Escultura romana

36

Transcript of Escultura romana

INFLUENCIA:

› Influencia de la escultura funeraria etrusca.

› Influencia del realismo helenístico: se copiaron gran cantidad de obras griegas y trabajaron en Roma muchos escultores griegos.

FUNCIÓN:

› A diferencia de la escultura griega, que tuvo un objetivo religioso, la escultura romana es abundante tanto en espacios privados con una función decorativa o

funeraria, como en espacios públicos como instrumento de propaganda política.

CARACTERÍSTICAS:

› Se caracteriza por su extraordinario realismo que se manifestó en el retrato y el relieve histórico, los dos géneros más representativos.

› El decoro romano la distingue de la escultura griega. Casi siempre las esculturas

parecen convenientemente vestidas.

› Los emperadores se representaron con armaduras de guerra, en su papel de jefes militares; con túnicas y togas y cubiertos hasta la cabeza, cuando aparecen como pontífice máximo, (sumo sacerdote); o con un manto que dejaba al descubierto buena parte de su cuerpo cuando se les representaban divinizados.

› Se generalizó el busto, rompiendo la unidad corporal, lo que no habrían aceptado los griegos.

MATERIALES:

› Preferentemente el mármol y el bronce. También policromaron muchas de sus esculturas.

EL RETRATO Son muchos los retratos conservados, tanto de patricios, (nobleza romana), muchos

de ellos desconocidos, como en la época imperial, donde el emperador y su

entorno eran frecuentemente representados.

INFLUENCIAS:

› De Grecia, principalmente de época helenística, se verán influenciados por el retrato psicológico.

› De los Etruscos se verán influenciados por su culto a los antepasados. Los romanos realizaban mascarillas funerarias de cera sobre el rostro del difunto , mas carilla que reproducían con la máxima fidelidad sus rasgos, (images maiorum). Esta costumbre llevó a la costumbre de representar con realismo los rostros.

EVOLUCIÓN:

› Los retratos de la época republicana se caracterizan por un extraordinario realismo, representando a un individuo concreto en su marco urbano y con sus funciones políticas y rango social.

› En la época imperial, el retrato será una forma de arte al servicio del Estado con una finalidad propagandística. Desde Roma se enviaban a las sedes de los gobiernos provinciales un busto de mármol o bronce del emperador, del que se hacían copias para enviar a los lugares más remotos, por lo que la obra aparecía multiplicada por todo el mundo romano.

› Hubo una gran influencia del retrato oficial sobre el retrato privado. La representación del emperador y su esposa marcaban la moda y el estilo de peinado.

Los emperadores de la familia Julia siguieron modelo marcado por Augusto,

todavía muy idealizado por influencia griega.

La dinastía Claudia, (con Claudio, Nerón) se independiza de los modelos griegos

y se vuelve al realismo romano

Con los Flavios, (finales s. I d. C.) el retrato será más realista y mostrará una

mayor preocupación por la expresión de los caracteres y se tiende hacia el

barroquismo: el pelo se talla profundamente, es más largo y con rizo más

abultado, aparecen las barbas y, a partir del s. III, se graban las pupilas.

A partir del s. III d.C. el retrato se simplificó. El parecido físico dejó de ser el

objetivo perseguido, que tendieron al hieratismo más simbólico.

EL RELIEVE

El relieve histórico refleja el carácter propagandístico del arte romano. Arcos de triunfo, frisos, columnas y diversos monumentos se decoraron para dar a conocer a la ciudadanía, los grandes acontecimientos de los emperadores, así como sus virtudes militares, políticas o religiosas.

Los relieves aportan una valiosas información histórica.

Sobre todo tienen como objetivo poner de relieve al principal protagonista del acontecimiento: su piedad si se le representa haciendo un sacrificio, su generosidad, su valor como vencedor…

Gran realismo que responde al deseo de abandonar cualquier intento de idealización o deformación de la realidad.

Sólo el emperador aparece tratado con realismo pero como un personaje de naturaleza superior: se le representa aislado, de un tamaño superior, (proporción jerárquica)

Gran precisión del modelado y carácter narrativo, donde se suceden imágenes como una secuencia de cine.

Maestría en la representación del espacio en profundidad, utilizando el alto, medio o bajorrelieve. También se recurre a la inserción de elementos paisajísticos o arquitectónicos para buscar esa profundidad.

RETRATO DE BRUTUS BARBERINI. S.I a.C.

Del arte etrusco, Roma sacó el gusto por el realismo; de la influencia griega la

proporción y la belleza. Una tercera influencia será su propia costumbre y

práctica religiosa de realizar las imágenes maiorum. Consistía en sacar un

molde de cera del pater familias muerto. Esta imagen se guardaba en el atrio

de la casa con el títulus en el que figuraban el nombre, título, cargo etc.

En los funerales se sacaban en procesión dichas máscaras portadas por los

familiares. Era un culto ancestral propio del patriciado romano, (las familias más

nobles y antiguas de Roma), una especie de culto a los manes o espíritus de los

antepasados y como ejemplo para los jóvenes de la virtus de los romanos. Estas

máscaras tendrían una enorme influencia en el realismo del retrato romano.

La escena representa a uno de estos patricios portando las cabezas de sus

antepasados. Aparecen en esta escultura tres generaciones de la misma

familia. El rostro de su mano derecha está apoyado sobre una palmera, símbolo

de fertilidad o tal vez porque ocupó un cargo en Oriente.

La figura es una composición cerrada y simétrica y acusa cierta frontalidad. Sin

embargo el equilibrio se rompe con el contraposto, la diagonal de las cabezas

y los amplios pliegues de la toga.

Los rostros son de un elevado realismo: se busca la reproducción exacta, los

defectos de la naturaleza, se trata de ver en ellos la huella que la vida imprime

en las facciones del rostro.

Esta obra refleja la fusión de las corrientes helenizantes, (contraposto) con el

realismo itálico y con una función política y propagandística encaminada a

exaltar a la gens , (familia), manteniéndose fieles a la tradición de sus

antepasados y asimilando a la persona que lleva las máscaras con los valores

que adornaban a esos antepasados.

AUGUSTO DE PRIMA PORTA. 19 a.C.

Es una estatua de mármol del emperador Octavio Augusto, vestido como jefe

militar arengando a las tropas.

Es una copia encargada por su esposa, Livia, después de su muerte. Nótese

como va descalzo, como una divinidad, cuando la estatua original llevaría el

calzado propio del ejército. Por tanto debió realizarse después de su muerte,

una vez divinizado.

Estaba policromada, aunque el original, de broce u oro, no lo estuviera.

Está pensada para colocarse junto a la pared, por tanto, tiene gran

frontalidad.

Se supone que en la mano derecha lucía una corona de victoria que

mostraba a las tropas. A corona, la coraza y el paludamentum, (capa usada

por los jefes militares) eran las insignias del poder imperial.

Es la primera vez que se adornaba la corza con relieves. Se conmemora la

victoria sobre los partos, pueblo asiático. A derecha e izquierda aparecen,

alegóricamente, las dos nuevas regiones incorporadas al imperio: Hispania y la

Galia.

El Cupido montando un delfín recuerda el origen divino de Augusto quien,

como miembro de la familia Iulia, se consideraba descendiente de Eneas, hijo

de Venus.

Se inspira en el Doríforo de Policleto: expresiones parecidas y ambos se

apoyan en la pierna derecha y doblan la izquierda, (contraposto). Sin

embargo hay diferencias: tiene la cabeza más erguida y girada para mirar

hacia delante y a lo lejos dominando con el gesto y la mirada el espacio

frente a él, tal como corresponde al emperador.

Con este retrato se inauguraba la modalidad de retrato imperial de a pie; se

convirtió en un prototipo a seguir.

Gran realismo, aunque exista idealización. Sin embargo nunca se sacrifican los

rasgos particulares del individuo.

Más que frente a un retrato, que conserva, aunque idealizados, los rasgos

del personaje, estamos frente a la representación ideal del príncipe que fue

reproducida hasta la saciedad por todo el imperio yen diferentes funciones

ESTATUA ECUESTRE DE MARCO AURELIO. 173 d.C.

Es una de las escasas obras en bronce procedente de la época y la única

muestra conservada de estatua ecuestre.

Debió de estar generalizada entre los emperadores la costumbre de

levantar estatuas ecuestres para conmemorar sus glorias militares. Se los

representaba con atributos militares en acto de pasar revista a sus

legiones, extendiendo el brazo en señal de saludo. Aquí, tal vez, el brazo

levantado fuera un gesto de clemencia hacia un bárbaro que pudo

estar, en origen, entre los cascos del caballo.

La poderosa figura del caballo resalta la figura del emperador de Roma .

Marco Aurelio, más flaco y espigado de como se le representa

habitualmente, viste el manto de soldado. Sin embargo no viste coraza. Esto puede ser debido a que Marco Aurelio, tuvo una vocación filosófica,

(estoicismo), predisposición hacia la paz y fue un emperador que

fundamentaba su poder en el uso de la razón. Aparece más como un

portador de la paz que como un héroe militar, (sin embargo pasó casi

toda su vida en los campos de batalla, llevado a ello por su sentido del

deber patriótico y circunstancias políticas)

Durante la dinastía de los Antoninos, se produjo una transformación de los

retratos. Cada vez era mayor el distanciamiento con respecto a los

modelos clasicistas. El nuevo estilo se evidencia en los rizos de la barba y del peinado, los claroscuros contrastados. Estos elementos se someten al

propósito de mostrar un retrato psicológico del emperador como hombre

sereno y pacífico. Esto es algo nuevo: la captación psicológica, dando

lugar a un realismo moral aunque todavía algo idealizado.

El rostro irradia serenidad, mesura, sabiduría, clemencia. No es un militar poderoso sino más bien un hombre cansado y un filósofo

desilusionado, de ahí su barba y pelo desgreñados y ojos medio

cerrados.

El vigoroso y enérgico caballo contrasta y compensa la serenidad del

emperador.

Esta escultura serviría de modelo a todas las esculturas ecuestres de

la Edad Media y del Renacimiento e incluso del Barroco.

ARA PACIS AUGUSTO. S,Ia.C.

Conmemora el victorioso retorno de Augusto tras pacificar Hispania y la Galia. Augusto significó la vuelta a la estabilidad política y el comienzo de lo que se denomina la Pax Romana. Este altar de la paz, es encargado por el Senado Aparecen representadas varias escenas de la historia y la mitología de Roma como elogio a la figura del emperador.

La obra se enmarca en el amplio programa propagandístico del emperador destinado a exaltar a su persona.

Es un altar a modo de pequeño templo de forma rectangular, con el altar en el centro sobre un pedestal escalonado y un recinto a modo de muro. Tiene dos entradas, una de ellas con escalinata para los oficiantes del rito y otra para las víctimas.

El monumento presenta , al exterior, un muro dividido en dos frisos separados por molduras de grecas. En las esquinas, pilastras de tipo corintio sustentan el entablamento. Los frisos exteriores están decorados con relieves: el inferior con matas de hojas de acanto que se abren en espirales, (roleo), estilizadas. Lirios y racimos de vid acompañan esta flora que aparece poblada por una variada fauna de insectos, reptiles… Un paraíso natural acorde con la paz que se ha conseguido.

El friso superior muestra la procesión del año 13 a.C. en honor de la Pax Augusta. En el lado sur, los sacerdotes encabezan la comitiva, seguidos de los animales que serán sacrificados y un hombre con un hacha en la mano; tras ello, el general Agripa, el emperador Augusto y los restantes miembro de la familia imperial. En el lado norte, desfilan el Senado y las mujeres y niños de la corte de Augusto. Dos figuras femeninas en la procesión simbolizan Roma y la Paz. Todos los personajes se ordenan según su rango y, en el centro, Augusto como Pontífice Máximo.

A ambos lados de la puerta hay dos relieves: en uno, Marte observa,

complacido, la loba capitolina amamantando a Rómulo y Remo; en el otro,

Eneas (mítico fundador de la ciudad que más adelante será Roma) realiza un

sacrificio, asistido por dos jóvenes romanos.

A su vez, en los flancos de la entrada aparece el relieve de Tellus, la diosa de la

tierra, flanqueada por dos ninfas acuáticas y acompañada de sus hijos; en el

otro, se encuentra la diosa Roma.

La sensación de profundidad se consigue agrandando las figuras u objetos

más próximos al observador y dándoles mayor volumen. Con esta técnica se

establecen distinciones jerárquicas al situar en primer término a los personajes

principales y en segundo a los de menor relevancia; las figuras están dispuestas

en dos o tres planos de profundidad.

El movimiento se expresa gracias a la gran variedad de posiciones que

adoptan los individuos. El modelo es el de las Panateneas del Partenón, solo

que éste representa una escena genérica, no un hecho histórico concreto

como el del Ara Pacis.

El trato singularizados de los participantes es evidente en caracterizaciones

como la de los sacerdotes, con la cabeza cubierta, o el niño que se agarra a

Agripa reclamando ser cogido en brazos.

A pesar de cierta idealización, ancianos y niños muestran los rasgos propios de su edad, mostrados con gran realismo.

Al interior aparece un friso con guirnaldas y bucráneos, (representación de una calavera de toro que alude al sacrificio del animal)

El sentido propagandístico es claro. El relieve de Eneas hace alusión a que los orígenes de Roma y los orígenes de la gens Iulia están unidos. Justo a la vuelta aparece Augusto, de gran parecido a Eneas.

Estos relieves históricos son una declaración política. Los orígenes de Roma van ligados con los de la familia de Augusto y , al mismo tiempo, el triunfo de Roma y la paz alcanzada es el de esta familia.