Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

24
7/23/2019 Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-04-construcion-de-planta-de-tratamiento 1/24 ESPECIFICACIONES TECNICAS  PLANTA DE TRATAMIENTO. PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIONES DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LAS LOCALIDADES DE LA PAREJA ANEXOS ALTOS SAN JOSE Y FAICAL, DISTRITO DE SAN JUAN DE BIGOTE PROVINCIA DE MORROPON PIURA “ A. DISPOSICIONES GENERALES A.1. ALCANCES DE LAS DISPOSICIONES Las presentes Especifcaciones Técnicas, conjuntamente con el Contrato, la Memoria Descriptiva y los Planos, tienen como objeto normar las condiciones generales de construcción a ser aplicadas en la ejecución de la obra A.1.1 NORMAS La construcción de la obra, se e!ectuara cumpliendo con las "ormas Técnicas "acionales #$"DEC%P$&, acept'ndose normas y reglamentos internacionales cuando éstas garanticen una calidad igual o superior a las "acionales (eglamento "acional de Edifcaciones "ormas Peruanas de Concreto "ormas )C$ #)merican Concrete $nstitute& "ormas )*TM #)merican *ociety !or Testing Materiales& "ormas +*( #+-* ureau o! (eclamation& "orma .$ #.idraulic $nstitute +*& "orma )$*C#)merican institute o! *teel Construction& Obras C!"#s C#$#%&' P(r&"a%) "TP //0112- 3113 Cemento Portland, (e4uisitos C'%*r#&'s "TP //21/0- 5222 Método de ensayo a la compresión de probetas de concreto "TP //21/6- 5222 Método de ensayo para la medición del asentamiento del concreto con el cono de )brams "TP //21/7- 5222 Toma de muestras de concreto !resco

Transcript of Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

Page 1: Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

7/23/2019 Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-04-construcion-de-planta-de-tratamiento 1/24

ESPECIFICACIONES TECNICAS

  PLANTA DE TRATAMIENTO.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUAPOTABLE E INSTALACIONES DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LASLOCALIDADES DE LA PAREJA ANEXOS ALTOS SAN JOSE Y FAICAL,DISTRITO DE SAN JUAN DE BIGOTE PROVINCIA DE MORROPON PIURA “

A. DISPOSICIONES GENERALES

A.1. ALCANCES DE LAS DISPOSICIONES

Las presentes Especifcaciones Técnicas, conjuntamente con el Contrato, la Memoria

Descriptiva y los Planos, tienen como objeto normar las condiciones generales de

construcción a ser aplicadas en la ejecución de la obra

A.1.1 NORMAS

La construcción de la obra, se e!ectuara cumpliendo con las "ormas Técnicas

"acionales #$"DEC%P$&, acept'ndose normas y reglamentos internacionales cuando

éstas garanticen una calidad igual o superior a las "acionales

♦ (eglamento "acional de Edifcaciones

♦ "ormas Peruanas de Concreto

♦ "ormas )C$ #)merican Concrete $nstitute&

♦ "ormas )*TM #)merican *ociety !or Testing Materiales&

♦ "ormas +*( #+-* ureau o! (eclamation&

♦ "orma .$ #.idraulic $nstitute +*&

♦ "orma )$*C#)merican institute o! *teel Construction&

Obras C!"#s

C#$#%&' P(r&"a%)

"TP //0112- 3113 Cemento Portland, (e4uisitos

C'%*r#&'s

"TP //21/0- 5222 Método de ensayo a la compresión de probetas de

concreto

"TP //21/6- 5222 Método de ensayo para la medición del asentamiento

del concreto con el cono de )brams

"TP //21/7- 5222 Toma de muestras de concreto !resco

Page 2: Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

7/23/2019 Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-04-construcion-de-planta-de-tratamiento 2/24

"TP //2187- 5293 Método de ensayo para determinar el contenido de

cloruros en las aguas usadas en la elaboración de

:ormigones y morteros

"TP //2180-5293 Método de ensayo para determinar el contenido de

sul!atos en las aguas usadas en la elaboración de

:ormigones y morteros

"TP //2550 -5222 Concreto preme;clado

"TP 011151-3115 )gregados, e<tracción y preparación de las muestras

"TP 011155-5287 )gregados, defnición y clasifcación de agregados para

uso en morteros y concretos

"TP 011153- 3115 )gregados, an'lisis granulométrico

"TP 01115/- 3113 )gregados, método de ensayo para determinar

cualitativamente las impure;as org'nicas del agregado

fno"TP 011150- 5288 )gregados, método de ensayo para la

determinación cualitativa de cloruros y sul!atos

"TP 011159- 3113 )gregados, determinación del material 4ue pasa el

tami; $T$"TEC 80 um #"= 311&

"TP 011152- 3113 )gregados, determinación de la resistencia al

desgaste en agregados gruesos de tama>o pe4ue>o por

medio de la m'4uina de los 'ngeles

Barras )# A*#r' a" Carb'%'

"TP /051/5- 3115La)r""'s

"TP //511/- 5228, "TP //5119- 5229, "TP //5158- 311/, "TP //5159-

5289, "TP //5152- 5293

V+"!"as )# Br'%*#

"TP /61190- 5229

L$%aras )# s#-a"a*(% / )# #$#r0#%*a ?abricadas seg@n normas

de obligado cumplimiento- +"EA E" 71 629333, +"E 31 173A 2/ #$nc& y

+"E 31 /23A 2/ #?luo&, "E CP$ 27

B Caja Metalica- $EC 71632 A conjunto de aparamenta de baja tension

B )isladores Compuestos- $EC T* 75073

B $nterruptores- 71208A3 apaarameta de baja tension - interruptores

automaticos

B Contactor- $EC 71208A0A5

B barras de cobre electrolitico, material - )*TM 598

Page 3: Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

7/23/2019 Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-04-construcion-de-planta-de-tratamiento 3/24

B )islador soporte de barras- norma de !abricacion y pruebas- $EC FG

B Para puesta a tierra- los conectores para cone<ion a e4uipos , elementos

metalicos y fjacion del cable seran !abriacdos en material 4ue cumpla la

norma )*TM 22A97

B barillas de puesta a tierra )*TM A598

B Conductor de cobre desnudo )*TM A9

B Cable subterraneo "HH 5 IJ /A5<51 mm3- "TP /81103, "PT /81161

B Cable T.I 5 IJ /A5<0 mm3- $T$"TEC /81109 #calibre mm3&

B Postes de Concreto armado para lineas aeres - "TP //2A138

B Pastoral metalico tipo +"$?$K con abra;aderas- )*CE " 83, "TP $*%

3962A5, )*TM )767)767M

Cab"#s E"*&r*'s

"TP /81161- 5297 , $ECA613

 Tubera, )ccesorios y Pie;as Especiales de .ierro D@ctil para )lcantarillado

• "orma Técnica Peruana $*% N 8597 - 5222 A Tubos de ?ierro ?undido

D@ctil

• %tras "ormas relacionadas al producto-

V+"!"as )# F#rr' F%))'

Especifcaciones Técnicas de *ED)P)L (OO 162A27 basadas en la "TP N

$*% 8362

A**#s'r's )# F#rr' F%))' Grs

"orma Técnica Peruana "TP /61510 - 5228 A ?ierro ?undido laminar

Tb#r2a )# F#rr' Ga"!a%a)'

"orma Técnica Peruana "TP $*% 02 - 5228

- NPT ISO 334561: Tubos de Poli cloruro de vinilo no plastifcado #PJCA+&

para drenaje y alcantarillado N especifcaciones 5229

- NPT ISO 334567: Cone<iones de Poli cloruro de vinilo no plastifcado

#PJCA+& para sistemas de drenaje y alcantarillado N especifcaciones

5229- NPT ISO 488.191: (ecomendaciones para la instalación de tubos Poli

cloruro de vinilo no plastifcado #PJCA+& para sistemas de drenaje y

alcantarillado 5228 "ormas $T$"TEC

- NPT 488.1: Tubos de material pl'stico para la conducción de uidos N

generalidades y especifcaciones

Page 4: Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

7/23/2019 Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-04-construcion-de-planta-de-tratamiento 4/24

- NPT 488.4:  Tubos de Policloruro de vinilo no plastifcado para

desagQe

- NPT 488.5: Tubos de material pl'stico N muestreo a inspección

- ISO 79561.18;;: Pipers and fttings o! plastics materials fttings !or

domestic and industrial Raste pipersAasic dimensions- Metric series

- ISO 3345.1881: +n plasti;ed poly #Jinyl c:loride& #PJCA+&, piper and

fttings !or buried drainage and seRerage systemAspecifcations

- ISO 395 <18=;>: T:ermoplastic piperAuniversal Rall teRcSniss table

Tb#r2as )# P'"*"'rr' )# V%"' N' P"as&?*a)' <PVC6U>

a& Para (edes $nteriores - "TP /2211/-3113

b& Para (edes E<teriores

•  Tubera de pared *ólida- "TP $*% 00/6 - 5229

• *E($E 36 Para pro!undidad de $nstalación de /,11 m m'<ima sobre el

!ondo interior de la Tubera• *E($E 31 Para pro!undidad de $nstalación entre /,15 y 6,11 m sobre

el !ondo interior de la tubera

• *E($E 57,8 Para pro!undidad de $nstalación entre 6,15 y 8,11 m sobre

el !ondo interior de la tubera

Tb#r2as / C'%#@'%#s )# )# P'"*"'rr' )# V%"' N' P"as&?*a)'

<PVC6U>

a& .asta D" 7/ mm Di'metro "ominal, Especifcaciones de

*ED)P)L

b& Para UV D" 7/ mm "TP $*% N 0033A3 - 311/ #tabla ane<o )& A, +"E

6/A553A99,09 para tracción y alargamiento

c& Tipo de +niWn-

o .asta 7/ mm D" con anillo elastomérico "orma $*% A 07//

o mediante cemento disolvente la "TP/22121

o Mayores a 7/ mm D" con anillo elastomérico "orma $*% N 07//

d& Las Cone<iones ser'n del tipo inyectados y cumplir'n la norma

"TPA$*% 0033A/-311/ Tubos y Cone<iones de P%L$ #Cloruro deJinilo& no plastifcado #PJCA+& para el abastecimiento de agua

Especifcaciones Parte /- Cone<iones y juntas 5 Edición

A%""'s )# Ca*'

"TP $*% N 07//- 5222 )nillos de cauc:o

Page 5: Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

7/23/2019 Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-04-construcion-de-planta-de-tratamiento 5/24

C#$#%&' Ds'"!#%&# ara U%(% )# Tb#r2as / C'%#@'%#s )# PVC6U

<#0a$#%&'>

"orma Técnica Peruana- "TP /22121-3113 N Consistencia media

A.1.7 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

Las presentes especifcaciones técnicas generales, sin ser limitativas, se referen a-

Previamente al inicio de la obra se e!ectuar' el replanteo topogr'fco del proyecto,

respetando las indicaciones de los planos en cuanto a tra;o, alineamientos, gradientes

El C%"T()T$*T) cuidar' la conservación de todas las se>ales, estacas, Ms, etc

Para garanti;ar la calidad del material y el e4uipo a instalar, el C%"T()T$*T) presenta

la siguiente certifcación

A.1.4 A%&#s )# I%s&a"ars# a "a 'bra

♦ Certifcación de materiales cuando sea necesario, de un %rganismo o laboratorio

reconocido

♦ Estas certifcaciones deben llevar necesariamente la identifcación de la obra a

ejecutar

A.1.3 Dra%&# "a E#**(% )# "a 'bra

♦ Certifcados de di!erentes pruebas para verifcar su comportamiento en obra y

su correcta instalación

A.7. RECTIFICACION Y COMPLEMENTO DE LAS

ESPECIFICACIONES

En caso de obras complementarias yo modifcaciones al Proyecto, as como para la

ejecución de servicios no previstos en las presentes especifcaciones y 4ue !ueran

re4ueridas al C%"T()T$*T) durante el desarrollo de los trabajos, valdr'n las

disposiciones 4ue la *+PE(J$*$%" acuerde con el mismo en cada caso, previa

autori;ación de la Entidad

La *+PE(J$*$%" con autori;ación de la Entidad y de acuerdo con el C%"T()T$*T),

tendr' la !acultad durante el curso de la ejecución de las obras, de modifcar,complementar o adaptar a situaciones reales a las presentes Especifcaciones, con

aprobación del Proyectista a fn de asegurar una buena ejecución de los trabajos de

acuerdo a lo previsto en el E<pediente Técnico

Page 6: Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

7/23/2019 Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-04-construcion-de-planta-de-tratamiento 6/24

A.4. MEDIDAS DE SEGURIDAD

El C%"T()T$*T) tomar' las medidas de seguridad 4ue sean necesarias para proteger

la vida y salud del personal a su servicio

El C%"T()T$*T) nombrar' personal responsable de la seguridad de todos los trabajos,

4uien a su ve; dispondr' de todos los e4uipos y elementos necesarios para otorgar laseguridad conveniente

) continuación se citan algunas disposiciones re!erenciales 4ue no deben ser

consideradas como limitativas-

♦En a4uellos lugares de la obra donde e<ista el peligro de lesiones de cabe;a, todas

las personas deber'n llevar cascos protectores

♦Prever 4ue materiales como clavos, enco!rados o partes enco!radas y otros

materiales no deber'n estar esparcidos en el suelo, si no deben ser recogidos y

depositados ordenadamente

♦Las conducciones eléctricas :an estar provistas de un buen aislamiento,

debiéndose observar las prescripciones especiales

♦ Todos los ve:culos, aparatos elevadores y dem's e4uipos y m'4uinas deber'n ser

operados por el personal capacitado, debiendo observar las medidas de

seguridad prescritas para el caso

♦El C%"T()T$*T) tomar' adem's por iniciativa propia, las medidas de seguridad

4ue ju;gue indispensable y considerar' las de la *+PE(J$*$%" respecto a la

seguridad de las obras 

B. DISPOSICIONES ESPECFICAS.

Estas Especifcaciones describen cada una de las partidas 4ue en conjunto

constituyen los trabajos a desarrollar, se>alando adem's las caractersticas y

particularidades de cada actividad, as como la !orma de medición y pago

respectivo

1.. OBRAS PROVICIONALES.

1.1. AGUA PARA LA CONSTRUCCION.

El agua 4ue se emplear' en la me;cla ser' !resca, limpia y potable, libre de sustanciasperjudiciales *e puede usar agua de po;o siempre y cuando cumpla las condiciones

antes mencionadas y 4ue no sea dura o con sul!atos

METODO DE MEDICION: Olb

FORMA DE PAGO: Por valori;ación o avance de obra

1.7. FLETE TERRESTRE PIURA6LAPAREJA <BIGOTE>.

Page 7: Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

7/23/2019 Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-04-construcion-de-planta-de-tratamiento 7/24

DESCRIPCION

Esta partida comprende los gastos reali;ados para el transporte de los

materiales re4ueridos desde Piura :acia el almacén de la Municipalidad de *an

 Xuan de igote

METODO DE MEDICION: Ig

FORMA DE PAGO: Por valori;ación o avance de obra

1.4. FLETE TERRESTRE LA PAREJA CAPTACION EL LIMONAL.

DESCRIPCION

Esta partida comprende los gastos reali;ados para el transporte de los materiales de

construcción 4ue se empleara en la obra desde el almacén provisional en la ciudad de

*an Xuan de igote para luego ser distribuido a la Capitación El Limonal

Este transporte se :ar' por los caminos de :erradura atreves de peones

  METODO DE MEDICION: +nd

FORMA DE PAGO: Por valori;ación o avance de obra7.. SEDIMENTADOR.

7.1. TRABAJOS PRELIMINARES.

7.1.1. LIMPIEA DE TERRENO.

4.1.1. LIMPIEA DE TERRENO.

DescripciónComprende la limpie;a inicial para ejecutar los trabajos as como la

limpie;a fnal de la obra y 4ue re4uiere sumo cuidado para dejar la

construcción lista para su uso

M&')' )# M#)*(%El método de medición es por Metro Cuadrado #M3&Y siendo acordado por

el contratista el costo 4ue e4uivale llevar esta partida a cabo

Bas#s )# Pa0'

La cantidad determinada seg@n el método de medición, ser' pagada al

precio unitario, y dic:o pago constituir' compensación total por el costo de

material, e4uipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la

partida

7.1.7. TRAO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR

4.1.7. TRAO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR.3.1.7. TRAO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR.

5.1.1. TRAO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR

DESCRIPCION

Comprende el replanteo de los planos en el terreno y nivelado fjando los ejes de

re!erencia y las estacas de nivelación

Page 8: Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

7/23/2019 Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-04-construcion-de-planta-de-tratamiento 8/24

*e marcar' los ejes, a continuación las lneas del anc:o de las cimentaciones en

armona con los planos, estos ejes deber'n ser aprobados por el $ng $nspector, antes

4ue se inicien con las e<cavaciones

METODO DE MEDICION : m3

FORMA DE PAGO: Por valori;ación o avance de obra

7.7. MOVIMIENTO DE TIERRAS.

7.7.1. EXCAVACIN MANUAL DE ANJAS.

4.7.1. EXCAVACIN MANUAL DE ANJAS.

3.7.1. EXCAVACIN MANUAL DE ANJAS.

5.7.1. EXCAVACIN MANUAL DE ANJAS.

DESCRIPCION

Este tem consiste en toda la e<cavación de material de las cimentaciones para la

estructura, el cual ser' eliminado en botaderos o donde indi4ue el $ngeniero $nspector

MHTODO DE EJECUCINLos trabajos de e<cavación se e!ectuar'n con el personal re4uerido y se emplear'n

palanas, picos yo barretas a fn de obtener la sección transversal tipo y la pro!undidad

de e<cavación indicada en los planos, o la 4ue ordene el $ngeniero $nspector

METODO DE MEDICION- m/

FORMA DE PAGO: P'r valori;ación o avance de obra

7.7.7. ELIMINACIN DE MATERIAL EXCEDENTE D 4 $

4.7.7. ELIMINACIN DE MATERIAL EXCEDENTE D 4 $

3.7.7. ELIMINACIN DE MATERIAL EXCEDENTE D 4 $

5.7.7. ELIMINACIN DE MATERIAL EXCEDENTE D 4 $DESCRIPCIN

Contempla la evacuación de todos los sobrantes de e<cavaciones, nivelaciones y

materiales inutili;ados, 4ue deber'n ser arrojados en lugares permitidos por las

autoridades, bajo e<clusiva responsabilidad de los contratistas

Esta partida est' destinada a eliminar los materiales sobrantes de las di!erentes etapas

constructivas, complementando los movimientos de tierra descritos en !orma

especfca

La e<istencia de esta partida, complementa la necesidad de mantener la obra en !orma

ordenada y limpia de desperdicios El destino fnal de los materiales e<cedentes, ser'

elegido de acuerdo con las disposiciones y necesidades municipales

*e prestar' particular atención al :ec:o 4ue, trat'ndose 4ue los trabajos se reali;an en

;ona rural, no deber' apilarse los e<cedentes en !orma tal 4ue ocasionen innecesarias

interrupciones a los tr'nsitos peatonal o ve:icular, as como molestias con el polvo 4ue

generen las tareas de apilamiento, carguo y transporte 4ue !orman parte de la partida

Page 9: Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

7/23/2019 Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-04-construcion-de-planta-de-tratamiento 9/24

El material e<cedente ser' retirado del 'rea de trabajo dejando las ;onas aleda>as

libres de escombros a fn de permitir un control continuo del proyecto

La eliminación de desmonte, deber' ser periódica, no permitiendo 4ue permane;ca en

la obra salvo 4ue se vaya a usar en los rellenos

MHTODO DE MEDICIN: m/

FORMA DE PAGO: Por valori;ación o avance de la obra

7.4. CONCRETO SIMPLE

GENERALIDADES

MATERIALES

C#$#%&'

Deber' ser del tipo $, y estar' caracteri;ado por no tener grumos o blo4ues duros del

mismo material, ser resistente a *ul!atos

'r$0(%

Es el material proveniente de canteras o del ro con contenido de arena y grava,deber' estar limpio sin arcilla, limo ni basura 4ue altere su composición !sica

Ar#%a

*er' limpia y proveniente de canteras o lec:o de ro, 4ue care;ca de material org'nico,

basura, limo etc

A0a

Deber' usarse agua potable, evit'ndose el agua 4ue contenga 'lcalis, sul!atos, etc

7.4.1. SOLADO 1:1.

4.4.1. SOLADO 1:1.

3.4.1. SOLADO 1:1.DESCRIPCION

Llevar' solado la cimentación en una proporción C- . 5-51 con un espesor de 51 cm

Deber' lograrse una me;cla trabajable 4ue deber' respetarse, asumiendo el

dimensionamiento propuesto de resistencia especifcada en los planos

Znicamente se proceder' al vaciado cuando se :aya verifcado la e<actitud de la

e<cavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de estos materiales se

:ar' manualmente

*ólo podr' emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de

impure;as 4ue pueda da>ar el concretoY se :umedecer' las ;anjas antes de llenar los

cimientos

METODO DE MEDICION: m/

FORMA DE PAGO: Por valori;ación o avance de obra

7.3. CONCRETO ARMADO.

Page 10: Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

7/23/2019 Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-04-construcion-de-planta-de-tratamiento 10/24

7.3.1. CONCRETO FK* 71 0*$7.

4.3.1. CONCRETO FK* 71 0*$7

3.3.1. CONCRETO FK* 71 0*$7

5.3.1. CONCRETO FK* 71 0*$76APATAS

5.3.7. CONCRETO FK* 71 0*$76COLUMNAS.

5.3.4. CONCRETO FK* 71 0*$76 VIGAS

DESCRIPCION

Esta sección comprende los di!erentes tipos de concreto compuestos de cemento

Portland tipo $ y cemento tipo M* seg@n sea el caso #sobrecimiento&, agregados fnos,

agregados gruesos y agua, preparados y construidos de acuerdo con estas

especifcaciones en los sitios y en la !orma, dimensiones y clases indicadas en los

planos

C'$'s*(% )#" C'%*r#&':

El concreto cumplir' con las proporciones y limites mostrados en la tabla siguiente El$ngeniero (esidente presentar' su dosifcación de dise>o acorde al uso de canteras

para la aprobación por parte de la $nspección, en ning@n caso el cemento ser' en

menor cantidad al indicado en la siguiente tabla -

Clase

de

Concre

to

(esis

Limite

) la

compresión

39das

#Sgcm3&

 Tama>o

M'<

)gregado

s

#Pulgadas

&

Mnde

Cemento

#olm/&

M'<

)gua

#ltol

Cem&

)sentamC

A50/

))*.T%#c

m&

?[cV50

1

?[cV58

6

?[cV35

1

501

586

351

\G

\G

\G

83

91

97

351

351

351

0G

0G

0G

Ma&#ra"#s:El concreto ser' una me;cla de agua, cemento N arena y piedra, dentro de la cual se

dispondr' las armaduras de acero a los planos de estructuras

C#$#%&'

El cemento a usar ser' Portland tipo $ y su almacenamiento ser' apropiado para 4ue no

se produ;ca cambios en su composición

A0a

Page 11: Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

7/23/2019 Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-04-construcion-de-planta-de-tratamiento 11/24

El agua 4ue se emplear' en la me;cla ser' !resca, limpia y potable, libre de sustancias

perjudiciales *e puede usar agua de po;o siempre y cuando cumpla las condiciones

antes mencionadas y 4ue no sea dura o con sul!atos

A0r#0a)'s

Los agregados a usarse son- fno #arena& y grueso #piedra partida o ;arandeada&

)mbos deber'n considerarse como ingredientes separados del cemento

Deben estar de acuerdo con las especifcaciones para agregados seg@n "orma

)*TMC // se podr' usar otros agregados siempre y cuando se :aya demostrado por

medio de la pr'ctica o ensayos especiales, 4ue produ;can concreto con resistencia y

durabilidad adecuada, siempre 4ue autorice su uso la $nspección, toda variación deber'

estar avalada por laboratorio y enviada para su verifcación

ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

C#$#%&'

*e almacenar' en !orma 4ue no se deteriore debido al clima #:umedad, agua de lluvia,etc &

"o se aceptar' en obra bolsas de cemento cuya envoltura esté deteriorada o

per!orada

*e cuidar' 4ue el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o

agua libre 4ue pueda correr por el mismo

*e recomienda 4ue se almacene en un lugar tec:ado !resco, libre de :umedad y

contaminación

*e almacenar' en pilas de :asta 51 bolsas y se cubrir' con material pl'stico u otros

medios de protecciónA0r#0a)'s

Deben ser almacenados en !orma tal 4ue se prevenga una segregación #separación de

gruesos y fnos& o contaminación e<cesiva con otros materiales o agregados de otras

dimensiones

Para asegurar 4ue se cumplan estas condiciones el $ngeniero $nspector :ar'n

muestreos periódicos para la reali;ación de ensayos de rutina

DOSIFICACIN DE LA MECLA DE CONCRETO

La dosifcación de proporciones agua N cemento se :ar' tomando como base la tabla,

proveniente del (eglamento "acional de Construcciones en los re!erente a ] Concreto

Ciclópeo y armado ]

El agua indicada es el agua total, es decir el agua adicionada m's el agua 4ue tiene los

agregados

"o se permitir' trabajar con relación agua cemento mayores 4ue las indicadas en

este (eglamento

Page 12: Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

7/23/2019 Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-04-construcion-de-planta-de-tratamiento 12/24

*e :ar' los dise>os correspondientes los cuales deber'n estar avalados por alg@n

laboratorio competente especiali;ado, con la :istoria de todo los ensayos, reali;ados

para llegar al dise>o de me;cla Los gastos de estos ensayos correr'n por cuenta del

proyecto tal como se indican en el detallado de los gastos generales El dise>o de

me;cla 4ue proponga ser' aprobado por el $nspector

*e deber' guardar uni!ormidad en cuanto a la cantidad de material por cada tanda lo

cual garanti;ar' :omogeneidad en todo el proceso y posteriormente respecto a las

resistencias

MECLADO DE CONCRETO

)ntes de iniciar cual4uier preparación el e4uipo deber' estar completamente limpio, el

agua 4ue :aya estado guardada en depósitos desde el da anterior ser' eliminada,

llen'ndose los depósitos con agua !resca y limpia

El e4uipo deber' estar en per!ecto estado de !uncionamiento, esto garanti;ar'

uni!ormidad de me;cla en el tiempo prescritoEl e4uipo deber' contar con un dispositivo de descarga conveniente para evitar la

segregación de los agregados

El me;clado deber' continuarse por lo menos 5 ^ minuto, después de 4ue todos los

materiales estén dentro del tambor, a menos 4ue se muestre 4ue un tiempo menor sea

satis!actorio

TRANSPORTE DE CONCRETO

*e reali;ar' al fnal del depósito o colocación tan pronto sea posible por métodos 4ue

prevengan la segregación o pérdida de ingredientes y en tal !orma 4ue se asegure 4ue

el concreto 4ue se va a depositar en las !ormas sea de la calidad re4uerida, eltransporte ser' tal 4ue asegure un ujo continuo de concreto en las medidas y dise>os

apropiados

COLOCACIN DE CONCRETO

El concreto se colocar' tan cerca como sea posible de su posición fnal evitando la

segregación

Es re4uisito !undamental el 4ue los enco!rados :ayan sido concluidos, estos deber'n

ser mojados yo aceitados

El re!uer;o de ferro deber' estar libre de ó<idos, aceites, pintura y dem's sustancias

e<tra>as 4ue puedan da>ar el comportamiento

 Toda sustancia e<tra>a ad:erida al enco!rado deber' eliminarse

Los separadores temporales colocados en las !ormas deber'n ser retirados cuando el

concreto :aya llegado a la altura necesaria y por lo tanto :aga 4ue dic:os implementos

sean necesarios

Page 13: Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

7/23/2019 Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-04-construcion-de-planta-de-tratamiento 13/24

Deber' evitarse la segregación debida al manipuleo e<cedido al derrame, las

proporciones superiores de muro y columnas deber'n llenarse con concreto de

asentamiento igual al mnimo permisible

CONSOLIDACIN Y FRAGUADO

*e :ar' mediante vibraciones, su !uncionamiento y velocidad ser' a recomendación de

los !abricantes

El inspector c:e4uear' el tiempo sufciente para la adecuada consolidación 4ue se

manifesta cuando una delgada pelcula de mortero apare;ca en la superfcie del

concreto y todava se alcan;a a ver el agregado grueso rodeado de mortero

La distancia entre los puntos de aplicación del vibrador ser' 06 a 86 cm y en cada

punto se mantendr' entre 6 y 51 segundos de tiempo

*e prever' puntos de nivelación con re!erencia al enco!rado para as vaciar la cantidad

e<acta de concreto y obtener una superfcie nivelada seg@n lo indi4ue los planos

estructurales respectivosEn el criterio de dosifcación deber' tomarse en cuenta la variación de !ragua debido a

cambios de temperaturas

CURADO

*er' por lo menos 8 das durante los cuales se mantendr' el concreto en condición

:@meda, esto a partir de las 51 ó 53 :oras del vaciado

Cuando el curado se e!ect@a con agua los elementos :ori;ontales se mantendr'n con

agua, especialmente en las :oras de mayor calor y cuando el sol act@a directamenteY

los elementos verticales se regar'n continuamente de manera 4ue el agua caiga en

!orma de lluvia *e permitir' el uso de los pl'sticos como las de polietilenoRECOMENDACIONES

*e recomienda el uso de aditivos #acelerantes de !ragua&, ya 4ue :acen al concreto

m's trabajable, :aciendo 4ue el tiempo de endurecimiento y !ragua de la me;cla se

redu;ca

MHTODO DE MEDICIN: m/

FORMA DE PAGO: Por valori;ación o avance de obra

7.3.7. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.

4.3.7. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.

3.3.7. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.

5.3.7. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO6COLUMNAS.

5.3.4. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO6VIGAS.

DESCRIPCION

Los enco!rados se referen a la construcción de !ormas temporales para contener el

concreto de modo 4ue éste, al endurecer, torne la !orma 4ue se indica en los planos

Page 14: Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

7/23/2019 Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-04-construcion-de-planta-de-tratamiento 14/24

respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la estructura Para el

enco!rado caravista se utili;ar' aditivo para obtener concreto caravista y madera

tornillo cepillada

E#**(%

Los enco!rados deber'n ser dise>ados y construidos de modo 4ue resistan totalmente

el empuje del concreto al momento del relleno sin de!ormarse

Para dic:os dise>os se tomar' un coefciente aumentativo de impacto igual al 61_ del

empuje del material 4ue debe ser recibido por el enco!rado

)ntes de proceder a la construcción de los enco!rados, el contratista deber' obtener la

autori;ación escrita del $ngeniero $nspector y su aprobación Los enco!rados para

'ngulos entrantes deber'n ser ac:aanados y los 4ue sean para aristas ser'n

fleteados

Los enco!rados deber'n ser construidos de acuerdo a las lneas de la estructura y

apuntalados sólidamente para 4ue conserven su rigide; En todo caso, deber'n serconstruidos de modo 4ue se puedan !'cilmente desenco!rar

)ntes de depositar el concreto, los enco!rados deber'n ser convenientemente

:umedecidos y sus superfcies interiores

"o se puede e!ectuar llenado alguno sin la autori;ación escrita del $ngeniero $nspector

4uien previamente :abr' inspeccionado y comprobado las caractersticas de los

enco!rados

Los enco!rados no podr'n 4uitarse antes de los tiempos siguientes, a menos 4ue el

$ngeniero $nspector lo autorice por escrito

TIEMPOS MINIMOS DE DESENCOFRADOSMr's )# *'%*r#&' 53 :oras

L'sas $a*as )# *'%*r#&'

Longitud menor 4ue / metros 0 das 8 das

Longitud de / a 7 metros 8 das 50 das

Longitud mayor 4ue 7 metros 50 das 35 das

METODO DE MEDICION: m3

FORMA DE PAGO: Por valori;ación o avance de obra

7.3.4. ABILITACION DE ACERO MUROS.

4.3.4. ABILITACION DE ACERO MUROS.

3.3.4. ABILITACION DE ACERO MUROS.

5.3.1. ABILITACION DE ACERO APATAS.

5.3.7. ABILITACION DE ACERO COLUMNAS.

5.3.4. ABILITACION DE ACERO VIGAS.

Page 15: Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

7/23/2019 Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-04-construcion-de-planta-de-tratamiento 15/24

DESCRIPCION

Esta sección comprender' el aprovisionamiento, doblado y colocación de las varillas de

acero para el re!uer;o, de acuerdo con las Especifcaciones siguientes, en con!ormidad

con los planos correspondientes

Material-

Las varillas para el re!uer;o del concreto estructural, deber'n estar de acuerdo con los

re4uisitos ))*T.%, designación MA/5 y deber'n ser !ormados de acuerdo ))*.T%, MA

5/8 en lo 4ue respecta a las varillas "o/ a "o55 o con!orme a las Especifcaciones del

acero producido por *ider Per@ del acero grado 71

R#s&'s ara "a C'%s&r**(%:

Deber' cumplir con las normas )*TMC 756, )*TMC, 757, )*TMC 758 "%P 5569

EL lmite de uencia ser' !y V 0,311 Sgcm`

Las barras de re!uer;o de di'metro igual o mayor a 9 mm deber'n ser corrugadasY lasde di'metros menores podr'n ser lisas

Las varillas de acero de re!uer;o, alambre, se almacenar'n en un lugar seco,

aislado y protegido de la :umedad, tierra, sales, aceites o grasas, etc

REFUERO DE ACERO

*e deber' respetar y cumplir lo siguiente-

Oanc:os y Dobleces- Todas las barras se doblar'n en !ro, as mismo no se

doblar'n en la obra ninguna barra parcialmente embebido en concreto,

e<cepto 4ue este indica en los planosLos ganc:os de los e<tremos de la barra ser'n semicirculares en di'metros

no menores, seg@n-

D$)MET(% DE J)($LL)* D$)MET(%

/9G a 69G 7

/0 a 5G 7

M)H%E* DE 5G 9

Colocación de re!uer;o- Estar' adecuadamente apoyado sobre soporte de

concreto, metal u otro material aprobado espaciadores o estribos

Empalmes por traslape

 Tipo #cm&

*i se empalma

menor del 61_

 Tipo C #cm&

*i se empalma m's

del 61_/9 /55 018

Page 16: Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

7/23/2019 Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-04-construcion-de-planta-de-tratamiento 16/24

G

^G

69

G

\G

5G

057

609

703

556/

600

788

901

5619

MHTODO DE MEDICIN:  Ig

FORMA DE PAGO: Por valori;ación o avance de obra

7.5. REVOUES Y ENLUCIDOS

7.5.1. TARRAJEO INTERIOR Y EXTERIOR CON

IMPERMEABILIANTE 1:1 E7*$.

4.5.1. TARRAJEO INTERIOR Y EXTERIOR CON

IMPERMEABILIANTE 1:1 E7*$.

3.5.1. TARRAJEO INTERIOR Y EXTERIOR CON

IMPERMEABILIANTE 1:1 E7*$

DESCRIPCION

La mano de obra y los materiales necesarios deber'n ser tales 4ue

garanticen la buena ejecución de los revo4ues de acuerdo al proyecto

ar4uitectónico

El revo4ue deber' ejecutarse previa limpie;a y :umedeciendo las superfcies

donde debe ser aplicado *obre la superfcie del muro interior se aplicar' un

pa>eteo de mortero cemento N arena 5-0La me;cla de mortero para este trabajo ser' de proporción 5-0 cemento

arena y deber' ;arandearse para lograr su uni!ormidad

Estas me;clas se preparar'n en bateas de madera per!ectamente limpias de

todo residuo anterior

La aplicación de las me;clas ser' paleteando con !uer;a y presionando

contra los parapetos para evitar vacos interiores y obtener una capa

compacta y bien ad:erida, siendo esta no menor de 5 cm ni mayor de 3 6

cm

Las superfcies a obtener ser'n completamente planas, sinres4uebrajaduras, aorescencias ó de!ectos de te<tura

Después de obtener la prueba :idr'ulica satis!actoria, se proceder' a

reali;ar el enlucido impermeabili;ante, empleando siSa 5, en proporción 5-51

por volumen #5 litro de siSa en 51 litros de agua&con la me;cla del mortero

Page 17: Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

7/23/2019 Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-04-construcion-de-planta-de-tratamiento 17/24

La primera capa tendr' un espesor de 9 mm con mortero 5-5 y siSa 5 con

una capa fnal de 3 mm de cemento puro y siSa 5 bien aislada con planc:a

met'lica

Para preparar el mortero, se me;clar' el cemento y la arena en proporción

indicada, después se a>ade la solución de siSa y se revuelve

constantemente La cantidad de solución de siSa depender' de la

consistencia deseada

La pasta de cemento y siSa se prepara an'logamente, el preparado con siSa

debe emplearse dentro de / ó 0 :oras desde su preparación

*e proteger' la impermeabili;ación de los e!ectos de desecación r'pida por

los rayos del sol, como mnimo 0 das seguidos de curado con agua

*e impermeabili;ar' las superfcies en contacto con el agua :asta los 51 cm

por encima del nivel de rebose

METODO DE MEDICION: m3FORMA DE PAGO: Por valori;ación o avance de obra

7.5.7. TARRAJEO EXTERIOR. 1:3 #7CM.

4.5.7. TARRAJEO EXTERIOR. 1:3 #7CM.

3.5.7. TARRAJEO EXTERIOR. 1:3 #7CM.

DESCRIPCION

La mano de obra y los materiales necesarios deber'n ser tales 4ue

garanticen la buena ejecución de los revo4ues de acuerdo al proyecto

ar4uitectónico

El revo4ue deber' ejecutarse previa limpie;a y :umedeciendo las superfciesdonde debe ser aplicado *obre la superfcie del muro interior se aplicar' un

pa>eteo de mortero cemento N arena 5-0

La me;cla de mortero para este trabajo ser' de proporción 5-0 cemento

arena y deber' ;arandearse para lograr su uni!ormidad

Estas me;clas se preparar'n en bateas de madera per!ectamente limpias de

todo residuo anterior

La aplicación de las me;clas ser' paleteando con !uer;a y presionando

contra los parapetos para evitar vacos interiores y obtener una capa

compacta y bien ad:erida, siendo esta no menor de 5 cm ni mayor de 3 6

cm

Las superfcies a obtener ser'n completamente planas, sin

res4uebrajaduras, aorescencias ó de!ectos de te<tura

Page 18: Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

7/23/2019 Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-04-construcion-de-planta-de-tratamiento 18/24

Después de obtener la prueba :idr'ulica satis!actoria, se proceder' a

reali;ar el enlucido impermeabili;ante, empleando siSa 5, en proporción 5-51

por volumen #5 litro de siSa en 51 litros de agua&con la me;cla del mortero

La primera capa tendr' un espesor de 9 mm con mortero 5-5 y siSa 5 con

una capa fnal de 3 mm de cemento puro y siSa 5 bien aislada con planc:a

met'lica

Para preparar el mortero, se me;clar' el cemento y la arena en proporción

indicada, después se a>ade la solución de siSa y se revuelve

constantemente La cantidad de solución de siSa depender' de la

consistencia deseada

La pasta de cemento y siSa se prepara an'logamente, el preparado con siSa

debe emplearse dentro de / ó 0 :oras desde su preparación

*e proteger' la impermeabili;ación de los e!ectos de desecación r'pida por

los rayos del sol, como mnimo 0 das seguidos de curado con agua*e impermeabili;ar' las superfcies en contacto con el agua :asta los 51 cm

por encima del nivel de rebose

METODO DE MEDICION: m3

FORMA DE PAGO: Por valori;ación o avance de obra

  7.9. VARIOS.

  7.9.1. PANTALLA DIUSORA DE 1.

  7.9.7. VALVULA BRIDADA DE 36

  4.;.7. VALVULA ESFERICA BRIDADA DE 3.  3.;.3. VALVULA ESFERICA BRIDADA DE 3.

  3.;.5. VALVULA ESFERICA DE 7.

P#r))a )# A0a A)$sb"#:

a& La probable pérdida de agua admisible en el circuito o tramo a probar, de

ninguna manera deber' e<ceder a la cantidad especifcada en la siguiente

!ormula -

? V " < D < P

051 < 36

donde-

? V Pérdida total m'<ima en litros por :ora

Page 19: Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

7/23/2019 Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-04-construcion-de-planta-de-tratamiento 19/24

" V "@mero total de uniones # los accesorios, v'lvulas y :idrantes se

considera a cada campana de empalme como una unión &

D V di'metro de la tubera en milimetros

P V Presión de pruebas en metro de agua

Pr#ba )raQ"*a a a%a ab#r&a.

• La presión de prueba a ;anja abierta, ser' de 56 de la presión nominal de

la tubera de redes y lneas de impulsión, conducción y de aducciónY y de

51 de esta presión nominal, para cone<iones domiciliarias, medida en el

punto m's bajo del circuito o tramo 4ue se esta probando

• )ntes de llenar la tubera con agua, los accesorios deben estar

correctamente anclados, lo mismo 4ue e!ctuado su relleno compactado

:asta /1 cm por encima de la clave del tubo, debiendo guardar solo aldescubierto todas las uniones

• La bomba de prueba deber' instalarse en la parte m's baja de la lnea y

de ninguna manera en las altas

• Para e<pulsar el aire de la lnea 4ue se esta probando, se debe instalar

purgas adecuadas en los puntos altos, cambios de dirección y e<tremos

de las mismas

• El tiempo mnimo de la duración de la prueba ser' de 3 :oras, debiendo

la lnea permanecer durante este tiempo bajo la presión de prueba

Lnea permanecer' llena de agua por un perodo mnimo de 30 :oras, para

proceder a iniciar la prueba

En el caso 4ue el Constructor solicitar' la prueba en una sola ve;, tanto para

las redes como para sus cone<iones domiciliarias, la presión de prueba ser'

56 de la presión nominal "o se permitir' 4ue durante el proceso de la

prueba, el personal permane;ca dentro de la ;anja, con e<cepción del

trabajador 4ue bajar' a inspeccionar las uniones, v'lvulas, accesorios, etc

Pr#ba )raQ"*a a a%a *'% r#""#%' *'$a*&a)':

  La presión de prueba a ;anja tapada con relleno compactado ser' la

misma de la presión nominal de la tubera.

Page 20: Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

7/23/2019 Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-04-construcion-de-planta-de-tratamiento 20/24

• El tiempo mnimo de duración de la prueba a ;anja tapada con relleno

compactado ser' de 5 :ora, debiendo la lnea de agua permanecer

durante este tiempo bajo la presión de prueba

• "o se autori;ar' reali;ar la prueba a ;anja con relleno compactado y

desin!ección, si previamente la lnea de agua no :aya cumplidosatis!actoriamente la prueba a ;anja abierta

El bombeo debe ser lento a fn de no crear turbulencia Para la ejecución de

la prueba :idr'ulica, la tubera PJC debe estar cubierta por material selecto

de relleno compactado con una altura mnima de /1 cm por encima de la

clave del tubo y las campanas deben estar e<puestas

R#ara*(% )# 0as:

Cuando se presente, !ugas en cual4uier parte de la lnea de agua, ser'n de

inmediato reparadas por el Constructor debiendo necesariamente, reali;ar de

nuevo la prueba :idr'ulica del circuito y la desin!ección de la misma .asta

4ue se consiga resultados satis!actorios y sea recepcionada por la Empresa.

  7.9.4. TUBERIA PVC 3.

  4.;.3. TUBERIA PVC 3.

  3.;.;. TUBERIA PVC 3.

Las tuberas de distribución ser'n de PJC )A86 unión e<ible seg@n las

"ormas Técnicas Peruanas $*% 0033 adoptada por $ndecopi a través del

comite de "ormali;ación de Productos Pl'sticos

M'%&a# )# &b's )# PVC

Para e!ectuar un correcto montaje de tubo y accesorios de PJC por el sistema

simple pegar

5& Limpie la campana, espiga y el anillo

3& $ntrodu;ca el anillo en el interior de la campana y aseg@rese de 4ue

4uede en contacto con todo el canal de alojamiento de la campana

/& )pli4ue lubricante al anillo y la espiga del tubo a ensamblar

0& )linear y empujar el tubo :asta el !ondo de la campana y retroceder un

cm a fn de darle espacio para trabajar como junta de dilatación

Page 21: Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

7/23/2019 Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-04-construcion-de-planta-de-tratamiento 21/24

"o gire el tubo introducido, p@as podra romperse la continuidad de la

pelcula del pegamento aplicado

6& "o 4uite el e<ceso de pegamento de la unión e!ectuada

En un empalme bien :ec:o debe aparecer un cordón de pegamento entre

la campana y el tubo insertado

Esta partida de suministro de tuberia PJC $*% *A31 se pagar' por metro lineal

#ml&, seg@n indicado en el metrado base

  7.9.3. TAPA METALICA 1; ;X;.

  3.;.18. TAPA METALICA .;X.;.

  3.;.7. COMPUERTA DE LIMPIEA DE .5$.

  3.;.4. COMPUERTA CANAL DE DISTRIBUCION DE .4$.  5.9.1. PORTON METALICO 7.7. A7.

DESCRIPCIN

*e trata de la con!ección de las tapas met'licas 4ue se usaran para tapar la caseta de

v'lvulas Todos los trabajos en ferro se ras4uetearan y lijaran cuidadosamente con

broc:a o pistola con imprimante anticorrosivo

FIERRO

Esta partida se refere al suministro de toda la mano de obra, material y e4uipo para la

construcción y colocación de las tapas met'licas 4 se usaran en la caseta de v'lvulas

Estas estructuras se :ar'n empleando ferro de buena calidad, 4ue conserve lascaractersticas del dise>o e<presado en los planos

Los elementos ser'n soldados sin rebabas y con es4uinas per!ectamente a escuadra

*e entregar'n en obra, libre de de!ectos y torceduras, con dos manos de pintura

anticorrosiva, sobre la superfcie libre de o<ido

Las es4uinas de los marcos en su proceso de !abricación ser'n recortadas y soldadas

La soldadura debe ser aislada en toda la superfcie e<teriores descubiertos

ACABADO DE FIERRO

Para el acabado de estas estructuras se tendr'n especial cuidado para obtener una

superfcie limpia y seca de ó<idos, grasas y cemento, pasta y otros materiales

e<tra>os, sobre estas superfcies se colocar'n 13 manos de esmalte sintético

MHTODO DE MEDICIN- +nd,

FORMA DE PAGO: Por valori;ación o avance de la obra

  7.9.5. ROMPE AGUA 3.

  4.;.4. ROMPE AGUA 3.

Page 22: Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

7/23/2019 Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-04-construcion-de-planta-de-tratamiento 22/24

  3.;.8. ROMPE AGUA 3.

  4.;.1. FALSO PISO 1:1.

  3.;.1. FALSO PISO 1:1.

DESCRIPCIN

Comprende la ejecución de solados de concreto simple, los mismos 4ue tendr'n

una proporción de 5-51 C-. #cemento :ormigón& y de espesor 151 m *e

emplear' Cemento Pórtland Tipo J, y :ormigón el cual ser' previamente

aprobado

Para la preparación del solado sólo se podr' usar agua potable o agua limpia de

buena calidad, libre de materia org'nica y otras impure;as 4ue puedan da>ar el

concreto

U%)a) )# M#))a#AA

El Método de Medición ser' por metro cuadrado #m3& de *olado de Concreto

Prop 5-51 C-.

F'r$a )# Pa0'

El pago de la partida *olado de Concreto en Prop 5-51, ser' por metro cuadrado

#m3&, de acuerdo a lo realmente ejecutado

  4.;.5. LOSAS PREFABRICADAS. .5X.4X.5.

  4.;.9. LOSAS PREFABRICADAS. .3X.75X.5.

  3.;.1=. LOSAS PREFABRICADAS. .5X.=X.1.

  4.;.=. ATER STOP 9.

  3.;.1;. ATER STOP 9.

DESCRIPCIN

Esta partida consiste en el suministro y colocación de la junta de R'ter stop

de "eopreno de 7G en el reservorio para de esta manera asegurar el sello

entre la losa de !ondo y los muros del reservorio

MHTODO DE MEDICIN: ml  FORMA DE PAGO: Por valori;ación o avance de obra

 

4.;.;. ESCALINES.

  3.;.7. ESCALINES.

Page 23: Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

7/23/2019 Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-04-construcion-de-planta-de-tratamiento 23/24

  3.;.9. CODO PVC SAL 3.

  3.;.=. TEE PVC SAL 3.

  3.;.1. UNION MIXTA PVC 3.

  3.;.11. REDUCCION PVC SAL 3 A 7.  3.;.17. UNION UNIVERSAL FG 7.

  3.;.14. CODO FG 7.

  3.;. 13. TEE FG 7.

  3.;.15. TUBERIA FG 7.

  3.;.19. NIPLE FG 4X7.

*er'n de acero seg@n "ormas )*TM )63, *c: 01

+nidad de medida- +nidad #+n&

 

4.9. MATERIAL FILTRANTE.

  4.9.1. GRAVA DE 3 A 4 *$.

  4.9.7. GRAVA DE 4 A 7 *$.

  4.9.4. GRAVA DE 7 A 1 *$.

3.9.4. GRAVA DE 1;.

  3.9.4. GRAVA DE .

  3.9.4. GRAVA DE .

  3.9.4. GRAVA DE 1.

  3.9.4. ARENA C.U. 7.

  4.=. MAMPOSTERIA.

  4.=.1. MURO CON LADRILLO MAUINADO DE 1; UECOS 8X17X73.

Comprende la ejecución de muros con ladrillos de SS de arcilla de 2 < 53 < 30

cms, en aparejo de soga en su lado e<terior y en los ejes 4ue se indican en los

planos respectivos, los 4ue ser'n asentados con mortero cementoAarena gruesa

en proporción 5-0 y deber' ce>irse a lo descrito en las especifcaciones

anteriormente detalladas Cada tres :iladas se colocar' en ambos costados delmuro mec:as de alambre " = 19 de acuerdo al dise>o indicado en los planos, los

mismos 4ue ir'n anclados en las columnas

U%)a) )# M#))a

La medición ser' por metro cuadrado de ladrillos asentados de soga

F'r$a )# a0'

El pago de la presente partida ser' por metros cuadrados de acuerdo a lo

Page 24: Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

7/23/2019 Esp. Tec. 04 Construcion de Planta de Tratamiento

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-04-construcion-de-planta-de-tratamiento 24/24

realmente ejecutado

  3.=.1. LADRILLO SIN UACOS MAUINADO DE 8X13X73.

DESCRIPCION

Esta partida esta re!erida al asentado de un muro de ladrillo de arcilla II en

aparejo de cabe;a, las unidades ser'n sin :ueco de 2<50<30 

U%)a) )# M#)*(%

El método de medición ser' por metros cuadrados #m3& de muro

F'r$a )# Pa0'

El pago de la presente partida ser' por m3 de acuerdo a lo realmente ejecutado

  5.5. ALBAWILERIA.

5.5.1. MURO DE FABRICADO DE SOGA.