ESOFAGO

download ESOFAGO

of 31

description

radiologia aparato digestivo

Transcript of ESOFAGO

  • RADIOLOGIA DEL TRACTO GASTROINTESTINAL* EL QUE NO SABE LO QUE BUSCA NO LO ENCONTRARA AUN PASANDO POR SU LADO. C. BERNARD.

  • RADIOLOGIA DEL TRACTO GASTROINTESTINALTcnicas de opacificacin:Contraste simple: Se administra pequea cantidad de bario para observar el aspecto de la mucosa ( mucografa ). A continuacin se administra el resto de contraste para el estudio de replecin completa, realizando Rx. En distintas proyecciones en cada una de las dos fases.

  • RADIOLOGIA DEL TRACTO GASTROINTESTINALDoble contraste. Con esta tcnica se pretende recubrir la mucosa con bario fino de gran densidad y distender la vscera con gas.Esta Tcnica es fundamental para detectar los pequeos cambios que se producen en el carcinoma superficial.El paciente debe de ingerir productos que liberan anhdrido carbnico para lograr la distensin gaseosa.

  • Indicaciones de la Exploracin Radiolgica del Tubo digestivo.Esfago: Disfagia, cualquiera que sea su localizacin. Ardor retroesternal, hematemesis, Masas mediastinicas posteriores, Alteraciones de la deglucin.Antecedentes de traumatismo, y/o intervenciones quirrgicas y la sospecha de cuerpos extraos.

  • Indicaciones de la Exploracin Radiolgica del Tubo digestivoEstmago: La presencia de hematemesis y/o melena, dolor epigstrico, relacionado o no con la ingesta, anorexia, prdida de peso y vmitos.Intestino Delgado: Dolor abdominal con prdida de peso, diarrea,, dolor tipo clico, vmitos, y los sangrados de causa desconocida.Colon: Variaciones en el ritmo intestinal, anemias, sangre oculta en heces, proctorragias, diarreas, constipacin.

  • RADIOLOGIA DEL ESOFAGOEl paciente debe de estar en ayunas.Radiolgicamente lo estudiamos en replecin , en colapso y en ambas posiciones oblcuas.El estudio se realiza en bipedestacin y en decbito, esplorando adems de la lesiones del esfago, la existencia de hernia hiatal y la coexistencia con reflujo gastroesofgico.

  • ESOFAGOGRAMA

  • Anomalas Congnitas de EsfagoAtresia: Se sospecha cuando la madre ha presentado polihidramnios o cuando el recin nacido hace falsas rutas desde el primer bibern.Radiolgicamente se evidencia un esfago en fondo de saco con o sin fstula traqueoesofgica

  • Signos Radiolgicos de las lesiones intrnsecas del esfagoEncontramos dos tipos de imgenes:

    1. Unas que traducirn las lesiones localizadas del esfago.2. Otras que representarn afectacin generalizada del esfago.

  • Lesiones localizadas en el EsfagoA.) Imgenes que sobresalen del contorno Esofgico: (Adicin) Como son los Divertculos o las Ulceras.Divertculos: Son imgenes de adicin del tracto gastrointestinal, pueden ser falsos o verdaderos.Verdadero: Contienen todas las capas de la pared en la cual esta localizado.Falso: consiste primariamente en la protusin de la capa mucosa a travs de un defecto o debilidad de la pared muscular.

  • DivertculosSe los clasifica en congnitos y Adquiridos.Congnitos son muy raros.Adquiridos: Pueden ser subdivididos en divertculos de pulsin y de traccin.Divertculos pulsin: es el resultado del aumento de la presin intraluminal que permite la protusin de la mucosa a travs de la pared muscular dbil.

  • DivertculosDivertculos de Traccin: Se localizan a nivel de la carina , son secundarios a una afeccin externa y estn en relacin con adenopatas de tipo inflamatorias, todas las capas de la pared estn afectadas, producindose un verdadero divertculo.Divertculo Mixto: Son producidos por una combinacin de factores externos e internos

  • Divertculo de ZenckerEs un divertculo de pulsin localizado en la pared posterior de la hipofaringe, arriba del nivel de la boca del esfago, o esfnter esofgico superior C5-C6 o boca de Killian.Se presenta con ms frecuencia en el hombre que en la mujer y en la edad media de la vida.Pueden llegar a ser bastante grande para comprimir y desplazar al esfago superior.

  • Divertculo EpifrnicoSe localiza a nivel del esfnter esofgico inferior , son primaria primariamente de pulsin.

  • Ulcera del EsfagoLa lcera pptica del tercio inferior del esfago suele ser complicacin de esofagitis por reflujo o hernia del hiato.La lcera puede ser superficial y no puede demostrarse radiologicamente.Una lcera benigna del esfago localizada muy por encima de la unin esofagogstrica suele ser una Ulcera de Barret, llama as por que se origina en la mucosa heterpica recubierta por epitelio cilndrico . (epitelio de barret ).

  • Lesiones localizadas en el EsfagoB) Defectos de repleccin o imgenes lacunares: La presencia de un defecto de repleccin con bordes lisos y regulares inducir a sospechar la presencia de un proceso benigno, ( cuerpo extrao ) mientras que la irregularidad de los contornos y el aspecto mamelonado traducirn la existencia de una lesin maligna.

  • Cncer del EsfagoSe presenta con una distribucin geogrfica muy variable, es frecuente en Japn y China.La prevalencia es un individuo por encima de los 40 aos, con una media entre los 60- 70 aos. Y ms frecuente en el hombre con una proporcin de 2 a 1.Entre los factores de riesgo se asocian a:Esofagitis pptica; Divertculos esofgicos, Acalasia, esfago corto, cirrosis heptica, cicatrices esofgicas por custicos.

  • Cncer del EsfagoLos primeros sntomas subjetivos suelen ser dificultad de deglucin de alimentos slidos, ( pan, patatas) y ms adelante, de alimentos pastosos, sensacin de vaivn del bolo alimenticio o de peso retroesternal, mucosidad en ayunas, y en ocasiones tos al deglutir.Posteriormente se presentan regurgitacin de los alimentos, neumonitis por reflujo, disfona, ronquera, fiebre, hemoptisis y caquexia, y la causa ms frecuente de muerte es la inanicin.

  • Cncer del Esfago Esquemticamente se presenta bajo tres formas:InfiltranteVegetante o Polipoide.Ulcerado. Generalmente estn asociadas

  • Cncer del EsfagoCncer Vegetante:

    Produce imgenes lacunares irregulares.Si el tumor se necrosa se constituye en una imagen de nicho en medio de la vegetacin dando un aspecto de menisco.

  • Lesiones localizadas en el esfagoC) Imgenes de infiltracin, estenosis:La disminucin brusca del calibre, con irregularidad de los bordes, acompaada en general de dilatacin preestentica importante, ser signo radiolgico de proceso neoformativo maligno. ( Cncer infiltrante ).

  • Cncer del EsfagoCncer infiltrante:

    Se presenta como una estenosis excntrica, tortuosa, infractuosa y produce una dilatacin supraestentica.

  • Lesin de afectacin generalizada del esfagoA) Dilatacin Esofgica global: Acalasia o Megaesfago: Es debido a la falta de relajacin del cardias con la consiguiente dilatacin progresiva del esfago, La imagen tpica es la terminacin del esfago distal en punta de lpiz, cola de ratn, pico de ave, signo de la cuerda, con ausencia de gas en la cmara gstrica

  • Lesin de afectacin generalizada del esfagoCalasia: O relajacin delcardias, es una causa de vmitos repetidos en los lactantes debido a una disfuncin neuromuscular transitoria.

  • Lesin de afectacin generalizada del esfagoB) Modificaciones del relieve mucoso: Varices esofgicas:En caso de Hipertensin portal los plexos venosos submucosos del esfago pueden derivar la sangre venosa portal hacia el sistema cava. Los finos pliegues mucosos y regulares del tercio inferior del esfago son reemplazados por un grueso cordn sinuoso ms o menos abundantes entre los cules se insina el bario, es decir se presentan como defectos de replecin de forma y tamao variable, o como imgenes en empedrados o piel de serpientes.

  • Hernia del Hiato esofgicoExisten tres tipos de hernia del hiato:

    Hernia por deslizamiento.Hernia paraesofgica.Hernia por esfago corto congnito.

  • Hernia por deslizamiento.Es la ms frecuente.

    Se caracteriza por la Localizacin intratorcica del cardias y de la cmara gstrica de aire.

  • Hernia ParaesofgicaEs la ms rara, Poco Frecuente.El cardias queda enPosicin subdiafragmtica y la cmara gstrica de aire pasa a travs del orificio hiatal.

  • Hernia por esofgo cortoEs de tipo congnito.El esfago corto tira la cmara gstrica de aire arriba del diafragma