

Arte de fijar sobre un objeto perdurable una imagen o momento (impresionismo

pintura histoacuterica)

Arte de plasmar sobre una superficie motivos de naturaleza muy diversa

normalmente mediante pigmentos diluidos Esos motivos pueden existir o no en

la realidad o incluso plasmar escenas reconocibles pero con una percepcioacuten

distinta a la loacutegica (ej cubismo)

FIGURA 13 La Mona Lisa obra de Leonardo Da Vinci

14

112 ANTECEDENTES

1121 PAPEL DEL ARTE COMO PROTECTOR DE LAS FUNCIONES

CEREBRALES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva Primero deberiacuteamos concordar en que el arte no es

maacutes ni menos que un producto del cerebro humano como la educacioacuten la cultura y

las emociones El Arte -en cualquiera de sus formas- debe ser entendido como una

funcioacuten cognoscitiva que posee sus propias redes neuronales y que junto con la

creatividad particular del artista y el producto de esa creatividad se integra en una

expresioacuten final de elementos neuro-sociales y sicoloacutegicos

Estaacute bien establecido por ejemplo que en muacutesica existen viacuteas neuronales especiacuteficas

para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy

diferentes de otras viacuteas neurales

Para la pintura tambieacuten hay aacutereas cerebrales en que la creatividad humana es capaz

de desarrollarse en respuesta al entrenamiento y a los factores ambientales que

rodean al pintor Incluso en la literatura el arte de escribir desarrolla per se viacuteas

neurales que son tambieacuten diferentes de otras partes de la expresioacuten o la comunicacioacuten

y es aquiacute en esta aacuterea precisa en que el intercambio y la comunicacioacuten fructiacutefera

entre neurocientistas y el mundo literario ha desarrollado las ideas maacutes desafiantes

pero al mismo tiempo muy productivas

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos estamos

proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso inductor o

protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier forma que el

cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

15

1122 EFECTOS DEL ARTE EN EL DESARROLLO CEREBRAL EN LOS

NINtildeOS

Figura 14 Nintildeo Pintando

Por su naturaleza la muacutesica puede servir para el desarrollo cognitivo y el

pensamiento loacutegico en los nintildeos preescolares pero el sistema tradicional por el que

eacutesta se ensentildea a quienes estaacuten en los primeros antildeos de escuela hace de eacutesta una

materia difiacutecil Sin embargo un meacutetodo desarrollado por la compositora y pianista

chilena Estela Cabezas llamado bdquoMuacutesica en Colores‟ permite a los maacutes pequentildeos

aprender muacutesica a traveacutes de la utilizacioacuten de colores y formas asimilaacutendola asiacute a la

metodologiacutea usual durante esos antildeos de ensentildeanza

1123 ARTE EN ECUADOR

A la Escuela de Bellas Artes se habiacutea adelantado el Conservatorio de Muacutesica

que se establecioacute en 1870 bajo la direccioacuten de Antonio Neumanne autor de la

muacutesica del Himno Nacional Como factor decisivo en la promocioacuten del arte

ecuatoriano se creoacute la Escuela de Bellas Artes el 24 de mayo de 1904 por iniciativa

del ministro entonces de Instruccioacuten puacuteblica sentildeor Luis Martiacutenez La ensentildeanza

comenzoacute con los artistas quitentildeos Salas Pinto y Manosalvas En 1852 se abrioacute una

escuela de pintura y arquitectura

Los pintores ecuatorianos han llevado a la representacioacuten plaacutestica la temaacutetica

del indio que por otra parte ha interesado a socioacutelogos y literatos

16

Pero quien ha elevado el motivo indiacutegena a una representacioacuten de caraacutecter

intelectual ha sido Oswaldo Guayasamiacuten Con colores austeros y pinceladas sobrias y

valientes ha trazado su Huacayntildeaacuten El Camino del llanto que ha recorrido la vida del

indio ecuatoriano

FIGURA 15 Autorretrato Oswaldo Guayasamiacuten

Desde el establecimiento de la Casa de la Cultura en 1944 se procuroacute

patrocinar exposiciones de arte que se han realizado ya en el saloacuten del Museo de

Arte Colonial ya en locales de instituciones culturales

1124 JUSTIFICACIOacuteN

Sabido es que la educacioacuten tradicional ha marcado una tendencia preponderante al

desarrollo de la actividad racional del educando tendencia que se acentuacutea a partir de

nuestro siglo en el que se ha erigido a la teacutecnica como el medio fundamental de

proporcionar el bienestar el desarrollo y hasta la felicidad del ser humano bajo el

descuido y el menosprecio a toda esa gran cantidad de facultades que el hombre

posee que caen dentro del campo de la afectividad la fantasiacuteas y la imaginacioacuten

17

La principal razoacuten de la creacioacuten de este proyecto es la de investigar si existiriacutea la

aceptacioacuten para esta idea para asiacute lograr con el propoacutesito de que las personas dentro

de la sociedad se interesen un poco maacutes por estas disciplinas y puedan experimentar

debido que ayudan mucho con el desarrollo cerebral y de definicioacuten de la

personalidad

La identidad de un Paiacutes y de un Estado se expresa en sus bienes artiacutesticos y

culturales

El realizar este proyecto busca que los participantes obtengan los suficientes

elementos para llevar a cabo funciones de una manera apropiada de acuerdo al

programa especiacutefico

Los joacutevenes y nintildeos artistas se desempentildean en muacuteltiples contextos El arte ejerce

influencia en y a la vez es influenciada por ideas eventos y tendencias Los artistas

influyen en la cultura de dos maneras a traveacutes de su praacutectica profesional y por medio

de su interaccioacuten con otros artistas con profesionales de otros campos y con el

puacuteblico Ademaacutes todo muacutesico se desempentildea generalmente como ejecutante oyente

historiador compositor teoacuterico y profesor

El desarrollo artiacutestico al igual que todas las demaacutes disciplinas requiere del desarrollo

de habilidades destrezas conocimientos de cierto grado de disposicioacuten natural o de

constancia y perseverancia y de una gran dedicacioacuten El reconocimiento el respeto y

el prestigio profesional son baacutesicamente el producto de la calidad del desempentildeo en

la disciplina la posesioacuten de credenciales acadeacutemicas por siacute mismas no son

suficientes para ello

Sin embargo aunque tradicionalmente el desempentildeo profesional haya dependido en

gran medida de las diversas cualidades personales siempre se ha reconocido que se

requiere ademaacutes de otros elementos para complementar y reforzar eacutestas cualidades

baacutesicas que por siacute mismas tienen poco valor

La orientacioacuten en particular del desarrollo del proyecto es estimular la funcioacuten del

arte hacer una divulgacioacuten por medio de representaciones artiacutesticas descubrir entre

sus alumnos su talento orientarlo hacia medios adecuados

Ser promotores de la divulgacioacuten artiacutestica entre los habitantes de la ciudad logrando

captar el intereacutes de los participantes para conocer e investigar acerca de todas las

expresiones artiacutesticas

18

Desarrollar el intereacutes cultural dentro de la poblacioacuten es algo que estaacute totalmente

descuidando siendo asiacute que internacionalmente son pocos los artistas que han logrado

internacionalizarse muchos otros poseen el intereacutes y el potencial mas no poseen la

guiacutea necesaria para poder desarrollar al maacuteximo su potencial nuestro fin principal es

expandir la cultura dentro de la sociedad para asiacute lograr que la cultura ecuatoriana

sea reconocida internacionalmente

19

CAPIacuteTULO II ANAacuteLISIS DE MERCADO

21 JUSTIFICACIOacuteN

Es indispensable para la ejecucioacuten de este proyecto el poder determinar factores

importante que puedan influir en la puesta en marcha debido a que es sumamente

relevante determinar el segmento especiacutefico el cual nos enfocaremos la competencia

que se encuentra presente en esta industria barreras de entrada con las que nos

enfrentaacuteremos determinar el precio plaza y promocioacuten necesarias para la correcta

implantacioacuten del proyecto

22 DEFINICIOacuteN DEL SERVICIO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones

todas estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

23 PERFIL DEL CONSUMIDOR

Ya que el principal objetivo de la investigacioacuten de mercados es comprender el

comportamiento del mercado objetivo hacia el servicio que se ofrece es de suma

importancia definir el perfil de quienes van a ser los clientes del instituto para esto

se ha determinado que los consumidores meta van a ser los nintildeos (as) de 7 a 17antildeos

pero como se puede denotar los nintildeos pequentildeos no estaacuten en capacidad de adquirir

ninguacuten servicio por lo que lo clientes seriacutean los padres de familia que posean nintildeos

desde los tres antildeos y joacutevenes universitarios Destinado a personas de un nivel

socioeconoacutemico medio medio alto

20

24 ANAacuteLISIS SITUACIONAL

Para poder tener un correcto desarrollo del proyecto se deben analizar todos los

factores que podriacutean influir en el mismo por lo que a continuacioacuten se realiza un

breve anaacutelisis del macro y micro entorno

241 MACRO ENTORNO

En el macro entorno se deben analizar los factores legales y econoacutemicos del

proyecto a continuacioacuten se explican como se ven afectados estos aspectos en el

desarrollo del proyecto

242 ENTORNO LEGAL

Para la implementacioacuten de este tipo de instituciones existen los reglamentos de

educacioacuten los cuales regulan todas las entidades de este tipo por lo cual este seriacutea el

principal tema legal que se deberiacutea considerar Sin embargo debe cumplirse con las

ordenanzas municipales y obligaciones que tiene que cumplir toda persona natural o

juriacutedica antes de iniciar una actividad econoacutemica

243 ENTORNO ECONOacuteMICO

El estudio del entorno econoacutemico es muy importante al determinar el segmento al

que se va a orientar el servicio el cual tambieacuten va a depender de los niveles de

ingresos y gastos de los clientes

A pesar de que el paiacutes no estaacute viviendo un auge econoacutemico y la distribucioacuten de los

niveles de ingreso no es la oacuteptima la poblacioacuten destina parte de sus ingresos para

actividades de recreacioacuten y cultura como lo muestra el Anexo 11

Seguacuten datos del INEC en su encuesta de Ingresos y Gastos realizada en la

poblacioacuten de la ciudad de Guayaquil destina aproximadamente el 516 de sus

ingresos anuales a actividades de recreacioacuten y cultura dentro del cual se encaja la

parte artiacutestica por lo que podemos concluir que este mercado muestra una marcada

tendencia al alza lo cual es notoriamente beneficioso para la implementacioacuten de

nuestro proyecto

21

25 MICROENTORNO

251 CONSUMIDORES ACTUALES

El mercado de educacioacuten artiacutestica esta bastante segmentado podemos destacar que en

la ciudad de Guayaquil existen varios centros de educacioacuten musical como son los

conservatorios los cuales poseen aproximadamente 5067 alumnos Anexo 12 en lo

relacionado con la pintura tenemos la escuela y colegio Bellas Artes que es la maacutes

grande dentro de la ciudad respecto a la danza encontramos que existen en la ciudad

de Guayaquil seis escuelas de danza los cuales posee una gran cantidad de alumnos

Por lo general seguacuten la investigacioacuten las personas que maacutes asisten a estos lugares son

nintildeos y adolescentes que son enviados por sus padres para que pasen su tiempo libre

aprendiendo otras actividades

252 COMPETIDORES ACTUALES

Si bien es cierto no existe en la ciudad de Guayaquil instituciones que brinden todos

estos servicios en una sola instalacioacuten tenemos como competencia en el aacuterea

musical los conservatorios los cuales existen aproximadamente 6 en la ciudad en el

aacuterea de danza tenemos algunos centro educacionales de este tipo aproximadamente 7

referente a la literatura seguacuten investigacioacuten realizada no existe en la ciudad un lugar

especializado en la ensentildeanza de la literatura existen profesores particulares pero no

existe un lugar especifico donde lo ensentildeen por lo cual al inicio de este proyecto no

tendremos un lugar que nos represente una competencia con todos los servicios en un

solo lugar

26 INVESTIGACIOacuteN DE MERCADOS

261 PROPOacuteSITO

Dado la gran importancia que tienen para este tipo de proyectos el conocer lo que

piensan o necesitan los posibles clientes de nuestro negocio es vital el realizar una

investigacioacuten del mercado para de esa manera crearnos una idea clara de lo que desea

obtener de nosotros el consumidor

22

Una vez determinada las caracteriacutesticas que poseen nuestros consumidores

potenciales podemos centrarnos en desarrollar las caracteriacutesticas que para ellos son

maacutes relevantes y si existe alguacuten tipo de defectos en la planificacioacuten tratar de mejorar

en esos aspectos y tratar de acoplarnos a los deseos del cliente siempre y cuando

esto sea viable en su implementacioacuten

Con estos resultados se desea crear una perspectiva de lo que puede llegar a ser

nuestro proyecto al momento de implementarlo para ver si es viable su

funcionamiento o no

262 OBJETIVOS

Antes de comenzar a darle forma al proyecto necesitamos conocer lo que se desea

conseguir con este y de esta manera tener un horizonte de planeacioacuten claro y bien

definido que nos ayude al desarrollo del proyecto en cuestioacuten

Es por eso que es necesario establecernos claramente cuales van a ser nuestros

objetivos tanto generales como especiacuteficos los cuales seraacuten descritos a

continuacioacuten

General

Como objetivo general para realizar nuestro proyecto nos trazamos el de poder

determinar cuaacutel es la rentabilidad de nuestro negocio basado en la informacioacuten

primaria y secundaria que se analizara en el mismo de tal manera que podamos

decidir si el proyecto es viable o no El periodo definido como horizonte de

planeacioacuten para el estudio es de 5 antildeos

Especiacuteficos

Determinar los potenciales clientes

Evaluar el nivel de aceptacioacuten del ceacutesped sinteacutetico

Determinar la frecuencia con la cual nuestros servicios seraacuten requeridos

Determinar los equipos necesarios para el funcionamiento de nuestro

negocio

23

Establecer cuales son los medios de comunicacioacuten que utilizaremos para

darnos a conocer a nuestros posibles clientes

Establecer la ubicacioacuten del complejo deportivo

Determinar el tamantildeo del mercado

Determinar un nivel de precios para el servicio

263 DISENtildeO DEL PLAN DE INVESTIGACIOacuteN

Debido a que lo que se pretende es evaluar y seleccionar el mejor camino a seguir

se utilizaraacuten dos tipos de investigaciones Primero se implementaraacute una investigacioacuten

exploratoria y posteriormente se realizaraacute una investigacioacuten descriptiva

La primera investigacioacuten seraacute aplicada debido a que no existen datos estadiacutesticos o

investigaciones anteriormente realizadas que describan a los consumidores de este

tipo de servicios Esta investigacioacuten se la realizaraacute a traveacutes de un focus group

La investigacioacuten descriptiva seraacute aplicada a traveacutes de encuestas y esta ayudaraacute a

determinar de una manera aproximada los gustos y preferencias de los consumidores

de este tipo de servicios

Dado que se pretende evaluar cual seraacute el comportamiento de los potenciales

clientes es necesario utilizar como herramientas para la exploracioacuten del entorno del

mercado un formato de encuestas

La cual va a estar dirigida a los padres de los nintildeos y a joacutevenes para determinar la

intencioacuten de compra de estos clientes la ubicacioacuten de las instalaciones donde

estariacutean dispuestos a asistir determinar nuestra posible demanda y nos ayudaraacute para

tener una referencia del precio que estariacutea dispuesto a pagar

Debido a que no existen estudios sobre este tema en la ciudad de Guayaquil las

fuentes de donde se obtendraacute la informacioacuten van a ser principalmente primarias esto

implica realizar un trabajo de campo mediante la utilizacioacuten de encuestas y un focus

group la siguiente fuente de informacioacuten va a ser secundaria la cual se obtendraacute de

Internet y de expertos La informacioacuten que se busca obtener de las encuesta es

baacutesicamente cuantitativa

24

264 INVESTIGACIOacuteN EXPLORATORIA

Como parte de la investigacioacuten de mercados se realizoacute un focus group dirigido

especiacuteficamente a aquellas personas que practican o han practicado esta actividad el

mismo que permitiraacute conocer el perfil de los consumidores de este tipo de servicios y

las diferentes motivaciones que los llevan a realizarlo Ademaacutes se consultaraacute sobre la

propuesta de implementar un instituto de artes plaacutesticas muacutesica danza y literatura

Las preguntas y respuestas incluidas en el Focus Group se encuentran en el Anexo

13

2641 CONCLUSIONES

Seguacuten esta investigacioacuten podemos encontrar que el rango que los padres con

hijos con edades entre los 5 y 15 estaacuten interesados que participen en el aprendizaje de

actividades artiacutesticas

El rango de ingresos de los participantes de la investigacioacuten esta por encima

de los 600 doacutelares

Entre los motivos que le interesan que sus hijos ingresen a una escuela de arte

es para que sus hijos se distraigan aprendiendo cosas nuevas y productivas que le

sirvan para el desarrollo integral de los nintildeos

La mayoriacutea de os entrevistados ya han inscritos alguna vez en alguna escuela

de educacioacuten artiacutestica

Lo que les desagrada de los lugares en los cuales los han inscrito ha sido por

la ubicacioacuten

A la mayoriacutea le interesa que las clases sean los fines de semana en la mantildeana

y tardes

Pagariacutean entre 40 doacutelares a 65

27 INVESTIGACIOacuteN DESCRIPTIVA

Una vez terminada la investigacioacuten exploratoria la cual ayudoacute a tener un

panorama maacutes claro acerca de los consumidores de este tipo de servicios y permitioacute

25

obtener un perfil de los mismos se procedioacute a realizar la investigacioacuten descriptiva la

cual ayudaraacute a definir gustos y preferencias de los posibles consumidores asiacute como

el nivel de aceptacioacuten del complejo

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO

Una vez analizados los resultados obtenidos en la investigacioacuten exploratoria y para

poder continuar con el desarrollo del estudio descriptivo es necesario determinar la

poblacioacuten a ser estudiada por lo que se ha concluido que seraacute la compuesta por los

habitantes de la ciudad de Guayaquil de sexo masculino y femenino con edades que

fluctuacutean entre los 5 y 15 antildeos de edad de clase social media media-alta que tengan

intereses en el desarrollo artiacutestico

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO

El siguiente paso despueacutes de definir la poblacioacuten objetivo es la eleccioacuten de la

teacutecnica de muestreo las cual se clasifica en

o Probabiliacutestico- No se utilizan procedimientos de seleccioacuten por casualidad En su

lugar se basan en el juicio personal del investigador1

Probabiliacutestico- Cada elemento de la poblacioacuten tiene una oportunidad

probabiliacutestica fija de ser seleccionado para la muestra2

De la teacutecnica de muestreo no probabiliacutestica se escogioacute el muestreo por juicio este

tipo de muestreo permite seleccionar a los elementos que se incluiraacuten en la muestra

porque son representativos de la poblacioacuten de intereacutes La razoacuten por la que se escogioacute

el muestreo por juicio es porque permite llegar con mayor facilidad al segmento al

cual estaacute orientada esta investigacioacuten

1 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

2 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

26

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA

La determinacioacuten del tamantildeo de la muestra se realiza por procedimientos

estadiacutesticos y depende de

Tamantildeo de la poblacioacuten Finita o Infinita

Nivel de Confianza Z

Varianza P y Q

Error e

Para la presente investigacioacuten de mercados se ha tomado en consideracioacuten la

siguiente foacutermula que corresponde a una poblacioacuten infinita o desconocida La razoacuten

por la cuaacutel se la utilizoacute es porque la poblacioacuten no ha podido ser definida debido a la

falta de informacioacuten

2

2

e

QPZn

Donde

Z = 2

P = 05

Q = 05

e = 005

Para determinar el nuacutemero de encuestas se trabajoacute con un nivel de confianza del

955 (Z=2) un P y Q de 05 que permite obtener mayor varianza y un margen de

error del 5 Esto arroja como resultado un total de 400 encuesta a ser realizadas

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO

Esta parte de la investigacioacuten se la realizoacute a traveacutes de encuestas para la cual se

desarrolloacute dos cuestionarios uno destinado para padres de hijos menores de edad que

consta de 19 preguntas Anexo 14

400

)050(

)50)(50()2(2

2

n

27

275 TRABAJO DE CAMPO

Debido a que para el desarrollo de la investigacioacuten se usoacute un muestreo por

conveniencia la encuesta se realizoacute en diferentes escuelas con un nivel a

socioeconoacutemico medio y medio alto las cuales se clasifico la muestra para

determinar las que tengan mayor cantidad de poblacioacuten

ESCUELA NUacuteMERO DE ENCUESTAS

REALIZADAS

Liceo Cristiano de Guayaquil 37 74 encuestas

Escuela Balandra 31 62 encuestas

Liceo Bernardino Echeverriacutea 18 36 encuestas

Colegio DELFOS 9 18 encuestas

Liceo Miraflores 5 10 encuestas

La realizacioacuten de la investigacioacuten descriptiva se realizoacute por medio de encuestas

enviadas a los padres por medio del diario escolar

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

Para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute el programa SPSS los resultados se encuentran

en el anexo 15

1- Seguacuten el anaacutelisis de la respuesta obtenidas podemos ver que el 37 3 de los

encuestados posee un hijo el 3285 posee dos hijos El 198 posee tres hijos y el

103 posee maacutes de tres hijos

2- El 33 8 de los encuestados tienen hijos entre los 5- 10 antildeos y el 328 posee

hijos entre 11 y 15 antildeos el 188 entre 16 y 20 antildeos

3- Al 92 de los encuestados les interesa que sus hijos aprendan alguna actividad

artiacutestica

4- El 677 de los hijos de los encuestados no practica actualmente ninguna

actividad artiacutestica mientras que el 2485 si practica alguna actividad artiacutestica

5- Los que practican actividades artiacutesticas se inclinan maacutes por las artes plaacutesticas y la

muacutesica con 303 y 243 respectivamente

28

6- Los lugares en los que realiza actividades artiacutesticas estaacuten profesores particulares

escuelas y conservatorios

7- El Rango de precios que pagan actualmente en los lugares donde reciben clases

artiacutesticas sus hijos estaacuten entre $ 31 y $ 40 y maacutes de $ 40

8- A toda la poblacioacuten de entrevistados le interesa que sus hijos asistan a actividades

artiacutesticas todos los fines de semana y cuatro diacutea a la semana son 145 y 155

respectivamente

9-En concordancia con lo anterior podemos determinar que con un 355 en ambos

casos estariacutean interesados en que asistieran los saacutebados por la mantildeana y los diacuteas

ordinarios por la tarde

10- La ubicacioacuten que mayor aceptacioacuten obtuvo es el norte con 473 seguido por

viacutea a la costa con 14 y viacutea a Daule con 135

11- La actividades que maacutes les gustariacutea que aprendieran son danza muacutesica y artes

plaacutesticas con 32 265 y 248 respectivamente

12-Dentro de la categoriacutea musical se inclinan por la ensentildeanza de piano y flauta con

193 y 19 respectivamente seguido por guitarra y violiacuten

13- Dentro de la categoriacutea artes plaacutesticas se inclinan maacutes por la escultura con 49

seguido por la pintura con 43

14- Dentro de la categoriacutea danza se inclina maacutes por jazz con 208 folclore con

205 bailes de saloacuten con 183 seguido por el ballet y el flamenco

15- Estariacutean dispuestos a pagar maacutes de $40 doacutelares

16- El factor maacutes importante por el cual inscriben a sus hijo en alguacuten centro de este

tipo seguacuten la encuesta es por la comodidad de las instalaciones con el 288

docentes reconocidos 205 precios 155

17- Los servicios maacutes importarte que debe brindar esta institucioacuten seguacuten los

encuestados son instalaciones comodidad con el 325 ensentildeanza personalizada

con el 195 seguido por expreso y amplia gama de actividades con el 185

18- El nombre que maacutes gusto a los encuestados fue MAGICARTS

29

30

31

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO

41 MISIOacuteN

Promover el desarrollo cultural e intelectual mediante la activa contribucioacuten

de los participantes en actividades culturales y artiacutesticas Brindaacutendoles a los

participantes el conocimiento necesario e instalaciones confortables para estimular

el desarrollo artiacutestico de cada participante

42 VISIOacuteN

Obtener el reconocimiento como una de las mejores instituciones artiacutesticas en la

ciudad de Guayaquil gracias a la cooperacioacuten activa de los participantes

43 ANAacuteLISIS FODA

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 13: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

13

1114 LITERATURA

Arte bello que tiene por instrumento la palabra Conjunto de las

composiciones literarias de un pueblo eacutepoca o geacutenero Conjunto de obras

sobre alguacuten arte o ciencia

FIGURA 12 Shakespeare escritor

1115 PINTURA

Arte de reflejar los sentimientos y los estados de aacutenimo con pinturas

Arte de fijar sobre un objeto perdurable una imagen o momento (impresionismo

pintura histoacuterica)

Arte de plasmar sobre una superficie motivos de naturaleza muy diversa

normalmente mediante pigmentos diluidos Esos motivos pueden existir o no en

la realidad o incluso plasmar escenas reconocibles pero con una percepcioacuten

distinta a la loacutegica (ej cubismo)

FIGURA 13 La Mona Lisa obra de Leonardo Da Vinci

14

112 ANTECEDENTES

1121 PAPEL DEL ARTE COMO PROTECTOR DE LAS FUNCIONES

CEREBRALES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva Primero deberiacuteamos concordar en que el arte no es

maacutes ni menos que un producto del cerebro humano como la educacioacuten la cultura y

las emociones El Arte -en cualquiera de sus formas- debe ser entendido como una

funcioacuten cognoscitiva que posee sus propias redes neuronales y que junto con la

creatividad particular del artista y el producto de esa creatividad se integra en una

expresioacuten final de elementos neuro-sociales y sicoloacutegicos

Estaacute bien establecido por ejemplo que en muacutesica existen viacuteas neuronales especiacuteficas

para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy

diferentes de otras viacuteas neurales

Para la pintura tambieacuten hay aacutereas cerebrales en que la creatividad humana es capaz

de desarrollarse en respuesta al entrenamiento y a los factores ambientales que

rodean al pintor Incluso en la literatura el arte de escribir desarrolla per se viacuteas

neurales que son tambieacuten diferentes de otras partes de la expresioacuten o la comunicacioacuten

y es aquiacute en esta aacuterea precisa en que el intercambio y la comunicacioacuten fructiacutefera

entre neurocientistas y el mundo literario ha desarrollado las ideas maacutes desafiantes

pero al mismo tiempo muy productivas

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos estamos

proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso inductor o

protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier forma que el

cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

15

1122 EFECTOS DEL ARTE EN EL DESARROLLO CEREBRAL EN LOS

NINtildeOS

Figura 14 Nintildeo Pintando

Por su naturaleza la muacutesica puede servir para el desarrollo cognitivo y el

pensamiento loacutegico en los nintildeos preescolares pero el sistema tradicional por el que

eacutesta se ensentildea a quienes estaacuten en los primeros antildeos de escuela hace de eacutesta una

materia difiacutecil Sin embargo un meacutetodo desarrollado por la compositora y pianista

chilena Estela Cabezas llamado bdquoMuacutesica en Colores‟ permite a los maacutes pequentildeos

aprender muacutesica a traveacutes de la utilizacioacuten de colores y formas asimilaacutendola asiacute a la

metodologiacutea usual durante esos antildeos de ensentildeanza

1123 ARTE EN ECUADOR

A la Escuela de Bellas Artes se habiacutea adelantado el Conservatorio de Muacutesica

que se establecioacute en 1870 bajo la direccioacuten de Antonio Neumanne autor de la

muacutesica del Himno Nacional Como factor decisivo en la promocioacuten del arte

ecuatoriano se creoacute la Escuela de Bellas Artes el 24 de mayo de 1904 por iniciativa

del ministro entonces de Instruccioacuten puacuteblica sentildeor Luis Martiacutenez La ensentildeanza

comenzoacute con los artistas quitentildeos Salas Pinto y Manosalvas En 1852 se abrioacute una

escuela de pintura y arquitectura

Los pintores ecuatorianos han llevado a la representacioacuten plaacutestica la temaacutetica

del indio que por otra parte ha interesado a socioacutelogos y literatos

16

Pero quien ha elevado el motivo indiacutegena a una representacioacuten de caraacutecter

intelectual ha sido Oswaldo Guayasamiacuten Con colores austeros y pinceladas sobrias y

valientes ha trazado su Huacayntildeaacuten El Camino del llanto que ha recorrido la vida del

indio ecuatoriano

FIGURA 15 Autorretrato Oswaldo Guayasamiacuten

Desde el establecimiento de la Casa de la Cultura en 1944 se procuroacute

patrocinar exposiciones de arte que se han realizado ya en el saloacuten del Museo de

Arte Colonial ya en locales de instituciones culturales

1124 JUSTIFICACIOacuteN

Sabido es que la educacioacuten tradicional ha marcado una tendencia preponderante al

desarrollo de la actividad racional del educando tendencia que se acentuacutea a partir de

nuestro siglo en el que se ha erigido a la teacutecnica como el medio fundamental de

proporcionar el bienestar el desarrollo y hasta la felicidad del ser humano bajo el

descuido y el menosprecio a toda esa gran cantidad de facultades que el hombre

posee que caen dentro del campo de la afectividad la fantasiacuteas y la imaginacioacuten

17

La principal razoacuten de la creacioacuten de este proyecto es la de investigar si existiriacutea la

aceptacioacuten para esta idea para asiacute lograr con el propoacutesito de que las personas dentro

de la sociedad se interesen un poco maacutes por estas disciplinas y puedan experimentar

debido que ayudan mucho con el desarrollo cerebral y de definicioacuten de la

personalidad

La identidad de un Paiacutes y de un Estado se expresa en sus bienes artiacutesticos y

culturales

El realizar este proyecto busca que los participantes obtengan los suficientes

elementos para llevar a cabo funciones de una manera apropiada de acuerdo al

programa especiacutefico

Los joacutevenes y nintildeos artistas se desempentildean en muacuteltiples contextos El arte ejerce

influencia en y a la vez es influenciada por ideas eventos y tendencias Los artistas

influyen en la cultura de dos maneras a traveacutes de su praacutectica profesional y por medio

de su interaccioacuten con otros artistas con profesionales de otros campos y con el

puacuteblico Ademaacutes todo muacutesico se desempentildea generalmente como ejecutante oyente

historiador compositor teoacuterico y profesor

El desarrollo artiacutestico al igual que todas las demaacutes disciplinas requiere del desarrollo

de habilidades destrezas conocimientos de cierto grado de disposicioacuten natural o de

constancia y perseverancia y de una gran dedicacioacuten El reconocimiento el respeto y

el prestigio profesional son baacutesicamente el producto de la calidad del desempentildeo en

la disciplina la posesioacuten de credenciales acadeacutemicas por siacute mismas no son

suficientes para ello

Sin embargo aunque tradicionalmente el desempentildeo profesional haya dependido en

gran medida de las diversas cualidades personales siempre se ha reconocido que se

requiere ademaacutes de otros elementos para complementar y reforzar eacutestas cualidades

baacutesicas que por siacute mismas tienen poco valor

La orientacioacuten en particular del desarrollo del proyecto es estimular la funcioacuten del

arte hacer una divulgacioacuten por medio de representaciones artiacutesticas descubrir entre

sus alumnos su talento orientarlo hacia medios adecuados

Ser promotores de la divulgacioacuten artiacutestica entre los habitantes de la ciudad logrando

captar el intereacutes de los participantes para conocer e investigar acerca de todas las

expresiones artiacutesticas

18

Desarrollar el intereacutes cultural dentro de la poblacioacuten es algo que estaacute totalmente

descuidando siendo asiacute que internacionalmente son pocos los artistas que han logrado

internacionalizarse muchos otros poseen el intereacutes y el potencial mas no poseen la

guiacutea necesaria para poder desarrollar al maacuteximo su potencial nuestro fin principal es

expandir la cultura dentro de la sociedad para asiacute lograr que la cultura ecuatoriana

sea reconocida internacionalmente

19

CAPIacuteTULO II ANAacuteLISIS DE MERCADO

21 JUSTIFICACIOacuteN

Es indispensable para la ejecucioacuten de este proyecto el poder determinar factores

importante que puedan influir en la puesta en marcha debido a que es sumamente

relevante determinar el segmento especiacutefico el cual nos enfocaremos la competencia

que se encuentra presente en esta industria barreras de entrada con las que nos

enfrentaacuteremos determinar el precio plaza y promocioacuten necesarias para la correcta

implantacioacuten del proyecto

22 DEFINICIOacuteN DEL SERVICIO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones

todas estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

23 PERFIL DEL CONSUMIDOR

Ya que el principal objetivo de la investigacioacuten de mercados es comprender el

comportamiento del mercado objetivo hacia el servicio que se ofrece es de suma

importancia definir el perfil de quienes van a ser los clientes del instituto para esto

se ha determinado que los consumidores meta van a ser los nintildeos (as) de 7 a 17antildeos

pero como se puede denotar los nintildeos pequentildeos no estaacuten en capacidad de adquirir

ninguacuten servicio por lo que lo clientes seriacutean los padres de familia que posean nintildeos

desde los tres antildeos y joacutevenes universitarios Destinado a personas de un nivel

socioeconoacutemico medio medio alto

20

24 ANAacuteLISIS SITUACIONAL

Para poder tener un correcto desarrollo del proyecto se deben analizar todos los

factores que podriacutean influir en el mismo por lo que a continuacioacuten se realiza un

breve anaacutelisis del macro y micro entorno

241 MACRO ENTORNO

En el macro entorno se deben analizar los factores legales y econoacutemicos del

proyecto a continuacioacuten se explican como se ven afectados estos aspectos en el

desarrollo del proyecto

242 ENTORNO LEGAL

Para la implementacioacuten de este tipo de instituciones existen los reglamentos de

educacioacuten los cuales regulan todas las entidades de este tipo por lo cual este seriacutea el

principal tema legal que se deberiacutea considerar Sin embargo debe cumplirse con las

ordenanzas municipales y obligaciones que tiene que cumplir toda persona natural o

juriacutedica antes de iniciar una actividad econoacutemica

243 ENTORNO ECONOacuteMICO

El estudio del entorno econoacutemico es muy importante al determinar el segmento al

que se va a orientar el servicio el cual tambieacuten va a depender de los niveles de

ingresos y gastos de los clientes

A pesar de que el paiacutes no estaacute viviendo un auge econoacutemico y la distribucioacuten de los

niveles de ingreso no es la oacuteptima la poblacioacuten destina parte de sus ingresos para

actividades de recreacioacuten y cultura como lo muestra el Anexo 11

Seguacuten datos del INEC en su encuesta de Ingresos y Gastos realizada en la

poblacioacuten de la ciudad de Guayaquil destina aproximadamente el 516 de sus

ingresos anuales a actividades de recreacioacuten y cultura dentro del cual se encaja la

parte artiacutestica por lo que podemos concluir que este mercado muestra una marcada

tendencia al alza lo cual es notoriamente beneficioso para la implementacioacuten de

nuestro proyecto

21

25 MICROENTORNO

251 CONSUMIDORES ACTUALES

El mercado de educacioacuten artiacutestica esta bastante segmentado podemos destacar que en

la ciudad de Guayaquil existen varios centros de educacioacuten musical como son los

conservatorios los cuales poseen aproximadamente 5067 alumnos Anexo 12 en lo

relacionado con la pintura tenemos la escuela y colegio Bellas Artes que es la maacutes

grande dentro de la ciudad respecto a la danza encontramos que existen en la ciudad

de Guayaquil seis escuelas de danza los cuales posee una gran cantidad de alumnos

Por lo general seguacuten la investigacioacuten las personas que maacutes asisten a estos lugares son

nintildeos y adolescentes que son enviados por sus padres para que pasen su tiempo libre

aprendiendo otras actividades

252 COMPETIDORES ACTUALES

Si bien es cierto no existe en la ciudad de Guayaquil instituciones que brinden todos

estos servicios en una sola instalacioacuten tenemos como competencia en el aacuterea

musical los conservatorios los cuales existen aproximadamente 6 en la ciudad en el

aacuterea de danza tenemos algunos centro educacionales de este tipo aproximadamente 7

referente a la literatura seguacuten investigacioacuten realizada no existe en la ciudad un lugar

especializado en la ensentildeanza de la literatura existen profesores particulares pero no

existe un lugar especifico donde lo ensentildeen por lo cual al inicio de este proyecto no

tendremos un lugar que nos represente una competencia con todos los servicios en un

solo lugar

26 INVESTIGACIOacuteN DE MERCADOS

261 PROPOacuteSITO

Dado la gran importancia que tienen para este tipo de proyectos el conocer lo que

piensan o necesitan los posibles clientes de nuestro negocio es vital el realizar una

investigacioacuten del mercado para de esa manera crearnos una idea clara de lo que desea

obtener de nosotros el consumidor

22

Una vez determinada las caracteriacutesticas que poseen nuestros consumidores

potenciales podemos centrarnos en desarrollar las caracteriacutesticas que para ellos son

maacutes relevantes y si existe alguacuten tipo de defectos en la planificacioacuten tratar de mejorar

en esos aspectos y tratar de acoplarnos a los deseos del cliente siempre y cuando

esto sea viable en su implementacioacuten

Con estos resultados se desea crear una perspectiva de lo que puede llegar a ser

nuestro proyecto al momento de implementarlo para ver si es viable su

funcionamiento o no

262 OBJETIVOS

Antes de comenzar a darle forma al proyecto necesitamos conocer lo que se desea

conseguir con este y de esta manera tener un horizonte de planeacioacuten claro y bien

definido que nos ayude al desarrollo del proyecto en cuestioacuten

Es por eso que es necesario establecernos claramente cuales van a ser nuestros

objetivos tanto generales como especiacuteficos los cuales seraacuten descritos a

continuacioacuten

General

Como objetivo general para realizar nuestro proyecto nos trazamos el de poder

determinar cuaacutel es la rentabilidad de nuestro negocio basado en la informacioacuten

primaria y secundaria que se analizara en el mismo de tal manera que podamos

decidir si el proyecto es viable o no El periodo definido como horizonte de

planeacioacuten para el estudio es de 5 antildeos

Especiacuteficos

Determinar los potenciales clientes

Evaluar el nivel de aceptacioacuten del ceacutesped sinteacutetico

Determinar la frecuencia con la cual nuestros servicios seraacuten requeridos

Determinar los equipos necesarios para el funcionamiento de nuestro

negocio

23

Establecer cuales son los medios de comunicacioacuten que utilizaremos para

darnos a conocer a nuestros posibles clientes

Establecer la ubicacioacuten del complejo deportivo

Determinar el tamantildeo del mercado

Determinar un nivel de precios para el servicio

263 DISENtildeO DEL PLAN DE INVESTIGACIOacuteN

Debido a que lo que se pretende es evaluar y seleccionar el mejor camino a seguir

se utilizaraacuten dos tipos de investigaciones Primero se implementaraacute una investigacioacuten

exploratoria y posteriormente se realizaraacute una investigacioacuten descriptiva

La primera investigacioacuten seraacute aplicada debido a que no existen datos estadiacutesticos o

investigaciones anteriormente realizadas que describan a los consumidores de este

tipo de servicios Esta investigacioacuten se la realizaraacute a traveacutes de un focus group

La investigacioacuten descriptiva seraacute aplicada a traveacutes de encuestas y esta ayudaraacute a

determinar de una manera aproximada los gustos y preferencias de los consumidores

de este tipo de servicios

Dado que se pretende evaluar cual seraacute el comportamiento de los potenciales

clientes es necesario utilizar como herramientas para la exploracioacuten del entorno del

mercado un formato de encuestas

La cual va a estar dirigida a los padres de los nintildeos y a joacutevenes para determinar la

intencioacuten de compra de estos clientes la ubicacioacuten de las instalaciones donde

estariacutean dispuestos a asistir determinar nuestra posible demanda y nos ayudaraacute para

tener una referencia del precio que estariacutea dispuesto a pagar

Debido a que no existen estudios sobre este tema en la ciudad de Guayaquil las

fuentes de donde se obtendraacute la informacioacuten van a ser principalmente primarias esto

implica realizar un trabajo de campo mediante la utilizacioacuten de encuestas y un focus

group la siguiente fuente de informacioacuten va a ser secundaria la cual se obtendraacute de

Internet y de expertos La informacioacuten que se busca obtener de las encuesta es

baacutesicamente cuantitativa

24

264 INVESTIGACIOacuteN EXPLORATORIA

Como parte de la investigacioacuten de mercados se realizoacute un focus group dirigido

especiacuteficamente a aquellas personas que practican o han practicado esta actividad el

mismo que permitiraacute conocer el perfil de los consumidores de este tipo de servicios y

las diferentes motivaciones que los llevan a realizarlo Ademaacutes se consultaraacute sobre la

propuesta de implementar un instituto de artes plaacutesticas muacutesica danza y literatura

Las preguntas y respuestas incluidas en el Focus Group se encuentran en el Anexo

13

2641 CONCLUSIONES

Seguacuten esta investigacioacuten podemos encontrar que el rango que los padres con

hijos con edades entre los 5 y 15 estaacuten interesados que participen en el aprendizaje de

actividades artiacutesticas

El rango de ingresos de los participantes de la investigacioacuten esta por encima

de los 600 doacutelares

Entre los motivos que le interesan que sus hijos ingresen a una escuela de arte

es para que sus hijos se distraigan aprendiendo cosas nuevas y productivas que le

sirvan para el desarrollo integral de los nintildeos

La mayoriacutea de os entrevistados ya han inscritos alguna vez en alguna escuela

de educacioacuten artiacutestica

Lo que les desagrada de los lugares en los cuales los han inscrito ha sido por

la ubicacioacuten

A la mayoriacutea le interesa que las clases sean los fines de semana en la mantildeana

y tardes

Pagariacutean entre 40 doacutelares a 65

27 INVESTIGACIOacuteN DESCRIPTIVA

Una vez terminada la investigacioacuten exploratoria la cual ayudoacute a tener un

panorama maacutes claro acerca de los consumidores de este tipo de servicios y permitioacute

25

obtener un perfil de los mismos se procedioacute a realizar la investigacioacuten descriptiva la

cual ayudaraacute a definir gustos y preferencias de los posibles consumidores asiacute como

el nivel de aceptacioacuten del complejo

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO

Una vez analizados los resultados obtenidos en la investigacioacuten exploratoria y para

poder continuar con el desarrollo del estudio descriptivo es necesario determinar la

poblacioacuten a ser estudiada por lo que se ha concluido que seraacute la compuesta por los

habitantes de la ciudad de Guayaquil de sexo masculino y femenino con edades que

fluctuacutean entre los 5 y 15 antildeos de edad de clase social media media-alta que tengan

intereses en el desarrollo artiacutestico

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO

El siguiente paso despueacutes de definir la poblacioacuten objetivo es la eleccioacuten de la

teacutecnica de muestreo las cual se clasifica en

o Probabiliacutestico- No se utilizan procedimientos de seleccioacuten por casualidad En su

lugar se basan en el juicio personal del investigador1

Probabiliacutestico- Cada elemento de la poblacioacuten tiene una oportunidad

probabiliacutestica fija de ser seleccionado para la muestra2

De la teacutecnica de muestreo no probabiliacutestica se escogioacute el muestreo por juicio este

tipo de muestreo permite seleccionar a los elementos que se incluiraacuten en la muestra

porque son representativos de la poblacioacuten de intereacutes La razoacuten por la que se escogioacute

el muestreo por juicio es porque permite llegar con mayor facilidad al segmento al

cual estaacute orientada esta investigacioacuten

1 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

2 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

26

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA

La determinacioacuten del tamantildeo de la muestra se realiza por procedimientos

estadiacutesticos y depende de

Tamantildeo de la poblacioacuten Finita o Infinita

Nivel de Confianza Z

Varianza P y Q

Error e

Para la presente investigacioacuten de mercados se ha tomado en consideracioacuten la

siguiente foacutermula que corresponde a una poblacioacuten infinita o desconocida La razoacuten

por la cuaacutel se la utilizoacute es porque la poblacioacuten no ha podido ser definida debido a la

falta de informacioacuten

2

2

e

QPZn

Donde

Z = 2

P = 05

Q = 05

e = 005

Para determinar el nuacutemero de encuestas se trabajoacute con un nivel de confianza del

955 (Z=2) un P y Q de 05 que permite obtener mayor varianza y un margen de

error del 5 Esto arroja como resultado un total de 400 encuesta a ser realizadas

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO

Esta parte de la investigacioacuten se la realizoacute a traveacutes de encuestas para la cual se

desarrolloacute dos cuestionarios uno destinado para padres de hijos menores de edad que

consta de 19 preguntas Anexo 14

400

)050(

)50)(50()2(2

2

n

27

275 TRABAJO DE CAMPO

Debido a que para el desarrollo de la investigacioacuten se usoacute un muestreo por

conveniencia la encuesta se realizoacute en diferentes escuelas con un nivel a

socioeconoacutemico medio y medio alto las cuales se clasifico la muestra para

determinar las que tengan mayor cantidad de poblacioacuten

ESCUELA NUacuteMERO DE ENCUESTAS

REALIZADAS

Liceo Cristiano de Guayaquil 37 74 encuestas

Escuela Balandra 31 62 encuestas

Liceo Bernardino Echeverriacutea 18 36 encuestas

Colegio DELFOS 9 18 encuestas

Liceo Miraflores 5 10 encuestas

La realizacioacuten de la investigacioacuten descriptiva se realizoacute por medio de encuestas

enviadas a los padres por medio del diario escolar

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

Para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute el programa SPSS los resultados se encuentran

en el anexo 15

1- Seguacuten el anaacutelisis de la respuesta obtenidas podemos ver que el 37 3 de los

encuestados posee un hijo el 3285 posee dos hijos El 198 posee tres hijos y el

103 posee maacutes de tres hijos

2- El 33 8 de los encuestados tienen hijos entre los 5- 10 antildeos y el 328 posee

hijos entre 11 y 15 antildeos el 188 entre 16 y 20 antildeos

3- Al 92 de los encuestados les interesa que sus hijos aprendan alguna actividad

artiacutestica

4- El 677 de los hijos de los encuestados no practica actualmente ninguna

actividad artiacutestica mientras que el 2485 si practica alguna actividad artiacutestica

5- Los que practican actividades artiacutesticas se inclinan maacutes por las artes plaacutesticas y la

muacutesica con 303 y 243 respectivamente

28

6- Los lugares en los que realiza actividades artiacutesticas estaacuten profesores particulares

escuelas y conservatorios

7- El Rango de precios que pagan actualmente en los lugares donde reciben clases

artiacutesticas sus hijos estaacuten entre $ 31 y $ 40 y maacutes de $ 40

8- A toda la poblacioacuten de entrevistados le interesa que sus hijos asistan a actividades

artiacutesticas todos los fines de semana y cuatro diacutea a la semana son 145 y 155

respectivamente

9-En concordancia con lo anterior podemos determinar que con un 355 en ambos

casos estariacutean interesados en que asistieran los saacutebados por la mantildeana y los diacuteas

ordinarios por la tarde

10- La ubicacioacuten que mayor aceptacioacuten obtuvo es el norte con 473 seguido por

viacutea a la costa con 14 y viacutea a Daule con 135

11- La actividades que maacutes les gustariacutea que aprendieran son danza muacutesica y artes

plaacutesticas con 32 265 y 248 respectivamente

12-Dentro de la categoriacutea musical se inclinan por la ensentildeanza de piano y flauta con

193 y 19 respectivamente seguido por guitarra y violiacuten

13- Dentro de la categoriacutea artes plaacutesticas se inclinan maacutes por la escultura con 49

seguido por la pintura con 43

14- Dentro de la categoriacutea danza se inclina maacutes por jazz con 208 folclore con

205 bailes de saloacuten con 183 seguido por el ballet y el flamenco

15- Estariacutean dispuestos a pagar maacutes de $40 doacutelares

16- El factor maacutes importante por el cual inscriben a sus hijo en alguacuten centro de este

tipo seguacuten la encuesta es por la comodidad de las instalaciones con el 288

docentes reconocidos 205 precios 155

17- Los servicios maacutes importarte que debe brindar esta institucioacuten seguacuten los

encuestados son instalaciones comodidad con el 325 ensentildeanza personalizada

con el 195 seguido por expreso y amplia gama de actividades con el 185

18- El nombre que maacutes gusto a los encuestados fue MAGICARTS

29

30

31

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO

41 MISIOacuteN

Promover el desarrollo cultural e intelectual mediante la activa contribucioacuten

de los participantes en actividades culturales y artiacutesticas Brindaacutendoles a los

participantes el conocimiento necesario e instalaciones confortables para estimular

el desarrollo artiacutestico de cada participante

42 VISIOacuteN

Obtener el reconocimiento como una de las mejores instituciones artiacutesticas en la

ciudad de Guayaquil gracias a la cooperacioacuten activa de los participantes

43 ANAacuteLISIS FODA

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 14: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

14

112 ANTECEDENTES

1121 PAPEL DEL ARTE COMO PROTECTOR DE LAS FUNCIONES

CEREBRALES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva Primero deberiacuteamos concordar en que el arte no es

maacutes ni menos que un producto del cerebro humano como la educacioacuten la cultura y

las emociones El Arte -en cualquiera de sus formas- debe ser entendido como una

funcioacuten cognoscitiva que posee sus propias redes neuronales y que junto con la

creatividad particular del artista y el producto de esa creatividad se integra en una

expresioacuten final de elementos neuro-sociales y sicoloacutegicos

Estaacute bien establecido por ejemplo que en muacutesica existen viacuteas neuronales especiacuteficas

para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy

diferentes de otras viacuteas neurales

Para la pintura tambieacuten hay aacutereas cerebrales en que la creatividad humana es capaz

de desarrollarse en respuesta al entrenamiento y a los factores ambientales que

rodean al pintor Incluso en la literatura el arte de escribir desarrolla per se viacuteas

neurales que son tambieacuten diferentes de otras partes de la expresioacuten o la comunicacioacuten

y es aquiacute en esta aacuterea precisa en que el intercambio y la comunicacioacuten fructiacutefera

entre neurocientistas y el mundo literario ha desarrollado las ideas maacutes desafiantes

pero al mismo tiempo muy productivas

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos estamos

proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso inductor o

protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier forma que el

cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

15

1122 EFECTOS DEL ARTE EN EL DESARROLLO CEREBRAL EN LOS

NINtildeOS

Figura 14 Nintildeo Pintando

Por su naturaleza la muacutesica puede servir para el desarrollo cognitivo y el

pensamiento loacutegico en los nintildeos preescolares pero el sistema tradicional por el que

eacutesta se ensentildea a quienes estaacuten en los primeros antildeos de escuela hace de eacutesta una

materia difiacutecil Sin embargo un meacutetodo desarrollado por la compositora y pianista

chilena Estela Cabezas llamado bdquoMuacutesica en Colores‟ permite a los maacutes pequentildeos

aprender muacutesica a traveacutes de la utilizacioacuten de colores y formas asimilaacutendola asiacute a la

metodologiacutea usual durante esos antildeos de ensentildeanza

1123 ARTE EN ECUADOR

A la Escuela de Bellas Artes se habiacutea adelantado el Conservatorio de Muacutesica

que se establecioacute en 1870 bajo la direccioacuten de Antonio Neumanne autor de la

muacutesica del Himno Nacional Como factor decisivo en la promocioacuten del arte

ecuatoriano se creoacute la Escuela de Bellas Artes el 24 de mayo de 1904 por iniciativa

del ministro entonces de Instruccioacuten puacuteblica sentildeor Luis Martiacutenez La ensentildeanza

comenzoacute con los artistas quitentildeos Salas Pinto y Manosalvas En 1852 se abrioacute una

escuela de pintura y arquitectura

Los pintores ecuatorianos han llevado a la representacioacuten plaacutestica la temaacutetica

del indio que por otra parte ha interesado a socioacutelogos y literatos

16

Pero quien ha elevado el motivo indiacutegena a una representacioacuten de caraacutecter

intelectual ha sido Oswaldo Guayasamiacuten Con colores austeros y pinceladas sobrias y

valientes ha trazado su Huacayntildeaacuten El Camino del llanto que ha recorrido la vida del

indio ecuatoriano

FIGURA 15 Autorretrato Oswaldo Guayasamiacuten

Desde el establecimiento de la Casa de la Cultura en 1944 se procuroacute

patrocinar exposiciones de arte que se han realizado ya en el saloacuten del Museo de

Arte Colonial ya en locales de instituciones culturales

1124 JUSTIFICACIOacuteN

Sabido es que la educacioacuten tradicional ha marcado una tendencia preponderante al

desarrollo de la actividad racional del educando tendencia que se acentuacutea a partir de

nuestro siglo en el que se ha erigido a la teacutecnica como el medio fundamental de

proporcionar el bienestar el desarrollo y hasta la felicidad del ser humano bajo el

descuido y el menosprecio a toda esa gran cantidad de facultades que el hombre

posee que caen dentro del campo de la afectividad la fantasiacuteas y la imaginacioacuten

17

La principal razoacuten de la creacioacuten de este proyecto es la de investigar si existiriacutea la

aceptacioacuten para esta idea para asiacute lograr con el propoacutesito de que las personas dentro

de la sociedad se interesen un poco maacutes por estas disciplinas y puedan experimentar

debido que ayudan mucho con el desarrollo cerebral y de definicioacuten de la

personalidad

La identidad de un Paiacutes y de un Estado se expresa en sus bienes artiacutesticos y

culturales

El realizar este proyecto busca que los participantes obtengan los suficientes

elementos para llevar a cabo funciones de una manera apropiada de acuerdo al

programa especiacutefico

Los joacutevenes y nintildeos artistas se desempentildean en muacuteltiples contextos El arte ejerce

influencia en y a la vez es influenciada por ideas eventos y tendencias Los artistas

influyen en la cultura de dos maneras a traveacutes de su praacutectica profesional y por medio

de su interaccioacuten con otros artistas con profesionales de otros campos y con el

puacuteblico Ademaacutes todo muacutesico se desempentildea generalmente como ejecutante oyente

historiador compositor teoacuterico y profesor

El desarrollo artiacutestico al igual que todas las demaacutes disciplinas requiere del desarrollo

de habilidades destrezas conocimientos de cierto grado de disposicioacuten natural o de

constancia y perseverancia y de una gran dedicacioacuten El reconocimiento el respeto y

el prestigio profesional son baacutesicamente el producto de la calidad del desempentildeo en

la disciplina la posesioacuten de credenciales acadeacutemicas por siacute mismas no son

suficientes para ello

Sin embargo aunque tradicionalmente el desempentildeo profesional haya dependido en

gran medida de las diversas cualidades personales siempre se ha reconocido que se

requiere ademaacutes de otros elementos para complementar y reforzar eacutestas cualidades

baacutesicas que por siacute mismas tienen poco valor

La orientacioacuten en particular del desarrollo del proyecto es estimular la funcioacuten del

arte hacer una divulgacioacuten por medio de representaciones artiacutesticas descubrir entre

sus alumnos su talento orientarlo hacia medios adecuados

Ser promotores de la divulgacioacuten artiacutestica entre los habitantes de la ciudad logrando

captar el intereacutes de los participantes para conocer e investigar acerca de todas las

expresiones artiacutesticas

18

Desarrollar el intereacutes cultural dentro de la poblacioacuten es algo que estaacute totalmente

descuidando siendo asiacute que internacionalmente son pocos los artistas que han logrado

internacionalizarse muchos otros poseen el intereacutes y el potencial mas no poseen la

guiacutea necesaria para poder desarrollar al maacuteximo su potencial nuestro fin principal es

expandir la cultura dentro de la sociedad para asiacute lograr que la cultura ecuatoriana

sea reconocida internacionalmente

19

CAPIacuteTULO II ANAacuteLISIS DE MERCADO

21 JUSTIFICACIOacuteN

Es indispensable para la ejecucioacuten de este proyecto el poder determinar factores

importante que puedan influir en la puesta en marcha debido a que es sumamente

relevante determinar el segmento especiacutefico el cual nos enfocaremos la competencia

que se encuentra presente en esta industria barreras de entrada con las que nos

enfrentaacuteremos determinar el precio plaza y promocioacuten necesarias para la correcta

implantacioacuten del proyecto

22 DEFINICIOacuteN DEL SERVICIO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones

todas estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

23 PERFIL DEL CONSUMIDOR

Ya que el principal objetivo de la investigacioacuten de mercados es comprender el

comportamiento del mercado objetivo hacia el servicio que se ofrece es de suma

importancia definir el perfil de quienes van a ser los clientes del instituto para esto

se ha determinado que los consumidores meta van a ser los nintildeos (as) de 7 a 17antildeos

pero como se puede denotar los nintildeos pequentildeos no estaacuten en capacidad de adquirir

ninguacuten servicio por lo que lo clientes seriacutean los padres de familia que posean nintildeos

desde los tres antildeos y joacutevenes universitarios Destinado a personas de un nivel

socioeconoacutemico medio medio alto

20

24 ANAacuteLISIS SITUACIONAL

Para poder tener un correcto desarrollo del proyecto se deben analizar todos los

factores que podriacutean influir en el mismo por lo que a continuacioacuten se realiza un

breve anaacutelisis del macro y micro entorno

241 MACRO ENTORNO

En el macro entorno se deben analizar los factores legales y econoacutemicos del

proyecto a continuacioacuten se explican como se ven afectados estos aspectos en el

desarrollo del proyecto

242 ENTORNO LEGAL

Para la implementacioacuten de este tipo de instituciones existen los reglamentos de

educacioacuten los cuales regulan todas las entidades de este tipo por lo cual este seriacutea el

principal tema legal que se deberiacutea considerar Sin embargo debe cumplirse con las

ordenanzas municipales y obligaciones que tiene que cumplir toda persona natural o

juriacutedica antes de iniciar una actividad econoacutemica

243 ENTORNO ECONOacuteMICO

El estudio del entorno econoacutemico es muy importante al determinar el segmento al

que se va a orientar el servicio el cual tambieacuten va a depender de los niveles de

ingresos y gastos de los clientes

A pesar de que el paiacutes no estaacute viviendo un auge econoacutemico y la distribucioacuten de los

niveles de ingreso no es la oacuteptima la poblacioacuten destina parte de sus ingresos para

actividades de recreacioacuten y cultura como lo muestra el Anexo 11

Seguacuten datos del INEC en su encuesta de Ingresos y Gastos realizada en la

poblacioacuten de la ciudad de Guayaquil destina aproximadamente el 516 de sus

ingresos anuales a actividades de recreacioacuten y cultura dentro del cual se encaja la

parte artiacutestica por lo que podemos concluir que este mercado muestra una marcada

tendencia al alza lo cual es notoriamente beneficioso para la implementacioacuten de

nuestro proyecto

21

25 MICROENTORNO

251 CONSUMIDORES ACTUALES

El mercado de educacioacuten artiacutestica esta bastante segmentado podemos destacar que en

la ciudad de Guayaquil existen varios centros de educacioacuten musical como son los

conservatorios los cuales poseen aproximadamente 5067 alumnos Anexo 12 en lo

relacionado con la pintura tenemos la escuela y colegio Bellas Artes que es la maacutes

grande dentro de la ciudad respecto a la danza encontramos que existen en la ciudad

de Guayaquil seis escuelas de danza los cuales posee una gran cantidad de alumnos

Por lo general seguacuten la investigacioacuten las personas que maacutes asisten a estos lugares son

nintildeos y adolescentes que son enviados por sus padres para que pasen su tiempo libre

aprendiendo otras actividades

252 COMPETIDORES ACTUALES

Si bien es cierto no existe en la ciudad de Guayaquil instituciones que brinden todos

estos servicios en una sola instalacioacuten tenemos como competencia en el aacuterea

musical los conservatorios los cuales existen aproximadamente 6 en la ciudad en el

aacuterea de danza tenemos algunos centro educacionales de este tipo aproximadamente 7

referente a la literatura seguacuten investigacioacuten realizada no existe en la ciudad un lugar

especializado en la ensentildeanza de la literatura existen profesores particulares pero no

existe un lugar especifico donde lo ensentildeen por lo cual al inicio de este proyecto no

tendremos un lugar que nos represente una competencia con todos los servicios en un

solo lugar

26 INVESTIGACIOacuteN DE MERCADOS

261 PROPOacuteSITO

Dado la gran importancia que tienen para este tipo de proyectos el conocer lo que

piensan o necesitan los posibles clientes de nuestro negocio es vital el realizar una

investigacioacuten del mercado para de esa manera crearnos una idea clara de lo que desea

obtener de nosotros el consumidor

22

Una vez determinada las caracteriacutesticas que poseen nuestros consumidores

potenciales podemos centrarnos en desarrollar las caracteriacutesticas que para ellos son

maacutes relevantes y si existe alguacuten tipo de defectos en la planificacioacuten tratar de mejorar

en esos aspectos y tratar de acoplarnos a los deseos del cliente siempre y cuando

esto sea viable en su implementacioacuten

Con estos resultados se desea crear una perspectiva de lo que puede llegar a ser

nuestro proyecto al momento de implementarlo para ver si es viable su

funcionamiento o no

262 OBJETIVOS

Antes de comenzar a darle forma al proyecto necesitamos conocer lo que se desea

conseguir con este y de esta manera tener un horizonte de planeacioacuten claro y bien

definido que nos ayude al desarrollo del proyecto en cuestioacuten

Es por eso que es necesario establecernos claramente cuales van a ser nuestros

objetivos tanto generales como especiacuteficos los cuales seraacuten descritos a

continuacioacuten

General

Como objetivo general para realizar nuestro proyecto nos trazamos el de poder

determinar cuaacutel es la rentabilidad de nuestro negocio basado en la informacioacuten

primaria y secundaria que se analizara en el mismo de tal manera que podamos

decidir si el proyecto es viable o no El periodo definido como horizonte de

planeacioacuten para el estudio es de 5 antildeos

Especiacuteficos

Determinar los potenciales clientes

Evaluar el nivel de aceptacioacuten del ceacutesped sinteacutetico

Determinar la frecuencia con la cual nuestros servicios seraacuten requeridos

Determinar los equipos necesarios para el funcionamiento de nuestro

negocio

23

Establecer cuales son los medios de comunicacioacuten que utilizaremos para

darnos a conocer a nuestros posibles clientes

Establecer la ubicacioacuten del complejo deportivo

Determinar el tamantildeo del mercado

Determinar un nivel de precios para el servicio

263 DISENtildeO DEL PLAN DE INVESTIGACIOacuteN

Debido a que lo que se pretende es evaluar y seleccionar el mejor camino a seguir

se utilizaraacuten dos tipos de investigaciones Primero se implementaraacute una investigacioacuten

exploratoria y posteriormente se realizaraacute una investigacioacuten descriptiva

La primera investigacioacuten seraacute aplicada debido a que no existen datos estadiacutesticos o

investigaciones anteriormente realizadas que describan a los consumidores de este

tipo de servicios Esta investigacioacuten se la realizaraacute a traveacutes de un focus group

La investigacioacuten descriptiva seraacute aplicada a traveacutes de encuestas y esta ayudaraacute a

determinar de una manera aproximada los gustos y preferencias de los consumidores

de este tipo de servicios

Dado que se pretende evaluar cual seraacute el comportamiento de los potenciales

clientes es necesario utilizar como herramientas para la exploracioacuten del entorno del

mercado un formato de encuestas

La cual va a estar dirigida a los padres de los nintildeos y a joacutevenes para determinar la

intencioacuten de compra de estos clientes la ubicacioacuten de las instalaciones donde

estariacutean dispuestos a asistir determinar nuestra posible demanda y nos ayudaraacute para

tener una referencia del precio que estariacutea dispuesto a pagar

Debido a que no existen estudios sobre este tema en la ciudad de Guayaquil las

fuentes de donde se obtendraacute la informacioacuten van a ser principalmente primarias esto

implica realizar un trabajo de campo mediante la utilizacioacuten de encuestas y un focus

group la siguiente fuente de informacioacuten va a ser secundaria la cual se obtendraacute de

Internet y de expertos La informacioacuten que se busca obtener de las encuesta es

baacutesicamente cuantitativa

24

264 INVESTIGACIOacuteN EXPLORATORIA

Como parte de la investigacioacuten de mercados se realizoacute un focus group dirigido

especiacuteficamente a aquellas personas que practican o han practicado esta actividad el

mismo que permitiraacute conocer el perfil de los consumidores de este tipo de servicios y

las diferentes motivaciones que los llevan a realizarlo Ademaacutes se consultaraacute sobre la

propuesta de implementar un instituto de artes plaacutesticas muacutesica danza y literatura

Las preguntas y respuestas incluidas en el Focus Group se encuentran en el Anexo

13

2641 CONCLUSIONES

Seguacuten esta investigacioacuten podemos encontrar que el rango que los padres con

hijos con edades entre los 5 y 15 estaacuten interesados que participen en el aprendizaje de

actividades artiacutesticas

El rango de ingresos de los participantes de la investigacioacuten esta por encima

de los 600 doacutelares

Entre los motivos que le interesan que sus hijos ingresen a una escuela de arte

es para que sus hijos se distraigan aprendiendo cosas nuevas y productivas que le

sirvan para el desarrollo integral de los nintildeos

La mayoriacutea de os entrevistados ya han inscritos alguna vez en alguna escuela

de educacioacuten artiacutestica

Lo que les desagrada de los lugares en los cuales los han inscrito ha sido por

la ubicacioacuten

A la mayoriacutea le interesa que las clases sean los fines de semana en la mantildeana

y tardes

Pagariacutean entre 40 doacutelares a 65

27 INVESTIGACIOacuteN DESCRIPTIVA

Una vez terminada la investigacioacuten exploratoria la cual ayudoacute a tener un

panorama maacutes claro acerca de los consumidores de este tipo de servicios y permitioacute

25

obtener un perfil de los mismos se procedioacute a realizar la investigacioacuten descriptiva la

cual ayudaraacute a definir gustos y preferencias de los posibles consumidores asiacute como

el nivel de aceptacioacuten del complejo

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO

Una vez analizados los resultados obtenidos en la investigacioacuten exploratoria y para

poder continuar con el desarrollo del estudio descriptivo es necesario determinar la

poblacioacuten a ser estudiada por lo que se ha concluido que seraacute la compuesta por los

habitantes de la ciudad de Guayaquil de sexo masculino y femenino con edades que

fluctuacutean entre los 5 y 15 antildeos de edad de clase social media media-alta que tengan

intereses en el desarrollo artiacutestico

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO

El siguiente paso despueacutes de definir la poblacioacuten objetivo es la eleccioacuten de la

teacutecnica de muestreo las cual se clasifica en

o Probabiliacutestico- No se utilizan procedimientos de seleccioacuten por casualidad En su

lugar se basan en el juicio personal del investigador1

Probabiliacutestico- Cada elemento de la poblacioacuten tiene una oportunidad

probabiliacutestica fija de ser seleccionado para la muestra2

De la teacutecnica de muestreo no probabiliacutestica se escogioacute el muestreo por juicio este

tipo de muestreo permite seleccionar a los elementos que se incluiraacuten en la muestra

porque son representativos de la poblacioacuten de intereacutes La razoacuten por la que se escogioacute

el muestreo por juicio es porque permite llegar con mayor facilidad al segmento al

cual estaacute orientada esta investigacioacuten

1 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

2 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

26

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA

La determinacioacuten del tamantildeo de la muestra se realiza por procedimientos

estadiacutesticos y depende de

Tamantildeo de la poblacioacuten Finita o Infinita

Nivel de Confianza Z

Varianza P y Q

Error e

Para la presente investigacioacuten de mercados se ha tomado en consideracioacuten la

siguiente foacutermula que corresponde a una poblacioacuten infinita o desconocida La razoacuten

por la cuaacutel se la utilizoacute es porque la poblacioacuten no ha podido ser definida debido a la

falta de informacioacuten

2

2

e

QPZn

Donde

Z = 2

P = 05

Q = 05

e = 005

Para determinar el nuacutemero de encuestas se trabajoacute con un nivel de confianza del

955 (Z=2) un P y Q de 05 que permite obtener mayor varianza y un margen de

error del 5 Esto arroja como resultado un total de 400 encuesta a ser realizadas

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO

Esta parte de la investigacioacuten se la realizoacute a traveacutes de encuestas para la cual se

desarrolloacute dos cuestionarios uno destinado para padres de hijos menores de edad que

consta de 19 preguntas Anexo 14

400

)050(

)50)(50()2(2

2

n

27

275 TRABAJO DE CAMPO

Debido a que para el desarrollo de la investigacioacuten se usoacute un muestreo por

conveniencia la encuesta se realizoacute en diferentes escuelas con un nivel a

socioeconoacutemico medio y medio alto las cuales se clasifico la muestra para

determinar las que tengan mayor cantidad de poblacioacuten

ESCUELA NUacuteMERO DE ENCUESTAS

REALIZADAS

Liceo Cristiano de Guayaquil 37 74 encuestas

Escuela Balandra 31 62 encuestas

Liceo Bernardino Echeverriacutea 18 36 encuestas

Colegio DELFOS 9 18 encuestas

Liceo Miraflores 5 10 encuestas

La realizacioacuten de la investigacioacuten descriptiva se realizoacute por medio de encuestas

enviadas a los padres por medio del diario escolar

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

Para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute el programa SPSS los resultados se encuentran

en el anexo 15

1- Seguacuten el anaacutelisis de la respuesta obtenidas podemos ver que el 37 3 de los

encuestados posee un hijo el 3285 posee dos hijos El 198 posee tres hijos y el

103 posee maacutes de tres hijos

2- El 33 8 de los encuestados tienen hijos entre los 5- 10 antildeos y el 328 posee

hijos entre 11 y 15 antildeos el 188 entre 16 y 20 antildeos

3- Al 92 de los encuestados les interesa que sus hijos aprendan alguna actividad

artiacutestica

4- El 677 de los hijos de los encuestados no practica actualmente ninguna

actividad artiacutestica mientras que el 2485 si practica alguna actividad artiacutestica

5- Los que practican actividades artiacutesticas se inclinan maacutes por las artes plaacutesticas y la

muacutesica con 303 y 243 respectivamente

28

6- Los lugares en los que realiza actividades artiacutesticas estaacuten profesores particulares

escuelas y conservatorios

7- El Rango de precios que pagan actualmente en los lugares donde reciben clases

artiacutesticas sus hijos estaacuten entre $ 31 y $ 40 y maacutes de $ 40

8- A toda la poblacioacuten de entrevistados le interesa que sus hijos asistan a actividades

artiacutesticas todos los fines de semana y cuatro diacutea a la semana son 145 y 155

respectivamente

9-En concordancia con lo anterior podemos determinar que con un 355 en ambos

casos estariacutean interesados en que asistieran los saacutebados por la mantildeana y los diacuteas

ordinarios por la tarde

10- La ubicacioacuten que mayor aceptacioacuten obtuvo es el norte con 473 seguido por

viacutea a la costa con 14 y viacutea a Daule con 135

11- La actividades que maacutes les gustariacutea que aprendieran son danza muacutesica y artes

plaacutesticas con 32 265 y 248 respectivamente

12-Dentro de la categoriacutea musical se inclinan por la ensentildeanza de piano y flauta con

193 y 19 respectivamente seguido por guitarra y violiacuten

13- Dentro de la categoriacutea artes plaacutesticas se inclinan maacutes por la escultura con 49

seguido por la pintura con 43

14- Dentro de la categoriacutea danza se inclina maacutes por jazz con 208 folclore con

205 bailes de saloacuten con 183 seguido por el ballet y el flamenco

15- Estariacutean dispuestos a pagar maacutes de $40 doacutelares

16- El factor maacutes importante por el cual inscriben a sus hijo en alguacuten centro de este

tipo seguacuten la encuesta es por la comodidad de las instalaciones con el 288

docentes reconocidos 205 precios 155

17- Los servicios maacutes importarte que debe brindar esta institucioacuten seguacuten los

encuestados son instalaciones comodidad con el 325 ensentildeanza personalizada

con el 195 seguido por expreso y amplia gama de actividades con el 185

18- El nombre que maacutes gusto a los encuestados fue MAGICARTS

29

30

31

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO

41 MISIOacuteN

Promover el desarrollo cultural e intelectual mediante la activa contribucioacuten

de los participantes en actividades culturales y artiacutesticas Brindaacutendoles a los

participantes el conocimiento necesario e instalaciones confortables para estimular

el desarrollo artiacutestico de cada participante

42 VISIOacuteN

Obtener el reconocimiento como una de las mejores instituciones artiacutesticas en la

ciudad de Guayaquil gracias a la cooperacioacuten activa de los participantes

43 ANAacuteLISIS FODA

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 15: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

15

1122 EFECTOS DEL ARTE EN EL DESARROLLO CEREBRAL EN LOS

NINtildeOS

Figura 14 Nintildeo Pintando

Por su naturaleza la muacutesica puede servir para el desarrollo cognitivo y el

pensamiento loacutegico en los nintildeos preescolares pero el sistema tradicional por el que

eacutesta se ensentildea a quienes estaacuten en los primeros antildeos de escuela hace de eacutesta una

materia difiacutecil Sin embargo un meacutetodo desarrollado por la compositora y pianista

chilena Estela Cabezas llamado bdquoMuacutesica en Colores‟ permite a los maacutes pequentildeos

aprender muacutesica a traveacutes de la utilizacioacuten de colores y formas asimilaacutendola asiacute a la

metodologiacutea usual durante esos antildeos de ensentildeanza

1123 ARTE EN ECUADOR

A la Escuela de Bellas Artes se habiacutea adelantado el Conservatorio de Muacutesica

que se establecioacute en 1870 bajo la direccioacuten de Antonio Neumanne autor de la

muacutesica del Himno Nacional Como factor decisivo en la promocioacuten del arte

ecuatoriano se creoacute la Escuela de Bellas Artes el 24 de mayo de 1904 por iniciativa

del ministro entonces de Instruccioacuten puacuteblica sentildeor Luis Martiacutenez La ensentildeanza

comenzoacute con los artistas quitentildeos Salas Pinto y Manosalvas En 1852 se abrioacute una

escuela de pintura y arquitectura

Los pintores ecuatorianos han llevado a la representacioacuten plaacutestica la temaacutetica

del indio que por otra parte ha interesado a socioacutelogos y literatos

16

Pero quien ha elevado el motivo indiacutegena a una representacioacuten de caraacutecter

intelectual ha sido Oswaldo Guayasamiacuten Con colores austeros y pinceladas sobrias y

valientes ha trazado su Huacayntildeaacuten El Camino del llanto que ha recorrido la vida del

indio ecuatoriano

FIGURA 15 Autorretrato Oswaldo Guayasamiacuten

Desde el establecimiento de la Casa de la Cultura en 1944 se procuroacute

patrocinar exposiciones de arte que se han realizado ya en el saloacuten del Museo de

Arte Colonial ya en locales de instituciones culturales

1124 JUSTIFICACIOacuteN

Sabido es que la educacioacuten tradicional ha marcado una tendencia preponderante al

desarrollo de la actividad racional del educando tendencia que se acentuacutea a partir de

nuestro siglo en el que se ha erigido a la teacutecnica como el medio fundamental de

proporcionar el bienestar el desarrollo y hasta la felicidad del ser humano bajo el

descuido y el menosprecio a toda esa gran cantidad de facultades que el hombre

posee que caen dentro del campo de la afectividad la fantasiacuteas y la imaginacioacuten

17

La principal razoacuten de la creacioacuten de este proyecto es la de investigar si existiriacutea la

aceptacioacuten para esta idea para asiacute lograr con el propoacutesito de que las personas dentro

de la sociedad se interesen un poco maacutes por estas disciplinas y puedan experimentar

debido que ayudan mucho con el desarrollo cerebral y de definicioacuten de la

personalidad

La identidad de un Paiacutes y de un Estado se expresa en sus bienes artiacutesticos y

culturales

El realizar este proyecto busca que los participantes obtengan los suficientes

elementos para llevar a cabo funciones de una manera apropiada de acuerdo al

programa especiacutefico

Los joacutevenes y nintildeos artistas se desempentildean en muacuteltiples contextos El arte ejerce

influencia en y a la vez es influenciada por ideas eventos y tendencias Los artistas

influyen en la cultura de dos maneras a traveacutes de su praacutectica profesional y por medio

de su interaccioacuten con otros artistas con profesionales de otros campos y con el

puacuteblico Ademaacutes todo muacutesico se desempentildea generalmente como ejecutante oyente

historiador compositor teoacuterico y profesor

El desarrollo artiacutestico al igual que todas las demaacutes disciplinas requiere del desarrollo

de habilidades destrezas conocimientos de cierto grado de disposicioacuten natural o de

constancia y perseverancia y de una gran dedicacioacuten El reconocimiento el respeto y

el prestigio profesional son baacutesicamente el producto de la calidad del desempentildeo en

la disciplina la posesioacuten de credenciales acadeacutemicas por siacute mismas no son

suficientes para ello

Sin embargo aunque tradicionalmente el desempentildeo profesional haya dependido en

gran medida de las diversas cualidades personales siempre se ha reconocido que se

requiere ademaacutes de otros elementos para complementar y reforzar eacutestas cualidades

baacutesicas que por siacute mismas tienen poco valor

La orientacioacuten en particular del desarrollo del proyecto es estimular la funcioacuten del

arte hacer una divulgacioacuten por medio de representaciones artiacutesticas descubrir entre

sus alumnos su talento orientarlo hacia medios adecuados

Ser promotores de la divulgacioacuten artiacutestica entre los habitantes de la ciudad logrando

captar el intereacutes de los participantes para conocer e investigar acerca de todas las

expresiones artiacutesticas

18

Desarrollar el intereacutes cultural dentro de la poblacioacuten es algo que estaacute totalmente

descuidando siendo asiacute que internacionalmente son pocos los artistas que han logrado

internacionalizarse muchos otros poseen el intereacutes y el potencial mas no poseen la

guiacutea necesaria para poder desarrollar al maacuteximo su potencial nuestro fin principal es

expandir la cultura dentro de la sociedad para asiacute lograr que la cultura ecuatoriana

sea reconocida internacionalmente

19

CAPIacuteTULO II ANAacuteLISIS DE MERCADO

21 JUSTIFICACIOacuteN

Es indispensable para la ejecucioacuten de este proyecto el poder determinar factores

importante que puedan influir en la puesta en marcha debido a que es sumamente

relevante determinar el segmento especiacutefico el cual nos enfocaremos la competencia

que se encuentra presente en esta industria barreras de entrada con las que nos

enfrentaacuteremos determinar el precio plaza y promocioacuten necesarias para la correcta

implantacioacuten del proyecto

22 DEFINICIOacuteN DEL SERVICIO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones

todas estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

23 PERFIL DEL CONSUMIDOR

Ya que el principal objetivo de la investigacioacuten de mercados es comprender el

comportamiento del mercado objetivo hacia el servicio que se ofrece es de suma

importancia definir el perfil de quienes van a ser los clientes del instituto para esto

se ha determinado que los consumidores meta van a ser los nintildeos (as) de 7 a 17antildeos

pero como se puede denotar los nintildeos pequentildeos no estaacuten en capacidad de adquirir

ninguacuten servicio por lo que lo clientes seriacutean los padres de familia que posean nintildeos

desde los tres antildeos y joacutevenes universitarios Destinado a personas de un nivel

socioeconoacutemico medio medio alto

20

24 ANAacuteLISIS SITUACIONAL

Para poder tener un correcto desarrollo del proyecto se deben analizar todos los

factores que podriacutean influir en el mismo por lo que a continuacioacuten se realiza un

breve anaacutelisis del macro y micro entorno

241 MACRO ENTORNO

En el macro entorno se deben analizar los factores legales y econoacutemicos del

proyecto a continuacioacuten se explican como se ven afectados estos aspectos en el

desarrollo del proyecto

242 ENTORNO LEGAL

Para la implementacioacuten de este tipo de instituciones existen los reglamentos de

educacioacuten los cuales regulan todas las entidades de este tipo por lo cual este seriacutea el

principal tema legal que se deberiacutea considerar Sin embargo debe cumplirse con las

ordenanzas municipales y obligaciones que tiene que cumplir toda persona natural o

juriacutedica antes de iniciar una actividad econoacutemica

243 ENTORNO ECONOacuteMICO

El estudio del entorno econoacutemico es muy importante al determinar el segmento al

que se va a orientar el servicio el cual tambieacuten va a depender de los niveles de

ingresos y gastos de los clientes

A pesar de que el paiacutes no estaacute viviendo un auge econoacutemico y la distribucioacuten de los

niveles de ingreso no es la oacuteptima la poblacioacuten destina parte de sus ingresos para

actividades de recreacioacuten y cultura como lo muestra el Anexo 11

Seguacuten datos del INEC en su encuesta de Ingresos y Gastos realizada en la

poblacioacuten de la ciudad de Guayaquil destina aproximadamente el 516 de sus

ingresos anuales a actividades de recreacioacuten y cultura dentro del cual se encaja la

parte artiacutestica por lo que podemos concluir que este mercado muestra una marcada

tendencia al alza lo cual es notoriamente beneficioso para la implementacioacuten de

nuestro proyecto

21

25 MICROENTORNO

251 CONSUMIDORES ACTUALES

El mercado de educacioacuten artiacutestica esta bastante segmentado podemos destacar que en

la ciudad de Guayaquil existen varios centros de educacioacuten musical como son los

conservatorios los cuales poseen aproximadamente 5067 alumnos Anexo 12 en lo

relacionado con la pintura tenemos la escuela y colegio Bellas Artes que es la maacutes

grande dentro de la ciudad respecto a la danza encontramos que existen en la ciudad

de Guayaquil seis escuelas de danza los cuales posee una gran cantidad de alumnos

Por lo general seguacuten la investigacioacuten las personas que maacutes asisten a estos lugares son

nintildeos y adolescentes que son enviados por sus padres para que pasen su tiempo libre

aprendiendo otras actividades

252 COMPETIDORES ACTUALES

Si bien es cierto no existe en la ciudad de Guayaquil instituciones que brinden todos

estos servicios en una sola instalacioacuten tenemos como competencia en el aacuterea

musical los conservatorios los cuales existen aproximadamente 6 en la ciudad en el

aacuterea de danza tenemos algunos centro educacionales de este tipo aproximadamente 7

referente a la literatura seguacuten investigacioacuten realizada no existe en la ciudad un lugar

especializado en la ensentildeanza de la literatura existen profesores particulares pero no

existe un lugar especifico donde lo ensentildeen por lo cual al inicio de este proyecto no

tendremos un lugar que nos represente una competencia con todos los servicios en un

solo lugar

26 INVESTIGACIOacuteN DE MERCADOS

261 PROPOacuteSITO

Dado la gran importancia que tienen para este tipo de proyectos el conocer lo que

piensan o necesitan los posibles clientes de nuestro negocio es vital el realizar una

investigacioacuten del mercado para de esa manera crearnos una idea clara de lo que desea

obtener de nosotros el consumidor

22

Una vez determinada las caracteriacutesticas que poseen nuestros consumidores

potenciales podemos centrarnos en desarrollar las caracteriacutesticas que para ellos son

maacutes relevantes y si existe alguacuten tipo de defectos en la planificacioacuten tratar de mejorar

en esos aspectos y tratar de acoplarnos a los deseos del cliente siempre y cuando

esto sea viable en su implementacioacuten

Con estos resultados se desea crear una perspectiva de lo que puede llegar a ser

nuestro proyecto al momento de implementarlo para ver si es viable su

funcionamiento o no

262 OBJETIVOS

Antes de comenzar a darle forma al proyecto necesitamos conocer lo que se desea

conseguir con este y de esta manera tener un horizonte de planeacioacuten claro y bien

definido que nos ayude al desarrollo del proyecto en cuestioacuten

Es por eso que es necesario establecernos claramente cuales van a ser nuestros

objetivos tanto generales como especiacuteficos los cuales seraacuten descritos a

continuacioacuten

General

Como objetivo general para realizar nuestro proyecto nos trazamos el de poder

determinar cuaacutel es la rentabilidad de nuestro negocio basado en la informacioacuten

primaria y secundaria que se analizara en el mismo de tal manera que podamos

decidir si el proyecto es viable o no El periodo definido como horizonte de

planeacioacuten para el estudio es de 5 antildeos

Especiacuteficos

Determinar los potenciales clientes

Evaluar el nivel de aceptacioacuten del ceacutesped sinteacutetico

Determinar la frecuencia con la cual nuestros servicios seraacuten requeridos

Determinar los equipos necesarios para el funcionamiento de nuestro

negocio

23

Establecer cuales son los medios de comunicacioacuten que utilizaremos para

darnos a conocer a nuestros posibles clientes

Establecer la ubicacioacuten del complejo deportivo

Determinar el tamantildeo del mercado

Determinar un nivel de precios para el servicio

263 DISENtildeO DEL PLAN DE INVESTIGACIOacuteN

Debido a que lo que se pretende es evaluar y seleccionar el mejor camino a seguir

se utilizaraacuten dos tipos de investigaciones Primero se implementaraacute una investigacioacuten

exploratoria y posteriormente se realizaraacute una investigacioacuten descriptiva

La primera investigacioacuten seraacute aplicada debido a que no existen datos estadiacutesticos o

investigaciones anteriormente realizadas que describan a los consumidores de este

tipo de servicios Esta investigacioacuten se la realizaraacute a traveacutes de un focus group

La investigacioacuten descriptiva seraacute aplicada a traveacutes de encuestas y esta ayudaraacute a

determinar de una manera aproximada los gustos y preferencias de los consumidores

de este tipo de servicios

Dado que se pretende evaluar cual seraacute el comportamiento de los potenciales

clientes es necesario utilizar como herramientas para la exploracioacuten del entorno del

mercado un formato de encuestas

La cual va a estar dirigida a los padres de los nintildeos y a joacutevenes para determinar la

intencioacuten de compra de estos clientes la ubicacioacuten de las instalaciones donde

estariacutean dispuestos a asistir determinar nuestra posible demanda y nos ayudaraacute para

tener una referencia del precio que estariacutea dispuesto a pagar

Debido a que no existen estudios sobre este tema en la ciudad de Guayaquil las

fuentes de donde se obtendraacute la informacioacuten van a ser principalmente primarias esto

implica realizar un trabajo de campo mediante la utilizacioacuten de encuestas y un focus

group la siguiente fuente de informacioacuten va a ser secundaria la cual se obtendraacute de

Internet y de expertos La informacioacuten que se busca obtener de las encuesta es

baacutesicamente cuantitativa

24

264 INVESTIGACIOacuteN EXPLORATORIA

Como parte de la investigacioacuten de mercados se realizoacute un focus group dirigido

especiacuteficamente a aquellas personas que practican o han practicado esta actividad el

mismo que permitiraacute conocer el perfil de los consumidores de este tipo de servicios y

las diferentes motivaciones que los llevan a realizarlo Ademaacutes se consultaraacute sobre la

propuesta de implementar un instituto de artes plaacutesticas muacutesica danza y literatura

Las preguntas y respuestas incluidas en el Focus Group se encuentran en el Anexo

13

2641 CONCLUSIONES

Seguacuten esta investigacioacuten podemos encontrar que el rango que los padres con

hijos con edades entre los 5 y 15 estaacuten interesados que participen en el aprendizaje de

actividades artiacutesticas

El rango de ingresos de los participantes de la investigacioacuten esta por encima

de los 600 doacutelares

Entre los motivos que le interesan que sus hijos ingresen a una escuela de arte

es para que sus hijos se distraigan aprendiendo cosas nuevas y productivas que le

sirvan para el desarrollo integral de los nintildeos

La mayoriacutea de os entrevistados ya han inscritos alguna vez en alguna escuela

de educacioacuten artiacutestica

Lo que les desagrada de los lugares en los cuales los han inscrito ha sido por

la ubicacioacuten

A la mayoriacutea le interesa que las clases sean los fines de semana en la mantildeana

y tardes

Pagariacutean entre 40 doacutelares a 65

27 INVESTIGACIOacuteN DESCRIPTIVA

Una vez terminada la investigacioacuten exploratoria la cual ayudoacute a tener un

panorama maacutes claro acerca de los consumidores de este tipo de servicios y permitioacute

25

obtener un perfil de los mismos se procedioacute a realizar la investigacioacuten descriptiva la

cual ayudaraacute a definir gustos y preferencias de los posibles consumidores asiacute como

el nivel de aceptacioacuten del complejo

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO

Una vez analizados los resultados obtenidos en la investigacioacuten exploratoria y para

poder continuar con el desarrollo del estudio descriptivo es necesario determinar la

poblacioacuten a ser estudiada por lo que se ha concluido que seraacute la compuesta por los

habitantes de la ciudad de Guayaquil de sexo masculino y femenino con edades que

fluctuacutean entre los 5 y 15 antildeos de edad de clase social media media-alta que tengan

intereses en el desarrollo artiacutestico

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO

El siguiente paso despueacutes de definir la poblacioacuten objetivo es la eleccioacuten de la

teacutecnica de muestreo las cual se clasifica en

o Probabiliacutestico- No se utilizan procedimientos de seleccioacuten por casualidad En su

lugar se basan en el juicio personal del investigador1

Probabiliacutestico- Cada elemento de la poblacioacuten tiene una oportunidad

probabiliacutestica fija de ser seleccionado para la muestra2

De la teacutecnica de muestreo no probabiliacutestica se escogioacute el muestreo por juicio este

tipo de muestreo permite seleccionar a los elementos que se incluiraacuten en la muestra

porque son representativos de la poblacioacuten de intereacutes La razoacuten por la que se escogioacute

el muestreo por juicio es porque permite llegar con mayor facilidad al segmento al

cual estaacute orientada esta investigacioacuten

1 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

2 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

26

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA

La determinacioacuten del tamantildeo de la muestra se realiza por procedimientos

estadiacutesticos y depende de

Tamantildeo de la poblacioacuten Finita o Infinita

Nivel de Confianza Z

Varianza P y Q

Error e

Para la presente investigacioacuten de mercados se ha tomado en consideracioacuten la

siguiente foacutermula que corresponde a una poblacioacuten infinita o desconocida La razoacuten

por la cuaacutel se la utilizoacute es porque la poblacioacuten no ha podido ser definida debido a la

falta de informacioacuten

2

2

e

QPZn

Donde

Z = 2

P = 05

Q = 05

e = 005

Para determinar el nuacutemero de encuestas se trabajoacute con un nivel de confianza del

955 (Z=2) un P y Q de 05 que permite obtener mayor varianza y un margen de

error del 5 Esto arroja como resultado un total de 400 encuesta a ser realizadas

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO

Esta parte de la investigacioacuten se la realizoacute a traveacutes de encuestas para la cual se

desarrolloacute dos cuestionarios uno destinado para padres de hijos menores de edad que

consta de 19 preguntas Anexo 14

400

)050(

)50)(50()2(2

2

n

27

275 TRABAJO DE CAMPO

Debido a que para el desarrollo de la investigacioacuten se usoacute un muestreo por

conveniencia la encuesta se realizoacute en diferentes escuelas con un nivel a

socioeconoacutemico medio y medio alto las cuales se clasifico la muestra para

determinar las que tengan mayor cantidad de poblacioacuten

ESCUELA NUacuteMERO DE ENCUESTAS

REALIZADAS

Liceo Cristiano de Guayaquil 37 74 encuestas

Escuela Balandra 31 62 encuestas

Liceo Bernardino Echeverriacutea 18 36 encuestas

Colegio DELFOS 9 18 encuestas

Liceo Miraflores 5 10 encuestas

La realizacioacuten de la investigacioacuten descriptiva se realizoacute por medio de encuestas

enviadas a los padres por medio del diario escolar

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

Para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute el programa SPSS los resultados se encuentran

en el anexo 15

1- Seguacuten el anaacutelisis de la respuesta obtenidas podemos ver que el 37 3 de los

encuestados posee un hijo el 3285 posee dos hijos El 198 posee tres hijos y el

103 posee maacutes de tres hijos

2- El 33 8 de los encuestados tienen hijos entre los 5- 10 antildeos y el 328 posee

hijos entre 11 y 15 antildeos el 188 entre 16 y 20 antildeos

3- Al 92 de los encuestados les interesa que sus hijos aprendan alguna actividad

artiacutestica

4- El 677 de los hijos de los encuestados no practica actualmente ninguna

actividad artiacutestica mientras que el 2485 si practica alguna actividad artiacutestica

5- Los que practican actividades artiacutesticas se inclinan maacutes por las artes plaacutesticas y la

muacutesica con 303 y 243 respectivamente

28

6- Los lugares en los que realiza actividades artiacutesticas estaacuten profesores particulares

escuelas y conservatorios

7- El Rango de precios que pagan actualmente en los lugares donde reciben clases

artiacutesticas sus hijos estaacuten entre $ 31 y $ 40 y maacutes de $ 40

8- A toda la poblacioacuten de entrevistados le interesa que sus hijos asistan a actividades

artiacutesticas todos los fines de semana y cuatro diacutea a la semana son 145 y 155

respectivamente

9-En concordancia con lo anterior podemos determinar que con un 355 en ambos

casos estariacutean interesados en que asistieran los saacutebados por la mantildeana y los diacuteas

ordinarios por la tarde

10- La ubicacioacuten que mayor aceptacioacuten obtuvo es el norte con 473 seguido por

viacutea a la costa con 14 y viacutea a Daule con 135

11- La actividades que maacutes les gustariacutea que aprendieran son danza muacutesica y artes

plaacutesticas con 32 265 y 248 respectivamente

12-Dentro de la categoriacutea musical se inclinan por la ensentildeanza de piano y flauta con

193 y 19 respectivamente seguido por guitarra y violiacuten

13- Dentro de la categoriacutea artes plaacutesticas se inclinan maacutes por la escultura con 49

seguido por la pintura con 43

14- Dentro de la categoriacutea danza se inclina maacutes por jazz con 208 folclore con

205 bailes de saloacuten con 183 seguido por el ballet y el flamenco

15- Estariacutean dispuestos a pagar maacutes de $40 doacutelares

16- El factor maacutes importante por el cual inscriben a sus hijo en alguacuten centro de este

tipo seguacuten la encuesta es por la comodidad de las instalaciones con el 288

docentes reconocidos 205 precios 155

17- Los servicios maacutes importarte que debe brindar esta institucioacuten seguacuten los

encuestados son instalaciones comodidad con el 325 ensentildeanza personalizada

con el 195 seguido por expreso y amplia gama de actividades con el 185

18- El nombre que maacutes gusto a los encuestados fue MAGICARTS

29

30

31

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO

41 MISIOacuteN

Promover el desarrollo cultural e intelectual mediante la activa contribucioacuten

de los participantes en actividades culturales y artiacutesticas Brindaacutendoles a los

participantes el conocimiento necesario e instalaciones confortables para estimular

el desarrollo artiacutestico de cada participante

42 VISIOacuteN

Obtener el reconocimiento como una de las mejores instituciones artiacutesticas en la

ciudad de Guayaquil gracias a la cooperacioacuten activa de los participantes

43 ANAacuteLISIS FODA

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 16: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

16

Pero quien ha elevado el motivo indiacutegena a una representacioacuten de caraacutecter

intelectual ha sido Oswaldo Guayasamiacuten Con colores austeros y pinceladas sobrias y

valientes ha trazado su Huacayntildeaacuten El Camino del llanto que ha recorrido la vida del

indio ecuatoriano

FIGURA 15 Autorretrato Oswaldo Guayasamiacuten

Desde el establecimiento de la Casa de la Cultura en 1944 se procuroacute

patrocinar exposiciones de arte que se han realizado ya en el saloacuten del Museo de

Arte Colonial ya en locales de instituciones culturales

1124 JUSTIFICACIOacuteN

Sabido es que la educacioacuten tradicional ha marcado una tendencia preponderante al

desarrollo de la actividad racional del educando tendencia que se acentuacutea a partir de

nuestro siglo en el que se ha erigido a la teacutecnica como el medio fundamental de

proporcionar el bienestar el desarrollo y hasta la felicidad del ser humano bajo el

descuido y el menosprecio a toda esa gran cantidad de facultades que el hombre

posee que caen dentro del campo de la afectividad la fantasiacuteas y la imaginacioacuten

17

La principal razoacuten de la creacioacuten de este proyecto es la de investigar si existiriacutea la

aceptacioacuten para esta idea para asiacute lograr con el propoacutesito de que las personas dentro

de la sociedad se interesen un poco maacutes por estas disciplinas y puedan experimentar

debido que ayudan mucho con el desarrollo cerebral y de definicioacuten de la

personalidad

La identidad de un Paiacutes y de un Estado se expresa en sus bienes artiacutesticos y

culturales

El realizar este proyecto busca que los participantes obtengan los suficientes

elementos para llevar a cabo funciones de una manera apropiada de acuerdo al

programa especiacutefico

Los joacutevenes y nintildeos artistas se desempentildean en muacuteltiples contextos El arte ejerce

influencia en y a la vez es influenciada por ideas eventos y tendencias Los artistas

influyen en la cultura de dos maneras a traveacutes de su praacutectica profesional y por medio

de su interaccioacuten con otros artistas con profesionales de otros campos y con el

puacuteblico Ademaacutes todo muacutesico se desempentildea generalmente como ejecutante oyente

historiador compositor teoacuterico y profesor

El desarrollo artiacutestico al igual que todas las demaacutes disciplinas requiere del desarrollo

de habilidades destrezas conocimientos de cierto grado de disposicioacuten natural o de

constancia y perseverancia y de una gran dedicacioacuten El reconocimiento el respeto y

el prestigio profesional son baacutesicamente el producto de la calidad del desempentildeo en

la disciplina la posesioacuten de credenciales acadeacutemicas por siacute mismas no son

suficientes para ello

Sin embargo aunque tradicionalmente el desempentildeo profesional haya dependido en

gran medida de las diversas cualidades personales siempre se ha reconocido que se

requiere ademaacutes de otros elementos para complementar y reforzar eacutestas cualidades

baacutesicas que por siacute mismas tienen poco valor

La orientacioacuten en particular del desarrollo del proyecto es estimular la funcioacuten del

arte hacer una divulgacioacuten por medio de representaciones artiacutesticas descubrir entre

sus alumnos su talento orientarlo hacia medios adecuados

Ser promotores de la divulgacioacuten artiacutestica entre los habitantes de la ciudad logrando

captar el intereacutes de los participantes para conocer e investigar acerca de todas las

expresiones artiacutesticas

18

Desarrollar el intereacutes cultural dentro de la poblacioacuten es algo que estaacute totalmente

descuidando siendo asiacute que internacionalmente son pocos los artistas que han logrado

internacionalizarse muchos otros poseen el intereacutes y el potencial mas no poseen la

guiacutea necesaria para poder desarrollar al maacuteximo su potencial nuestro fin principal es

expandir la cultura dentro de la sociedad para asiacute lograr que la cultura ecuatoriana

sea reconocida internacionalmente

19

CAPIacuteTULO II ANAacuteLISIS DE MERCADO

21 JUSTIFICACIOacuteN

Es indispensable para la ejecucioacuten de este proyecto el poder determinar factores

importante que puedan influir en la puesta en marcha debido a que es sumamente

relevante determinar el segmento especiacutefico el cual nos enfocaremos la competencia

que se encuentra presente en esta industria barreras de entrada con las que nos

enfrentaacuteremos determinar el precio plaza y promocioacuten necesarias para la correcta

implantacioacuten del proyecto

22 DEFINICIOacuteN DEL SERVICIO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones

todas estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

23 PERFIL DEL CONSUMIDOR

Ya que el principal objetivo de la investigacioacuten de mercados es comprender el

comportamiento del mercado objetivo hacia el servicio que se ofrece es de suma

importancia definir el perfil de quienes van a ser los clientes del instituto para esto

se ha determinado que los consumidores meta van a ser los nintildeos (as) de 7 a 17antildeos

pero como se puede denotar los nintildeos pequentildeos no estaacuten en capacidad de adquirir

ninguacuten servicio por lo que lo clientes seriacutean los padres de familia que posean nintildeos

desde los tres antildeos y joacutevenes universitarios Destinado a personas de un nivel

socioeconoacutemico medio medio alto

20

24 ANAacuteLISIS SITUACIONAL

Para poder tener un correcto desarrollo del proyecto se deben analizar todos los

factores que podriacutean influir en el mismo por lo que a continuacioacuten se realiza un

breve anaacutelisis del macro y micro entorno

241 MACRO ENTORNO

En el macro entorno se deben analizar los factores legales y econoacutemicos del

proyecto a continuacioacuten se explican como se ven afectados estos aspectos en el

desarrollo del proyecto

242 ENTORNO LEGAL

Para la implementacioacuten de este tipo de instituciones existen los reglamentos de

educacioacuten los cuales regulan todas las entidades de este tipo por lo cual este seriacutea el

principal tema legal que se deberiacutea considerar Sin embargo debe cumplirse con las

ordenanzas municipales y obligaciones que tiene que cumplir toda persona natural o

juriacutedica antes de iniciar una actividad econoacutemica

243 ENTORNO ECONOacuteMICO

El estudio del entorno econoacutemico es muy importante al determinar el segmento al

que se va a orientar el servicio el cual tambieacuten va a depender de los niveles de

ingresos y gastos de los clientes

A pesar de que el paiacutes no estaacute viviendo un auge econoacutemico y la distribucioacuten de los

niveles de ingreso no es la oacuteptima la poblacioacuten destina parte de sus ingresos para

actividades de recreacioacuten y cultura como lo muestra el Anexo 11

Seguacuten datos del INEC en su encuesta de Ingresos y Gastos realizada en la

poblacioacuten de la ciudad de Guayaquil destina aproximadamente el 516 de sus

ingresos anuales a actividades de recreacioacuten y cultura dentro del cual se encaja la

parte artiacutestica por lo que podemos concluir que este mercado muestra una marcada

tendencia al alza lo cual es notoriamente beneficioso para la implementacioacuten de

nuestro proyecto

21

25 MICROENTORNO

251 CONSUMIDORES ACTUALES

El mercado de educacioacuten artiacutestica esta bastante segmentado podemos destacar que en

la ciudad de Guayaquil existen varios centros de educacioacuten musical como son los

conservatorios los cuales poseen aproximadamente 5067 alumnos Anexo 12 en lo

relacionado con la pintura tenemos la escuela y colegio Bellas Artes que es la maacutes

grande dentro de la ciudad respecto a la danza encontramos que existen en la ciudad

de Guayaquil seis escuelas de danza los cuales posee una gran cantidad de alumnos

Por lo general seguacuten la investigacioacuten las personas que maacutes asisten a estos lugares son

nintildeos y adolescentes que son enviados por sus padres para que pasen su tiempo libre

aprendiendo otras actividades

252 COMPETIDORES ACTUALES

Si bien es cierto no existe en la ciudad de Guayaquil instituciones que brinden todos

estos servicios en una sola instalacioacuten tenemos como competencia en el aacuterea

musical los conservatorios los cuales existen aproximadamente 6 en la ciudad en el

aacuterea de danza tenemos algunos centro educacionales de este tipo aproximadamente 7

referente a la literatura seguacuten investigacioacuten realizada no existe en la ciudad un lugar

especializado en la ensentildeanza de la literatura existen profesores particulares pero no

existe un lugar especifico donde lo ensentildeen por lo cual al inicio de este proyecto no

tendremos un lugar que nos represente una competencia con todos los servicios en un

solo lugar

26 INVESTIGACIOacuteN DE MERCADOS

261 PROPOacuteSITO

Dado la gran importancia que tienen para este tipo de proyectos el conocer lo que

piensan o necesitan los posibles clientes de nuestro negocio es vital el realizar una

investigacioacuten del mercado para de esa manera crearnos una idea clara de lo que desea

obtener de nosotros el consumidor

22

Una vez determinada las caracteriacutesticas que poseen nuestros consumidores

potenciales podemos centrarnos en desarrollar las caracteriacutesticas que para ellos son

maacutes relevantes y si existe alguacuten tipo de defectos en la planificacioacuten tratar de mejorar

en esos aspectos y tratar de acoplarnos a los deseos del cliente siempre y cuando

esto sea viable en su implementacioacuten

Con estos resultados se desea crear una perspectiva de lo que puede llegar a ser

nuestro proyecto al momento de implementarlo para ver si es viable su

funcionamiento o no

262 OBJETIVOS

Antes de comenzar a darle forma al proyecto necesitamos conocer lo que se desea

conseguir con este y de esta manera tener un horizonte de planeacioacuten claro y bien

definido que nos ayude al desarrollo del proyecto en cuestioacuten

Es por eso que es necesario establecernos claramente cuales van a ser nuestros

objetivos tanto generales como especiacuteficos los cuales seraacuten descritos a

continuacioacuten

General

Como objetivo general para realizar nuestro proyecto nos trazamos el de poder

determinar cuaacutel es la rentabilidad de nuestro negocio basado en la informacioacuten

primaria y secundaria que se analizara en el mismo de tal manera que podamos

decidir si el proyecto es viable o no El periodo definido como horizonte de

planeacioacuten para el estudio es de 5 antildeos

Especiacuteficos

Determinar los potenciales clientes

Evaluar el nivel de aceptacioacuten del ceacutesped sinteacutetico

Determinar la frecuencia con la cual nuestros servicios seraacuten requeridos

Determinar los equipos necesarios para el funcionamiento de nuestro

negocio

23

Establecer cuales son los medios de comunicacioacuten que utilizaremos para

darnos a conocer a nuestros posibles clientes

Establecer la ubicacioacuten del complejo deportivo

Determinar el tamantildeo del mercado

Determinar un nivel de precios para el servicio

263 DISENtildeO DEL PLAN DE INVESTIGACIOacuteN

Debido a que lo que se pretende es evaluar y seleccionar el mejor camino a seguir

se utilizaraacuten dos tipos de investigaciones Primero se implementaraacute una investigacioacuten

exploratoria y posteriormente se realizaraacute una investigacioacuten descriptiva

La primera investigacioacuten seraacute aplicada debido a que no existen datos estadiacutesticos o

investigaciones anteriormente realizadas que describan a los consumidores de este

tipo de servicios Esta investigacioacuten se la realizaraacute a traveacutes de un focus group

La investigacioacuten descriptiva seraacute aplicada a traveacutes de encuestas y esta ayudaraacute a

determinar de una manera aproximada los gustos y preferencias de los consumidores

de este tipo de servicios

Dado que se pretende evaluar cual seraacute el comportamiento de los potenciales

clientes es necesario utilizar como herramientas para la exploracioacuten del entorno del

mercado un formato de encuestas

La cual va a estar dirigida a los padres de los nintildeos y a joacutevenes para determinar la

intencioacuten de compra de estos clientes la ubicacioacuten de las instalaciones donde

estariacutean dispuestos a asistir determinar nuestra posible demanda y nos ayudaraacute para

tener una referencia del precio que estariacutea dispuesto a pagar

Debido a que no existen estudios sobre este tema en la ciudad de Guayaquil las

fuentes de donde se obtendraacute la informacioacuten van a ser principalmente primarias esto

implica realizar un trabajo de campo mediante la utilizacioacuten de encuestas y un focus

group la siguiente fuente de informacioacuten va a ser secundaria la cual se obtendraacute de

Internet y de expertos La informacioacuten que se busca obtener de las encuesta es

baacutesicamente cuantitativa

24

264 INVESTIGACIOacuteN EXPLORATORIA

Como parte de la investigacioacuten de mercados se realizoacute un focus group dirigido

especiacuteficamente a aquellas personas que practican o han practicado esta actividad el

mismo que permitiraacute conocer el perfil de los consumidores de este tipo de servicios y

las diferentes motivaciones que los llevan a realizarlo Ademaacutes se consultaraacute sobre la

propuesta de implementar un instituto de artes plaacutesticas muacutesica danza y literatura

Las preguntas y respuestas incluidas en el Focus Group se encuentran en el Anexo

13

2641 CONCLUSIONES

Seguacuten esta investigacioacuten podemos encontrar que el rango que los padres con

hijos con edades entre los 5 y 15 estaacuten interesados que participen en el aprendizaje de

actividades artiacutesticas

El rango de ingresos de los participantes de la investigacioacuten esta por encima

de los 600 doacutelares

Entre los motivos que le interesan que sus hijos ingresen a una escuela de arte

es para que sus hijos se distraigan aprendiendo cosas nuevas y productivas que le

sirvan para el desarrollo integral de los nintildeos

La mayoriacutea de os entrevistados ya han inscritos alguna vez en alguna escuela

de educacioacuten artiacutestica

Lo que les desagrada de los lugares en los cuales los han inscrito ha sido por

la ubicacioacuten

A la mayoriacutea le interesa que las clases sean los fines de semana en la mantildeana

y tardes

Pagariacutean entre 40 doacutelares a 65

27 INVESTIGACIOacuteN DESCRIPTIVA

Una vez terminada la investigacioacuten exploratoria la cual ayudoacute a tener un

panorama maacutes claro acerca de los consumidores de este tipo de servicios y permitioacute

25

obtener un perfil de los mismos se procedioacute a realizar la investigacioacuten descriptiva la

cual ayudaraacute a definir gustos y preferencias de los posibles consumidores asiacute como

el nivel de aceptacioacuten del complejo

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO

Una vez analizados los resultados obtenidos en la investigacioacuten exploratoria y para

poder continuar con el desarrollo del estudio descriptivo es necesario determinar la

poblacioacuten a ser estudiada por lo que se ha concluido que seraacute la compuesta por los

habitantes de la ciudad de Guayaquil de sexo masculino y femenino con edades que

fluctuacutean entre los 5 y 15 antildeos de edad de clase social media media-alta que tengan

intereses en el desarrollo artiacutestico

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO

El siguiente paso despueacutes de definir la poblacioacuten objetivo es la eleccioacuten de la

teacutecnica de muestreo las cual se clasifica en

o Probabiliacutestico- No se utilizan procedimientos de seleccioacuten por casualidad En su

lugar se basan en el juicio personal del investigador1

Probabiliacutestico- Cada elemento de la poblacioacuten tiene una oportunidad

probabiliacutestica fija de ser seleccionado para la muestra2

De la teacutecnica de muestreo no probabiliacutestica se escogioacute el muestreo por juicio este

tipo de muestreo permite seleccionar a los elementos que se incluiraacuten en la muestra

porque son representativos de la poblacioacuten de intereacutes La razoacuten por la que se escogioacute

el muestreo por juicio es porque permite llegar con mayor facilidad al segmento al

cual estaacute orientada esta investigacioacuten

1 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

2 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

26

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA

La determinacioacuten del tamantildeo de la muestra se realiza por procedimientos

estadiacutesticos y depende de

Tamantildeo de la poblacioacuten Finita o Infinita

Nivel de Confianza Z

Varianza P y Q

Error e

Para la presente investigacioacuten de mercados se ha tomado en consideracioacuten la

siguiente foacutermula que corresponde a una poblacioacuten infinita o desconocida La razoacuten

por la cuaacutel se la utilizoacute es porque la poblacioacuten no ha podido ser definida debido a la

falta de informacioacuten

2

2

e

QPZn

Donde

Z = 2

P = 05

Q = 05

e = 005

Para determinar el nuacutemero de encuestas se trabajoacute con un nivel de confianza del

955 (Z=2) un P y Q de 05 que permite obtener mayor varianza y un margen de

error del 5 Esto arroja como resultado un total de 400 encuesta a ser realizadas

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO

Esta parte de la investigacioacuten se la realizoacute a traveacutes de encuestas para la cual se

desarrolloacute dos cuestionarios uno destinado para padres de hijos menores de edad que

consta de 19 preguntas Anexo 14

400

)050(

)50)(50()2(2

2

n

27

275 TRABAJO DE CAMPO

Debido a que para el desarrollo de la investigacioacuten se usoacute un muestreo por

conveniencia la encuesta se realizoacute en diferentes escuelas con un nivel a

socioeconoacutemico medio y medio alto las cuales se clasifico la muestra para

determinar las que tengan mayor cantidad de poblacioacuten

ESCUELA NUacuteMERO DE ENCUESTAS

REALIZADAS

Liceo Cristiano de Guayaquil 37 74 encuestas

Escuela Balandra 31 62 encuestas

Liceo Bernardino Echeverriacutea 18 36 encuestas

Colegio DELFOS 9 18 encuestas

Liceo Miraflores 5 10 encuestas

La realizacioacuten de la investigacioacuten descriptiva se realizoacute por medio de encuestas

enviadas a los padres por medio del diario escolar

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

Para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute el programa SPSS los resultados se encuentran

en el anexo 15

1- Seguacuten el anaacutelisis de la respuesta obtenidas podemos ver que el 37 3 de los

encuestados posee un hijo el 3285 posee dos hijos El 198 posee tres hijos y el

103 posee maacutes de tres hijos

2- El 33 8 de los encuestados tienen hijos entre los 5- 10 antildeos y el 328 posee

hijos entre 11 y 15 antildeos el 188 entre 16 y 20 antildeos

3- Al 92 de los encuestados les interesa que sus hijos aprendan alguna actividad

artiacutestica

4- El 677 de los hijos de los encuestados no practica actualmente ninguna

actividad artiacutestica mientras que el 2485 si practica alguna actividad artiacutestica

5- Los que practican actividades artiacutesticas se inclinan maacutes por las artes plaacutesticas y la

muacutesica con 303 y 243 respectivamente

28

6- Los lugares en los que realiza actividades artiacutesticas estaacuten profesores particulares

escuelas y conservatorios

7- El Rango de precios que pagan actualmente en los lugares donde reciben clases

artiacutesticas sus hijos estaacuten entre $ 31 y $ 40 y maacutes de $ 40

8- A toda la poblacioacuten de entrevistados le interesa que sus hijos asistan a actividades

artiacutesticas todos los fines de semana y cuatro diacutea a la semana son 145 y 155

respectivamente

9-En concordancia con lo anterior podemos determinar que con un 355 en ambos

casos estariacutean interesados en que asistieran los saacutebados por la mantildeana y los diacuteas

ordinarios por la tarde

10- La ubicacioacuten que mayor aceptacioacuten obtuvo es el norte con 473 seguido por

viacutea a la costa con 14 y viacutea a Daule con 135

11- La actividades que maacutes les gustariacutea que aprendieran son danza muacutesica y artes

plaacutesticas con 32 265 y 248 respectivamente

12-Dentro de la categoriacutea musical se inclinan por la ensentildeanza de piano y flauta con

193 y 19 respectivamente seguido por guitarra y violiacuten

13- Dentro de la categoriacutea artes plaacutesticas se inclinan maacutes por la escultura con 49

seguido por la pintura con 43

14- Dentro de la categoriacutea danza se inclina maacutes por jazz con 208 folclore con

205 bailes de saloacuten con 183 seguido por el ballet y el flamenco

15- Estariacutean dispuestos a pagar maacutes de $40 doacutelares

16- El factor maacutes importante por el cual inscriben a sus hijo en alguacuten centro de este

tipo seguacuten la encuesta es por la comodidad de las instalaciones con el 288

docentes reconocidos 205 precios 155

17- Los servicios maacutes importarte que debe brindar esta institucioacuten seguacuten los

encuestados son instalaciones comodidad con el 325 ensentildeanza personalizada

con el 195 seguido por expreso y amplia gama de actividades con el 185

18- El nombre que maacutes gusto a los encuestados fue MAGICARTS

29

30

31

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO

41 MISIOacuteN

Promover el desarrollo cultural e intelectual mediante la activa contribucioacuten

de los participantes en actividades culturales y artiacutesticas Brindaacutendoles a los

participantes el conocimiento necesario e instalaciones confortables para estimular

el desarrollo artiacutestico de cada participante

42 VISIOacuteN

Obtener el reconocimiento como una de las mejores instituciones artiacutesticas en la

ciudad de Guayaquil gracias a la cooperacioacuten activa de los participantes

43 ANAacuteLISIS FODA

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 17: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

17

La principal razoacuten de la creacioacuten de este proyecto es la de investigar si existiriacutea la

aceptacioacuten para esta idea para asiacute lograr con el propoacutesito de que las personas dentro

de la sociedad se interesen un poco maacutes por estas disciplinas y puedan experimentar

debido que ayudan mucho con el desarrollo cerebral y de definicioacuten de la

personalidad

La identidad de un Paiacutes y de un Estado se expresa en sus bienes artiacutesticos y

culturales

El realizar este proyecto busca que los participantes obtengan los suficientes

elementos para llevar a cabo funciones de una manera apropiada de acuerdo al

programa especiacutefico

Los joacutevenes y nintildeos artistas se desempentildean en muacuteltiples contextos El arte ejerce

influencia en y a la vez es influenciada por ideas eventos y tendencias Los artistas

influyen en la cultura de dos maneras a traveacutes de su praacutectica profesional y por medio

de su interaccioacuten con otros artistas con profesionales de otros campos y con el

puacuteblico Ademaacutes todo muacutesico se desempentildea generalmente como ejecutante oyente

historiador compositor teoacuterico y profesor

El desarrollo artiacutestico al igual que todas las demaacutes disciplinas requiere del desarrollo

de habilidades destrezas conocimientos de cierto grado de disposicioacuten natural o de

constancia y perseverancia y de una gran dedicacioacuten El reconocimiento el respeto y

el prestigio profesional son baacutesicamente el producto de la calidad del desempentildeo en

la disciplina la posesioacuten de credenciales acadeacutemicas por siacute mismas no son

suficientes para ello

Sin embargo aunque tradicionalmente el desempentildeo profesional haya dependido en

gran medida de las diversas cualidades personales siempre se ha reconocido que se

requiere ademaacutes de otros elementos para complementar y reforzar eacutestas cualidades

baacutesicas que por siacute mismas tienen poco valor

La orientacioacuten en particular del desarrollo del proyecto es estimular la funcioacuten del

arte hacer una divulgacioacuten por medio de representaciones artiacutesticas descubrir entre

sus alumnos su talento orientarlo hacia medios adecuados

Ser promotores de la divulgacioacuten artiacutestica entre los habitantes de la ciudad logrando

captar el intereacutes de los participantes para conocer e investigar acerca de todas las

expresiones artiacutesticas

18

Desarrollar el intereacutes cultural dentro de la poblacioacuten es algo que estaacute totalmente

descuidando siendo asiacute que internacionalmente son pocos los artistas que han logrado

internacionalizarse muchos otros poseen el intereacutes y el potencial mas no poseen la

guiacutea necesaria para poder desarrollar al maacuteximo su potencial nuestro fin principal es

expandir la cultura dentro de la sociedad para asiacute lograr que la cultura ecuatoriana

sea reconocida internacionalmente

19

CAPIacuteTULO II ANAacuteLISIS DE MERCADO

21 JUSTIFICACIOacuteN

Es indispensable para la ejecucioacuten de este proyecto el poder determinar factores

importante que puedan influir en la puesta en marcha debido a que es sumamente

relevante determinar el segmento especiacutefico el cual nos enfocaremos la competencia

que se encuentra presente en esta industria barreras de entrada con las que nos

enfrentaacuteremos determinar el precio plaza y promocioacuten necesarias para la correcta

implantacioacuten del proyecto

22 DEFINICIOacuteN DEL SERVICIO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones

todas estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

23 PERFIL DEL CONSUMIDOR

Ya que el principal objetivo de la investigacioacuten de mercados es comprender el

comportamiento del mercado objetivo hacia el servicio que se ofrece es de suma

importancia definir el perfil de quienes van a ser los clientes del instituto para esto

se ha determinado que los consumidores meta van a ser los nintildeos (as) de 7 a 17antildeos

pero como se puede denotar los nintildeos pequentildeos no estaacuten en capacidad de adquirir

ninguacuten servicio por lo que lo clientes seriacutean los padres de familia que posean nintildeos

desde los tres antildeos y joacutevenes universitarios Destinado a personas de un nivel

socioeconoacutemico medio medio alto

20

24 ANAacuteLISIS SITUACIONAL

Para poder tener un correcto desarrollo del proyecto se deben analizar todos los

factores que podriacutean influir en el mismo por lo que a continuacioacuten se realiza un

breve anaacutelisis del macro y micro entorno

241 MACRO ENTORNO

En el macro entorno se deben analizar los factores legales y econoacutemicos del

proyecto a continuacioacuten se explican como se ven afectados estos aspectos en el

desarrollo del proyecto

242 ENTORNO LEGAL

Para la implementacioacuten de este tipo de instituciones existen los reglamentos de

educacioacuten los cuales regulan todas las entidades de este tipo por lo cual este seriacutea el

principal tema legal que se deberiacutea considerar Sin embargo debe cumplirse con las

ordenanzas municipales y obligaciones que tiene que cumplir toda persona natural o

juriacutedica antes de iniciar una actividad econoacutemica

243 ENTORNO ECONOacuteMICO

El estudio del entorno econoacutemico es muy importante al determinar el segmento al

que se va a orientar el servicio el cual tambieacuten va a depender de los niveles de

ingresos y gastos de los clientes

A pesar de que el paiacutes no estaacute viviendo un auge econoacutemico y la distribucioacuten de los

niveles de ingreso no es la oacuteptima la poblacioacuten destina parte de sus ingresos para

actividades de recreacioacuten y cultura como lo muestra el Anexo 11

Seguacuten datos del INEC en su encuesta de Ingresos y Gastos realizada en la

poblacioacuten de la ciudad de Guayaquil destina aproximadamente el 516 de sus

ingresos anuales a actividades de recreacioacuten y cultura dentro del cual se encaja la

parte artiacutestica por lo que podemos concluir que este mercado muestra una marcada

tendencia al alza lo cual es notoriamente beneficioso para la implementacioacuten de

nuestro proyecto

21

25 MICROENTORNO

251 CONSUMIDORES ACTUALES

El mercado de educacioacuten artiacutestica esta bastante segmentado podemos destacar que en

la ciudad de Guayaquil existen varios centros de educacioacuten musical como son los

conservatorios los cuales poseen aproximadamente 5067 alumnos Anexo 12 en lo

relacionado con la pintura tenemos la escuela y colegio Bellas Artes que es la maacutes

grande dentro de la ciudad respecto a la danza encontramos que existen en la ciudad

de Guayaquil seis escuelas de danza los cuales posee una gran cantidad de alumnos

Por lo general seguacuten la investigacioacuten las personas que maacutes asisten a estos lugares son

nintildeos y adolescentes que son enviados por sus padres para que pasen su tiempo libre

aprendiendo otras actividades

252 COMPETIDORES ACTUALES

Si bien es cierto no existe en la ciudad de Guayaquil instituciones que brinden todos

estos servicios en una sola instalacioacuten tenemos como competencia en el aacuterea

musical los conservatorios los cuales existen aproximadamente 6 en la ciudad en el

aacuterea de danza tenemos algunos centro educacionales de este tipo aproximadamente 7

referente a la literatura seguacuten investigacioacuten realizada no existe en la ciudad un lugar

especializado en la ensentildeanza de la literatura existen profesores particulares pero no

existe un lugar especifico donde lo ensentildeen por lo cual al inicio de este proyecto no

tendremos un lugar que nos represente una competencia con todos los servicios en un

solo lugar

26 INVESTIGACIOacuteN DE MERCADOS

261 PROPOacuteSITO

Dado la gran importancia que tienen para este tipo de proyectos el conocer lo que

piensan o necesitan los posibles clientes de nuestro negocio es vital el realizar una

investigacioacuten del mercado para de esa manera crearnos una idea clara de lo que desea

obtener de nosotros el consumidor

22

Una vez determinada las caracteriacutesticas que poseen nuestros consumidores

potenciales podemos centrarnos en desarrollar las caracteriacutesticas que para ellos son

maacutes relevantes y si existe alguacuten tipo de defectos en la planificacioacuten tratar de mejorar

en esos aspectos y tratar de acoplarnos a los deseos del cliente siempre y cuando

esto sea viable en su implementacioacuten

Con estos resultados se desea crear una perspectiva de lo que puede llegar a ser

nuestro proyecto al momento de implementarlo para ver si es viable su

funcionamiento o no

262 OBJETIVOS

Antes de comenzar a darle forma al proyecto necesitamos conocer lo que se desea

conseguir con este y de esta manera tener un horizonte de planeacioacuten claro y bien

definido que nos ayude al desarrollo del proyecto en cuestioacuten

Es por eso que es necesario establecernos claramente cuales van a ser nuestros

objetivos tanto generales como especiacuteficos los cuales seraacuten descritos a

continuacioacuten

General

Como objetivo general para realizar nuestro proyecto nos trazamos el de poder

determinar cuaacutel es la rentabilidad de nuestro negocio basado en la informacioacuten

primaria y secundaria que se analizara en el mismo de tal manera que podamos

decidir si el proyecto es viable o no El periodo definido como horizonte de

planeacioacuten para el estudio es de 5 antildeos

Especiacuteficos

Determinar los potenciales clientes

Evaluar el nivel de aceptacioacuten del ceacutesped sinteacutetico

Determinar la frecuencia con la cual nuestros servicios seraacuten requeridos

Determinar los equipos necesarios para el funcionamiento de nuestro

negocio

23

Establecer cuales son los medios de comunicacioacuten que utilizaremos para

darnos a conocer a nuestros posibles clientes

Establecer la ubicacioacuten del complejo deportivo

Determinar el tamantildeo del mercado

Determinar un nivel de precios para el servicio

263 DISENtildeO DEL PLAN DE INVESTIGACIOacuteN

Debido a que lo que se pretende es evaluar y seleccionar el mejor camino a seguir

se utilizaraacuten dos tipos de investigaciones Primero se implementaraacute una investigacioacuten

exploratoria y posteriormente se realizaraacute una investigacioacuten descriptiva

La primera investigacioacuten seraacute aplicada debido a que no existen datos estadiacutesticos o

investigaciones anteriormente realizadas que describan a los consumidores de este

tipo de servicios Esta investigacioacuten se la realizaraacute a traveacutes de un focus group

La investigacioacuten descriptiva seraacute aplicada a traveacutes de encuestas y esta ayudaraacute a

determinar de una manera aproximada los gustos y preferencias de los consumidores

de este tipo de servicios

Dado que se pretende evaluar cual seraacute el comportamiento de los potenciales

clientes es necesario utilizar como herramientas para la exploracioacuten del entorno del

mercado un formato de encuestas

La cual va a estar dirigida a los padres de los nintildeos y a joacutevenes para determinar la

intencioacuten de compra de estos clientes la ubicacioacuten de las instalaciones donde

estariacutean dispuestos a asistir determinar nuestra posible demanda y nos ayudaraacute para

tener una referencia del precio que estariacutea dispuesto a pagar

Debido a que no existen estudios sobre este tema en la ciudad de Guayaquil las

fuentes de donde se obtendraacute la informacioacuten van a ser principalmente primarias esto

implica realizar un trabajo de campo mediante la utilizacioacuten de encuestas y un focus

group la siguiente fuente de informacioacuten va a ser secundaria la cual se obtendraacute de

Internet y de expertos La informacioacuten que se busca obtener de las encuesta es

baacutesicamente cuantitativa

24

264 INVESTIGACIOacuteN EXPLORATORIA

Como parte de la investigacioacuten de mercados se realizoacute un focus group dirigido

especiacuteficamente a aquellas personas que practican o han practicado esta actividad el

mismo que permitiraacute conocer el perfil de los consumidores de este tipo de servicios y

las diferentes motivaciones que los llevan a realizarlo Ademaacutes se consultaraacute sobre la

propuesta de implementar un instituto de artes plaacutesticas muacutesica danza y literatura

Las preguntas y respuestas incluidas en el Focus Group se encuentran en el Anexo

13

2641 CONCLUSIONES

Seguacuten esta investigacioacuten podemos encontrar que el rango que los padres con

hijos con edades entre los 5 y 15 estaacuten interesados que participen en el aprendizaje de

actividades artiacutesticas

El rango de ingresos de los participantes de la investigacioacuten esta por encima

de los 600 doacutelares

Entre los motivos que le interesan que sus hijos ingresen a una escuela de arte

es para que sus hijos se distraigan aprendiendo cosas nuevas y productivas que le

sirvan para el desarrollo integral de los nintildeos

La mayoriacutea de os entrevistados ya han inscritos alguna vez en alguna escuela

de educacioacuten artiacutestica

Lo que les desagrada de los lugares en los cuales los han inscrito ha sido por

la ubicacioacuten

A la mayoriacutea le interesa que las clases sean los fines de semana en la mantildeana

y tardes

Pagariacutean entre 40 doacutelares a 65

27 INVESTIGACIOacuteN DESCRIPTIVA

Una vez terminada la investigacioacuten exploratoria la cual ayudoacute a tener un

panorama maacutes claro acerca de los consumidores de este tipo de servicios y permitioacute

25

obtener un perfil de los mismos se procedioacute a realizar la investigacioacuten descriptiva la

cual ayudaraacute a definir gustos y preferencias de los posibles consumidores asiacute como

el nivel de aceptacioacuten del complejo

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO

Una vez analizados los resultados obtenidos en la investigacioacuten exploratoria y para

poder continuar con el desarrollo del estudio descriptivo es necesario determinar la

poblacioacuten a ser estudiada por lo que se ha concluido que seraacute la compuesta por los

habitantes de la ciudad de Guayaquil de sexo masculino y femenino con edades que

fluctuacutean entre los 5 y 15 antildeos de edad de clase social media media-alta que tengan

intereses en el desarrollo artiacutestico

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO

El siguiente paso despueacutes de definir la poblacioacuten objetivo es la eleccioacuten de la

teacutecnica de muestreo las cual se clasifica en

o Probabiliacutestico- No se utilizan procedimientos de seleccioacuten por casualidad En su

lugar se basan en el juicio personal del investigador1

Probabiliacutestico- Cada elemento de la poblacioacuten tiene una oportunidad

probabiliacutestica fija de ser seleccionado para la muestra2

De la teacutecnica de muestreo no probabiliacutestica se escogioacute el muestreo por juicio este

tipo de muestreo permite seleccionar a los elementos que se incluiraacuten en la muestra

porque son representativos de la poblacioacuten de intereacutes La razoacuten por la que se escogioacute

el muestreo por juicio es porque permite llegar con mayor facilidad al segmento al

cual estaacute orientada esta investigacioacuten

1 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

2 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

26

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA

La determinacioacuten del tamantildeo de la muestra se realiza por procedimientos

estadiacutesticos y depende de

Tamantildeo de la poblacioacuten Finita o Infinita

Nivel de Confianza Z

Varianza P y Q

Error e

Para la presente investigacioacuten de mercados se ha tomado en consideracioacuten la

siguiente foacutermula que corresponde a una poblacioacuten infinita o desconocida La razoacuten

por la cuaacutel se la utilizoacute es porque la poblacioacuten no ha podido ser definida debido a la

falta de informacioacuten

2

2

e

QPZn

Donde

Z = 2

P = 05

Q = 05

e = 005

Para determinar el nuacutemero de encuestas se trabajoacute con un nivel de confianza del

955 (Z=2) un P y Q de 05 que permite obtener mayor varianza y un margen de

error del 5 Esto arroja como resultado un total de 400 encuesta a ser realizadas

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO

Esta parte de la investigacioacuten se la realizoacute a traveacutes de encuestas para la cual se

desarrolloacute dos cuestionarios uno destinado para padres de hijos menores de edad que

consta de 19 preguntas Anexo 14

400

)050(

)50)(50()2(2

2

n

27

275 TRABAJO DE CAMPO

Debido a que para el desarrollo de la investigacioacuten se usoacute un muestreo por

conveniencia la encuesta se realizoacute en diferentes escuelas con un nivel a

socioeconoacutemico medio y medio alto las cuales se clasifico la muestra para

determinar las que tengan mayor cantidad de poblacioacuten

ESCUELA NUacuteMERO DE ENCUESTAS

REALIZADAS

Liceo Cristiano de Guayaquil 37 74 encuestas

Escuela Balandra 31 62 encuestas

Liceo Bernardino Echeverriacutea 18 36 encuestas

Colegio DELFOS 9 18 encuestas

Liceo Miraflores 5 10 encuestas

La realizacioacuten de la investigacioacuten descriptiva se realizoacute por medio de encuestas

enviadas a los padres por medio del diario escolar

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

Para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute el programa SPSS los resultados se encuentran

en el anexo 15

1- Seguacuten el anaacutelisis de la respuesta obtenidas podemos ver que el 37 3 de los

encuestados posee un hijo el 3285 posee dos hijos El 198 posee tres hijos y el

103 posee maacutes de tres hijos

2- El 33 8 de los encuestados tienen hijos entre los 5- 10 antildeos y el 328 posee

hijos entre 11 y 15 antildeos el 188 entre 16 y 20 antildeos

3- Al 92 de los encuestados les interesa que sus hijos aprendan alguna actividad

artiacutestica

4- El 677 de los hijos de los encuestados no practica actualmente ninguna

actividad artiacutestica mientras que el 2485 si practica alguna actividad artiacutestica

5- Los que practican actividades artiacutesticas se inclinan maacutes por las artes plaacutesticas y la

muacutesica con 303 y 243 respectivamente

28

6- Los lugares en los que realiza actividades artiacutesticas estaacuten profesores particulares

escuelas y conservatorios

7- El Rango de precios que pagan actualmente en los lugares donde reciben clases

artiacutesticas sus hijos estaacuten entre $ 31 y $ 40 y maacutes de $ 40

8- A toda la poblacioacuten de entrevistados le interesa que sus hijos asistan a actividades

artiacutesticas todos los fines de semana y cuatro diacutea a la semana son 145 y 155

respectivamente

9-En concordancia con lo anterior podemos determinar que con un 355 en ambos

casos estariacutean interesados en que asistieran los saacutebados por la mantildeana y los diacuteas

ordinarios por la tarde

10- La ubicacioacuten que mayor aceptacioacuten obtuvo es el norte con 473 seguido por

viacutea a la costa con 14 y viacutea a Daule con 135

11- La actividades que maacutes les gustariacutea que aprendieran son danza muacutesica y artes

plaacutesticas con 32 265 y 248 respectivamente

12-Dentro de la categoriacutea musical se inclinan por la ensentildeanza de piano y flauta con

193 y 19 respectivamente seguido por guitarra y violiacuten

13- Dentro de la categoriacutea artes plaacutesticas se inclinan maacutes por la escultura con 49

seguido por la pintura con 43

14- Dentro de la categoriacutea danza se inclina maacutes por jazz con 208 folclore con

205 bailes de saloacuten con 183 seguido por el ballet y el flamenco

15- Estariacutean dispuestos a pagar maacutes de $40 doacutelares

16- El factor maacutes importante por el cual inscriben a sus hijo en alguacuten centro de este

tipo seguacuten la encuesta es por la comodidad de las instalaciones con el 288

docentes reconocidos 205 precios 155

17- Los servicios maacutes importarte que debe brindar esta institucioacuten seguacuten los

encuestados son instalaciones comodidad con el 325 ensentildeanza personalizada

con el 195 seguido por expreso y amplia gama de actividades con el 185

18- El nombre que maacutes gusto a los encuestados fue MAGICARTS

29

30

31

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO

41 MISIOacuteN

Promover el desarrollo cultural e intelectual mediante la activa contribucioacuten

de los participantes en actividades culturales y artiacutesticas Brindaacutendoles a los

participantes el conocimiento necesario e instalaciones confortables para estimular

el desarrollo artiacutestico de cada participante

42 VISIOacuteN

Obtener el reconocimiento como una de las mejores instituciones artiacutesticas en la

ciudad de Guayaquil gracias a la cooperacioacuten activa de los participantes

43 ANAacuteLISIS FODA

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 18: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

18

Desarrollar el intereacutes cultural dentro de la poblacioacuten es algo que estaacute totalmente

descuidando siendo asiacute que internacionalmente son pocos los artistas que han logrado

internacionalizarse muchos otros poseen el intereacutes y el potencial mas no poseen la

guiacutea necesaria para poder desarrollar al maacuteximo su potencial nuestro fin principal es

expandir la cultura dentro de la sociedad para asiacute lograr que la cultura ecuatoriana

sea reconocida internacionalmente

19

CAPIacuteTULO II ANAacuteLISIS DE MERCADO

21 JUSTIFICACIOacuteN

Es indispensable para la ejecucioacuten de este proyecto el poder determinar factores

importante que puedan influir en la puesta en marcha debido a que es sumamente

relevante determinar el segmento especiacutefico el cual nos enfocaremos la competencia

que se encuentra presente en esta industria barreras de entrada con las que nos

enfrentaacuteremos determinar el precio plaza y promocioacuten necesarias para la correcta

implantacioacuten del proyecto

22 DEFINICIOacuteN DEL SERVICIO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones

todas estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

23 PERFIL DEL CONSUMIDOR

Ya que el principal objetivo de la investigacioacuten de mercados es comprender el

comportamiento del mercado objetivo hacia el servicio que se ofrece es de suma

importancia definir el perfil de quienes van a ser los clientes del instituto para esto

se ha determinado que los consumidores meta van a ser los nintildeos (as) de 7 a 17antildeos

pero como se puede denotar los nintildeos pequentildeos no estaacuten en capacidad de adquirir

ninguacuten servicio por lo que lo clientes seriacutean los padres de familia que posean nintildeos

desde los tres antildeos y joacutevenes universitarios Destinado a personas de un nivel

socioeconoacutemico medio medio alto

20

24 ANAacuteLISIS SITUACIONAL

Para poder tener un correcto desarrollo del proyecto se deben analizar todos los

factores que podriacutean influir en el mismo por lo que a continuacioacuten se realiza un

breve anaacutelisis del macro y micro entorno

241 MACRO ENTORNO

En el macro entorno se deben analizar los factores legales y econoacutemicos del

proyecto a continuacioacuten se explican como se ven afectados estos aspectos en el

desarrollo del proyecto

242 ENTORNO LEGAL

Para la implementacioacuten de este tipo de instituciones existen los reglamentos de

educacioacuten los cuales regulan todas las entidades de este tipo por lo cual este seriacutea el

principal tema legal que se deberiacutea considerar Sin embargo debe cumplirse con las

ordenanzas municipales y obligaciones que tiene que cumplir toda persona natural o

juriacutedica antes de iniciar una actividad econoacutemica

243 ENTORNO ECONOacuteMICO

El estudio del entorno econoacutemico es muy importante al determinar el segmento al

que se va a orientar el servicio el cual tambieacuten va a depender de los niveles de

ingresos y gastos de los clientes

A pesar de que el paiacutes no estaacute viviendo un auge econoacutemico y la distribucioacuten de los

niveles de ingreso no es la oacuteptima la poblacioacuten destina parte de sus ingresos para

actividades de recreacioacuten y cultura como lo muestra el Anexo 11

Seguacuten datos del INEC en su encuesta de Ingresos y Gastos realizada en la

poblacioacuten de la ciudad de Guayaquil destina aproximadamente el 516 de sus

ingresos anuales a actividades de recreacioacuten y cultura dentro del cual se encaja la

parte artiacutestica por lo que podemos concluir que este mercado muestra una marcada

tendencia al alza lo cual es notoriamente beneficioso para la implementacioacuten de

nuestro proyecto

21

25 MICROENTORNO

251 CONSUMIDORES ACTUALES

El mercado de educacioacuten artiacutestica esta bastante segmentado podemos destacar que en

la ciudad de Guayaquil existen varios centros de educacioacuten musical como son los

conservatorios los cuales poseen aproximadamente 5067 alumnos Anexo 12 en lo

relacionado con la pintura tenemos la escuela y colegio Bellas Artes que es la maacutes

grande dentro de la ciudad respecto a la danza encontramos que existen en la ciudad

de Guayaquil seis escuelas de danza los cuales posee una gran cantidad de alumnos

Por lo general seguacuten la investigacioacuten las personas que maacutes asisten a estos lugares son

nintildeos y adolescentes que son enviados por sus padres para que pasen su tiempo libre

aprendiendo otras actividades

252 COMPETIDORES ACTUALES

Si bien es cierto no existe en la ciudad de Guayaquil instituciones que brinden todos

estos servicios en una sola instalacioacuten tenemos como competencia en el aacuterea

musical los conservatorios los cuales existen aproximadamente 6 en la ciudad en el

aacuterea de danza tenemos algunos centro educacionales de este tipo aproximadamente 7

referente a la literatura seguacuten investigacioacuten realizada no existe en la ciudad un lugar

especializado en la ensentildeanza de la literatura existen profesores particulares pero no

existe un lugar especifico donde lo ensentildeen por lo cual al inicio de este proyecto no

tendremos un lugar que nos represente una competencia con todos los servicios en un

solo lugar

26 INVESTIGACIOacuteN DE MERCADOS

261 PROPOacuteSITO

Dado la gran importancia que tienen para este tipo de proyectos el conocer lo que

piensan o necesitan los posibles clientes de nuestro negocio es vital el realizar una

investigacioacuten del mercado para de esa manera crearnos una idea clara de lo que desea

obtener de nosotros el consumidor

22

Una vez determinada las caracteriacutesticas que poseen nuestros consumidores

potenciales podemos centrarnos en desarrollar las caracteriacutesticas que para ellos son

maacutes relevantes y si existe alguacuten tipo de defectos en la planificacioacuten tratar de mejorar

en esos aspectos y tratar de acoplarnos a los deseos del cliente siempre y cuando

esto sea viable en su implementacioacuten

Con estos resultados se desea crear una perspectiva de lo que puede llegar a ser

nuestro proyecto al momento de implementarlo para ver si es viable su

funcionamiento o no

262 OBJETIVOS

Antes de comenzar a darle forma al proyecto necesitamos conocer lo que se desea

conseguir con este y de esta manera tener un horizonte de planeacioacuten claro y bien

definido que nos ayude al desarrollo del proyecto en cuestioacuten

Es por eso que es necesario establecernos claramente cuales van a ser nuestros

objetivos tanto generales como especiacuteficos los cuales seraacuten descritos a

continuacioacuten

General

Como objetivo general para realizar nuestro proyecto nos trazamos el de poder

determinar cuaacutel es la rentabilidad de nuestro negocio basado en la informacioacuten

primaria y secundaria que se analizara en el mismo de tal manera que podamos

decidir si el proyecto es viable o no El periodo definido como horizonte de

planeacioacuten para el estudio es de 5 antildeos

Especiacuteficos

Determinar los potenciales clientes

Evaluar el nivel de aceptacioacuten del ceacutesped sinteacutetico

Determinar la frecuencia con la cual nuestros servicios seraacuten requeridos

Determinar los equipos necesarios para el funcionamiento de nuestro

negocio

23

Establecer cuales son los medios de comunicacioacuten que utilizaremos para

darnos a conocer a nuestros posibles clientes

Establecer la ubicacioacuten del complejo deportivo

Determinar el tamantildeo del mercado

Determinar un nivel de precios para el servicio

263 DISENtildeO DEL PLAN DE INVESTIGACIOacuteN

Debido a que lo que se pretende es evaluar y seleccionar el mejor camino a seguir

se utilizaraacuten dos tipos de investigaciones Primero se implementaraacute una investigacioacuten

exploratoria y posteriormente se realizaraacute una investigacioacuten descriptiva

La primera investigacioacuten seraacute aplicada debido a que no existen datos estadiacutesticos o

investigaciones anteriormente realizadas que describan a los consumidores de este

tipo de servicios Esta investigacioacuten se la realizaraacute a traveacutes de un focus group

La investigacioacuten descriptiva seraacute aplicada a traveacutes de encuestas y esta ayudaraacute a

determinar de una manera aproximada los gustos y preferencias de los consumidores

de este tipo de servicios

Dado que se pretende evaluar cual seraacute el comportamiento de los potenciales

clientes es necesario utilizar como herramientas para la exploracioacuten del entorno del

mercado un formato de encuestas

La cual va a estar dirigida a los padres de los nintildeos y a joacutevenes para determinar la

intencioacuten de compra de estos clientes la ubicacioacuten de las instalaciones donde

estariacutean dispuestos a asistir determinar nuestra posible demanda y nos ayudaraacute para

tener una referencia del precio que estariacutea dispuesto a pagar

Debido a que no existen estudios sobre este tema en la ciudad de Guayaquil las

fuentes de donde se obtendraacute la informacioacuten van a ser principalmente primarias esto

implica realizar un trabajo de campo mediante la utilizacioacuten de encuestas y un focus

group la siguiente fuente de informacioacuten va a ser secundaria la cual se obtendraacute de

Internet y de expertos La informacioacuten que se busca obtener de las encuesta es

baacutesicamente cuantitativa

24

264 INVESTIGACIOacuteN EXPLORATORIA

Como parte de la investigacioacuten de mercados se realizoacute un focus group dirigido

especiacuteficamente a aquellas personas que practican o han practicado esta actividad el

mismo que permitiraacute conocer el perfil de los consumidores de este tipo de servicios y

las diferentes motivaciones que los llevan a realizarlo Ademaacutes se consultaraacute sobre la

propuesta de implementar un instituto de artes plaacutesticas muacutesica danza y literatura

Las preguntas y respuestas incluidas en el Focus Group se encuentran en el Anexo

13

2641 CONCLUSIONES

Seguacuten esta investigacioacuten podemos encontrar que el rango que los padres con

hijos con edades entre los 5 y 15 estaacuten interesados que participen en el aprendizaje de

actividades artiacutesticas

El rango de ingresos de los participantes de la investigacioacuten esta por encima

de los 600 doacutelares

Entre los motivos que le interesan que sus hijos ingresen a una escuela de arte

es para que sus hijos se distraigan aprendiendo cosas nuevas y productivas que le

sirvan para el desarrollo integral de los nintildeos

La mayoriacutea de os entrevistados ya han inscritos alguna vez en alguna escuela

de educacioacuten artiacutestica

Lo que les desagrada de los lugares en los cuales los han inscrito ha sido por

la ubicacioacuten

A la mayoriacutea le interesa que las clases sean los fines de semana en la mantildeana

y tardes

Pagariacutean entre 40 doacutelares a 65

27 INVESTIGACIOacuteN DESCRIPTIVA

Una vez terminada la investigacioacuten exploratoria la cual ayudoacute a tener un

panorama maacutes claro acerca de los consumidores de este tipo de servicios y permitioacute

25

obtener un perfil de los mismos se procedioacute a realizar la investigacioacuten descriptiva la

cual ayudaraacute a definir gustos y preferencias de los posibles consumidores asiacute como

el nivel de aceptacioacuten del complejo

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO

Una vez analizados los resultados obtenidos en la investigacioacuten exploratoria y para

poder continuar con el desarrollo del estudio descriptivo es necesario determinar la

poblacioacuten a ser estudiada por lo que se ha concluido que seraacute la compuesta por los

habitantes de la ciudad de Guayaquil de sexo masculino y femenino con edades que

fluctuacutean entre los 5 y 15 antildeos de edad de clase social media media-alta que tengan

intereses en el desarrollo artiacutestico

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO

El siguiente paso despueacutes de definir la poblacioacuten objetivo es la eleccioacuten de la

teacutecnica de muestreo las cual se clasifica en

o Probabiliacutestico- No se utilizan procedimientos de seleccioacuten por casualidad En su

lugar se basan en el juicio personal del investigador1

Probabiliacutestico- Cada elemento de la poblacioacuten tiene una oportunidad

probabiliacutestica fija de ser seleccionado para la muestra2

De la teacutecnica de muestreo no probabiliacutestica se escogioacute el muestreo por juicio este

tipo de muestreo permite seleccionar a los elementos que se incluiraacuten en la muestra

porque son representativos de la poblacioacuten de intereacutes La razoacuten por la que se escogioacute

el muestreo por juicio es porque permite llegar con mayor facilidad al segmento al

cual estaacute orientada esta investigacioacuten

1 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

2 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

26

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA

La determinacioacuten del tamantildeo de la muestra se realiza por procedimientos

estadiacutesticos y depende de

Tamantildeo de la poblacioacuten Finita o Infinita

Nivel de Confianza Z

Varianza P y Q

Error e

Para la presente investigacioacuten de mercados se ha tomado en consideracioacuten la

siguiente foacutermula que corresponde a una poblacioacuten infinita o desconocida La razoacuten

por la cuaacutel se la utilizoacute es porque la poblacioacuten no ha podido ser definida debido a la

falta de informacioacuten

2

2

e

QPZn

Donde

Z = 2

P = 05

Q = 05

e = 005

Para determinar el nuacutemero de encuestas se trabajoacute con un nivel de confianza del

955 (Z=2) un P y Q de 05 que permite obtener mayor varianza y un margen de

error del 5 Esto arroja como resultado un total de 400 encuesta a ser realizadas

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO

Esta parte de la investigacioacuten se la realizoacute a traveacutes de encuestas para la cual se

desarrolloacute dos cuestionarios uno destinado para padres de hijos menores de edad que

consta de 19 preguntas Anexo 14

400

)050(

)50)(50()2(2

2

n

27

275 TRABAJO DE CAMPO

Debido a que para el desarrollo de la investigacioacuten se usoacute un muestreo por

conveniencia la encuesta se realizoacute en diferentes escuelas con un nivel a

socioeconoacutemico medio y medio alto las cuales se clasifico la muestra para

determinar las que tengan mayor cantidad de poblacioacuten

ESCUELA NUacuteMERO DE ENCUESTAS

REALIZADAS

Liceo Cristiano de Guayaquil 37 74 encuestas

Escuela Balandra 31 62 encuestas

Liceo Bernardino Echeverriacutea 18 36 encuestas

Colegio DELFOS 9 18 encuestas

Liceo Miraflores 5 10 encuestas

La realizacioacuten de la investigacioacuten descriptiva se realizoacute por medio de encuestas

enviadas a los padres por medio del diario escolar

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

Para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute el programa SPSS los resultados se encuentran

en el anexo 15

1- Seguacuten el anaacutelisis de la respuesta obtenidas podemos ver que el 37 3 de los

encuestados posee un hijo el 3285 posee dos hijos El 198 posee tres hijos y el

103 posee maacutes de tres hijos

2- El 33 8 de los encuestados tienen hijos entre los 5- 10 antildeos y el 328 posee

hijos entre 11 y 15 antildeos el 188 entre 16 y 20 antildeos

3- Al 92 de los encuestados les interesa que sus hijos aprendan alguna actividad

artiacutestica

4- El 677 de los hijos de los encuestados no practica actualmente ninguna

actividad artiacutestica mientras que el 2485 si practica alguna actividad artiacutestica

5- Los que practican actividades artiacutesticas se inclinan maacutes por las artes plaacutesticas y la

muacutesica con 303 y 243 respectivamente

28

6- Los lugares en los que realiza actividades artiacutesticas estaacuten profesores particulares

escuelas y conservatorios

7- El Rango de precios que pagan actualmente en los lugares donde reciben clases

artiacutesticas sus hijos estaacuten entre $ 31 y $ 40 y maacutes de $ 40

8- A toda la poblacioacuten de entrevistados le interesa que sus hijos asistan a actividades

artiacutesticas todos los fines de semana y cuatro diacutea a la semana son 145 y 155

respectivamente

9-En concordancia con lo anterior podemos determinar que con un 355 en ambos

casos estariacutean interesados en que asistieran los saacutebados por la mantildeana y los diacuteas

ordinarios por la tarde

10- La ubicacioacuten que mayor aceptacioacuten obtuvo es el norte con 473 seguido por

viacutea a la costa con 14 y viacutea a Daule con 135

11- La actividades que maacutes les gustariacutea que aprendieran son danza muacutesica y artes

plaacutesticas con 32 265 y 248 respectivamente

12-Dentro de la categoriacutea musical se inclinan por la ensentildeanza de piano y flauta con

193 y 19 respectivamente seguido por guitarra y violiacuten

13- Dentro de la categoriacutea artes plaacutesticas se inclinan maacutes por la escultura con 49

seguido por la pintura con 43

14- Dentro de la categoriacutea danza se inclina maacutes por jazz con 208 folclore con

205 bailes de saloacuten con 183 seguido por el ballet y el flamenco

15- Estariacutean dispuestos a pagar maacutes de $40 doacutelares

16- El factor maacutes importante por el cual inscriben a sus hijo en alguacuten centro de este

tipo seguacuten la encuesta es por la comodidad de las instalaciones con el 288

docentes reconocidos 205 precios 155

17- Los servicios maacutes importarte que debe brindar esta institucioacuten seguacuten los

encuestados son instalaciones comodidad con el 325 ensentildeanza personalizada

con el 195 seguido por expreso y amplia gama de actividades con el 185

18- El nombre que maacutes gusto a los encuestados fue MAGICARTS

29

30

31

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO

41 MISIOacuteN

Promover el desarrollo cultural e intelectual mediante la activa contribucioacuten

de los participantes en actividades culturales y artiacutesticas Brindaacutendoles a los

participantes el conocimiento necesario e instalaciones confortables para estimular

el desarrollo artiacutestico de cada participante

42 VISIOacuteN

Obtener el reconocimiento como una de las mejores instituciones artiacutesticas en la

ciudad de Guayaquil gracias a la cooperacioacuten activa de los participantes

43 ANAacuteLISIS FODA

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 19: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

19

CAPIacuteTULO II ANAacuteLISIS DE MERCADO

21 JUSTIFICACIOacuteN

Es indispensable para la ejecucioacuten de este proyecto el poder determinar factores

importante que puedan influir en la puesta en marcha debido a que es sumamente

relevante determinar el segmento especiacutefico el cual nos enfocaremos la competencia

que se encuentra presente en esta industria barreras de entrada con las que nos

enfrentaacuteremos determinar el precio plaza y promocioacuten necesarias para la correcta

implantacioacuten del proyecto

22 DEFINICIOacuteN DEL SERVICIO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones

todas estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

23 PERFIL DEL CONSUMIDOR

Ya que el principal objetivo de la investigacioacuten de mercados es comprender el

comportamiento del mercado objetivo hacia el servicio que se ofrece es de suma

importancia definir el perfil de quienes van a ser los clientes del instituto para esto

se ha determinado que los consumidores meta van a ser los nintildeos (as) de 7 a 17antildeos

pero como se puede denotar los nintildeos pequentildeos no estaacuten en capacidad de adquirir

ninguacuten servicio por lo que lo clientes seriacutean los padres de familia que posean nintildeos

desde los tres antildeos y joacutevenes universitarios Destinado a personas de un nivel

socioeconoacutemico medio medio alto

20

24 ANAacuteLISIS SITUACIONAL

Para poder tener un correcto desarrollo del proyecto se deben analizar todos los

factores que podriacutean influir en el mismo por lo que a continuacioacuten se realiza un

breve anaacutelisis del macro y micro entorno

241 MACRO ENTORNO

En el macro entorno se deben analizar los factores legales y econoacutemicos del

proyecto a continuacioacuten se explican como se ven afectados estos aspectos en el

desarrollo del proyecto

242 ENTORNO LEGAL

Para la implementacioacuten de este tipo de instituciones existen los reglamentos de

educacioacuten los cuales regulan todas las entidades de este tipo por lo cual este seriacutea el

principal tema legal que se deberiacutea considerar Sin embargo debe cumplirse con las

ordenanzas municipales y obligaciones que tiene que cumplir toda persona natural o

juriacutedica antes de iniciar una actividad econoacutemica

243 ENTORNO ECONOacuteMICO

El estudio del entorno econoacutemico es muy importante al determinar el segmento al

que se va a orientar el servicio el cual tambieacuten va a depender de los niveles de

ingresos y gastos de los clientes

A pesar de que el paiacutes no estaacute viviendo un auge econoacutemico y la distribucioacuten de los

niveles de ingreso no es la oacuteptima la poblacioacuten destina parte de sus ingresos para

actividades de recreacioacuten y cultura como lo muestra el Anexo 11

Seguacuten datos del INEC en su encuesta de Ingresos y Gastos realizada en la

poblacioacuten de la ciudad de Guayaquil destina aproximadamente el 516 de sus

ingresos anuales a actividades de recreacioacuten y cultura dentro del cual se encaja la

parte artiacutestica por lo que podemos concluir que este mercado muestra una marcada

tendencia al alza lo cual es notoriamente beneficioso para la implementacioacuten de

nuestro proyecto

21

25 MICROENTORNO

251 CONSUMIDORES ACTUALES

El mercado de educacioacuten artiacutestica esta bastante segmentado podemos destacar que en

la ciudad de Guayaquil existen varios centros de educacioacuten musical como son los

conservatorios los cuales poseen aproximadamente 5067 alumnos Anexo 12 en lo

relacionado con la pintura tenemos la escuela y colegio Bellas Artes que es la maacutes

grande dentro de la ciudad respecto a la danza encontramos que existen en la ciudad

de Guayaquil seis escuelas de danza los cuales posee una gran cantidad de alumnos

Por lo general seguacuten la investigacioacuten las personas que maacutes asisten a estos lugares son

nintildeos y adolescentes que son enviados por sus padres para que pasen su tiempo libre

aprendiendo otras actividades

252 COMPETIDORES ACTUALES

Si bien es cierto no existe en la ciudad de Guayaquil instituciones que brinden todos

estos servicios en una sola instalacioacuten tenemos como competencia en el aacuterea

musical los conservatorios los cuales existen aproximadamente 6 en la ciudad en el

aacuterea de danza tenemos algunos centro educacionales de este tipo aproximadamente 7

referente a la literatura seguacuten investigacioacuten realizada no existe en la ciudad un lugar

especializado en la ensentildeanza de la literatura existen profesores particulares pero no

existe un lugar especifico donde lo ensentildeen por lo cual al inicio de este proyecto no

tendremos un lugar que nos represente una competencia con todos los servicios en un

solo lugar

26 INVESTIGACIOacuteN DE MERCADOS

261 PROPOacuteSITO

Dado la gran importancia que tienen para este tipo de proyectos el conocer lo que

piensan o necesitan los posibles clientes de nuestro negocio es vital el realizar una

investigacioacuten del mercado para de esa manera crearnos una idea clara de lo que desea

obtener de nosotros el consumidor

22

Una vez determinada las caracteriacutesticas que poseen nuestros consumidores

potenciales podemos centrarnos en desarrollar las caracteriacutesticas que para ellos son

maacutes relevantes y si existe alguacuten tipo de defectos en la planificacioacuten tratar de mejorar

en esos aspectos y tratar de acoplarnos a los deseos del cliente siempre y cuando

esto sea viable en su implementacioacuten

Con estos resultados se desea crear una perspectiva de lo que puede llegar a ser

nuestro proyecto al momento de implementarlo para ver si es viable su

funcionamiento o no

262 OBJETIVOS

Antes de comenzar a darle forma al proyecto necesitamos conocer lo que se desea

conseguir con este y de esta manera tener un horizonte de planeacioacuten claro y bien

definido que nos ayude al desarrollo del proyecto en cuestioacuten

Es por eso que es necesario establecernos claramente cuales van a ser nuestros

objetivos tanto generales como especiacuteficos los cuales seraacuten descritos a

continuacioacuten

General

Como objetivo general para realizar nuestro proyecto nos trazamos el de poder

determinar cuaacutel es la rentabilidad de nuestro negocio basado en la informacioacuten

primaria y secundaria que se analizara en el mismo de tal manera que podamos

decidir si el proyecto es viable o no El periodo definido como horizonte de

planeacioacuten para el estudio es de 5 antildeos

Especiacuteficos

Determinar los potenciales clientes

Evaluar el nivel de aceptacioacuten del ceacutesped sinteacutetico

Determinar la frecuencia con la cual nuestros servicios seraacuten requeridos

Determinar los equipos necesarios para el funcionamiento de nuestro

negocio

23

Establecer cuales son los medios de comunicacioacuten que utilizaremos para

darnos a conocer a nuestros posibles clientes

Establecer la ubicacioacuten del complejo deportivo

Determinar el tamantildeo del mercado

Determinar un nivel de precios para el servicio

263 DISENtildeO DEL PLAN DE INVESTIGACIOacuteN

Debido a que lo que se pretende es evaluar y seleccionar el mejor camino a seguir

se utilizaraacuten dos tipos de investigaciones Primero se implementaraacute una investigacioacuten

exploratoria y posteriormente se realizaraacute una investigacioacuten descriptiva

La primera investigacioacuten seraacute aplicada debido a que no existen datos estadiacutesticos o

investigaciones anteriormente realizadas que describan a los consumidores de este

tipo de servicios Esta investigacioacuten se la realizaraacute a traveacutes de un focus group

La investigacioacuten descriptiva seraacute aplicada a traveacutes de encuestas y esta ayudaraacute a

determinar de una manera aproximada los gustos y preferencias de los consumidores

de este tipo de servicios

Dado que se pretende evaluar cual seraacute el comportamiento de los potenciales

clientes es necesario utilizar como herramientas para la exploracioacuten del entorno del

mercado un formato de encuestas

La cual va a estar dirigida a los padres de los nintildeos y a joacutevenes para determinar la

intencioacuten de compra de estos clientes la ubicacioacuten de las instalaciones donde

estariacutean dispuestos a asistir determinar nuestra posible demanda y nos ayudaraacute para

tener una referencia del precio que estariacutea dispuesto a pagar

Debido a que no existen estudios sobre este tema en la ciudad de Guayaquil las

fuentes de donde se obtendraacute la informacioacuten van a ser principalmente primarias esto

implica realizar un trabajo de campo mediante la utilizacioacuten de encuestas y un focus

group la siguiente fuente de informacioacuten va a ser secundaria la cual se obtendraacute de

Internet y de expertos La informacioacuten que se busca obtener de las encuesta es

baacutesicamente cuantitativa

24

264 INVESTIGACIOacuteN EXPLORATORIA

Como parte de la investigacioacuten de mercados se realizoacute un focus group dirigido

especiacuteficamente a aquellas personas que practican o han practicado esta actividad el

mismo que permitiraacute conocer el perfil de los consumidores de este tipo de servicios y

las diferentes motivaciones que los llevan a realizarlo Ademaacutes se consultaraacute sobre la

propuesta de implementar un instituto de artes plaacutesticas muacutesica danza y literatura

Las preguntas y respuestas incluidas en el Focus Group se encuentran en el Anexo

13

2641 CONCLUSIONES

Seguacuten esta investigacioacuten podemos encontrar que el rango que los padres con

hijos con edades entre los 5 y 15 estaacuten interesados que participen en el aprendizaje de

actividades artiacutesticas

El rango de ingresos de los participantes de la investigacioacuten esta por encima

de los 600 doacutelares

Entre los motivos que le interesan que sus hijos ingresen a una escuela de arte

es para que sus hijos se distraigan aprendiendo cosas nuevas y productivas que le

sirvan para el desarrollo integral de los nintildeos

La mayoriacutea de os entrevistados ya han inscritos alguna vez en alguna escuela

de educacioacuten artiacutestica

Lo que les desagrada de los lugares en los cuales los han inscrito ha sido por

la ubicacioacuten

A la mayoriacutea le interesa que las clases sean los fines de semana en la mantildeana

y tardes

Pagariacutean entre 40 doacutelares a 65

27 INVESTIGACIOacuteN DESCRIPTIVA

Una vez terminada la investigacioacuten exploratoria la cual ayudoacute a tener un

panorama maacutes claro acerca de los consumidores de este tipo de servicios y permitioacute

25

obtener un perfil de los mismos se procedioacute a realizar la investigacioacuten descriptiva la

cual ayudaraacute a definir gustos y preferencias de los posibles consumidores asiacute como

el nivel de aceptacioacuten del complejo

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO

Una vez analizados los resultados obtenidos en la investigacioacuten exploratoria y para

poder continuar con el desarrollo del estudio descriptivo es necesario determinar la

poblacioacuten a ser estudiada por lo que se ha concluido que seraacute la compuesta por los

habitantes de la ciudad de Guayaquil de sexo masculino y femenino con edades que

fluctuacutean entre los 5 y 15 antildeos de edad de clase social media media-alta que tengan

intereses en el desarrollo artiacutestico

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO

El siguiente paso despueacutes de definir la poblacioacuten objetivo es la eleccioacuten de la

teacutecnica de muestreo las cual se clasifica en

o Probabiliacutestico- No se utilizan procedimientos de seleccioacuten por casualidad En su

lugar se basan en el juicio personal del investigador1

Probabiliacutestico- Cada elemento de la poblacioacuten tiene una oportunidad

probabiliacutestica fija de ser seleccionado para la muestra2

De la teacutecnica de muestreo no probabiliacutestica se escogioacute el muestreo por juicio este

tipo de muestreo permite seleccionar a los elementos que se incluiraacuten en la muestra

porque son representativos de la poblacioacuten de intereacutes La razoacuten por la que se escogioacute

el muestreo por juicio es porque permite llegar con mayor facilidad al segmento al

cual estaacute orientada esta investigacioacuten

1 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

2 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

26

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA

La determinacioacuten del tamantildeo de la muestra se realiza por procedimientos

estadiacutesticos y depende de

Tamantildeo de la poblacioacuten Finita o Infinita

Nivel de Confianza Z

Varianza P y Q

Error e

Para la presente investigacioacuten de mercados se ha tomado en consideracioacuten la

siguiente foacutermula que corresponde a una poblacioacuten infinita o desconocida La razoacuten

por la cuaacutel se la utilizoacute es porque la poblacioacuten no ha podido ser definida debido a la

falta de informacioacuten

2

2

e

QPZn

Donde

Z = 2

P = 05

Q = 05

e = 005

Para determinar el nuacutemero de encuestas se trabajoacute con un nivel de confianza del

955 (Z=2) un P y Q de 05 que permite obtener mayor varianza y un margen de

error del 5 Esto arroja como resultado un total de 400 encuesta a ser realizadas

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO

Esta parte de la investigacioacuten se la realizoacute a traveacutes de encuestas para la cual se

desarrolloacute dos cuestionarios uno destinado para padres de hijos menores de edad que

consta de 19 preguntas Anexo 14

400

)050(

)50)(50()2(2

2

n

27

275 TRABAJO DE CAMPO

Debido a que para el desarrollo de la investigacioacuten se usoacute un muestreo por

conveniencia la encuesta se realizoacute en diferentes escuelas con un nivel a

socioeconoacutemico medio y medio alto las cuales se clasifico la muestra para

determinar las que tengan mayor cantidad de poblacioacuten

ESCUELA NUacuteMERO DE ENCUESTAS

REALIZADAS

Liceo Cristiano de Guayaquil 37 74 encuestas

Escuela Balandra 31 62 encuestas

Liceo Bernardino Echeverriacutea 18 36 encuestas

Colegio DELFOS 9 18 encuestas

Liceo Miraflores 5 10 encuestas

La realizacioacuten de la investigacioacuten descriptiva se realizoacute por medio de encuestas

enviadas a los padres por medio del diario escolar

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

Para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute el programa SPSS los resultados se encuentran

en el anexo 15

1- Seguacuten el anaacutelisis de la respuesta obtenidas podemos ver que el 37 3 de los

encuestados posee un hijo el 3285 posee dos hijos El 198 posee tres hijos y el

103 posee maacutes de tres hijos

2- El 33 8 de los encuestados tienen hijos entre los 5- 10 antildeos y el 328 posee

hijos entre 11 y 15 antildeos el 188 entre 16 y 20 antildeos

3- Al 92 de los encuestados les interesa que sus hijos aprendan alguna actividad

artiacutestica

4- El 677 de los hijos de los encuestados no practica actualmente ninguna

actividad artiacutestica mientras que el 2485 si practica alguna actividad artiacutestica

5- Los que practican actividades artiacutesticas se inclinan maacutes por las artes plaacutesticas y la

muacutesica con 303 y 243 respectivamente

28

6- Los lugares en los que realiza actividades artiacutesticas estaacuten profesores particulares

escuelas y conservatorios

7- El Rango de precios que pagan actualmente en los lugares donde reciben clases

artiacutesticas sus hijos estaacuten entre $ 31 y $ 40 y maacutes de $ 40

8- A toda la poblacioacuten de entrevistados le interesa que sus hijos asistan a actividades

artiacutesticas todos los fines de semana y cuatro diacutea a la semana son 145 y 155

respectivamente

9-En concordancia con lo anterior podemos determinar que con un 355 en ambos

casos estariacutean interesados en que asistieran los saacutebados por la mantildeana y los diacuteas

ordinarios por la tarde

10- La ubicacioacuten que mayor aceptacioacuten obtuvo es el norte con 473 seguido por

viacutea a la costa con 14 y viacutea a Daule con 135

11- La actividades que maacutes les gustariacutea que aprendieran son danza muacutesica y artes

plaacutesticas con 32 265 y 248 respectivamente

12-Dentro de la categoriacutea musical se inclinan por la ensentildeanza de piano y flauta con

193 y 19 respectivamente seguido por guitarra y violiacuten

13- Dentro de la categoriacutea artes plaacutesticas se inclinan maacutes por la escultura con 49

seguido por la pintura con 43

14- Dentro de la categoriacutea danza se inclina maacutes por jazz con 208 folclore con

205 bailes de saloacuten con 183 seguido por el ballet y el flamenco

15- Estariacutean dispuestos a pagar maacutes de $40 doacutelares

16- El factor maacutes importante por el cual inscriben a sus hijo en alguacuten centro de este

tipo seguacuten la encuesta es por la comodidad de las instalaciones con el 288

docentes reconocidos 205 precios 155

17- Los servicios maacutes importarte que debe brindar esta institucioacuten seguacuten los

encuestados son instalaciones comodidad con el 325 ensentildeanza personalizada

con el 195 seguido por expreso y amplia gama de actividades con el 185

18- El nombre que maacutes gusto a los encuestados fue MAGICARTS

29

30

31

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO

41 MISIOacuteN

Promover el desarrollo cultural e intelectual mediante la activa contribucioacuten

de los participantes en actividades culturales y artiacutesticas Brindaacutendoles a los

participantes el conocimiento necesario e instalaciones confortables para estimular

el desarrollo artiacutestico de cada participante

42 VISIOacuteN

Obtener el reconocimiento como una de las mejores instituciones artiacutesticas en la

ciudad de Guayaquil gracias a la cooperacioacuten activa de los participantes

43 ANAacuteLISIS FODA

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 20: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

20

24 ANAacuteLISIS SITUACIONAL

Para poder tener un correcto desarrollo del proyecto se deben analizar todos los

factores que podriacutean influir en el mismo por lo que a continuacioacuten se realiza un

breve anaacutelisis del macro y micro entorno

241 MACRO ENTORNO

En el macro entorno se deben analizar los factores legales y econoacutemicos del

proyecto a continuacioacuten se explican como se ven afectados estos aspectos en el

desarrollo del proyecto

242 ENTORNO LEGAL

Para la implementacioacuten de este tipo de instituciones existen los reglamentos de

educacioacuten los cuales regulan todas las entidades de este tipo por lo cual este seriacutea el

principal tema legal que se deberiacutea considerar Sin embargo debe cumplirse con las

ordenanzas municipales y obligaciones que tiene que cumplir toda persona natural o

juriacutedica antes de iniciar una actividad econoacutemica

243 ENTORNO ECONOacuteMICO

El estudio del entorno econoacutemico es muy importante al determinar el segmento al

que se va a orientar el servicio el cual tambieacuten va a depender de los niveles de

ingresos y gastos de los clientes

A pesar de que el paiacutes no estaacute viviendo un auge econoacutemico y la distribucioacuten de los

niveles de ingreso no es la oacuteptima la poblacioacuten destina parte de sus ingresos para

actividades de recreacioacuten y cultura como lo muestra el Anexo 11

Seguacuten datos del INEC en su encuesta de Ingresos y Gastos realizada en la

poblacioacuten de la ciudad de Guayaquil destina aproximadamente el 516 de sus

ingresos anuales a actividades de recreacioacuten y cultura dentro del cual se encaja la

parte artiacutestica por lo que podemos concluir que este mercado muestra una marcada

tendencia al alza lo cual es notoriamente beneficioso para la implementacioacuten de

nuestro proyecto

21

25 MICROENTORNO

251 CONSUMIDORES ACTUALES

El mercado de educacioacuten artiacutestica esta bastante segmentado podemos destacar que en

la ciudad de Guayaquil existen varios centros de educacioacuten musical como son los

conservatorios los cuales poseen aproximadamente 5067 alumnos Anexo 12 en lo

relacionado con la pintura tenemos la escuela y colegio Bellas Artes que es la maacutes

grande dentro de la ciudad respecto a la danza encontramos que existen en la ciudad

de Guayaquil seis escuelas de danza los cuales posee una gran cantidad de alumnos

Por lo general seguacuten la investigacioacuten las personas que maacutes asisten a estos lugares son

nintildeos y adolescentes que son enviados por sus padres para que pasen su tiempo libre

aprendiendo otras actividades

252 COMPETIDORES ACTUALES

Si bien es cierto no existe en la ciudad de Guayaquil instituciones que brinden todos

estos servicios en una sola instalacioacuten tenemos como competencia en el aacuterea

musical los conservatorios los cuales existen aproximadamente 6 en la ciudad en el

aacuterea de danza tenemos algunos centro educacionales de este tipo aproximadamente 7

referente a la literatura seguacuten investigacioacuten realizada no existe en la ciudad un lugar

especializado en la ensentildeanza de la literatura existen profesores particulares pero no

existe un lugar especifico donde lo ensentildeen por lo cual al inicio de este proyecto no

tendremos un lugar que nos represente una competencia con todos los servicios en un

solo lugar

26 INVESTIGACIOacuteN DE MERCADOS

261 PROPOacuteSITO

Dado la gran importancia que tienen para este tipo de proyectos el conocer lo que

piensan o necesitan los posibles clientes de nuestro negocio es vital el realizar una

investigacioacuten del mercado para de esa manera crearnos una idea clara de lo que desea

obtener de nosotros el consumidor

22

Una vez determinada las caracteriacutesticas que poseen nuestros consumidores

potenciales podemos centrarnos en desarrollar las caracteriacutesticas que para ellos son

maacutes relevantes y si existe alguacuten tipo de defectos en la planificacioacuten tratar de mejorar

en esos aspectos y tratar de acoplarnos a los deseos del cliente siempre y cuando

esto sea viable en su implementacioacuten

Con estos resultados se desea crear una perspectiva de lo que puede llegar a ser

nuestro proyecto al momento de implementarlo para ver si es viable su

funcionamiento o no

262 OBJETIVOS

Antes de comenzar a darle forma al proyecto necesitamos conocer lo que se desea

conseguir con este y de esta manera tener un horizonte de planeacioacuten claro y bien

definido que nos ayude al desarrollo del proyecto en cuestioacuten

Es por eso que es necesario establecernos claramente cuales van a ser nuestros

objetivos tanto generales como especiacuteficos los cuales seraacuten descritos a

continuacioacuten

General

Como objetivo general para realizar nuestro proyecto nos trazamos el de poder

determinar cuaacutel es la rentabilidad de nuestro negocio basado en la informacioacuten

primaria y secundaria que se analizara en el mismo de tal manera que podamos

decidir si el proyecto es viable o no El periodo definido como horizonte de

planeacioacuten para el estudio es de 5 antildeos

Especiacuteficos

Determinar los potenciales clientes

Evaluar el nivel de aceptacioacuten del ceacutesped sinteacutetico

Determinar la frecuencia con la cual nuestros servicios seraacuten requeridos

Determinar los equipos necesarios para el funcionamiento de nuestro

negocio

23

Establecer cuales son los medios de comunicacioacuten que utilizaremos para

darnos a conocer a nuestros posibles clientes

Establecer la ubicacioacuten del complejo deportivo

Determinar el tamantildeo del mercado

Determinar un nivel de precios para el servicio

263 DISENtildeO DEL PLAN DE INVESTIGACIOacuteN

Debido a que lo que se pretende es evaluar y seleccionar el mejor camino a seguir

se utilizaraacuten dos tipos de investigaciones Primero se implementaraacute una investigacioacuten

exploratoria y posteriormente se realizaraacute una investigacioacuten descriptiva

La primera investigacioacuten seraacute aplicada debido a que no existen datos estadiacutesticos o

investigaciones anteriormente realizadas que describan a los consumidores de este

tipo de servicios Esta investigacioacuten se la realizaraacute a traveacutes de un focus group

La investigacioacuten descriptiva seraacute aplicada a traveacutes de encuestas y esta ayudaraacute a

determinar de una manera aproximada los gustos y preferencias de los consumidores

de este tipo de servicios

Dado que se pretende evaluar cual seraacute el comportamiento de los potenciales

clientes es necesario utilizar como herramientas para la exploracioacuten del entorno del

mercado un formato de encuestas

La cual va a estar dirigida a los padres de los nintildeos y a joacutevenes para determinar la

intencioacuten de compra de estos clientes la ubicacioacuten de las instalaciones donde

estariacutean dispuestos a asistir determinar nuestra posible demanda y nos ayudaraacute para

tener una referencia del precio que estariacutea dispuesto a pagar

Debido a que no existen estudios sobre este tema en la ciudad de Guayaquil las

fuentes de donde se obtendraacute la informacioacuten van a ser principalmente primarias esto

implica realizar un trabajo de campo mediante la utilizacioacuten de encuestas y un focus

group la siguiente fuente de informacioacuten va a ser secundaria la cual se obtendraacute de

Internet y de expertos La informacioacuten que se busca obtener de las encuesta es

baacutesicamente cuantitativa

24

264 INVESTIGACIOacuteN EXPLORATORIA

Como parte de la investigacioacuten de mercados se realizoacute un focus group dirigido

especiacuteficamente a aquellas personas que practican o han practicado esta actividad el

mismo que permitiraacute conocer el perfil de los consumidores de este tipo de servicios y

las diferentes motivaciones que los llevan a realizarlo Ademaacutes se consultaraacute sobre la

propuesta de implementar un instituto de artes plaacutesticas muacutesica danza y literatura

Las preguntas y respuestas incluidas en el Focus Group se encuentran en el Anexo

13

2641 CONCLUSIONES

Seguacuten esta investigacioacuten podemos encontrar que el rango que los padres con

hijos con edades entre los 5 y 15 estaacuten interesados que participen en el aprendizaje de

actividades artiacutesticas

El rango de ingresos de los participantes de la investigacioacuten esta por encima

de los 600 doacutelares

Entre los motivos que le interesan que sus hijos ingresen a una escuela de arte

es para que sus hijos se distraigan aprendiendo cosas nuevas y productivas que le

sirvan para el desarrollo integral de los nintildeos

La mayoriacutea de os entrevistados ya han inscritos alguna vez en alguna escuela

de educacioacuten artiacutestica

Lo que les desagrada de los lugares en los cuales los han inscrito ha sido por

la ubicacioacuten

A la mayoriacutea le interesa que las clases sean los fines de semana en la mantildeana

y tardes

Pagariacutean entre 40 doacutelares a 65

27 INVESTIGACIOacuteN DESCRIPTIVA

Una vez terminada la investigacioacuten exploratoria la cual ayudoacute a tener un

panorama maacutes claro acerca de los consumidores de este tipo de servicios y permitioacute

25

obtener un perfil de los mismos se procedioacute a realizar la investigacioacuten descriptiva la

cual ayudaraacute a definir gustos y preferencias de los posibles consumidores asiacute como

el nivel de aceptacioacuten del complejo

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO

Una vez analizados los resultados obtenidos en la investigacioacuten exploratoria y para

poder continuar con el desarrollo del estudio descriptivo es necesario determinar la

poblacioacuten a ser estudiada por lo que se ha concluido que seraacute la compuesta por los

habitantes de la ciudad de Guayaquil de sexo masculino y femenino con edades que

fluctuacutean entre los 5 y 15 antildeos de edad de clase social media media-alta que tengan

intereses en el desarrollo artiacutestico

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO

El siguiente paso despueacutes de definir la poblacioacuten objetivo es la eleccioacuten de la

teacutecnica de muestreo las cual se clasifica en

o Probabiliacutestico- No se utilizan procedimientos de seleccioacuten por casualidad En su

lugar se basan en el juicio personal del investigador1

Probabiliacutestico- Cada elemento de la poblacioacuten tiene una oportunidad

probabiliacutestica fija de ser seleccionado para la muestra2

De la teacutecnica de muestreo no probabiliacutestica se escogioacute el muestreo por juicio este

tipo de muestreo permite seleccionar a los elementos que se incluiraacuten en la muestra

porque son representativos de la poblacioacuten de intereacutes La razoacuten por la que se escogioacute

el muestreo por juicio es porque permite llegar con mayor facilidad al segmento al

cual estaacute orientada esta investigacioacuten

1 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

2 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

26

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA

La determinacioacuten del tamantildeo de la muestra se realiza por procedimientos

estadiacutesticos y depende de

Tamantildeo de la poblacioacuten Finita o Infinita

Nivel de Confianza Z

Varianza P y Q

Error e

Para la presente investigacioacuten de mercados se ha tomado en consideracioacuten la

siguiente foacutermula que corresponde a una poblacioacuten infinita o desconocida La razoacuten

por la cuaacutel se la utilizoacute es porque la poblacioacuten no ha podido ser definida debido a la

falta de informacioacuten

2

2

e

QPZn

Donde

Z = 2

P = 05

Q = 05

e = 005

Para determinar el nuacutemero de encuestas se trabajoacute con un nivel de confianza del

955 (Z=2) un P y Q de 05 que permite obtener mayor varianza y un margen de

error del 5 Esto arroja como resultado un total de 400 encuesta a ser realizadas

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO

Esta parte de la investigacioacuten se la realizoacute a traveacutes de encuestas para la cual se

desarrolloacute dos cuestionarios uno destinado para padres de hijos menores de edad que

consta de 19 preguntas Anexo 14

400

)050(

)50)(50()2(2

2

n

27

275 TRABAJO DE CAMPO

Debido a que para el desarrollo de la investigacioacuten se usoacute un muestreo por

conveniencia la encuesta se realizoacute en diferentes escuelas con un nivel a

socioeconoacutemico medio y medio alto las cuales se clasifico la muestra para

determinar las que tengan mayor cantidad de poblacioacuten

ESCUELA NUacuteMERO DE ENCUESTAS

REALIZADAS

Liceo Cristiano de Guayaquil 37 74 encuestas

Escuela Balandra 31 62 encuestas

Liceo Bernardino Echeverriacutea 18 36 encuestas

Colegio DELFOS 9 18 encuestas

Liceo Miraflores 5 10 encuestas

La realizacioacuten de la investigacioacuten descriptiva se realizoacute por medio de encuestas

enviadas a los padres por medio del diario escolar

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

Para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute el programa SPSS los resultados se encuentran

en el anexo 15

1- Seguacuten el anaacutelisis de la respuesta obtenidas podemos ver que el 37 3 de los

encuestados posee un hijo el 3285 posee dos hijos El 198 posee tres hijos y el

103 posee maacutes de tres hijos

2- El 33 8 de los encuestados tienen hijos entre los 5- 10 antildeos y el 328 posee

hijos entre 11 y 15 antildeos el 188 entre 16 y 20 antildeos

3- Al 92 de los encuestados les interesa que sus hijos aprendan alguna actividad

artiacutestica

4- El 677 de los hijos de los encuestados no practica actualmente ninguna

actividad artiacutestica mientras que el 2485 si practica alguna actividad artiacutestica

5- Los que practican actividades artiacutesticas se inclinan maacutes por las artes plaacutesticas y la

muacutesica con 303 y 243 respectivamente

28

6- Los lugares en los que realiza actividades artiacutesticas estaacuten profesores particulares

escuelas y conservatorios

7- El Rango de precios que pagan actualmente en los lugares donde reciben clases

artiacutesticas sus hijos estaacuten entre $ 31 y $ 40 y maacutes de $ 40

8- A toda la poblacioacuten de entrevistados le interesa que sus hijos asistan a actividades

artiacutesticas todos los fines de semana y cuatro diacutea a la semana son 145 y 155

respectivamente

9-En concordancia con lo anterior podemos determinar que con un 355 en ambos

casos estariacutean interesados en que asistieran los saacutebados por la mantildeana y los diacuteas

ordinarios por la tarde

10- La ubicacioacuten que mayor aceptacioacuten obtuvo es el norte con 473 seguido por

viacutea a la costa con 14 y viacutea a Daule con 135

11- La actividades que maacutes les gustariacutea que aprendieran son danza muacutesica y artes

plaacutesticas con 32 265 y 248 respectivamente

12-Dentro de la categoriacutea musical se inclinan por la ensentildeanza de piano y flauta con

193 y 19 respectivamente seguido por guitarra y violiacuten

13- Dentro de la categoriacutea artes plaacutesticas se inclinan maacutes por la escultura con 49

seguido por la pintura con 43

14- Dentro de la categoriacutea danza se inclina maacutes por jazz con 208 folclore con

205 bailes de saloacuten con 183 seguido por el ballet y el flamenco

15- Estariacutean dispuestos a pagar maacutes de $40 doacutelares

16- El factor maacutes importante por el cual inscriben a sus hijo en alguacuten centro de este

tipo seguacuten la encuesta es por la comodidad de las instalaciones con el 288

docentes reconocidos 205 precios 155

17- Los servicios maacutes importarte que debe brindar esta institucioacuten seguacuten los

encuestados son instalaciones comodidad con el 325 ensentildeanza personalizada

con el 195 seguido por expreso y amplia gama de actividades con el 185

18- El nombre que maacutes gusto a los encuestados fue MAGICARTS

29

30

31

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO

41 MISIOacuteN

Promover el desarrollo cultural e intelectual mediante la activa contribucioacuten

de los participantes en actividades culturales y artiacutesticas Brindaacutendoles a los

participantes el conocimiento necesario e instalaciones confortables para estimular

el desarrollo artiacutestico de cada participante

42 VISIOacuteN

Obtener el reconocimiento como una de las mejores instituciones artiacutesticas en la

ciudad de Guayaquil gracias a la cooperacioacuten activa de los participantes

43 ANAacuteLISIS FODA

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 21: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

21

25 MICROENTORNO

251 CONSUMIDORES ACTUALES

El mercado de educacioacuten artiacutestica esta bastante segmentado podemos destacar que en

la ciudad de Guayaquil existen varios centros de educacioacuten musical como son los

conservatorios los cuales poseen aproximadamente 5067 alumnos Anexo 12 en lo

relacionado con la pintura tenemos la escuela y colegio Bellas Artes que es la maacutes

grande dentro de la ciudad respecto a la danza encontramos que existen en la ciudad

de Guayaquil seis escuelas de danza los cuales posee una gran cantidad de alumnos

Por lo general seguacuten la investigacioacuten las personas que maacutes asisten a estos lugares son

nintildeos y adolescentes que son enviados por sus padres para que pasen su tiempo libre

aprendiendo otras actividades

252 COMPETIDORES ACTUALES

Si bien es cierto no existe en la ciudad de Guayaquil instituciones que brinden todos

estos servicios en una sola instalacioacuten tenemos como competencia en el aacuterea

musical los conservatorios los cuales existen aproximadamente 6 en la ciudad en el

aacuterea de danza tenemos algunos centro educacionales de este tipo aproximadamente 7

referente a la literatura seguacuten investigacioacuten realizada no existe en la ciudad un lugar

especializado en la ensentildeanza de la literatura existen profesores particulares pero no

existe un lugar especifico donde lo ensentildeen por lo cual al inicio de este proyecto no

tendremos un lugar que nos represente una competencia con todos los servicios en un

solo lugar

26 INVESTIGACIOacuteN DE MERCADOS

261 PROPOacuteSITO

Dado la gran importancia que tienen para este tipo de proyectos el conocer lo que

piensan o necesitan los posibles clientes de nuestro negocio es vital el realizar una

investigacioacuten del mercado para de esa manera crearnos una idea clara de lo que desea

obtener de nosotros el consumidor

22

Una vez determinada las caracteriacutesticas que poseen nuestros consumidores

potenciales podemos centrarnos en desarrollar las caracteriacutesticas que para ellos son

maacutes relevantes y si existe alguacuten tipo de defectos en la planificacioacuten tratar de mejorar

en esos aspectos y tratar de acoplarnos a los deseos del cliente siempre y cuando

esto sea viable en su implementacioacuten

Con estos resultados se desea crear una perspectiva de lo que puede llegar a ser

nuestro proyecto al momento de implementarlo para ver si es viable su

funcionamiento o no

262 OBJETIVOS

Antes de comenzar a darle forma al proyecto necesitamos conocer lo que se desea

conseguir con este y de esta manera tener un horizonte de planeacioacuten claro y bien

definido que nos ayude al desarrollo del proyecto en cuestioacuten

Es por eso que es necesario establecernos claramente cuales van a ser nuestros

objetivos tanto generales como especiacuteficos los cuales seraacuten descritos a

continuacioacuten

General

Como objetivo general para realizar nuestro proyecto nos trazamos el de poder

determinar cuaacutel es la rentabilidad de nuestro negocio basado en la informacioacuten

primaria y secundaria que se analizara en el mismo de tal manera que podamos

decidir si el proyecto es viable o no El periodo definido como horizonte de

planeacioacuten para el estudio es de 5 antildeos

Especiacuteficos

Determinar los potenciales clientes

Evaluar el nivel de aceptacioacuten del ceacutesped sinteacutetico

Determinar la frecuencia con la cual nuestros servicios seraacuten requeridos

Determinar los equipos necesarios para el funcionamiento de nuestro

negocio

23

Establecer cuales son los medios de comunicacioacuten que utilizaremos para

darnos a conocer a nuestros posibles clientes

Establecer la ubicacioacuten del complejo deportivo

Determinar el tamantildeo del mercado

Determinar un nivel de precios para el servicio

263 DISENtildeO DEL PLAN DE INVESTIGACIOacuteN

Debido a que lo que se pretende es evaluar y seleccionar el mejor camino a seguir

se utilizaraacuten dos tipos de investigaciones Primero se implementaraacute una investigacioacuten

exploratoria y posteriormente se realizaraacute una investigacioacuten descriptiva

La primera investigacioacuten seraacute aplicada debido a que no existen datos estadiacutesticos o

investigaciones anteriormente realizadas que describan a los consumidores de este

tipo de servicios Esta investigacioacuten se la realizaraacute a traveacutes de un focus group

La investigacioacuten descriptiva seraacute aplicada a traveacutes de encuestas y esta ayudaraacute a

determinar de una manera aproximada los gustos y preferencias de los consumidores

de este tipo de servicios

Dado que se pretende evaluar cual seraacute el comportamiento de los potenciales

clientes es necesario utilizar como herramientas para la exploracioacuten del entorno del

mercado un formato de encuestas

La cual va a estar dirigida a los padres de los nintildeos y a joacutevenes para determinar la

intencioacuten de compra de estos clientes la ubicacioacuten de las instalaciones donde

estariacutean dispuestos a asistir determinar nuestra posible demanda y nos ayudaraacute para

tener una referencia del precio que estariacutea dispuesto a pagar

Debido a que no existen estudios sobre este tema en la ciudad de Guayaquil las

fuentes de donde se obtendraacute la informacioacuten van a ser principalmente primarias esto

implica realizar un trabajo de campo mediante la utilizacioacuten de encuestas y un focus

group la siguiente fuente de informacioacuten va a ser secundaria la cual se obtendraacute de

Internet y de expertos La informacioacuten que se busca obtener de las encuesta es

baacutesicamente cuantitativa

24

264 INVESTIGACIOacuteN EXPLORATORIA

Como parte de la investigacioacuten de mercados se realizoacute un focus group dirigido

especiacuteficamente a aquellas personas que practican o han practicado esta actividad el

mismo que permitiraacute conocer el perfil de los consumidores de este tipo de servicios y

las diferentes motivaciones que los llevan a realizarlo Ademaacutes se consultaraacute sobre la

propuesta de implementar un instituto de artes plaacutesticas muacutesica danza y literatura

Las preguntas y respuestas incluidas en el Focus Group se encuentran en el Anexo

13

2641 CONCLUSIONES

Seguacuten esta investigacioacuten podemos encontrar que el rango que los padres con

hijos con edades entre los 5 y 15 estaacuten interesados que participen en el aprendizaje de

actividades artiacutesticas

El rango de ingresos de los participantes de la investigacioacuten esta por encima

de los 600 doacutelares

Entre los motivos que le interesan que sus hijos ingresen a una escuela de arte

es para que sus hijos se distraigan aprendiendo cosas nuevas y productivas que le

sirvan para el desarrollo integral de los nintildeos

La mayoriacutea de os entrevistados ya han inscritos alguna vez en alguna escuela

de educacioacuten artiacutestica

Lo que les desagrada de los lugares en los cuales los han inscrito ha sido por

la ubicacioacuten

A la mayoriacutea le interesa que las clases sean los fines de semana en la mantildeana

y tardes

Pagariacutean entre 40 doacutelares a 65

27 INVESTIGACIOacuteN DESCRIPTIVA

Una vez terminada la investigacioacuten exploratoria la cual ayudoacute a tener un

panorama maacutes claro acerca de los consumidores de este tipo de servicios y permitioacute

25

obtener un perfil de los mismos se procedioacute a realizar la investigacioacuten descriptiva la

cual ayudaraacute a definir gustos y preferencias de los posibles consumidores asiacute como

el nivel de aceptacioacuten del complejo

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO

Una vez analizados los resultados obtenidos en la investigacioacuten exploratoria y para

poder continuar con el desarrollo del estudio descriptivo es necesario determinar la

poblacioacuten a ser estudiada por lo que se ha concluido que seraacute la compuesta por los

habitantes de la ciudad de Guayaquil de sexo masculino y femenino con edades que

fluctuacutean entre los 5 y 15 antildeos de edad de clase social media media-alta que tengan

intereses en el desarrollo artiacutestico

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO

El siguiente paso despueacutes de definir la poblacioacuten objetivo es la eleccioacuten de la

teacutecnica de muestreo las cual se clasifica en

o Probabiliacutestico- No se utilizan procedimientos de seleccioacuten por casualidad En su

lugar se basan en el juicio personal del investigador1

Probabiliacutestico- Cada elemento de la poblacioacuten tiene una oportunidad

probabiliacutestica fija de ser seleccionado para la muestra2

De la teacutecnica de muestreo no probabiliacutestica se escogioacute el muestreo por juicio este

tipo de muestreo permite seleccionar a los elementos que se incluiraacuten en la muestra

porque son representativos de la poblacioacuten de intereacutes La razoacuten por la que se escogioacute

el muestreo por juicio es porque permite llegar con mayor facilidad al segmento al

cual estaacute orientada esta investigacioacuten

1 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

2 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

26

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA

La determinacioacuten del tamantildeo de la muestra se realiza por procedimientos

estadiacutesticos y depende de

Tamantildeo de la poblacioacuten Finita o Infinita

Nivel de Confianza Z

Varianza P y Q

Error e

Para la presente investigacioacuten de mercados se ha tomado en consideracioacuten la

siguiente foacutermula que corresponde a una poblacioacuten infinita o desconocida La razoacuten

por la cuaacutel se la utilizoacute es porque la poblacioacuten no ha podido ser definida debido a la

falta de informacioacuten

2

2

e

QPZn

Donde

Z = 2

P = 05

Q = 05

e = 005

Para determinar el nuacutemero de encuestas se trabajoacute con un nivel de confianza del

955 (Z=2) un P y Q de 05 que permite obtener mayor varianza y un margen de

error del 5 Esto arroja como resultado un total de 400 encuesta a ser realizadas

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO

Esta parte de la investigacioacuten se la realizoacute a traveacutes de encuestas para la cual se

desarrolloacute dos cuestionarios uno destinado para padres de hijos menores de edad que

consta de 19 preguntas Anexo 14

400

)050(

)50)(50()2(2

2

n

27

275 TRABAJO DE CAMPO

Debido a que para el desarrollo de la investigacioacuten se usoacute un muestreo por

conveniencia la encuesta se realizoacute en diferentes escuelas con un nivel a

socioeconoacutemico medio y medio alto las cuales se clasifico la muestra para

determinar las que tengan mayor cantidad de poblacioacuten

ESCUELA NUacuteMERO DE ENCUESTAS

REALIZADAS

Liceo Cristiano de Guayaquil 37 74 encuestas

Escuela Balandra 31 62 encuestas

Liceo Bernardino Echeverriacutea 18 36 encuestas

Colegio DELFOS 9 18 encuestas

Liceo Miraflores 5 10 encuestas

La realizacioacuten de la investigacioacuten descriptiva se realizoacute por medio de encuestas

enviadas a los padres por medio del diario escolar

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

Para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute el programa SPSS los resultados se encuentran

en el anexo 15

1- Seguacuten el anaacutelisis de la respuesta obtenidas podemos ver que el 37 3 de los

encuestados posee un hijo el 3285 posee dos hijos El 198 posee tres hijos y el

103 posee maacutes de tres hijos

2- El 33 8 de los encuestados tienen hijos entre los 5- 10 antildeos y el 328 posee

hijos entre 11 y 15 antildeos el 188 entre 16 y 20 antildeos

3- Al 92 de los encuestados les interesa que sus hijos aprendan alguna actividad

artiacutestica

4- El 677 de los hijos de los encuestados no practica actualmente ninguna

actividad artiacutestica mientras que el 2485 si practica alguna actividad artiacutestica

5- Los que practican actividades artiacutesticas se inclinan maacutes por las artes plaacutesticas y la

muacutesica con 303 y 243 respectivamente

28

6- Los lugares en los que realiza actividades artiacutesticas estaacuten profesores particulares

escuelas y conservatorios

7- El Rango de precios que pagan actualmente en los lugares donde reciben clases

artiacutesticas sus hijos estaacuten entre $ 31 y $ 40 y maacutes de $ 40

8- A toda la poblacioacuten de entrevistados le interesa que sus hijos asistan a actividades

artiacutesticas todos los fines de semana y cuatro diacutea a la semana son 145 y 155

respectivamente

9-En concordancia con lo anterior podemos determinar que con un 355 en ambos

casos estariacutean interesados en que asistieran los saacutebados por la mantildeana y los diacuteas

ordinarios por la tarde

10- La ubicacioacuten que mayor aceptacioacuten obtuvo es el norte con 473 seguido por

viacutea a la costa con 14 y viacutea a Daule con 135

11- La actividades que maacutes les gustariacutea que aprendieran son danza muacutesica y artes

plaacutesticas con 32 265 y 248 respectivamente

12-Dentro de la categoriacutea musical se inclinan por la ensentildeanza de piano y flauta con

193 y 19 respectivamente seguido por guitarra y violiacuten

13- Dentro de la categoriacutea artes plaacutesticas se inclinan maacutes por la escultura con 49

seguido por la pintura con 43

14- Dentro de la categoriacutea danza se inclina maacutes por jazz con 208 folclore con

205 bailes de saloacuten con 183 seguido por el ballet y el flamenco

15- Estariacutean dispuestos a pagar maacutes de $40 doacutelares

16- El factor maacutes importante por el cual inscriben a sus hijo en alguacuten centro de este

tipo seguacuten la encuesta es por la comodidad de las instalaciones con el 288

docentes reconocidos 205 precios 155

17- Los servicios maacutes importarte que debe brindar esta institucioacuten seguacuten los

encuestados son instalaciones comodidad con el 325 ensentildeanza personalizada

con el 195 seguido por expreso y amplia gama de actividades con el 185

18- El nombre que maacutes gusto a los encuestados fue MAGICARTS

29

30

31

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO

41 MISIOacuteN

Promover el desarrollo cultural e intelectual mediante la activa contribucioacuten

de los participantes en actividades culturales y artiacutesticas Brindaacutendoles a los

participantes el conocimiento necesario e instalaciones confortables para estimular

el desarrollo artiacutestico de cada participante

42 VISIOacuteN

Obtener el reconocimiento como una de las mejores instituciones artiacutesticas en la

ciudad de Guayaquil gracias a la cooperacioacuten activa de los participantes

43 ANAacuteLISIS FODA

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 22: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

22

Una vez determinada las caracteriacutesticas que poseen nuestros consumidores

potenciales podemos centrarnos en desarrollar las caracteriacutesticas que para ellos son

maacutes relevantes y si existe alguacuten tipo de defectos en la planificacioacuten tratar de mejorar

en esos aspectos y tratar de acoplarnos a los deseos del cliente siempre y cuando

esto sea viable en su implementacioacuten

Con estos resultados se desea crear una perspectiva de lo que puede llegar a ser

nuestro proyecto al momento de implementarlo para ver si es viable su

funcionamiento o no

262 OBJETIVOS

Antes de comenzar a darle forma al proyecto necesitamos conocer lo que se desea

conseguir con este y de esta manera tener un horizonte de planeacioacuten claro y bien

definido que nos ayude al desarrollo del proyecto en cuestioacuten

Es por eso que es necesario establecernos claramente cuales van a ser nuestros

objetivos tanto generales como especiacuteficos los cuales seraacuten descritos a

continuacioacuten

General

Como objetivo general para realizar nuestro proyecto nos trazamos el de poder

determinar cuaacutel es la rentabilidad de nuestro negocio basado en la informacioacuten

primaria y secundaria que se analizara en el mismo de tal manera que podamos

decidir si el proyecto es viable o no El periodo definido como horizonte de

planeacioacuten para el estudio es de 5 antildeos

Especiacuteficos

Determinar los potenciales clientes

Evaluar el nivel de aceptacioacuten del ceacutesped sinteacutetico

Determinar la frecuencia con la cual nuestros servicios seraacuten requeridos

Determinar los equipos necesarios para el funcionamiento de nuestro

negocio

23

Establecer cuales son los medios de comunicacioacuten que utilizaremos para

darnos a conocer a nuestros posibles clientes

Establecer la ubicacioacuten del complejo deportivo

Determinar el tamantildeo del mercado

Determinar un nivel de precios para el servicio

263 DISENtildeO DEL PLAN DE INVESTIGACIOacuteN

Debido a que lo que se pretende es evaluar y seleccionar el mejor camino a seguir

se utilizaraacuten dos tipos de investigaciones Primero se implementaraacute una investigacioacuten

exploratoria y posteriormente se realizaraacute una investigacioacuten descriptiva

La primera investigacioacuten seraacute aplicada debido a que no existen datos estadiacutesticos o

investigaciones anteriormente realizadas que describan a los consumidores de este

tipo de servicios Esta investigacioacuten se la realizaraacute a traveacutes de un focus group

La investigacioacuten descriptiva seraacute aplicada a traveacutes de encuestas y esta ayudaraacute a

determinar de una manera aproximada los gustos y preferencias de los consumidores

de este tipo de servicios

Dado que se pretende evaluar cual seraacute el comportamiento de los potenciales

clientes es necesario utilizar como herramientas para la exploracioacuten del entorno del

mercado un formato de encuestas

La cual va a estar dirigida a los padres de los nintildeos y a joacutevenes para determinar la

intencioacuten de compra de estos clientes la ubicacioacuten de las instalaciones donde

estariacutean dispuestos a asistir determinar nuestra posible demanda y nos ayudaraacute para

tener una referencia del precio que estariacutea dispuesto a pagar

Debido a que no existen estudios sobre este tema en la ciudad de Guayaquil las

fuentes de donde se obtendraacute la informacioacuten van a ser principalmente primarias esto

implica realizar un trabajo de campo mediante la utilizacioacuten de encuestas y un focus

group la siguiente fuente de informacioacuten va a ser secundaria la cual se obtendraacute de

Internet y de expertos La informacioacuten que se busca obtener de las encuesta es

baacutesicamente cuantitativa

24

264 INVESTIGACIOacuteN EXPLORATORIA

Como parte de la investigacioacuten de mercados se realizoacute un focus group dirigido

especiacuteficamente a aquellas personas que practican o han practicado esta actividad el

mismo que permitiraacute conocer el perfil de los consumidores de este tipo de servicios y

las diferentes motivaciones que los llevan a realizarlo Ademaacutes se consultaraacute sobre la

propuesta de implementar un instituto de artes plaacutesticas muacutesica danza y literatura

Las preguntas y respuestas incluidas en el Focus Group se encuentran en el Anexo

13

2641 CONCLUSIONES

Seguacuten esta investigacioacuten podemos encontrar que el rango que los padres con

hijos con edades entre los 5 y 15 estaacuten interesados que participen en el aprendizaje de

actividades artiacutesticas

El rango de ingresos de los participantes de la investigacioacuten esta por encima

de los 600 doacutelares

Entre los motivos que le interesan que sus hijos ingresen a una escuela de arte

es para que sus hijos se distraigan aprendiendo cosas nuevas y productivas que le

sirvan para el desarrollo integral de los nintildeos

La mayoriacutea de os entrevistados ya han inscritos alguna vez en alguna escuela

de educacioacuten artiacutestica

Lo que les desagrada de los lugares en los cuales los han inscrito ha sido por

la ubicacioacuten

A la mayoriacutea le interesa que las clases sean los fines de semana en la mantildeana

y tardes

Pagariacutean entre 40 doacutelares a 65

27 INVESTIGACIOacuteN DESCRIPTIVA

Una vez terminada la investigacioacuten exploratoria la cual ayudoacute a tener un

panorama maacutes claro acerca de los consumidores de este tipo de servicios y permitioacute

25

obtener un perfil de los mismos se procedioacute a realizar la investigacioacuten descriptiva la

cual ayudaraacute a definir gustos y preferencias de los posibles consumidores asiacute como

el nivel de aceptacioacuten del complejo

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO

Una vez analizados los resultados obtenidos en la investigacioacuten exploratoria y para

poder continuar con el desarrollo del estudio descriptivo es necesario determinar la

poblacioacuten a ser estudiada por lo que se ha concluido que seraacute la compuesta por los

habitantes de la ciudad de Guayaquil de sexo masculino y femenino con edades que

fluctuacutean entre los 5 y 15 antildeos de edad de clase social media media-alta que tengan

intereses en el desarrollo artiacutestico

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO

El siguiente paso despueacutes de definir la poblacioacuten objetivo es la eleccioacuten de la

teacutecnica de muestreo las cual se clasifica en

o Probabiliacutestico- No se utilizan procedimientos de seleccioacuten por casualidad En su

lugar se basan en el juicio personal del investigador1

Probabiliacutestico- Cada elemento de la poblacioacuten tiene una oportunidad

probabiliacutestica fija de ser seleccionado para la muestra2

De la teacutecnica de muestreo no probabiliacutestica se escogioacute el muestreo por juicio este

tipo de muestreo permite seleccionar a los elementos que se incluiraacuten en la muestra

porque son representativos de la poblacioacuten de intereacutes La razoacuten por la que se escogioacute

el muestreo por juicio es porque permite llegar con mayor facilidad al segmento al

cual estaacute orientada esta investigacioacuten

1 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

2 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

26

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA

La determinacioacuten del tamantildeo de la muestra se realiza por procedimientos

estadiacutesticos y depende de

Tamantildeo de la poblacioacuten Finita o Infinita

Nivel de Confianza Z

Varianza P y Q

Error e

Para la presente investigacioacuten de mercados se ha tomado en consideracioacuten la

siguiente foacutermula que corresponde a una poblacioacuten infinita o desconocida La razoacuten

por la cuaacutel se la utilizoacute es porque la poblacioacuten no ha podido ser definida debido a la

falta de informacioacuten

2

2

e

QPZn

Donde

Z = 2

P = 05

Q = 05

e = 005

Para determinar el nuacutemero de encuestas se trabajoacute con un nivel de confianza del

955 (Z=2) un P y Q de 05 que permite obtener mayor varianza y un margen de

error del 5 Esto arroja como resultado un total de 400 encuesta a ser realizadas

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO

Esta parte de la investigacioacuten se la realizoacute a traveacutes de encuestas para la cual se

desarrolloacute dos cuestionarios uno destinado para padres de hijos menores de edad que

consta de 19 preguntas Anexo 14

400

)050(

)50)(50()2(2

2

n

27

275 TRABAJO DE CAMPO

Debido a que para el desarrollo de la investigacioacuten se usoacute un muestreo por

conveniencia la encuesta se realizoacute en diferentes escuelas con un nivel a

socioeconoacutemico medio y medio alto las cuales se clasifico la muestra para

determinar las que tengan mayor cantidad de poblacioacuten

ESCUELA NUacuteMERO DE ENCUESTAS

REALIZADAS

Liceo Cristiano de Guayaquil 37 74 encuestas

Escuela Balandra 31 62 encuestas

Liceo Bernardino Echeverriacutea 18 36 encuestas

Colegio DELFOS 9 18 encuestas

Liceo Miraflores 5 10 encuestas

La realizacioacuten de la investigacioacuten descriptiva se realizoacute por medio de encuestas

enviadas a los padres por medio del diario escolar

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

Para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute el programa SPSS los resultados se encuentran

en el anexo 15

1- Seguacuten el anaacutelisis de la respuesta obtenidas podemos ver que el 37 3 de los

encuestados posee un hijo el 3285 posee dos hijos El 198 posee tres hijos y el

103 posee maacutes de tres hijos

2- El 33 8 de los encuestados tienen hijos entre los 5- 10 antildeos y el 328 posee

hijos entre 11 y 15 antildeos el 188 entre 16 y 20 antildeos

3- Al 92 de los encuestados les interesa que sus hijos aprendan alguna actividad

artiacutestica

4- El 677 de los hijos de los encuestados no practica actualmente ninguna

actividad artiacutestica mientras que el 2485 si practica alguna actividad artiacutestica

5- Los que practican actividades artiacutesticas se inclinan maacutes por las artes plaacutesticas y la

muacutesica con 303 y 243 respectivamente

28

6- Los lugares en los que realiza actividades artiacutesticas estaacuten profesores particulares

escuelas y conservatorios

7- El Rango de precios que pagan actualmente en los lugares donde reciben clases

artiacutesticas sus hijos estaacuten entre $ 31 y $ 40 y maacutes de $ 40

8- A toda la poblacioacuten de entrevistados le interesa que sus hijos asistan a actividades

artiacutesticas todos los fines de semana y cuatro diacutea a la semana son 145 y 155

respectivamente

9-En concordancia con lo anterior podemos determinar que con un 355 en ambos

casos estariacutean interesados en que asistieran los saacutebados por la mantildeana y los diacuteas

ordinarios por la tarde

10- La ubicacioacuten que mayor aceptacioacuten obtuvo es el norte con 473 seguido por

viacutea a la costa con 14 y viacutea a Daule con 135

11- La actividades que maacutes les gustariacutea que aprendieran son danza muacutesica y artes

plaacutesticas con 32 265 y 248 respectivamente

12-Dentro de la categoriacutea musical se inclinan por la ensentildeanza de piano y flauta con

193 y 19 respectivamente seguido por guitarra y violiacuten

13- Dentro de la categoriacutea artes plaacutesticas se inclinan maacutes por la escultura con 49

seguido por la pintura con 43

14- Dentro de la categoriacutea danza se inclina maacutes por jazz con 208 folclore con

205 bailes de saloacuten con 183 seguido por el ballet y el flamenco

15- Estariacutean dispuestos a pagar maacutes de $40 doacutelares

16- El factor maacutes importante por el cual inscriben a sus hijo en alguacuten centro de este

tipo seguacuten la encuesta es por la comodidad de las instalaciones con el 288

docentes reconocidos 205 precios 155

17- Los servicios maacutes importarte que debe brindar esta institucioacuten seguacuten los

encuestados son instalaciones comodidad con el 325 ensentildeanza personalizada

con el 195 seguido por expreso y amplia gama de actividades con el 185

18- El nombre que maacutes gusto a los encuestados fue MAGICARTS

29

30

31

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO

41 MISIOacuteN

Promover el desarrollo cultural e intelectual mediante la activa contribucioacuten

de los participantes en actividades culturales y artiacutesticas Brindaacutendoles a los

participantes el conocimiento necesario e instalaciones confortables para estimular

el desarrollo artiacutestico de cada participante

42 VISIOacuteN

Obtener el reconocimiento como una de las mejores instituciones artiacutesticas en la

ciudad de Guayaquil gracias a la cooperacioacuten activa de los participantes

43 ANAacuteLISIS FODA

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 23: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

23

Establecer cuales son los medios de comunicacioacuten que utilizaremos para

darnos a conocer a nuestros posibles clientes

Establecer la ubicacioacuten del complejo deportivo

Determinar el tamantildeo del mercado

Determinar un nivel de precios para el servicio

263 DISENtildeO DEL PLAN DE INVESTIGACIOacuteN

Debido a que lo que se pretende es evaluar y seleccionar el mejor camino a seguir

se utilizaraacuten dos tipos de investigaciones Primero se implementaraacute una investigacioacuten

exploratoria y posteriormente se realizaraacute una investigacioacuten descriptiva

La primera investigacioacuten seraacute aplicada debido a que no existen datos estadiacutesticos o

investigaciones anteriormente realizadas que describan a los consumidores de este

tipo de servicios Esta investigacioacuten se la realizaraacute a traveacutes de un focus group

La investigacioacuten descriptiva seraacute aplicada a traveacutes de encuestas y esta ayudaraacute a

determinar de una manera aproximada los gustos y preferencias de los consumidores

de este tipo de servicios

Dado que se pretende evaluar cual seraacute el comportamiento de los potenciales

clientes es necesario utilizar como herramientas para la exploracioacuten del entorno del

mercado un formato de encuestas

La cual va a estar dirigida a los padres de los nintildeos y a joacutevenes para determinar la

intencioacuten de compra de estos clientes la ubicacioacuten de las instalaciones donde

estariacutean dispuestos a asistir determinar nuestra posible demanda y nos ayudaraacute para

tener una referencia del precio que estariacutea dispuesto a pagar

Debido a que no existen estudios sobre este tema en la ciudad de Guayaquil las

fuentes de donde se obtendraacute la informacioacuten van a ser principalmente primarias esto

implica realizar un trabajo de campo mediante la utilizacioacuten de encuestas y un focus

group la siguiente fuente de informacioacuten va a ser secundaria la cual se obtendraacute de

Internet y de expertos La informacioacuten que se busca obtener de las encuesta es

baacutesicamente cuantitativa

24

264 INVESTIGACIOacuteN EXPLORATORIA

Como parte de la investigacioacuten de mercados se realizoacute un focus group dirigido

especiacuteficamente a aquellas personas que practican o han practicado esta actividad el

mismo que permitiraacute conocer el perfil de los consumidores de este tipo de servicios y

las diferentes motivaciones que los llevan a realizarlo Ademaacutes se consultaraacute sobre la

propuesta de implementar un instituto de artes plaacutesticas muacutesica danza y literatura

Las preguntas y respuestas incluidas en el Focus Group se encuentran en el Anexo

13

2641 CONCLUSIONES

Seguacuten esta investigacioacuten podemos encontrar que el rango que los padres con

hijos con edades entre los 5 y 15 estaacuten interesados que participen en el aprendizaje de

actividades artiacutesticas

El rango de ingresos de los participantes de la investigacioacuten esta por encima

de los 600 doacutelares

Entre los motivos que le interesan que sus hijos ingresen a una escuela de arte

es para que sus hijos se distraigan aprendiendo cosas nuevas y productivas que le

sirvan para el desarrollo integral de los nintildeos

La mayoriacutea de os entrevistados ya han inscritos alguna vez en alguna escuela

de educacioacuten artiacutestica

Lo que les desagrada de los lugares en los cuales los han inscrito ha sido por

la ubicacioacuten

A la mayoriacutea le interesa que las clases sean los fines de semana en la mantildeana

y tardes

Pagariacutean entre 40 doacutelares a 65

27 INVESTIGACIOacuteN DESCRIPTIVA

Una vez terminada la investigacioacuten exploratoria la cual ayudoacute a tener un

panorama maacutes claro acerca de los consumidores de este tipo de servicios y permitioacute

25

obtener un perfil de los mismos se procedioacute a realizar la investigacioacuten descriptiva la

cual ayudaraacute a definir gustos y preferencias de los posibles consumidores asiacute como

el nivel de aceptacioacuten del complejo

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO

Una vez analizados los resultados obtenidos en la investigacioacuten exploratoria y para

poder continuar con el desarrollo del estudio descriptivo es necesario determinar la

poblacioacuten a ser estudiada por lo que se ha concluido que seraacute la compuesta por los

habitantes de la ciudad de Guayaquil de sexo masculino y femenino con edades que

fluctuacutean entre los 5 y 15 antildeos de edad de clase social media media-alta que tengan

intereses en el desarrollo artiacutestico

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO

El siguiente paso despueacutes de definir la poblacioacuten objetivo es la eleccioacuten de la

teacutecnica de muestreo las cual se clasifica en

o Probabiliacutestico- No se utilizan procedimientos de seleccioacuten por casualidad En su

lugar se basan en el juicio personal del investigador1

Probabiliacutestico- Cada elemento de la poblacioacuten tiene una oportunidad

probabiliacutestica fija de ser seleccionado para la muestra2

De la teacutecnica de muestreo no probabiliacutestica se escogioacute el muestreo por juicio este

tipo de muestreo permite seleccionar a los elementos que se incluiraacuten en la muestra

porque son representativos de la poblacioacuten de intereacutes La razoacuten por la que se escogioacute

el muestreo por juicio es porque permite llegar con mayor facilidad al segmento al

cual estaacute orientada esta investigacioacuten

1 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

2 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

26

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA

La determinacioacuten del tamantildeo de la muestra se realiza por procedimientos

estadiacutesticos y depende de

Tamantildeo de la poblacioacuten Finita o Infinita

Nivel de Confianza Z

Varianza P y Q

Error e

Para la presente investigacioacuten de mercados se ha tomado en consideracioacuten la

siguiente foacutermula que corresponde a una poblacioacuten infinita o desconocida La razoacuten

por la cuaacutel se la utilizoacute es porque la poblacioacuten no ha podido ser definida debido a la

falta de informacioacuten

2

2

e

QPZn

Donde

Z = 2

P = 05

Q = 05

e = 005

Para determinar el nuacutemero de encuestas se trabajoacute con un nivel de confianza del

955 (Z=2) un P y Q de 05 que permite obtener mayor varianza y un margen de

error del 5 Esto arroja como resultado un total de 400 encuesta a ser realizadas

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO

Esta parte de la investigacioacuten se la realizoacute a traveacutes de encuestas para la cual se

desarrolloacute dos cuestionarios uno destinado para padres de hijos menores de edad que

consta de 19 preguntas Anexo 14

400

)050(

)50)(50()2(2

2

n

27

275 TRABAJO DE CAMPO

Debido a que para el desarrollo de la investigacioacuten se usoacute un muestreo por

conveniencia la encuesta se realizoacute en diferentes escuelas con un nivel a

socioeconoacutemico medio y medio alto las cuales se clasifico la muestra para

determinar las que tengan mayor cantidad de poblacioacuten

ESCUELA NUacuteMERO DE ENCUESTAS

REALIZADAS

Liceo Cristiano de Guayaquil 37 74 encuestas

Escuela Balandra 31 62 encuestas

Liceo Bernardino Echeverriacutea 18 36 encuestas

Colegio DELFOS 9 18 encuestas

Liceo Miraflores 5 10 encuestas

La realizacioacuten de la investigacioacuten descriptiva se realizoacute por medio de encuestas

enviadas a los padres por medio del diario escolar

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

Para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute el programa SPSS los resultados se encuentran

en el anexo 15

1- Seguacuten el anaacutelisis de la respuesta obtenidas podemos ver que el 37 3 de los

encuestados posee un hijo el 3285 posee dos hijos El 198 posee tres hijos y el

103 posee maacutes de tres hijos

2- El 33 8 de los encuestados tienen hijos entre los 5- 10 antildeos y el 328 posee

hijos entre 11 y 15 antildeos el 188 entre 16 y 20 antildeos

3- Al 92 de los encuestados les interesa que sus hijos aprendan alguna actividad

artiacutestica

4- El 677 de los hijos de los encuestados no practica actualmente ninguna

actividad artiacutestica mientras que el 2485 si practica alguna actividad artiacutestica

5- Los que practican actividades artiacutesticas se inclinan maacutes por las artes plaacutesticas y la

muacutesica con 303 y 243 respectivamente

28

6- Los lugares en los que realiza actividades artiacutesticas estaacuten profesores particulares

escuelas y conservatorios

7- El Rango de precios que pagan actualmente en los lugares donde reciben clases

artiacutesticas sus hijos estaacuten entre $ 31 y $ 40 y maacutes de $ 40

8- A toda la poblacioacuten de entrevistados le interesa que sus hijos asistan a actividades

artiacutesticas todos los fines de semana y cuatro diacutea a la semana son 145 y 155

respectivamente

9-En concordancia con lo anterior podemos determinar que con un 355 en ambos

casos estariacutean interesados en que asistieran los saacutebados por la mantildeana y los diacuteas

ordinarios por la tarde

10- La ubicacioacuten que mayor aceptacioacuten obtuvo es el norte con 473 seguido por

viacutea a la costa con 14 y viacutea a Daule con 135

11- La actividades que maacutes les gustariacutea que aprendieran son danza muacutesica y artes

plaacutesticas con 32 265 y 248 respectivamente

12-Dentro de la categoriacutea musical se inclinan por la ensentildeanza de piano y flauta con

193 y 19 respectivamente seguido por guitarra y violiacuten

13- Dentro de la categoriacutea artes plaacutesticas se inclinan maacutes por la escultura con 49

seguido por la pintura con 43

14- Dentro de la categoriacutea danza se inclina maacutes por jazz con 208 folclore con

205 bailes de saloacuten con 183 seguido por el ballet y el flamenco

15- Estariacutean dispuestos a pagar maacutes de $40 doacutelares

16- El factor maacutes importante por el cual inscriben a sus hijo en alguacuten centro de este

tipo seguacuten la encuesta es por la comodidad de las instalaciones con el 288

docentes reconocidos 205 precios 155

17- Los servicios maacutes importarte que debe brindar esta institucioacuten seguacuten los

encuestados son instalaciones comodidad con el 325 ensentildeanza personalizada

con el 195 seguido por expreso y amplia gama de actividades con el 185

18- El nombre que maacutes gusto a los encuestados fue MAGICARTS

29

30

31

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO

41 MISIOacuteN

Promover el desarrollo cultural e intelectual mediante la activa contribucioacuten

de los participantes en actividades culturales y artiacutesticas Brindaacutendoles a los

participantes el conocimiento necesario e instalaciones confortables para estimular

el desarrollo artiacutestico de cada participante

42 VISIOacuteN

Obtener el reconocimiento como una de las mejores instituciones artiacutesticas en la

ciudad de Guayaquil gracias a la cooperacioacuten activa de los participantes

43 ANAacuteLISIS FODA

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 24: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

24

264 INVESTIGACIOacuteN EXPLORATORIA

Como parte de la investigacioacuten de mercados se realizoacute un focus group dirigido

especiacuteficamente a aquellas personas que practican o han practicado esta actividad el

mismo que permitiraacute conocer el perfil de los consumidores de este tipo de servicios y

las diferentes motivaciones que los llevan a realizarlo Ademaacutes se consultaraacute sobre la

propuesta de implementar un instituto de artes plaacutesticas muacutesica danza y literatura

Las preguntas y respuestas incluidas en el Focus Group se encuentran en el Anexo

13

2641 CONCLUSIONES

Seguacuten esta investigacioacuten podemos encontrar que el rango que los padres con

hijos con edades entre los 5 y 15 estaacuten interesados que participen en el aprendizaje de

actividades artiacutesticas

El rango de ingresos de los participantes de la investigacioacuten esta por encima

de los 600 doacutelares

Entre los motivos que le interesan que sus hijos ingresen a una escuela de arte

es para que sus hijos se distraigan aprendiendo cosas nuevas y productivas que le

sirvan para el desarrollo integral de los nintildeos

La mayoriacutea de os entrevistados ya han inscritos alguna vez en alguna escuela

de educacioacuten artiacutestica

Lo que les desagrada de los lugares en los cuales los han inscrito ha sido por

la ubicacioacuten

A la mayoriacutea le interesa que las clases sean los fines de semana en la mantildeana

y tardes

Pagariacutean entre 40 doacutelares a 65

27 INVESTIGACIOacuteN DESCRIPTIVA

Una vez terminada la investigacioacuten exploratoria la cual ayudoacute a tener un

panorama maacutes claro acerca de los consumidores de este tipo de servicios y permitioacute

25

obtener un perfil de los mismos se procedioacute a realizar la investigacioacuten descriptiva la

cual ayudaraacute a definir gustos y preferencias de los posibles consumidores asiacute como

el nivel de aceptacioacuten del complejo

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO

Una vez analizados los resultados obtenidos en la investigacioacuten exploratoria y para

poder continuar con el desarrollo del estudio descriptivo es necesario determinar la

poblacioacuten a ser estudiada por lo que se ha concluido que seraacute la compuesta por los

habitantes de la ciudad de Guayaquil de sexo masculino y femenino con edades que

fluctuacutean entre los 5 y 15 antildeos de edad de clase social media media-alta que tengan

intereses en el desarrollo artiacutestico

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO

El siguiente paso despueacutes de definir la poblacioacuten objetivo es la eleccioacuten de la

teacutecnica de muestreo las cual se clasifica en

o Probabiliacutestico- No se utilizan procedimientos de seleccioacuten por casualidad En su

lugar se basan en el juicio personal del investigador1

Probabiliacutestico- Cada elemento de la poblacioacuten tiene una oportunidad

probabiliacutestica fija de ser seleccionado para la muestra2

De la teacutecnica de muestreo no probabiliacutestica se escogioacute el muestreo por juicio este

tipo de muestreo permite seleccionar a los elementos que se incluiraacuten en la muestra

porque son representativos de la poblacioacuten de intereacutes La razoacuten por la que se escogioacute

el muestreo por juicio es porque permite llegar con mayor facilidad al segmento al

cual estaacute orientada esta investigacioacuten

1 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

2 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

26

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA

La determinacioacuten del tamantildeo de la muestra se realiza por procedimientos

estadiacutesticos y depende de

Tamantildeo de la poblacioacuten Finita o Infinita

Nivel de Confianza Z

Varianza P y Q

Error e

Para la presente investigacioacuten de mercados se ha tomado en consideracioacuten la

siguiente foacutermula que corresponde a una poblacioacuten infinita o desconocida La razoacuten

por la cuaacutel se la utilizoacute es porque la poblacioacuten no ha podido ser definida debido a la

falta de informacioacuten

2

2

e

QPZn

Donde

Z = 2

P = 05

Q = 05

e = 005

Para determinar el nuacutemero de encuestas se trabajoacute con un nivel de confianza del

955 (Z=2) un P y Q de 05 que permite obtener mayor varianza y un margen de

error del 5 Esto arroja como resultado un total de 400 encuesta a ser realizadas

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO

Esta parte de la investigacioacuten se la realizoacute a traveacutes de encuestas para la cual se

desarrolloacute dos cuestionarios uno destinado para padres de hijos menores de edad que

consta de 19 preguntas Anexo 14

400

)050(

)50)(50()2(2

2

n

27

275 TRABAJO DE CAMPO

Debido a que para el desarrollo de la investigacioacuten se usoacute un muestreo por

conveniencia la encuesta se realizoacute en diferentes escuelas con un nivel a

socioeconoacutemico medio y medio alto las cuales se clasifico la muestra para

determinar las que tengan mayor cantidad de poblacioacuten

ESCUELA NUacuteMERO DE ENCUESTAS

REALIZADAS

Liceo Cristiano de Guayaquil 37 74 encuestas

Escuela Balandra 31 62 encuestas

Liceo Bernardino Echeverriacutea 18 36 encuestas

Colegio DELFOS 9 18 encuestas

Liceo Miraflores 5 10 encuestas

La realizacioacuten de la investigacioacuten descriptiva se realizoacute por medio de encuestas

enviadas a los padres por medio del diario escolar

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

Para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute el programa SPSS los resultados se encuentran

en el anexo 15

1- Seguacuten el anaacutelisis de la respuesta obtenidas podemos ver que el 37 3 de los

encuestados posee un hijo el 3285 posee dos hijos El 198 posee tres hijos y el

103 posee maacutes de tres hijos

2- El 33 8 de los encuestados tienen hijos entre los 5- 10 antildeos y el 328 posee

hijos entre 11 y 15 antildeos el 188 entre 16 y 20 antildeos

3- Al 92 de los encuestados les interesa que sus hijos aprendan alguna actividad

artiacutestica

4- El 677 de los hijos de los encuestados no practica actualmente ninguna

actividad artiacutestica mientras que el 2485 si practica alguna actividad artiacutestica

5- Los que practican actividades artiacutesticas se inclinan maacutes por las artes plaacutesticas y la

muacutesica con 303 y 243 respectivamente

28

6- Los lugares en los que realiza actividades artiacutesticas estaacuten profesores particulares

escuelas y conservatorios

7- El Rango de precios que pagan actualmente en los lugares donde reciben clases

artiacutesticas sus hijos estaacuten entre $ 31 y $ 40 y maacutes de $ 40

8- A toda la poblacioacuten de entrevistados le interesa que sus hijos asistan a actividades

artiacutesticas todos los fines de semana y cuatro diacutea a la semana son 145 y 155

respectivamente

9-En concordancia con lo anterior podemos determinar que con un 355 en ambos

casos estariacutean interesados en que asistieran los saacutebados por la mantildeana y los diacuteas

ordinarios por la tarde

10- La ubicacioacuten que mayor aceptacioacuten obtuvo es el norte con 473 seguido por

viacutea a la costa con 14 y viacutea a Daule con 135

11- La actividades que maacutes les gustariacutea que aprendieran son danza muacutesica y artes

plaacutesticas con 32 265 y 248 respectivamente

12-Dentro de la categoriacutea musical se inclinan por la ensentildeanza de piano y flauta con

193 y 19 respectivamente seguido por guitarra y violiacuten

13- Dentro de la categoriacutea artes plaacutesticas se inclinan maacutes por la escultura con 49

seguido por la pintura con 43

14- Dentro de la categoriacutea danza se inclina maacutes por jazz con 208 folclore con

205 bailes de saloacuten con 183 seguido por el ballet y el flamenco

15- Estariacutean dispuestos a pagar maacutes de $40 doacutelares

16- El factor maacutes importante por el cual inscriben a sus hijo en alguacuten centro de este

tipo seguacuten la encuesta es por la comodidad de las instalaciones con el 288

docentes reconocidos 205 precios 155

17- Los servicios maacutes importarte que debe brindar esta institucioacuten seguacuten los

encuestados son instalaciones comodidad con el 325 ensentildeanza personalizada

con el 195 seguido por expreso y amplia gama de actividades con el 185

18- El nombre que maacutes gusto a los encuestados fue MAGICARTS

29

30

31

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO

41 MISIOacuteN

Promover el desarrollo cultural e intelectual mediante la activa contribucioacuten

de los participantes en actividades culturales y artiacutesticas Brindaacutendoles a los

participantes el conocimiento necesario e instalaciones confortables para estimular

el desarrollo artiacutestico de cada participante

42 VISIOacuteN

Obtener el reconocimiento como una de las mejores instituciones artiacutesticas en la

ciudad de Guayaquil gracias a la cooperacioacuten activa de los participantes

43 ANAacuteLISIS FODA

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 25: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

25

obtener un perfil de los mismos se procedioacute a realizar la investigacioacuten descriptiva la

cual ayudaraacute a definir gustos y preferencias de los posibles consumidores asiacute como

el nivel de aceptacioacuten del complejo

271 POBLACIOacuteN OBJETIVO

Una vez analizados los resultados obtenidos en la investigacioacuten exploratoria y para

poder continuar con el desarrollo del estudio descriptivo es necesario determinar la

poblacioacuten a ser estudiada por lo que se ha concluido que seraacute la compuesta por los

habitantes de la ciudad de Guayaquil de sexo masculino y femenino con edades que

fluctuacutean entre los 5 y 15 antildeos de edad de clase social media media-alta que tengan

intereses en el desarrollo artiacutestico

272 SELECCIOacuteN DE LA TECNICA DE MUESTREO

El siguiente paso despueacutes de definir la poblacioacuten objetivo es la eleccioacuten de la

teacutecnica de muestreo las cual se clasifica en

o Probabiliacutestico- No se utilizan procedimientos de seleccioacuten por casualidad En su

lugar se basan en el juicio personal del investigador1

Probabiliacutestico- Cada elemento de la poblacioacuten tiene una oportunidad

probabiliacutestica fija de ser seleccionado para la muestra2

De la teacutecnica de muestreo no probabiliacutestica se escogioacute el muestreo por juicio este

tipo de muestreo permite seleccionar a los elementos que se incluiraacuten en la muestra

porque son representativos de la poblacioacuten de intereacutes La razoacuten por la que se escogioacute

el muestreo por juicio es porque permite llegar con mayor facilidad al segmento al

cual estaacute orientada esta investigacioacuten

1 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

2 Investigacioacuten de Mercados Malhotra Narres 2da edicioacuten Prentice Hall

26

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA

La determinacioacuten del tamantildeo de la muestra se realiza por procedimientos

estadiacutesticos y depende de

Tamantildeo de la poblacioacuten Finita o Infinita

Nivel de Confianza Z

Varianza P y Q

Error e

Para la presente investigacioacuten de mercados se ha tomado en consideracioacuten la

siguiente foacutermula que corresponde a una poblacioacuten infinita o desconocida La razoacuten

por la cuaacutel se la utilizoacute es porque la poblacioacuten no ha podido ser definida debido a la

falta de informacioacuten

2

2

e

QPZn

Donde

Z = 2

P = 05

Q = 05

e = 005

Para determinar el nuacutemero de encuestas se trabajoacute con un nivel de confianza del

955 (Z=2) un P y Q de 05 que permite obtener mayor varianza y un margen de

error del 5 Esto arroja como resultado un total de 400 encuesta a ser realizadas

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO

Esta parte de la investigacioacuten se la realizoacute a traveacutes de encuestas para la cual se

desarrolloacute dos cuestionarios uno destinado para padres de hijos menores de edad que

consta de 19 preguntas Anexo 14

400

)050(

)50)(50()2(2

2

n

27

275 TRABAJO DE CAMPO

Debido a que para el desarrollo de la investigacioacuten se usoacute un muestreo por

conveniencia la encuesta se realizoacute en diferentes escuelas con un nivel a

socioeconoacutemico medio y medio alto las cuales se clasifico la muestra para

determinar las que tengan mayor cantidad de poblacioacuten

ESCUELA NUacuteMERO DE ENCUESTAS

REALIZADAS

Liceo Cristiano de Guayaquil 37 74 encuestas

Escuela Balandra 31 62 encuestas

Liceo Bernardino Echeverriacutea 18 36 encuestas

Colegio DELFOS 9 18 encuestas

Liceo Miraflores 5 10 encuestas

La realizacioacuten de la investigacioacuten descriptiva se realizoacute por medio de encuestas

enviadas a los padres por medio del diario escolar

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

Para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute el programa SPSS los resultados se encuentran

en el anexo 15

1- Seguacuten el anaacutelisis de la respuesta obtenidas podemos ver que el 37 3 de los

encuestados posee un hijo el 3285 posee dos hijos El 198 posee tres hijos y el

103 posee maacutes de tres hijos

2- El 33 8 de los encuestados tienen hijos entre los 5- 10 antildeos y el 328 posee

hijos entre 11 y 15 antildeos el 188 entre 16 y 20 antildeos

3- Al 92 de los encuestados les interesa que sus hijos aprendan alguna actividad

artiacutestica

4- El 677 de los hijos de los encuestados no practica actualmente ninguna

actividad artiacutestica mientras que el 2485 si practica alguna actividad artiacutestica

5- Los que practican actividades artiacutesticas se inclinan maacutes por las artes plaacutesticas y la

muacutesica con 303 y 243 respectivamente

28

6- Los lugares en los que realiza actividades artiacutesticas estaacuten profesores particulares

escuelas y conservatorios

7- El Rango de precios que pagan actualmente en los lugares donde reciben clases

artiacutesticas sus hijos estaacuten entre $ 31 y $ 40 y maacutes de $ 40

8- A toda la poblacioacuten de entrevistados le interesa que sus hijos asistan a actividades

artiacutesticas todos los fines de semana y cuatro diacutea a la semana son 145 y 155

respectivamente

9-En concordancia con lo anterior podemos determinar que con un 355 en ambos

casos estariacutean interesados en que asistieran los saacutebados por la mantildeana y los diacuteas

ordinarios por la tarde

10- La ubicacioacuten que mayor aceptacioacuten obtuvo es el norte con 473 seguido por

viacutea a la costa con 14 y viacutea a Daule con 135

11- La actividades que maacutes les gustariacutea que aprendieran son danza muacutesica y artes

plaacutesticas con 32 265 y 248 respectivamente

12-Dentro de la categoriacutea musical se inclinan por la ensentildeanza de piano y flauta con

193 y 19 respectivamente seguido por guitarra y violiacuten

13- Dentro de la categoriacutea artes plaacutesticas se inclinan maacutes por la escultura con 49

seguido por la pintura con 43

14- Dentro de la categoriacutea danza se inclina maacutes por jazz con 208 folclore con

205 bailes de saloacuten con 183 seguido por el ballet y el flamenco

15- Estariacutean dispuestos a pagar maacutes de $40 doacutelares

16- El factor maacutes importante por el cual inscriben a sus hijo en alguacuten centro de este

tipo seguacuten la encuesta es por la comodidad de las instalaciones con el 288

docentes reconocidos 205 precios 155

17- Los servicios maacutes importarte que debe brindar esta institucioacuten seguacuten los

encuestados son instalaciones comodidad con el 325 ensentildeanza personalizada

con el 195 seguido por expreso y amplia gama de actividades con el 185

18- El nombre que maacutes gusto a los encuestados fue MAGICARTS

29

30

31

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO

41 MISIOacuteN

Promover el desarrollo cultural e intelectual mediante la activa contribucioacuten

de los participantes en actividades culturales y artiacutesticas Brindaacutendoles a los

participantes el conocimiento necesario e instalaciones confortables para estimular

el desarrollo artiacutestico de cada participante

42 VISIOacuteN

Obtener el reconocimiento como una de las mejores instituciones artiacutesticas en la

ciudad de Guayaquil gracias a la cooperacioacuten activa de los participantes

43 ANAacuteLISIS FODA

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 26: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

26

273 SELECCIOacuteN DEL TAMANO DE LA MUESTRA

La determinacioacuten del tamantildeo de la muestra se realiza por procedimientos

estadiacutesticos y depende de

Tamantildeo de la poblacioacuten Finita o Infinita

Nivel de Confianza Z

Varianza P y Q

Error e

Para la presente investigacioacuten de mercados se ha tomado en consideracioacuten la

siguiente foacutermula que corresponde a una poblacioacuten infinita o desconocida La razoacuten

por la cuaacutel se la utilizoacute es porque la poblacioacuten no ha podido ser definida debido a la

falta de informacioacuten

2

2

e

QPZn

Donde

Z = 2

P = 05

Q = 05

e = 005

Para determinar el nuacutemero de encuestas se trabajoacute con un nivel de confianza del

955 (Z=2) un P y Q de 05 que permite obtener mayor varianza y un margen de

error del 5 Esto arroja como resultado un total de 400 encuesta a ser realizadas

274 DISENtildeO DEL CUESTIONARIO

Esta parte de la investigacioacuten se la realizoacute a traveacutes de encuestas para la cual se

desarrolloacute dos cuestionarios uno destinado para padres de hijos menores de edad que

consta de 19 preguntas Anexo 14

400

)050(

)50)(50()2(2

2

n

27

275 TRABAJO DE CAMPO

Debido a que para el desarrollo de la investigacioacuten se usoacute un muestreo por

conveniencia la encuesta se realizoacute en diferentes escuelas con un nivel a

socioeconoacutemico medio y medio alto las cuales se clasifico la muestra para

determinar las que tengan mayor cantidad de poblacioacuten

ESCUELA NUacuteMERO DE ENCUESTAS

REALIZADAS

Liceo Cristiano de Guayaquil 37 74 encuestas

Escuela Balandra 31 62 encuestas

Liceo Bernardino Echeverriacutea 18 36 encuestas

Colegio DELFOS 9 18 encuestas

Liceo Miraflores 5 10 encuestas

La realizacioacuten de la investigacioacuten descriptiva se realizoacute por medio de encuestas

enviadas a los padres por medio del diario escolar

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

Para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute el programa SPSS los resultados se encuentran

en el anexo 15

1- Seguacuten el anaacutelisis de la respuesta obtenidas podemos ver que el 37 3 de los

encuestados posee un hijo el 3285 posee dos hijos El 198 posee tres hijos y el

103 posee maacutes de tres hijos

2- El 33 8 de los encuestados tienen hijos entre los 5- 10 antildeos y el 328 posee

hijos entre 11 y 15 antildeos el 188 entre 16 y 20 antildeos

3- Al 92 de los encuestados les interesa que sus hijos aprendan alguna actividad

artiacutestica

4- El 677 de los hijos de los encuestados no practica actualmente ninguna

actividad artiacutestica mientras que el 2485 si practica alguna actividad artiacutestica

5- Los que practican actividades artiacutesticas se inclinan maacutes por las artes plaacutesticas y la

muacutesica con 303 y 243 respectivamente

28

6- Los lugares en los que realiza actividades artiacutesticas estaacuten profesores particulares

escuelas y conservatorios

7- El Rango de precios que pagan actualmente en los lugares donde reciben clases

artiacutesticas sus hijos estaacuten entre $ 31 y $ 40 y maacutes de $ 40

8- A toda la poblacioacuten de entrevistados le interesa que sus hijos asistan a actividades

artiacutesticas todos los fines de semana y cuatro diacutea a la semana son 145 y 155

respectivamente

9-En concordancia con lo anterior podemos determinar que con un 355 en ambos

casos estariacutean interesados en que asistieran los saacutebados por la mantildeana y los diacuteas

ordinarios por la tarde

10- La ubicacioacuten que mayor aceptacioacuten obtuvo es el norte con 473 seguido por

viacutea a la costa con 14 y viacutea a Daule con 135

11- La actividades que maacutes les gustariacutea que aprendieran son danza muacutesica y artes

plaacutesticas con 32 265 y 248 respectivamente

12-Dentro de la categoriacutea musical se inclinan por la ensentildeanza de piano y flauta con

193 y 19 respectivamente seguido por guitarra y violiacuten

13- Dentro de la categoriacutea artes plaacutesticas se inclinan maacutes por la escultura con 49

seguido por la pintura con 43

14- Dentro de la categoriacutea danza se inclina maacutes por jazz con 208 folclore con

205 bailes de saloacuten con 183 seguido por el ballet y el flamenco

15- Estariacutean dispuestos a pagar maacutes de $40 doacutelares

16- El factor maacutes importante por el cual inscriben a sus hijo en alguacuten centro de este

tipo seguacuten la encuesta es por la comodidad de las instalaciones con el 288

docentes reconocidos 205 precios 155

17- Los servicios maacutes importarte que debe brindar esta institucioacuten seguacuten los

encuestados son instalaciones comodidad con el 325 ensentildeanza personalizada

con el 195 seguido por expreso y amplia gama de actividades con el 185

18- El nombre que maacutes gusto a los encuestados fue MAGICARTS

29

30

31

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO

41 MISIOacuteN

Promover el desarrollo cultural e intelectual mediante la activa contribucioacuten

de los participantes en actividades culturales y artiacutesticas Brindaacutendoles a los

participantes el conocimiento necesario e instalaciones confortables para estimular

el desarrollo artiacutestico de cada participante

42 VISIOacuteN

Obtener el reconocimiento como una de las mejores instituciones artiacutesticas en la

ciudad de Guayaquil gracias a la cooperacioacuten activa de los participantes

43 ANAacuteLISIS FODA

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 27: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

27

275 TRABAJO DE CAMPO

Debido a que para el desarrollo de la investigacioacuten se usoacute un muestreo por

conveniencia la encuesta se realizoacute en diferentes escuelas con un nivel a

socioeconoacutemico medio y medio alto las cuales se clasifico la muestra para

determinar las que tengan mayor cantidad de poblacioacuten

ESCUELA NUacuteMERO DE ENCUESTAS

REALIZADAS

Liceo Cristiano de Guayaquil 37 74 encuestas

Escuela Balandra 31 62 encuestas

Liceo Bernardino Echeverriacutea 18 36 encuestas

Colegio DELFOS 9 18 encuestas

Liceo Miraflores 5 10 encuestas

La realizacioacuten de la investigacioacuten descriptiva se realizoacute por medio de encuestas

enviadas a los padres por medio del diario escolar

276 ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

Para el anaacutelisis de los datos se utilizoacute el programa SPSS los resultados se encuentran

en el anexo 15

1- Seguacuten el anaacutelisis de la respuesta obtenidas podemos ver que el 37 3 de los

encuestados posee un hijo el 3285 posee dos hijos El 198 posee tres hijos y el

103 posee maacutes de tres hijos

2- El 33 8 de los encuestados tienen hijos entre los 5- 10 antildeos y el 328 posee

hijos entre 11 y 15 antildeos el 188 entre 16 y 20 antildeos

3- Al 92 de los encuestados les interesa que sus hijos aprendan alguna actividad

artiacutestica

4- El 677 de los hijos de los encuestados no practica actualmente ninguna

actividad artiacutestica mientras que el 2485 si practica alguna actividad artiacutestica

5- Los que practican actividades artiacutesticas se inclinan maacutes por las artes plaacutesticas y la

muacutesica con 303 y 243 respectivamente

28

6- Los lugares en los que realiza actividades artiacutesticas estaacuten profesores particulares

escuelas y conservatorios

7- El Rango de precios que pagan actualmente en los lugares donde reciben clases

artiacutesticas sus hijos estaacuten entre $ 31 y $ 40 y maacutes de $ 40

8- A toda la poblacioacuten de entrevistados le interesa que sus hijos asistan a actividades

artiacutesticas todos los fines de semana y cuatro diacutea a la semana son 145 y 155

respectivamente

9-En concordancia con lo anterior podemos determinar que con un 355 en ambos

casos estariacutean interesados en que asistieran los saacutebados por la mantildeana y los diacuteas

ordinarios por la tarde

10- La ubicacioacuten que mayor aceptacioacuten obtuvo es el norte con 473 seguido por

viacutea a la costa con 14 y viacutea a Daule con 135

11- La actividades que maacutes les gustariacutea que aprendieran son danza muacutesica y artes

plaacutesticas con 32 265 y 248 respectivamente

12-Dentro de la categoriacutea musical se inclinan por la ensentildeanza de piano y flauta con

193 y 19 respectivamente seguido por guitarra y violiacuten

13- Dentro de la categoriacutea artes plaacutesticas se inclinan maacutes por la escultura con 49

seguido por la pintura con 43

14- Dentro de la categoriacutea danza se inclina maacutes por jazz con 208 folclore con

205 bailes de saloacuten con 183 seguido por el ballet y el flamenco

15- Estariacutean dispuestos a pagar maacutes de $40 doacutelares

16- El factor maacutes importante por el cual inscriben a sus hijo en alguacuten centro de este

tipo seguacuten la encuesta es por la comodidad de las instalaciones con el 288

docentes reconocidos 205 precios 155

17- Los servicios maacutes importarte que debe brindar esta institucioacuten seguacuten los

encuestados son instalaciones comodidad con el 325 ensentildeanza personalizada

con el 195 seguido por expreso y amplia gama de actividades con el 185

18- El nombre que maacutes gusto a los encuestados fue MAGICARTS

29

30

31

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO

41 MISIOacuteN

Promover el desarrollo cultural e intelectual mediante la activa contribucioacuten

de los participantes en actividades culturales y artiacutesticas Brindaacutendoles a los

participantes el conocimiento necesario e instalaciones confortables para estimular

el desarrollo artiacutestico de cada participante

42 VISIOacuteN

Obtener el reconocimiento como una de las mejores instituciones artiacutesticas en la

ciudad de Guayaquil gracias a la cooperacioacuten activa de los participantes

43 ANAacuteLISIS FODA

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 28: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

28

6- Los lugares en los que realiza actividades artiacutesticas estaacuten profesores particulares

escuelas y conservatorios

7- El Rango de precios que pagan actualmente en los lugares donde reciben clases

artiacutesticas sus hijos estaacuten entre $ 31 y $ 40 y maacutes de $ 40

8- A toda la poblacioacuten de entrevistados le interesa que sus hijos asistan a actividades

artiacutesticas todos los fines de semana y cuatro diacutea a la semana son 145 y 155

respectivamente

9-En concordancia con lo anterior podemos determinar que con un 355 en ambos

casos estariacutean interesados en que asistieran los saacutebados por la mantildeana y los diacuteas

ordinarios por la tarde

10- La ubicacioacuten que mayor aceptacioacuten obtuvo es el norte con 473 seguido por

viacutea a la costa con 14 y viacutea a Daule con 135

11- La actividades que maacutes les gustariacutea que aprendieran son danza muacutesica y artes

plaacutesticas con 32 265 y 248 respectivamente

12-Dentro de la categoriacutea musical se inclinan por la ensentildeanza de piano y flauta con

193 y 19 respectivamente seguido por guitarra y violiacuten

13- Dentro de la categoriacutea artes plaacutesticas se inclinan maacutes por la escultura con 49

seguido por la pintura con 43

14- Dentro de la categoriacutea danza se inclina maacutes por jazz con 208 folclore con

205 bailes de saloacuten con 183 seguido por el ballet y el flamenco

15- Estariacutean dispuestos a pagar maacutes de $40 doacutelares

16- El factor maacutes importante por el cual inscriben a sus hijo en alguacuten centro de este

tipo seguacuten la encuesta es por la comodidad de las instalaciones con el 288

docentes reconocidos 205 precios 155

17- Los servicios maacutes importarte que debe brindar esta institucioacuten seguacuten los

encuestados son instalaciones comodidad con el 325 ensentildeanza personalizada

con el 195 seguido por expreso y amplia gama de actividades con el 185

18- El nombre que maacutes gusto a los encuestados fue MAGICARTS

29

30

31

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO

41 MISIOacuteN

Promover el desarrollo cultural e intelectual mediante la activa contribucioacuten

de los participantes en actividades culturales y artiacutesticas Brindaacutendoles a los

participantes el conocimiento necesario e instalaciones confortables para estimular

el desarrollo artiacutestico de cada participante

42 VISIOacuteN

Obtener el reconocimiento como una de las mejores instituciones artiacutesticas en la

ciudad de Guayaquil gracias a la cooperacioacuten activa de los participantes

43 ANAacuteLISIS FODA

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 29: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

29

30

31

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO

41 MISIOacuteN

Promover el desarrollo cultural e intelectual mediante la activa contribucioacuten

de los participantes en actividades culturales y artiacutesticas Brindaacutendoles a los

participantes el conocimiento necesario e instalaciones confortables para estimular

el desarrollo artiacutestico de cada participante

42 VISIOacuteN

Obtener el reconocimiento como una de las mejores instituciones artiacutesticas en la

ciudad de Guayaquil gracias a la cooperacioacuten activa de los participantes

43 ANAacuteLISIS FODA

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 30: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

30

31

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO

41 MISIOacuteN

Promover el desarrollo cultural e intelectual mediante la activa contribucioacuten

de los participantes en actividades culturales y artiacutesticas Brindaacutendoles a los

participantes el conocimiento necesario e instalaciones confortables para estimular

el desarrollo artiacutestico de cada participante

42 VISIOacuteN

Obtener el reconocimiento como una de las mejores instituciones artiacutesticas en la

ciudad de Guayaquil gracias a la cooperacioacuten activa de los participantes

43 ANAacuteLISIS FODA

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 31: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

31

CAPITULO IV PLAN DE MERCADEO

41 MISIOacuteN

Promover el desarrollo cultural e intelectual mediante la activa contribucioacuten

de los participantes en actividades culturales y artiacutesticas Brindaacutendoles a los

participantes el conocimiento necesario e instalaciones confortables para estimular

el desarrollo artiacutestico de cada participante

42 VISIOacuteN

Obtener el reconocimiento como una de las mejores instituciones artiacutesticas en la

ciudad de Guayaquil gracias a la cooperacioacuten activa de los participantes

43 ANAacuteLISIS FODA

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 32: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

Al ser una empresa nueva con un intenso marketing se puede

lograr posicionarse

Aumento de intereacutes por las personas en desarrollar la

capacidad creativa de los nintildeos

Uacutenica escuela de artes con varias disciplinas en un solo lugar

Clases dictadas por profesionales

Instalaciones coacutemodas

Instalaciones totalmente integradas

Al ser nuevos no se posee un posicionamiento

No nos conocen nuestros potenciales clientes

Dificultad en contratar a profesores reconocidos

Al ser las barreras de entrada para este tipo de negocios bajas

puede crecer el nuacutemero de competidores

Inestabilidad poliacutetica los que crea incertidumbre entre las

personas y crea temor en el gasto de las familias de esta

forma este se enfoca solo en gastar menos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 33: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

44 PARTICIPACIOacuteN Y POSICIONAMIENTO

La Matriz Boston Consulting Group clasifica todas las UEN de la empresa tal como lo

muestra la figura No 31 en el eje vertical el porcentaje de crecimiento de mercado que

representa la medida del atractivo de mercado y en el eje horizontal la participacioacuten relativa de

mercado que sirve para medir el peso de la empresa en el mercado

Figura No 41

Matriz crecimiento-participacioacuten BCG

PARTICIPACIOacuteN RELATIVA DEL

MERCADO FUERTE DEBIL

CR

EC

IMIE

NT

O D

E M

ER

CA

DO

AL

TA

ESTRELLA

MAGICARTS

DILEMA

BA

JA

VACA

PERRO

Elaborado por Los Autores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas que se ofreceraacute ha sido ubicado en el

segundo cuadrante que corresponde a un producto dilema y la razoacuten es porque existe

poca participacioacuten pero grandes posibilidades de crecimiento ya que aun no ha sido

totalmente explotado y existe una gran predisposicioacuten de parte de los consumidores

potenciales a participar en el desarrollo de sus hijos por medio del arte ademaacutes de estar

interesados en que estos aprendan alguna actividad artiacutestica Una caracteriacutestica adicional

que situacutea a esta escuela en el cuadrante dilema es que requiere de una fuerte inversioacuten la

cual sirve para conservar su parte de mercado y maacutes aun para aumentarla

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 34: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

34

441 MACRO SEGMENTACIOacuteN

La macro segmentacioacuten del mercado va a permitir identificar cual es el mercado

objetivo al que va a estar orientado este proyecto Para esto se ha utilizado la matriz de

segmentacioacuten la cual considera las funciones los compradores y la tecnologiacutea que la

escuela utiliza para definir cual es el macrosegmento al cual el proyecto se va a dirigir

Figura No 42

Matriz de Segmentacioacuten

Elaborado por La Autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

442 MICRO SEGMENTACIOacuteN

Una vez analizadas todas las variables se decidioacute realizar tres tipos de segmentacioacuten

estas van a ser geograacutefica demograacutefica y conductual tal y como se lo detalla a

continuacioacuten

a) Geograacutefica

Variable geograacutefica Ciudad de Guayaquil rarr Parroquia Tarqui

b) Sociodemograacutefica

Edad De 7 a 18 antildeos

Sexo masculino y femenino

Funciones Prestacioacuten de servicios de

ensentildeanza artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura

Compradores Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados en que aprendan artes

Tecnologiacutea Instrumentos musicales Coacutemodas instalaciones

Macro segmento Nintildeos y joacutevenes de la ciudad de Guayaquil que sus padres esteacuten interesados que aprendan actividades artiacutesticas en las mejores instalaciones

Arte

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 35: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

35

Clase social Media media alta

c) Conductual Interesados en el desarrollo artiacutestico

45 MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En la figura No 33 muestra el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso de

MAGICARTS

Figura No 43

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por La Autora

Competidores

El servicio de ensentildeanza de actividades artiacutesticas en la ciudad de Guayaquil no ha sido

muy explotado por lo cual existen pocos competidores pero cabe recalcar que estos no

ofrecen todas las actividades artiacutesticas que se propone en el proyecto Entre los

principales competidores se encuentran los siguientes

CENTRO EDUCATIVO Actividad

Centro Artiacutestico Jesenea Mendoza Danza

Conservatorio Sergei Rachmaninov Muacutesica

Academia de muacutesica Dr Jorge Manzano Escalante Muacutesica

Conservatorio Federico Chopin Muacutesica

Clientes Nintildeos y Joacutevenes con edades de 7 a 17 antildeos que vivan en la ciudad de Guayaquil

Proveedores Proveedores de

instrumentosmusicales Docentes

Poder de negociacioacuten bajo

Competidores

Otros centros de educacioacuten artiacutestica

Sustitutos Otros tipos de escuelas de ensentildeanza

extracurricular

Competidores Potenciales

Apertura de nuevas escuelas en el norte

de la ciudad de Guayaquil

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 36: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

36

Academia de Bellas Artes Marcos Martiacutenez Artes Plaacutesticas

Academia de Artstar Danza Muacutesica

Escuela de Danza Reymond Danza

Danzas Jazz Danza

Casa de la Cultura Ecuatoriana Artes Plaacutesticas

Museo Antropoloacutegico y de Arte Contemporaacuteneo (MAAC) Artes Plaacutesticas

Conservatorio Antonio Neumane Muacutesica

Las principales falencias que presentan los establecimientos antes mencionados son la

lejaniacutea donde estaacuten ubicados y la comodidad de sus instalaciones Estos son factores

importantes que se han considerado para no cometer los mismos errores

Competidores potenciales

Son aquellas escuelas que podriacutean abrirse en un futuro Barreras de entrada bajas

Altas posibilidades de competidores

Sustitutos

En la ciudad de Guayaquil existen pocas instituciones que ofrezcan otros servicios de

ensentildeanza de actividades extracurriculares Bajo niveles de posibles sustitutos

Clientes

Representan el grupo objetivo al que estaacute orientado el negocio los clientes tienen un

alto poder de negociacioacuten

Proveedores

Son los docentes y los proveedores de instrumentos musicalesm estos tienen un poder

de negociacioacuten bajo

46 MARKETING MIX PRECIO PLAZA PROMOCIOacuteN PRODUCTO

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 37: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

37

461 PRODUCTO

El presente proyecto consiste en la implementacioacuten de un instituto de artes plaacutesticas

pintura y danza en la ciudad de Guayaquil el cual desarrollaraacute en sus instalaciones todas

estas categoriacuteas esta dirigido para nintildeos y joacutevenes universitarios interesados en

desarrollar su inclinacioacuten artiacutestica o simplemente para contar con esta capacitacioacuten

como una forma de ampliar sus conocimientos

Entre los servicios que se ofreceraacuten son

Educacioacuten Musical Clases de instrumento yo Composicioacuten

Brindando una amplia variedad de instrumentos para la eleccioacuten del alumno clases

individuales o grupales y el abordaje de un repertorio claacutesico o popular (Jazz Rock

FolkloreBaladas Tango Pop Latinos) Y a su vez con la ayuda de los instrumentos se

orientaraacute para que realicen compasiones

Educacioacuten en artes visuales

Dentro de esta categoriacutea se buscaraacute proveer elementos conceptuales y favorecer la

confrontacioacuten praacutectica con la correspondiente comprensioacuten de los mecanismos de la

percepcioacuten

Conformar criterios acerca de la construccioacuten en el lenguaje de las artes plaacutesticas

Desarrollar una actitud sensible en relacioacuten con los productos de la cultura visual

fundamentalmente los esteacutetico - artiacutesticos

Apuntar a que el alumno logre trabajos de libre expresioacuten realizados con distintas

teacutecnicas

Favorecer la confianza en sus propias posibilidades y la autoestima

Incentivar el goce por la creacioacuten

Educacioacuten en Danza

Se profundizaraacute en todos los tipos de danza seguacuten el tipo sea maacutes atractivo para los

participantes

Metodologiacutea de Ensentildeanza

Cada profesor realiza en su primer contacto con el alumno un

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 38: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

38

1) Diagnoacutestico Inicial

rarr Relacioacuten previa con la muacutesica

rarr Nivel en la ejecucioacuten

rarr Proyecto personal

rarr Nivel de compromiso

2) Plan de Trabajo

Disentildeado para cada alumno Siempre dentro del marco institucional acadeacutemico que se

organiza con programas de estudio que constan de 3 niveles

rarr Inicial

rarr Intermedio

rarr Avanzado

Las clases de instrumento o canto pueden ser individuales o grupales seguacuten lo decida

cada alumno Lo que la institucioacuten aconseja es la clase grupal por lo siguiente

Compartir la praacutectica musical con otras personas en una actividad absolutamente

enriquecedora

Escuchar las interpretaciones del compantildeero y los comentarios del profesor

fortalece el criterio musical y agudiza la escucha

La posibilidad de hacer caacutemara integrando duacuteos o triacuteos es de muchiacutesima riqueza

MARCA

Como se puede observar en el anexo 23 que corresponde a los resultados obtenidos

en la investigacioacuten de mercados especiacuteficamente de la pregunta en la que se consultaba

el nombre que deberiacutea llevar el complejo deportivo se puede observar que la diferencia

obtenida entre las dos opciones maacutes votadas es de apenas 13 lo cual dificulta la

decisioacuten de elegir el nombre que llevaraacute el complejo

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 39: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

39

Pero luego de analizar los dos nombres se decidioacute que el nombre que llevaraacute la

escuela de arte seraacute MAGICARTS

Tabla No 41

iquestQueacute nombre le gustariacutea para el complejo

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid NO LE INTERESA

ARTE 32 80 80 80

MUSICARTE 76 190 190 270

MAGICARTS 86 215 215 485

ARTE 21 60 150 150 635

4 ARTES 65 163 163 798

LOVEARTS 81 203 203 1000

Total 400 1000 1000

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

Graacutefico No 44

NOMBRES PARA ESCUELA DE ARTE

21

23

16

18

22 MUSICARTE

MAGICARTS

ARTE 21

4 ARTES

LOVEARTS

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 40: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

40

Elaborado por La autora

Fuente Investigacioacuten de mercados

LOGO

Figura 45 Logo MAGICARTS

SLOGAN

Una parte muy importante de definir es el slogan que va a caracterizar esta escuela

este deberaacute ser conciso lo cual va a permitir que la marca se posicione en la mente de los

consumidores El slogan que se pensoacute para el proyecto es

ldquoFluye el Arterdquo

462 PRECIO

Para establecer los precios de alquiler de las canchas del complejo se han

considerados factores como los resultados obtenidos en las encuestas el precio de la

competencia los costos unitarios y el margen de ganancia En lo que respecta a la forma

de pago este se lo haraacute en efectivo con tarjetas de creacutedito o cheque

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 41: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

41

Para los estudiantes de artes plaacutesticas y danza el precio seraacute de $ 25 la matricula y 80

la mensualidad este precio incluiraacute los materiales y el vestuario de danza

Para muacutesica y literatura la matricula es de $25 y la mensualidad es de $ 55 soacutelo

instrumentos se prestan en la escuela para ensayar en sus casas deberaacuten adquirir sus

propio instrumentos

463 PLAZA

Gracias a los resultados obtenidos en la encuesta como se muestra en el anexo 23 se

decidioacute ubicar la escuela en el norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela los

ceibos la razoacuten por la que se decidioacute establecerlo en este lugar es porque cumple con las

ordenanzas municipales y porque proporciona grandes posibilidades para el desarrollo

del negocio entre las cuales se pueden mencionar amplias viacuteas de acceso y lugares para

parqueos

464 PROMOCIOacuteN

Perioacutedicos Este tipo de publicidad la cual consistiraacute en publicaciones en el diario EL

UNIVERSO La seccioacuten en la que se realizaraacuten los anuncios seraacute en la revista el tamantildeo

de estos van a ser de aproximadamente 116 de paacutegina a full color

Televisioacuten Debido a que la publicidad en televisioacuten es muy costosa la forma como se

la efectuaraacute seraacute mediante la utilizacioacuten de claquetas y menciones en programas de

vanidades de mayor audiencia en la ciudad de Guayaquil

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 42: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

42

CAPIacuteTULO V ESTUDIO ORGANIZACIONAL

51 ASPECTOS LEGALES

511 DENOMINACIOacuteN

INSTITUTO DE EDUCACIOacuteN ARTIacuteSTICA ldquoMAGICARTErdquo

512 NACIONALIDAD Y DOMICIILIO

Ecuatoriana con domicilio principal en Guayaquil

513 OBJETO SOCIAL

Contribuir en el mejoramiento cultural de la sociedad Guayaquilentildea y en un

futuro en el Ecuador

Desarrollar la capacidad artiacutestica de los participantes

52 CREACIOacuteN DEL INSTITUTO

Para llevar acabo el proyecto se constituiraacute una sociedad anoacutenima para lo cual se

seguiraacute el siguiente procedimiento

Abrir una cuenta donde se depositaraacute el capital de la compantildeiacutea este va a ser de

USD $80000

Inscribir la escritura puacuteblica de la compantildeiacutea ante un notario

Inscribir la compantildeiacutea en la Superintendencia de compantildeiacuteas

Inscribir la escritura puacuteblica y la resolucioacuten de la Superintendencia de

Compantildeiacuteas en el Registro Mercantil

Inscribirse en el RUC (Registro Uacutenico de Contribuyentes) de la Compantildeiacutea

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 43: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

43

carta de solicitud al Ministerio solicitando el permiso y explicando las poliacuteticas

internas la actividad comercial la malla curricular con su respectivo peacutensum y

el organigrama de la empresa (El traacutemite es gratuito y se obtiene en un tiempo

promedio de dos semanas luego de la fecha de entrega de solicitud y el permiso

debe ser renovado anualmente)

521 OBTENCIOacuteN DE PERMISOS

Se iniciara todo tipo de traacutemites correspondientes a la obtencioacuten de permisos para el

funcionamiento los cuales tienen como requisitos el permiso del cuerpo de

bomberos Solicitar permiso en el ministerio de salud y la patente municipal

522 ALQUILER DEL LOCAL DE FUNCIONAMIENTO

Para estas dos se requeriraacute cancelar mensualmente un alquilar puesto que no son

propiedad de la compantildeiacutea ya que esto hariacutea de nuestra inversioacuten inicial muy elevada

53 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Para el oacuteptimo desarrollo y control de las actividades a realizarse dentro del complejo es

necesario contar con el siguiente personal quienes desarrollaraacuten las siguientes tareas

Administrativo- Se contaraacute con un administrador y su respectivo asistente

quienes estaraacuten encargados de coordinar y organizar las actividades a

desarrollarse dentro del complejo Tambieacuten estaraacuten encargados de la venta de

espacios publicitarios Ademaacutes se contaraacute con los servicios de un contador

Seguridad- Este servicio seraacute contratado a empresas especializadas Por lo que

habraacute guardianiacutea permanente durante los 365 diacuteas del antildeo

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 44: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

44

Servicios Varios- Se contrataraacute dos personas que tendraacuten turnos rotativos y estaraacuten a

cargo de la limpieza del complejo mensajeriacutea y mantenimiento de las canchas

531 ORGANIGRAMA

DIRECTOR

GENERAL

Docentes Asistente

Administrativo

Recepcioacuten

Mantenimiento

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 45: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

45

CAPIacuteTULO VI ANAacuteLISIS ECONOacuteMICO Y FINANCIERO

61 CAPACIDAD INSTALADA

La instalacioacuten en la cual estaraacute ubicado el instituto cuenta con 15 aulas con capacidad

para veinte alumnos ademaacutes cuenta con un aacuterea la cual se puede utilizar como gimnasio

para las estudiantes de danza en la cual recibiraacuten las clases

62 DEMANDA POTENCIAL

Seguacuten datos proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadiacutesticas y Censos

(INEC) seguacuten el uacuteltimo censo realizado aproximadamente habitan en la ciudad de

Guayaquil 2194442 personas Sin embargo de este nuacutemero de personas no todos

corresponden al segmento al cual esta dirigido nuestro servicio

De los 2194442 habitantes aproximadamente el 2721 estaacuten entre un rango de

edad desde los 5 antildeos hasta los 19 lo que da un total de 597043 personas De esta

cantidad el 35 aproximadamente pertenecen a un estrato socioeconoacutemico medio

medio-alto y alto con lo cual obtenemos un total de 208966 habitantes

De la investigacioacuten de mercado se obtuvo que el 92 de los encuestados estaacuten

interesados en que sus hijos aprendan alguna actividad artiacutestica lo que resulta un total de

192249 habitantes

Seguacuten nuestra investigacioacuten de mercados en la cual se indica que el 92 de los

encuestados estariacutea interesado en inscribir a su hijo en un instituto de artes plaacutesticas

muacutesica danza y literatura como MAGICART podemos decir debido a que el negocios

es nuevo que la demanda potencial seriacutea en el primer antildeo el 60 de la capacidad

instalada el segundo antildeo del 70 el tercer antildeo 90 el cuarto llegar hasta el 100

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 46: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

46

63 INVERSIONES DEL PROYECTO

631 INVERSIOacuteN INICIAL

Para la realizacioacuten de este proyecto es necesario realizar una inversioacuten aproximada de

$ 6485685 en los siguientes rubros

Tabla No 61 Inversioacuten Inicial

INVERCIOacuteN INICIAL

Muebles y Enseres $ 841500

Material de Trabajo $ 4001000

Equipos $ 67000

Equipos de Oficina $ 390000

Gastos de Instalacioacuten $ 14100

Gastos de Constitucioacuten $ 90000

Capital de Trabajo $ 1082085

TOTAL DE INVERSIOacuteN $ 6485685

Elaborado por la autora

632 MUEBLES Y ENSERES

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos y mobiliarios Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 841500 y se

detalla a continuacioacuten

Tabla No 63 Mobiliario

MOBILIARIO

DESCRIPCION CANTIDAD CUNITARIO C TOTAL

Escritorio 20 15000 euro 300000 euro

Sillon 4 5000 euro 20000 euro

Sillas 30 1500 euro 45000 euro

Archivador 1 6000 euro 6000 euro

Decoracion 1 450000 euro 450000 euro

Total Oficina 821000 euro

Mesas 3 2500 euro 7500 euro

Sillas 6 500 euro 3000 euro

Taburetes 5 2000 euro 10000 euro

Total Bar 20500 euro

TOTAL MOBILIARIO 841500 euro

Elaborado por la autora

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 47: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

47

633 EQUIPOS

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 457000 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 64 Equipos

Equipos $ 67000

Surtidores de Agua $ 9000

Refrigeradora $ 36000

Aspiradoras $ 22000

TOTAL EQUIPOS $ 67000

Equipo de Computacioacuten 3900

TOTAL EQUIPOS $ 457000

Elaborado por la autora

634 MATERIAL DE TRABAJO

Para brindar una buena imagen y servicio a los clientes es necesario dotar nuestras

oficinas con equipos Esta dotacioacuten asciende a un valor de $ 40010 y se detalla a

continuacioacuten

Tabla No 65 Material de Trabajo

Activo Costo

Colchonetas $ 30000

Acondicionadores de Aire $ 135000

Televisores $ 250000

Equipos DVD $ 25000

Equipos de Sonido $ 87500

Pizarrones $ 35000

Amplificadores $ 65000

Microacutefonos Inalaacutembricos $ 10000

Instrumentos Musicales $ 2050000

Eq de Computacioacuten $ 390000

Muebles $ 841500

Equipos $ 82000

TOTAL $ 4001000

Elaborado por la autora

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 48: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

48

635 COSTOS DE INSTALACIOacuteN

Los costos de instalacioacuten lo componen todos aquellos gastos en los que haya que

incurrir como impuestos tasas permisos instalaciones de servicios baacutesicos para poder

y posteriormente poder funcionar

Tabla No 66 Costos de Instalacioacuten

GASTOS DE INSTALACIOacuteN

Imp Prediales 1800 euro

Cuerpo de Bomberos 3000 euro

Patente Municipal 1500 euro

Ministerio de Salud 2300 euro

Permiso de Funcionamiento 5500 euro

TOTAL COSTOS 14100 euro

636 GASTOS DE CONSTITUCIOacuteN

Los gastos de constitucioacuten corresponden a los valores en que se tendraacuten que incurrir

para la creacioacuten de la compantildeiacutea Este valor asciende a $ 90000

637 CAPITAL DE TRABAJO

La suma de los costos y gastos fijos del primer mes de trabajo exceptuando la

depreciacioacuten y amortizacioacuten ha sido considerada como el valor correspondiente de

capital de trabajo Los valores se detallan a continuacioacuten en la tabla

Tabla No 67 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Rubro Mensual

Sueldos Docentes $ 360000

Sueldos $ 326781

Guardianiacutea $ 80000

Intereses $ 17304

Arriendo $ 120000

Publicidad $ 140000

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 49: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

49

Gastos Generales $ 38000

Total $ 1082085

Elaborado por La Autora

64 FINANCIAMIENTO

Los recursos econoacutemicos necesarios para poder llevar adelante el presente proyecto

seraacuten 1755240 equivalente al 2581 seraacuten mediante preacutestamo y el resto seraacute

mediante capital propio

65 DETERMINACIOacuteN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del instituto de arte seraacuten por los rubros que se detallan a continuacioacuten

Tabla No 68 Ingresos

INGRESOS

INSCRITOS

INSCRITOS VALOR

UNITARIO INGRESO MENSUAL

INGRESO ANUAL

Matriacuteculas 192 192 $ 25 $ 625 $ 4800

Mensualidad Artes Plaacutesticas 476 48 $ 45 $ 2160 $ 25920

Mensualidad Danza 614 62 $ 45 $ 2790 $ 33480

Mensualidad Muacutesica 509 51 $ 35 $ 1785 $ 21420

Mensualidad Literatura 321 33 $ 35 $ 1155 $ 13860

Bar $ 4800

$ 104280

Elaborado por la Autora

66 DETERMINACIOacuteN DE COSTOS Y GASTOS

661 COSTOS Y GASTOS FIJOS

Tabla No 69 Capital de Trabajo

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Rubro Anual

sueldos docentes $ 6240000

Sueldos $ 3921372

Guardianiacutea $ 960000

Intereses $ 207645

Arriendo $ 1440000

Publicidad 1100000 euro

Gastos Generales $ 716400

Depreciacioacuten $ 732300

Amortizacioacuten $ 164220

TOTAL 15481937 euro

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 50: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

50

6611SUELDOS

El costo por concepto de sueldos de todo el personal necesario para el control y

manejo del complejo asciende a $3921372 y se detalla en la siguiente tabla

Tabla No 610 Gasto de Personal

GASTO DE PERSONAL

Cargo Cantidad Mensual Total

Director Gral 1 950 950

Asistente Adm 1 450 450

Recepcionista 1 290 290

Mantenimiento 1 240 240

Subtotal $ 193000

Aporte IEES $ 21520

Total Mensual $ 214520

Meses 12

Total Anual $ 2574234

Docentes 8 450 3600

Elaborado por la autora

6612 ALQUILER

Como ya se indicoacute en el capiacutetulo anterior la instalacioacuten donde se ubicaraacute el instituto a

quienes se deberaacute cancelar la cantidad de $ 14400 anuales por concepto de alquiler

6613 GASTOS FINACIEROS

La presente tabla muestra los valores de intereacutes y amortizacioacuten capital que hay que cubrir

por el preacutestamo que se realizaraacute para completar el monto total de la inversioacuten inicial

Tabla No 611 Gastos Financiero

Capital Intereacutes Tiempo (antildeos) Cuota

1755240 euro 118 5 484872 euro

No Periodo Cuota Intereacutes Amortizacioacuten Saldo

0 1755240 euro

1 484872 euro 207645 euro 277227 euro 1478013 euro

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 51: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

51

2 484872 euro 174849 euro 310023 euro 1167990 euro

3 484872 euro 138173 euro 346698 euro 821292 euro

4 484872 euro 97159 euro 387713 euro 433579 euro

5 484872 euro 51292 euro 433579 euro 000 euro

Totales 2424358 euro 669118 euro 1755240 euro

Elaborado por la autora

6614 PUBLICIDAD

Se han destinado $7800 anuales que seraacuten distribuidos de acuerdo a las estrategias de

promocioacuten y publicidad que se utilicen para dar a conocer el complejo

La Tabla detalla el gasto por publicidad presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 612 Publicidad

Gasto por Publicidad

Rubro Costo Mensual Mensual Total Anual

Cuntildeas TV 80000 euro 6 480000 euro

Diarios 60000 euro 5 300000 euro

TOTAL 140000 euro 780000 euro

Elaborado por la autora

La tabla muestra los montos por gastos de publicidad para cada uno de los 5 antildeos de vida del

proyecto

Tabla No 613 Publicidad

Detalla del Gasto por Publicidad

Rubro Antildeo 1 2 3 4 5

Cuntildeas TV $ 960000 $ 864000 $ 768000 $ 672000 $ 576000

Diarios $ 720000 $ 648000 $ 576000 $ 504000 $ 432000

TOTAL $ 1680000 $ 1512000 $ 1344000 $ 1176000 $ 1008000

Elaborado por la autora

Este monto destinado para gastos por publicidad disminuiraacute el primer antildeo en 30 desde en

segundo en adelante disminuiraacute un 10 en relacioacuten a lo presupuestado para el primer antildeo

Tabla No 614 Publicidad

Proyeccioacuten del Gasto por Publicidad

1 2 3 4 5

$ 780000 $ 546000 $ 468000 $ 390000 $ 312000

Elaborado por la autora

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 52: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

52

6615 GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales corresponden al gasto por servicios baacutesicos que se tendraacute que pagar

por el funcionamiento del complejo independientemente de la venta de horas asiacute como los

suministros de oficina materiales de limpieza y los permisos que haya que sacar anualmente

para poder ajustarnos a la parte legal

El monto total anual por gastos generales asciende a $4584 y se detalla en la tabla No 526

presentada a continuacioacuten

Tabla No 615 Gastos Generales

GASTOS GENERALES

Rubro Costo Mensual Meses Total Anual

Servicios Baacutesicos 14700 euro 12 176400 euro

Suministros de Oficina 13500 euro 12 162000 euro

Material de Limpieza 7500 euro 12 90000 euro

Permisos ------------------------------ 30000 euro

TOTAL $ 458400

Elaborado por la autora

6616 DEPRECIACIOacuteN

La siguiente tabla muestra los valores por depreciacioacuten de activos Se ha considerado el

tiempo y porcentajes permitidos por la ley a la cual se la ha depreciado en liacutenea recta y sin

valor de salvamento Se hizo esto debido a la imposibilidad de vender edificio al final del

proyecto ya que este seriacutea alquilado

Tabla No 616 Depreciacioacuten

DEPRECIACIOacuteN

Activo Costo Vida Util Dep Anual

Dep

Acumulada Valor

en libros

Colchonetas $ 30000 3 $ 10000 300 $ -

Acondicionadores de Aire $ 135000 5 $ 27000 1350 $ -

Televisores $ 250000 5 $ 50000 2500 $ -

Equipos DVD $ 25000 5 $ 5000 250 $ -

Equipos de Sonido $ 45000 5 $ 9000 450 $ -

Pizarrones $ 6000 5 $ 1200 60 $ -

Amplificadores $ 30000 5 $ 6000 300 $ -

Microacutefonos $ 10000 5 $ 2000 100 $ -

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 53: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

53

Inalaacutembricos

Instrumentos Musicales $ 2050000 5 $ 410000 20500 $ -

Eq de Computacioacuten $ 390000 3 $ 130000 3900 $ -

Muebles $ 841500 10 $ 84150

420750 $ 420750

Equipos $ 82000 10 $ 8200

41000 $ 41000

TOTAL GASTO POR DEPRECIACIOacuteN $ 742550

VALOR DE DESECHO $ 461750

Elaborado por la autora

6617 AMORTIZACIOacuteN

Los valores por amortizacioacuten corresponden a los activos diferidos entre los que se pueden

mencionar los gastos de constitucioacuten costos indirectos y capital de trabajo Estos rubros seraacuten

amortizados en un lapso de 5 antildeos

Tabla No 617 Amortizacioacuten

AMORTIZACIOacuteN

Descripcioacuten Valor Amortizacioacuten Anual

Costos de instalacioacuten $ 14100 20 $ 2820

Gastos de Constitucioacuten $ 90000 20 $ 18000

Capital de Trabajo $ 717000 20 $ 143400

TOTAL AMORTIZACIOacuteN $ 164220

Elaborado por la autora

67 VALOR DE DESECHO

Al final del proyecto se venderaacuten los activos que aun tengan vida uacutetil es decir aquellos

activos que no han sido depreciados en su totalidad Este meacutetodo se lo conoce como valor de

desecho contable

Al usar este meacutetodo no se obtendraacuten ganancias por la venta de dichos activos y por lo tanto

no se generaraacute impuesto

En la Tabla (depreciacioacuten) se puede observar que el monto por valor de desecho seraacute de

$3105

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 54: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

54

68 EVALUACIOacuteN FINANCIERA

681 TASA DE DESCUENTO

Para calcular la tasa de descuento del proyecto se utilizaraacute el conocido meacutetodo de CCPP

(Costo de Capital Promedio Ponderado) que no es maacutes que el promedio de los costos de cada

una de las fuentes de financiamiento utilizadas para el desarrollo del mismo3

Previo al caacutelculo del CCPP es necesario calcular el costo del capital que es la rentabilidad que

exige el inversionista por renunciar a invertir su capital en un proyecto de riesgo similar

Para el presente caacutelculo se utilizaraacute el meacutetodo del CAPM que permite obtener una tasa que

considere los riesgos del proyecto

Re = Rf + B (Rm ndash Rf) + Rp

La Rf = 315 considera la tasa libre de riesgo obtenido de los bonos del tesoro de

Estados Unidos 4

El B utilizado es el de la escuela de artes expresivas ALENSA 075

La prima por riesgo (Rf-Rm) es igual a 868

El Rp que corresponde al riesgo paiacutes (3864 )6 aplicada como una medida de ajuste puesto

que se han utilizado datos externos pero el proyecto esta siendo aplicado en nuestro paiacutes

Por lo tanto

3 Emery-Finnerty-Stowe Fundamentos de Administracioacuten Financiera Prentice Hall 4 Referencia Yahoo Finanzas ldquoBonos del Tesoro a 10 antildeos 5 Tesis - ldquoCreacioacuten de una escuela de artes expresivasrdquo 6 Riesgo Paiacutes seguacuten Paacutegina Web del Banco Central del Ecuador

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 55: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

55

Re = 00315 + 070 (00868) + 03864

Re = 4787

El Rd conocido como el costo de la deuda corresponde a la tasa de intereacutes igual al 1183

que se pagaraacute por el preacutestamo obtenido de la banca local

Con estos dos componentes a la mano ya se puede calcular la tasa de descuento por medio

del CCPP en el cual se incluye el nivel de endeudamiento (Total DeudaTotal Activos) = 2581

y la tasa por impuestos a la renta (25)7

Asiacute

CCPP = Rd (1 ndash T ) L + Re ( 1 ndash L )

CCPP = 01183 (1 ndash 025) (02581)+ 04787 (1 ndash 02581)

CCPP = 3780

Finalmente tasa a la cual seraacuten descontados los flujos de efectivo futuros es de 3780 que

corresponde al CCPP

682 ESTADOS FINANCIEROS

6821 ESTADO DE RESULTADOS

7 SRI Porcentaje de Imp a la Renta para Empresas

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 56: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

56

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 57: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

6822 BALANCE GENERAL

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 58: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

58

6823 FLUJO DE CAJA

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 59: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

59

683 TIR

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto sea

cero

Como se puede observar en la tabla 533 la TIR para el presente proyecto alcanza un 52

siendo mayor a la tasa de descuento (CCPP) que es de 3731 con lo cual se demuestra la

vialidad financiera del proyecto

684 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros generados por

el proyecto descontados a una tasa del 3731 que corresponde al CCPP

El VAN para el presente proyecto es de $1799123 siendo este mayor a cero por lo que se

concluye que el negocio es rentable

685 ANAacuteLISIS DE SENSIBILIDAD

Si existiraacuten cambios en los factores que componen la tasa de descuento y eacutestos cambios

hagan que esta variacutee el VAN se veraacute afectado

La Tabla No 540 y el Graacutefico No 53 indican que el momento en el la tasa de descuento

alcance un valor de 5500 aproximadamente el VAN empezariacutea a hacerse negativo

Tasa de Dscto VAN

30 $ 3097024

37 $ 1799123

40 $ 1399822

45 $ 745905

50 $ 189351

55 $ -287567

6000 $ -698839

65 $ -1055603

70 $ -1366800

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 60: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

60

Anaacutelisis de Sensibilidad (Tasa de Dscto)

$ -2000000

$ -1500000

$ -1000000

$ -500000

$ -

$ 500000

$ 1000000

$ 1500000

$ 2000000

$ 2500000

$ 3000000

$ 3500000

30 40 50 6000 70

Tasa de Dscto

VA

N

VAN

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 61: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La muacutesica la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral o la

capacidad de reserva cognitiva

En conclusioacuten quisieacuteramos suponer que asiacute como la educacioacuten el bilinguumlismo el

trabajo intelectual efectuado las redes sociales y los estilos de vida sanos

estamos proponiendo que el arte en sus expresiones muacuteltiples es un poderoso

inductor o protector de las funciones cerebrales listo para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o croacutenicas

Seguacuten los resultados de la investigacioacuten de mercados el lugar idoacuteneo para el

desarrollo de este proyecto seraacute en la ciudadela Los Ceibos ya se encuentra

cerca de nuestro mercado objetivo

Las actividades que se impartiraacuten seraacuten muacutesica danza artes plaacutesticas y

literatura

El precio que se cobraraacute por los servicios ofrecidos seraacute $ 2500 por valor de

matricula las mensualidades para artes expresivas y danza son de $4500 y para

muacutesica y literatura $ 3500

Seguacuten el anaacutelisis financiero se necesitaraacute para la ejecucioacuten de este proyecto $

6485685

En el anaacutelisis financiero podemos ver que la TIR es 52 y un CCPP de 3731

siendo el CCPP menor que la TIR por lo que podemos concluir que el proyecto si

es rentable

Los medios de comunicacioacuten que se utilizaraacuten para el marketing del proyecto

seraacuten medio escritos y televisivos

Con respecto a la sensibilidad de las variables la tasa de descuento deberaacute

alcanzar niveles del 55 para que el proyecto deje de ser rentable

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 62: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

62

RECOMENDACIONES

De manera general se puede recomendar a los inversionistas la

implementacioacuten del proyecto ya que como se presentoacute en las conclusiones

muestra resultados favorables

Se recomienda realizar encuestas de satisfaccioacuten para asiacute de esta manera

retroalimentarnos de nuestros servicios

Enfatizar mucho el apoyo hacia la participacioacuten de los estudiantes en

actividades artiacutesticas nacionales como exposiciones presentaciones

concurso entre otro

Se recomienda que los inversionistas establezcan como objetivo las compra a

futuro de una instalacioacuten para el proyecto

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 63: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

63

ANEXOS

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 64: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

64

Bibliografiacutea

Gombrich Ernst The Story of Art Phidon Press 1950

o Edicioacuten en castellano Historia del Arte narrada por E H Gombrich

(Rafael Santos Torroella traductor) Madrid Debate 1997 ISBN 978-

84-8306-044-52

o Existe tambieacuten una edicioacuten del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes a traveacutes de la Direccioacuten General de Publicaciones y otra de la

Editorial Diana (Meacutexico) Se ignora la fecha asiacute como otros datos

teacutecnicos de la edicioacuten

Hauser Arnold The Social History of Art Londres Routledge amp Kegan Paul

(primera edicioacuten) 19513

o Edicioacuten en castellano Historia social de la literatura y el arte Barcelona

Debolsillo 2004 ISBN 978-84-9793-220-2

Pijoan Joseacute y otros Summa artis historia general del arte Madrid Espasa-

Calpe ISBN 978-84-239-5200-7 La historia general del arte maacutes extensa

publicada en cualquier idioma

Larousse Enciclopedia Ilustrada Artes y Obras Maestras Ediciones Larousse

Chile SA

American Photographic Book Eastman Kodak Co Enciclopedia Praacutectica de la

Fotografiacutea Salvat Editores SA 84-345-3949-7

65

Page 65: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ......para los diferentes componentes de ella y estas son bastantes exclusivas y muy diferentes de otras vías neurales. Para la pintura también

65