Escultura gótica

22
Escultura gótica Naturalismo dar sensación de realidad, tanto en las formas como en los sentimientos. Los personajes se relacionan entre ellos

Transcript of Escultura gótica

Page 1: Escultura gótica

Escultura gótica

Naturalismo dar sensación de realidad, tanto en las formas como en los

sentimientos.Los personajes se relacionan entre ellos

Page 2: Escultura gótica

Supeditada a la arquitectura, aunque poco a poco se va separando del muro.

La mayoría de las obras en las portadas de las catedrales. Las figuras de las arquivoltas cambian de sentido, se colocan siguiendo la

misma dirección del arco

Page 3: Escultura gótica

Comparación portada románico-góticoPórtico de la Gloria. Santiago de

CompostelaPortada del Sarmental. Catedral

de Burgos

Page 4: Escultura gótica

Humanización de la divinidad

Se trata de atraer a los fieles por el amor.

Dios es amable y sufre por los seres humanos. La virgen se relaciona con el niño. Las

figuras sonríen, se relacionan entre si. Hay

amor y alegría.

Page 5: Escultura gótica

Retablos

Púlpitos

Sepulcros

Sillería de coro

Page 6: Escultura gótica

Cristo románico: el cuerpo reposa sobre la cruz mediante cuatro clavos . Postura simétrica y perpendicular con los brazos extendidos horizontalmente y el cuerpo

vertical sin distorsión alguna. La anatomíaes esquemática y su cuerpo aparece todo

cubierto o parcialmente mediante un lienzo anudado a la cintura que llega hasta

las rodillas. El rostro refleja serenidad. Puede llevar corona como símbolo de

majestad

Crucificado gótico evoluciona hacia el "humanismo". Cristo aparece muerto con los ojos cerrados con la cabeza inclinada sensiblemente hacia el hombro derecho.

Distorsión de la figura que aparece colgada de manera sinuosa sobre la cruz, con la

rodilla flexionada y el pie derecho sobre el izquierdo (con un solo clavo) y los brazos

ligeramente doblados por los codos.

La sangre aparece en abundancia, así como las muestras de dolor. La corona regia es sustituida por la de espinas.

El lienzo pierde verticalidad, se acorta, el pecho está descubierto marcándose la anatomía y se

representan los pliegues.

Page 7: Escultura gótica

Las esculturas son simétricas y frontales, donde el hieratismo

simbólico del románico se expresa con toda su

fuerza. El rostro de ambos es solemne y serio. María como trono de Dios sin

ningún contacto ni comunicación con el

niño. Jesús es representado también frontalmente, con su mano derecha

bendiciendo y la izquierda portando los Evangelios o una bola (en representación del

mundo).

Virgen románica

Evolución hacia el naturalismo. La

simetría se pierde. El Niño suele ser

representado en posición no frontal

sino mirando hacia su derecha. Los rasgos de ambos se hacen

más dulces y sonrientes. Jesús

recupera su carácter infantil y María contacta con el

cuerpo (colocando su mano sobre el

hombro o la cadera) de su hijo en señal de afecto y protección.

Virgen gótica

Page 8: Escultura gótica

Escenas que narran la vida de la virgen, de los santos que actúan como intercesores ante Dios

Anunciación y visitación Portada del Reloj. Catedral de Toledo. Escenas de la vida de Cristo (la anunciación, natividad,

adoración de los reyes magos, degollación de los inocentes, huida a Egipto, circuncisión, bautismo... En la parte superior se representa el Tránsito de la Virgen. El parteluz está decorado con la imagen de la Virgen y el

Niño. En las jambas hay imágenes de reyes y santas

Page 9: Escultura gótica

Escultura en EuropaFrancia Catedral de Reims

Siglo XIII. La decoración escultórica se extiende por las jambas, las arquivoltas, los gabletes y el parteluz. Los tímpanos son sustituidos por vidrieras.

Los temas relacionados con la vida de la Virgen y de

Cristo. El portal central en el

gablete la Coronación de la Virgen, en el

lateral izquierdo la Crucifixión

Page 10: Escultura gótica

Jambas. Se adosan a las columnas, apareciendo de forma exenta. Las figuras se relacionan entre si, formando escenas en las que se narran

historias: Anunciación, la Visitación…La característica principal es el naturalismo, se intenta dar a los personajes

un aspecto real.

Page 11: Escultura gótica

AnunciaciónRasgos del gótico inicial: la Virgen solemne y sin expresión en el rostro.

Los pliegues son escasos y caen verticales.

Rasgos del gótico pleno en el arcángel:

movimiento sinuoso del cuerpo, ladea la cabeza

sonriendo y pliega el manto provocando

multitud de pliegues. Se le conoce como gótico

internacional: las figuras se alargan, predominio

de los trazados sinuosos. Resaltar lo anecdótico e imprimir sentimientos

VisitaciónInfluencia de la

escultura romana, se manifiesta en el tipo de pliegues, en los

rostros de la Virgen y Santa Ana y en la

monumentalidad de las figuras.

Page 12: Escultura gótica

Púlpito del baptisterio de Pisa fue realizado por Nicola Pisano en 1259. Es de planta hexagonal y sostenido por 7 columnas. Algunas están asentadas sobre leones, mientras

que la columna central descansa sobre un plinto esculpido de figuras de animales y gnomos. Arcos trilobulados y cierto “horror vacui”: relieves narrativos (la Anunciación y

la Natividad, la Adoración de los Reyes Magos, la Presentación en el Templo, la Crucifixión y el Juicio Final); sobre los capiteles aparecen personificaciones de las

Virtudes. Realizado en mármoles de diferentes colores. Fuerte influencia tardoromana

Page 13: Escultura gótica

Siglo XVImágenes más voluminosas que reflejen la

expresión de los rostros siendo verdaderos retratos

Formaba la base de una cruz monumental ,con seis figuras de profetas en la base: Moisés, David, Jeremías, Zacarías, Daniel e Isaías. Las esculturas están liberadas del marco y

dotadas de un naturalismo extremo. Las figuras son corpulentas, de volúmenes rotundos y gran monumentalidad. Esto se debe en parte a la forma de esculpir los ropajes con

pliegues gruesos y profundos. Es característica también la forma de captar las expresiones, convirtiendo las esculturas en auténticos retratos.

Pozo de MoisésClaus Sluter

Page 14: Escultura gótica

SluterLa parte alta del sepulcro incluye una imagen idealizada del duque, acompañado por

dos ángeles y un león. A su alrededor, cuarenta plañideras en la parte baja, en forma de encapuchados, tema que alcanzó posteriormente gran difusión. Lecho de mármol negro

y las figuras en mármol blanco.

Page 15: Escultura gótica

Escultura gótica españolaBúsqueda del naturalismo: humanización de los personajes, detallismo e inclusión de lo

anecdótico en las representaciones.En Castilla la influencia francesa es muy fuerte, mientras que en la Corona de Aragón se deja

notar la italianaCatedral de León. Siglo XIII. Portada central

de la fachada principalJambas esculturas deapóstoles Todas bajo

doseletes góticos. Sobre el dintel se

desarrolla la escena del Juicio Final cobijada por un

doselete seguido que hace de base para

Cristo, entronizado, como Juez Universal y

a los lados ángeles llevando los atributos de la Pasión y en los extremos La Virgen y

San Juan. Parteluz Copia de la imagen de la Virgen Blanca cobijada por

un doselete calado

Page 16: Escultura gótica

Catedral de Burgos. Siglo XIII. Puerta del Sarmental

En el tímpano se representa a Cristo sentado, bendiciendo con su mano derecha y sosteniendo en la izquierda el Libro de la Vida. Se rodea de los símbolos de los Evangelistas: el ángel de san

Mateo, el león de san Marcos, el toro de san Lucas y el águila de san Juan. Estos símbolos se acompañan de los propios evangelistas sentados en sus pupitres, representados con gran

realismo.El parteluz tiene una figura identificada tradicionalmente con el obispo Mauricio, fundador de la

catedral.El tema es aún románico pero las figuras se humanizan, se relacionan entre si y son casi exentas

En las tres arquivoltas se representan

los veinticuatro ancianos del Apocalipsis y

los coros angélicos, junto con algunas

figuras de difícil

identificación.

El dintel está

ocupado por los

apóstoles sentados, realizados de manera naturalista

Page 17: Escultura gótica

Portada de la Coronería o de los ApóstolesEl tema es el Juicio Final.

Tímpano, la Virgen y san Juan interceden ante Cristo Juez, que ocupa el eje vertical de la composición, sentado, con los brazos alzados y con las heridas del costado al

descubierto. En los vértices, varios ángeles muestran las insignias de la Pasión. En las arquivoltas: serafines y ángeles con cirios, se ven escenas de la Resurrección

de los muertos.

En el dintel, san Miguel, portador de una balanza,

pesa las almas. A su derecha, un pequeño

templete con la puerta abierta sirve de entrada

al paraíso, donde se encuentran ya varios

personajes de distintas categorías sociales:

nobles, un rey, una reina, un obispo y dos

religiosos. A la izquierda, unos demonios arrastran

a los condenados.

Page 18: Escultura gótica

Siglo XIV

Virgen Blanca de Toledo

Alabastro policromado.

Destaca por: la esbeltez, la curva

del cuerpo y el carácter familiar y

naturalista del detalle del Niño acariciando la

barbilla de María.

San Carlomagno de Jaume CascallsRepresentante de la escuela

catalana. Trata las imágenes de forma naturalista. Muestra detalles

como las venas de las manos, los zapatos de malla o los adornos de

las vestiduras. Elegancia de las formas, dulzura en las imágenes

femeninas y vigor en las masculinas, dotadas todas de pobladas barbas

Page 19: Escultura gótica

Siglo XVGuillem Sagrera.

Arquitecto y escultor catalán. Trabajó en la catedral y en la Lonja de Palma de Mallorca

Portal del Mirador, con un estilo que remite al arte de C. Sluter, por su

monumentalidad y realismo. San Pedro

Portada de la Lonja. Ángel patrón de los mercaderes. Los pliegues se quiebran, los cabellos rizados

aumentan de volumen y las alas totalmente desplegadas muestran su

exuberancia

Page 20: Escultura gótica

Gil de SiloéDesarrollo su actividad en Burgos. Trabajó en la Cartuja de Miraflores, en la Catedral.

Utilizó todo tipo de materiales: madera, piedra, alabastro.

Cartuja de Miraflores Burgos

Sepulcro de los reyes castellanos Juan II e Isabel de Portugal.

El túmulo, sobre el que están las figuras yacentes de los reyes, tiene forma de estrella de ocho puntas y en sus lados

aparecen motivos figurativos y ornamentales (Virtudes Capitales,

personajes del Antiguo Testamento, una Piedad, la Virgen amamantando al Niño,

los escudos de los reyes.

Destaca por el virtuosismo con que están trabajados los lujosos ropajes de los monarcas, la minuciosidad de la crestería, el lujoso dosel … En total el sepulcro contiene 580 figuras labradas en

alabastro

Page 21: Escultura gótica

Gil de Siloé adosa al muro el sepulcro del Infante Alfonso. El infante aparece arrodillado en actitud de orar y mira hacia al altar.

Profusa ornamentación de figuras y motivos vegetales, en los que hay unaexhibición técnica.

Arte recargado y minucioso, más atento a los efectos ornamentales que al tratamiento de las figuras y los elementos individualizados

Page 22: Escultura gótica

Retablo de la Cartuja de MirafloresEs una composición muy original, sinprecedentes conocidos en la historia dela escultura.Se asemeja a un gran tapiz con unesquema geométrico muy riguroso,compuesto por un gran círculo centralde rueda de ángeles que rodean a unamagnífica Crucifixión, otros cuatrocírculos interiores y otros cuatroexteriores más pequeños con distintasescenas de la Pasión. Esculturas de grantamaño de los evangelistas (san Pedro ysan Pablo) y de los padres de la Iglesia(santa Catalina, san Juan Bautista, laMagdalena y Santiago el Mayor).También están presentes las armas de laCorona, sostenidas por ángeles, y losretratos de los monarcas, en relieve.De madera policromada y obra de taller(con las desigualdades en calidad queello significa).