Espacios Confinados III

28

description

todo sobre los espacios confinados

Transcript of Espacios Confinados III

  • CONTENIDOCONTENIDOLECCION 1. ESPACIOS CONFINADOS Aspectos generales de los espacios confinadosDefiniciones. Caractersticas. Tipos.Peligros en los espacios confinados.Tipos.Los Peligros. Cmo se crean?Accidentes Por que ocurren?Razones o causas.

  • OBJETIVOOBJETIVO

    DETERMINAR LAS PRECAUCIONES QUE SE DEBEN SEGUIR AL REALIZAR TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS, CON EL FIN DE IDENTIFICAR LOS RIESGOS ASOCIADOS A ESA ACTIVIDAD Y LAS MEDIDAS PREVENTIVAS A SER APLICADAS, LOGRANDO CON ELLO UN TRABAJO SEGURO.

  • DEFINICIONES BSICAS DE SEGURIDADDEFINICIONES BSICAS DE SEGURIDADACCIDENTE Es todo suceso no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad y origina una o ms de las siguientes consecuencias: lesiones personales, daos al ambiente y daos materiales. INCIDENTE Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad sin ocasionar consecuencias adicionales ni prdidas de ningn tipo, que bajo circunstancias diferentes hubiera generado lesiones, daos (a bienes, al ambiente, o a terceros) y/o prdidas econmicas.

  • PELIGRO Propiedad o caracterstica de todo aquello con potencial de causar dao al hombre, ambiente o instalacin. Aquello significa:Materia, energa, condicin insegura, acto inseguro, actividad o proceso. Mantenimiento Defectuoso o Inexistente.Electricidad ProductosQumicosFuentes de IgnicinDEFINICIONES BSICAS DE SEGURIDADDEFINICIONES BSICAS DE SEGURIDAD

  • RIESGOPROBABILIDAD DE QUE UN PELIGRO OCASIONE DAOSEst relacionado con la ocurrencia de eventos no deseados y la severidad de sus consecuencias.

    Matemticamente se puede expresar:R= f x cDonde:f = frecuencia de ocurrencia de eventosc = consecuencias, las cuales se relacionan con lesiones, daos materiales, daos ambientales y prdidas econmicas. DEFINICIONES BSICAS DE SEGURIDADDEFINICIONES BSICAS DE SEGURIDAD

  • PERMISOS DE TRABAJO:

    Es un conjunto de documentos que certifican que el lugar de trabajo y los equipos involucrados en el mismo, han sido preparados e inspeccionados para asegurar que renen las condiciones que permiten que el mismo se ejecute en forma segura. Los permisos de trabajo tambin representan la autorizacin escrita que otorga el custodio de una instalacin o el responsable del proyecto, para que el personal no asignado a sus operaciones realice un trabajo.DEFINICIONES BSICAS DE SEGURIDADDEFINICIONES BSICAS DE SEGURIDAD

  • ASPECTOS GENERALES DE LOS ESPACIOS CONFINADOSSon espacios de trabajo cerrados o semicerrados, de tal tamao y configuracin, que suelen tener cierto nivel de dificultad para ser accesados/desalojados por los trabajadores y que no estn diseados, ni destinados para la ocupacin continua y frecuente por parte del personal. La entrada de trabajadores solo sera con propsito de inspeccin construccin y mantenimiento por un lapso de tiempo predeterminado.

  • LOS ESPACIOS CONFINADOS REUNES ALGUNA O VARIAS DE LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS:Entrada y salida con acceso limitado o restringido para el personal. Ventilacin natural limitada, deficiente o inexistente.Peligros atmosfricos tales como:Insuficiencia de oxigeno, presencia de gases o vapores inflamables y/o gases txicos. Temperaturas extremas y altos niveles de ruido y vibracin.Su diseo interior es de tal forma, que sus ocupantes en un momento dado podran quedar atrapados, sumergidos, o aplastado lo cual dificultara las labores de rescate.Confinamiento del personal.Condicin interior inestable.Materiales slidos lquidos o semislidos, que pueden fluir.Liberacin de energa a travs de un movimiento no controlado.Presencia de riesgos qumicos, fsicos biolgicos, ergonmicos y mecnicos de proceso.

    ASPECTOS GENERALES DE LOS ESPACIOS CONFINADOS

  • TIPOS:ASPECTOS GENERALES DE LOS ESPACIOS CONFINADOS

    Tanques Calderas/Hornos.Torres y tambores.Barcazas SilosTolvas.Recipientes de proceso.AlcantarillasCamin cisternaSeparadores API.reas con Diques.Ductos.Estaciones de bombeoZanjas profundas.Tuberas.Bvedas Subterrneas.Tneles.Cloacas/Tanquillas.Chimeneas.

  • PELIGROS EN LOS ESPACIOS CONFINADOSEL PELIGRO MAYOR DE UN ESPACIO CONFINADO, CONSISTE EN QUE STE NO SEA RECONOCIDO COMO UN SITIO DE TRABAJO PELIGROSO. ASPECTOS GENERALES DE LOS ESPACIOS CONFINADOS

  • TIPOS DE PELIGROS:ASPECTOS GENERALES DE LOS ESPACIOS CONFINADOS

    Peligro DescripcinFsico:Calor excesivoLa pobre o deficiente ventilacin o escaso movimiento de aire fresco, ocasionan el aumento rpido de la temperatura, lo cual produce en el trabajador sudoracin abundante, cansancio, mareos y dolores de cabeza.Radiaciones ionizantesActividades de gammagrafa y radiografa industriales utilizadas para medir espesores de tuberas o de paredes y la verificacin de la calidad de la soldadura, implica el uso de fuentes de radiaciones ionizantes, la exposicin prolongada a esta fuente conlleva a la afectacin de todos los organos y sistema del cuerpo con resultados de suma gravedad.

  • TIPOS DE PELIGROS:ASPECTOS GENERALES DE LOS ESPACIOS CONFINADOS

    Peligro DescripcinRadiacin ultravioleta (no ionizante)Los trabajos de soldadura representa una fuente comn de generacin de radiacin de radiacin UV.Afectando al trabajador la piel y los ojos.Cadas de objetosConstruccin de andamios y trabajos de altura dentro del espacio confinado, lo cual puede ocasionar la cada de herramientas golpear y/o equipos lesionando a los trabajadores que se encuentran abajo.

  • TIPOS DE PELIGROS:ASPECTOS GENERALES DE LOS ESPACIOS CONFINADOS

    Peligro DescripcinCondiciones del procesoVaciado o llenado del producto que se almacena, el accionamiento de un equipo electromecnico (Ejemplo: un agitador).La energizacin de un intercambiador de calor y otros. RescateRescate realizados por personas no preparadas para tal fin. Representa una condicin de peligro relevante en la ocurrencia de accidentes en espacios confinados.

  • TIPOS DE PELIGROS:ASPECTOS GENERALES DE LOS ESPACIOS CONFINADOS

    Peligro DescripcinQumico:Deficiencia de oxigeno < o = a 19,5% de oxigeno.Cuando la concentracin de oxigeno en el aire que respiramos es 21% es el optimo. Exceso de OxigenoE concentraciones > de 23% Volumen x Volumen de oxigeno en el aire, acelera el proceso de combustin e incrementa la tasa de las reacciones qumicas.

  • TIPOS DE PELIGROS:ASPECTOS GENERALES DE LOS ESPACIOS CONFINADOS

    Peligro DescripcinAtmsfera inflamable La mezcla de gases, vapores o polvos inflamables Exceso de OxigenoE concentraciones > de 23% Volumen x Volumen de oxigeno en el aire, acelera el proceso de combustin e incrementa la tasa de las reacciones qumicas.

  • TIPOS DE PELIGROS:ASPECTOS GENERALES DE LOS ESPACIOS CONFINADOS

    Peligro DescripcinAtmsfera inflamable La mezcla de gases, vapores o polvos inflamables en aires u otros oxidante, originan atmsfera inflamables o explosivas, los cuales dan lugar a incendios y explosiones al entrar en contacto con la fuente de ignicin. Atmsfera txicaSe hace presente cuando estamos en presencia de trabajos de soldadura, limpieza con solvente, el calentamiento de metales, pintura, procesos de combustin, reacciones qumicas, residuos o sedimentos qumicos, etc., todo esto libera gases o vapores txicos, los cuales representan un riesgo para el trabajador.

  • TIPOS DE PELIGROS:ASPECTOS GENERALES DE LOS ESPACIOS CONFINADOS

    Peligro DescripcinErgonmicos:Entrada y salida restringida o limitada.

    Dificulta la entrada y salida del trabajador as como el rescate de las victimas, tambin interfiere con la visibilidad y comunicacin con los otros trabajadores y con el observador.Diseo y configuracin interior.Dificulta la realizacin de los trabajos, el libre movimiento del trabajador as como el rescate de las victimas.Obstculos fsicos.La configuracin interna del espacio confinado 8Lineas,bandejas, platos y otros accesorios pueden causar contusiones, cortaduras, fracturas o lesiones en la cabeza.

  • ASPECTOS GENERALES DE LOS ESPACIOS CONFINADOS

    LOS PELIGROS COMO SE ORIGINAN?Ventilacin o movimiento de aire deficienteIntroducir muestras de gas o crudo cido en un rea de dimensiones reducidasEl venteo de gas, dentro de un rea cercada por diques de contencin.Apertura de lneas o tuberas en zanjas.Trabajos de soldadura dentro de un tanque.Aislamiento inapropiado de un recipiente o tanque de almacenamiento.Trabajos de pintura, revestimiento o limpieza dentro de un tanque o recipiente.El calentamiento de un recipiente o tanque que haya contenido sulfuro de hidrogeno (H2S) en sus paredes o una determinada sustancia txica en forma de gas. El factor HUMANO, las limitaciones fsicas y mentales, el insomnio, el uso de drogas, o consumo de alcohol y problemas de claustrofobia, vrtigo entre otros, interfieren en la capacidad y habilidad del trabajador para realizar su trabajo con seguridad.Remocin de costras, sedimentos u otro residuo que pueda contener gases o vapores.

  • ASPECTOS GENERALES DE LOS ESPACIOS CONFINADOSCAUSAS COMUNES DE ACCIDENTES EN ESPACIOS CONFINADOS %Causa

  • OPERADOR DEL EQUIPO Cumplir con las normas de seguridad en el sitio de trabajo.

    Verificar/inspeccionar condiciones del equipo antes del inicio de maniobras.

    Responsable de la operacin segura del equipo.RESPONSABILIDADESRESPONSABILIDADES SUPERVISOR /CUSTODIO DEL REA Y/O INSTALACIN: Mantener en ptimas condiciones la operacin y seguridad del rea o instalacin donde se ejecutar el izamiento.

    Aprobar el Anlisis de Riesgos en el Trabajo (ART), asociado a la labor de izamiento.

    Emitir los Permisos de Trabajo respectivos.

  • RESPONSABILIDADESRESPONSABILIDADES SEALERO Cumplir con las normas de seguridad en el sitio de trabajo.Asistir al operador en forma segura y eficiente.Seleccionar, usar y conservar las herramientas manuales. ESLINGADOR

    Cumplir con las normas de seguridad en el sitio de trabajoAsistir al operador en forma segura y eficiente.Seleccionar, usar y conservar las herramientas manuales.Verificar/inspeccionar diariamente accesorios de izamientos de carga.Manejar, usar, almacenar y mantener las eslingas y accesorios de izamiento.Amarrar/asegurar la carga a ser izada

  • GERENTE DE IZAMIENTO Proveer los recursos econmicos para el adiestramiento del personal y el mantenimiento ordinario de los equipos.

    Asegurar que todo el personal que opera los equipos de izamiento bajo su responsabilidad, est certificado.

    Asegura que todos los equipos de izamiento bajo su responsabilidad, estn certificados.

    Asegurar que se lleven a cabo los programas de adiestramiento del personal y del mantenimiento preventivo de los equipos de izamiento tanto propio como contratados.

    Asegurar que los equipos de izamiento, dispongan de un plan de emergencia que considere el riesgo y sus consecuencias. RESPONSABILIDADESRESPONSABILIDADES

  • Proveer los recursos econmicos para el adiestramiento del personal y el mantenimiento ordinario de los equipos.

    Asegurar que todo el personal que opera los equipos de izamiento bajo su responsabilidad, est certificado.

    Asegura que todos los equipos de izamiento bajo su responsabilidad, estn certificados.

    Asegurar que se lleven a cabo los programas de adiestramiento del personal y del mantenimiento preventivo de los equipos de izamiento tanto propio como contratados.

    Asegurar que los equipos de izamiento, dispongan de un plan de emergencia que considere el riesgo y sus consecuencias. RESPONSABILIDADESRESPONSABILIDADES GERENTE DE IZAMIENTO