Esiduos y Desechos Generados en Las Universidad

2
ESIDUOS Y DESECHOS GENERADOS EN LAS UNIVERSIDAD El presente trabajo va dirigido a tratar la problemática dada por el tratamiento que se les da a los residuos y desechos generados en los centro de altos como es el caso de nuestra universidad, para lograr que en la universidad, como lugar de formación de las nuevas generaciones de profesionales, seamos ejemplo a imitar en el manejo eficiente de los residuos y desechos de todo tipo. Y contribuyamos en el logro de un mejor desarrollo de la Educación Ambiental. Sugerimos todos los integrantes del grupo que como elementos importantes para lograr este fin en la universidad se parta de: 1. Un sistema de clasificación y procesamiento de residuos, que permita darle un mejor uso racional de los residuos y desechos generados. 2. Un adecuado sistema de manejo integrado de residuos y desechos. Para ello, Tanto el claustro de Profesores como el alumnado deben de hacer sugerencias, y buscar opciones para recuperar una gran parte de los residuos, en un plan de trabajo que involucraría a todos los miembros de la Universidad y como parte de la Educación Ambiental involucrar a la comunidad circundante, actuando coordinadamente. Seria provechoso que el claustro de Profesores como el alumnado, realicen estudios del valor económico de los residuos, acorde a la dimensión que ha ido tomando el problema con el de cursar de los años. Sabemos que La Universidad genera diariamente residuos de comida principalmente del comedor. La descomposición y pudrición, en especial de los residuos clasificados como orgánicos, ocasionan un ambiente hostil. Es en estos residuos donde se presentan el mayor número de microorganismos patógenos, al ser un excelente sustrato para su reproducción y crecimiento. Haciendo investigación nos damos cuenta que Son muy pocas las Universidades que han logrado una buena disposición de la basura. La que aún sigue siendo un problema, no solo de salud, sino social. Creemos todos los participantes de este grupo que En la universidad se debe establecer un conjunto de pautas, principios, obligaciones y responsabilidades para la clasificación en origen de los residuos sólidos que se generen, en forma sanitaria y ambientalmente adecuadas a fin de proteger bienes y el medio ambiente. Al generarse residuos sólidos en oficinas, locales, aulas y demás instalaciones se deberá realizar la separación en origen y adoptar las medidas tendientes a disminuir la cantidad de residuos que se genere. En la Universidad los objetivos más específicos deben dirigirse a promover la reducción del volumen y cantidad de residuos que se producen a lo interno y a lo externo de la misma. También debe dirigir su labor a concientizar a la población colindante respecto a los problemas

Transcript of Esiduos y Desechos Generados en Las Universidad

ESIDUOS Y DESECHOS GENERADOS EN LAS UNIVERSIDADEl presente trabajo va dirigido a tratar la problemtica dada por el tratamiento que se les da a los residuos y desechos generados en los centro de altos como es el caso de nuestra universidad, para lograr que en la universidad, como lugar de formacin de las nuevas generaciones de profesionales, seamos ejemplo a imitar en el manejo eficiente de los residuos y desechos de todo tipo. Y contribuyamos en el logro de un mejor desarrollo de la Educacin Ambiental. Sugerimos todos los integrantes del grupo que como elementos importantes para lograr este fin en la universidad se parta de:1. Un sistema de clasificacin y procesamiento de residuos, que permita darle un mejor uso racional de los residuos y desechos generados. 2. Un adecuado sistema de manejo integrado de residuos y desechos.Para ello, Tanto el claustro de Profesores como el alumnado deben de hacer sugerencias, y buscar opciones para recuperar una gran parte de los residuos, en un plan de trabajo que involucrara a todos los miembros de la Universidad y como parte de la Educacin Ambiental involucrar a la comunidad circundante, actuando coordinadamente. Seria provechoso que el claustro de Profesores como el alumnado, realicen estudios del valor econmico de los residuos, acorde a la dimensin que ha ido tomando el problema con el de cursar de los aos.Sabemos que La Universidad genera diariamente residuos de comida principalmente del comedor. La descomposicin y pudricin, en especial de los residuos clasificados como orgnicos, ocasionan un ambiente hostil. Es en estos residuos donde se presentan el mayor nmero de microorganismos patgenos, al ser un excelente sustrato para su reproduccin y crecimiento. Haciendo investigacin nos damos cuenta que Son muy pocas las Universidades que han logrado una buena disposicin de la basura. La que an sigue siendo un problema, no solo de salud, sino social.Creemos todos los participantes de este grupo que En la universidad se debe establecer un conjunto de pautas, principios, obligaciones y responsabilidades para la clasificacin en origen de los residuos slidos que se generen, en forma sanitaria y ambientalmente adecuadas a fin de proteger bienes y el medio ambiente. Al generarse residuos slidos en oficinas, locales, aulas y dems instalaciones se deber realizar la separacin en origen y adoptar las medidas tendientes a disminuir la cantidad de residuos que se genere.En la Universidad los objetivos ms especficos deben dirigirse a promover la reduccin del volumen y cantidad de residuos que se producen a lo interno y a lo externo de la misma. Tambin debe dirigir su labor a concientizar a la poblacin colindante respecto a los problemas ambientales que generan los residuos y desechos. Para el logro de estos objetivos se deben proponer las tareas siguientes:1. En la Universidad la separacin residuos debe ser de manera tal que los posibles de ser reciclados, reutilizados o reducidos para queden distribuidos en diferentes recipientes y contenedores para su recoleccin diferenciada y posterior clasificacin y procesamiento.3. En la Universidad se debe crear un Equipo Coordinador para convenir con las entidades, ONG's y recicladores los procedimientos para aunar criterios, frecuencias, metodologas y todo lo atinente al manejo de los residuos orgnicos.4. Impulsar programas de recoleccin selectiva de basuras para separarlas en reciclables y no reciclables. Pero estos programas requieren un buen diseo y una participacin muy activa de todos los integrantes de la misma (Profesores y Alumnos).