espacialidad

13
LA ESPACIALIDAD EN LA EDUCACION FISICA GRUPO DE TRABAJO 3. MIGUEL VELARDE GIL Fº ANTONIO PEREZ MARTINEZ JAVIER SANTIBURCIO ALBA AITOR MONTERO MARTOS

description

capacidades perceptivo motrices

Transcript of espacialidad

  • LA ESPACIALIDAD EN LA EDUCACION FISICAGRUPO DE TRABAJO 3.MIGUEL VELARDE GIL F ANTONIO PEREZ MARTINEZJAVIER SANTIBURCIO ALBAAITOR MONTERO MARTOS

  • INDICESITUACION PROBLEMTICA.INTRODUCCION A LA ESPACIALIDAD.TIPOS. EVOLUCION.OBJETIVOS.LA ESPACIALIDAD EN EL CURRICULO.

  • 1. SITUACION PROBLEMATICANos encontramos con un grupo de nias y nios de 6-7 aos con dificultades para establecer relaciones entre direcciones, orientacin, distancias, orden, etc. Por tanto, estamos ante un problema en el que se necesita la superacin del propio egocentrismo y sobre todo desde el punto de vista de establecer relaciones en el entorno y con otros nios y nias.

  • 2. INTRODUCCION A LA ESPACIALIDAD QUE ES EL ESPACIO?Es el lugar donde se produce la adaptacin del nio y viene determinado por los estmulos que en el se producen. Es la realidad exterior del individuo que no depende del pero que tiene necesidad de comprender para adaptarse (Del Moral y Canto 1980).

  • Que es la espacialidad?Tener una buena percepcin del espacio radica en ser capaz de situarse, moverse, orientarse, tomar direcciones mltiples y de analizar situaciones y representarlas. Blzquez y Ortega (1984): La espacialidad es el mundo exterior que rodea al nio, el mundo que va descubriendo con el paso de los aos y el cual aprende ha separar de su propio cuerpo segn va pasando el tiempo.

  • 3. TIPOS.Segn Castaer y Camerino (1991), en su libro: La educacin fsica en la enseanza primaria, realizan la siguiente clasificacin: A) Orientacin espacial La orientacin espacial es la capacidad que tenemos para comprender la situacin de nuestro cuerpo en el espacio, en relacin con los otros y los objetos, y de estos con nuestro cuerpo.Espacio perceptivoRelaciones topolgicas

  • B) Estructuracin espacial Capacidad para mantener constante la localizacin de los objetos o sujetos entre s. Espacio representativoRelaciones proyectivasRelaciones euclidianas o mtricas

    C) Organizacin espacial La organizacin espacial consta de la orientacin y la estructuracin espacial (definidas anteriormente), constituyendo los pilares que posibilitan al escolar establecer sus movimientos de manera adecuada al entorno.

  • 4. EVOLUCION .

  • 5. OBJETIVOS.Capacidad de reconocimiento del espacio, as como de su orientacin.

    Mantener la localizacin del cuerpo en funcin de los objetos en el espacio.

    Mejorar las percepciones espaciales segn su desarrollo psicomotriz y el mbito que le rodea.

    Descubrir el espacio a travs de ritmo, situacin, trayectoria, momentos, etc.

    Reconocer las distancias que existe entre diferentes objetos que observamos en el espacio.

    Saber combinar los diversos elementos que encontramos dentro de la estructura espacial (altura, plano, distancia, ejes)

    Fortalecer la exploracin y el anlisis del espacio.

  • 6. LA ESPACIALIDAD EN EL CURRICULOCurrculo de Educacin fsica:

    Bloque 1, el cuerpo, imagen y percepcin Bloque 2, habilidades motrices Bloque 3, actividades fsicas artstico-expresivas Bloque 4, actividad fsica y salud Bloque 5, Juegos y actividades deportivas

  • Nociones relacionadas con la espacialidad.1 Ciclo:- Contenidos:Posibilidades sensoriales. Exploracin y discriminacin de la sensacin. Nociones asociadas a relaciones espaciales y temporales. Percepcin espacio-temporal.Aceptacin de la propia realidad corporal.

  • - Criterios de evaluacin:Desplazarse y saltar de forma diversa, variando puntos de apoyo, amplitudes y frecuencias, con coordinacin y buena orientacin en el espacio.Realizar lanzamientos y recepciones y otras habilidades que impliquen manejo de objetos, con coordinacin de los segmentos corporales y situando el cuerpo de forma apropiada.Participar y disfrutar en juegos ajustando su actuacin, tanto en lo que se refiere a aspectos motores como a aspectos de relacin con los compaeros y compaeras.

  • GRACIAS POR VUESTRA ATENCION