Escuelas del pensamiento

18
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO CONTEXTO HISTÓRICO Paz Jiménez Sainz Curso 00-01

Transcript of Escuelas del pensamiento

Page 1: Escuelas del pensamiento

EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

CONTEXTO HISTÓRICO

Paz Jiménez Sainz

Curso 00-01

Page 2: Escuelas del pensamiento

CONTEXTO HISTÓRICOEdad Media: V-XV

Baja - S. V-XI Feudalismo S. XII-XIII - Mercados

organizados - Expansión S. XIV-XV - Guerras/Pestes

- Estancamiento Económico Fin XV - Renace comercio

• Descubrimientos geográficos

Edad Moderna: XVI-XVIII Desarrollo capitalismo

• S.A. / Seguros / Creciente circulación dinero (bancos)

Desarrollo de ciencias/técnicas

Edad Contemporánea: Fin XVIII- nuestros días

Revolución Industrial XIX: desarrollo ciudades Fin XIX: problemas sociales y

económicos 1914-1974 :

• 1ª GM• Postguerra - ligera expansión:

progreso en métodos trabajo• 1929 - gran depresión• 2ª GM• Postguerra - Recuperación -

alianzas occidentales Actual: globalización -

complejidad - tecnología

Page 3: Escuelas del pensamiento

MERCANTILISTAS Época Problema

Económico Supuesto - Leyes

Recomendación

Autores

S. XVI, XVII y XVIII Incremento riqueza del Estado (el príncipe) La riqueza se consigue con abundancia de

dinero / oro / plata Exportaciones Importaciones Para lo cual el estado debe facilitar la

importación de m.p. y restringir su exportación, al contrario con los ptos. Manufacturados

Sir William Petty, Thomas Mun, Colbert - Conde de Campomanes y Marqués de la Ensenada en nuestro país

Page 4: Escuelas del pensamiento

FISIÓCRATAS Época Problema

Económico-Preocupación

Supuesto - Leyes

Recomendación Autores

Francia. S. XVIII - Padres de la E.El Bienestar de toda la poblaciónExiste un cuerpo de Leyes

Naturales también en los fenómenos económicos (Regularidad)

Libertad Económica.François Quesnay

Page 5: Escuelas del pensamiento

ADAM SMITH Época Problema

Económico- Supuesto - Leyes

Recomendación

Obras

S. XVIII -Padre del liberalismo económico

Funcionamiento Sistema Económico El valor de una cosa depende del

trabajo necesario para producirla. El individuo, al perseguir su interés

personal, promueve el interés general. La producción aumenta como

consecuencia de la división del trabajo y de la especialización resultante.

Libertad Económica. No a la intervención del estado en la Economía.

Ventajas del libre comercio. “La riqueza de las Naciones” (1776)

Page 6: Escuelas del pensamiento

LA ESCUELA CLÁSICA

Malthus

Ricardo

Page 7: Escuelas del pensamiento

MALTHUS

Época Preocupación Supuesto -

Leyes

Recomendación

Obras

S. XVIII Falta de alimento Ley de la Población: ésta tienda a

aumentar en progresión geométrica, mientras que los alimentos tienden a hacerlo en progresión aritmética.

Puesta en cultivo de n/tierras Descubrimientos técnicos División del trabajo ”Ensayo sobre población” - 1798

Page 8: Escuelas del pensamiento

DAVID RICARDO

Época Problema

Económico-Preocupación

Supuesto - Leyes

Recomendación

S. XIX (1772-1823) Mercado de trabajo / Valor de las cosas /

Comercio internacional Cada b. (incluido el trabajo) tiene 2 precios :

El natural : mayor cantidad de trabajo necesaria para producirla

El de Mercado : determinado por la oferta y la Demanda

El 2º oscila alrededor del 1º tendiendo hacia él.

Ley de la ventaja comparativa: el comercio internacional puede ser beneficioso entre dos naciones aunque una de ellas tenga ventajas en la producción de todos los bb sobre la otra.

Comercio internacional ventajoso.

Page 9: Escuelas del pensamiento

SOCIALISTAS Época Problema

Económico-Preocupación

Supuesto - Leyes

Recomendación Autores/Obras

S. XIX y XX Desigualdad entre hombres, clases sociales Todos los bb se compran y venden por su valor

(cantidad de trabajo utilizada en su producción), excepto la Fuerza de Trabajo (que produce un valor superior al de su compra – diferencia: PLUSVALÍA).

Tendencia en el Sistema Capitalista Concentración en la producción Proletarización creciente Desempleo

Materialismo histórico Evolución / Revolución para la creación de sociedad

sin clases con felicidad creciente. Socialistas utópicos como Saint Simon, Owen y Fourier Socilismo científico (Marx) (1818 – 1883)- “El

Capital”(1867)

Page 10: Escuelas del pensamiento

HISTORICISTAS Época Problema

Económico-Preocupación

Supuesto - Leyes

Recomendación

Autores

S. XIX (anterior al marxismo) Alemania Crítica a la Escuela Clásica Método inductivo, histórico, se desecha el

deductivo por complejidad mundo económico.

El hombre se mueve por multitud de impulsos, no sólo por el egoismo como parece implícito en la escuela Clásica.

La Economía es una ciencia ética que debe enseñar a desarrollar los buenos impulsos y eliminar los malos

Smoller, Wagner, Weber y Sombart

Page 11: Escuelas del pensamiento

INSTITUCIONALISMO Época Problema

Económico-Preocupación

Supuesto - Leyes

Recomendación Autores

Fin XIX, ppios XX (apogeo 1929) USA Crítica a la Escuela Clásica No hay leyes económicas de validez

permanente. El hombre desarrolla su actividad impelido

por sus instintos, pero en el marco de las instituciones que inhiben la acción de aquellos

El mejor método para estudiar la Economía el estadístico

Desarrollo de instituciones adecuadas Veblen

Page 12: Escuelas del pensamiento

MARGINALISMO o Escuela Neoclásica

Época Problema

Económico-Preocupación

Supuesto - Leyes

Autores

S. XIX Austria, Suiza, InglaterraExplicación global act. Económica Desarrollo con mucho aparato

matemático de la escuela clásicaEl valor de una cosa depende de

su utilidad marginal que es decreciente según crece la cantidad poseída de la misma

Jevons (1871) / Walras (1874)

Page 13: Escuelas del pensamiento

KEYNESIANISMO Época Problema

Económico-Preocupación

Supuesto - Leyes

Recomendación

S. XIX y XX. Padre de la Economía del Bienestar. Autor más influyente en el pensamiento económico moderno(1883-1946)

Evitar depresiones económicas, ciclos económicos

El valor del dinero, como el de los demás bienes, es una función de su oferta y demanda.

Distinción entre tipo de interés real y monetario y su importancia en el ciclo económico

Los gobiernos deben intervenir en la Economía, mediante los instrumentos de la Política fiscal, monet. estimulando la propensión a consumir y a invertir .

Page 14: Escuelas del pensamiento

ESCUELA PREOCUPACIÓN /PROBLEMAECONÓMICO

SUPUESTOS - LEYES RECOMENDACIONES /INTERVENCIÓN ESTATAL

AUTORES

MERCANTILISTAS

S. XVI, XVII y XVIII

Incremento riqueza de suEstado

La riqueza se consigue con abundancia de dinero/ oro / plata

Exportaciones ImportacionesPara lo cual el estado debe facilitarla importación de m.p. y restringirsu exportación, al contrario con losptos. Manufacturados.

Sir William Petty, ThomasMun, Colbert, Conde deCampomanes y Marquésde la Ensenada en nuestropaís.

FISIÓCRATASSe desarrolla en Francia.Considerados padres C. E.S. XVIII (1757 – 1776)

El Bienestar de toda lapoblación

Existe un cuerpo de Leyes Naturales también enlos fenómenos económicos.

Libertad Económica François Quesnay

ADAM SMITHObra: “La riqueza de lasNacioneds”S. XVIII (1723 – 1790)

Padre del liberalismoEconómico

Funcionamiento SistemaEconómico

El valor de una cosa depende del trabajonecesario para producirla.El individuo, al perseguir su interés personal,promueve el interés general.La producción aumenta como consecuencia de ladivisión del trabajo y de la especializaciónresultante.

Libertad Económica. No a laintervención del estado en laEconomía.

Ventajas del libre comercio.

ESCUELA CLÁSICAMALTHUS S. XVIII(1776-1834)

Falta de alimento Ley de la Población: ésta tienda a aumentar enprogresión geométrica, mientras que losalimentos tienden a hacerlo en progresiónaritmética.

Puesta en cultivo de n/tierrasDescubrimientos técnicosDivisión del trabajo

DAVID RICARDO

S. XIX (1772 – 1823)

Mercado de trabajo

Comercio internacional

Cada b. (incluido el trabajo) tiene 2 precios :El natural : cantidad de trabajo necesaria paraproducirlaEl de Mercado : determinado por la oferta y laDemanda

El 2º oscila alrededor del 1º tendiendo hacia él.

Ley de la ventaja comparativa: el comerciointernacional puede ser beneficioso entre dosnaciones aunque una de ellas tenga ventajas en laproducción de todos los bb sobre la otra.

Comercio internacional ventajoso.

Page 15: Escuelas del pensamiento

SOCIALISTAS

S. XIX

Obra: “El Capital” de Marx.

Desigualdad entre hombres,clases sociales.

Todos los bb se compran y venden por su valor(cantidad de trabajo utilizada en su producción),excepto la Fuerza de Trabajo.Tendencia en el Sistema Capitalista:- Concentración en la producción- Proletarización creciente- Desempleo

Revolución para la creación desociedad sin clases con felicidadcreciente.

Socialistas utópicos comoSaint Simon, Owen yFourier

Socilismo científico(Marx) (1818 – 1883)

HISTORICISTAS

S. XIX (1870)

Crítica a la Escuela Clásica. Método inductivo, histórico, se desecha eldeductivo por complejidad mundo económico.

El hombre se mueve por multitud de impulsos,no sólo por el egoismo como parece implícito enla escuela Clásica.

La Economía es una ciencia éticaque debe enseñar a desarrollar losbuenos impulsos y eliminar losmalos.

Smoller, Wagner, Weber ySombart

INSTITUCIONALISMO

(fin XIX, ppios. XX)

Crítica Escuela Clásica No leyes económicas de validez permanente.El hombre desarrolla su actividad impelido porsus instintos, pero en el marco de lasinstituciones que inhiben la acción de aquellos.

Desarrollo de institucionesadecuadas.

Veblen

MARGINALISTAS OESCUELA NEOCLÁSICA

S. XIX

Desarrollo con muchoaparato matemático de laescuela clásica

Explicación global act. Eca.

El valor de una cosa depende de su utilidadmarginal que es decreciente según crece lacantidad.

Jevons (1871)Walras (1874)

KEYNESIANISMO

S. XIX y XX

Evitar depresioneseconómicas, cicloseconómicos.

El valor del dinero como el de los demás bb. Esuna función de su oferta y demanda.

Distinción entre tipo de interés real y monetarioy su importancia en el ciclo económico.

Los gobiernos deben intervenir enla Economía, mediante losinstrumentos de la Política fiscal,estimulando la propensión aconsumir y a invertir.

J. M. Keynes (1883 –1946)

Page 16: Escuelas del pensamiento

EJEMPLO SOBRE CONCEPTO DE VALOR RICARDIANO y RENTA RICARDIANA

SUPONGAMOS QUE HAY DOS CLASES DE TIERRAS PARA CULTIVAR: Las tierras “A”, son más fértiles, es decir para la misma cantidad y calidad de trabajo aplicado producen una cosecha superior. Pero estas tierras ya tienen todas dueño, con lo que por su uso hay que pagar una renta. Supongamos que un día de trabajo (por ejemplo, imaginemos que la jornada es de 9 horas y que la hora se paga a 1 u.m., así que el día de trabajo nos cuesta entonces 9 u.m.) consigue obtener 10 fanegas de trigo.

Las tierras “B” que son menos fértiles, con esa misma cantidad de trabajo sólo consiguen 9 fanegas de trigo. Pero estas tierras son libres, no hay que pagar renta por ellas.

Page 17: Escuelas del pensamiento

¿Cuánto cuesta el trigo, según la teoría del valor de D. Ricardo?

¿Cuánto estará dispuesto un labrador a pagar de renta por las tierras de mejor calidad, las de tipo “A”?

Page 18: Escuelas del pensamiento

El trigo en el mercado ha de tener un precio único, independientemente de su tecnología de producción, o de la calidad de las tierras de donde se coseche. (en saco contrario no se lograría vender el más caro, nadie pagaría más por algo

que puede comprar más barato).

Entonces, según D. Ricardo, su precio es el de la mercancía con mayor aportación de trabajo, en este caso, el valor de una fanega de trigo será el del

trabajo aplicado para obtenerla en las tierras de tipo “B”. Es decir si con 9 u.m. de trabajo consigo 9 fanegas, el precio de una fanega será 1 u.m. (9 u.m./9

fanegas). Si vendo toda la producción en el mercado (es decir las 9 fanegas) consigo 9 x 1 = 9 u.m.

Si trabajo la tierra buena “A”, y vendo toda su producción en el mercado consigo 10 u.m., es decir 10 Fanegas x 1 u.m.= 10 u.m.

Pero por estas tierras, tipo “A”, tengo que pagar una renta, porque tienen dueño ¿Cuánto estaré dispuesto a pagar por ellas? Pues 10 u.m. – 9 u. M. = 1

u.m. por día. Así me dará igual trabajar la buena tierra y vender su producción en el mercado por 10 u. m., y luego detraer de esta cantidad 1 u.m. para pagar su renta, con lo que me quedan 9 para remunerar el trabajo, que trabajar la 2ª

tierra por la que no hay que pagar renta, y por cuya cosecha obtengo directamente 9 u.m., para remunerar el trabajo análogamente.

SOLUCIÓN