Esencia del Cuidar

10
FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE ENFERMERÍA ESENCIA DEL CUIDAR: SIETE TESIS AUTOR: Francesc Torralba ESTUDIANTE: Josselym Ruby Ydrogo Santos CURSO: Metodología del Trabajo Intelectual DOCENTE: Gerardo Chunga Chinguel Chiclayo- Perú 2013

Transcript of Esencia del Cuidar

Page 1: Esencia del Cuidar

FACULTAD DE MEDICINAESCUELA DE ENFERMERÍA

ESENCIA DEL CUIDAR: SIETE TESIS

AUTOR: Francesc TorralbaESTUDIANTE: Josselym Ruby Ydrogo SantosCURSO: Metodología del Trabajo IntelectualDOCENTE: Gerardo Chunga Chinguel

Chiclayo- Perú2013

Page 2: Esencia del Cuidar

RESUMENEl cuidado significa además de preocupación, interés, afecto, importarse, proteger, etc.; en enfermería tiene un significado mucho más amplio y se refiere básicamente al aspecto humano, así se define el cuidado como ayudar al otro a crecer y a realizarse como personaPara tener una esencia verdadera de cuidar debemos tener en cuenta algunos puntos muy importantes como: el respeto a la autonomía del sujeto cuidado, preocupándose en su ambiente, aliviar las necesidades básicas que experimentan el ser humano, la práctica de anticipación donde se imagina que necesidades se van a manifestar, el autocuidado por parte de la persona cuidadora, para tener la condición de cuidar al otro, y tener un relación empática, es decir salir del propio yo parea entrar en la situación del paciente.

Page 3: Esencia del Cuidar

ESENCIA DEL CUIDADO

SIETE TESIS

Cuidado Humano

Empatía del cuidador

Capacidad Crítica

Capacidad anticipativa

Necesidades de la persona

Autocuidado

Page 4: Esencia del Cuidar

JUICIOS CRÍTICOSSegún Torralba (2005), “el cuidar es una actividad fundamental del ser humano; no solo es necesaria para subsistencia y desarrollo”.Ceballos (2010), afirma el cuidado como la esencia, el ideal moral de la enfermería, cuya finalidad es protección, engrandecimiento y preservación de la dignidad humana.

Para cuidar se práctica el respeto a las decisiones libres y responsables del otro y ello implica que el paciente tenga autonomía, pero no significa que el cuidador debe adoptar el aspecto. Rodríguez-Santillán (2002) expresa que “el paciente tiene voluntad para hacerlo o no, elegir entre uno y otro, preferir tal o cual”. El que brinda servicios de salud está obligado a respetar la autonomía del paciente.

Page 5: Esencia del Cuidar

Torralba (2005) “No se puede cuidar al otro si no se sumerge uno en su circunstancia”, comprender su entorno tan tangible como tangible. Cristiane do Nascimento - Lorenzini Erdmann (2009) explica que la promoción de un ambiente de apoyo, de protección biofísica, psicofísica, psicosocial y interpersonal es uno de los requisitos para el cuidado.

El ser humano desde que nace tiene necesidades, y en el proceso de cuidar se tratan de aliviar, tanto físico, psicológico, espiritual y social.Henderson (2011) con su teoría de las catorce necesidades, especifica que la función de la enfermera es ayudar a la persona enferma o sana, a realizar actividades para su recuperación.

Page 6: Esencia del Cuidar

El autocuidado es una responsabilidad del cuidador ya que también es un sujeto vulnerable y debe protegerse y cuidarse a sí mismo para poder elaborar correctamente su labor. Dorotea Orem describe en su teoría del déficit del autocuidado, el porqué y cómo las personas se cuidan de sí mismas, también explica cómo la enfermera puede ayudar a la gente a su autocuidado.

Torralba (2005) nos habla que “cuidar solo es posible si uno imagina qué puede pasar a futuro y qué necesidades se va a manifestar”. Según Ariza (2004), son los cuidados que las enfermeras planean con anterioridad teniendo en cuenta las necesidades del paciente con el fin de prevenir complicaciones.

Page 7: Esencia del Cuidar

El cuidador debe tener una vinculación empática con la vulnerabilidad del otro. Según Naranjo Bermúdez y Ricaurte García (2006), la Empatía se define como la capacidad de ponerse en el lugar del otro, de sentir desde o con la otra persona, sin dejar de ser uno mismo. Se le describen dos momentos diferenciados: Escucha activa y atenta: de la parte verbal y de la no verbal, Transmisión de esa comprensión a la otra persona, buscando verificar que he “sentido bien”, “percibiendo” .

Page 8: Esencia del Cuidar

CONCLUSIONESPara enfermería el cuidado tiene un significado mucho más amplio y se refiere básicamente al aspecto humano, pues el cuidar, es una actividad indispensable para la supervivencia, desde que la humanidad existe, el cuidado ha sido relevante constituyendo una función primordial para promover y desarrollar todas aquellas actividades que hacen vivir a las personas y a los grupos. Ayuda a la realización de la persona, tomando la muchas dimensiones que tiene la persona.

Para un verdadero cuidado se debe tener en cuenta la autonomía del paciente, preocupación del entorno, las necesidades afectadas en los pacientes, capacidad de anticipación y la empatía hacia la persona que cuidamos.

Page 9: Esencia del Cuidar

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASNascimento Keyla Cristiane do, Erdmann Alacoque Lorenzini. Comprender las dimensiones de los cuidados intensivos: la teoría del cuidado transpersonal y complejo. Rev. Latino-Am. Enfermagem [serial on the Internet]. 2009 Apr [cited 2013 June 18] ; 17(2): 215-221. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692009000200012&lng=en. http://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692009000200012Marriner A. El proceso de atención de enfermería. México: manual moderno;1996Nascimento Keyla Cristiane do, Erdmann Alacoque Lorenzini. Comprender las dimensiones de los cuidados intensivos: la teoría del cuidado transpersonal y complejo. Rev. Latino-Am. Enfermagem [serial on the Internet]. 2009 Apr [cited 2013 July 09] ; 17(2): 215-221. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692009000200012&lng=en. http://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692009000200012.Guillén Fonseca Martha. Teorías aplicables al proceso de atención de enfermería en Educación Superior. Rev Cubana Enfermer [revista en la Internet]. 1999 Abr [citado 2013 Jul 09] ; 15(1): 10-16. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03191999000100002&lng=esNaranjo Bermúdez Isabel Cristina, Ricaurte García Gloria Patricia. La comunicación con los pacientes. Invest. educ. enferm [serial on the Internet]. 2006 Mar [cited 2013 July 09] ; 24(1): 94-98. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072006000100010&lng=en.

Page 10: Esencia del Cuidar