Escuelas económicas i

9
ESCUELAS ECONÓMICAS I Alumna Nicole Katinas 6to A

Transcript of Escuelas económicas i

Page 1: Escuelas económicas i

ESCUELAS ECONÓMICAS IAlumna Nicole Katinas 6to A

Page 2: Escuelas económicas i

FUENTES DE RIQUEZA PARA CADA ESCUELA:

Fisiócratas: Para ellos la fuente de riqueza era la naturaleza, ya que decían que solo con ella puede crearse el producto neto.

Mercantilistas: Su principal fuente de riqueza eran los metales preciosos, con ellos decidían cuál país era más rico.

Clásicos: Ellos decían que su principal fuente de riqueza era la fuerza de trabajo. Ya que sin ella no serviría de nada tener lo que les daba la naturaleza.

Page 3: Escuelas económicas i

CLASES DE LOS FISIÓCRATAS:

1° La clase productora: compuesta únicamente por los agricultores (y, probablemente, también por los pescadores y los mineros).

2° La clase propietaria: integrada no solamente por los propietarios del suelo, sino también por todos los que ejercen la soberanía por un título cualquiera; aquí se patentiza claramente la supervivencia de esa idea feudal que liga la soberanía a la propiedad.

3° La clase estéril: que comprende la industria, el comercio, la servidumbre y las profesiones liberales.

Page 4: Escuelas económicas i

DIFERENCIAS ENTRE VALOR DE USO Y VALOR DE CAMBIO:

El valor de uso de un bien que está determinado por sus condiciones naturales, es la aptitud que posee un objeto para satisfacer una necesidad.

Un valor de cambio es cómo se denomina a la proporción en que se intercambian diferentes valores de uso en el mercado. 

Diferencias: El valor de uso es el valor que se le da a un objeto para satisfacer necesidades, en cambio el valor de cambio se utiliza cuando se comercia, el precio.

Page 5: Escuelas económicas i

QUÉ ES LA PLUSVALÍA:

La plusvalía es el trabajo extra no remunerado que hace el obrero para el burgués capitalista.

Page 6: Escuelas económicas i

SMITH Y LA MANO INVISIBLE:

La mano invisible es una metáfora que expresa en economía la capacidad autorreguladora del libre mercado. El mercado, por lo tanto, se regula a sí mismo en beneficio de la mayoría, y, en principio, cualquier intervención estatal, por muy bienintencionada que esta sea, desequilibrará el funcionamiento natural de aquél e impedirá el crecimiento y distribución de la riqueza.

Page 7: Escuelas económicas i

TEORÍA DE MALTHUS:

Malthus es considerado el economista pesimista de la época clásica según él el mundo tendría un desenfrenado crecimiento en su población, que generaría conflictos, hambre y enfermedades. Sostenía que mientras el crecimiento de la población en el mundo se daba en forma geométrica, la producción de alimentos aumentaba en progresión aritmética. Ante esto proponía como solución aplicar un control de la natalidad y confiaba en que los factores de regulación natural (guerras y epidemias) retardarían la llegada de una crisis total de alimentación.

Page 8: Escuelas económicas i

TEORÍA DE RICARDO: La teoría cuantitativa del dinero es una teoría económica de

determinación del nivel de precios que establece la existencia de una relación directa entre la cantidad de dinero y el nivel de precios de una supuesta economía.

La teoría cuantitativa del dinero, parte de una identidad, la ecuación de cambio, según la cual el valor de las transacciones que se realizan en una economía ha de ser igual a la cantidad de dinero existente en esa economía por el número de veces que el dinero cambia de manos:

P . Y = M . V

P = nivel de preciosY = nivel de producciónM = cantidad de dineroV = número de veces que el dinero cambia de manos, es la velocidad de

circulación del dineroOriginariamentePT = MVT = transacciones realizadas

Page 9: Escuelas económicas i

SIMILITUDES ENTRE EL SISTEMA ADOPTADO HOY Y ALGUNA ESCUELA:

Se relaciona con el mercantilismo, ya que los dos utilizan el proteccionismo, y permiten la intervención del estado como regularizador.