Espacio_joven-Unidad01.pdf

download Espacio_joven-Unidad01.pdf

of 16

Transcript of Espacio_joven-Unidad01.pdf

  • 7/23/2019 Espacio_joven-Unidad01.pdf

    1/16

    26 Libro del profesor

    EJERCICIO1

    El profesor puede animar a los alumnos a observar la foto, y a preguntarles qu ven en ella, dnde estn,qu hacen los chicos que aparecen, qu llevan en las manos, por qu estn tan contentos Se trata deque los estudiantes aventuren informacin. De esta forma, ya estn preparados para responder a la pri-mera actividad de manera individual. El profesor puede preensear:compaeros, vacaciones, institutoy

    biblioteca.

    1.b; 2. c; 3.a; 4.b.

    EJERCICIO2

    Con esta audicin se pone en contacto a los alumnos con los diferentes lugares donde se habla espaol y susdiferentes acentos.

    El objetivo de esta actividad es empezar a practicar la comprensin auditiva. Despus de realizar la ac-tividad, el profesor puede mostrar la imagen del ejercicio 1 y preguntar: Quin es este/esta chico/a?; De

    dnde es?

    a.espaol; b.argentino; c.espaola; d.colombiana.

    6

    a.Hola, soy Miguel. Soy espaol, de Barcelona. b.Hola, yo soy Alberto. Soy de Buenos Aires, argentino. c. Hola, me llamo Nlida. Soy espaola, de Madrid. d.Hola, yo soy Cecilia. Soy colombiana, de Bogot.

    Hola qu tal? Qu ves?1Unidad

    Comunicacin

    Saludar, presentarse y despedirse

    Pedir y dar informacin personal

    Gramtica

    Los verbosser, teneryllamarse Los artculos determinados e indeter-

    minados

    Los interrogativos Ty usted

    Lxico

    Nacionalidades

    Nombres de pases

    Profesiones Meses del ao

    Nmeros cardinales (0-31)

    Fontica y ortografa

    Letras y sonidos enespaol

    Cultura

    El espaol en el mundo

    Las lenguas de Espaa

    Relato

    La escuela de idiomas

  • 7/23/2019 Espacio_joven-Unidad01.pdf

    2/16

    27Unidad 1

    EJERCICIO3

    Se hace una actividad de contextualizacin antes de realizar el ejercicio 3. Para ello, se les pide que cierren el libro yse les explica que es el primer da del curso y que los chicos del ejercicio 1 se van a presentar. El profesor les preguntaqu piensan que van a decir para presentarse (en su lengua) para sondear los conocimientos previos de los alumnos.Antes de escuchar, se les aclara que solo deben seleccionar la informacin que necesitan para responder al V/F. Sepone la audicin dos veces: en la primera escucha se les pide que se fijen solo en Alberto y Cecilia y, en la segunda,en Miguel y Nlida. Por ltimo, abren el libro y leen el dilogo. El profesor pasa a hacer la correccin en grupo clase.

    a.falso (Es argentino); b.verdadero; c.verdadero;d. falso (Cecilia es de Bogot); e.falso (Cecilia tiene 13aos y Nlida 12 aos)

    7-8

    EJERCICIO4

    Se trabaja la entonacin por imitacin con la audicin. Se recomienda que los estudiantes escuchen y repitan en vozalta. Otra posibilidad es que, mientras hacen la dinmica anterior, subrayen las palabras que les resultan ms difcileso diferentes en su pronunciacin para, ms tarde, hacer una repeticin coral con la ayuda del profesor.

    EJERCICIO5

    Esta actividad tiene como objetivo ser una muestra de lengua de dos situaciones posibles en la vida real: formal (pre-sentacin en el trabajo) e informal (presentacin entre amigos). De nuevo, el profesor puede utilizar las fotografasdel ejercicio para contextualizar la situacin:Quines son los personajes?, Qu relacin hay entre ellos?, Qu edadcreen que tienen?, Dnde estn? Se puede hacer una lectura con diferentes alumnos segn los personajes que apare-cen. Finalmente, en parejas, los estudiantes pueden subrayar las diferencias que observan en los dos textos del libro.

    EJERCICIO6

    a.informal; b.formal;c.formal.

    En Espaa se usa el trato formal principalmente con las personas que no se conocen o con las de ms edad. Por otra parte, la forma ms frecuente de saludarse y presentarse escon dos besos en las mejillas (chicos con chicas, y chicas con chicas). Tambin es posible darse la mano, pero es un poco ms formal; entre chicas o mujeres es poco frecuentey suele ser en un ambiente laboral.

    Material interactivo extra para practicar los contenidos del apartado.

    Trabajamos con e l dilogo

    Nlida: Hola, qu tal? Me llamo Nlida. Y t,cmo te llamas?Alberto:Hola, yo soy Alberto y l es Miguel.Miguel:Qu tal? Ella es Cecilia. Es colombiana, deBogot y estudia 2. de la ESO.Cecilia: Hola a todos, qu tal? De dnde eres Al-berto? Eres espaol?Alberto: No, soy argentino, de Buenos Aires, pero

    vivo en Espaa.

    Nlida: Cecilia, cuntos aos tienes?Cecilia:Tengo 13 aos. Y t?Nlida:Tengo 12 aos.

    Miguel:Bueno, chicos, vamos a clase. Hasta luego!

    Alberto:S, es verdad, hasta luego!

    Nlida y Cecilia:Adis!

  • 7/23/2019 Espacio_joven-Unidad01.pdf

    3/16

    28 Libro del profesor

    Como forma de presentacin del cuadro funcional, el profesor puede realizar el Material fotocopiable 1.El profesor distribuye a los estudiantes en grupos de 4 o 6 personas, dependiendo de la colocacin y lafacilidad de agrupamiento (por ejemplo, se pueden girar hacia atrs sin moverse de su silla). El profesorrecorta las partes del cuadro de la ficha y las entrega a cada grupo para que reconstruyan el cuadro fun-cional. Se puede dar alguna pista para facilitar el desarrollo de la actividad. A continuacin, se abre el libro

    y se comprueba si su distribucin es o no correcta.

    Material fotocopiable 1:Puzle de saludos, presentaciones y despedidas

    EJERCICIO1

    De nuevo, las fotos ayudan para conducir a los alumnos a la realizacin satisfactoria del ejercicio. Imagen aimagen el profesor va haciendo preguntas:Quines son?; Dnde estn?; Qu hacen?; Qu relacin crees

    que tienen entre ellos?; Qu se puede decir en esta situacin?Para facilitar la comunicacin y la fluidez de losestudiantes, aunque las respuestas a estas preguntas no sean correctas, el profesor no las corrige hasta elfinal del ejercicio. Mientras tanto, puede ir escribiendo las respuestas en la pizarra para, al final, corregirlas

    utilizando un rotulador de otro color y reflexionando sobre los errores cometidos. Los alumnos ya estn preparados para relacionar individualmente los dilogos con las imgenes. El pro-fesor les pide que comprueben la solucin con su compaero. Cuando hayan terminado, se hace unacorreccin en grupo clase.

    El profesor puede sugerir a los alumnos que escriban otro posible dilogo para alguna de las situacionesque aparecen en los dibujos.

    a.1; b.4; c.3; d. 2.

    EJERCICIO2

    Los alumnos se presentan a diferentes compaeros. Se puede aprovechar el espacio libre del aula o el pasillo entre las mesas para que, todos en pie en dos filas organi-zadas y cara a cara, se vayan presentando. Si ya se conocen, se les puede dar tarjetas con nombres figurados. Otra alternativa a este ejercicio es pedir a cada estudiante que escriba el nombre de un personaje

    famoso y se la d a su compaero. Con su nueva identidad, se mueve por la clase y se presenta al resto de los compaeros.

    Hablar por hablar1Unidad

  • 7/23/2019 Espacio_joven-Unidad01.pdf

    4/16

    29Unidad 1

    El profesor lee el cuadro funcional prestando especial importancia a la entonacin. A continuacin, losalumnos trabajan en parejas cubriendo parcialmente el cuadro: el alumno A tapa la columna de la dere-cha (las respuestas), y el alumno b, la de la izquierda (las preguntas). El alumno A pregunta: Cmo tellamas?y el compaero responde:Me llamo Francisca Gutirrez Mejas, y as sucesivamente. Ms tarde elprofesor puede preguntar con los libros cerrados y los estudiantes contestan con sus propias respuestas.El objetivo es facilitarles la memorizacin de las estructuras.

    En Espaa, hay dos apellidos: el primero normalmente es el del padre y el segundo es el de la madre.

    EJERCICIO3

    Como actividad antes de la audicin, se pide a los alumnos que lean los dilogos y que intenten comple-tarlos. Despus, se escucha la audicin y comprueban. Cada pareja de alumnos memoriza uno de losdilogos y lo representan ante la clase.

    a.te / tienes / aos; b.llamo / Dnde; c. eres / qu / Soy.

    9

    EJERCICIO4

    Shakira es una cantautora y productora colombiana del gnero pop-rock, ganadora de dos PremioGrammy y siete Grammy Latino.Fernando Torres, conocido como el Nio, ha jugado en el Atltico de Madrid, en el Liverpool y en elChelsea. Como internacional con la seleccin espaola ha conseguido la Eurocopa 2008 y el Mundial 2010.

    Rafa Nadal es un gran tenista espaol que ha llegado a ser nmero uno delrankingde la ATP.Penlope Cruz Snchez es una actriz espaola de fama internacional, que ha conseguido grandes pre-mios como un scar y tres Goya, entre otros.

    Como actividad adicional, el profesor puede pedirles que, en parejas, escriban un dilogo con los personajes que han elegido. Despus lo practican y lo representan antela clase. Si resulta demasiado fcil, se puede hacer primero el Material fotocopiable 2y despus, con todos los personajes, representar un dilogo.

    Material fotocopiable 2:Personajes famosos Es una ficha con cuatro tarjetas (A, B, C y D) para trabajar en grupos de cuatro alumnos o en parejas. Con esta actividad se ofrece a los alumnos la posibil idad de practicar

    la tercera persona, intercambiando informacin de personajes famosos y conocidos por ellos. Deben realizar preguntas para adivinar qu personaje tiene su compaero.

    Material interactivo extra para practicar los contenidos del apartado.

    Comunicacin

    En la calle

    Beatriz:De dnde eres?Hans: Soy alemn.Beatriz: Y qu haces?Hans: Soy profesor.

    En el mdico

    Mdica: Cmo te llamas?Carlos:Me llamo Carlos.Mdica:Cuntos aos tienes?Carlos:Tengo 5 aos.

    En la biblioteca

    Bibliotecario:Cmo te llamas?Rosala:Me llamo Rosala Castro Gmez.Bibliotecario: Dnde vives?Rosala: Vivo en la calle Molina.

  • 7/23/2019 Espacio_joven-Unidad01.pdf

    5/16

    30 Libro del profesor

    El profesor escribe en la pizarra dos frases que sealan diferencias entre el espaol y la lengua de los es-tudiantes. Despus, reflexiona esto con los alumnos para que sean conscientes de las diferencias entre lasdos lenguas. Por ltimo, los alumnos abren el libro y leen el cuadro gramatical.En la correccin de estas actividades el profesor debe hacer hincapi en las palabras que no cumplen laregla gramatical general (masculinos en oy femeninos ena). Por ejemplo:el/la estudiante, el lpiz, el

    estuche.

    EJERCICIO1

    a. un/el lpiz; b. una/la profesora; c. un/el estudiante; d. una/la carpeta; e. un/el profesor; f. un/elbolgrafo;g.una/laestudiante;h.un/eldiccionario.

    El profesor, una vez completada la actividad, puede proyectar los dibujos en la pizarra para que, de formaoral, repitan las palabras y sus artculos.

    EJERCICIO2

    a.unas/las sillas; b.unos/loscuadernos; c. unas/las papeleras;d.unos/los libros; e.unas/lasmochilas;f.unos/losestuches.

    EJERCICIO3

    a. Un diccionario; El diccionario de Juan;b.Una mochila; La mochila de Marisa;c.Un estuche; El estuchede Pablo;d.Un mp4; El mp4 de mi amigo; e. Una pizarra; La pizarra de la clase.

    El profesor, al final del trabajo individual de los alumnos, puede hacer una comprobacin en grupo clasecon objetos reales del aula:-Qu es esto? -Un estuche. O bien los alumnos con su compaero: -Qu es

    esto? -Un libro. -De quin es? -Es el libro de Paolo.

    NOTAS ..........................................................................................................................................................................................................

    ..........................................................................................................................................................................................................

    ..........................................................................................................................................................................................................

    ..........................................................................................................................................................................................................

    Paso a paso1Unidad

  • 7/23/2019 Espacio_joven-Unidad01.pdf

    6/16

    31Unidad 1

    El profesor presenta el cuadro gramatical a los alumnos en la pizarra y hace repeticiones con ellos paraayudar a recordar la forma del presente de indicativo.

    EJERCICIO4

    a.te; b. Tiene; c.es; d.eres; e. tiene;f. Nos.

    EJERCICIO5

    EJERCICIO6

    El texto del ejercicio 5 es una muestra de lengua y se puede usar para que creen uno parecido en esta actividad.Despus, losalumnos dibujan en un folio o cartulina su carn de estudiante personalizado con la banderay el escudo de su ciudad, lo completan con sus datos personales y lo cuelgan por la clase.

    Material interactivo extra para practicar los contenidos del apartado.

    Carn de estudiante

    NOMBRE:APELLIDOS:

    PAS: CIUDAD:EDAD: aos

    DIRECCIN: C/

    ESTUDIOS: de la ESO.

    JorgeOrdez Chamizo

    Espaa12

    Madrid

    Almagro1.

    NOTAS ..........................................................................................................................................................................................................

    ..........................................................................................................................................................................................................

    ..........................................................................................................................................................................................................

    ..........................................................................................................................................................................................................

    Gramtica

  • 7/23/2019 Espacio_joven-Unidad01.pdf

    7/16

    32 Libro del profesor

    EJERCICIO1

    Si el profesor lo considera apropiado, puede preensear las palabraspas ynacionalidad. completndolocon su propia informacin:Pas: Espaa / Nacionalidad: espaol/a.

    Se les pide a los alumnos que digan pases que conocen o han visitado y el profesor aprovecha para escri-birlos correctamente en la pizarra y hacer las correcciones necesarias. El profesor puede introducir otros

    pases mostrando fotografas de personajes famosos (Ejercicio 4,Hablar por hablar) y preguntando:Cules su pas?

    Otra opcin es mostrarles el Material proyectable 1con el mapa de Europa. Los estudiantes com-prueban con l sus respuestas al ejercicio 1. El profesor puede animar a los estudiantes a que siten otrospases que conozcan en el mapa, induciendo al aprendizaje transversal. El objetivo es completar el mapade Europa. El profesor puede mostrar tambin el mapamundi con los cinco continentes (Material pro-yectable 1b), para que los estudiantes digan otros pases del mundo.

    Material proyectable 1 y 1b:Los pases

    EJERCICIO2

    Pas Hombre Mujer

    FranciaPortugalHolanda

    InglaterraAlemania

    francsportugus

    holandsinglsalemn

    francesaportuguesaholandesainglesa

    alemana

    Pas Hombre Mujer

    Espaa

    Italia

    Rusia

    Suiza

    espaolitaliano

    rusosuizo

    espaola

    italianarusa

    suiza

    El profesor, con el Material proyectable 1, puede comentar otras nacionalidades segn los pases quelos estudiantes hayan sealado: estadounidense, noruego/a, sueco/a, japons/esa...

    EJERCICIO3

    10

    Daniel es francs; Susie es inglesa; Olga es rusa.

    Susie: Hola, Olga.Olga:Hola, Susie, qu tal?Susie:Muy bien. Mira, este es Daniel, mi amigo de Francia.

    Olga:Hola Daniel! Yo soy rusa. Qu tal en Espaa?Daniel: Muy bien. Mi amiga inglesa, Susie, es mi gua

    Palabra por palabra1Unidad

  • 7/23/2019 Espacio_joven-Unidad01.pdf

    8/16

    33Unidad 1

    EJERCICIO4

    Para la presentacin de los nmeros se puede asignar un nmero a cada alumno. Por orden, los alumnos lo vandiciendo. Despus, el profesor dice un nmero al azar y el estudiante que tenga asignado ese nmero debelevantar la mano o ponerse de pie. Posteriormente se realiza la audicin.

    11

    cero, uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once, doce, trece, catorce, quince, diecisis,

    diecisiete, dieciocho, diecinueve, veinte, veintiuno, veintids, veintitrs, veinticuatro, veinticinco, veintisis,veintisiete, veintiocho, veintinueve, treinta, treinta y uno.

    EJERCICIO5

    12

    28-14-11-25-15-13-9 28-14-11-25-15-13-9.

    EJERCICIO6

    a. treinta;b. siete;c.ocho;d. diez; e.veintisis; f. veintids.

    Se puede utilizar el Material proyectable 2para hacer un juego de concordancia de nmeros. Los estudian-

    tes tienen que pronunciar correctamente los resultados de la proyeccin.

    Material proyectable 2:Los nmeros

    a.Cinco;b. veinticuatro; c. diecisiete;d. tres chicas, seis chicos; e.trece; f.once;g. diecisis; h.quince;i.Quince.

    EJERCICIO7

    Se escriben en la pizarra los nmeros del 1 al 12. Despus, se escribe al lado del nmero 1 la palabra enero. Sepregunta a los estudiantes si saben lo qu significa. El profesor escribe al lado del nmero 7 la palabra julio.Si alguien descubre de qu se trata se contina con la repeticin de toda la clase hasta terminar los meses. Porltimo, se introduce la frase para preguntar por el cumpleaos y se realiza la actividad.

    En los cumpleaos en Espaa, la persona que cumple aos, si se trata de un adulto, invita a tomar algo a sus amigos o lleva pasteles o tarta a su trabajo para invitar a los com-paeros. En la escuela, los nios suelen llevar caramelos a su clase el da del cumpleaos. Tambin es costumbre (al menos en Espaa y en Argentina) tirar de las orejas delafortunado, una vez por cada ao que cumple.

    EJERCICIO8

    Como ya conocen los nmeros, es buen momento para que aprendan a preguntar por el nmero de telfono. El profesor anima a los estudiantes a que lean en voz alta el dilogodel ejercicio y que, a continuacin, pregunten el nmero de telfono a su compaero.

    Material interactivo extra para practicar los contenidos del apartado.

    Lxico

  • 7/23/2019 Espacio_joven-Unidad01.pdf

    9/16

    34 Libro del profesor

    EJERCICIO1

    Se pueden introducir los sonidos ch, y s haciendo salir a la pizarra a un estudiante para que es-criba:Elnio espaol escuchala radio en lapiscinayLachica espaolatienedieciocho aos. Una vezescrita la frase en la pizarra, se realizan las correcciones haciendo un crculo con otro color alrededor delas palabras que interesan (las palabras en negrita del ejemplo) y escribiendo encima la escritura correcta.

    Posteriormente la clase lee la frase ya corregida. Hay que centrarse en los errores de las palabras que sevan a trabajar aqu; si hay otro tipo de errores se corregirn con un rotulador del mismo color.

    13/14

    La letra ch antes se consideraba una letra ms del alfabeto por representar un solo sonido; no obstante,a partir de 1994, se acord adoptar el orden alfabtico latino universal, en el que la ch no se consideraletra independiente. En consecuencia, las palabras con ch pasan a colocarse en su lugar correspon-diente, dentro de la c.

    EJERCICIO3

    Soar, grupo 2; Chocolate, grupo 1; Escuela, grupo 3; Silla, grupo 3; Noche, grupo 1; Corcho, grupo 1;Pasta, grupo 3; Espaa, grupo 2 y grupo 3.

    Como actividad ldica, se puede trabajar el sonido ch con el siguiente trabalenguas: Una chica chinaplancha con cuatro planchas. Con cuntas planchas plancha una chica china?Tambin se puede practicar la con el siguiente juego: el profesor pronuncia dos palabras y los alumnosdan palmas o levantan la mano cuando oyen el sonido . Las palabras son las siguientes: mano-ao/nio-vino/soar-sonar/ensenada-ensear/maana-manzana/escala-Espaa/cana-caa/pena-pea.

    EJERCICIO4

    15

    Si lo cree necesario, el profesor puede pedir que traduzcan las frases a la lengua de los estudiantes.

    Material interactivo extra para practicar los contenidos del apartado.

    Suena bien Fontica y ortografa1Unidad

    chico, chica, coche,dieciocho, escuchar

    nio, espaol, ensear,maana, compaero

    rosa, casa, piscina, escribir,bocas, grandes

    1.La silla es de Sara; 2.El coche tiene 10 aos;3.El queso es espaol; 4. La pasta es italiana; 5. Es un mapa de Espaa;6. El chocolate es del nio.

  • 7/23/2019 Espacio_joven-Unidad01.pdf

    10/16

    35Unidad 1

    EJERCICIO1

    Al tratarse de un examen, el profesor no puede preensear vocabulario alguno. Se aconseja la realizacinde forma individual. Para su correccin, el profesor puede proyectar la pgina en la pizarra y anotar lassoluciones.

    1.b; 2.a; 3.a;4.a; 5.c; 6. c; 7.c; 8.b; 9.c.

    El examen DELE para el nivel A1 incluye la prueba de comprensin de lectura con las siguientes caracte-rsticas:

    El profesor tiene ms informacin sobre este tipo de exmenes en www.cervantes.es y modelos deexmenes enEl Cronmetro. Nivel A1 (Editorial Edinumen).

    Parte del examen Duracin Formato

    Comprensin de lectura 45 minutos

    1. El candidato contestar, seleccionando la respuestaadecuada, a las preguntas de opcin mltiple conopciones de respuesta, que se formularn sobretextos informativos.

    2. El candidato deber reconocer nombres, palabras

    o frases y captar el sentido general de materialinformativo o instrucciones de uso. Adems, sabrextraer informacin especfica de un texto de usomuy corriente.

    NOTAS ..........................................................................................................................................................................................................

    ..........................................................................................................................................................................................................

    .........................................................................................................................................................................................................

    ..........................................................................................................................................................................................................

    ..........................................................................................................................................................................................................

    Me preparo para el DELE

  • 7/23/2019 Espacio_joven-Unidad01.pdf

    11/16

    36 Libro del profesor

    EJERCICIO1

    La finalidad de esta actividad es acercar a los estudiantes al idioma espaol, hacindoles conscientes delcontexto en donde se habla el idioma. En esta primera parte, se les centra en Espaa y se les explica queno solo existe el espaol, sino que hay otras tres lenguas oficiales en el pas.Antes de comenzar, se escribe la palabra Espaa en la pizarra y se les pide que digan todo lo que sa-

    ben sobre el pas. El profesor puede recurrir a las imgenes del libro (La Sagrada familiaen Barcelona, elflamencoy elaceite) si no han aparecido en la lluvia de ideas. A continuacin, se lee el texto y se hace elejercicio.

    Espaa es un pas con ms de 45 millones de habitantes. Su capital es Madrid. Existen cuatro lenguas ofi-ciales. El espaol o castellano. El cataln, que es cooficial en Catalua y en las Islas Baleares. En Valenciaexiste una lengua que es tambin cooficial en esa regin y se denominavalenciano. El gallego, cooficial enGalicia, aunque tambin se puede escuchar en algunas partes de Asturias y Castilla y Len. Y el euskera,hablado en el Pas Vasco y en el norte de Navarra.

    1. b; 2.b, 3. b.

    EJERCICIO2

    Catalua: cataln; Galicia:gallego;Pas Vasco:euskera. (El profesor puede explicar que en las IslasBaleares y en Valencia tambin se habla una variante del cataln).

    El profesor puede usar el Material proyectable 3en el que se ve el mapa de Espaa sin los nombresde las regiones. Se pide a los estudiantes que, con el libro cerrado, digan los nombres de las regionesque recuerden hasta completar el mapa en la pizarra. Tambin se les puede decir que siten en el mapalas palabras que han podido surgir en el ejercicio 1, como: La Sagrada Familia (Catalua), la paella(Valencia), el flamenco (Andaluca), El Museo del Prado (Madrid), Ibiza (Islas Baleares), El MuseoGuggenheim (Pas Vasco)...

    Material proyectable 3:El mapa de Espaa

    NOTAS ..........................................................................................................................................................................................................

    ..........................................................................................................................................................................................................

    ..........................................................................................................................................................................................................

    ..........................................................................................................................................................................................................

    Mundo hispano1Unidad

  • 7/23/2019 Espacio_joven-Unidad01.pdf

    12/16

    37Unidad 1

    EJERCICIO3

    En la lectura de este texto se informa a los estudiantes del resto de pases en los que tambin se habla estalengua y de su expansin. Se dice que es la segunda lengua ms estudiada del mundo y se hace referenciaa artistas hispanohablantes y a algunos artistas italianos que graban sus canciones en espaol. Despuscontestan las preguntas de verdadero o falso.

    a.falso; b.verdadero;c.falso; d.falso; e.falso.

    Hay muchsimos cantantes que han versionado sus canciones al espaol para entrar en el mercado es-paol y latinoamericano, como por ejemplo Christina Aguilera, Nelly Furtado, Kylie Minogue o MariahCarey.

    EJERCICIO4

    Se escuchan frases de tres personas presentndose con diferentes acentos. Para ayudar a los estudiantesa saber de qu pas es el acento, se puede escribir en la pizarra la primera y la ltima letra del nombre decada pas. Despus, tambin se les puede pedir que repitan las frases con la misma entonacin y caracte-

    rsticas que han escuchado en la audicin. El objetivo de esta actividad es concienciar a los estudiantes dela variedad de acentos que tiene el espaol.

    16 Hola, me llamo Isabel, tengo 13 aos y soy argentina.

    Hola, yo soy Benja, soy de la ciudad de Mxico, y tengo 14 aos.

    Yo soy Lucas, soy espaol. Vivo en Barcelona y tambin tengo 14 aos.

    a.Argentina (Isabel es argentina); b.Mxico (Benja es mexicano); c.Espaa (Lucas es espaol).

    EJERCICIO5

    Este ejercicio se puede hacer con los estudiantes de forma individual, como trabajo para casa o en grupos de estudiantes, de forma que cada grupo prepare una fichacon informacin sobre su pas y su idioma. Despus se pueden exponer las fichas en clase y ver qu puntos en comn aparecen en dichas exposiciones.

    Material interactivo extra para practicar los contenidos del apartado.

    Cultura

  • 7/23/2019 Espacio_joven-Unidad01.pdf

    13/16

    38 Libro del profesor

    En esta seccin el estudiante practica lo aprendido en la unidad. El profesor determina si estas actividadesse realizan de forma individual o en parejas. Como todas las actividades tienen un punto por cada tem,estas actividades animan al estudiante a verificar sus conocimientos.

    EJERCICIO1

    a.Cmo, llamo; b.tienes, dieciocho; c.dnde, Soy; d.Cul; tengo; e.Qu, Soy.

    EJERCICIO2

    a.ENE; b. ERRE; c.CE; d.CHE; e. CE; f. UVE;g.TE; h.CE.

    EJERCICIO3

    a.veinticinco; b.treinta y uno; c. once; d.ocho.

    EJERCICIO4

    a. es/se llama; b.tienen; c. somos; d.es; e.sois; f.tenemos;g.son/se llaman.

    NOTAS..........................................................................................................................................................................................................

    ..........................................................................................................................................................................................................

    ..........................................................................................................................................................................................................

    ..........................................................................................................................................................................................................

    ..........................................................................................................................................................................................................

    Me lo s!1Unidad

  • 7/23/2019 Espacio_joven-Unidad01.pdf

    14/16

    39Unidad 1

    EJERCICIO5

    a. un; b.una;c.unas; d.unos.

    EJERCICIO6

    a.los;b.el; c.las; d. la.

    EJERCICIO7

    a.espaol/espaola; b. italiano/italiana; c. alemn/alemana; d. suizo/suiza; e.ingls/inglesa; f.francs/francesa.

    EJERCICIO8

    La fotografa 1 hace referencia al soly laplaya(verano). La fotografa 2 muestra el Carnaval, que tienelugar enfebrero. La fotografa 3 refleja laNavidad,25 de diciembre.La fotografa 4 simboliza laprimavera,que comienza el21 de marzo.

    EJERCICIO9

    a. Casi 500 millones de personas en todo el mundo; b.El espaol; c.Colombiana; d.Cuatro.

    Material interactivo extra para practicar los contenidos del apartado.

    NOTAS ..........................................................................................................................................................................................................

    ..........................................................................................................................................................................................................

    .........................................................................................................................................................................................................

    agosto febrero diciembre marzo

    1 32 4

    Evaluacin

  • 7/23/2019 Espacio_joven-Unidad01.pdf

    15/16

    40 Libro del profesor

    EJERCICIO1

    Este ejercicio se hace para recordar el vocabulario aprendido en la pgina 20 del libro del alumno, en laseccinPalabra por palabra. Adems, es un vocabulario que se va a utilizar en los siguientes ejercicios.

    a.holandesa; b.francs/Francia; c.inglesa; d.italiano/Italia;e. colombiana/Colombia.

    EJERCICIO2

    Con este texto el alumno practica la comprensin lectora. Como actividad opcional, el profesor puederealizar el Material fotocopiable 3. El profesor puede leerlo en voz alta o puede pedir a los estudiantesque lo lean. Otra posible actividad es que, mientras se lee el texto, subrayen las nacionalidades que apa-rezcan y que se han trabajado en el ejercicio 1. En una segunda lectura se pueden subrayar con otro colorlos nmeros que aparecen.

    Despus de leer el texto, el profesor pregunta cul de los personajes que aparecen en la foto es Henry.

    Material fotocopiable 3:La clase de Henry En este material aparecen las imgenes de los cinco protagonistas del texto por separado y cinco textos con sus descripciones. Esta actividad se puede realizar de ma-

    nera previa a la lectura del texto, o una vez que han ledo el texto, para comprobar la comprensin lectora.Si se realiza como prelectura, los estudiantes, en grupos, tienen que relacionar las imgenes y los textos. Despus leen el relato y comprueban sus hiptesis. El profesorpregunta quin es Henry y los estudiantes levantan su imagen. Deben explicar tambin las razones por las que no han elegido a los dems. Adems, con esas imgenes,sin los textos, el profesor puede aprovechar y hacer preguntas a los estudiantes sobre el nombre, la nacionalidad, la edad y las caractersticas de los personajes del relato.

    PAOLA JOHN SR. PREZJEAN

    PIERREHENRY

    rase una vez...1Unidad

  • 7/23/2019 Espacio_joven-Unidad01.pdf

    16/16

    41Unidad 1

    EJERCICIO3

    1. a, d, h; 2.c, h; 3.g, j;4.b, f, h; 5.e, h, i.

    EJERCICIO4

    El profesor debe decidir si se responde a estas preguntas de memoria o si se permite a los estudiantesvolver a leer el texto. Tambin se puede hacer esta actividad a modo de competicin, para motivar a losestudiantes. Por parejas, cada uno escribe las respuestas a las preguntas en su cuaderno. Despus, pre-guntan a su compaero de forma alternativa. Gana el que ms preguntas correctas conteste.

    a.Jean Pierre; b. Paola; c. Es profesor de espaol; d. Picasso; e.John; f.Holands;g.Quince aos;h.Tobi.

    EJERCICIO5

    Los ejercicios de buscar errores son buenos para demostrar que se han adquirido bien los conocimientosde la unidad.

    1.Me llamo Paola; 2. Tengo diecisiete aos; 3.Somos franceses / Soy francs; 4.l es camarero / Ellaes camarera; 5. Cuntos aos tienes?; 6.Qu haces? / A qu te dedicas?

    NOTAS ..........................................................................................................................................................................................................

    ..........................................................................................................................................................................................................

    ..........................................................................................................................................................................................................

    ..........................................................................................................................................................................................................

    ..........................................................................................................................................................................................................

    Relato