Escuelas de la economía

22
Las escuelas de la economía Ehécatl Rosales Galán 6°A T/M © 2017 Rosales Galán Ehécatl. Todos los derechos reservados En caso de usar el material de este trabajo, favor de citar al autor, de lo contrario se aplicaran el Copyrigth

Transcript of Escuelas de la economía

Page 1: Escuelas de la economía

Las escuelas de la economía

Ehécatl Rosales Galán 6°A T/M

© 2017 Rosales Galán Ehécatl. Todos los derechos reservadosEn caso de usar el material de este trabajo, favor de citar al autor, de lo contrario se aplicaran el Copyrigth

Page 2: Escuelas de la economía

Escuelas mas importantes de la economía

Escuela Clásica

EscuelaMarxista

EscuelaNeoclásica

Escuela keynesiana

Page 3: Escuelas de la economía

El mecanismo no formo una escuela, porque no construyó una corriente edificada.

Este se desarrollo en el siglo XVI-XVIII. En los países de España, Inglaterra, Francia.

Aparición de los estados nacionales modernos (monarquías absolutas)

Dirigía la política económica. Principales personajes: G. Maynes. J.Bodino.

E.Misseldeen.

El mercantilismo

Page 4: Escuelas de la economía

Interés por el comercio Comercio exterior. Industria manufacturera Aparición del capitalismo comercial y de los

monopolios comerciales Oro y plata, amonedados y amonedadles Descubrimientos Marítimos

Page 5: Escuelas de la economía

Es de la inclinación nacionalista El estado juega un importante papel en la dirección y

realización de la política económica ( intervención del estado) Concede mucha importancia a los metales preciosos, oro y

plata amonedada y amonedables, midiéndose la riqueza por la cantidad en metálico que se tenga.

Una balanza comercial favorable (Altos impuestos a la importancia de artículos manufacturados y a la exportación de materias primas).

El comercio exterior y la industria son la actividad más importante.

una población numerosa es igual a mayor mano de obra Las colonias deben ser fuentes de materias primas y

mercados cautivos

Principales ideas del mercantilismo

Page 6: Escuelas de la economía

Con la fisiócrata se inaugura la etapa de la economía científica, puesto que se aplica, por primera vez, el método científico en el estudio de los problemas económicos.

surge en Francia en el siglo XVIII (1756) a raíz de los escritores del Dr Quesnay, pero la paternidad del nombre corresponde a Dupont de Nemours. También existieron otros representantes del pensamiento fisiócrata como: Turgot, Mirabeau, Condallic, y Mercier de la Riviére

Escuela Fisiócrata

Page 7: Escuelas de la economía

Los puntos principales de la teoría fisiócrata son: Hablaron de la creación de un excedente llamado producto

neto Solo es la única que produce el producto neto (es la

diferencia entre los bienes consumidos en la producción y el valor de los bienes producidos una especie de ganancia)

Dividen el trabajo de dos categorías: uno productivo y el otro estéril. El trabajo productivo es el que crea excedente es trabajo estéril

Analizan la circunstancia del excedente entre las diversas clases sociales . Hay tres clases sociales : los dueños de la tierra , o sea, los terratenientes; los agricultores que arriendan las tierras ( clase realmente productora) y la clase estéril formada por artesanos, comerciantes, etc.

Page 8: Escuelas de la economía
Page 9: Escuelas de la economía

Con esta escuela podemos afirmar que se crea el marco general para el modelo capitalista a fines del siglo XVIII y durante el siglo XIX.

Esta doctrina basada en el análisis económico, cuenta como sus principales representantes a los siguientes pensadores: Adam Smith (1723-1790), Thomas Robbert Malthus (1766-1834) y David Ricardo (1772-1823)

Los puntos principales de la teoría de Smith son: 1- Su Filosofía es naturista: “la ley natural es superior a

la ley humana” La economía está rígida por una “mano invisible”

Escuela clásica

Page 10: Escuelas de la economía

La economía está rígida por una “mano invisible” en la cual, el estado no debe intervenir. Para Smith, el mundo económico marcha por su propio impulso, no es necesario ningún convenio o previsión razonada por los hombres , ya que el desarrollo de las instituciones económicos ha sido consecuencia de la acción espontánea de millones de hombres. Para Smith el mundo económico es como un ser vivo que crea sus órganos indispensables. Esa espontaneidad al actuar de las fuerzas del mercado, ( oferta y demanda) equilibrada por la competencia (equilibrio natural) es el sistema de mano invisible.

El equilibrio natural se consigue en la sociedad porque cada individuo al buscar su propio beneficio, beneficia a los demás.

Page 11: Escuelas de la economía

Los seres humanos actúan en su propio interés: el hombre de negocios, invierte para obtener beneficios, el trabajador se esfuerza para recibir un salario, pero ese interés se ve frenado por la competencia para que nadie abuse.

Propensión natural del hombre al intercambio, lo que lleva a una especialización y profesiones, además de una adecuada división del trabajo

La existencia de la propiedad privada (que más interés que lo propio y que además genere riqueza).

Maneja la teoría, valor = trabajo del hombre (teoria objetiva del valor).

Etc.

Page 12: Escuelas de la economía
Page 13: Escuelas de la economía

Es la doctrina económica que se desarrollo en el siglo XIX, económico y social que aparece como consecuencia de los escritos de Carlos Marx.

Sirgue en Alemania, Francia e Inglaterra como fuentes.

El marxismo no es nada más una crítica del capitalismo; es además, una teoría general cuya estructura filosófica es la del materialismo dialéctico, que dice que el hombre es capaz de conocer la realidad sin recurrir a explicaciones sobrenaturales y que dicha realidad no es un objeto de estudio estático, sino un proceso. Así como el mismo responsable de la existencia de la sociedad y su realidad política, económica y social.

Escuela Marxista

Page 14: Escuelas de la economía

Como teoría general el marxismo considera la realidad social como un proceso continuo done existe conflicto entre las fuerza de producción y las relaciones de producción .

El marxismo identifica que en ese proceso continuo de la realidad social (proceso evolutivo, tanto cuantitativo como cualitativo), se ha pasado por unas serie de etapas incluyendo el consumismo primitivo , el esclavismo, el feudalismo y el capitalismo ante de llegar al comunismo puro.

Como crítica del capitalismo, el marxismo desarrolla la teoría valor trabajo; esboza una teoría de la plusvalía y en consecuencia, de la explotación , y que el capitalista no puede vivir sin los asalarias.

Page 15: Escuelas de la economía

Llegando a la conclusión de que el capitalismos caerá debido a que sus contradicciones internas entre las fuerzas de producción que son individualistas, conduce a la acumulación del capital y de la miseria.

Page 16: Escuelas de la economía

Durante la segunda mitad del siglo xx, en el mismo periodo que escribió Marx , se comenzó a desarrollar en Europa la llamada escuela Neoclásica o Marginalista . Los Neoclásicos se encargaron de refinar y desarrollar todavía los principios básicos enunciados por los economistas clásicos; alterando algunos de estos principios en el proceso.

Algunos de los economistas Neoclásicos siguieron cronológicamente a Marx, dedicándose simplemente a demostrar que este último estaba equivocado, tratándose de demostrar que el capitalismo es un sistema económico viable,

Escuela Neoclásica

Page 17: Escuelas de la economía

Aunque en realidad, economistas capitalistas mas ortodoxos no le prestaron ninguna atención, pasando inclusive por alto las contribuciones de Marx.

El precursor de la corriente Neoclásica fue Herman Heinrich Gossen que estudio las leyes de la conducta humana , basándose en utilitarismo y el consumo individual, con un soporte matemático.

Principales aportaciones teóricas de las corrientes Neoclásicas.

Desarrollo de la teoría subjetiva del valor basado el utilidad y escasez, abandonan la concepción clásica y marxista del valor (valor =trabajo), y funda la teoría subjetiva del valor,

Page 18: Escuelas de la economía

Basada en la utilidad marginal que los bienes reportan al consumidor independientemente de la cantidad del trabajo necesario para su producción(valor=utilidad y escasez).

Teoría psicológica de la utilidad marginal(la cual depende de la apreciación individual).

Teoría de la formación de los precios(oferta y demanda), basada en la teoría subjetiva del valor y la utilidad marginal.

Teoría del equilibrio económico general, que pretendía explicar el funcionamiento de la economía, estableciendo relaciones interdependiente expresadas matemáticamente. Utilizan el carácter estático de la escuela clásica, para desarrollar el análisis matemático

Page 19: Escuelas de la economía

Establece la diferencia entre economía pura y la economía aplicada.

De cada individuo logra mayor bienestar. Teoría de la estática económica, desde el supuesto de

una economía que no cambia.

Page 20: Escuelas de la economía

ANTECEDENTES: La teoría capitalista aún después de las modificaciones

realizadas por los Neoclásicos tenían una falla; el antiguo problema de los ciclos de negocios (depresiones e inflaciones) seguía presentándose en todas las economías capitalistas del mundo.

La ley de Say(Jean-Baptiste,Say,1767-1832)economista Francés seguidores de Smith, era todavía la teoría

aceptada, según ella , la oferta crea su propia demanda, o lo que es lo mismo , que la demanda global, Se iguala siempre por necesidad ala oferta global.

Keyneasiano

Page 21: Escuelas de la economía

Al presentarse la gran depresión de decenio de 1930, cuando la producción cayó drásticamente y millones de trabajadores se quedaron sin empleo. Apareció, en 1936, el libro «La teoría general de la ocupación, el interés y el dinero», de John M. Keynes. En el que da explicaciones sobre el funcionamiento de la economía y sobre las medidas para salir de la gran crisis económica por la que pasaba el mundo occidental y que han servido de base para proponer soluciones.

John Maynard Keynes es un economista inglés cuyos trabajos son un parteaguas de la teoría económica, demandando la distancia entre el modelo liberal o de equilibrio con pleno empleo,

Page 22: Escuelas de la economía

Y sus planteamientos conocido como esquema de equilibrio con subempleo. Su principal y más trascendental trabajo es “La teoría general de la ocupación, el interés y el dinero” (publicado en 1936,el libro que , sin duda alguna, a influido de forma más profunda en la forma de vida de las sociedades industriales tras la segunda guerra mundial.