Escuela Tradicional

11
ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA Origen Se remonta al siglo XVII, Coincide con la ruptura del orden feudal y con la constitución de los estados nacionales y surgimiento de la burguesía. Comenio y Ratichus fueron los fundadores de la pedagogía tradicional. Surge en el siglo XIX, aunque sus antecedentes se remontan a los siglos XVI, Susa principales pedagogos fueron Johon Dewen, Adolphe Ferriére, María Montesori,entre otros. Característ icas Magistrocentrismo: El maestro es el pilar fundamental para que se dé el éxito en la educación. Enciclopedismo: La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas, todo lo que el alumno a de aprender está recogido en el mismo, salirse de él puede suponer un retraso en el aprendizaje. Se basa en la psicología del desarrollo infantil Tratar a l alumno según sus aptitudes La educación se basa y que parta desde una necesidad o interés del alumno. El maestro se convierte en un auxiliar La autodisciplina Elaborar y observar reglas Las reglas no es impuesta desde el exterior sino que son Cuadro

description

Tipos de escuelas

Transcript of Escuela Tradicional

Cuadro Comparativo

ESCUELA TRADICIONALESCUELA NUEVA

OrigenSe remonta al siglo XVII, Coincide con la ruptura del orden feudal y con la constitucin de los estados nacionales y surgimiento de la burguesa. Comenio y Ratichus fueron los fundadores de la pedagoga tradicional.Surge en el siglo XIX, aunque sus antecedentes se remontan a los siglos XVI, Susa principales pedagogos fueron Johon Dewen, Adolphe Ferrire, Mara Montesori,entre otros.

Caractersticas Magistrocentrismo: El maestro es el pilar fundamental para que se d el xito en la educacin. Enciclopedismo: La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas, todo lo que el alumno a de aprender est recogido en el mismo, salirse de l puede suponer un retraso en el aprendizaje. Verbalismo y Pasividad: Se enseara al alumno con el mismo mtodo en todas las ocasiones. La relacin maestro-alumno es vertical

Se basa en la psicologa del desarrollo infantil Tratar a l alumno segn sus aptitudes La educacin se basa y que parta desde una necesidad o inters del alumno. El maestro se convierte en un auxiliar La autodisciplina Elaborar y observar reglas Las reglas no es impuesta desde el exterior sino que son reglas que han salido del grupo. El alumno debe pensar y actuar individualmente.

Enseanza Es la comunicacin entre el emisor ( maestro) y receptor ( alumno) La enseanza es ms compleja sin intuicin a respuestas u opiniones de los alumnos. Es ms repetitivo y sin relevancia continua.

Prevalece la nocin de medicin y su propuesta viene a ser diferente a donde se promueven proyectos, en realidad no se llev a cabo por la corrupcin en Guatemala. No se trata solamente de ensear conforme a lo que el maestro dicte sino tambin a formar su vida y que se adapte las capacidades del nio. La enseanza tiene que ser ms creativa para que el alumno se empee a que l lo necesita.

Aprendizaje Es vista como la domesticacin y freno social, para tener un control prioritario del humano. No se encuentra la comprensin entre maestro y alumno sino una rivalidad de conocimientos el quien es maestro sabe y el alumno es un vaso a llenar de conocimientos. Organiza la educacin forma globalizada, en donde la colaboracin de la familia es intelectual. El alumno se posiciona activamente ante el aprendizaje, deducir, demostrar y no admite pasivamente los conocimientos. Es ms correspondiente a la vida cotidiana y el aprendizaje formal.

ALUMNO

Caractersticas del maestro

Relacin alumno maestro

Evaluacin