Ese es el hombre: José M. Vivaldi Que Ella Espera De...

1
u . EL MUNDO, SAN JUAN, P. K. - DOMINGO 18 DE DICIEMBRE DE 1931. Comodidad *B. V. D. PARA LOS HOMBRES f \ MAMfMTMI I m } iu¡m ;; ' MITMUHtUH ^ k"' v'-V^X^'Aj^^ 1 * »' 1 » 1 i> -A i ¿<^a%%wfJlniM*¿ JS L L. "VB^L^ V v<^B7/lf>l iffft w ^\»^/:jH»_^W p »íL z^mtí/jfm^M i V í ki^ ^^Umm * l-°á WtfSSMfj-imM HBKK^\>S > '^9«^| Pijama B. V. D en distintos, nue- vos estilos y colores elegantes el regalo ideal para el hombre de buen gusto. Cada estilo es exclusivo de la B. V. D. Cada pieza diseñada con esmero y arte. De venta en todas las tiendas principales en toda la isla. Exija lo marca B. V. D. Cumndn rnwtprr Trmjn dt Bsié, Cese- tiuriMd, Cmltnneilhs. C*mis*Ut de PtntH, Pijsmmt, tstj* tsUt mmrt*. MADE FOR THE B.VD BESTRETAILTRADE MtM* M«« »» Oír», U ••••!"•, li'xll' U K (Anuncio) MALOS RATOS O DÍAS FELICES DEPENDEN MUCHO DE SUS INTESTINOS El tema del estreñimiento no es nada placentero, pero seria insensa- to no admitir la realidad! La men- te- y el cuerpo de las personas que sufren estreñimiento rara vez ac- túan tan bien como debieran. Y lo que es peor, una persona estreñida muy a menudo se vuelve huraña. Irritable. Cualquier pequenez le mo- lesta: maltrata aún a los seres más queridos; y en el trabajo hasta fal- ta el respeto a sus superiores, con seguro perjuicio para su porvenir. Cuando se necesita un buen eva- cuante, nada más natural que se Slensa en seguida en las Pildoras e Brandreth porque desde hace muchos años vienen probando sus virtudes y eficacia. No irritan,— como lo nacen algunos purgantes fuertes— ni obran a medias, como ocurre con otros laxantes suaves. Obran especialmente sobre el intes- tino grueso. Recuérdese que, generalmente, es la "pereza intestinal" lo que es cau- sa frecuente de trastornos, como malestar general, falta de energía, mal humor, decaimiento, dolores de cabeza, etc. Es, pues, importante no descuidar el estreñimiento y evi- tarse el malestar o entorpecimiento que frecuentemente ocasiona. Casi todas las personas requieren la ayuda de un purgante de vez en cuando. La frecuencia con que se necesita depende, como es natural, de la edad ya que según van pasan- do los años el funcionamiento na- tural de los intestinos se cumple con menos facilidad. Evite los purgantes drásticos y baratos. Ponga a prueba, para com- batir el estreñimiento, a las Pildo- ras de Brandreth. Usted verá cómo, el aliviarse del estreñimiento, con- tribuye a hacerle recuperar su bien- estar. Insista en obtener las Pildo- ras de Brandreth. No se fie de Imi- taciones o substitutos. GRATIS 1111) 111. mullí fifi 0*00 i A ¿Le gustarla obtener un juego de cubiertos de 34 piezas garantizado, una preciosa cámara, un lindo reloj, o escoger cualquier otro de nuestros bonitos regalos enteramente gratis? Nuestro plan, completamente fá- cil, le proporcionará los medios pa- ra adquirir uno de estos regalos ab- solutamente gratis. Escriba solici- tando una copie de nuestro catálo- go aln costo alguno. POPULAR PROD. CO., Dept K 104 West 17 Street, New York City. Solicite todos los jueves "Puerto Rico Ilustrado", Ese es el hombre: José M. Vivaldi Por J. E. LE VIS En el interesante diario EL MUNDO hemos leido la grata no- ticia de que, en la sala de actos dt la "Asociación de empleados de la ciudad de Nueva York", y, con motivo haberse llevado a> electo una Asamblea en dicho local, fecha 24 del pasado, ha sido nombrado presidente de la Confederación de s o c 1 e d ades portorriqueñas", nuestro gran amigo el valiosísimo compatriota don José M. Vivaldi, jefe de la "Oficina de empleos del Gobierno de Puerto Rico". ¡Loado sea DIOS! Al fin y des- pués de tantos años, la colonia ha- ce algo consustancial, serio y digno de aplauso, saliendo de su humi- llante condición falla de solidari- dad, de respeto, de firmeza, y pa- triotismo. Al fin hay una cabe- za, hay un jefe. Nuestro amigo Vivaldi que sabe respetarse, se hv respetar. "ESE ES EL HOM- BRE". Actualmente y en contra de nuestros deseos, nos vemos obliga- dos a suspender temporalmente i\ publicación de nuestro periódico "La Pal Ha", pidiendo a la redac- ción de "Kl Mundo" nos haga la merced de un espacio en sus co- lumna.* para publicar estas line- as, ya que no hemos cesado de la- borar en el asunto que nos ocupa, con el mismo entusiasmo, espíritu optimista, fe inquebrantable y vo- luntad de acero, sobre todo en es- tos momentos en los que hay que saber sostenerse en el terreno conquistado. Ahora empieza la pe- ligrosa jornada. En el año 1919, y de paso para la encantadora ciudad de La Ha- bana, visitamos por primera vez Nueva York. Necesitando los ser- Vicios de un barbero y hablando con el joven que nos atendía, hu- bimos de hacerle la siguiente pre- gunta: ¿Cuántos portorriqueños hay en esta ciudad?— Entre Nue- va York y Brooklyn contestó— habrá treinta mil. —Y bien. ¿En dónde se reúnen? —En ninguna parle. —¿Coma en esta ciudad hay treinta mil portorriqueños que no hacen nada por su patria, ni por ellos mismos? No se comprende tal situación. El mismo dia hicimos una visita al diario "La Prensa", y, al hacer al señor Lores —un colombiano muy distinguido, manifestacio- nes de nuestro deseo, puso a nues- tra disposición laa columnas del diario en donde aparecieron algu- nos artículos bajo el siguiente epí- grafe: "El periodista, escritor y ar- tista seUor J. E. Levis, clama con- tra la falta de solidaridad de los portorriqueños.. Algunos meses después, el gran amigo y compa- triota señor Víctor E. Fiol Ramos, nos escribió diciéndonos: "Su semi- lla germinó: ya tenemos el primer Club, titulado: "La Brotherhood de América". El Club derramó bienestar; dio pan, ayuda, dinero, consuelos, so- bre todo en rilas de paro forzoso a raíz del armisticio durante la gue- rra mundial, en cuya época mu- chos portorriqueños no murieron de hambre en las calles victimas del espantoso frió, gracias al dine- ro que se envió de Puerto .Rico, producto de la suscripción abier- ta en las oficinas de "El Mundo", a iniciativas de Fiol Ramos, a sus nobles esfuerzos y penalidades obli- gándosele a abandonar el lecho en altas horas de la madrugada, parí repartir el dinero y los socorros en- viados por Puerto Rico, mientras azotaba cruelmente el frió y llo- raban los niños. Desde entonces la colonia fué creciendo sin-cesar. Se fundaron millares clubs cayéndose en la desdichada y exagerada'fiebre del baile. El ejército llegó a contar— dicen sesenta mil. portorrique- ños, pero, un ejército acéfalo, -sin estado mayar,. desprovisto de uni- dad, de fuerza, de disciplina, s'.n ninguna - representación oficial en una ctudad cosmopolita" como es Nueva York Integrada por- todas» las razas, razas que se ayudan, se buscan, se defienden "menos los •lado su-tienda'en'Nueva York, ha perdido su idioma, sus costumbres? Ninguna. Solólos, hijos de Puerto .Rico. Acudimos al doctor Ceste- ros' por quien sentíamos en aque- lla época un gran afecto, una gran- ee admiración. Al doctor gustó la Idea de establecer un Colegio, ofre- clón'$3,u00.00'e Iñvttó a comer un grupo de amigos para cruzar ideas y tratar del asunto. Si nosotros levantamos en Nueva York un Ins- tituto politécnico de Lengua espa- Joeé M Vivaldi. portorriqueños." No obstante es- tar apoyados en la fuerza de una "ciudadanía al fin" qui» dio el de- recho a entrar y salir libremente, ciudadanía que aprovecharon ban dadas de aventureros, rateros y asesinos, para hacerse pasar como nacidos en nuestros país, no se su- po hacer de la masa portorrique- ña un poderoso núcleo para lu- char, defenderse, triunfar, victima de peligrosos vicios, cayó en el des- crédito y en horrorosos crímenes. La colonia abandonó su hogar, rom- pió los lazos de la familia, imi'ó perniciosas costumbres perdiendo sus costumbres buenas, y permi- tió que loa que quisieron alejarse del fango, dijesen avergonzados: "YO NO SOY PORTORRIQUEÑO". Y esto consintió años tras años. No surgió un hombre de po- sición, de fuerza moral, de presti- gio. No surgió un apóstol, un pa- triota capaz de reunir, agrupar, de- fender a la Infeliz muchedumbre y encaminar, aconsejar, reprender... nada, nada ¡Qué vergüenza! No nos gusta hablar de nosotros, pero es necesario. Nosotros somos artistas, pero nos gusta la discipli- na. Somos soldados; nos gusta el orden, la formalidad, el carácter, como a la 'humanidad gusta el je- fe, el hombre superior, el caudillo. Nos dimos-cuenta exacta de que habla muchos huecos en la colonia, y entre esos huecos el-peligro de la pérdida del Idioma. ¡Quién olvi- da su Idioma olvida, su patria! ¿Cuál de las colonias que ha levan- ñola unido a la Escuela de Arte decorativo, se debió a la ayuda ge- nerosa del coronel Sost nenes Behn. Aftus después, el dia 27 de junio de 1929, fue publicado el primer nú- mero de "La Patria", y al lado de esos deberes de Índole social y progresiva, hicimos fila en el par- tido Demócrata. No hace dos aftos aún, hallándonos en los salones del BORICUA DEMOCRATIC CLUB, hicimos un discurso improvisado sosteniendo la numerosa concurren- cia hasta la llegada del Senador Lanzetta, quien estrechó nuestras manos, intensamente agradecido. La colonia portoriquefta de Nue- va York, tiene necesidad de un pa- triotismo constructivo, de una Ins- titución verdad, de espíritu alto, de preparación moral e Intelectual. "La Casa de Puerto Rico" es de absoluta necesidad. Centro de in- formación, tribuna de espíritu abierto, de servicios inmediatos guiados y sostenidos por concien- cias firmes desposeídas de intole- rancia, creadoras de exhibiciones Industriales y comerciales, servido- ras de un buen guiado patriotismo pero descartado de toda vileza, de .todo .chisme, de toda miseria moral, capaz de modelar un Puerto Rico de factura moderna, que sepa mo- ver más sus resortes interiores que los vértigos de la lengua. Nosotros hemos asistido a reu- niones en la casa del doctor Ceste- ros. Ha habido discursos, como ha habido dulces y tabacos. El doctor, (Continúa en la página 14. Col. 2.) 3= Complete Office Outfit 145 Inimitables y apropia- dos poro cualesquier negocio o profesión que prefiera diitinguirse. UN NUEVO DISEÑO DE ESCRITORIO SHAW-WALKER DE ACERO Y COMPLETO EQUIPO PARA EL AÑO 1939 ACABADO DE RECI- BIR 6 PIEZAS EN ACABADO VERDE OLIVA: Núm. 1 Eaeritotlo --Skyscraper" «0 x 34 Núm. 2 Silla giratoria modernisima. ' Núm. 3 Butaca confortable. ' Núm. 4 Archivo da 4 gavetas. Núm. 5 Perchero elegante. Núm. S Canasto para-papelea. '"» «145.00 ,. De venta exclusivamente por BLANCO & COMPARA SHAWWftLKEB •Salvador Brau 71 San Juan, P. R. ..- - - - Un negociado que está al servicio... I g[ Regaío Que Ella Espera De Ud. ii (Continuación de la dtgina 11.) El ano pasado se repartieron 24. 000 ampolletas de Intrato de piala y 85.650 sobres conteniendo gasas esterilizadas y 14.4S1 conteniendo cinta esterilizada para' la atención del ombligo del recién nacido. Las clínicas prenatales El Negociado de Higiene Infan- til se ha hecho cargo últimamente de la dirección de las Clínicas Pre- natales. Durante el pasado año fiscal, 2,763 clínicas prenatales fue- ron atendidas por oficiales médicos y 3,009 por enfermeras. A través de estas clínicas 12.278 casos recibie- ron atención prenatal. Del informe anua! del Negocia- do se desprende que el pasado ano 87 licencias de comadronas auxilia- res fueron expedidas a enferme- ras graduadas para practicar «e los distritos urbano, y actualmen- te hay 122 mujeres tomando cla- ses en diferentes Unidades para ob- tener licencia para trabajar en lis zonas rurales. Las estaciones de leche Otra de las actividades que vie- ne desarrollando coi acierto pie :- tibie el Negociado de Higiene in- fantil es la administración y su- pervisión de las Estaciones de Le* ihe, la Cual se reparte friatuila- menie entie las madres y niñez desvalida. Actualmente están funcionando en ia Istia 65 Estaciones de Leche; 46 de ellas están establecidas en as Unidades de Salud Pública y 1*» fuera de isa Unldadev. Solamente las siguientes municipalidades ca- recen de Estaciones: Barranqueas, Cabo Rojo, Ceiba, Cidra, Comerlo, Ouénlca, Hatillo. Hormigueros, Isabela. Lares. Las Marías, Maricao, Nananjito, Ororovis, Quebradlllas. y Vega Baja. La única raxón por !a no exlstencin de Estaciones de I^che en estos prehlos es la falla de cooperación dt los gobiernos ie dichos municipios. En las Estaciones de Leche fue- ron atendidos el pasado año, 3.631 casos, de estos: 2.688 fueron bebé*, 1.867 madres en periodo de lactan- cia y, 76 en estado de embararo. Leche distribuida A tenor con el informe anual que rindiera el Comisionado de Sani- dad, la doctora Robert de Romeu. un total de 372.764 cuartillos de le- che en polvo fué distribuido a un costo de $24,370.50. De leche fres- ca se repartieron 7.862 cuartillos en Ensenada que fueron donados por el Comité Local de Alimentación Infantil. De ayer a hoy Sin pecar de exagerado*, pode- mos proclamar que ha sido sor- prendente el avaiu-e fecundo en be- ueficius que hemos dado en los úl- timos años en la 'glenlzsc}ún pú- blica del país, partiiiilarnp'iiie en el servi. de maternidad e higie- ne Infantil, MUí- constituyó duran- te largos año* un grave problema ....»- fué origen de hoimc* di-a«o- -•irgos sociales Hoy nuestre serví fio de maternidad no ie tiene que envidiar nada al de otros países^ Si en el pagado, la maternidad, que es fuente sagrada de la vida estu- vo en constante peligro, en el pre- sente, podemos sentirnos jubilosos, de haberla preservado a costa de sacrificios, desvelos e Inteligencia. ; Cuál sera mujer «roe no aprecie un fuego de lapicero y pluma "Ijidy Patricia Walerman's en colores a eecoger y cu su precioso estuche! I a pluma "Inlc Vue" es famos* por escritura tan perfecta que se adquiere con ella, por mostrar fácil- mente a la visln el nivel de la tinta y por «o mecafiiesM d«- doble acción I»OH IIMIHIL. WMUIS hoy mismo. Watermarís De I venta en las mejores casas del ramo ,u 11 V0* \i& v ^ M\1*k *u** Muchas de las comodidades eléctricas de hoy nacieron en los Laboratorios de Investigación de la Westinghouse nOCO se sabía de electricidad y meóos * de su empleo cuando se fundó la Westinghouse, hace ya más de cincuenta años. Actualmente la electricidad es de uso universal, gracias a invenciones por- tentosas que se deben en gran parte a la Westinghouse. En tanto que los descubrimientos de la Westinghouse han contribuido grande- mente al progreso eléctrico, los productos de la Westinghouse han conquistado una inmensa reputación mundial por su alta calidad. Los modernos refrigeradores, ra- dioreceptores, cocinas, ventiladores, lava- doras, o cualquier otro utensilio eléctrico que pueda ser mencionado ... lo fabrica todo la Westinghouse—todo con la misma excelencia que le ha dado tanta fama. Aotes de comprar algo eléctrico, visite los establecimientos que exhiben los produc- tos Westinghouse. i SINTONICE ¡a Estación Internacional de la WesUnghouse V8XK ... U mejor recepción por onda corta Westinghouse ¡FABRICANTES DE LO MEJOR EN PRODUCTOS ELÉCTRICOS < MMOtMADOm lAMOMCIrTOtJS COCINAS LAVADORAS CAlWTADOMS M AGUA ASMtADOKS V»fflUDOSJt LANCHAS FUNCHADORES ACONMOONAMICNTO M AIM LAMPABAS Y EQUIPO PARA AIÜMMA0O NTEMUPTOtES Y PORTAlAMPA«AS AMCARTA RAYOS X ASCENSORES APARATOS MEfXDORES RfltVADORtS AISLADORES e MOTORES EQUIPO PARA SOLDADURA AUTÓGENA TRANSFORMADORES OeNEtADORtS »JTERRUPYORIS AUTOMÁTICOS PARARRAYOS EQUIPO DE TRANSPORTE RECTIPICADORES LO* VENDEN EN TODO EL PAÍS LO* DISTRIBUIDORES DE LA WESTINGHOUSE AéMSéíM, «V

Transcript of Ese es el hombre: José M. Vivaldi Que Ella Espera De...

  • u . EL MUNDO, SAN JUAN, P. K. - DOMINGO 18 DE DICIEMBRE DE 1931.

    Comodidad *B. V. D.

    PARA LOS HOMBRES

    f ■\ MAMfMTMI I m } iu¡m ■  ;;■' MITMUHtUH

    ^■k"' v'-V^X^'Aj^^1* ■»'

    1 »■ 1 i> -A

    ■ i

    ¿ electo una Asamblea en dicho local, fecha 24 del pasado, ha sido nombrado presidente de la Confederación de s o c 1 e d ades portorriqueñas", nuestro gran amigo el valiosísimo compatriota don José M. Vivaldi, jefe de la "Oficina de empleos del Gobierno de Puerto Rico".

    ¡Loado sea DIOS! Al fin y des- pués de tantos años, la colonia ha- ce algo consustancial, serio y digno de aplauso, saliendo de su humi- llante condición falla de solidari- dad, de respeto, de firmeza, y pa- triotismo. Al fin hay una cabe- za, hay un jefe. Nuestro amigo Vivaldi que sabe respetarse, se hv rá respetar. "ESE ES EL HOM- BRE".

    Actualmente y en contra de nuestros deseos, nos vemos obliga- dos a suspender temporalmente i\ publicación de nuestro periódico "La Pal Ha", pidiendo a la redac- ción de "Kl Mundo" nos haga la merced de un espacio en sus co- lumna.* para publicar estas line- as, ya que no hemos cesado de la- borar en el asunto que nos ocupa, con el mismo entusiasmo, espíritu optimista, fe inquebrantable y vo- luntad de acero, sobre todo en es- tos momentos en los que hay que saber sostenerse en el terreno conquistado. Ahora empieza la pe- ligrosa jornada.

    En el año 1919, y de paso para la encantadora ciudad de La Ha- bana, visitamos por primera vez Nueva York. Necesitando los ser- Vicios de un barbero y hablando con el joven que nos atendía, hu- bimos de hacerle la siguiente pre- gunta: ¿Cuántos portorriqueños hay en esta ciudad?— Entre Nue- va York y Brooklyn — contestó— habrá treinta mil. —Y bien. ¿En dónde se reúnen? —En ninguna parle. —¿Coma en esta ciudad hay treinta mil portorriqueños que no hacen nada por su patria, ni por ellos mismos? No se comprende tal situación.

    El mismo dia hicimos una visita al diario "La Prensa", y, al hacer al señor Lores —un colombiano muy distinguido, — manifestacio- nes de nuestro deseo, puso a nues- tra disposición laa columnas del diario en donde aparecieron algu- nos artículos bajo el siguiente epí- grafe: "El periodista, escritor y ar- tista seUor J. E. Levis, clama con- tra la falta de solidaridad de los portorriqueños.. Algunos meses después, el gran amigo y compa- triota señor Víctor E. Fiol Ramos, nos escribió diciéndonos: "Su semi- lla germinó: ya tenemos el primer Club, titulado: "La Brotherhood de América".

    El Club derramó bienestar; dio pan, ayuda, dinero, consuelos, so- bre todo en rilas de paro forzoso a raíz del armisticio durante la gue- rra mundial, en cuya época mu- chos portorriqueños no murieron de hambre en las calles victimas del espantoso frió, gracias al dine- ro que se envió de Puerto .Rico, producto de la suscripción abier- ta en las oficinas de "El Mundo", a iniciativas de Fiol Ramos, a sus nobles esfuerzos y penalidades obli- gándosele a abandonar el lecho en altas horas de la madrugada, parí repartir el dinero y los socorros en- viados por Puerto Rico, mientras azotaba cruelmente el frió y llo- raban los niños.

    Desde entonces la colonia fué

    creciendo sin-cesar. Se fundaron millares d« clubs cayéndose en la desdichada y exagerada'fiebre del baile. El ejército llegó a contar— dicen — sesenta mil. portorrique- ños, pero, un ejército acéfalo, -sin estado mayar,. desprovisto de uni- dad, de fuerza, de disciplina, s'.n ninguna - representación oficial en una ctudad cosmopolita" como es Nueva York Integrada por- todas» las razas, razas que se ayudan, se buscan, se defienden "menos los

    •lado su-tienda'en'Nueva York, ha perdido su idioma, sus costumbres? Ninguna. Solólos, hijos de Puerto .Rico. Acudimos al doctor Ceste- ros' por quien sentíamos en aque- lla época un gran afecto, una gran- ee admiración. Al doctor gustó la Idea de establecer un Colegio, ofre- clón'$3,u00.00'e Iñvttó a comer un grupo de amigos para cruzar ideas y tratar del asunto. Si nosotros levantamos en Nueva York un Ins- tituto politécnico de Lengua espa-

    Joeé M Vivaldi.

    portorriqueños." No obstante es- tar apoyados en la fuerza de una "ciudadanía al fin" qui» dio el de- recho a entrar y salir libremente, ciudadanía que aprovecharon ban dadas de aventureros, rateros y asesinos, para hacerse pasar como nacidos en nuestros país, no se su- po hacer de la masa portorrique- ña un poderoso núcleo para lu- char, defenderse, triunfar, victima de peligrosos vicios, cayó en el des- crédito y en horrorosos crímenes. La colonia abandonó su hogar, rom- pió los lazos de la familia, imi'ó perniciosas costumbres perdiendo sus costumbres buenas, y permi- tió que loa que quisieron alejarse del fango, dijesen avergonzados: "YO NO SOY PORTORRIQUEÑO".

    Y esto s« consintió años tras años. No surgió un hombre de po- sición, de fuerza moral, de presti- gio. No surgió un apóstol, un pa- triota capaz de reunir, agrupar, de- fender a la Infeliz muchedumbre y encaminar, aconsejar, reprender... nada, nada ¡Qué vergüenza!

    No nos gusta hablar de nosotros, pero es necesario. Nosotros somos artistas, pero nos gusta la discipli- na. Somos soldados; nos gusta el orden, la formalidad, el carácter, como a la 'humanidad gusta el je- fe, el hombre superior, el caudillo. Nos dimos-cuenta exacta de que habla muchos huecos en la colonia, y entre esos huecos el-peligro de la pérdida del Idioma. ¡Quién olvi- da su Idioma olvida, su patria! ¿Cuál de las colonias que ha levan-

    ñola unido a la Escuela de Arte decorativo, se debió a la ayuda ge- nerosa del coronel Sost nenes Behn. Aftus después, el dia 27 de junio de 1929, fue publicado el primer nú- mero de "La Patria", y al lado de esos deberes de Índole social y progresiva, hicimos fila en el par- tido Demócrata. No hace dos aftos aún, hallándonos en los salones del BORICUA DEMOCRATIC CLUB, hicimos un discurso improvisado sosteniendo la numerosa concurren- cia hasta la llegada del Senador Lanzetta, quien estrechó nuestras manos, intensamente agradecido.

    La colonia portoriquefta de Nue- va York, tiene necesidad de un pa- triotismo constructivo, de una Ins- titución verdad, de espíritu alto, de preparación moral e Intelectual. "La Casa de Puerto Rico" es de absoluta necesidad. Centro de in- formación, tribuna de espíritu abierto, de servicios inmediatos guiados y sostenidos por concien- cias firmes desposeídas de intole- rancia, creadoras de exhibiciones Industriales y comerciales, servido- ras de un buen guiado patriotismo pero descartado de toda vileza, de

    .todo .chisme, de toda miseria moral, capaz de modelar un Puerto Rico de factura moderna, que sepa mo- ver más sus resortes interiores que los vértigos de la lengua.

    Nosotros hemos asistido a reu- niones en la casa del doctor Ceste- ros. Ha habido discursos, como ha habido dulces y tabacos. El doctor, (Continúa en la página 14. Col. 2.)

    3= —

    Complete Office Outfit

    145

    Inimitables y apropia-

    dos poro cualesquier

    negocio o profesión que

    prefiera diitinguirse.

    UN NUEVO DISEÑO DE ESCRITORIO SHAW-WALKER DE ACERO Y COMPLETO EQUIPO PARA EL AÑO 1939 ACABADO DE RECI- BIR — 6 PIEZAS — EN ACABADO VERDE OLIVA:

    Núm. 1 — Eaeritotlo --Skyscraper" «0 x 34 Núm. 2 — Silla giratoria modernisima. ' Núm. 3 — Butaca confortable. ' ■ Núm. 4 — Archivo da 4 gavetas. Núm. 5 — Perchero elegante. • Núm. S — Canasto para-papelea. '"»

    «145.00 ,. ■ 

    De venta exclusivamente por

    BLANCO & COMPARA SHAWWftLKEB •Salvador Brau 71 — San Juan, P. R. ..- - - -■■ 

    Un negociado que está al servicio... I g[ Regaío Que Ella Espera De Ud. ii

    (Continuación de la dtgina 11.) El ano pasado se repartieron 24.

    000 ampolletas de Intrato de piala y 85.650 sobres conteniendo gasas esterilizadas y 14.4S1 conteniendo cinta esterilizada para' la atención del ombligo del recién nacido. Las clínicas prenatales

    El Negociado de Higiene Infan- til se ha hecho cargo últimamente de la dirección de las Clínicas Pre- natales. Durante el pasado año fiscal, 2,763 clínicas prenatales fue- ron atendidas por oficiales médicos y 3,009 por enfermeras. A través de estas clínicas 12.278 casos recibie- ron atención prenatal.

    Del informe anua! del Negocia- do se desprende que el pasado ano 87 licencias de comadronas auxilia- res fueron expedidas a enferme- ras graduadas para practicar «e los distritos urbano, y actualmen- te hay 122 mujeres tomando cla- ses en diferentes Unidades para ob- tener licencia para trabajar en lis zonas rurales.

    Las estaciones de leche Otra de las actividades que vie-

    ne desarrollando coi acierto pie :- tibie el Negociado de Higiene in- fantil es la administración y su- pervisión de las Estaciones de Le* ihe, la Cual se reparte friatuila- menie entie las madres y niñez desvalida.

    Actualmente están funcionando en ia Istia 65 Estaciones de Leche; 46 de ellas están establecidas en as Unidades de Salud Pública y 1*»

    fuera de isa Unldadev. Solamente las siguientes municipalidades ca- recen de Estaciones: Barranqueas, Cabo Rojo, Ceiba, Cidra, Comerlo,

    Ouénlca, Hatillo. Hormigueros, Isabela. Lares. Las Marías, Maricao, Nananjito, Ororovis, Quebradlllas. y Vega Baja. La única raxón por !a no exlstencin de Estaciones de I^che en estos prehlos es la falla de cooperación dt los gobiernos ie dichos municipios.

    En las Estaciones de Leche fue- ron atendidos el pasado año, 3.631 casos, de estos: 2.688 fueron bebé*, 1.867 madres en periodo de lactan- cia y, 76 en estado de embararo.

    Leche distribuida A tenor con el informe anual que

    rindiera el Comisionado de Sani- dad, la doctora Robert de Romeu. un total de 372.764 cuartillos de le- che en polvo fué distribuido a un costo de $24,370.50. De leche fres- ca se repartieron 7.862 cuartillos en Ensenada que fueron donados por el Comité Local de Alimentación Infantil. De ayer a hoy

    Sin pecar de exagerado*, pode- mos proclamar que ha sido sor- prendente el avaiu-e fecundo en be- ueficius que hemos dado en los úl- timos años en la 'glenlzsc}ún pú- blica del país, partiiiilarnp'iiie en el servi. ió de maternidad e higie- ne Infantil, MUí- constituyó duran- te largos año* un grave problema ....»- fué origen de hoimc* di-a«o- -•irgos sociales Hoy nuestre serví fio de maternidad no ie tiene que envidiar nada al de otros países^ Si en el pagado, la maternidad, que es fuente sagrada de la vida estu- vo en constante peligro, en el pre- sente, podemos sentirnos jubilosos, de haberla preservado a costa de sacrificios, desvelos e Inteligencia.

    • ; Cuál sera 1» mujer «roe no aprecie un fuego de

    lapicero y pluma "Ijidy Patricia Walerman's en colores a eecoger y

    cu su precioso estuche! I a pluma "Inlc Vue" es famos*

    por l« escritura tan perfecta que se adquiere con ella, por mostrar fácil- mente a la visln el nivel de la tinta y por «o mecafiiesM d«- doble acción I»OH IIMIHIL. WMUIS hoy mismo.

    Watermarís De I venta en las mejores casas del ramo ,u

    11 V0* \i&v

    ^

    M\1*k *u**

    Muchas de las comodidades eléctricas de hoy nacieron en los Laboratorios de Investigación de la Westinghouse

    nOCO se sabía de electricidad y meóos * de su empleo cuando se fundó la Westinghouse, hace ya más de cincuenta años. Actualmente la electricidad es de uso universal, gracias a invenciones por- tentosas que se deben en gran parte a la Westinghouse.

    En tanto que los descubrimientos de la Westinghouse han contribuido grande- mente al progreso eléctrico, los productos de la Westinghouse han conquistado una

    inmensa reputación mundial por su alta calidad. Los modernos refrigeradores, ra- dioreceptores, cocinas, ventiladores, lava- doras, o cualquier otro utensilio eléctrico que pueda ser mencionado ... lo fabrica todo la Westinghouse—todo con la misma excelencia que le ha dado tanta fama.

    Aotes de comprar algo eléctrico, visite los establecimientos que exhiben los produc- tos Westinghouse.

    i SINTONICE ¡a Estación Internacional de la WesUnghouse V8XK ... U mejor recepción por onda corta

    Westinghouse ¡FABRICANTES DE LO MEJOR EN PRODUCTOS ELÉCTRICOS

    <

    MMOtMADOm • lAMOMCIrTOtJS • COCINAS • LAVADORAS • CAlWTADOMS M AGUA • ASMtADOKS

    V»fflUDOSJt • LANCHAS • FUNCHADORES • ACONMOONAMICNTO M AIM • LAMPABAS Y EQUIPO PARA

    AIÜMMA0O • NTEMUPTOtES Y PORTAlAMPA«AS • AMCARTA • RAYOS X • ASCENSORES • APARATOS MEfXDORES

    RfltVADORtS • AISLADORES e MOTORES • EQUIPO PARA SOLDADURA AUTÓGENA • TRANSFORMADORES

    OeNEtADORtS • »JTERRUPYORIS AUTOMÁTICOS • PARARRAYOS • EQUIPO DE TRANSPORTE • RECTIPICADORES

    LO* VENDEN EN TODO EL PAÍS LO* DISTRIBUIDORES DE LA WESTINGHOUSE

    AéMSéíM,

    «V