Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión...

89
Jose Luis Monteagudo Peña 2015 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud 2015 Una mirada a los retos para la ge Tecnologías de la Información y C la Salud en el horizonte de 2025 metodología de escenarios y de tecnológicos complejos. estión de alto nivel en Comunicaciones para utilizando la sistemas socio-

Transcript of Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión...

Page 1: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

Jose

Lu

is M

on

tea

gu

do

Pe

ña

20

15

Ese

na

rio

s d

e f

utu

ro p

ara

la

ge

stió

n

dir

ec

tiv

a e

n T

IC p

ara

la

sa

lud

20

15

Una mirada a los retos para la gestió

Tecnologías de la Información y Comunicaciones para

la Salud en el horizonte de 2025

metodología de escenarios y de sistemas socio

tecnológicos complejos.

a gestión de alto nivel en

Tecnologías de la Información y Comunicaciones para

utilizando la

metodología de escenarios y de sistemas socio-

Page 2: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

2

2 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

Escenarios de futuro para la Gestión Directiva

en TIC para la Salud

José Luis Monteagudo Peña

Julio 2015

Page 3: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

3

3 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

Indice Página INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………..05 OBJETIVOS……………………………………………………………………05 1 IMPORTANCIA DE LA PROSPECTIVA PARA LA GESTION DIRECTIVA DE LAS TIC EN SANIDAD……………………………………07 1.1 Aspectos generales………………………………………………………07 1.2 Antecedentes…………………………………………………………….. 08 1.3 Aproximación al tema…………………………………………………….09 2 MARCO METODOLÓGICO………………………………………………..10 2.1 El interés por los estudios del futuro…………………………………...10 2.2 Métodos y herramientas usados en prospectiva……………………...11 2.3 Prospectiva. Estudio de Futuros………………………………………..11 2.4 Métodos y herramientas…………………………………………………11 3 ESCENARIOS ………………………………………………………………16 3.1 La elección de la metodología de escenarios......................................16 3.2 Características del método de escenarios……………………………...17 3.3 Para qué sirven los Escenarios………………………………………….17 3.4 Metodología de escenarios………………………………………………18 3.5 Proceso general de generación de los escenarios…………………...18 3.6 Limitaciones de los escenarios…………………………………………..19 4 ESCENARIOS DE FUTURO DE TIC EN SANIDAD……………………..22 4.1 Propósito y alcance del estudio…………………………………………..22 4.2 Marco temporal……………………………………………………………..22 4.3 Antecedentes del uso de escenarios relacionados con TIC para la salud………………………………………………………23 4.4 El ámbito de las TIC para la Salud y estado de situación…………….24 4.5 La visión desde la Teoría de Sistemas ………………………………….26 4.6 Principales partes interesadas en TIC para la Salud ………………….27 4.7 El impulso tecnológico de las TIC………………………………………..30 4.8 El impulso de las tecnologías y estándares TIC para la provisión de cuidados de salud………………………………….32 4.9 Identificación de tendencias básicas/ fuerzas conductoras…………..34 4.10 Las incertidumbres clave (incertidumbre vs importancia)…………….35 4.11 Agrupación de las fuerzas ……………………………………………...36 4.12 Los fenómenos imprevistos ……………………………………………..38 4.13 Las señales débiles……………………………………………………….38 5 IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS ESCENARIOS………….40 5.1.- Identificación de los escenarios ………………………………………..40 5.2 Escenario 1: “El rio que nos lleva”………………………………………..41 5.3 Escenario 2: “Barcos de papel”…………………………………………...46 5.4 Escenario 3: “Robocop”……………………………………………………48 5.5 Escenario 4: “Rivendel”……………………………………………………50

Page 4: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

4

4 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

6. DISCUSIÓN Y REFLEXIONES SOBRE LAS IMPLICACIONES PARA LA GESTIÓN DIRECTIVA DE TIC PARA SALUD…………………55 6.1 Comentarios sobre los escenarios ……………………………………...55 6.2 Utilización de los escenarios……………………………………………..55 6.3 Implicaciones para la Gestión Directiva de TIC para la Salud………..56 7. CONCLUSIONES …………………………………………………………..63 7.1 El estudio del futuro de la dirección TIC en sanidad…………………..63 7.2 Una visión de TIC en Sanidad para 2025……………………………….64 7.3 Retos para la dirección de TIC para la Salud en el futuro…………….64 BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………67 OTRAS REFERENCIAS RELACIONADAS…………………………………70 RECURSOS EN INTERNET…………………………………………………..71 ANEXO…………………………………………………………………………..72

Page 5: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

5

5 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

INTRODUCCIÓN

Vivimos en una época de cambios acelerados en la tecnología y de crisis en

los sistemas sanitarios dentro de un marco de incertidumbre económica y

dificultades sociales. El futuro está abierto y nadie puede predecir con certeza

como se va a desenvolver el sector sanitario y en particular el dominio de las

TIC para la salud. La profundidad del cambio hace pensar que no sea

suficiente la toma de decisiones basadas sólo en la experiencia de situaciones

pasadas. Más que nunca se deben considerar los posibles futuros que pueden

emanar de las condiciones actuales y las implicaciones para la toma de

decisiones y la acción.

Existen incertidumbres que surgen desde el lado de la evolución del sector

sanitario y su interacción con las TIC pero también procedentes de otros

ámbitos relacionados (economía, laboral, educación, inmigración, etc.) que

incluyen muchos actores y partes interesadas que incorporan decisiones

humanas mas allá de la tecnología. Para abordar esta complejidad es

necesaria una visión holística y comprehensiva utilizando la visión de

sistemas. En particular resulta útil la concepción de sistemas socio-

tecnológicos complejos y su modelado en capas.

Desde mediados del siglo pasado se ha desarrollado el interés por la

prospectiva y estudio de futuros para su aplicación en los entornos de gestión

de las organizaciones para la planificación estratégica. En este tiempo se han

desarrollado un gran número de metodologías. Para el desarrollo del tema se

ha elegido el método de escenarios que viene avalado por su utilización por

organizaciones e institutos de prospectiva muy relevantes. Aunque se cuenta

con antecedentes de su utilización en TIC para la Salud el autor no conoce que

exista en la literatura ninguna referencia anterior de su utilización para explorar

las implicaciones en la gestión directiva.

OBJETIVOS

En este tema se pretende ofrecer un marco para la reflexión sobre el futuro de

las TIC para la salud en las organizaciones sanitarias para el horizonte de 2025

y sus implicaciones para la gestión directiva. Para ello se revisan distintas

aproximaciones y metodologías utilizadas en prospectiva con un foco especial

Page 6: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

6

6 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

en la técnica de escenarios que es la que se ha seleccionado para formalizar el

análisis.

Siguiendo esta metodología la atención se dirige a:

a) Identificación del dominio de Dirección de las TIC para la Salud

utilizando el modelo en capas de sistemas socio tecnológicos complejos

b) Exploración de las tendencias y fuerzas conductoras y análisis de

importancia/incertidumbre

c) Síntesis de las dos supe fuerzas principales

d) Identificación y descripción de cuatro escenarios alternativos

e) Análisis de las implicaciones previsibles para la Dirección en TIC para la

Salud en cada uno de los escenarios

El objetivo no es la identificar con precisión del futuro de las TIC, cosa que no

es posible por la naturaleza del tema, sino un conocimiento sobre futuros

posibles útil para las tareas de gestión directiva de las TIC para la Salud.

Page 7: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

7

7 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

1. IMPORTANCIA DE MIRAR AL FUTURO PARA LA GESTIÓN DIRECTIVA DE LAS TIC EN SANIDAD

El futuro es un sitio que me interesa conocer porque

es donde voy a pasar el resto de mi vida.

(Woody Allen)

1.1 Aspectos generales

El futuro no está escrito sino que queda por hacer. El futuro es múltiple,

indeterminado y abierto a una gran variedad de situaciones posibles. En

muchas situaciones los decisores políticos y los gestores no pueden esperar a

que las situaciones se clarifiquen lo suficiente para que se hagan evidentes las

medidas a tomar y tienen que jugar con la incertidumbre. Aunque los posibles

desarrollos del futuro en las organizaciones sean inciertos dependen en mayor

o menor medida de las decisiones que se adopten en la actualidad.

La visualización de futuros posibles sirve para identificar un futuro deseable y

en consecuencia actuar para alcanzarlo. También sirve para explorar las

posibles consecuencias de las decisiones alternativas que se puedan tomar

hoy día sobre políticas, estrategias, iniciativas institucionales e individuales.

Las visiones del futuro pueden motivar acciones hacia la obtención de

resultados deseables. Se debe imaginar un futuro antes de actuar para crearlo.

De esta forma, las visiones subjetivas de los estados del futuro, operando a

través de la toma de conciencia y preferencias devienen en fuerzas objetivas

que condicionan la evolución de los sistemas en que se actual. En palabras de

Gaston Berger resulta "el futuro como razón de ser del presente" [1].

Aunque de forma imperfecta la prospectiva permite ayudar en la adopción de

estrategias, realizar planes y la toma de decisiones. Una buena predicción

puede ayudar a maximizar los resultados y minimizar riesgos en función del

acierto en la percepción de las condiciones que se puedan producir en el

futuro. Siempre es preferible enfrentarse al futuro con cierto conocimiento sobre

los que puede suceder. Para los responsables en la gestión de las TIC para la

salud es importante disponer de elementos de referencia sobre el futuro para

poder tomar decisiones y desarrollar la planificación estratégica en el ámbito de

su competencia.

Page 8: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

8

8 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma

de decisiones, que tienen que ver con el futuro en un entorno que cambia

rápidamente. Una mirada anticipadora permite estar preparados y actuar de

forma más flexible y eficiente. De acuerdo con Russo y Schoemaker [2],

descansar solamente en la intuición, el sentido común y la experiencia parece

que simplemente no son hoy día suficientes.

1.2 Antecedentes de estudios sobre el futuro de la s TIC para la Salud

A lo largo de los últimos años han proliferado estudios, informes, publicaciones

en revistas y en la red sobre el futuro de las TIC en Sanidad, aunque de muy

distinta naturaleza y con diferentes objetivos. [3, 4, 5, 6, 7, 8]. También son

frecuentes los informes de prospectiva tecnológica producidos por consultoras

orientadas al estudio de mercados. Muchos de ellos están focalizados en

aplicaciones o herramientas específicas como por ejemplo Historias Clínicas

Electrónicas [9] o telesalud [10]. En general se basan en encuestas y opiniones

de expertos, como las proyecciones tecnológicas del ciclo de Gartner [11,12].

De forma regular se encuentran trabajos de opinión en publicaciones

electrónicas (webs y blogs) de forma más o menos estructurada y

preferentemente con visiones subjetivas que reflejan visiones de grupos

profesionales y de la industria pero también de grupos sociales interesados.

Desde hace más de dos décadas se producen informes de prospectiva por

organizaciones especializadas dirigidas a informar políticas de alto nivel sobre

Salud y sobre las TIC y la Sociedad de la Información para instituciones

internacionales como la Comisión Europea, OMS, OCDE, Foro Económico

Mundial [13, 14]. Merece destacarse los trabajos del Instituto de Prospectiva

Tecnológica de Sevilla (IPTS) del Centro Conjunto de Investigación (JRC) de la

Comisión Europea [15]

Otros antecedentes se encuentran en las estrategias de futuro de

organizaciones sanitarias de EEUU tales como la Veterans Health

Administrations [4], Kaiser Permanente [16] o la Clínica Mayo [17].

Visiones del futuro de las TIC en salud se han plasmado tradicionalmente en

videos promocionales de la industria (p.ej. de HP y de Microsoft) y actualmente

numerosas referencias en YouTube incluyendo visiones futurísticas de los

hospitales. [https://www.youtube.com/watch?v=CfGeOI0v5bw].

Page 9: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

9

9 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

Los temas del impacto de las TIC en la sociedad, incluyendo la sanidad es un

tema frecuentemente tratado por los futurólogos [18].

1.3 Aproximación al tema

Para el abordaje del futuro de las TIC para la salud vamos a utilizar una

aproximación holística y comprehensiva que tiene en cuenta la complejidad y

extensión de los sistemas sanitarios así como las características de la función

directiva relacionada con la gestión a alto nivel de las TIC.

Tras la introducción y revisión de los antecedentes de esta Sección 1, en la

Sección 2, se revisan los conceptos, las bases metodológicas y las

herramientas de la prospectiva. Se recogen de forma sucinta la gran variedad

de métodos utilizados y se hace una referencia especial al método de

escenarios que es el elegido para sustentar el desarrollo de este Tema.

A continuación en la Sección 3, se revisa con más detalle el método de

escenarios, sus ventajas y limitaciones así como las fases que incluye su

realización práctica. La construcción de los escenarios para el estudio del

futuro en la Gestión Directiva en TIC para la salud se aborda en la Sección 4

identificando las fuerzas impulsoras principales y condensándolas hasta su

simplificación en dos dimensiones principales que permiten definir cuatro

escenarios que se describen con detalle en la Sección 5.

La Sección 6 se dedica a describir las implicaciones para la Gestión Directiva

de las TIC en sanidad en base a los cuatro escenarios descritos, y finalmente

en la Sección 7 se presentan las Conclusiones.

Debe tenerse en cuenta que no se pretende que el tema ofrezca una visión

exacta del futuro que se va a producir. Tampoco su objetivo es meramente

describir futuros posibles. El texto va dirigido a dar una visión amplia de las

cuestiones ligadas a la prospectiva en el tema y a través de la metodología de

escenarios ofrecer una base para la reflexión y la discusión.

Page 10: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

10

10 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

2 MARCO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO

Hacer predicciones es fácil, lo difícil es acertar

(Anónimo)

2.1 El interés por los estudios del futuro

La especulación sobre el futuro ha sido una constante en la historia de la

humanidad embebida en la mitología, la religión las visiones sociales y la

literatura. Desde un punto de vista científico las matemáticas han tratado el

tema de la extrapolación de funciones y series en el tiempo, la astronomía de

anticipar fenómenos naturales como los eclipses y la física de establecer leyes

que permitían predecir fenómenos como la trayectoria de sólidos o la existencia

de las ondas de radio a partir de ecuaciones derivadas teóricamente.

El estudio del futuro aparece como disciplina rigurosa a mediados del siglo

pasado en el mundo económico, de estudios de mercados, y de la gestión de

empresas bajo nombres como “prospectiva” y “estudios de futuro” para

abordar con métodos formales sistemas complejos que se escapaban de la

posibilidad de estudiarlos con modelos matemáticos o estadísticos.

2.2. Naturaleza de las predicciones

Las predicciones pueden ser científicas o basadas en juicios de valor,

opiniones o dictámenes de expertos. Las científicas son predicciones

normativas que utilizan conjuntos de variables interrelacionadas a partir de las

cuales se construyen modelos que permiten inferir sucesos futuros. Este es el

caso, p.ej. de las predicciones astronómicas y de las de las ciencias físicas que

se han comentado anteriormente. En el campo de las ciencias sociales de la

economía y de la gestión de las organizaciones las predicciones científicas son

mucho más difíciles ya que el objeto de predicción incluye comportamientos

de personas que tienen capacidad para cambiar el curso de los

acontecimientos. Por lo que respecta a las predicciones basadas en juicios,

conjeturas, opiniones, etc., carecen de rigor científico, pero se han desarrollado

metodologías contrastadas que ofrecen bases muy útiles en el pronóstico o

predicción a efectos prácticos, como por ejemplo el método Delphi.

Page 11: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

11

11 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

2. 3 Prospectiva y estudios del futuro

Se define la prospectiva como el “conjunto de análisis y estudios realizados con

el fin de explorar o de predecir el futuro, en una determinada materia” [20]. En

la literatura anglosajona se utiliza frecuentemente de forma alternativa también

el término” futures studies” (‘estudios del futuro’) [18] y “forecasting”

(pronóstico/ predicción) cuyo origen se atribuye a H.G. Wells [21]

Las bases conceptuales modernas en el campo de la prospectiva tienen su

origen en los trabajos en Francia de Gaston Berger en 1957 [1] y Bertrand de

Jouvenel en 1963 [22]. Casi simultáneamente, Dennis Gabor, premio Nobel

inventor de la Holografía, publicaba su obra Inventing the future en EEUU [23].

La prospectiva no concibe el futuro como realidad única, sino como realidad

múltiple; considerando que existen “futuribles” o futuros posibles, tal como lo

planteara Jouvenel [22]. Esencialmente estudia el futuro para comprenderlo y

poder influir en él.

Un elemento clave de los estudios de prospectiva es la gestión de la

incertidumbre. La prospectiva no pretende adivinar la ocurrencia de un hecho

sino que busca reducir la incertidumbre en torno al mismo de forma anticipada

para ayudar con ello a las acciones que se deben tomar en el presente.

Incluso en los procesos con un alto perfil de acontecimientos probables, como

la difusión de Internet o el envejecimiento demográfico de la población, existen

incertidumbres en la tasa de crecimiento o en la continuación de una tendencia

especialmente según nos alejamos en el tiempo.

2.4 Métodos y herramientas usados en prospectiva

Existen una gran variedad de métodos de investigación de prospectiva. La

selección de métodos para un caso concreto viene guiada por los objetivos de

los estudios y el grado de incertidumbre y de complejidad involucrados. De

acuerdo con Popper [24], esos métodos se pueden clasificar por su esencia en

cuatro tipos:

1. basados en expertos

2. basados en la creatividad

3. basados en la interacción, y

4. basados en la evidencia

Page 12: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

12

12 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

Popper también hace una distinción entre la orientación de los métodos

(normativa o exploratoria) y su naturaleza (cuantitativa o cualitativa). En la

Fig.1 se muestra la ubicación de diferentes métodos y su tipología de acuerdo

con esos criterios.

Fig. 1.- Mapa de las diferentes metodologías aplicadas en prospectiva de acuerdo con las dimensiones de Creatividad, Interacción, Evidencia y Experiencia según Popper [24]). En color negro se muestran las técnicas cualitativas, en verde las semicuantitativas y en rojo las cuantitativas.

No hay un cuerpo teórico bien establecido con una taxonomía de los métodos

de prospectiva utilizados en la práctica. El número de métodos y herramientas

utilizados en prospectiva, tal como ya se observa en la Fig. 1 es muy amplio

con un predominio de los métodos cualitativos y semicuantitativos frente a los

cuantitativos. La razón es que los juicios subjetivos suelen ser a menudo la

única fuente de conocimiento disponible. El valor de estos métodos se basa en

la capacidad de amalgamar los juicios de mucha gente, promoviendo la

creatividad, generando cuestiones e ideas para producir juicios diferentes y

revelando consistencias e inconsistencias entre y dentro de las visiones

alternativas sobre el futuro

En la Tabla 1 se ofrece un listado de los métodos agrupados en 9 familias de

acuerdo con el criterio de Firat et al. [25]. La descripción detallada de los

Page 13: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

13

13 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

distintos métodos reflejados en la lista sobrepasa los objetivos del tema. Se

pueden encontrar referencias de la mayoría de ellas en Wikipedia.

Tabla 1.- Lista de métodos y herramientas utilizado s en trabajos de prospectiva agrupados en familias de acuerdo con el criterio d e Firat el al. [25]

Familia Metodo dología

Opinión de Expertos • Delphi (encuestas iterativas) • Grupos Focales (paneles, talleres) • Entrevistas • Técnicas participativas

Análisis de Tendencias

• Extrapolación de Tendencias (Ajuste de curvas de crecimiento) • Análisis de Impacto de Tendencias • Análisis precursor • Análisis de onda larga

Métodos de Monitorización e Inteligencia

• Monitorización [exploración del entorno, vigilancia tecnológica] • Bibliometría [perfiles de investigación; análisis de patentes; minería de textos]

Métodos Estadísticos

• Análisis de Correlación • Demografía • Análisis de Impactos Cruzados • Análisis de Riesgo • Bibliometría [perfiles investigación; análisis de patentes; minería de textos]

Modelado y Simulación

Modelado de Agentes • Análisis de Impactos Cruzados • Análisis de Sostenibilidad [análisis de ciclo de vida] • Modelos Causales • Modelado de Difusión •Modelado de Sistemas Adaptativos Complejos(CAS) • Simulación de Sistemas [Dinámica de Sistemas, KSIM] • Sustitución Tecnológica • Simulación-Escenarios [juegos; escenarios interactivos] • Modelado de base Económica [análisis input-output] •Evaluación Tecnológica

Escenarios • Escenarios [escenarios con chequeos de consistencia; gestión de escenarios] • Simulación-Escenarios [juegos; escenarios interactivos] • Método de Relajación de Anomalía de Campo [FAR]

Valoración/Decisión/Métodos Económicos

• Arboles de Relevancia [rueda de futuros] • Análisis de Acciones [opciones] • Análisis Coste-Beneficio • Análisis de Decisión [análisis de utilidad] • Modelado de base Económica [análisis input-output]

Métodos de Matrices y Descriptivos

• Analogías • Backcasting • Listas de chequeo para la Identificación de Impactos • Modelado de Sistemas de Innovación • Análisis Institucional • Análisis de Mitigación • Análisis Morfológico • Roadmap [roadmaps de productos-tecnología] • Evaluación de Impacto social • Evaluación de perspectiva Múltiple • Análisis de Organización

Page 14: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

14

14 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

• Análisis de Requisitos [análisis de necesidades] Métodos Creativos

• Tormenta de ideas [tormenta de ideas; proceso de grupo nominal (NGP)] • Talleres de Creatividad [talleres de futuro] • TRIZ • Generación de Visiones • Análisis de Ciencia Ficción

Para un ejercicio concreto de prospectiva la elección de las herramientas es

una opción del equipo encargado del estudio en function de los objetivos y los

recursos disponibles. En la práctica es frecuente recurrir a la combinación de

distintas herramientas.

Fig. 2.- La Ley de Moore es un ejemplo de estudios de futuro basado en el método de análisis de tendencias. ("PPTMooresLawai" by Courtesy of Ray Kurzweil and Kurzweil Technologies, Inc. - en:Image:PPTMooresLawai.jpg. Licensed under CC BY 1.0 via Wikimedia Commons. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:PPTMooresLawai.jpg#/media/File:PPTMooresLawai.jpg) Un principio de aceptación general es que los estudios sean participativos, es

decir que involucren a las partes interesadas y a los responsables de la toma

de decisiones directamente en el proceso de desarrollo de las predicciones.

Page 15: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

15

15 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

Por ello los ejercicios de prospectiva tienen un valor adicional importante en la

activación de esos actores en relación con la visión de futuro, los factores

implicados, caminos posibles y convergencia de intereses.

Page 16: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

16

16 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

3 ESCENARIOS

La mejor forma de predecir el futuro es construirlo.

(atribuido a mucha gente incluido Steve Jobs)

3.1 La elección de la metodología de escenarios

En este trabajo se ha elegido la metodología de Escenarios como marco de

referencia para la reflexión sobre el futuro de la Dirección de TIC en Salud. El

objetivo es utilizarlo como una herramienta para la aproximación al tema de

forma estructurada. A ese fin, entendemos que la metodología de escenarios

ofrece una buena base para investigar sobre las incertidumbres y

complejidades con que se enfrenta el sector. Además las estrategias y planes

se pueden “probar en el futuro” contra los distintos escenarios hipotéticos para

verificar la consistencia de diferentes iniciativas. En último término la

construcción de los escenarios facilita un marco común para el contraste de

percepciones, la reflexión y el debate.

Una de las razones para elegir la metodología de escenarios es que se

encuentra entre las preferidas por la mayoría de expertos dedicados a la

prospectiva para la planificación estratégica de tipo comprehensivo en

presencia de incertidumbres [14, 15]

Desde mediados del siglo pasado el desarrollo de escenarios se ha utilizado en

la planificación estratégica militar. A finales de los 60, compañías como

General Electric y la Royal Dutch Shell comenzaron a desarrollar los primeros

escenarios sobre energía y para el gran público alcanzaron notoriedad con

motivo del informe del Club de Roma sobre “Limits to Growth” en 1972 [26].

A lo largo de los últimos años los escenarios se han utilizado por grandes

empresas, organizaciones públicas, agencias y organismos internacionales.

También se han empleado en la configuración de agendas de investigación y

de priorización en innovación y desarrollo. En relación con TIC para la Salud

existen antecedentes de la utilización de la metodología de Escenarios como

los que se referencian más adelante en la sección siguiente.

Page 17: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

17

17 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

3.2 Características del método de escenarios

El método de escenarios permite integrar diferentes tipos de información así

como herramientas participativas y de toma de decisión. Los escenarios

pueden incluir elementos cuantitativos basados en modelos y datos

matemáticos, pero también elementos narrativos y cualitativos que no son

cuantificables bien por su naturaleza o por falta de modelos teóricos

adecuados. El análisis cuantitativo puede ofrecer un grado de estructura,

disciplina y rigor mientras que la parte cualitativa puede ofrecer textura, riqueza

y percepción. Ninguna otra metodología ofrece esa flexibilidad.

Los escenarios permiten observaciones a más largo plazo y más orientadas a

sistemas que otras aproximaciones [27]. Los estudios de escenarios involucran

aspectos de pensamiento de sistemas, incluyendo el reconocimiento de que

en la realidad observada se pueden combinar muchos factores de forma

compleja, con realimentaciones no lineales, para dar lugar a futuros

inesperados.

3.3 Para qué sirven los Escenarios

Los escenarios se utilizan fundamentalmente para cuatro tipos de funciones

a) Función exploradora y/o de obtención de conocimiento

b) Función comunicativa, de presentación articulada y sintética del

panorama de situaciones posibles

c) Función de creación y fijación de objetivos

d) Función de formación de estrategia y toma de decisiones

El análisis de escenarios invita a ponderar aspectos críticos y explorar el

universo de posibilidades para el futuro. Los escenarios también clarifican las

visiones y valores de mundos alternativos frente al pensamiento convencional,

promoviendo el debate y contraste de pareceres. Sirven, por ejemplo, para

tomar conciencia de los problemas potenciales que podrían ocurrir si tomamos

una acción determinada de forma que se pueda abandonar una acción

propuesta o prepararse para tomar precauciones que minimicen los

problemas que puedan resultar. Una de los usos más frecuentes es para

identificar un futuro deseable y orientar las actuaciones para alcanzarlo.

Page 18: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

18

18 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

3.4 Metodología de Escenarios

La metodología de Escenarios consiste en un proceso sistematizado para

elaborar descripciones narrativas consistentes sobre posibles estados de

situación en el futuro [28, 29, 30].

Los escenarios convincentes requieren que se construyan con rigor, detalle y

creatividad así como que se evalúen sobre su plausibilidad, auto consistencia y

sostenibilidad. Los escenarios se generan a partir tanto de bases técnicas y

científicas como de un entendimiento de patrones históricos, condiciones

actuales y de procesos tecnológicos y sociales así como del uso de la

imaginación para concebir, articular y evaluar un conjunto de trayectorias

socio-tecnológicas. En contraste con un futuro conceptual, que meramente

represente futuros hipotéticos, un escenario describe el medio, los desarrollos,

la dinámica, las tendencias, as resistencias y las fuerzas conductoras de las

que resulta un futuro conceptual específico.

.

3.5 Proceso general de generación de los escenario s

El proceso de elaboración de escenarios consiste en una sistemática que de

forma resumida primero caracteriza el sistema bajo estudio y las fuerzas

principales que actúan sobre él; después identifica, selecciona y describe

posibles futuros alternativos que se evalúan para su plausibilidad y limitaciones

para el objeto del estudio.

La identificación del estado actual, de las fuerzas conductoras y de las

incertidumbres críticas constituyen los fundamentos para identificar los

escenarios. En base a esos elementos los escenarios se conciben y describen

de acuerdo con una lógica interna que liga los elementos en un plan coherente

La realización práctica del método de escenarios incluye típicamente los

siguientes pasos:

1. Planteamiento de la cuestión clave a contestar por el análisis, alcance y

horizonte temporal del estudio

2. Caracterización del sistema bajo estudio, incluyendo los actores y partes

interesadas

3. Identificar las tendencias básicas y las fuerzas impulsoras

Page 19: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

19

19 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

4. Encontrar las incertidumbres clave (incertidumbre vs importancia);

agrupar las fuerzas relacionadas; Identificar los extremos de los posibles

resultados de las dos fuerzas impulsoras y chequear las dimensiones

para consistencia y plausibilidad

5. Definir los escenarios,

6. Describir los escenarios

7. Evaluar los escenarios

Adicionalmente y en función de los objetivos y amplitud del estudio se pueden

incluir dos pasos fases adicionales

8. Desarrollar métodos cuantitativos complementarios e identificar las

necesidades de investigación adicional

9. Convergencia hacia escenarios de decisión

3.6 Limitaciones de los escenarios

Es importante recalcar que los escenarios no son una clase de herramienta

universal. No se debe sobreestimar su valor pronóstico. El método de

escenarios no pretende construir una imagen exacta del futuro. Su objetivo es

un desarrollo hipotético de posibles futuros sobre la base del conocimiento que

se obtiene del análisis del pasado y el presente.

Los escenarios pueden como máximo revelar rangos difusos y no pretenden

realizar predicciones precisas. Son pragmáticos en el sentido de asumir que el

futuro de determinados sistemas complejos no son predecibles sin asumir

ciertos niveles de incertidumbre. En este sentido los escenarios nunca

describen futuros que necesariamente vayan a producirse sino solamente unos

posibles. No obstante ocurre una y otra vez que los escenarios se confunden

como representación del único futuro posible, incluso cuando se presentan

simultáneamente con otros escenarios como alternativas. El hecho es que solo

sirven como indicadores de un espectro de posibilidades.

Los escenarios tampoco intentan ser exhaustivos en todos los elementos

intervinientes, más bien su fin es concentrar la atención sobre varios factores

relevantes y como interaccionan entre ellos a fin de reducir la complejidad

propia del análisis [29]. En algunas organizaciones el análisis de escenarios se

mantiene activo como un proceso continuo que se va refinando en el tiempo,

beneficiándose de las realimentaciones de datos y de la experiencia que va

Page 20: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

20

20 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

surgiendo de forma iterativa mejorando el grado de resolución de parámetros,

el nivel de detalle temático y la evaluación de impactos.

Fig. 3.- Un sistema evolucionara hacia un posible estado de futuro en función del resultado de las tendencias y fuerzas presentes así como del medio y de los sucesos imprevistos. (Fuente: Monteagudo a partir de Raskin et. Al 1996)

En último término, la construcción e interpretación de un escenario estará

influenciado por las creencias y las hipótesis teóricas del analista. La

evaluación de las fuerzas y los mecanismos que conducen a los escenarios

alternativos y los juicios sobre la incidencia de acciones alternativas está

guiada normalmente por la visión individual aunque esto raramente se hace

explícito. Los escenarios reflejan diferentes hipótesis sobre cómo se

desplegarán las tendencias actuales; como se manifestarán las incertidumbres

críticas y que factores nuevos entrarán en juego. Estas hipótesis son

indicadoras de esquemas mentales que reflejan diferentes percepciones

individuales. Es un hecho que en mayor o menor medida los escenarios

encarnan las perspectivas de sus creadores, bien explícita o implícitamente.

Por otra parte suele ser común la ausencia de visiones contrastadas en la

interpretación del escenario [30].

Una limitación adicional de los escenarios, se encuentra en las propias

capacidades cognitivas de los seres humanos para pensar sobre lo

desconocido y lo incierto. Por esta razón los escenarios pueden correr el riesgo

Estado

actual Estado

Futuro

Estado

Futuro

Estado

Futuro

Estado

Futuro

Tendencias

Y Fuerzas

Conductoras

Pasado Presente Futuro

Sucesos

Imprevistos

MEDIO

Page 21: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

21

21 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

de estar marcados por pensamientos que presentan poca innovación, que son

en gran parte extrapolación de vectores de tendencia existentes en el pasado y

que a menudo son catalogados como conocimiento objetivo con merma de

considerar procesos emergentes o de cambio disruptivo.

El método de escenarios no utiliza los mismos criterios que las teorías

científicas y no invocan la obtención de conocimiento en el sentido de las

ciencias naturales. No obstante la investigación prospectiva, incluyendo el

método de escenarios, debe permanecer sujeta a los criterios de una

consistencia lógica, con una clara descripción del alcance, una explicación de

las premisas y de trasparencia en su realización.

Page 22: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

22

22 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

4 ESCENARIOS DE FUTURO EN TIC PARA LA SALUD

Es muy importante predecir el Diluvio, pero al

final lo que cuenta es construir el Arca. (Noé)

4.1 Propósito y alcance del estudio

El contenido que se presenta en esta sección y siguientes se dirige a la

generación y análisis de escenarios de futuro en TIC en Sanidad desde la

perspectiva de las implicaciones en la gestión directiva.

Se pretende una aproximación holística y comprehensiva cubriendo los

diferentes factores, niveles de sistemas, y actores involucrados desde una

perspectiva de sistemas socio tecnológicos complejos [19].

4.2 Marco temporal

Cuando hablamos de futuro es importante fijar el marco temporal. Un tiempo

horizonte para el análisis de escenarios generalmente recomendado es de 10

años. Por ello este estudio se plantea para el horizonte de 2025.

Tanto las TIC como la Sanidad son por si dominios dinámicos complejos. El

desarrollo de cada uno de ellos tiene características distintas. Una cuestión

importante es la coexistencia de dinámicas lentas y rápidas. En el caso de TIC

para la Salud, las estructuras de alto nivel tales como los modelos de

financiación, las preferencias sociales y la organización de las instituciones

tienden a cambiar de forma lenta. Las culturas profesionales también presentan

cambios lentos. Por contraste las dinámicas de niveles inferiores de

subsistemas y de componentes TIC pueden ser rápidas como resultado del

cambio tecnológico. La tensión entre los procesos más lentos y los más rápidos

crean incertidumbres sobre los procesos de interacción.

La persistencia a largo plazo de las dinámicas lentas en las estructuras a gran

escala se asocia con escenarios en los que el futuro se modela fuertemente

por el pasado sin discontinuidades fundamentales abruptas. Esta condición se

refiere como invariancia estructural. Sin embargo para escenarios plausibles a

largo plazo las hipótesis de invariancia estructural tienen que tener en cuenta la

posibilidad de aparición de sucesos no previsibles.

Page 23: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

23

23 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

Conforme un sistema deviene progresivamente más complejo, con

comportamientos no lineales, se hace más frágil y vulnerable a la influencia de

las dinámicas rápidas a bajo nivel de forma que pequeñas oscilaciones se

pueden traducir en grandes cambios rápidos a un nuevo estado.

4.3 Antecedentes del uso de escenarios relacionados con TIC para la

salud

Existen diversos trabajos que se han producido en los últimos años usando la

metodología de escenarios explorando el futuro de los sistemas sanitarios en

los que directamente o indirectamente están involucradas las TIC como un

factor de análisis.

Desde una perspectiva de políticas de alto nivel en el marco Europeo cabe

mencionar los escenarios planteados en el Informe de Atomium Culture [31].

Otro estudio europeo es el producido por el Proyecto:”Scenarios for ICT-

Enabled New Models of Health Care (2006-2008)” del 7º Programa Marco

orientado a servir de guía estratégica en la preparación del programa Horizon

2020 [32]. Precisamente este trabajo hace referencia a su vez a estudios

anteriores realizados en Dinamarca, Inglaterra, Suecia y EEUU. Todos ellos

ponen en primer plano las fuerzas impulsoras de la demografía y de las TIC.

No obstante es difícil compararlos ya que se diferencian en el foco de sus

objetivos. Ciertos escenarios tienen un foco fuertemente tecnológico con el

objetivo de identificar necesidades de inversiones en tecnologías clave. Otros

escenarios tienen un foco más explícito hacia las políticas como el estudio del

Nuffield Trust en cooperación con el WHO Futures Forum [33] que también

está orientado hacia políticas relacionadas con las necesidades financieras del

NHS dependiendo de posibles futuros alternativos.

El Institute for Alternative Futures, con base en EEUU, desarrolló un conjunto

de escenarios de salud con un foco especial en los valores y su impacto en el

desarrollo de distintos futuros [34]. También está parcialmente relacionado el

trabajo sobre escenarios en Atención Primaria para 2025 [35]. Ambos realizan

su prospectiva acerca del sistema sanitario en EEUU por que su extrapolación

a España hay que realizar con cuidado.

Algunos escenarios se han propuesto en publicaciones académicas [36].

Page 24: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

24

24 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

Por otra parte se dispone también de trabajos relevantes sobre escenarios para

las TIC en general, como el realizado por el gobierno de Holanda, en el que se

incluyen consideraciones sobre las TIC en Salud [37].

4.4 El ámbito de las TIC para la Salud y estado de situación

De acuerdo con el proceso de generación de escenarios descrito en el

apartado 3.5 de este tema, una vez fijado el objetivo y el alcance del estudio, el

paso siguiente consiste en identificar el “mundo de TIC para la Salud” cuyo

futuro se quiere analizar.

Los sistemas sanitarios son grandes y complejos, involucrando una diversidad

de organizaciones y actores con interrelaciones múltiples. Sus servicios cubren

toda la población, descansan en recursos humanos altamente especializados y

su operación está altamente regulada.

La organización de los servicios sanitarios varía considerablemente a lo largo

de los países, e incluso dentro de un mismo país como España dependiendo

de cada CCAA, aunque todos comparten similares problemas, retos a superar

y objetivos de mejora. No obstante, para cada organización concreta existen

características diferenciales de contexto que hay que tener en cuenta.

Además los sistemas sanitarios no son estructuras estáticas sino que están en

proceso continuo de cambio [38] bajo la influencia de una gran variedad de

factores, incluyendo las TIC tal como se representa en la Fig. 4.

Fig. 4.- .Esquema mostrando la diversidad de factores que influyen en la evolución de los sistemas sanitarios aparte de las TIC

FutureHealth

Systems

e-Care

e-Management

HumanCaring

TransnationalSystems

SocialEcology

ICT

Globalization Personalization

Biomedicalresearch

Health reform

Socialvalues

e-Cuidados

-

TIC

Globalización Personalización

InvestigaciónBiomédica

Reformas Sanitarias

Valores Sociales

Demografía

Retosde Salud

Economía

E-businessSistemasde Salud del

Futuro

SistemasTransnacionales

Cuidadoshumanos

EcologíaSocial Future

HealthSystems

e-Care

e-Management

HumanCaring

TransnationalSystems

SocialEcology

ICT

Globalization Personalization

Biomedicalresearch

Health reform

Socialvalues

e-Cuidados

-

TIC

Globalización Personalización

InvestigaciónBiomédica

Reformas Sanitarias

Valores Sociales

Demografía

Retosde Salud

Economía

E-businessSistemasde Salud del

Futuro

SistemasTransnacionales

Cuidadoshumanos

EcologíaSocial

Page 25: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

25

25 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

Dentro de los sistemas sanitarios el espacio de las TIC para la Salud cubre un

amplio rango de dispositivos, sistemas y servicios [19]. El sector presenta

varias trayectorias de desarrollo, cada uno con diferentes actores lideres,

extensión de su despliegue, características, modelos de negocio y patrones de

difusión.

La línea de actividad más relevante se desarrolla alrededor de los grandes

sistemas corporativos demandados por las organizaciones sanitarias

nacionales y regionales que representan el núcleo de los grandes

compradores. En este dominio las TIC cubren las redes de salud nacionales y

regionales así como las infraestructuras de soporte. Las aplicaciones más

relevantes son sistemas para la identificación de los pacientes y los

profesionales, las historias clínicas compartidas, los sistemas de receta

electrónica y la gestión de citas y agendas. Otras aplicaciones relevantes son

las redes de imágenes diagnósticas (PACS) y redes de laboratorios (LNS).

Durante los últimos años se han dirigido esfuerzos importantes a lograr la

integración y la interoperabilidad de los sistemas existentes. Se espera que la

explotación de los datos existentes constituya una de las grandes tendencias

utilizando minería de datos y otras técnicas (Big Data).

Tradicionalmente, las administraciones sanitarias se han interesado en

sistemas de información para Salud Pública y observatorios para soportar la

gestión y la toma de decisiones para la seguridad en salud. Ejemplos son la

vigilancia epidemiológica para la detección de sucesos de riesgo biológico y el

seguimiento y control internacional de pandemias.

Otra trayectoria importante es la digitalización de los hospitales. Los hospitales

constituyen los entes con mayor capacidad tecnológica instalada. Existe una

larga historia de actividad en Sistemas de Información Hospitalaria (HIS) y

departamentales cubriendo desde Radiología, Laboratorio, Cirugía, Cuidados

Intensivos, Monitorización de pacientes, Enfermería, hasta administración y

logística. Se está produciendo un aumento de la demanda de herramientas

para la toma de decisiones médicas y la gestión clínica para soporte de los

profesionales. Estos profesionales son también usuarios de sistemas de

soporte a la investigación (grids, e-Ciencia), herramientas de e-learning para

formación continua, simuladores de entrenamiento, y acceso a la literatura

científica.

Page 26: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

26

26 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

Una trayectoria emergente, es el conjunto de aplicaciones relacionadas con los

cuidados personales, telemedicina y telecuidados. Las perspectivas de nuevas

áreas de actividad están surgiendo ligadas al uso secundario de los datos

sanitarios y el despliegue de plataformas basadas en Internet para la Salud y

redes sociales.

.

4.5 La visión desde la Teoría de Sistemas

La sanidad actual y la que se perfila para el futuro descansa en estructuras

complejas constituidas por conjuntos de recursos técnicos y humanos

organizados para proveer servicios sanitarios de muy diversa naturaleza a

millones de usuarios. Cada vez más, la provisión de los cuidados y la gestión

están apoyadas por el uso de las TIC cuyas implementaciones son también

sistemas complejos constituidos por combinaciones de equipos físicos,

programas, datos, protocolos, procedimientos dirigidos a una amplia variedad

de usuarios. En nuestro estudio adoptamos una aproximación de sistemas

para caracterizar el mundo de las TIC para la Salud. Es importante reconocer

que los sistemas TIC para la salud no son sistemas estrictamente tecnológicos

sino que son sistemas socio-tecnológicos con un protagonismo importante de

la parte humana que está implicada. Esta parte humana es muy amplia y no

sólo comprende a los profesionales sanitarios y los pacientes sino que también

intervienen técnicos de soporte, proveedores tecnológicos, administrativos,

familiares de pacientes, etc. Estos son partes interesadas a distintos niveles tal

como se describe en el apartado 4.6...

Atendiendo a las características anteriores, desde la visión de sistemas es

apropiado utilizar el concepto de Sistemas Socio tecnológicos Complejos

(SSTC) [39] y su modelado en capas [19] y que se representa en la Fig. 5.

De acuerdo con el modelo en capas los “Sistemas TIC para la Salud” están

compuestos de “Subsistemas TIC” que a su vez están constituidos por

“Componentes” que incluyen personas, tecnología, lugares, procesos y

organización.

Por otra parte los “Sistemas TIC para la Salud” operan inmersos en los

sistemas de sistemas, ya de por sí extraordinariamente complejos, de las

“Instituciones Sanitarias” que son partes de los “Sistemas Sanitarios” que

pertenecen al gran supe sistema de la “Sociedad” además están abiertos a la

Page 27: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

27

27 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

interacción con otros sistemas externos (industria TIC, operadores de

telecomunicaciones, industria farmacéutica, educación, trasporte, etc.).

En lenguaje de teoría de sistemas los SSTC son sistemas abiertos disipativos

que incluyen subsistemas complejos anidados y es presumible que posean

características de redes libres de escala.

.

Fig.5 .- Diagrama del modelo de estructura en capas para los sistemas socio-técnicos complejos de TIC para la Salud (Monteagudo, 2015)

El modelado en capas permite una perspectiva global y atacar la complejidad

Identificación de las tendencias principales en las distintas capas, y sus

interrelaciones. La gobernanza requiere una comunicación efectiva entre las

capas de forma que las superiores establecen metas, políticas y constricciones

al nivel inferior y a su vez necesitan conocer el comportamiento de los

componentes del nivel inferior para evaluar las actividades.

El modelado en capas permite situar la perspectiva del análisis de escenarios

para la gestión de TIC para la Salud, dependiendo de la situación de los

responsables de dicha gestión en los diferentes niveles.

4.6 Principales partes interesadas en TIC para la S alud

Las decisiones de los actores implicados y sus intereses pueden influenciar en

el camino que pueda emerger en el espacio de los posibles futuros.

Los principales actores relacionados con la gestión directiva de las TIC para la

salud incluyen las administraciones, organizaciones sanitarias, aseguradoras,

SOCIEDAD

SISTEMA SANITARIO

INSTITUCIONES SANITARIAS

SISTEMAS TIC DE SALUD

SUBSISTEMAS TIC

Infraestructura TIC, Plataformas, Comunicaciones, ID, HCE, etc.

COMPONENTES

Tecnología, Personas, Recursos, Estructura, Gestión

Page 28: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

28

28 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

profesionales sanitarios, paramédicos, farmacéuticos, pacientes, familiares

familia y ciudadanos en general.

Al considerar la administración (central y regional) hay que considerar no solo

el departamento de Sanidad sino también otros como Economía, Hacienda,

Trabajo, Industria, Justicia, Educación, Ciencia e Innovación y otros que en

determinadas materias están relacionados (interoperan) con Salud.

En el entorno social hay que tener en cuenta los medios de comunicación,

sindicatos, patronales y lo que podemos llamar el mercado social (todo el juego

de oferta-demanda, de financiación de proyectos, subsidios, créditos, etc.).

El conjunto de actores de la industria TIC cubre un amplio espectro de

organizaciones, incluyendo consultores, operadoras de telecomunicación,

fabricantes de equipos y terminales, integradores y desarrolladores de

aplicaciones, hasta los servicios de instalación, operación y mantenimiento.

Existen nuevos actores tales como las empresas de comunicaciones móviles,

microelectrónica, productos farmacéuticos y fabricantes de equipamiento

médico que están siendo activos en los servicios personales y a domicilio así

como de AAL (ambient assisted living).

En el sector de TIC para la salud operan un importante número de PYMES,

spin-offs y autónomos actuando a nivel local.

Una parte importante de las realizaciones y de la operación de TIC para la

Salud también se provee por recursos internos- en diferentes escalas – a lo

largo de las organizaciones sanitarias. Muchos de los grandes proyectos se

desarrollan en la forma de consorcios externos o de partenariado de recursos

internos y externos.

En la Tabla 2 se muestran las diferentes partes interesadas clasificadas de

acuerdo con el nivel en que se sitúan en el modelado de sistemas socio

tecnológicos complejos por capas, mientras que en la Fig. 6. Se ilustran las

relaciones socio-tecnológicas.

Page 29: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

29

29 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

Tabla 2.- Identificación de las partes interesadas en TIC para la salud y

sus áreas de interés

Nivel Partes Interesadas Áreas de intereses

Mega sistema sociedad

Ciudadanos; Políticos; Administración (Central, CCAA, local); Sindicatos; Patronales; Sector TIC; Academia; Colegios y asociaciones profesionales; Asociaciones de pacientes; Industria Farmacéutica; Industria Biomédica Medios de comunicación

Marco legal y regulatorio Financiación Epidemiología Intereses sociales, económicos y profesionales Modelo aseguramiento y provisión

Sistema Sanitario Ministerio Sanidad; Consejerías de Salud; Empresas proveedoras de servicios de salud privadas, Industria Farmacéutica; Colegios y asociaciones profesionales. Ramas sindicales

Ordenación del sector Financiación Eficiencia Sostenibilidad Calidad

Organizaciones sanitarias/ Hospitales/ Centros de Salud

Directivos TIC (Servicios de Salud) Directivos Empresas sanitarias Gestores sanitarios Farmacéuticos

Eficiencia Sostenibilidad Calidad servicios sanitarios Recursos Evaluación

Sistemas TIC Responsables TIC Desarrolladores Proveedores TIC Usuarios (profesionales, gestores, pacientes, familias, ciudadanos)

Eficiencia Sostenibilidad Calidad sistemas y servicios TIC Evaluación Recursos técnicos Recursos humanos Costes de implantación y explotación

Subsistemas TIC Responsables TIC Desarrolladores Proveedores TIC Usuarios

Fiabilidad Seguridad Costes Recursos

Componentes (Personas, Tecnología, Localización, Gestión, Organización)

Usuarios finales (Ciudadanos/Pacientes/Familiares; Profesionales sanitarios; gestores; administrativos) Técnicos TIC Proveedores técnicos Arquitectos, Urbanistas

Calidad Confianza Coste de los servicios Reembolso

Page 30: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

30

30 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

Fig. 6.- El modelado por capas del Sistema Socio tecnológico Complejo permite una visión holística de las interacciones entre los componentes humanos y de las estructuras organizativas. Algunas relaciones son explicitas (leyes, regulaciones, normas, estándares) y otras responden a intereses, culturas y visiones personales)

4.7 El impulso tecnológico de las TIC

El frente de las TIC es extraordinariamente amplio y en constante aumento. Es difícil sintetizar las tecnologías emergentes que protagonizan las mayores expectativas de cambio. De acuerdo con una comunicación reciente [40] las 10 tendencias tecnológicas estratégicas para 2015 son

1) Computación ubicua 2) Internet de las Cosas 3) Impresión 3D 4) Analytics 5) Sistemas ricos de contexto 6) Máquinas inteligentes 7) Computación en la nube 8) Infraestructura y aplicaciones definidas por software 9) Tecnologías de la Información a escala de Web 10) Auto protección y seguridad basada en riesgo

A un nivel de detalle mayor se encuentran las expectativas de difusión de las

TIC emergentes, según estimaciones realizadas en julio de 2014 por Gatner

[41] que se muestran en la Fig. 7.

SOCIEDAD

SISTEMA

SANITARIO

INSTITUCIONES

SANITARIAS

SISTEMAS TIC DE

SALUD

SUBSISTEMAS TIC

COMPONENTES

Ciudadanos; Políticos; Administración ; Sindicatos; Patronales; Sector TIC;

Academia; asociaciones; Industria; Medios de comunicación

GLOBAL, NACIONAL, REGIONAL

Ministerio Sanidad; Consejerias de Salud; Empresas sanitarias privadas,

Industria Farmacéutica; Colegios y asociaciones. Ramas sindicales

NACIONAL, REGIONAL

Directivos TIC (Servicios de Salud); Directivos Empresas sanitarias;

Gestores sanitarios; Profesionales; Farmacéuticos; Asociaciones pacientes

REGIONAL, LOCAL

Responsables TIC ; Desarrolladores; Proveedores TIC

Usuarios (profesionales, gestores, pacientes, familias, ciudadanos)

REGIONAL, LOCAL

Responsables TIC ; Técnicos TIC; Desarrolladores; Proveedores TIC

Usuarios (profesionales, gestores, pacientes, familias, ciudadanos)

REGIONAL, LOCAL

Usuarios finales (Ciudadanos/Pacientes/Familiares; Profesionales

sanitarios; gestores; administrativos); Técnicos TIC

LOCAL

Page 31: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

31

31 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

Fig. 7.- Curva Hype de Gartner mostrando la situación de las tecnologías TIC desde la situación de emergencia hasta la meseta de productividad (Fuente Gartner Julio 2014) De acuerdo con estas previsiones la distribución de tecnologías a lo largo de la curva Hype de ciclo de vida es

Fase de emergencia de innovación Señales bio acústicas Seguridad digital Asistentes personales virtuales Casa conectada Interfaz cerebro-Computador Aumentación humana Computación cuántica Todo definido por software Displays holográficos y volumétricos Sistemas de bio impresión en 3D Robots inteligentes Computación Afectiva Biochips Neuro negocios Analytics predictivo En el pico de expectativas Ciencia de los datos Asesores inteligentes Vehículos autónomos Traducción de voz a voz Internet de las Cosas (pico máximo) Respuesta a preguntas en lenguaje natural

Page 32: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

32

32 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

Interfaces de usuario llevables Impresión 3D para consumidores Cripto monedas Proceso de sucesos complejos Big Data Deslizamiento al recipiente de desilusión Sistemas de gestión de bases de datos en memoria Analitycs de contenidos Computación en la nube híbrida Gamificación Realidad aumentada Servicios de comunicación entre máquinas Monitorización de salud móvil Computación en la nube Comunicación de campo próximo Realidad virtual Remontando la pendiente a la meseta de productividad Control postural Analytics en memoria Flujos de actividad Impresión 3D en las empresas Escáneres 3D Telemática para consumidores En la meseta de productividad Reconocimiento de voz

4.8 El impulso de las tecnologías y estándares TIC para la provisión de

cuidados de salud

También el espectro de las aplicaciones de TIC en salud es muy amplio. Si

atendemos a las tecnologías y estándares de sistemas TIC para los

proveedores de atención sanitaria, de acuerdo con las fases del “Hype Cycle”

de Gartner se pueden identificar la situación de las siguientes tecnologías

según las previsiones realizadas en julio 2014 [42]

En el Pico • Sistema Sanitario en Tiempo Real • Comunicaciones y colaboración Clínica • C-CDA Release 1 • Compartición y sincronización de archivos • Gestión del mal uso y fraudes • Mensajería de textos segura • Gestión del consentimiento

Page 33: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

33

33 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

• Gobernanza, gestión de riesgos y conformidad en Tecnologías de la Información • Gestión de datos maestros • Proceso de Lenguaje Natural (Clínica)

Deslizamiento hacia el recipiente de desilusión • Continua 2014 • Planificación de la Gestión de Continuidad de Negocio • Comunicaciones Unificadas • Desmantelamiento del Legado • Interoperabilidad Semántica • Mensajería Directa • ICD-10 • HIE • Monitorización de la experiencia de usuarios finales • Identificación Positiva de Paciente • Red de Sincronización de Datos Globales (GDSN) • Virtualización

Remontando la pendiente hacia la meseta de productividad • Servicios de Notificación Masiva/ Emergencia • Gestión de Dispositivos Móviles • Kioscos de autoservicio de los pacientes • Gestión del ciclo de vida de la Información • SNOMED CT • IHE XDS.b • Tecnologías de Localización y Sensores de Condición • Gestión de contenidos de empresa • Portales de Paciente • Administración de usuarios

Entrando en la meseta de productividad • Conectividad de Dispositivos Médicos • Autenticación fuerte para el acceso a la empresa

Por otra parte el desarrollo de Sistemas, Analytics y Aplicaciones para las empresas sanitarias sigue el siguiente perfil [43]

En crecimiento emergente • Ayudas a la Decisión de Paciente • Analytics de Persuasión y de Compromiso de paciente • Apps • Bio impresion en 3D • Medicina Personalizada • Prescripción electrónica En el pico de expectativas • Robots para asistencia sanitaria y social • Almacén de datos • Analytics de Salud de la Población • Herramientas de gestión de la salud personal Deslizamiento al recipiente de la desilusión • Big Data • 3ª Generación de Sistemas de Historia Clínica Electrónica • Aplicaciones de coordinación de cuidados

Page 34: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

34

34 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

• Gestión de capacidad y de rendimiento de atención a pacientes • Atención Primaria comprehensiva • Mejora de la documentación clínica asistida por ordenador (Hospital) • Codificación asistida por ordenador (Hospital) • ACOs ( Accountable Care Organizations) • Historia Clínica Personal • Plataformas de Aplicación LCST (Location Condition-Sensing Technologies ) • Data Warehouse de Empresa Integrado Clínico/Negocio • Sistemas de Información para Investigación Clínica Avanzada • Documentación de Peri operación y Anestesia dentro de la HCE Remontando la pendiente hacia la meseta de productividad • Sistemas de cuidados al paciente Interactivos • 3ª Generación de Sistemas financieros de paciente (EEUU) • Sistemas de información de emergencias y desastres (EDIS) integrados en HCE • Portales de Paciente • Visitas electrónicas (E-Visita) Entrando en la meseta de productividad • Monitorización en Tiempo Real de Temperatura/Humedad • UCI Remota • Gestión inalámbrica de los activos sanitarios

4.9 Identificación de tendencias básicas/ fuerzas c onductoras

En el contexto de la metodología de escenarios se utilizan los términos

“tendencias principales” (major trends) y “fuerzas conductoras” (drivers) para

designar los factores (variables) que se consideran relevantes para modelar el

futuro del dominio bajo estudio. Esto incluye una amplia variedad de tendencias

económicas, políticas, tecnológicas, industriales, legales y sociales.

Las fuerzas conductoras están relacionadas con fenómenos persistentes y

dominantes incluyendo procesos en marcha de larga trayectoria y los que están

en proyecto para su desarrollo.

La experiencia muestra que en vez de trabajar con una definición exacta de lo

que es una fuerza conductora es preferible utilizar una aproximación

pragmática, observando los cambios presentes, preguntándose por la razón o

razones subyacentes y decidir en base al sentido común. Es ingenuo esperar

encontrar cadenas de causalidad claras. Normalmente lo que emerge es una

telaraña de fuerzas impulsoras entrelazadas. Esta red no será estática sino que

evolucionará en el tiempo con nuevas fuerzas que se añadirán, mientras que

otras se combinarán, se reemplazarán o simplemente se diluirán.

En el Anexo se muestra una larga lista de fuerzas conductoras que se han

identificado a partir de los estudios de escenarios mencionados en

Page 35: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

35

35 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

“Antecedentes” (Apartado 4.2). Las tendencias y fuerzas conductoras de la lista

incluyen áreas de Economía (situación macroeconómica, presupuestos);

Política (reformas sanitarias, el papel de los gobiernos en el sistema de

servicios sociales); Sociológicos (actitudes personales, nuevos estilos de vida,

la vida en la sociedad de la información, cuestiones éticas, valores emergentes,

la generación de los nacidos digitales…); Problemas de Salud (nuevas

pandemias, catástrofes, demanda de cuidados crónicos); Impulso Tecnológico

(TIC, tecnología biomédica, sensores); Organizaciones Sanitarias

(comportamiento de los sectores público y privado); Personas (Profesionales,

Usuarios, Pacientes, Ciudadanos); I+D+i Industria; y otras.

4.10 Las incertidumbres clave (incertidumbre vs imp ortancia)

Tras la identificación de las fuerzas impulsoras presentes en la gran lista del

Anexo, el paso siguiente es realizar el análisis de incertidumbre versus

importancia. Para ello se han clasificado las fuerzas impulsoras en la llamada

“Matriz de Incertidumbre / Importancia” [44] tal como muestra la Fig. 8.

Baja Incertidumbre Alta Incertidumbre

Baja Importancia No incluidas en la construcción ni el análisis de los escenarios alternativos

[3]

No incluidas en la construcción ni el análisis de los escenarios alternativos

[2]

Alta I mportancia No incluidas en la construcción de los escenarios alternativos pero sí en el análisis

[4]

Fuerzas seleccionadas para la construcción de escenarios alternativos

[1]

Fig. 8.- Matriz de clasificación de las fuerzas conductoras principales en función de su incertidumbre y su importancia. Para la diferenciación de escenarios nos interesan las fuerzas importantes y que tengan alta incertidumbre, es decir las del cuadrante [1]

Las fuerzas conductoras que se consideran no importantes para el objetivo del

estudio, es decir las celdas marcadas como [3] y [2], se descartan para el

análisis. Las fuerzas importantes que son relativamente predecibles (p.ej.

Page 36: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

36

36 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

demografía), que se clasifican en la matriz como [4], no se deben ignorar y se

consideran en la descripción de los escenarios de futuro pero no son relevantes

para la diferenciación de escenarios alternativos. Por ello en un primer paso se

seleccionan solamente las fuerzas conductoras importantes que además

presentan incertidumbre. Es decir las que aparecen en la matriz en la celda

marcada como [1].

En la lista del Anexo se incluye la clasificación de las diferentes fuerzas de

acuerdo con la Matriz de Incertidumbres/Importancia

4.11 Agrupación de las fuerzas

El siguiente paso es trabajar con las fuerzas conductoras importantes que

presentan incertidumbres para agruparlas a fin de usarlas como dimensiones

de un espacio de distintos escenarios posibles. Para ello, se observan las

fuerzas conductoras que están relacionadas para agruparlas. Es un paso

conceptualmente difícil donde hay que buscar sentido a patrones complejos de

agrupamiento donde no es posible utilizar herramientas cuantitativas rigurosas

y hay que recurrir al conocimiento experto en un proceso iterativo de

refinamiento y condensación combinando las fuerzas conductoras y viendo

alternativas. En este proceso es normal descartar algunas fuerzas adicionales

que aparecen como poco relevantes y reconsiderar algunas desechadas

inicialmente.

En nuestro proceso teniendo en cuenta el objeto del tema, en un primer paso

se ha identificado 7 grandes agrupaciones de fuerzas

1) Tendencias económicas 2) Ciencia y Tecnología 3) Tecnología / Sociedad de la Información 4) Tendencias sociales 5) Tendencias políticas 6) Necesidades de salud y atención sanitaria 7) Trasformación de la estructura sanitaria

En la práctica de la metodología de escenarios se recomienda reducir las

fuerzas a dos macro-fuerzas para facilitar que los escenarios alternativos se

puedan presentar en un diagrama cartesiano xy. En nuestro análisis las dos

macro-fuerzas que se han sintetizado son

a) Progreso Tecnológico ligado al desarrollo económico y la financiación, y

Page 37: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

37

37 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

b) Trasformación del sistema sanitario ligado a la organización basada en la

información

La dimensión de “Progreso Tecnológico” mide el ritmo e intensidad de la

adopción, implementación y uso de las aplicaciones TIC en sanidad. Se asocia

al desarrollo económico y el aumento de presupuestos para la sanidad, que

incide en el ritmo de incorporación de infraestructuras y recursos técnicos y

humanos para TIC así como para el desarrollo de la Ciencia y Tecnología y la

I+D+i en TIC para Salud. Por ello en esta macro-fuerza se incluyen las

agrupaciones 1, 2 y 3.

La dimensión de “Trasformación del Sistema Sanitario basado en la

información y el conocimiento” mide el nivel de cambios organizativos y de

procesos dirigidos a la mejora de la calidad y la eficiencia para atender a la

necesidades sanitarias tradicionales y las emergentes (cronicidad, conductas

saludables, prevención, emergencias, catástrofes, integración de servicios,

seguridad de los pacientes, accesibilidad a los servicios, sostenibilidad, etc.)

basado en el uso de la información y de la comunicación entre los actores

(salud conectada) con gestión trasparente y auditable. Esta macro fuerza

incluye los grupos 4, 5, 6 y 7 descritos arriba. La fuerza de demanda de

necesidades de salud y atención sanitaria se puede considerar de dos tipos:

las que son relativamente predecibles por los estudios epidemiológicos y las

que se pueden clasificar como sucesos repentinos (choques) como puede ser

la aparición de una pandemia, o emergencias por catástrofes, etc. El abordaje

de estas necesidades se asume dentro de la trasformación de la estructura del

sistema sanitario. La trasformación de las estructuras sanitarias responde a las

fuerzas relacionadas con las tendencias sociales y las tendencias políticas.

La condensación en las dos súper-fuerzas citadas es un proceso abierto al

debate. Su consolidación, depende de chequear su idoneidad para la

identificación de los escenarios alternativos y su aceptación generalizada para

el análisis. El propio proceso de discusión sobre el agrupamiento de las fuerzas

principales permite profundizar en cuestiones críticas relacionadas con la

materia de estudio.

Page 38: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

38

38 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

4.12 Los fenómenos imprevistos

Además de las fuerzas impulsoras hay que tener en cuenta los fenómenos de

choque imprevistos. Se trata de sucesos esporádicos, de baja probabilidad

pero de alta relevancia que puede suceder en el marco temporal de nuestro

análisis (10 años). En esta categoría podrían entrar las catástrofes y las

pandemias, aunque se pueden mitigar sus posibles efectos con medidas de

previsión. Ejemplos de algunos tipos de sucesos imprevistos son

1. Pandemias

2. Ciber ataque importante

3. Descubrimiento científico o avance tecnológico trascendente

4. Desastre natural (terremoto, accidente nuclear, inundaciones,)

5. Huelga general

6. Caída de grandes servidores de Internet

7. Gran avería en la red eléctrica

Una de las aplicaciones de los escenarios es la posibilidad de estudiar los

efectos potenciales de los sucesos imprevistos y cómo prevenirlos o gestionar

su aparición. Los sucesos imprevistos pueden producir diversos efectos. Entre

ellos se pueden citar:

a) La dirección de la trayectoria hacia un escenario se altera y otro

escenario diferente aparece más probable

b) La posición de los escenarios sobre los ejes del cuadro puede cambiar

c) El uso de una aplicación particular puede aumentar o disminuir.

Existen algunos ejemplos históricos como fue la introducción de equipos de fax

de forma urgente (de un día para otro) para que las Gerencias de los hospitales

enviaran datos sobre el seguimiento de una huelga general. Después de este

suceso, los equipos de fax se siguieron utilizando de forma rutinaria por las

Gerencias en su actividad normal.

4.13 Las señales débiles

Según algunas escuelas de pensamiento futurista, las señales débiles son

herramientas valiosas para anticipar cambios en el futuro. De acuerdo con

Elina Hiltunen del Finland Futures Research Centre [45] las cinco mejores

fuentes de señales débiles son:

Page 39: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

39

39 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

1. Científicos / investigadores

2. Futuristas

3. Colegas/Profesionales

4. Revistas científicas y académicas e

5. Informes de institutos de investigación

Algunos ejemplos de visiones de situaciones de futuro que pueden afectar de

forma importante el curso del futuro y sus fuentes son:

a) Avance revolucionario en Inteligencia Artificial

Kurzwell R, The Singularity is near: When humans transcend biology. 2005.

New York City NY: Penguin Group

b) Desarrollo revolucionario de una nueva fuente de energía

W. Wayt Gibbs Plan B for Energy: 8 Revolutionary Energy Sources

Scientific American April 2, 2009. Accedido 3 mayo 2015.

http://www.scientificamerican.com/article/plan-b-for-energy-8-ideas/

c) Censura global de Internet

Bremmer I, The end of the free market: who wins the war between states

and corporations?. 2010, New York City, NY Penguin Group

d) Se pone de moda no usar móvil

Stein J. The Luddites may actually be power brokers, 2010. Accedido el 3

de mayo de 2015 en http://www.nbcnews.com/id/38646066/ns/business-

us_business/t/luddites-may-actually-be-power-brokers/

e) Se produce una ciber guerra

Clarke RA, Cyber War: the next threat to National Security and what to do

about it. 2010. New York City, NY: Harper Collins

En la actualidad, una fuente relevante de señales débiles son los blogs

relacionados con tecnología e innovación.

Page 40: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

40

40 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

5 IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS ESCENARIOS

Para interrogar al futuro es bueno dirigirse a los poetas

(Crazy Hand)

5.1.- Identificación de los escenarios

Utilizando las dos grandes supe fuerzas, “Transformación sanitaria” y “Progreso

Tecnológico”, como ejes de un espacio cartesiano se identifican cuatro

escenarios correspondientes a los cuadrantes que demarcan ambas

dimensiones tal como se muestra en la Fig. 9. Estos son:

a) Escenario 1: El rio que nos lleva1

b) Escenario 2: Barco de papel2

c) Escenario 3: Robocop3

d) Escenario 4: Rivendel4

No hay una razón teórica para limitar el número de escenarios a cuatro,

solamente es de tipo práctico. Se trata de una recomendación basada en la

experiencia para facilitar la comunicación de los hallazgos de forma breve y

clara a la audiencia a que van destinados. Para ello se han simplificado los

valores que adoptan las macro fuerzas conductoras en ALTO y BAJO.

Los cuatro escenarios sirven a nuestros fines para explorar distintas

situaciones potenciales relacionadas con las incertidumbres de desarrollo en

las dos grandes fuerzas de cambio. Indudablemente se podrían haber elegido

múltiples escenarios considerando mayores niveles de granularidad en las

fuerzas conductoras.

Consideramos que estos escenarios son plausibles y todos ellos presentan una

probabilidad de ocurrencia en 2025. El futuro se acercara más o menos a

alguno de ellos dependiendo del juego entre las distintas fuerzas y de

circunstancias impredecibles. Las fuerzas altamente predecibles actuarán en

todos los escenarios, como la evolución demográfica o la continuación de la ley

de Moore [Fig. 2]. En los apartados siguientes se hace una descripción

detallada de cada uno de los cuatro escenarios.

1 Jose Luis Sampedro: “El rio que nos lleva”

2 Nicolás Guillén: “Por el Mar de las Antillas anda un barco de papel”

3 Película de 1987 dirigida por Paul Verhoeven

4 Tolkien El Señor de los Anillos. Ciudad, casa de sabiduría y grandes conocimientos, y un refugio para los

Elfos y hombres de buena voluntad

Page 41: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

41

41 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

Fig. 9.- Usando la macro-fuerza “Trasformación sanitaria” como dimensión en el eje x; y la macro-fuerza “Progreso tecnológico” como dimensión en el eje y se obtienen cuatro escenarios diferenciados.

5.2 Escenario 1: El rio que nos lleva

En este escenario se asume que ha habido un largo periodo de estancamiento

económico, con un crecimiento medio menor del 2% anual.

La financiación pública para sanidad se mantiene estancada con ligeros

incrementos por debajo de la media de la UE. La evolución de los gastos

públicos en salud está condicionada por el lento crecimiento económico así

como por la presión de otras partidas como pensiones y de la deuda pública. El

gasto farmacéutico y los compromisos por los acuerdos de colaboración

privada consumen una proporción creciente de los recursos sanitarios,

especialmente en algunas CCAA.

El desempleo se mantiene elevado, al igual que la precariedad y los niveles

salariales. La brecha entre clases económicas se sigue ampliando. La atención

social se reduce a personas muy necesitadas y la mayoría descansa en la

atención sanitaria conforme su condición se deteriora. La fragmentación de las

Alto crecimiento económico

y desarrollo tecnológico

Bajo crecimiento económico

y desarrollo tecnológico

Baja transformacion sanitaria

con base en informacionAlta transformacion sanitaria

basada en informacion

El rio que nos lleva

Barcos de papel

RivendelRobocop

Page 42: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

42

42 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

familias continúa reduciendo la contribución de cuidadores familiares y el

ahorro de los costes asociados.

El envejecimiento de la población aumenta de forma constante la demanda de

atención de personas con pluripatologías crónicas. El impulso de cambios en

los procesos, especialmente relacionados con la atención a crónicos y la

integración de servicios, tras aparecer con fuerza en los primeros años se ha

ido amortiguando en el sector público produciéndose un deslizamiento hacia el

predominio de modelos de negocio dirigidos a servicios personales privados.

La situación económica previene a amplias capas de la población de gastos

adicionales en salud. Por este motivo se resienten también los estilos de vida

saludables, la salud infantil y la de las personas dependientes. Por otra parte la

vigilancia y ejecución de la normativa legal medioambiental para protección de

la salud de los ciudadanos (vertidos tóxicos, ruido, etc.) no alcanza la

intensidad requerida invocando la protección a la industria.

Las enfermedades relacionadas con estilos de vida poco saludables aumentan

por las condiciones socioeconómicas y la falta de implementación de medidas

preventivas en su tiempo. Vuelven enfermedades que se consideraban

erradicadas y también aparecen nuevos riesgos de pandemias y propagación

potencial de enfermedades nuevas.

La implicación de los ciudadanos en la gestión de su propia salud está

polarizada entre personas activadas para asumir responsabilidades sobre su

salud, adoptando estilos de vida saludable y autocuidados, frente a otros que

continúan una vida con conductas perjudiciales para su salud que son pasivas

descansando en acudir a los servicios sanitarios cuando se sienten enfermos.

Los sistemas de educación sanitaria y de información basados en Internet se

despliegan lentamente por iniciativas individuales fuera del marco institucional

resultando en limitación de las posibilidades de actuación en la prevención o de

la intervención en estadíos tempranos de la enfermedad. Como resultado

global empeoran los índices de mortalidad y morbilidad.

Se produce un creciente activismo político y de grupos de pacientes usando

redes sociales en Internet.

La atonía de la economía implica una ralentización del ritmo de difusión de las

TIC en la sociedad que da signos de saturación en el mercado. A pesar del alto

Page 43: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

43

43 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

ritmo de innovación tecnológica global y de la disminución de

coste/prestaciones de las TIC (la ley de Moore sigue), se nota el efecto en el

consumo de las familias por las limitaciones económicas y un desarrollo

desigual de la sociedad de la información según localizaciones y grupos de

población.

Se asume que no se producirán avances tecnológicos con la trascendencia

transformadora social de internet o la telefonía móvil en los próximos 10 años.

La actividad industrial y comercial se orienta a la mejora de los sistemas

existentes, una vez completado el despliegue de banda ancha fija (fibra óptica)

en los hogares y muy avanzada la infraestructura de comunicaciones móviles

LTE.

La interoperabilidad entre administraciones y organizaciones, más allá de sus

jurisdicciones, sigue progresando de forma lenta.

El despliegue y uso de las TIC en el sistema sanitario se mantiene irregular. La

falta de financiación y problemas de diversa naturaleza mantienen en un plano

bajo el posible desarrollo de una política nacional de cierto relieve en TIC para

la salud, con fragmentación y distintos ritmos en las CCAA.

Las inversiones en TIC dentro de los Servicios de Salud de las CCAA son

modestas y no se acometen grandes proyectos corporativos. El foco se

mantiene en el mantenimiento y actualización de los grandes sistemas

instalados (HCE, Receta electrónica, ID, etc.).

La mejora de la eficiencia potencial con la incorporación de TIC no se percibe

por los decisores políticos invocando que está pendiente de demostrar el

coste/beneficio lo que está condicionado porque no existe una aceptación

generalizada de una metodología de evaluación.

Existen ejemplos de intentos de uso integrado de sistemas de información

pero la interoperabilidad a escala regional y nacional, en términos prácticos,

progresa de forma lenta. La adopción de estándares comunes choca con la

multiplicidad de entornos de decisión.

Los proveedores tradicionales de TIC en salud tienen beneficios bajos y por lo

tanto hacen menos inversiones en investigación y desarrollo reduciendo el

número de nuevos productos y servicios innovadores que se introducen en el

Page 44: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

44

44 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

mercado. La situación hace que se considere por los usuarios la utilización de

software abierto.

El papel de las TIC en muchas facetas de la vida cotidiana de los ciudadanos

redunda en una aceptación de su utilización para su uso en el sistema

sanitario. Se ha producido una convergencia hacia ciertas aplicaciones de

salud móvil (Apps) que han adquirido un alto nivel de aceptación generalizada

entre la profesión médica y los pacientes. La comunicación electrónica de los

pacientes con los profesionales aumenta en base a iniciativas individuales. No

obstante, siguen las preocupaciones sobre la fiabilidad, seguridad y privacidad

alimentada por casos señalados de fallos de seguridad informática de los que

se hacen eco los medios.

La industria de electrónica medica y dispositivos, básicamente multinacional,

mantiene su interés en el sector sanitario atraída por la dimensión potencial del

mercado a nivel global para la cronicidad y dolencias ligadas al envejecimiento

de la población.

La Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la innovación se ven afectados

por las limitaciones presupuestarias y la disminución de recursos humanos a

nivel nacional. La financiación para eSalud en los programas europeos decae

por la competencia de los recursos para otras prioridades como energía,

inmigración y empleo.

Las previsiones sobre el despliegue de la salud personalizada y de AAL no se

han sustanciado en la realidad del mercado.

No se esperan descubrimientos científicos y avances técnicos rompedores en

la práctica sanitaria involucrando a las TIC.

La estructura de funcionamiento de los servicios sanitarios permanece en gran

parte inamovible, incluyendo el área de las TIC. La reestructuración del sistema

sanitario se desarrolla por sendas tortuosas de forma fragmentaria y poco

trasparente con falta de un foco de SNS y de políticas a largo plazo. Crece el

deslizamiento hacia la dualización de la atención (privada-individualizada-

rentas más altas versus publica – general – rentas más bajas).

La situación varía según CCAA y la colaboración público privada y la

privatización son elementos que mantienen un alto grado de incertidumbre.

Page 45: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

45

45 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

Adicionalmente, el menor crecimiento de la economía implica la falta de

recursos para los costes transicionales a nuevos modelos organizativos y las

infraestructuras TIC que los sustentan, que necesariamente tienen que ser

importantes teniendo en cuenta la dimensión del cambio a acometer.

Los gobiernos no son proclives/no pueden realizar compromisos

presupuestarios a largo plazo dado el clima económico y de control por parte

de los organismos supranacionales europeos que se traslada a su vez sobre

los presupuestos regionales.

Sigue predominando la sanidad reactiva, orientada a agudos y centrada en el

hospital frente al lento despliegue de otras opciones como la potenciación de la

primaria y de la atención domiciliaria soportada tecnológicamente.

Aunque las autoridades sanitarias ven los problemas que causan las

enfermedades no trasmisibles, ligadas a estilos de vida, no existen los recursos

necesarios para implementar políticas preventivas a largo plazo.

La integración entre los servicios sociales y sanitarios se invoca como un

objetivo prioritario pero su realización práctica es complicada continuando una

situación confusa especialmente para los dependientes mayores y sus

familias. La atención sanitaria y la social continúan actuando de facto como

entidades distintas usando diferentes sistemas TIC no interoperables.

La posibilidad de manejo de la condición crónica con sistemas de

telemonitorización y auto cuidados está condicionada a la capacidad

económica de amplios grupos de población para acceder a servicios de pago o

copago.

El personal sanitario, incluyendo el relacionado con las TIC, no desea hacer

sacrificios personales para “mayor gloria” del sistema. El entorno de trabajo

dentro del sector público se vuelve cada vez más problemático debido a las

políticas laborales y las pérdidas de recursos humanos por jubilación.

Es el escenario más negativo. La combinación de bajo crecimiento económico

y baja incorporación de las TIC, junto con un cambio lento, parcial y complicado

de la estructura de los servicios de salud sin basarse en los recursos de

información conduce a una situación donde el sistema sanitario es incapaz de

proveer la atención al nivel de las expectativas de la población y sin frenar los

costes sanitarios.

Page 46: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

46

46 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

5.3 Escenario 2. (Barco de papel)

En este escenario se ha producido un intento de trasformación importante de

la organización sanitaria mientras que el ritmo de despliegue de las TIC en

Salud se mantiene bajo por limitación de presupuestos dentro de un marco de

crecimiento económico lento.

El crecimiento del PIB se mantiene en cotas por debajo del 2% anual. Los

presupuestos sanitarios siguen siendo restrictivos. Se ha conseguido cierta

racionalización del gasto sanitario y de revisión de las concertaciones con el

sector privado liberando recursos para nuevos programas del sector público.

El desempleo se mantiene elevado, aunque se intenta mejorar la estabilidad y

recuperar los niveles salariales. La brecha entre clases económicas se

mantiene. La atención social no alcanza a cubrir satisfactoriamente la demanda

creciente de personas dependientes que aumentan la presión asistencial

conforme su condición se deteriora.

La evolución de las familias continúa reduciendo el número de cuidadores y el

ahorro de su contribución a los cuidados.

El uso de las TIC en los servicios de salud públicos es irregular y se demanda

evidencia clínica sobre ganancias de eficiencia. Los profesionales sanitarios

están poco motivados para hacer uso de nuevas aplicaciones TIC que

aparentemente no les reportan beneficio frente a la práctica habitual anterior.

Aunque formalmente las autoridades sanitarias declaran la importancia de la

salud electrónica, el invertir en tecnología no está entre las prioridades dentro

de la política sanitaria. La tecnología es sospechosa de impulsar los gastos

sanitarios. La adopción en TIC para la Salud es mucho más lenta de lo

esperado. La cuestión de la seguridad y privacidad es un factor de resistencia.

La existencia de algunos escándalos de gran impacto en los medios ha

reforzado la postura de grupos de opinión tecno-ecologistas contrarios a

grandes proyectos TIC.

Existe una política activa de las autoridades sanitarias haciendo énfasis en

reformas sanitarias para afrontar los retos del cambio demográfico, estilos de

vida y posibles sucesos inesperados. Esta política se sustenta por la necesidad

Page 47: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

47

47 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

de mejorar la eficiencia del sistema sanitario respondiendo a la crisis

económica. Siguiendo a algunos países y regiones pioneras, un número

creciente de organizaciones y servicios de salud adoptan nuevos modelos

organizativos para abordar la atención a los crónicos. Las políticas se dirigen

también al traslado de responsabilidad a los pacientes y sus familias.

Se intenta avanzar en la potenciación de los pacientes.

La integración de servicios sanitarios y sociales junto con el cambio de

conducta se convierten en objetivos prioritarios. Emergen nuevos perfiles de

profesionales relacionados con la atención a crónicos. El sector privado

muestra interés en participar en las nuevas oportunidades del mercado

sanitario. No obstante los programas no están acompañados por presupuestos

ni incentivos que impulsen el desarrollo e implantación de aplicaciones TIC

para soportar los cambios sanitarios. Existe proliferación de micro iniciativas.

A pesar de los esfuerzos institucionales, la integración de los servicios sociales

y sanitarios se entorpece por la falta de medios apropiados para el intercambio

de información.

No existe cobertura suficiente de los costes de transición que se alarga en su

realización y en cumplir los objetivos esperados de calidad y de disminución de

coste/eficiencia.

La adopción de aplicaciones de e-Salud sigue la visión de los pragmáticos que

reclaman pruebas de una relación positiva coste-beneficio. Grupos de

influencia en gestión sanitaria consideran que la eSalud es un impulsor de los

costes sanitarios.

Existen esfuerzos en sistemas de comunicación institucional con el paciente

pero el potencial de la Web 2.0 no se explota en toda su capacidad. Las

iniciativas de los consumidores privados continúa liderando el desarrollo del

potencial de la Web 2.0 y de salud móvil. Los sistemas de TIC para atención

remota no se despliegan totalmente a causa del argumento de falta de

evidencia en coste/beneficio. En este contexto sufren limitación los despliegues

de telecuidados y de telemedicina. El sector privado encuentra aquí

oportunidades para el desarrollo de actividad.

Tecnologías como Big Data, Internet de las Cosas, Llevables, no han logrado

introducirse significativamente en la práctica sanitaria.

Page 48: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

48

48 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

Las tecnologías móviles se usan extensivamente por los profesionales y los

pacientes por iniciativa personal.

5.4 Escenario 3: Robocop

Este escenario asume que en los próximos años el crecimiento económico va a

ser alto (> 3%) y que esto repercutirá positivamente en los presupuestos para

sanidad. Aunque los niveles de financiación son altos, el crecimiento

económico empuja también los costes salariales y los gastos generales.

El progreso tecnológico se supone también alto en la sociedad. Las empresas

TIC obtienen beneficios y apuestan por invertir en el sector proponiendo

productos innovadores. La gente consume una buena proporción de sus

ingresos en TIC. El acceso a Internet de banda ancha (fibra óptica) en los

domicilios alcanza a gran parte de los domicilios y los terminales móviles

digitales son de uso universal con una disminución continua de los costes en

relación con las prestaciones. El despliegue de LTE(5G) ha alcanzado a dar

cobertura a una parte importante de los usuarios.

Las organizaciones sanitarias apuestan por una política activa para el

despliegue de las TIC en un intento para mejorar la eficiencia y el control de los

costes de provisión de los servicios. Se concibe a la tecnología como palanca

del cambio.

El interés por las TIC en Salud aumenta por el crecimiento del mercado global,

alimentando los esfuerzos de I+D y de actividades de innovación.

Aunque el progreso tecnológico es alto, las organizaciones sanitarias no hacen

el mejor uso del potencial disponible. La incorporación inconsistente de TIC y

otras tecnologías sanitarias sin la reestructuración de los procesos y de la

organización no se traduce en mayor eficiencia sino en mayores costes en

personal, servicios y equipamiento.

En este escenario el despliegue de las TIC en Salud viene conducido desde la

industria y los proveedores de tecnología. La incorporación externa gobernada

de arriba-abajo esta desalineada con las necesidades reales y crea resistencia

en los usuarios. Los proyectos de implantación no se realizan en tiempo y

requieren financiación adicional.

Page 49: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

49

49 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

El uso eficaz de la información y de la comunicación en este escenario se ve

frenado por una implementación fragmentaria y barreras de interoperabilidad.

A pesar de la implantación de aplicaciones de TIC para la salud que favorecen

la comunicación, la continuidad asistencial no mejora debido a los problemas

de coordinación institucional y de la fragmentación de los procesos.

Los sistemas de atención social y sanitaria continúan trabajando de forma

separada usando sistemas de información separados y dificultando la

continuidad en la atención.

Existe un diluvio de datos generado por sensores y dispositivos biomédicos

domiciliarios y llevables por los pacientes así como por la difusión de

aplicaciones de Internet de las Cosas y avance de aplicaciones como los

fármacos electrónicos. No obstante los datos se generan en sistemas aislados

y no se procesan ni se comunican de una forma utilizable con los sistemas de

Historia Clínica Electrónica. El personal sanitario esta a menudo inundado con

grandes cantidades de datos sin procesar y agobiado por la demanda de

tiempo para aprender a utilizar la multiplicidad de nuevas aplicaciones TIC

instaladas y el cambio rápido de versiones.

Mientras tanto las organizaciones sanitarias están indecisas sobre la gestión de

los datos sopesando el tiempo y el coste de recopilar masivamente información

contrastada para su explotación. En ese contexto, las preocupaciones por la

privacidad en los medios de comunicación y en el público retienen a los

gobiernos del almacenamiento masivo de información de los pacientes frente a

las promesas de la industria sobre potencial de aplicar big data y analytics.

En la esfera de los ciudadanos, proliferan las agrupaciones y asociaciones

informales de pacientes y familiares usando redes sociales.

Dentro de este escenario la involucración de las personas en el cuidado de su

propia salud es moderada. Los mayores ingresos económicos favorecen que la

gente gaste más en productos sanitarios discrecionales, pero por otra parte el

mayor nivel de ingresos también favorece un aumento de conductas no

saludables, como hábitos alimentarios, consumo de alcohol y drogas. La gente

conoce los efectos de la mala salud pero no hay programas de prevención a

largo plazo.

Page 50: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

50

50 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

Existe un número creciente de personas que dispone de dispositivos

personales para monitorización de constantes fisiológicas ligados a APPs y

terminales móviles, pero no se consigue integrar este potencial en el proceso

sanitario ordinario.

La trasformación del sistema sanitario dentro de este escenario se ha intentado

en partes pero no es universal y la transformación avanza con lentitud. En un

clima de de alto crecimiento económico se hace difícil desmontar las

estructuras tradicionales. Mientras que las fuerzas impulsoras como el

envejecimiento de la población ha forzado propuestas de cambio para el

abordaje de las patologías crónicas, la implantación práctica se ha producido

de forma salpicada y sin un marco general.

A pesar del esfuerzo económico en las nuevas tecnologías los resultados de

calidad y continuidad de los cuidados no son tan evidentes particularmente

para los cuidados a crónicos y para la sostenibilidad del sistema público.

La impredecible adopción de las TIC en este escenario, sin una coordinación

estratégica para la trasformación de las organizaciones ha sido incluso un

retraso para el propio cambio organizativo de las organizaciones sanitarias.

5.5 Escenario 4: Rivendel

Este escenario supone que en los próximos 10 años el crecimiento económico

será alto (> 3 % anual) y que una parte importante del PIB será dedicado a

Sanidad alcanzando la media de UE.

Este alto crecimiento económico ha precipitado condiciones para favorecer el

progreso tecnológico y el desarrollo de la Sociedad de la Información. El sector

de las TIC experimenta un periodo de alto crecimiento y se produce la

introducción de un gran número de ofertas de productos y sistemas.

Se adoptan de forma generalizada estándares y protocolos comunes

internacionales, facilitando el despliegue de nuevas tecnologías y estimulando

el mercado global. Además, debido a un nuevo entorno político y social se

hacen más trasparentes las compras públicas y disminuyen los costes

tecnológicos.

Page 51: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

51

51 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

Los altos niveles de financiación han resultado en mejora del acceso universal

a altas calidades de asistencia mejorando la equidad en el acceso. El papel de

los proveedores privados dentro de la atención sanitaria sigue rodeada de

incertidumbre.

Los avances en tecnologías medicas (imagen molecular, y otras nuevas

modalidades), técnicas quirúrgicas no invasivas, y de nuevos medicamentos

se han introducido en el mercado haciendo mejoras importantes en la eficacia

de la atención. Esto a su vez implica reordenaciones con nuevos actores en el

mercado de las TIC para salud.

La terapia farmacológica se ha hecho más focalizada a la persona y también se

desarrollan los sistemas de píldora electrónica. Los sistemas de

telemonitorizacion y telemedicina se han convertido en infraestructuras

comunes debido a que han demostrado que permiten seguir mejor la condición

de las personas con dolencias crónicas evitando exacerbaciones y reduciendo

los episodios de reingreso frecuentes por urgencias y descargando a los

hospitales. Se trabaja en nuevas generaciones de sistemas para autocuidados

incluyendo ayudas basadas en el conocimiento.

Hay un desplazamiento general hacia la medicina preventiva más que a la

atención reactiva lo que ha sido facilitado por desarrollos significativos de las

TIC así como por el aumento de los autocuidados y de la responsabilidad

personal sobre la propia salud.

En general, las personas viven más tiempo de forma más saludable

redundando en menores índices de morbilidad. El crecimiento económico alto

favorece algunas conductas no saludables como la obesidad. No obstante

dentro de 10 años conforme la información sanitaria se ha ido haciendo cada

vez más accesible y se han ido desarrollando programas de prevención las

personas motivadas y comprometidas con su salud han aumentado

continuamente.

Los desarrollos en genética y tecnologías asociadas se han ido trasladando a

la práctica de la medicina personalizada aumentando la detección precoz de

enfermedades permitiendo la intervención temprana. Se han hecho comunes

los analizadores portátiles de genoma humano para ID.

Por otra parte existen capas de la población con disponibilidad económica para

gastos discrecionales en dispositivos y servicios TIC para la salud de uso

Page 52: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

52

52 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

personal fuera de los ámbitos de asistencia regular. Por ejemplo Apps

relacionadas con alimentación o con ejercicio físico se distribuyen de forma

gratuita como soporte a las campañas de educación sanitaria. Este movimiento

se ha favorecido con el establecimiento de una regulación sobre la garantía de

calidad en los productos comercializados como las APPS y dispositivos de uso

personal y llevables avalada por las autoridades sanitarias.

La población utiliza las TIC en prácticamente todas las actividades de la vida

diaria. Gracias tanto al crecimiento económico como a los desarrollo de la

Sociedad de la Información las personas dedican un alto porcentaje de sus

gastos a productos y servicios TIC. De forma creciente los nativos digitales ven

las TIC como una necesidad y no como un lujo. En tanto que la población se ha

acostumbrado a utilizar las TIC con fines particulares, en Internet y en múltiples

aplicaciones, esperan encontrar servicios y aplicaciones similares en los

servicios sanitarios.

El desarrollo de las redes sociales de pacientes se manifiesta como un canal

de poder de los consumidores.

Dentro de las organizaciones sanitarias también se han producido desarrollos

importantes en el despliegue de TIC. El sistema sanitario continúa siendo el

principal empleador y efecto potencialmente explosivo del crecimiento de los

gastos sanitarios se ha compensado con el aumento de eficiencia por el uso de

las TIC

El aumento presupuestario implica que hay más financiación disponible para

inversiones en proyectos TIC. Tecnología e innovación se sitúan en el frente de

la política de inversiones de las organizaciones sanitarias.

Además tanto los profesionales como los pacientes no solo aceptan la

tecnología sino que esperan que se utilice en todas las fases de la atención

sanitaria. La confianza en la tecnología es alta por las mejoras realizadas en

fiabilidad y seguridad. Esta confianza se refuerza con los programas de

seguridad de paciente para las aplicaciones de TIC.

Los avances en interfaces altamente intuitivas facilitan su utilización con

entrenamiento formal mínimo.

La compartición segura de información a gran escala se ha hecho posible por a

partir de las infraestructuras consolidadas de HCE, receta electrónica e

Page 53: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

53

53 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

identificación personal. Se han desarrollado el proceso de información para

generar ayudas a la toma de decisión en el punto de cuidados

Los clínicos tienen acceso a vastas cantidades de información pero la que

reciben esta cuidadosamente filtrada y con origen contrastado.

La atención sanitaria ha devenido altamente estandarizada. La atención se ha

hecho más personalizada gracias a la incorporación de más información en la

HCE procedente de los sistemas de monitorización personal pero también por

las entradas de los mismos pacientes y la interoperabilidad con los servicios

sociales. El uso de sistemas con información accesible por Internet para los

pacientes sobre su salud y todas las gestiones se ha hecho habitual aunque

existen grupos de población marginados por barreras sociales, económicas y

de educación digital.

Los servicios sanitarios han sufrido una reforma importante con potenciación de

la atención primaria y sobre todo la atención domiciliaria, con continuidad de la

atención integrada con los cuidados sociales y dando soporte a los cuidadores

informales.

El alto crecimiento económico en este escenario ha asegurado que exista la

financiación necesaria para los costes de transición necesarios para un cambio

de la magnitud necesaria en las organizaciones sanitarias por su tamaño y

complejidad. Además dentro de este escenario se supone que los sistemas

sanitarios y sociales trabajan coordinadamente y han implementado la

interoperabilidad entre sus sistemas de información facilitando la fácil

comunicación de información que facilite la continuidad efectiva de los

procesos.

La situación responde a una fuerte trasformación del sistema sanitario basado

en la gobernanza efectiva y la implantación de la “Salud Conectada”. El

impulsor principal es intentar mejorar la eficiencia y calidad de los sistemas

sanitarios con una nueva aproximación a la gobernanza y la implementación

dirigida al liderazgo, la coordinación y la rendición de cuentas.

Los cambios macro y meso organizativos para la atención a crónicos se

implementan por las autoridades nacionales y regionales. El cambio incorpora

la participación de las partes implicadas y explota el conocimiento adquirido en

la I+D previa y en experiencias piloto. No obstante, la implementación de esta

Page 54: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

54

54 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

política requiere una buena gestión exigida por los controles tras la crisis

económica y las expectativas creadas en las partes implicadas.

Los cambios crean dificultades con algunos grupos de usuarios resistentes al

cambio, cuyas voces se recogen en los medios y en el debate político muy

sensible a las cuestiones sanitarias. Además el desarrollo práctico de las

políticas encuentra problemas en algunas partes a causa de la escasez de

recursos humanos con los nuevos perfiles requeridos tanto en el ámbito

sanitario como tecnológico. Sigue la presión de intereses hacia la sanidad

privada.

Existen nuevos modelos de negocio y oportunidades usando infraestructuras

públicas basadas en Internet (Web 2.0) y tecnologías móviles.

En los grandes hospitales universitarios se produce un rico entorno

cooperativo de clínicos, grupos de investigación y proveedores de tecnología

favoreciendo la formación de agrupaciones de innovación guiadas por los

usuarios.

Page 55: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

55

55 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

6. DISCUSIÓN Y REFLEXIONES SOBRE LAS IMPLICACIONES PARA LA GESTIÓN DIRECTIVA DE TIC PARA SALUD

Contemplando el futuro se transforma el presente

(Gaston Berger)

6.1 Comentarios sobre los escenarios

Los escenarios descritos anteriormente tienen por objeto servir de base a la

reflexión sobre el futuro de la gestión directiva de las TIC para la salud de una

forma estructurada y holística. Lógicamente son de un alcance limitado en sus

detalles. Tal como se ha citado repetidamente a lo largo del texto, los

escenarios no pretenden ni pueden ofrecer una visión exacta del futuro que va

a suceder. Se trata de constructos sobre situaciones hipotéticas plausibles que

pueden darse.

La selección de los escenarios lleva implícita su evaluación dando respuesta a

preguntas tales como ¿Son relevantes para el objetivo del estudio? ¿Son

consistentes internamente? ¿Representan situaciones relativamente estables?

Para su refinamiento los escenarios se pueden contrastar en procesos

iterativos incluso regresando al primer paso hasta que tengan sentido. Aparte

de la consistencia lógica es importante la componente de sentido de intuición

derivado de las señales emergentes débiles observables en el entorno. A

pesar de que académicamente sea cuestionable, la intuición es a menudo la

única herramienta disponible, para abordar cuestiones complejas mal definidas

6.2 Utilización de los escenarios

La utilización de los escenarios depende del ente que los utiliza y sus objetivos.

Entre ellos se encuentran

1. Identificar escenarios deseables y no deseables para planificación

estratégica

2. Articular estrategias de “construcción del futuro”

3. Prevenir los efectos de grandes sucesos imprevistos y sus posibles

efectos

4. Ver posibles impactos de decisiones actuales sobre distintos escenarios

Page 56: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

56

56 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

Para el caso de la Gestión Directiva de las TIC en Salud, aunque haya

elementos de interés común, también habrá diferencias según que el análisis

se realice desde la perspectiva del Ministerio de Sanidad, o de una Consejería

de Salud que desde la gerencia de un Servicio de Salud Autonómico o del

equipo directivo de un hospital o de los propias unidades de informática.

Dependiendo de los objetivos concretos y del alcance del análisis, se puede

evaluar donde se necesita más información para documentar y clarificar algún

aspecto como p.ej. sobre la motivación de las partes interesadas, posibles

innovaciones que puedan ocurrir en la industria, etc. Incluso se puede recurrir a

desplegar escenarios adicionales si surge esa necesidad.

6.3 Implicaciones para la Gestión Directiva de TIC para la Salud

El puesto de Gestión Directiva (CIO o asimilados) implica liderazgo, visión, y

supervisión sobre los sistemas y las tecnologías de información y

comunicaciones con el foco en la excelencia del servicio con responsabilidad

general para la dirección, coordinación y gestión de la actividad TIC.

Entre sus características están la de construir relaciones solidas, explicar las

decisiones para la organización basadas en TIC y promover el consenso a

todos los niveles de la organización para asegurar que se cumplen los

objetivos. Por ello la importancia de una visión holística del sistema sanitario y

la organización donde desempeña su puesto.

Como un miembro activo de la alta dirección, demostrará su habilidad para ver

el “gran cuadro” en términos de consecuencias y ámbito de alcance cuando se

planifica para implementar los cambios necesarios para el crecimiento futuro y

el éxito en la consecución de los objetivos del sistema sanitario.

El estudio del futuro permite a los directivos de TIC para la salud enfrentarse a

tareas profesionales [46] como son

• trabajar por un cambio positivo

• ser los líderes en la visión TIC y de implementación de estrategias para

alinear su departamento con la misión general y la visión de la

organización

• necesidad de evolucionar la función del puesto y de su equipo para

afrontar un entorno sanitario cambiante y la evolución tecnológica

Page 57: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

57

57 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

• construir relacione fuertes con los profesionales sanitarios y el resto de

la organización, explicando las decisiones tecnológicas

• funcionar como un miembro clave del equipo directivo y como un asesor

y líder para los gestores y los jefes clínicos en materia de las TIC

• hacer ver el valor estratégico de las TIC ante todas las instancias

• desarrollar y comunicar el plan estratégico y la visión sobre sistemas de

información a todos los niveles de la organización

• gestión de riesgos

Fig. 10.- Los retos de futuro principales para la Gestión Directiva de las TIC en Salud corresponden a: a) Tecnología; b) Financiación; c) Personas; d) Gobernanza y Gestión, e) Trasformación sanitaria y f) Localizaciones

Existen un conjunto de retos con que se encontrará la gestión directiva de las

TIC en el futuro que son comunes a los distintos escenarios que se han

descrito, aunque su relevancia puede variar según el escenario y las

condiciones del entorno particular de cada organización.

Los retos se pueden agrupar en relación con

a) Tecnología

b) Costes y recursos

c) Personas

d) Gobernanza

Gobernanza

Y Gestión

Financiación

Personas

Tecnología

Retos principales

de la Gestion Directiva

en TIC para la Salud

Trasformación

sanitaria

Lugar de la atención

Page 58: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

58

58 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

e) Organización de la provisión

f) Localización de la provisión

Estos se corresponden con los componentes del modelo SSTC y están

alineados con un estudio reciente de Deloitte (2013) sobre los retos principales

de los CIOs [47]. En las tablas siguientes se describen las cuestiones a las que

presumiblemente se deberá enfrentar la Gestión Directiva de TIC en Sanidad,

con una estimación de los niveles relativos de importancia en función de cada

escenario de futuro.

Tabla 3.- Implicaciones para la Dirección de TIC en Sanidad en relación con la Tecnología Escenario

Implicaciones

El rio que nos lleva

Barco de papel

Robocop

Rivendel

Estar al tanto de los últimos desarrollos, avances y tendencias en TIC para la salud. Investigación y análisis de mercados. Explorar las tecnologías emergentes y otras señales de evolución tecnológica más allá de las aplicaciones en salud

*** *** *** ***

Múltiples decisiones de comprar, hacer o subcontratar. Estabilidad y sostenibilidad de los proveedores de tecnología a largo plazo, especialmente de las emergentes.

* * *** ***

Implementar la interoperabilidad técnica semántica y organizativa de los sistemas de información, muy especialmente de los registros de Historia Clínica. Decisiones sobre adopción y mantenimiento de estándares

*** *** *** ***

Gestión de riesgos de los sistemas TIC, incluyendo protección contra ciber ataques

*** *** *** ***

Mantenimiento, actualización e incorporación de mejoras de los sistemas corporativos existentes

*** *** *** ***

Crear una plataforma TIC para soporte de servicios con una perspectiva de nuevos modelos de provisión de servicios ubicuos. Desarrollo de infraestructuras de comunicación avanzados

* * ** ***

Promoción de la innovación. Big Data y Analytics. BYOD- IoT * * ** ***

Page 59: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

59

59 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

Tabla 4.- Implicaciones para la Dirección de TIC en Sanidad en relación con la financiación, costes y recursos Escenario

Implicaciones

El rio que nos lleva

Barcos de papel

Robocop

Rivendel

Obtención de financiación suficiente y predecible *** *** *** ***

Desarrollar y monitorizar anualmente los recursos operativos y los presupuestos para asegurar que las áreas de responsabilidad tienen la financiación necesaria para llevar a cabo los objetivos establecidos por la organización

*** *** *** ***

Desarrollar de forma eficiente la operación del departamento de TIC y procurar la reducción de costes siempre que sea posible

*** *** *** ***

Tabla 5.- Implicaciones para la Dirección de TIC en Sanidad en relación con las personas Escenario

Implicaciones

El rio que nos lleva

Barcos de papel

Robocop

Rivendel

Construir fuertes relaciones con el personal sanitario para desarrollar entornos de confianza y optimizar la satisfacción a todos los niveles

*** *** *** ***

Cultivo de relaciones con Gestores (Dirección de Gestión, Dirección Médica y de Enfermería, etc.) y financiadores.

*** *** *** ***

Reestructuración departamento TIC * * ** ***

Incorporación de recursos humanos TIC ** ***

Maximizar el rendimiento y la capacidad técnica de los recursos humanos TIC a través de objetivos claramente definidos, entrenamiento, desarrollo de capacidades y evaluación

*** *** *** ***

Potenciar las relaciones con las partes interesadas (stakeholders)

* *** ** ***

Page 60: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

60

60 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

Tabla 6.- Implicaciones para la Dirección de TIC en Sanidad en relación con la Gobernanza y Organización unidades TIC Gestión. Gobernanza Escenario

Implicaciones

El rio que nos lleva

Barcos de papel

Robocop

Rivendel

Cumplimiento del marco legal y regulatorio. Estar al tanto de la legislación nacional y europea aprobada y en curso

*** *** *** ***

Desarrollar y comunicar a toda la organización una estructura de gobernanza de los sistemas de información sanitaria

*** *** *** ***

Asegurar que la estructura de gestión de TIC soporta eficazmente el suministro de sistemas, provee excelente servicio y asegura la integridad de los recursos de información, infraestructuras y aplicaciones.

*** *** *** ***

Liderar el desarrollo de una metodología que balancea las peticiones de tecnologías y los recursos con los recursos disponibles, y prioriza los servicios y proyectos a proveer.

*** *** *** ***

Desarrollo de estándares y procedimientos para la selección, implementación, integración y soporte de sistemas

* * ** ***

Monitorizar la productividad de los recursos de sistemas de información y gestionar esos recursos en una forma flexible, coste/efectiva y en tiempo.

*** *** *** ***

Desarrollar e implementar un método de realimentación regular del estado de los proyectos solicitados e implementados

* * ** ***

Favorecer la utilización de los sistemas de información de la organización a lo largo del SNS

** ** ** ***

Supervisar todas las políticas de seguridad de la información para asegurar el cumplimiento de leyes y reglamentos, así como fijar niveles de control interno

*** *** *** ***

Evaluación de rendimiento de proyectos piloto y demostradores de nuevos servicios

* * ** ***

Medida de ROI de nuevos sistemas y tecnologías * * ** ***

Desarrollo de una estructura de toma de decisiones sólida para adquisiciones TIC, incluyendo sanitarios y gestores

* * ** ***

Provisión de servicios de asesoramiento y soporte * * ** ***

Gestión del portfolio de proyectos * * ** ***

Page 61: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

61

61 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

Tabla 7.- Implicaciones para la Dirección de TIC en Sanidad en relación con la Organización de la Provisión Escenario

Implicaciones

El rio que nos lleva

Barcos de papel

Robocop

Rivendel

Aumentar la capacidad para estructurar y gestionar los datos, sintetizarlos, como información útil para soportar la toma de decisiones a todos los niveles

* *** ** ***

Integración de los sistemas de información de hospitales, atención primaria, emergencias, servicios sociales y otros para soportar la continuidad de la asistencia.

* *** * ***

Potenciar la capacidad de recursos de información en el punto de cuidados dentro y fuera de las instituciones

* ** * ***

Actualización y mejora de las capacidades de las labores de gestión y administración de las organizaciones sanitarias

* * * ***

Facilitar la relación con los pacientes * *** * ***

Crear un sistema sanitario conducido por la información utilizando “analytics”

** * ***

Escalabilidad. * ***

Acceso a los órganos de decisión para establecer políticas a largo plazo, alcance y escala. Presencia en las mesas de decisión

*** *** *** ***

Soporte a la gestión de la salud poblacional. Conductas saludables

* *** * ***

Soporte a la Atención centrada en el paciente * *** * ***

Facilitar la disminución de ingresos y readmisiones * *** * ***

Implementación de ayudas y herramientas para disminución de sucesos adversos

* *** * ***

Page 62: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

62

62 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

Tabla 8.- Implicaciones para la Dirección de TIC en Sanidad en relación con la localización de la provisión (institucional, virtual, móvil, domicilio) Escen ario

Implicaciones

El rio que nos lleva

Barcos de papel

Robocop

Rivendel

Potenciar la capacidad de recursos de información en el punto de cuidados dentro y fuera de las instituciones

* ** * ***

Soporte de la Historia Clínica de Paciente usando plataformas móviles

* ** ***

Evaluación de Apps * ** ** ***

Interoperabilidad de dispositivos biomédicos para domicilio y smartphones

*** ***

Seguridad en el uso de aplicaciones en Internet móvil ** ** *** ***

Compatibilidad electromagnética en entornos generales * * ** ***

Sistemas de información para atención domiciliaria * ***

Plataformas para ensayos clínicos de aplicaciones móviles ** ***

Sistemas de soporte a los pacientes y los cuidadores on-line * *** * ***

En un contexto de crisis, tales como las que se asumen en los escenarios 1 (El

rio que nos lleva) y 2 (Barco de papel), la reactividad prevalece sobre el resto.

Por el contrario, en un contexto de crecimiento, (Escenarios 3 Robocop y 4

Rivendel) es preciso anticipar los cambios y provocarlos, fundamentalmente,

por medio de la innovación tecnológica y de cambios en la organización.

Page 63: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

63

63 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

7 CONCLUSIONES

7.1 El estudio del futuro de la dirección TIC en sa nidad

En este trabajo se ha indagado sobre el futuro de las TIC para la salud desde

una aproximación holística y comprehensiva, teniendo en cuenta la complejidad

y extensión de los sistemas de provisión de servicios sanitarios así como las

características de la función directiva relacionada con la gestión a alto nivel de

las TIC en los mismos.

Para ello se ha combinado (1) la técnica de escenarios, con (2) el uso del

modelo de Sistemas Socio tecnológicos Complejos con estructura en capas,

junto con (3) la aplicación sistemática del conocimiento existente de otros

trabajos relevantes particularmente para identificar las fuerzas conductoras y

4) una visión periférica, atención a sucesos emergentes débiles y lectura de los

visionarios.

El método de escenarios está avalado por su utilización en el ámbito de salud y

de las TIC por organizaciones especializadas en prospectiva e instituciones.

El uso del método de escenarios, permite su crítica y su réplica. Permite

refinamiento y adecuación a situaciones de contexto cambiantes. Es

conceptualmente lógica y es practicable.

La dirección de las TIC en Salud no se puede ver meramente como una

cuestión técnica, sino también socio tecnológica, involucrando además de la

tecnología, personas, procesos y el contexto institucional. El modelado como

Sistema Socio tecnológico Complejo [39] ofrece un marco teórico apropiado.

Además el modelado por capas permite visualizar los diferentes niveles

jerárquicos, los actores implicados y las interacciones entre ellos.

Además facilita situar el punto de mira del estudio de futuro y sus implicaciones

desde diferentes niveles directivos, tales como desde un Departamento

Ministerial; Consejería de Salud; Servicios Centrales de los Servicios de Salud

autonómicos o de una organización sanitaria privada; unidad de informática de

un Hospital, etc.

Una de las dificultades principales para la construcción de los escenarios radica

en el amplio número de factores actuando en el entorno sanitario y de las TIC

que se traducen en la variedad de tendencias y fuerzas conductoras a

considerar y el trabajo para condensarlas en dos grandes dimensiones para la

Page 64: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

64

64 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

discriminación. En el análisis se ha incorporado información de otros trabajos

anteriores aunque no estaban dirigidos estrictamente a la prospectiva de la

Dirección de TIC.

7.2 Una visión de TIC en Sanidad para 2025

Los servicios de salud son sistemas muy complejos que pueden evolucionar

por diferentes caminos. En el tema hemos ilustrado posibles evoluciones en los

próximos 10 años usando cuatro escenarios:

a) Escenario 1: “El rio que nos lleva” caracterizado por una baja

incorporación de TIC en un contexto de bajo crecimiento económico

junto con una baja reestructuración del sistema sanitario

b) Escenario 2: “Barco de papel” en que existe una baja incorporación TIC

asociado a un bajo crecimiento económico en una situación de amplia

trasformación del sistema sanitario

c) Escenario 3: “Robocop” asociado a una situación de alto crecimiento

económico y amplia incorporación de TIC en un sistema sanitario sin

cambio en sus estructuras usando las capacidades de información

d) Escenario 4: “Rivendel” donde una alta intensidad tecnológica en

sanidad facilitada por el alto crecimiento de la economía se produce

ligada a una trasformación sanitaria basada en la información.

El análisis de estos escenarios permite concebir cómo se puede configurar el

futuro en base a las fuerzas conductoras identificadas y la naturaleza de las

incertidumbres existentes. Entre ellos se pueden identificar los futuros posibles

y los deseables y en función de ello diseñar políticas, planes y estrategias para

actuar. También sirven para evaluar la posible incidencia de sucesos

imprevistos en cada uno de ellos.

7.3 Retos para la dirección de TIC para la Salud en el futuro

En el apartado 6.3 de la sección anterior se han descrito un número de

implicaciones esperables para la gestión directiva TIC en cada uno de los

cuatro escenarios y sobre retos relacionados con tecnología; recursos;

personas; gobernanza; organización y localización de la provisión.

Existen una serie de implicaciones que son en gran parte compartidas en todos

los escenarios. En el escenario 1 (El rio que nos lleva) las implicaciones están

Page 65: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

65

65 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

relacionadas con el eslogan de “hacer más con menos”, mientras que en el

escenario 2 (Barco de papel) podríamos decir que se plantea “innovar con lo

que se tiene”. En ambos casos se tropieza con las dificultades de falta de

recursos TIC para poder atender la transformación organizativa y de procesos

a gran escala.

En el escenario 3 (Robocop) las cuestiones se refieren principalmente a la

incorporación efectiva de nuevas tecnologías en un marco organizativo y una

estructura tradicional que permanece sin cambios estructurales significativos.

Los retos incluyen la consecución de mejoras de resultados en salud y

satisfacer la exigencia de demostrar una buena relación coste/eficiencia para

las inversiones. También la adecuación de los recursos humanos para atender

al aumento de la demanda de nuevos proyectos, implantaciones y soporte

técnico. En el escenario 4 (Rivendel) los retos son los propios de crecimiento

y potenciación de la actuación TIC. Un elemento clave es su incorporación

generalizada en los entornos de toma de decisión a alto nivel directivo y en la

búsqueda de la excelencia y mejora de eficiencia de los recursos TIC. Incluye

decisiones acerca de conducir la innovación y la relación con todos los actores

implicados.

El entorno que rodea a Sanidad no es tan estable como era, ni se caracteriza

por certezas que permitan desenvolver la actividad con planteamientos rígidos;

más bien hay incertidumbre y se admite consensuadamente entre los expertos

que este cuadro continuará y posiblemente se acentuará más en los próximos

años. Precisamente las TIC son uno de los factores de cambio más

importantes que actúan trasversalmente en toda la sociedad.

En un mundo en mutación donde las fuerzas de cambio están revolucionando

los hábitos instalados, se impone un esfuerzo creciente de prospectiva

(tecnológica, económica y social) para dotarse de flexibilidad estratégica en las

organizaciones. Esta situación es particularmente relevante para la Dirección

TIC en Salud que frecuentemente se ve condicionada por decisiones

anteriores, o más bien falta de ellas, en entornos externos al dominio de

responsabilidad. En muchas organizaciones, por causa de defectos en la

anticipación cometidos en el pasado, el presente aparece lleno de cuestiones

que antes parecían insignificantes, que ahora son urgentes y que es necesario

Page 66: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

66

66 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

solucionar rápidamente, sacrificando el desarrollo a largo plazo instalando

soluciones que nos condicionan el futuro. La gestión de las TIC en Salud

precisa de una visión prospectiva y hacerla llegar a los entornos de dirección

del más alto nivel en las organizaciones sanitarias.

Page 67: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

67

67 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

Bibliografía

1. Berger, G. Phénoménologies du Temps et Prospectives. Presse Universitaires de France, 1964.

2. Russo, J. E., & Schoemaker, P. J. (2002). Winning decisions: Getting it right the first time. Crown Business.

3. MooreG B, Rey D A and Rollins JD. La Sanidad en el Tercer Milenio: cómo la revolución tecnológica está cambiando el pulso de la Sanidad. Andersen Consulting. 1997

4. Atkins D, and Cullen, T. The Future of Health Information Technology: Implications for Research. Medical Care: March 2013 - Volume 51 - Issue - p S1–S3. doi: 10.1097/MLR.0b013e3182848a52

5. McBride M. What's next for health information technology? Future devices will support prevention, population health management. Medical Economics. August 25, 2012. http://medicaleconomics.modernmedicine.com/medical-economics/news/modernmedicine/modern-medicine-feature-articles/whats-next-health-information?page=full

6. By David W. Bates and Asaf Bitton. The Future Of Health Information Technology In The Patient-Centered Medical Home HEALTH AFFAIRS 29, NO. 4 (2010): 614–621.

7. Trends Are Reshaping Healthcare IT.Informationweek, Healthcare. 16 ene.2014 http://www.informationweek.com/healthcare/leadership/3-trends-are-reshaping-healthcare-it/d/d-id/111346

8. Reig J, Valverde J and Reig N. Great opportunities ahead! Don’t miss the boat! Where tech meets health care… EWMA Journal 2015 vol 15 no 1 pp 42-45

9. Kalorama. EMR 2015: The Market for Electronic Medical Records. http://www.marketresearch.com/Kalorama-Information-v767/EMR-Electronic-Medical-Records-8917410/ Accedido 29 abril 2015

10. Tele-Care Medical Equipment: Market Shares, Strategies, and Forecasts, Worldwide, 2013 to 2019. http://www.researchandmarkets.com/publication/0e0q2z/telecare_medical_equipment_market_shares_s. Accedido 29 abril 2015

11. Gartner. Hype Cycle for Healthcare Provider Technologies and Standards, 2014. 24 July 2014. https://www.gartner.com/doc/2807718/hype-cycle-healthcare-provider-technologies (Accedido 29 may 2015)

12. Gartner. Hype Cycle for Healthcare Provider Applications, Analytics and Systems, 2014. 25 July 2014. https://www.gartner.com/doc/2808417/hype-cycle-healthcare-provider-applications (Accedido 29 may 2015)

13. Martens P & Huynen M. A future without health? Health dimension in global scenario studies. Bulletin of the World Health Organization 2003, 81 (12)

14. World Economic Forum. Digital Ecosystem. Convergence between IT, Telecoms, Media and Enterteinment: Scenarios to 2015. Ginebra 2007

15. Misuraca G, D Broster, C Centeno, Y Punie, F Lampathaki, Y Charalabidis, D Askounis, D Osimo, K Szkuta, M Bicking. Envisioning Digital Europe 2030: Scenarios for ICT in Future Governance and Policy Modelling. IPTS-JRC. 2010

16. Suarez W G. An Overview of Health IT @ Kaiser Permanente. NIST Health IT Symposium Series – Gaithersburg, MD. April 15 2013. Disponible en

Page 68: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

68

68 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

http://www.nist.gov/healthcare/upload/KP-Health-IT-OVERVIEW-Dr-Suarez-April-2013.pdf (accedido el 29 abril 2015)

17. Christine Kern. Mayo Clinic Sees Big Data As The Future Of Healthcare Innovation. HealthIToutcomes. News Feature | December 19, 2014. http://www.healthitoutcomes.com/doc/mayo-clinic-sees-big-data-future-healthcare-innovation-0001 (Accedido 29 abril 2015)

18. The Futurist. World Futures Society. http://www.wfs.org/futurist (Accedido 6 mayo 2015)

19. Monteagudo J L. Tema1.2. El Sector de las TIC para la Salud. Master en Dirección de Sistemas y Tecnologias de la Informacion y las Comunicaciones en Salud. 2013

20. Diccionario de la Real Academia Española 21. Wikipedia. http://en.wikipedia.org/wiki/Futures_studies (Accedido 20 febrero 2015) 22. Jouvenel, B. de, L'art de la Conjecture. París, SEDEIS. 1965 23. Gabor D, Inventing the Future. Secker & Warburg, 1963 24. Popper, R. Foresight Methodology. In The handbook of technology foresight, (Eds

Georghiou, L, Cassingena, J., Keenan, M., Miles, I., Popper, R), Edward Elgar Publishing. 2008

25. Firat A K, Woon W L and Madnick S. Technological Forecasting – A Review Working Paper CISL# 2008-15. MIT. September 2008

26. Meadows D H, DL Meadows, J Randers and W W. Behrens III, (1972) Limits to Growth, New York: New American Library

27. Barré, R (2004): Participative and Coherent Scenario building: An Input/Output Balance Model: The Case of the French National Futuris Operation, Proceedings of the EU-US Scientific Seminar: New Technology Foresight, Forecasting & Assessment Methods in Seville, Spain, 3–14 May 2004 Behrendt, Siegfried et al.(2007): Integrated Technology Roadmapping

28. Schwartz, Peter. The Art of the Long View. Doubleday, 1991 29. Eurofound (European Foundation for the improvement of Living and Working

Conditions) (2003): Handbook of Knowledge Society Foresight 30. Miles, I., (2003). ‘Scenario Planning’ pp 69-98 in Foresight Methodologies - Training

Module 2 Vienna, UNIDO V.03-87775 31. Atomiun Culture. eHealth: the European Healthcare in a Time of Changing

Demographics” Atomium Culture 2010. http://www.eismd.eu/ehealth-european-healthcare-in-a-time-of-changing-demographics/ (Accedido 3 de mayo 2015)

32. Scenarios for ICT-Enabled New Models of Health Care (2006-2008) 33. Wanless D The British Wanless Report Securing Our Future Health: Taking a

Long-term View, London: HM Treasury (2002) 34. Rowley WR (2003) Healthcare 2025: alternative views and underlying values,

foresight 5(5): 16-21. 35. IAF. Using Primary Care 2025: A Scenario Exploration.

http://www.altfutures.org/primarycare2025 (Accedido 29 abril 2015) 36. Saritas O, Keenan M. Broken promises or techno dreams? The future of health

and social services in Europe, foresight 6(5): 281-291 (2004) 37. Ministry of Economic Affairs. ICT 2020_4 Scenario Stories Hidden Assumptions

and Future Challenges. The Hague, 2010 38. Cortese D A and W B. Rouse. Prospects for change. Chapter 24. IOS Press. 2009 39. Sussman J. Complex, Sociotechnical Systems (CSS): Some Fundamental

Concepts. Teaching Note for ESD.00, MIT, February 2011

Page 69: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

69

69 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

40. Columbus L. Gartner’s Top 10 Strategic Technology Trends For 2015. October 22, 2014. Disponible en http://softwarestrategiesblog.com/2014/10/22/gartners-top-10-strategic-technology-trends-for-2015/ (Accedido 29 abril 2015)

41. Gartner's 2014 Hype Cycle for Emerging Technologies Maps the Journey to Digital Business. August 11, 2014. http://www.gartner.com/newsroom/id/2819918 (Accedido el 29 abril de 2015)

42. Gartner. Hype Cycle for Healthcare Provider Technologies and Standards, 2014. 24 July 2014. https://www.gartner.com/doc/2807718/hype-cycle-healthcare-provider-technologies (Accedido 29 may 2015)

43. Shaffer V. Hype Cycle for Healthcare Provider Applications, Analytics and Systems, 2014. 25 July 2014. https://www.gartner.com/doc/2808417/hype-cycle-healthcare-provider-applications (Accedido el 29 abril 2015)

44. Van der Heijden K. Scenarios: The Art of Strategic Conversation, 2nd Edition. Wiley 2004. ISBN: 978-0-470-02368-6.

45. Hiltunen E. Good Sources of Weak Signals: A Global Study of Where Futurists Look For Weak Signals. Journal of futures studies May 2008 12(4) 21-44.

46. HIMSS. Career Services Task Force Job Descriptions 2012 to 2013 Professional Development Career Services. May 2013

47. Deloitte. Health System Chief Information Officers: Juggling responsibilities, managing expectations, building the future. 2013

Page 70: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

70

70 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

Otras referencias relacionadas

• Ackoff, R. (1974) Re-designing the Future, London. • Bas, Enric y Guilló, Mario (eds.) (2012). Prospectiva e innovación. Visiones (Vol. I) .

Plaza y Valdés Editores. Madrid. ISBN 978-84-92751-38-9. • Bas, Enric (1999). "Prospectiva; herramientas para la gestión estratégica del

cambio". Ed. Ariel. Barcelona. • Bell, Wendell (1997). Foundations of Futures Studies: Human Science for a New

Era. Transaction Publishers, New Brunswick, New Jersey, USA. • Bradfield, Ron, et al. "The Origins and Evolution of Scenario Techniques in Long

Range Business Planning." Futures 37 8 (2005): 795-812. • Central Planning Bureau. Scanning the Future: A Long-term Scenario Study of the

World Economy 1990-2015. The Hague: SDC Publishers, 1992. • Chermack, Thomas J., Susan A. Lynham, and Wendy E. A. Ruona. "A Review of

Scenario Planning Literature." Futures Research Quarterly 7 2 (2001): 7-32. • Cornish, Edward (2004). Futuring: The exploration of the future. Bethesda, MD:

World Future Society. • M. Godet, Scenarios and Strategic Management, Butterworths (1987). • M. Godet, From Anticipation to Action: A Handbook of Strategic Prospective. Paris:

Unesco, (1993). • Godet, Michel (2004). Creating Futures Scenario Planning as a Strategic

Management Tool. Economica, 2001. • Godet M and F Roubelat. "Creating the Future:The Use and Misuse of Scenarios."

Long Range Planning 29 2 (1996): 164-71. • Fahey, Liam and Randall, Robert M. Learning from the Future. Wiley & Sons, 1998. • Fresco, Jacque y Kennet Keyes Jr. (1969). Looking Forward. • Fresco, Jacque (1995). The Venus Project: The Redesign of a Culture. World

Future Society. • Godet, Michel, Fabrice Roubelat, and Guest Editors. "Scenario Planning: An Open

Future." Technological Forecasting and Social Change 65 1 (2000): 1-2. • Kahn, Herman. Thinking About the Unthinkable. New York: Horizon Press, 1965. • Kahn, Herman, and Anthony J. Wiener. "The Next Thirty-Three Years: A

Framework for Speculation." Daedalus 96 3 (1967): 705-32. • Kuhn, Thomas (1975, c1970). The Structure of Scientific Revolutions. University of

Chicago Press, Chicago, Illinois, USA. • Leontieff, W. The Future of the World Economy: A Study on the Impact of

Prospective Economic Issues and Policies on the International Development Strategy. New York: United Nations, 1976.

• Lindgren, Mats, and Hans Bandhold. Scenario Planning: The Link between Future and Strategy. New York: Palgrave McMillan, 2003.

• Markley, Oliver (1998). "Visionary Futures: Guided Imagery in Teaching and Learning about the Future," in American Behavioral Scientist. Sage Publications, New York.

• Masini, Eleonora (1993). Why Futures Studies? Grey Seal Books, London, U.K.

Page 71: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

71

71 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

• Meadows, D.H., D.L. Meadows, J. Randers, and W.W. Behrens. Limits to Growth. New York: Universe Books, 1972.

• Meinert, Sacha (2014). Field manual - Scenario building. Brussels: Etui. ISBN 978-2-87452-314-4.

• Mercer, David. "Simpler Scenarios," Management Decision. Vol. 33 Issue 4:1995, pp 32-40.

• Miles, Ian. “Scenario Analysis: Identifying Ideologies and Issues.” In Methods for Development Planning, edited by UNESCO. Paris: UNESCO Press, 1981.

• Ringland, Gil. Scenario Planning: Managing for the Future. Wiley & Sons, 1998. • Rohrbeck, Rene (2010) Corporate Foresight: Towards a Maturity Model for the

Future Orientation of a Firm, Springer Series: Contributions to Management Science, Heidelberg and New York, ISBN 978-3-7908-2625-8.

• Sachs, Wladimir M. (1980). "Diseño de un futuro para el futuro". México: Centro de Investigación Prospectiva Fundación Javier Baros Sierra, A. C.

• Slaughter, Richard A. (1995). The Foresight Principle: Cultural Recovery in the 21st Century. Adamantine Press, Ltd., London, England.

• Schoemaker, Paul J.H. and Cornelius A.J.M. van der Heijden, "Integrating Scenarios into Strategic Planning at Royal Dutch/Shell," Planning Review. Vol. 20 (3): 1992, pp.41-46

• Schoemaker, Paul J.H. “Multiple Scenario Developing: Its Conceptual and Behavioral Basis,” Strategic Management Journal. Vol. 14: 1993, pp 193-213.

• Schoemaker, Paul J.H. “Scenario Planning: A Tool for Strategic Thinking,” Sloan Management Review. Winter: 1995, pp. 25-40.

• Schoemaker, Paul J.H. “Twenty Common Pitfalls in Scenario Planning,” in Learning from the Future. Wiley & Sons, 1998, pp 422-431.

• Schoemaker, Paul J.H. Profiting from Uncertainty. Free Press, 2002. • Schwartz, Peter. . The Art of the Long View: Planning for the Future in an Uncertain

World. New York: Currency Doubleday, 1991. • United Nations. Long-Range World Population Projections: Two Centuries of

Population Growth 1950-2150. New York: United Nations Population Division, 1992.

• Wack, Pierre. "Scenarios: Uncharted Waters Ahead", Harvard Business Review. September–October, 1985.

• Woodgate, Derek with Pethrick, Wayne R. (2004). Future Frequencies. Fringecore, Austin, Texas, USA.

• Wright G & G. Cairns, Scenario thinking: practical approaches to the future, Palgrave Macmillan, 2011

Recursos en Internet

https://ec.europa.eu/jrc/en/institutes/ipts

http://scenariothinking.org/wiki/index.php/Main_Page

http:// www.shell.com/scenarios

Page 72: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

72

72 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

Anexo

Lista de tendencias/fuerzas impulsoras Referencias: IAF: IAF. Using Primary Care 2025: A Scenario Exploration. http://www.altfutures.org/primarycare2025 (Accedido 29 abril 2015)

JRC-IPTS: Misuraca G, D Broster, C Centeno, Y Punie, F Lampathaki, Y Charalabidis, D Askounis, D Osimo, K Szkuta, M Bicking. Envisioning Digital Europe 2030: Scenarios for ICT in Future Governance and Policy Modelling. IPTS-JRC. 2010

Healthtech: Healthtech Health Technology Scenarios and Implications for Spectrum Digital What If !2008

4-Scen: Scenarios for ICT-Enabled New Models of Health Care Project. 7FP-EC (2006-2008)

Atomium: Atomiun Culture. eHealth: the European Healthcare in a Time of Changing Demographics” Atomium Culture 2010

VA: Atkins D, and Cullen, T. The Future of Health Information Technology: Implications for Research. Medical Care: March 2013 - Volume 51 - Issue - p S1–S3. doi: 10.1097/MLR.0b013e3182848a52

Toekom-Holanda: Ministry of Economic Affairs. ICT 2020_4 Scenario Stories Hidden Assumptions and Future Challenges. The Hague, 2010

En blanco las incluidas por el autor.

Clasificación Importancia/Incertidumbre

Baja Incertidumbre Alta Incertidumbre

Baja Importancia No incluidas en la construcción ni el análisis de los escenarios alternativos

[3]

No incluidas en la construcción ni el análisis de los escenarios alternativos

[2]

Alta Importancia No incluidas en la construcción de los escenarios alternativos pero sí en el análisis

[4]

Fuerzas seleccionadas para la construcción de escenarios alternativos

[1]

Grupos de Tendencias y Fuerzas conductoras a)Tendencias económicas b) Ciencia y Tecnología c) Tecnología / Sociedad de la Información d) Tendencias sociales e) Tendencias políticas e) Necesidades de salud y atención sanitaria f) Trasformación de la estructura sanitaria

Page 73: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

73

73 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

Lista de tendencias/ fuerzas conductoras

Item

Nombre Tendencia/ Fuerza conductora

Descripción Referencia

Importancia/ Incertidumbre

Grupo Tendencias/ Fuerzas Conductoras

NIVEL SOCIEDAD 1 Globalización Toek

om 2 Tendencias

económicas 2 Cuadro

geopolítico-económico

Integración de países/fraccionamiento de estados, mundialización de mercados/revalorización de lo local, desregulación global/proteccionismo; ausencia de un poder económico regulador)

2 Tendencias económicas

3 Economía Situacion económica. Existen incertidumbres sobre la evolución. Es possible que el camino de la recuperación caiga en otra recession. El desempleo parece que va a permanecer alto a corto plazo. Esto puede causar presiones sobre el presupuesto sanitario.

IAF JRC

4 Tendencias economicas

4 Trayectoria del PIB

JRC 1 Tendencias económicas

5 Déficit y deuda pública

El alto nivel de deficit publico condicionará los presupuestos nacionales y regionales relacionados con sanidad

IAF 4 Tendencias económicas

6 Impacto de la salud en la economía

Impacto de la salud de la población en la competitividad

JRC 4 Tendencias económicas

7 Competitividad La competencia es cada vez más intense en los mercados globales: efectos contradictorios

2 Tendencias económicas

8 Costes sanitarios

Crecimiento de gasto sanitario como fuente de preocupación pública

4 Tendencias económicas

9 Rrecursos humanos

Disminución por efecto del paro. Estructura del mercado de trabajo

JRC 4 Tendencias económicas

10 Inversiones en I+D+i

Condiciona la innovación y la generación de conocimiento

4 Tendencias económicas

11 Cambio sistemas productivos

Llocalización/deslocalización de actividades, sustitución de factor trabajo por capital. Incrementos muy importantes de la productividad. Nuevos parámetros medioambientales

2 Tendenciaseconómicas

12 Recursos energéticos

Disponibilidad limitada de los no renovables, riesgo creciente de nuevos encarecimientos; sustituibilidad.

2 Tendencias económicas

13 Nuevos modelos

Flujos de capitales e Inversiones en el sector de las TIC

Toekom

1 Tendencias económicas

Page 74: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

74

74 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

económicos 14 Trabajo-

protección social

Trabajo escaso, sistemas de protección social en revisión, tendencia hacia una dualización entre los trabajadores (con trabajo/en paro; empleo fijo/empleos precarios).

2 Tendencias económicas

15 Estrategia UE

de Innovación Nivel de prioridad de TIC para la salud

4 Ciencia y Tecnología

16 Estrategia nacional de innovacion

Nivel de prioridad de TIC para la salud

1 Ciencia y Tecnología

17 Estrategia regional innovación

Nivel de prioridad de TIC para la salud

1 Ciencia y Tecnología

18 Convergencia NBIC

Nano, Bio, Info, Cogno JRC 2 Ciencia y Tecnología

19 Progreso de ciencias biomédicas y genéticas

Investigación en materias relacionadas con personas, animales y plantas; avances importantes en la salud de las personas: alargamiento esperanza de vida, erradicación enfermedades, diagnósticos de enfermedades genéticas y tratamientos más eficaces...; la denominada ingeniería genética pondrá a disposición nuevas especies animales y plantas con usos alternativos: alimentación, energéticos u otros usos industriales).

4 Ciencia y Tecnología

20 Interoperabilida

d Continuación acciones de las administraciones para asegurar la interoperabilidad y la portabilidad de los datos. Estandarización.

IAF JRC

4 Tecnología /Sociedad de la Información

21 Seguridad de los datos

Administraciones, proveedores de servicios sanitarios y proveedores tecnológicos trabajando para asegurar la proteccion de la informacion de salud personal

IAF 4 Tecnología /Sociedad de la Información

22 Avance de Internet, Redes Sociales

Continuación del avance en la adopción por la sociedad de Internet.

IAF 4 Tecnología/Sociedad de la Información

23 Inversiones en equipamiento e infraestructuras digitales

Inversiones en infraestructuras nacionales

JRC 1 Tendencias Sociedad de la Información

24 Crecimiento tecnológico

JRC 4 Tecnología/Sociedad de la Información

25 Virtualización Aumento de la sociedad digital. Desarrollo de sistemas en la nube.

JRC 4 Tecnología/Sociedad de la Información

26 Uso secundario de los datos

Apertura de los datos públicos para su utilizacion

1 Tecnología/Sociedad de la Información

27 Crecimiento del Crecimiento de las infraestructuras JRC 4 Tecnología/So

Page 75: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

75

75 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

despliegue las comunicaciones de banda ancha fijas

de comunicaciones de fibra optica y de acceso desde los hogares

ciedad de la Información

28 Fragmentación y separación de redes y aplicaciones

Evolución de operadores y modelos de negocio

JRC 2 Tecnología/Sociedad de la Información

29 Aumento de las comunicaciones móviles

Despliegue de 5G, LTE 4 Tecnología/Sociedad de la Información

30 Aplicaciones Web

JRC 3 Tecnologia/Sociedad de la Información

31 Control individual de las identidades digitales

JRC 1 Sociedad de la Informacion

32 Continuación del Desarrollo de la Sociedad de la Información

Continuación de la digitalización de los servicios, procesos e interacciones y que penetre toda actividad (por lo tanto conduciendo a efectos disruptivos en los estilos de vida, la gobernanza y de hacer política) Muchos de los principios nucleares se aplican a través de los distintos dominios del sector público en términos de rediseño de los procesos de gobernanza y de hacer políticas.

JRC 4 Tendencias Tecnologia/Sociedad de la Información

33 Cambio tecnológico

Cambio acelerado producido por la combinación de las tecnologías electrónica-informática-robótica: comunicaciones más eficientes, más baratas. Nuevo rol de la información. Automatización de la producción. Sustitución de trabajadores por capital. Nuevos productos y servicios: nuevas demandas creadoras de ofertas de empleos cualificados. Exclusión de los trabajadores no cualificados.

JRC 4 Tecnología/Sociedad de la Información

34 Marco Legal / Regulatorio de las TIC

1 Tecnología/Sociedad de la Información

35 Nivel de adopción de TIC

4 Tecnología/Sociedad de la Información

36 Mejora continua en precio/ rendimiento de las TIC

La Ley de Moore ¿se va a mantener los próximos años ?

Toekom

4 Tecnología/Sociedad de la Información

37 Desarrollo de la computacion en la nube

Inteligencia en la red a escala Toekom

1 Tecnología/Sociedad de la Información TIC

38 Desarrollo de Big Data/ analytics

Desarrollo del Mercado y difusion de sus apliccaiones

Toekom

1 Tecnología/Sociedad de la Información

39 Desarrollo de Integrando lo virtual y lo real Toek 4 Tecnología/So

Page 76: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

76

76 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

sensores e internet de las cosas

om ciedad de la Información

40 Comunicaciones avanzadas

Sistemas de mensajería más allá del teléfono y el correo electrónico

Toekom

4 Tecnología/Sociedad de la Información

41 Estilos de vida digital

Uso Internet y comunicaciones móviles y redes socials por la población en la vida cotidiana

Toekom

4 Tecnología/Sociedad de la Información

42 Desarrollo computación móvil, llevables e implantables

Toekom

4 Tecnología/Sociedad de la Información

43 Uso de software abierto

Crecimiento en la adopcion de software de codigo abierto

JRC 1 Tecnología/Sociedad de la Información

44 Inmigración y

movilidad de la poblacion

Impacto en los perfiles de demanda de servicios

JRC 4 Tendencias sociales

45 Urbanización/Des-territorialización

JRC 4 Tendencias sociales

46 Diversidad de culturas y religión

JRC 3 Tendencias sociales

47 Horizontalización

Tendencia a la disminución de niveles jerárquicos y de relacion entre personas e instituciones (impacto correo electronico)

JRC 2 Tendencias sociales

48 Demografía Envejecimiento de la población

Cambios muy lentos muy difíciles de alterar (crecimiento/disminución de la población, pirámide de edades, distribución de la población, flujos migratorios, desequilibrios demográficos). Envejecimiento e impacto en servicios sanitarios ligado a cronicidad y dependencia

IAF JRC Healthtech

4 Tendencias socales

49 Espíritu de comunidad/Individualismo

JRC 2 Tendencias sociales

50 Estabilidad social

Política, social, religiosa JRC 1 Tendencias sociales

51 Brecha Digital Evolución del acceso a la sociedad de la información

JRC 3 Tendencias sociales

51 Exclusion social y polarización

JRC 2 Tendencias sociales

52 Políticas de grupos de interés

JRC 4 Tendencias sociales

53 Tensiones inter generacionales

JRC 2 Tendencias sociales

54 Diversidad/homogeneidad cultural

JRC 2 Tendencias sociales

55 Ciudadanía Europea

JRC 3 Tendencias sociales

56 Protección de la 1 Tendencias

Page 77: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

77

77 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

intimidad sociales 57 Aceptación de

la monitorización y vigilancia electronica

En espacios abiertos, instalaciones sanitarias y en domicilios

JRC 1 Tendencias sociales

58 Trasparencia y rendición de cuentas del sector público

JRC 4 Tendencias sociales

59 Accesibilidad a los servicios públicos

JRC 1 Tendencias socials

60 Acceso a información del sector público

JRC 4 Tendencias sociales

61 Calidad, eficiencia y efectividad del sector público

JRC 1 Tendencias sociales

62 Empoderamiento de los ciudadanos

expresiones de la diversidad y capacidad de elección

JRC 1 Tendencias sociales

63 Disminución de la brecha digital

Mejora de las competencias digitales, las TIC están jugando un papel importante en la provisión de servicios públicos. Requiere que los ciudadanos tengan habilidades para su uso

JRC 2 Tendencias sociales

64 Ayuda a la vida independiente

Promoción de la vida independiente y de la auto organización , p.ej. para personas mayores y discapacitados usando TIC

JRC 2 Tendencias sociales

65 Atencion agrupos vulnerables

Relacionado con ayudas a los mayores, discapacitados, infancia. Voluntariado. Redes sociales

2 Tendencias sociales

66 Sistemas educativos

Desajustes en la oferta/demanda educativa y asimetrías entre los sistemas educativos y los requerimientos de los sistemas productivos. Costes/eficiencia.

2 Tendencias sociales

67 Sistema de valores

Dios, religión, normas, autoridad, obediencia, orden, sacrificio, solidaridad..., han sido relegados por libertad, individualismo, igualdad, riqueza, dinero, posesión, sexo, ecología, pluralismo, etc.

2 Tendencias sociales

68 Cambio

climatico Reduccion del PIB. Menos recursos para sanidad Posibilidad de aumento de enfermedades infecciosas Incendios. Olas de calor y de frio. Inundaciones.

JRC HealthTech

4 Tendencias medioambientales

69 Demanda de energía/ Tipos de energia

Cambios en el precio del petróleo condicionan el crecimiento económico, el turismo sanitario, o el uso de telemedicina como alternativa a los desplazamientos

JRC HealthTech

2 Tendencias medioambientales

Page 78: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

78

78 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

70 Aumento de la toma de conciencia social sobre emisiones CO2

Alicientes para la innovacion tecnológica para el ahorro de energía

JRC 4 Tendencias medioambientales

71 Sensibilidad ciudadana sobre el crecimiento sostenible

JRC 2 Tendencias medioambientales

72 Sensibilidad medioambiental de los gobiernos

JRC 3 Tendencias medioambientales

73 Desplazamiento hacia energias renovables

JRC 2 Tendencias medioambientales

74 Protección ambiental y respuesta a los desastres naturales

Planes de emergencia. consideraciones de proteccion de la salud de los ciudadanos. Ejemplo caso Fukujima

JRC HealthTech

1 Tendencias medioambientales

75 Sostenibilidad Energía y “Computacion verde” Toekom

1 Tendencias medioambientales

76 Integración UE Vs nacionalismos y regionalismos JRC 1 T. Políticas 77 Cooperacion

entre los Estados Miembros de la UE

Vs no cooperacion JRC 3 T. Políticas

78 Interés politico de los ciudadanos

Actitud de los ciudadanos JRC 2 T. Políticas

79 Involucración política de los ciudadanos

Actitud de los ciudadanos JRC 2 T. Políticas

80 Idealismo/Pragmatismo

JRC 2 T. Políticas

81 Relacion de poder UE/Gobiernos nacionales

JRC 1 T. Políticas

82 Privatización/ nacionalización de los servicios públicos

JRC 1 T. Políticas

83 Nivel de descentralización

JRC 4 T. Políticas

84 Mayor trasparencia de las instituciones públicas y financieras

JRC 4 T. Políticas

85 Nuevos modelos de gobernanza

Nuevos modelos de gobernanza y la emergencia y participación activa de nuevos actores, la involucración de intermediarios y nuevos roles de

JRC 1 T. Políticas

Page 79: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

79

79 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

las partes interesadas. Papel de los ciudadanos, la sociedad civily y grupos activos de soporte

86 Politicas basadas en la evidencia

JRC 1 T. Políticas

87 Centrado en el usuario

El cambio de visión y el aumento de la toma de conciencia de las necesidades y deseos de los usuarios sobre los servicios (ciudadanos, mundo de los negocios, administraciones) para la introducción de mayores capacidades de elección, involucración de los usuarios y nuevos procesos de involucrar a los usuarios viondoles con una nueva luz. Reconocimientos de las nuevas habilidades de los usuarios, de sus necesidades de capacitación, y de su empoderamiento creciente. Los pribcipios de facilitar una mayor participación; de contenidos creados por el usuario y de participación del usuario; y papropiación de de los servicios públicos

JRC 4 T. Políticas

88 Nuevos modelos de Gobernanza

Nuevos modelos de gobernanza introducen principios de eficiencia, efectividad, garantái de la calidad y evaluación, conduciendo a políticas basdaas en la evidencia como una necesidad para realizar decisionesinformadas. También se incluye en esta tendencia el impacto de las menguantes finanzas públicas y las nuevas formas que se están contemplando para asegurar el valor de dinero y la calidad enla provisión de los servicios y la organización eficiente y efectiva de la aadministración pública para proveer soluciones más baratas y organizarse ella misma de forma más efectiva e interoperable permitiendo economías de escala. Relacionado con esta tendencia general esta el hecho de la aparición de nuevas asociaciones involucrando intermediarios y permitiendo nuevos papeles a las partes interesadas. Las TIC y especialmente las tecnologías colaborativas que facilitan el contenido generado por los usuarios, el co-diseño y la co-provision de los servicios son impulsores clave a este respecto.

JRC 1 T. Políticas

Page 80: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

80

80 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

89 Empoderamient

o de los usuarios, trasparencia, riesgos y gastos compartidos

Crecimiento de la trasparencia en el coste y valor de los productos y servicios en la mayoría de los sectores. Aumento de la necesidad de proveer informacion y rendicion de cuentas ante los ciudadanos

IAF T. Políticas

NIVEL SISTEMAS SANITARIOS

90 Financiación Presupuestos para Sanidad HealthTech

4 Economía

91 Liberalización del mercado de sanidad

Privatización, colaboracion pp Nuevos modelos de negocio

Toekom Atomium

1 Economía

92 Modelos de aseguramiento

Relacionado con la organización y costes de los sistemas de asistencia sanitaria

1 Economía

93 Expectativas de la población

Las expectativas siempre parecen ir por delante que la capacidad de respuesta de los sistemas sanitarios a pesar del aumento de la financiación necesaria. Causa presiones económicas

4 Tendencia social

94 Mejora de la calidad de los servicios sanitarios

Atomium

1 Trasformación sanitaria

95 Salvando la brecha entre la sanidad que tenemos y la que podriamos tener

Atomium

1 Trasformación sanitaria

96 Tamaño y complejidad

Aumento de la complejidad. HealthTech

4 Trasformación sanitaria

97 Mejora de la gestión y gobernanza del sistema

Atomium

1 Trasformación sanitaria

98 Empoderamiento de los pacientes

En las estrategias de cambio.sanitario. Cambio/aumento de relación entre pacientes y profesionales y las organizaciones sanitarias y la administración. Nuevos instrumentos relacionales y herramientas de implementación

Atom 1 Trasformación sanitaria

99 Salud Conectada

La Salud Conectada como vision estratégica sanitaria sustentada por las TIC

VA 1 Trasformación sanitaria

100 Cuidados Integrados, continuidad de la atencion

1 Trasformaciónsanitaria

101 Medicina individualizada,

1 Trasformación sanitaria

102 Medicina 3 Trasformación

Page 81: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

81

81 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

traslacional sanitaria 103 Búsqueda de la

eficiencia 1 Trasformación

sanitaria 104 Seguridad de

paciente Dentro de las estrategias de mejora

de la calidad

2 Trasformación sanitaria

105 Reaparición de

enfermedades. Tuberculosis, Malaria, etc. Healt

hTech

1 Demandas de salud

106 Cronicidad Cambio de morbilidades

Healthtech

4 Demandas de salud

107 Obesidad HealthTech

4 Demanda de salud

108 Promocion de conductas saludables

4 Demanda de salud

109 Búsqueda de la equidad

4 Demanda de salud

110 Integración socio-sanitaria

4 Demanda de salud

111 Cronicidad. Cambio de morbilidades

HealthTech

4 Demanda salud

112 Evolucion de estilos de vida saludables vs no saludables Conductas de riesgo para la salud

Tabaco, alcoholismo, abuso de drogas, falta de protección en actividad sexual; malnutrición conducen al consumo de recursos sanitarios y competencia por recursos escasos. Posibilidad de aplicaciones TIC

HealthTech

1 Demanda salud

113 Promoción de la prevencion

2 Demanda salud

114 Aparición de Pandemias

Ej. Ebola, gripe A, etc HealthTech

2 Demanda salud

115 Cambio climático

La ola de calor de 2003 se cobró 35.000 vidas

HealthTech

2 Demanda salud

116 Estandarización La estandarización de los datos

permitirán la evaluación del rendimiento del sistema en tiempo real para toda la población en vez de a través de revisiones retrospectivas de pequeñas muestras

VA 1 Tecnología

117 Incluir informacion social y de contexto

Incluir determinantes relevantes para la salud no tradicionales (p.ej. información sobre hábitat, comunidad, familia, y trabajo)

VA 1 Tecnología

118 Acceso a informacion Uso secundario de los datos de salud

Los investigadores tendrán acceso mejorado a documentación sobre bases de datos nacionales, incluyendo información extraída de datos en textos. Nuevas formas de recolectar y analizar datos de salud para extraer conocimiento que sirva

VA 1 Tecnología

Page 82: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

82

82 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

para informar decisiones de política sanitaria

119 Uso de software abierto

Politicas institucionales hacia la adopcion de software de codigo abierto

JRC 1 Tecnología

120 CambioTecnológico

Dentro de las lineas de política sanitaria

Atomium

1 Tecnología

NIVEL SERVICIOS DE SALUD

(Organizaciones proveedoras de servicios sanitarios) 121 Oposición al

aumento de los costes sanitarios

IAF 3 Economia

122 Sostenibilidad económica de los sistemas TIC

1 Economía

123 Nuevos sistemas de pago

IAF 1 Economía

124 Tamaño y

complejidad Aumento de la complejidad. Healt

hTech

4 Trasformación sanitaria

125 Reforma Sanitaria

Reforma de los procesos y de la organización

IAF 1 Trasformación sanitaria

126 Calidad de la atencion sanitaria

Calidad en la provision de los servicios

IAF 1 Trasformación sanitaria

127 Dialogo social sobre responsabilidades compartidas

Estrategia de cambio IAF 2 Trasformación sanitaria

128 Mejora de Acceso a la atención

Componente de la mejora de la calidad en la provisión

IAF 1 Trasformacion sanitaria

129 Reforma de los Servicios de Salud

Reformas de los Servicios de Salud para disminuir costes y lograr mejores resultados

IAF 1 Trasformación sanitaria

130 Continuidad de los cuidados

1 Trasformación sanitaria

131 Cuidados comprehensivos

Atención primaria IAF 1 Trasformación sanitaria

132 Atención coordinada

Especialistas, hospitales, atención domiciliaria, residencias de mayores, etc.

IAF 1 Trasformación sanitaria

133 Gestión poblacional de crónicos

Se atiende proactivamente las personas con dolencias crónicas para asegurar que están bajo control.

IAF 1 Trasformación sanitaria

134 Auto gestión por los pacientes

Técnicas para que los pacientes gestionen sus condiciones crónicas diariamente

IAF 1 Trasformación sanitaria

135 Atención basada en la evidencia

Uso de las mejores prácticas basadas en la evidencia y herramientas de soporte a la decision

IAF 1 Trasformación sanitaria

Page 83: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

83

83 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

136 Planes de cuidados

La atención se basa en ayudar a los pacientes a alcanzar metas definidas de acuerdo con los pacientes y sus familias

IAF 2 Trasformación sanitaria

137 Atención centrada en el paciente

La atención se basa en las necesidades y preferencias de los pacientes y sus familias

IAF 4 Trasformación sanitaria

138 Decisiones compartidas

Los pacientes participant activamente en la selección de las opciones de tratamiento

IAF 1 Trasformación sanitaria

139 Educación sanitaria

La práctica se asegura que la información se transmite a los pacientes en un lenguaje y de forma que la comprendan, teniendo en cuenta las diferencias culturales

IAF 1 Trasformación sanitaria

140 Medida y mejora de la calidad

Los profesionales son responsables del rendimiento .

IAF 1 Trasformación sanitaria

141 Realimentación del paciente

Se solicita la realimentacion de los pacientes para asegurar que se alcanzan las expectattivas y mejorar la calidad

IAF 1 Trasformación sanitaria

142 Prevencion situaciones catastrofes y desastres naturales

Los profesionales sanitarios y los gestores necesitan recursos de comunicación y coordinación desde distintas situaciones y condiciones

Healthtech

1 Trasformación sanitaria

143 Medicina Prospectiva

IAF 3 Trasformación sanitaria

144 Cambio

Tecnológico Atom

ium 1 Tecnología

145 Uso de software abierto

Politicas institucionales hacia la adopcion de software de codigo abierto

JRC 1 Tecnología

146 TIC para salud Se utilizan recursos TIC para intercambiar información electronicamente para la provision de cuidados, medir el rendimiento, y la comunicación entre pacientes y personal sanitario.

IAF 1 Tecnología

147 El asesor digital,

Avatar cuidador de la salud IAF 4 Tecnología

148 Las TIC en las instalaciones sanitarias, una clave para unasanidad segura de alta calidad

4-Scen

1 Tecnología

149 Uso Big Data La capacidad de interrogar a grandes bases de datos en tiempo real dará lugar a nuevas herramientas para ayudar al diagnóstico y las decisiones terapéuticas (p.ej. Técnicas “Big data” )

VA 1 Tecnología

150 Estrategia

Innovacion Estrategia de innovacion en el Servicio de Salud

HealthTec

1 Ciencia y tecnología

Page 84: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

84

84 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

h 151 Tendencia

hacia pruebas genéticas y epigenéticas de bajo coste y educar al público sobre su valor y su uso.

IAF 2 Ciencia y Tecnología

152 Ciencias ‘Omicas’

4-Scen

4 Ciencia y Tecnología

153 Biología de Sistemas

4-Scen

2 Ciencia y Tecnología

NIVEL DE SISTEMAS TIC

154 Financiación de los sistemas de eHealth

Colaboracion public-privada Nuevos modelos de negocio

1 Economía

155 Trayectoria de remuneraciones de personal TIC

Nivel de los salarios en empresas publicas y privadas

4 Economía

156 Tamaño y

complejidad Aumento de la complejidad de los sistemas TIC

HealthTech

4 Trasformación sanitaria

157 Control acceso a los datos por los pacientes

Los pacientes controlarán sus propios datos y quien tiene acceso a esos datos

VA 1 Trasformación sanitaria

158 Datos a los pacientes

Una cantidad creciente de los datos se facilitarán a los pacientes en vez de los médicos

VA 1 Trasformación sanitaria

159 TIC para cambio a conductas saludables

Las herramientas de eSalud serán un elemento clave de los esfuerzos para promover y ayudar al cambio de conducta en los pacientes

VA 3 Trasformación sanitaria

160 Relevancia TIC Los advances en TIC estarán basados en la evidencia diseñados para ser seguros y fáciles de usarpor los pacientes así como éticamente correctos y aplicables a una variedda de lugares de provision de los cuidados

IAF 4 Trasformación sanitaria

161 Aplicaciones de salud pública

4-Scen

4 Trasformación sanitaria

162 Servicios TM globales

HealthTech

2 Trasformación sanitaria

163 Conectividad

ubicua ( Movilidad)

Uso de medios fijos y móviles para comunicación ubicua de los profesionales sanitarios.

HealthTech

4 Tecnología

164 Cambio Tecnológico

Atomium

1 Tecnología

165 Personalizacion A pesar de que mas y mas datos se VA 3 Tecnología

Page 85: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

85

85 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

de la presentación de los datos

agregarán de forma centralizada, la presentación de datos se personalizaran de forma creciente

166 Mejora de la confianza en los sistemas TIC

Fiabilidad, seguridad Atomium

1 Tecnología

167 Seguridad de paciente

La seguridad del paciente es una de las aplicaciones más importantes de las TIC para mejorar que la informacion adecuada este en el momento preciso en el lugar requerido de forma usable. Evitar errores y accidentes

HealthTech

1 Tecnología

168 Compatibilidad Electromagnética

Interferencia con dispositivos. Existe evidencia de interferencias de Fuentes de radiofrecuencia (móviles) con equipos de monitorización en hospitales

HealthTech

2 Tecnología

169 Seguridad contra Fallos informaticos

1 Tecnología

170 Aplicaciones de Simulación y Modelado

4-Scen

3 Tecnología

171 Sistemas de Imágenes biomédicas

4-Scen

4 Tecnología

172 Avances en sistemas de salud personal

4-Scen

1 Tecnología

NIVEL DE SUBSISTEMAS TIC

173 Historias clínicas personales y educación sanitaria y servicios opcionales para todos

Soporte a las políticas de cambio IAF 1 TransformacióSanitaria

174 Grupos de pacientes on-line

4-Scen

4 Tecnología

175 Desarrollo

infraestructuras TIC

Redes y services de comunicaciones. Actualizacion e incorporacion nuevos advances banda ancha, redes inalambricas, 5G, LTE

HealthTech

4 Tecnología

176 Desarrollo de los sistemas de receta electrónica

Ampliacion de despliegue y actualización tecnológica e incorporación de funcionalidades. P.ej RFID, Apps, etc

Healthtech

4 Tecnología

Page 86: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

86

86 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

177 Aplicaciones enfocadas a ciencias de la vida

4-Scen

2 Tecnología

178 Aplicaciones para el punto de cuidados PoC (Point-of-Care)

4-Scen

4 Tecnología

179 TIC enfocada a I+D+i

4-Scen

4 Tecnología

180 Grid computing y redes

4-Scen

2 Tecnología

191 Nuevas herramientas. Asistentes personales para salud. Avatar

4-Scen

2 Tecnología

192 Aumento implantacion banda ancha comunicaciones fijas en instalaciones sanitarias

Prospectiva de implantación en los próximos años de fibra óptica

HealthTech

4 Tecnología

193 Inteligencia ambiental

Entornos digitalizados JRC 2 Tecnología

194 Sistemas portátiles/llevables e implantables

Proliferación de sensores y dispositivos llevables de uso personal

4-Scen JRC

4 Tecnología

NIVEL DE COMPONENTES

a) TECNOLOGÍA 195 Disminucion

coste/rendimientos elementos tecnológicos

Ley de Moore ¿se mantiene?

HealthTech

4 Tecnología

196 Crecimiento tecnologías biomédicas

Los avances tecnológicos en el campo biomédico con nuevas drogas, nuevos dispositivos, nuevas clases de intervenció, nuevas herramientas diagnósticas. Implica generación de más datos y la incorporación digital

HealthTech

4 Tecnología

197 Herramientas TIC de Inteligencia ambiental en Sistemas de Salud Personal

4-Scen

1 Tecnología

198 Sensores 4-Scen

4 Tecnología

199 Textiles inteligentes, ropas

4-Scen

2 Tecnología

Page 87: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

87

87 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

biomédicas 200 Tecnologías

nuevas y emergentes

4-Scen

2 Tecnología

201 Medical robotics

4-Scen

3 Tecnología

202 Tecnologías de gestión del conocimiento

4-Scen

4 Tecnología

203 Minería de Datos

4-Scen

1 Tecnología

204 Reducción de cables alrededor del paciente

Sustitucion por comunicaciones móviles

HealthTech

4 Tecnología

205 Miniaturización y portabilidad

Aumento de nuevos tipos de dispositivos de uso personal

JRC 4 Tecnología

206 Internet de las cosas

Conectividad entre maquinas, cosas y personas

JRC 2 Tecnología

207 Uso de software abierto

Crecimiento en la adopcion de software de codigo abierto

JRC 1 Tecnología

208 Biometría Dispositivos JRC 2 Tecnología

b) PERSONAS 209 Envejecimiento

de la población Perfil cambiante de los usuarios a los que hay que proveer los servicios. Disminucion de agudeza de los sentidos, capacidad motora, etc. Efectos medioambientales. Ola de calor, frio, etc

HealthTech

4 Demanda sanitaria

210 Conductas de riesgo

HealthTech

3 Demanda sanitaria

211 Educacion sanitaria

3 Demanda sanitaria

212 Conformación

de las condiciones de la comunidad / Dando importancia a los determinantes socials

IAF 3 Tendencias sociales

213 Nuevos perfiles usuarios

Ciudadanos Profesionales

3 Tendencias sociales

214 Comportamientos de los pacientes como consumidores

Los pacientes muestran de forma creciente actitudes consumeristas debido al aumento de dus demandas y al aumento de su acceso a información a través de Internet.

HealthTech

3 Tendencias Sociales

215 Aceptabilidad Cuestiones de usabilidad, de Healt 1 Tendencias

Page 88: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

88

88 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

de los pacientes

invasión de la intimidad, culturales, etc. Resistencia emocional a las nuevas tecnologías Garantia seguridad de los datos de salud personal Actitud de los pacientes p.ej. a etiquetas RFID Riesgo de sentirse un numero en vez de una persona.

hTech

Sociales

216 Aceptabilidad de los profesionales

HealthTech

1 Tendencias sociales

217 Individualización

JRC 2 Tendencias sociales

218 Aprendizaje a lo largo de toda la vida

Aumento de la demanda de formacion para profesionales, gestores y pacientes

JRC 4 Tendencias sociales

219 Aumento de la formacion tecnológica de los pacientes

Los pacientes seran cada vez ma digitales natives por cambio social y demografico

HealthTech

2 Tendencias sociales

220 Cambio

curriculum de los profesionales sanitarios

IAF 2 Trasformación sanitaria

221 El papel de los profesionales sanitarios en la comunidad

IAF 2 Trasformación sanitaria

222 Promocion de de la autogestión de la salud

IAF 2 Trasformación sanitaria

223 Activación de los pacientes

IAF 4 Trasformación sanitaria

224 Foco en el cambio de conducta

IAF 4 Trasformación sanitaria

225 Recursos humanos especializados

Jubilaciones y desempleo actúan contrayendo los recursos humanos públicos

HealthTech

1 Trasformación sanitaria

226 Trabajo de los profesionales desde cualquier parte

Aumento del número de profesionales sanitarios trabajando desde casa o desde localizaciones móviles

HealthTech

1 Trasformacion sanitaria

227 Nivel de uso de las TIC por los profesionales sanitarios

1 Trasformación sanitaria

228 Educación profesionales

Formacion en TIC IAF 4 Trsformación sanitaria

229 Datos

genómicos y epigenéticos

IAF 2 Tecnología

230 Ampliacion de signos vitals

IAF 4 Tecnología

231 Signos IAF 4 Tecnología

Page 89: Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para ... · La actividad de gestión directiva de las TIC en salud gira alrededor de la toma de decisiones, que tienen que ver

89

89 Esenarios de futuro para la gestión directiva en TIC para la salud

personales y ambientales

c) LOCALIZACIONES

232 Nuevos espacios de provisión

Domicilio, supermercados, virtual, salud móvil

HealthTech

4 Trasformación sanitaria

233 Aumento complejidad instalaciones sanitarias

4 Trasformación sanitaria

234 Demanda aumento de la Seguridad y vigilancia en instalaciones sanitarias

3 Tendencias sociales

d) PROCESOS

235 Autocuidados Autogestión y autocuidados para mantenimiento y cuidado de la salud y bienestar

HealthTech

1 Trasformación sanitaria

236 Costes de la cadena de suministros

Uso creciente de RFID por la industria farmacéutica

HealthTech

3 Economía

e) ORGANIZACION

237 Sistemas integrados

IAF 1 Trasformación sanitaria

238 Nuevos modelos de negocio

.

Trasformación sanitaria