ESPACIOS CONFINADOS

52
Seguridad en Espacios Confinados

description

Información importante sobre espacios confinados basado en la normatividad OSHA

Transcript of ESPACIOS CONFINADOS

Presentacin de PowerPoint

Seguridad en Espacios Confinados

1

Acceso limitado a una persona para entrar y salirConfiguracin nica que solo permite que pase una persona, por lo tanto el acceso y el egreso es limitado o restringidoOSHA 29 CFR PARTS 1910ESPACIOS CONFINADOS2 No tiene Ventilacin natural

Insuficientemente espacio para que quepan ms de una o dos personas No est diseado para ser ocupado en forma continua

OSHA 29 CFR PARTS 1910ESPACIOS CONFINADOS3Altamente Peligroso si:

La Atmsfera es peligrosa o puede volverse peligrosa,

Existe material que puede sumergir a quien ingrese (agua, arena, etc.), o

Paredes inclinadas hacia adentro, o suelos peligrosamente inclinados, o

contiene cualquier otro peligro significativo de seguridad.OSHA 29 CFR PARTS 1910

ESPACIOS CONFINADOS4La OSHA es la Entidad Gubernamental de Estados Unidos que maneja las normas de Salud Ocupacional.Aunque esta norma es legal slo en Estados Unidos, es muy similar a las normas de los dems pases del mundo.Espacio confinado es aquel que es peligroso para el personal que ingrese: puede quedar atrapado y la atmsfera es peligrosa o puede volverse peligrosa.La atmsfera puede ser asfixiante, explosiva, txica, corrosiva, etc. Y cada una de esas atmsferas requiere implantar precauciones especiales.ANALIZAR LAS DEFINICIONES CON LOS ASISTENTES PARA ASEGURAR QUE TENGAN CLARO QU ES. La frecuencia de la accidentalidad se debe principalmente, a la ausencia en el reconocimiento de los peligros potenciales que se encuentran dentro de un espacio confinado.Accidentalidad

ESPACIOS CONFINADOS Los trabajos en espacios confinados, presentan una gran variedad de peligros ocupacionales que pueden afectar las condiciones biopsicosociales de los trabajadores de la empresa, los activos de la empresa y la comunidad en general. La mayora de los espacios confinados ms peligrosos, son los que combinan el acceso limitado y dispositivos mecnicos.5Espacio confinado[1] es una abertura que: Puede permitir el ingreso de una persona para realizar una tarea asignada Tiene salida restringida: escaleras, conductos y aberturas pequeas. No est diseado para ocupacin humana permanente. Puede contener una atmsfera txica por falta de oxgeno o por presencia de contaminantes. Dentro del espacio se pueden producir hundimientos de los productos slidos finos como polvo, arena, grava, granos, mineral de hierro. Presenta unas condiciones estructurales que pueden producir lesiones a los que ingresen como superficies en declive o convergentes. Puede contener factores de peligros biolgicos y de seguridad

Los peligros encontrados y asociados con la entrada y operacin en espacios confinados pueden ocasionar lesiones corporales, enfermedades e incluso la muerte del trabajador. La frecuencia de la accidentalidad se debe principalmente, a la ausencia en el reconocimiento de los peligros potenciales que se encuentran dentro de un espacio confinado, adems de otras situaciones ampliamente desfavorables especficas en cada caso como el peligro de explosin, envenenamiento y asfixia que pueden llegar a generarse en el momento mismo del ingreso[1]

La mayora de los espacios confinados ms peligrosos, son los que combinan el acceso limitado y dispositivos mecnicos. Los transformadores y calderas contienen usualmente un equipo de transmisin de energa, a menos que tengan la propiedad de aislamiento, pueden activarse automticamente despus del ingreso del trabajador o igualmente, el equipo puede contener factores de peligro fsicos adicionales que complican el medio ambiente de trabajo, el ingreso y el xito del procedimiento

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMALos trabajos en espacios confinados, particularmente en cmaras subterrneas presentan una gran variedad de peligros ocupacionales que pueden afectar las condiciones biopsicosociales de los trabajadores de la empresa, los activos de la empresa y la comunidad en general que habita y convive en el mismo lugar geogrfico donde se encuentran ubicadas estas estructuras.Por las caractersticas generales de las cmaras utilizadas en la empresa evaluada, stas entran a definirse como espacios confinados o cerrados. A estas caractersticas fsicas de los lugares de trabajo se agrega los problemas organizacionales: planeacin y organizacin deficiente, falta de visin, metas y responsabilidades imprecisas, falta de participacin de los trabajadores, prioridades conflictivas, comunicacin y supervisin deficiente como elementos constituyentes de las causas reales de los accidentes[2].

Este aspecto ha motivado a los investigadores a determinar la asociacin entre los factores condicionantes que potencializan los peligros durante las actividades en espacios confinados y la presencia de lesiones ocupacionales derivados de accidentes de trabajo de los trabajadores de las empresas de servicios pblicos, buscando identificar las prioridades en materia de seguridad que deban implantarse a fin de disminuir los efectos que esta exposicin conllevarea que rene una o ms de las siguientes caractersticas:

Contiene o es posible que contenga una atmsfera peligrosa.

Contiene un material que tiene el potencial de rodear a la persona que entra.

Tiene una configuracin interna tal, que la persona que entra puede ser atrapada o asfixiada por paredes internas que convergen, o por un piso en declive que se achica hasta una superficie menor.

Contiene otros peligros reconocibles que atentan contra la seguridad o la saludRequiere permisos de entradaINGRESOESPACIOS CONFINADOS6Se considera que se ha ingresado a un Espacio Confinado cuando cualquier parte del cuerpo ha pasado a travs del borde del espacio confinado.

Los siguientes son ejemplos de ingresos a espacios confinados:

La mano atraviesa el borde.Todo el Cuerpo atraviesa el borde.INGRESOESPACIOS CONFINADOS7Es evidente que la persona ingres cuando su cuerpo completo est entre el espacio confinado, pero, porqu creen ustedes que se considera que se ingres cuando se introduce la mano en el espacio confinado?Respuesta: porque la persona est expuesta a la misma atmsfera. Ntese que, aunque est afuera, est inhalando los mismos txicos que la persona que est adentro. Camiones y vagones cisterna Espacios estrechos en edificios Maquinaria (Tolvas, Hornos, etc.) Cajas de maquinas Bvedas subterrneas Cajas de bodegas de buques Tanques de almacenamiento AlcantarilladosEJEMPLOS Pozos Barcazas Tanques Zanjas, etc. Crcamos Calderas Tuberas Silos Excavaciones:Mayores de 1.20 mts. Cuando las cabezas de los trabajadores, estn por debajo del tope de la excavacin al trabajar ESPACIOS CONFINADOS8Revisar los ejemplos con los asistentes.En las excavaciones, explicar que cuando las personas se agachan para trabajar estn respirando la atmsfera de adentro de la excavacin, y esa atmsfera puede ser diferente de la de afuera. De hecho es frecuente que haya accidentes con trabajadores entre excavaciones aparentemente poco profundas.

Adems los espacios confinados, se pueden dividir en tres clases: A, B o C, de acuerdo

al grado de peligro para la vida de los trabajadores.

Clase A: corresponde a aquellos donde existe un inminente peligro para la vida. Generalmente riesgos atmosfricos (gases inflamables y/o txicos, deficiencia o enriquecimiento de oxigeno).

Clase B: en esta clase, los peligros potenciales dentro del espacio confinado pueden ser de lesiones y/o enfermedades que no comprometen la vida ni la salud y pueden controlarse a travs de los elementos de proteccin personal. Por ejemplo: se clasifican como espacios confinados clase B a aquellos cuyo contenido de oxgeno, gases inflamables y/o txicos, y su carga trmica estn dentro de los lmites permisibles. Adems, si el riesgo de derrumbe, de existir, fue controlado oeliminado.

Clase C: esta categora, corresponde a los espacios confinados donde las situaciones de peligro no exigen modificaciones especiales a los procedimientos normales de trabajo o el uso de equipos de proteccin adicionales. Por ejemplo: tanques nuevos y limpios, fosos abiertos al aire libre, caeras nuevas y limpias, etc.

CLASE AInminente peligro para la vidaCLASE BPotenciales lesin o enfermedades sin medidas preventivas, requiere modificaciones CLASE CProcedimientos normales y uso de EPP, sin modificacin GRADOS DE PELIGROCLASES

ESPACIOS CONFINADOS10PELIGROSATMOSFRICOSOTROS PELIGROSPELIGROS DECORROSINPELIGROS DEENTERRAMIENTOPELIGROSFSICOSTIPOS O CLASES DE PELIGROSPELIGROS BIOLGICOSPELIGROSLOCATIVOSPELIGROSESPACIOS CONFINADOS11PELIGROSAtmosfricos El Exceso de Oxgeno, por encima de 23%, aumenta el peligro de fuego y explosiones.

Procesos qumicos.Fugas en mangueras o cilindros de oxgeno.La Deficiencia de Oxgeno, por debajo de 19.5%, es asfixiante.

Gases Asfixiantes (Monxido de Carbono, Gases Inertes, etc.)Accin Microbiana (los microbios consumen oxgeno)Combustin (absorbe oxgeno y libera gases)Absorcin (carbn activado, por ejemplo)Oxidacin (consume el oxgeno) La concentracin normal de oxigeno es del 20% a 21%.ESPACIOS CONFINADOS1223.5%Nivel Mximo de Seguridad (OSHA)21.0% Oxgeno en el Aire (20.954%)19.5% Nivel Inferior (OSHA, NIOSH)17.0% Se afecta el juicio16.0% Primeros Sntomas de Anoxia16-12% Respiracin/Pulso elevados14-10%Fatiga, Dificultad en respirar10-6% Nausea, Vmito, Inhabilidad para moverse, y se pierde el sentido< 6% Convulsiones, Sofoco, para la respiracin y el corazn por unos minutos despus.3-5% Tiempo de vida: 3 a 5 minutos Tabla de Efectos del OxgenoESPACIOS CONFINADOS - PELIGROSATMOSFRICOS13TRINGULO CALOR (FUENTE IGNICIN)AIRE(O2)GASCOMBUSTIBLE

La Presencia de Gases CombustiblesAIRE(O2)REACCIN EN CADENA DEL FUEGOTETRAEDROATMOSFRICOSESPACIOS CONFINADOS - PELIGROS14REGIONES MEZCLA AIRE-GAS

POBREEXPLOSIVARICA

0% LEL para Trabajos en Caliente 4% LEL para Trabajos rutinarios en Espacios ConfinadosEl Oxgeno y el Combustible se miden con Explosmetro

LEL: El Valor Mnimo del Rango o Lmite Inferior de Explosividad.Valores recomendados por seguridadATMOSFRICOSESPACIOS CONFINADOS - PELIGROS15La Presencia de Gases Txicos a causa de:Productos o Qumicos contenidos en el Espacio Confinado.Trabajo que se est haciendoOperaciones adyacentes.Accin microbiana sobre el material.Concentracin de la sustancia en el aire, que cuando se excede puede causar efectos adversos sobre la salud.Se desarrolla mediante estudios con animales y experiencias en humanos.Diferentes en cada sustancia, dependiendo de sus propiedades de toxicidad.Lmites de Exposicin Ocupacional Occupational Exposure Limit OELATMOSFRICOSESPACIOS CONFINADOS - PELIGROS16Recordemos que adems del peligro por el oxgeno, y el peligro de explosin, la atmsfera puede contener sustancias txicas, corrosivas, etc. que pueden poner en grave peligro la vida de las personas que ingresen, y de los que estn alrededor.Podemos tener atmsferas con oxgeno dentro de lo aceptable, 0% LEL, y, sin embargo, estar expuestos a los qumicos contenidos, o los que introducimos.Por ejemplo, si estamos usando limpiadores, disolventes, etc. estos gases se acumularn en el sitio; si estamos usando vehculos, moto soldadores, generadores, compresores, etc. los gases de escape pueden entrar al sitio; etc.En cuanto a operaciones adyacentes, si alguien est soldando, o pintando, o quemando cerca al espacio confinado, los gases que emite esa persona pueden entrar al sitio de nuestro trabajo, poniendo la salud en peligro.Entre ms pequeo sea, mayor ser el cuidado necesario cuando haya la posibilidad de exposicin.Se miden en partes por milln (ppm) o miligramos por metro cbico (mg/m3)Si se aproxima, se deben implantar medidas de control (Ejemplo: ventilacin forzada, Equipo de Proteccin Personal, entre otros.Tipos principales de OELs

Promedio Ponderado en el Tiempo (TWA - Time Weighted Average) - Concentracin promedio que no se debe exceder en un periodo de 8 horas.Lmite de Exposicin en Periodo Corto (STEL - Short Term Exposure Limit) - Concentracin que no se debe exceder en un periodo de 15 minutos.Techo (C - Ceiling) - Concentracin que nunca se debe exceder Hay muchos otros, como el IDLH, DL.ATMOSFRICOS OELsESPACIOS CONFINADOS - PELIGROS17Recordemos que adems del peligro por el oxgeno, y el peligro de explosin, la atmsfera puede contener sustancias txicas, corrosivas, etc. que pueden poner en grave peligro la vida de las personas que ingresen, y de los que estn alrededor.Podemos tener atmsferas con oxgeno dentro de lo aceptable, 0% LEL, y, sin embargo, estar expuestos a los qumicos contenidos, o los que introducimos.Por ejemplo, si estamos usando limpiadores, disolventes, etc. estos gases se acumularn en el sitio; si estamos usando vehculos, moto soldadores, generadores, compresores, etc. los gases de escape pueden entrar al sitio; etc.En cuanto a operaciones adyacentes, si alguien est soldando, o pintando, o quemando cerca al espacio confinado, los gases que emite esa persona pueden entrar al sitio de nuestro trabajo, poniendo la salud en peligro.

Algunos agentes tienen unidades diferentes!Benceno OEL-TWA muy bajo, porque es muy txico.Tabla OELsATMOSFRICOS OELsESPACIOS CONFINADOS - PELIGROS18Veamos algunos OELS. Como vemos, no slo las sustancias qumicas tienen OEL. Tambin las fuentes de energas peligrosas como el ruido, la luz, la vibracin, etc.Monxido de Carbono (CO) Incoloro Inodoro Asfixiante Asesino SilenciosoGas combustible(LEL: 12,5% volumen.)Subproducto de la combustin OSHA (Twa: 35 ppm) ACGIH (Twa: 25 ppm)

GASES TXICOSESPACIOS CONFINADOS - PELIGROS1925 PPM Nivel de Exposicin Permisible TWA 8 horas/da, 5das/semana.400 PPM Dolor en la frente en 2 a 3 hrs.1600 PPM Dolor de cabeza, mareo, nausea en 20 minutos; colapso y muerte en 1 hr.6400PPM Dolor de cabeza y mareo en 1 a 2 min.; prdida sentido y muerte en 10 a 15 min.12,800PPM Efectos inmediatos; prdida del sentido; peligro de muerte en 1 a 3 minutos.Efectos - Monxido de Carbono (CO)GASES TXICOSESPACIOS CONFINADOS - PELIGROS20 Incoloro Olor: huevos podridos Gas pesado Asfixiante

Gas combustible (LEL: 4.0 % volumen.)Descomposicin de materia orgnicaOSHA - ACGIH (Twa: 10 ppm)

Gases txicos cido Sulfhidrco (H2S)GASES TXICOSESPACIOS CONFINADOS - PELIGROS210.13PPM Mnimo olor perceptible10PPM Comienza irritacin en los ojos; lmite permitido de exposicin100PPM Tos; Irritacin de los ojos; Prdida del sentido del olfato despus de 2-5 min500PPM Prdida del sentido; Para respiracin; Muerte en 30 min - 1 hr.1000-2000 PPM Prdida del sentido; Cese respiracin; Muerte en minutos, an cuando se saque a la persona al aire libre. Efectos - cido Sulfhdrco (H2S)GASES TXICOSESPACIOS CONFINADOS - PELIGROS22

FsicosESPACIOS CONFINADOS - PELIGROS23En excavaciones, tanques, depsitos, o silos que han contenido materiales slidos.

Todo material slido que se encuentre dentro de un espacio confinado y que cause un peligro de enterramiento, debe eliminarse desde el exterior.

EnterramientoNo SE DEBE permitir el ingreso a ningn trabajador durante la limpieza.ESPACIOS CONFINADOS - PELIGROS24Los productos utilizados para la limpieza o un trabajo especifico, pueden generar gases corrosivos que pueden afectar la piel, mucosas, ojos y respiracin.

CorrosinLos residuos que han quedado acumulados pueden consumir oxgeno del ambiente, debido al mismo proceso de oxidacin, y hacerlo disminuir por debajo del lmite seguro (19,5 %). PELIGROSESPACIOS CONFINADOS - PELIGROS25Agitadores.Trituradores.Engranajes.Vaporizadores.Soportes de caeras .Tuberas entrantes.Serpentines.Rompe olas.Superficies resbaladizas o muy inclinadas (esferas, silos, entre otros).

Peligros Locativos26

La presencia en los espacios confinados de, hongos, moho, bacteria, virus, materiales en estado de descomposicin.

Los espacios confinados pueden albergar roedores, vboras, araas o insectos. BiolgicosOtrosVisibilidad pobre, caminar inseguramente, superficies resbaladizas.Cambios repentinos en el viento o tiempo pueden contribuir a variaciones inesperadas. ESPACIOS CONFINADOS - PELIGROS27

Requiere entrenamiento y aprobacin mdica

Se divide en dos clases:Respiradores Purificadores de Aire (APRs)Respiradores Suministradores de Aire (SARs)Elementos de Proteccin Personal - E.P.P.La ventilacin es muy importante en trabajos en Espacios Confinados, puede ser insuficiente para llevar los agentes txicos por debajo de sus OELsSISTEMAS DE PREVENCINESPACIOS CONFINADOS28Alguien recuerda qu son OELs? Correcto. Los Lmites de Exposicin Ocupacional.Cuando vamos a ingresar a un espacio confinado que tiene muchos aos de uso, o es muy intrincado, o por alguna otra razn no podemos limpiarlo lo suficiente, o lo limpiamos pero no podemos asegurar que se mantendr limpio, ser necesario utilizar proteccin respiratoria.Hay de dos tipos: los purificadores, que usan unos cartuchos filtrantes, y los suministradores de aire, que bombean aire desde afuera del espacio confinado.

NO los use en atmsferas bajas en Oxgeno (