Espacios locales de concertacion

40
Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS Guía operativa en apoyo a los servicios de innovación agropecuaria y forestal Espacios Locales de Concertación en el Marco de la Estrategia de Innovación del INIAF Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible Documento Técnico

description

Documento técnico: Guía operativa en apoyo a los servicios de innovación agropecuaria y forestal

Transcript of Espacios locales de concertacion

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

Guía operativa en apoyo a los servicios de innovación agropecuaria y forestal

Espacios Locales de Concertación en el Marco de la Estrategia de Innovación del INIAF

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible

Documento Técnico

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

Espacios Locales de Concertación en el Marco de la Estrategia de Innovación del INIAF

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA INICIATIVA DE COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE La Paz - Bolivia, 2011

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible

Documento Técnico

Guía operativa en apoyo a los servicios de innovación agropecuaria y forestal

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.

Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión de material contenido en este producto informativo para fines educativos u otros fines no comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se especifique claramente la fuente. Se prohíbe la reproducción del material contenido en este producto informativo para reventa u otros fines comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor.

Para mayor información relacionada con este documento por favor contactar:

[email protected]

© FAO 2011

El presente documento ha sido realizado en el marco del Plan Nacional de Comunicación para el Desarrollo para Bolivia, que implementan el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia (MDRyT) y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) con el apoyo técnico del programa Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible (ICDS) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El principal objetivo del Plan Nacional y de la ICDS es implementar estrategias, planes y servicios de comunicación para la innovación agropecuaria y forestal, y la adaptación al cambio climático en el marco de la política sectorial del MDRyT y del INIAF, así como fortalecer la capacidad en Comunicación para el Desarrollo a nivel nacional.

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

Contenido

I - Marco Conceptual y Conceptos Operativos …….……..………………...……… 1

1.1 Marco conceptual del INIAF …………………….…………..…….………….………. 1

1.2 Transferencia de tecnología, asistencia técnica, extensión y capacitación ……... 2

1.3 Comunicación para el desarrollo (CpD) ….…..……………………………..……….. 4

1.4 Innovación y sistemas de innovación …….………………………………………….. 5

II - Guía Operativa de los Espacios de Concertación ……………………………... 7

2.1 ¿A quiénes está dirigida la Guía? ………………………….………..….……………. 7

2.2 ¿Cómo utilizar la Guía? ………………..…………………………….……………...… 8

III - Los Espacios de Concertación ……………..…….………………………………. 9

3.1 A nivel nacional …………………….……………………….………………………….. 9

3.2 A nivel regional ……………………….…………………….………….……………….. 10

3.3 A nivel local ………….………………..……………….………………….……………. 10

3.4 Funciones y actividades de los Espacios de Concertación ……………………..… 11

3.5 Espacio Local de Concertación ……..……………………….………….………….… 11

3.6 Objetivos del Espacio Local de Concertación ………………………….………….... 12

3.7 Interacciones y sinergias …………………………….…………………….………….. 13

IV - Implementación de los Espacios de Concertación ..….………………………. 15

4.1 El enfoque ...………………….…………………….…………………………………… 15

4.2 La estrategia …….……………….…………………….……………………………….. 15

4.3 La metodología ………………..…….…………………….…………………………… 15

4.4 Las técnicas …………...……….…………………….…………………………………. 16

4.5 El proceso de implementación de los ELC ……………………………………......... 16

4.6 Rol del gestor en el desarrollo de los ELC …………………….………………......... 25

4.7 Rol de los operadores locales en los ELC ………………….…………………......... 26

4.8 Proceso de seguimiento y evaluación …………….……………………………….… 26

V - Sostenibilidad ………………….……….………….….………………….………….. 31

5.1 Sostenibilidad de los ELC …………………………………………………….…......... 31

5.2 El municipio como articulador del ELC ……………………………………............... 31

Bibliografía ………………….……………….………….….………………….………….. 33

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

1

Lista de Figuras

Nº Título Página

1 Esquema de actores del tercer nivel 13

2 Esquema de posibles interacciones entre actores del ELC 14

3 Flujo de intervención para implementación de los ELC 18

4 Esquema definición de políticas regionales para innovación en los CDI 22

5 Esquema socialización con municipios y autoridades locales 23

6 Esquema planificación participativa del ELC 24

7 Esquema dinamización del ELC 25

Lista de Tablas

Nº Título Página

1 Roles de actores según nivel 12

2 Proceso de identificación y sistematización de tecnologías/metodologías y saberes 20

3 roles de las alianzas en la planificación participativa 24

4 Roles del gestor en la planificación participativa 25

5 Resumen de los roles del Gestor del INIAF en los ELC 26

6 Ventajas del SyE por imágenes 29

7 Roles en el SyE por imágenes 30

8 El SyE por imágenes en el ciclo de proyectos 31

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

1

I - Marco Conceptual y Conceptos Operativos

En este punto se aborda todo el sustento institucional y legal del INIAF sobre la base de los instrumentos jurídicos, técnicos y estratégicos que lo han originado en el marco del Plan Nacional de Desarrollo (PND) del Estado Plurinacional de Bolivia. Asimismo, se establecen los principales Conceptos Operativos con el propósito de socializar y poner en común la terminología utilizada así como las connotaciones y alcances de la misma.

1.1 Marco conceptual del INIAF1 El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) se crea como la entidad pública responsable de la investigación agropecuaria y forestal (básica, aplicada y adaptativa), de asistencia técnica y extensión rural y de la promoción de semillas de calidad para los productores agropecuarios y forestales a nivel nacional, con énfasis en los pequeños y medianos para contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria del Estado Plurinacional de Bolivia, con el fin de recuperar el rol del Estado en la generación de ciencia y tecnología para el sector. Se concibe al INIAF como una Institución Descentralizada de Derecho Público, con personería jurídica propia, autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica que tiene patrimonio propio y está bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT); cuyo mandato es el dinamizar el proceso de articulación y construcción del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (SNIAF) impulsando alianzas entre los diversos actores públicos y privados involucrados con el sector agropecuario y forestal. 1.1.1 Objetivos El objetivo del INIAF es gestionar, articular y fortalecer el SNIAF, sistema que está conformado por actores público-privados vinculados a actividades de generación, transferencia y adopción de tecnología agropecuaria y forestal.

1 INIAF. Plan Estratégico Institucional (PEI 2011 - 2015).

Misión.- El INIAF es la autoridad competente y rectora del SNIAF que tiene el rol de generar tecnología, establecer lineamientos y gestionar las políticas públicas de innovación agropecuaria y forestal con la finalidad de contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria en el marco del diálogo de saberes, la participación social, y la gestión de los recursos genéticos para la innovación agropecuaria y forestal, como patrimonio del Estado. Visión.- El INIAF es referente nacional e internacional en innovación agropecuaria y forestal con un modelo de gestión fortalecido e institucionalizado para la generación y desarrollo de innovación y tecnología, gestión de políticas públicas y de saberes, la provisión de servicios accesibles y de calidad para beneficio de productoras y productores agrícolas, pecuarios y forestales y la sociedad boliviana en su conjunto.

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

2

Sus objetivos específicos: • Incrementar y mejorar de forma integral y sustentable los factores y condiciones

de producción, insumos, y procesos productivos.

• Mejorar la producción, productividad y calidad de productos agropecuarios y forestales a través de actividades de investigación científica y participativa, innovación, asistencia técnica, generación y producción de semilla de calidad y difusión de conocimientos, saberes y tecnología priorizando la seguridad y soberanía alimentarias.

• Fortalecer y proyectar la producción nacional a través del mejoramiento, uso y manejo cualitativo y cuantitativo de recursos genéticos agrícolas, pecuarios, acuícolas y forestales.

• Fortalecer a los actores y sus relaciones en el marco del desarrollo rural agropecuario y forestal.

1.2 Transferencia de tecnología, asistencia técnica, extensión y capacitación

Antes de detallar el desarrollo de los Espacios Locales de Concertación (ELC), es importante conceptualizar algunas acciones que se desarrollarán en el marco de los procesos de innovación. 1.2.1 Transferencia de tecnología La definición operativa del concepto de transferencia de tecnología, que más se aproxima a los fines del INIAF, es:

Acción en la que se proporciona información sobre las características, propósito y forma de uso, así como sobre los efectos posibles de la aplicación de una tecnología (Ortiz 2009).

1.2.2 Asistencia técnica2 Existe un sin número de definiciones y aceptaciones acerca del concepto de asistencia técnica, todos ellos válidos y con sustento teórico-práctico. No obstante, una definición operativa clara y simple del concepto corresponde a:

2 FAO. Buenas Prácticas en el Manejo de Extensión en América Central.

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

3

Servicio de apoyo dirigido a resolver problemas y/o hacer los procesos más eficientes y efectivos a través del uso del conocimiento experto (Ortiz, 2006).

Sin embargo, es importante mencionar, que el marco del actual paradigma la asistencia técnica incorpora la necesidad de establecer una relación horizontal entre productores y técnicos, con intercambios de información y conocimientos (saberes), y que se sustenta en la recuperación de prácticas locales o ancestrales, donde se desarrollan procesos de fusión entre el saber local y el convencional. De esta manera, la asistencia se convierte en una práctica de interacción social e intercultural dando pie al aprendizaje social, colectivo y comunitario. 1.2.3 Extensión3 La extensión va mas allá de las acciones puntuales y tecnológicas, toma en cuenta otro tipo de necesidades de los sujetos de desarrollo (organizacionales, mercadeo e inclusión social). En algunos casos, se compara con un “cable de extensión eléctrica” el que se constituye en un mecanismo para conducir energía y activar un aparato eléctrico. De alguna manera, la extensión cumple con el mismo fin en los sistemas productivos, con la salvedad que deben considerarse elementos o condicionantes para generar capacidad de autogestión en los sujetos involucrados en este proceso. Por extensión, se entiende

4:

Los sistemas que han de facilitar el acceso a los agricultores, sus organizaciones y otros agentes del mercado a conocimientos, tecnologías e información; fomentar su interacción con asociados en la investigación, la enseñanza, la agroindustria y otras instituciones pertinentes; coadyuvar en el diseño de prácticas y habilidades técnicas, de gestión y organización.

1.2.4 Capacitación Se entiende como un proceso de enseñanza/aprendizaje basado en el conocimiento previo, su reflexión, su acción y experiencia; es decir, un proceso permanente de confrontación de la realidad con elementos nuevos susceptibles de generar algún efecto o avance respecto a la situación original. En ese orden, el concepto general y asumido por el INIAF es:

3 Salinas, J. Comunicación Participativa, la Semilla del Desarrollo.

4 Christoplos, I. Cómo Movilizar el Potencial de la Extensión Agraria Rural.

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

4

Proceso de enseñanza-aprendizaje realizado en períodos cortos que procura el fortalecimiento de capacidades para la generación de conocimientos, el desarrollo de aptitudes (técnicas, productivas y otras) y el cambio de actitudes de los productores, promotores y técnicos.

1.3 Comunicación para el desarrollo (CpD)5 Hablar de modelos, corrientes o paradigmas del Desarrollo y de la Comunicación equivalen a un tipo de esquema de sociedad que debe ser cambiada - en el sentido que todo “desarrollo” implica un cambio social - y la manera de cómo debe realizarse ese cambio y para qué.

La Comunicación para el Desarrollo.- Enfoque aplicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y otras organizaciones, que integra varios procesos y métodos participativos de comunicación, información, gestión del conocimiento y el uso integrado de medios locales como aquellos de alcance global. Así, desde la radio rural hasta las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC), resultan centrales en esta tarea

La CpD se basa en la premisa que el éxito en el desarrollo rural, requiere de la participación activa de todos los actores en cada etapa del proceso de desarrollo. No se debe olvidar las cuatro condiciones indispensables para la formulación de estrategias de desarrollo y donde el comunicador rural tiene una responsabilidad específica: • Lograr que la gente identifique sus problemas y los considere como tales

(auto diagnóstico);

• Lograr que la gente quiera resolver sus problemas (motivación);

• Que sepa que hay respuestas para ello (información); y finalmente,

• Que pueda resolverlos (asistencia técnica, extensión, capacitación y recursos)

6.

En tal sentido en el marco del INIAF, la CpD toma como eje al desarrollo del ser

5 ICDS FAO, Comunicación para el Desarrollo en la Innovación Agropecuaria y Forestal – Nota Conceptual.

6 Salinas, J. Op. Cit.

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

5

humano y su autodeterminación fomentando la participación en la toma de decisiones sobre aspectos relacionados a sus propias vidas, en el marco de la inclusión social, la equidad y la solidaridad, y sustentado en el dialogo, las alianzas y la creación compartida del conocimiento. En este contexto, define los enfoques y componentes comunicacionales en función a los problemas, soluciones y prácticas consensuados, que, a su vez, se utilizarán para apoyar las acciones de desarrollo sostenible desde la innovación tecnológica productiva.

7

1.4 Innovación y sistemas de innovación 1.4.1 Innovación La innovación agropecuaria y forestal conlleva una construcción colectiva de conocimientos y alude a un proceso social de aprendizaje que involucra a los productores, técnicos, científicos. Esta construcción es parte del proceso complementario entre el conocimiento científico y los saberes locales y ancestrales, cuya complementariedad es imperante integrando vivencias, experiencias y conocimientos teóricos y empíricos. En términos generales, la innovación corresponde a la incorporación del conocimiento a sistemas productivos o sociales que generen nuevos o mejores productos, procesos y usos para la solución de problemas. Para efectos operativos de esta guía, se entenderá por innovación a:

Un proceso de construcción de conocimientos que resulta de la combinación de lo nuevo (diálogo de saberes locales, ciencia y tecnología), lo aplicable (valoración de su utilidad, servicio y aplicación colaborativa en atención de las demandas) pero fundamentalmente de lo adoptable (validado con los propios productores para una efectiva adopción en base a su realidad) orientado a un resultado específico.

El proceso de innovación se considera uno de los más importantes en el marco de la estrategia planteada de los Espacios Locales de Concertación, puesto que a través de éste, el conocimiento (tecnologías, técnicas, métodos y otros) es generado, transferidos y adoptado con el fin de generar una utilidad de algún tipo para el usuario o destinatario. En consecuencia, se abordan los conceptos de transferencia y adopción como elementos inseparables del proceso de innovación y su relación con los sistemas que promueven.

7 ICDS FAO. Op. Cit.

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

6

1.4.2 Sistemas de innovación Los ELC planteados en esta guía, se operativizan a través del desarrollo de interacciones entre diferentes actores locales en un ámbito geográfico determinado y con un propósito común o específico. Esta dinámica hace a un modelo correspondiente a un Sistema de Innovación o, en el caso de los ELC, se consideran Sistemas Locales de Innovación Para fines de esta guía, se considerará la definición de sistema de innovación basada en un reciente estudio publicado por el Banco Mundial:

Red de organizaciones que se focalizan en dar uso social y económico a nuevos productos, nuevos procesos y nuevas formas de organización, conjuntamente con las instituciones y políticas que afectan su comportamiento y desempeño.

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

7

II - Guía Operativa de los Espacios de Concertación

En esta segunda parte de la Guía Operativa, se plantean aspectos para su utilización. Asimismo, se proponen algunas pautas metodológicas para orientar a los usuarios sin que se considere una “receta”.

Este documento constituye el resultado de un esfuerzo de sistematización y síntesis de la propuesta estratégica en lo que respecta a la asistencia técnica, extensión y capacitación (ATEC), que involucra el accionar articulado de un conjunto de actores vinculados a la extensión e investigación a nivel nacional que se denomina SNIAF, del cual el INIAF es el motor de su articulación y se operativizan en los Espacios de Concertación. En tal sentido, conocer, apropiarse y utilizar esta Guía Operativa con el fin de recuperar las experiencias válidas y proyectar hacia adelante las propuestas del INIAF, es fundamental para los actores involucrados. Los objetivos de esta Guía son los siguientes: • Contar con un material que permita a los Gestores de la Innovación (técnicos

del INIAF) y a los Operadores Locales (técnicos del SNIAF) en todo el país facilitar, conducir y liderar la conformación, funcionamiento y sostenibilidad, de los Espacios Locales de Concertación (ELC).

• Servir de apoyo para una adecuada y eficiente intervención de los gestores y operadores de la innovación en todas las etapas que implica la implementación de los Espacios de Concertación.

• Constituirse en un material de consulta permanente para Gestores y Operadores de la Innovación a nivel de procesos, metodologías y técnicas para el desarrollo de procesos de innovación en el ámbito de los Espacios de Concertación.

2.1 ¿A quiénes está dirigida la Guía? En primera instancia, a los Decisores, Gestores y Operadores del SNIAF, entre los primeros se encuentran los actores que conforman los llamados Consejos de Innovación: Plurinacional y Regionales (departamentales, mancomunales y/o municipales).8 2.1.1 El Consejo Plurinacional de Innovación (CPI) Corresponde a un Espacio de Concertación, donde representantes nacionales del sector agropecuario y forestal plantean políticas nacionales de innovación a los órganos decisorios del Estado; actualmente, se encuentra en proceso de diseño.

8 INIAF. Op. Cit.

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

8

2.2.2 Los Consejos Departamentales de Innovación (CDI) A nivel subnacional se han conformado 8 Consejos Departamentales de Innovación (CDI), a saber: Beni, Cochabamba, Chuquisaca, La Paz, Oruro, Potosí, Santa Cruz, Tarija, en los que se aglutinan actores público-privados vinculados a la extensión, investigación y producción agropecuaria y forestal; actualmente, se encuentran en proceso de organización para su funcionamiento. 2.2.3 Los Espacios Locales de Concertación (ELC) El Gestor de la Innovación del INIAF encontrará en esta Guía una herramienta que le permitirá conocer y aplicar los métodos y procedimientos para establecer alianzas con potenciales co-ejecutores (Operadores Locales) y otros actores, y establecer Espacios Locales de Concertación, considerados como unidades de gestión operativa donde se consolidan los procesos de innovación.

2.2 ¿Cómo utilizar la Guía? El propósito de la Guía es ser lo suficientemente flexible para adaptarse a las circunstancias y realidades locales y ser usada en cualquier momento del proceso de implementación de los Espacios Locales de Concertación y, en particular, que los Gestores del INIAF y los Operadores Locales -que son quienes utilizarán la Guía- puedan consultarla de manera permanente y sistemática. También podrán enriquecerla, cambiando y/o proponiendo nuevos aportes surgidos de lecciones aprendidas de sus experiencias. Para ello, podrán contar con las siguientes herramientas:

• Bitácora de campo, donde puedan registrar sus aportes.

• Diferentes materiales en formatos amigables en función de las características de los usuarios como ser: Módulos de Conocimiento y Comunicación (MCC), cartillas didácticas, CD ROM interactivos, materiales multimedia y otros.

• La página web del INIAF, donde podrán encontrar y acceder a la información institucional del INIAF (PEI 2011-2015).

• Sistematización de información en innovación en el repositorio virtual sobre innovaciones para pequeños productores.

• Cronograma de actividades en Centros de Referencia y con posibilidad de plegarse a alguno de ellos, si es de interés para los actores del ELC.

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

9

III - Los Espacios de Concertación

En los siguientes párrafos se tratará el concepto y los contenidos de los Espacios Locales de Concertación (ELC), donde convergen de manera equitativa los actores, sus roles y demandas en el marco de la implementación de la estrategia de acción del INIAF. Se trata de la Unidad de Gestión para el accionar del INIAF en el ámbito de su mandato, alrededor del cual debe aglutinar y articular personas, instituciones públicas, privadas y no gubernamentales.

Una primera aproximación al concepto y definición del Espacio de Concertación, es que se lo considera como instrumento operativo del INIAF que posibilita implementar acciones de innovación, entre ellos, asistencia técnica, extensión y capacitación (ATEC) brindados por operadores locales (instituciones públicas y privadas locales) y que contribuirá al establecimiento de Sistemas de Locales de Innovación Agropecuarios y Forestales. En un ELC, los actores locales (operadores públicos, privados y organizaciones de productores) “se ponen de acuerdo en las principales prioridades para asistencia técnica, extensión y capacitación; y definen roles y responsabilidades para enfrentar una problemática común específica”.

9 y

surge de la voluntad, decisión y requerimiento de un conjunto de actores que identifican un objetivo común, una problemática común o un interés compartido para desarrollar acciones sinérgicas y concurrentes. El desarrollo de actividades por medio de espacios de concertación busca que a través del liderazgo del INIAF, productores organizados y entidades públicas y privadas se identifiquen y se encuentren para definir prioridades y acciones estratégicas sobre rubros o temas, potencialidades y problemáticas vinculadas a la producción. Existen tres niveles principales en los que se desarrollan posibilidades de articulación a través de espacios de concertación: nacional, departamental y local.

3.1 A nivel nacional Corresponde al Consejo Plurinacional de Innovación (CPI) del SNIAF, donde representantes nacionales vinculados al sector productivo y a la extensión e investigación encararán a nivel global la articulación estratégica de todo el sistema

9 CEP. Propuesta de Asistencia Técnica y Capacitación - INIAF.

Espacio de Concertación.- Es el resultado de un proceso de alianzas y compromisos entre diversos actores que convergen y ejecutan acciones específicas, puntuales y estratégicas para emprendimientos e intervenciones conducentes a la difusión y adopción de conocimiento e información (tecnologías, procesos, métodos y otros) que impliquen en el corto, mediano y largo plazo el logro de resultados e impactos.

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

10

(SNIAF) a través de flujos de información, recomendaciones sobre políticas nacionales, participación activa en el SBI, coordinación y consulta con otros actores. Este espacio de concertación será gestionado y articulado por el INIAF nacional.

3.2 A nivel departamental Correspondiente a los Consejos Departamentales de Innovación (CDI) en los nueve departamentos del país. En su interior, se organizan los participantes según rubros priorizados o mesas especializadas y formulan Planes Estratégicos Departamentales de Innovación Agropecuaria y Forestal a mediano y largo plazo, los mismos que deberán estar en sintonía con el Planes de Desarrollo Departamental (PDD) considerando que las gobernaciones departamentales se constituyen en impulsores de la innovación. El INIAF, en este nivel de gestión, operará a través de sus Responsables Departamentales o Regionales que impulsarán su funcionamiento. Es muy importante mencionar, que los Consejos se conforman en función a un criterio territorial -no necesariamente departamental- y que podrán contener mesas especializadas por ejes temáticos. Por ejemplo, el Consejo Municipal de Innovación en Yacuiba con la mesa especializada en semillas, que corresponde al Comité de Semillas de la provincia Gran Chaco.

3.3 A nivel local Denominados Espacios Locales de Concertación, son de carácter operativo donde el INIAF, a través de sus Gestores, impulsará la sinergia de los actores locales prioricen rubros y/o temas estratégicos a desarrollar, recojan, ordenen y generen demandas de asistencia técnica, extensión y capacitación (ATEC); determinen acuerdos compartidos de acción interinstitucional, establezcan alianzas estratégicas para atender dichas demandas y promuevan el intercambio de conocimientos y experiencias entre las instituciones y los productores. El instrumento metodológico, transversal y estratégico para la conformación y desarrollo de los Espacios de Concertación a este nivel es el Plan Local de Innovación y Comunicación (PLIC). (Ver siguiente capítulo).

Consejos Regionales.- Son instancias consultivas formadas por actores publico-privados que compatibilizan políticas nacionales con intereses regionales y planifican zonas y rubros para desarrollar acciones de innovación.

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

11

3.4 Funciones y actividades de los Espacios de Concertación Las funciones y actividades correspondientes a cada uno de los niveles son diferentes. A continuación se brinda un resumen de las principales:

Nivel Espacio de Concertación Rol

Nacional Consejo Plurinacional de Innovación

Coordinación, análisis y formulación de lineamientos de innovación y relacionamiento institucional

Departamental Consejo Departamental de Innovación

Definición de estrategias y planes regionales de innovación, de igual manera cofinancian acciones articuladas con actores en torno a sus prioridades y demandas. Relacionamiento tanto con el nivel nacional como con el local, así como con otras instancias para conformar y poner en funcionamiento Espacios Locales de Concertación.

Local Espacio Local de Concertación

Contexto donde se materializa la Estrategia de Innovación Agropecuaria y Forestal del INIAF (

Fuente: Plan Estratégico Institucional INIAF (PEI 2011 - 2015).

Tabla 1: Roles de actores según nivel A partir de esta sección, por la importancia operativa que reviste el Espacio Local de Concertación como unidad de gestión para la innovación agropecuaria y forestal, la Guía se concentrará solamente en esta instancia.

3.5 Espacio Local de Concertación Corresponde al nivel operativo y, en definitiva, el contexto donde se materializa la Estrategia de Innovación Agropecuaria y Forestal del INIAF. El ELC debe procurar funcionar como un Sistema Local de Innovación; esto implica una integración y vinculación de un conjunto de actores de naturaleza pública y privada existentes en un espacio geográfico determinado y que se encuentren vinculados a la extensión y/o investigación, así como a otras funciones complementarias que pudieran apoyar los procesos de innovación a desarrollar por los productores (por ejemplo, agencias de crédito); estos actores serán denominados “Operadores Locales”. Otro actor tan importante como el Operador, es el del “Gestor de Innovación”,cuya función será la de articular, facilitar y monitorear las acciones conducentes a la implementación del ELC pero también las actividades de ATEC ejecutadas por los Operadores Locales. En el marco de la estrategia de ATEC planteada, este rol será asumido por el técnico del INIAF. En el siguiente gráfico, se muestran los principales actores y roles en el marco del ELC:

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

12

��

��

Gráfico 1: Esquema de actores del tercer nivel

3.6 Objetivos del Espacio Local de Concertación ¿Para qué es útil un Espacio Local de Concertación?: es la instancia de gestión donde se concretizan y realizan las estrategias y propósitos del INIAF, mediante la participación y articulación de los productores agropecuarios; sus organizaciones; instituciones públicas y privadas; organizaciones no gubernamentales; universidades; gobiernos municipales; gobernación departamental y sub gobernación regional; cooperación internacional; y otros actores. El ELC aglutina y sintetiza la realidad y la problemática del desarrollo rural en el país con sus diversas necesidades y expectativas; con sus diferentes y múltiples concepciones sobre los caminos que conducen a resolver sus problemas y satisfacer sus requerimientos.

Brindar a los productores servicios de asistencia técnica, extensión y capacitación (ATEC) de calidad, en forma articulada y sinérgica para contribuir al desarrollo rural sostenible del país.

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

13

En consecuencia, el objetivo del ELC del INIAF es:

3.7 Interacciones y sinergias Si los Espacios de Concertación son esencialmente el resultado de alianzas convergentes entre actores (personas y/o instituciones); éstos no actúan ni intervienen de manera aislada, paralela o superpuesta, sino más bien, las acciones deben responder a interacciones complementarias, eficientes y sobre todo, orientadas a “sumar-sumar” para incrementar las fortalezas y ventajas de cada uno de los actores. En el siguiente gráfico se muestran opciones de interacciones entre los actores del Espacio de Concertación:

Gráfico 2. Esquema de posibles interacciones entre actores del ELC10

10 Elaboración propia. Fuente: INIAF. Op. Cit.

GOBERNACIÓN

HAM OTROS ACTORES

PROGRAMAS/ PROYECTOS

DEPARTAMENTALES

PROGRAMAS/ PROYECTOS NACIONALES

ONG PRODUCTORES

UNIVERSIDADES

ESPACIO LOCAL DE

CONCERTACIÓN

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

14

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

15

IV - IMPLEMENTACIÓN DE LOS ESPACIOS DE CONCERTACIÓN

Se aborda el enfoque metodológico de las etapas, las fases y procesos que deben encararse para conformar exitosamente un Espacio Local de Concertación (EC). Con este propósito, se plantea en primera instancia, un resumen del Enfoque, la Estrategia, Metodología y Técnicas de la intervención del INIAF y posteriormente se desarrollan las etapas para el desarrollo del EC.

4.1 El enfoque Correspondiente a la forma de orientación general que guía el análisis de situación y la selección de estrategias, procedimientos (metodologías y métodos) para enfrentar problemas pertinentes al proceso de desarrollo económico y social de la población, el enfoque planteado por el INIAF sobre el cual se desarrolla la estrategia es el siguiente:

Una asistencia técnica accesible, equitativa y convergente en el marco de una relación horizontal, con intercambios de información y conocimientos sustentados en la recuperación de prácticas locales y/o ancestrales que, en los procesos de encuentro y circulación del conocimiento, faciliten una fusión entre el saber local y convencional.

4.2 La estrategia Es un proceso que comprende la planificación de una serie de acciones articuladas en torno a un objetivo o resultado definido con precisión. La estrategia planteada por el INIAF se basa en pilares, los que se muestran a continuación:

La Estrategia.-

• Implementación de Espacios Locales de Concertación

• Articulación de una Red de Centros de Referencia Tecnológica y Centros de Capacitación – Formación;

• Sistematización y divulgación de conocimientos y lecciones aprendidas

• Desarrollo de un Servicio de Información Tecnológica Agropecuaria y Forestal (SITAF).

4.3 La metodología Referida a la aplicación concreta de los métodos, procedimientos y técnicas empleados para fines específicos (Suazo, 2005).

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

16

Los métodos, en el marco de la presente estrategia, hacen hincapié en metodologías participativas, procesos de enseñanza/aprendizaje de adultos (andragogía) y transferencia/adopción en el marco del “aprender haciendo” y del “diálogo de saberes”.

La Metodología.-

• Planificación , seguimiento y evaluación participativas y por imágenes;

• Investigación/acción;

• Métodos de extensión participativas (Escuelas de Campo-ECAS, Grupos de Transferencia de Tecnología-GTT y otros).

• Capacitación a capacitadores (facilitadores) y/o formación de promotores.

4.4 Las técnicas Llamadas también métodos, son las herramientas y actividades que se desprenden del enfoque y metodología y producen los resultados planificados. En la estrategia del INIAF, las siguientes son algunas de las técnicas a ser utilizadas por los operadores en los Espacios Locales de Concertación.

• Parcelas demostrativas y comparativas; • Días de campo; • Cursos, talleres, foros y seminarios; • Eventos de intercambio de experiencias; • Sondeos de mercados; • Organización y participación en ferias locales, regionales y nacionales; • Asesoramiento personalizado.

En cuanto al diseño y desarrollo de los ELC, a continuación se detallan las etapas o fases y los correspondientes productos y resultados intermedios a obtener. En todas las fases, el técnico del INIAF asume el rol de gestor y dinamizador del ELC.

4.5 El proceso de implementación de los ELC 4.5.1 El flujo de desarrollo de un ELC Los momentos más importantes o fases del desarrollo de los ELC, ilustrados en la figura 3, son básicamente cuatro y se detallan a continuación

11:

11 INIAF Manual de ATEC-2. Documento de trabajo.

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

17

Gráfico 3: Flujo de intervención para implementación de los ELC A. Proceso de articulación de las instancias departamentales y sus actores en el

marco de los CDI

El CDI es una instancia de carácter consultivo conformada por actores público-privados vinculados a actividades de ATEC y de investigación cuyo rol será el de compatibilizar las políticas nacionales con los intereses y potencialidades departamentales y regionales buscando orientar las políticas de innovación, entre ellas la ATEC. Las políticas emanadas del CDI deberán contemplar la definición de rubros a desarrollar y zonas a intervenir, así como la asignación de recursos en el marco de los objetivos institucionales de cada uno de los actores, acuerdos que serán plasmados en un Memorándum de Entendimiento o Convenio.

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

18

B. Proceso de socialización ante el municipio y autoridades locales con jurisdicción en el ELC El principal soporte institucional y operativo serán las alianzas estratégicas a suscribirse entre los actores del ELC quienes priorizarán problemas y demandas de carácter estratégico. El municipio es la institución responsable del desarrollo local de la región y el llamado a promover, avalar y dinamizar el ELC sobre la base del Plan de Desarrollo Municipal (PDM), en alianza con los otros actores como las ONG, instituciones públicas y las organizaciones de productores. En todos los casos, el principal aliado estratégico y co-ejecutor será siempre el INIAF a través de sus instancias locales. Esta fase de socialización y suscripción de alianzas estratégicas deberá estar corroborada y sustentada en un documento suscrito, que podrá ser un Acta de Compromiso de Participación del Municipio, Convenio o algún documento que garantice la participación.

C. Proceso de planificación participativa Donde se definen las prioridades, previa la socialización de la estrategia con las autoridades comunales para luego desarrollar un proceso de diagnóstico y priorización de problemas mediante talleres participativos. Este es un proceso, donde se identifican otros actores públicos y privados que en el marco de sus propios objetivos fungirán como Operadores Locales de ATEC en función a la priorización y planificación conjunta de acciones. Todo espacio local contará con un documento de Plan Local de Innovación y Comunicación (PLIC) que deberá comprender los contenidos mostrados en el siguiente recuadro:

• Un Diagnóstico Rápido Participativo, validado y consensuado en talleres organizados para tal fin, que caracterize la problemática productiva del ELC.

• Un Documento de Solicitud firmado por los actores que incluya la demanda por servicios de innovación dirigido al INIAF.

• Un Cronograma o Plan de Trabajo designando responsables, metas, tiempos y recursos para la ejecución de las actividades previstas.

• Una evidencia escrita y firmada de Compromiso de Aportes de Contraparte de los actores para la implementación del ELC (ejemplo: proceso piloto de CpD en San Igancio de Velasco – Chiquitania).

La identificación de tecnologías, metodologías y saberes, un rol asignado al Gestor en el proceso de articulación y desarrollo del espacio local, es la búsqueda de alternativas metodológicas y tecnológicas existentes al interior de ellos, pero

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

19

también en ámbitos externos; por ejemplo, en los programas de investigación que ejecutará el área de investigación del INIAF. En este proceso, el Gestor identificará y difundirá las opciones existentes para exponerlas al conjunto de los actores del ELC, de manera que sean ellos los que seleccionen la más adecuada en términos tecnológicos, pero también metodológicos. Este proceso posibilitará la identificación, selección, validación y posterior difusión de la práctica, técnica o metodología seleccionada. En la tabla 2 se describe una secuencia sugerida para llevar adelante el proceso:

Actividad Responsable Etapa del Proceso/Actividades

1. Identificación del problema o necesidad Actores ELC Planificación Participativa (Diagnóstico)

2. Identificación y selección de tecnologías y/o metodologías, dentro y fuera del ELC, pero también en interacción con Programas de Investigación.

Gestor Diagnóstico (Entrevistas)

3. Registro y sistematización de la información Gestor Gabinete

4. Presentación de las alternativas metodológicas/tecnológicas/Saberes al ELC para su selección

Actores ELC Planificación Participativa

5. Selección participativa de tecnología, metodología o saberes Actores ELC Planificación Participativa

6. Evaluación de la tecnología, metodología o saberes (finales de campaña) Actores ELC Evaluación participativa

7. Sistematización (ficha tecnológica y de saberes ) Gestor Gabinete

Tabla 2: Proceso de identificación y sistematización de tecnologías/metodologías y saberes

La Ficha de Innovación Agropecuaria y Forestal contiene implícitamente las tecnologías, saberes y prácticas locales, que los productores han aplicado con éxito. El rol del Gestor corresponderá a la identificación y sistematización de la información existente, así como, posteriormente, a la elaboración de las fichas y su incorporación en el repositorio de innovaciones tecnológicas del INIAF, denominado TECA Bolivia

12.

12 Repositorio de innovaciones que articula y dinamiza a diferentes actores que forman parte del SNIAF. Esta herramienta de gestión de información y conocimiento interactivo, permite la sistematización de tecnologías y facilitar el acceso a ellas, las mismas que son desarrolladas por los actores del SNIAF.

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

20

D. Dinamización del Espacio Local de Concertación Con el propósito de promover una respuesta efectiva y articulada a las demandas de ATEC por parte de productores y operadores, se ha planteado una batería de recursos y acciones

13 que dispondrá el Gestor del INIAF para proporcionarlos al

ELC, siempre y cuando hayan sido priorizados por los actores locales. A continuación se detallan los recursos y acciones mencionadas:

• Adquisición de maquinaria y equipos de producción con carácter demostrativo.

• Adquisición de insumos para la realización de parcelas demostrativas y comparativas.

• Contratación de consultores expertos para capacitación especializada a operadores locales.

• Co-financiamiento de eventos de intercambio de conocimientos, información y experiencias (días de campo, ferias, seminarios, foros y otros).

• Co-financiamiento para la realización actividades formales y no formales de capacitación, como pasantías en Centros de Referencia y cursos o talleres en Centros de Capacitación/Formación.

• Interacción con programas de investigación (INIAF) para temas de oferta y demanda de tecnologías.

• Seguimiento y evaluación a las actividades de los Operadores Locales en los ELC (por parte del Gestor INIAF).

Con el propósito de visualizar de manera óptima y didáctica el proceso de implementación y las respectivas etapas del flujo de desarrollo para los ELC, a continuación se presentan una serie de gráficos esquematizados14 relacionadas con los principales momentos en el desarrollo del ELC. Más adelante se mostrarán las funciones específicas del Gestor en los diferentes momentos de la formación del ELC y su modus operandi para lograr eficientes y sinérgicas alianzas estratégicas que posibiliten la priorización de problemas y demandas, el planteamiento y desarrollo de las soluciones.

13 Presupuestadas en el marco del Proyecto de Innovación y Servicios Agrícolas del INIAF (PISA).

14 INIAF ATEC-2. Op. Cit.

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

21

Gráfico 4: Esquema definición de políticas regionales para innovación en los CDI

15

A este nivel del proceso de Implementación de los ELC, las alianzas estratégicas deben establecerse fundamentalmente con la gobernación o sub gobernación, el gobierno municipal y otros actores tanto públicos como privados que tengan la responsabilidad y el mandato de definir y generar lineamientos y políticas generales en concordancia con las políticas nacionales en materia del desarrollo del sector. El Memorándum de Entendimiento, consiste en un documento que establece los acuerdos alcanzados entre los actores que conforman el CDI, en términos de: • Mandatos del Plan Departamental de Desarrollo compatibilizados con Políticas

Nacionales. • Rubros estratégicos y de interés regional. • Zonas vinculadas a esos rubros. • Temas específicos relativos a las problemáticas de los ELC. • Recursos económicos asignados en el marco de los objetivos de cada actor

que conforma el CRI. Finalmente, destacar que al tener el CDI un carácter fundamentalmente consultivo, su rol será el de vigilar el correcto cumplimiento y proporcionar las directrices y fines que se hayan formulado en el memorándum de entendimiento o convenio.

15 Elaboración propia. Fuente: INIAF ATEC-2. Op. Cit..

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO O CONVENIO

CONSEJO DEPARTAMENTAL DE INNOVACIÓN (CDI)

Gobernaciones Gobiernos Municipales

Organizaciones de productores, ONG

Instituciones vinculadas a la investigación y a la extensión

A

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

22

Gráfico 5: Esquema socialización con municipios y autoridades locales

16

En función de los lineamientos emanados en el CDI, aprobados en el INIAF y reflejados en el Plan Operativo Anual de la oficina del INIAF correspondiente, el Gestor del INIAF baja a ámbitos locales donde deberá lograr que las autoridades, dirigentes y representantes concilien y suscriban alianzas estratégicas en torno a la problemática y lineamientos generales establecidos por el CDI y plasmados en el memorándum de entendimiento o convenio. Dichas alianzas estratégicas a nivel del ELC deberán constituirse en el resultado o producto de un proceso de información y socialización de los contenidos, alcances y objetivos de la estrategia de innovación del INIAF. Para ello, el Gestor aplicará aquellos procedimientos más adecuados en función de las características de los actores, tales como: • Usos y costumbres del lugar; • Reuniones informativas, asambleas, cabildos; • Remisión de expresiones de interés y otros.

Como ya se mencionó anteriormente, la evidencia del éxito de esta fase constituye el acta de compromiso de participación o convenio firmada por el gobierno municipal. Al igual que en el anterior documento, el acta plasmará los siguientes acuerdos: • Mandatos del Plan de Desarrollo Municipal compatibilizado con Plan de

Desarrollo Departamental. • Rubros con potencial y estratégicos a nivel local. • Cuellos de botella en la producción identificados. • Recursos económicos asignados en función del POA municipal.

16 Elaboración propia. Fuente: INIAF ATEC-2. Op. Cit.

.

INIAF

Plan de Desarrollo Municipal (PDM)

Autoridades Locales Indígenas, Originarias y

Campesinas

ACTA DE COMPROMISO O CONVENIO

B

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

23

Gráfico 6: Esquema planificación participativa del ELC

17

El proceso de planificación participativa del ELC es uno de los más importantes y requiere del concurso activo y protagónico de todos los actores comprometidos e involucrados en su implementación. En ese sentido, las alianzas estratégicas establecidas en la fase de socialización con el municipio y autoridades originarias deberán demostrar su validez, pertinencia, eficiencia y compromiso, realizando las actividades necesarias para culminar exitosamente el proceso de planificación y la elaboración del PLIC del ELC. Los roles de las alianzas (actores locales) se dan a diferentes etapas en el proceso, como se muestra en la siguiente tabla:

Etapa Rol En la demanda escrita y firmada de servicios de innovación por parte de los actores…

Impulsando este requisito.

En el diagnóstico rápido….

Apoyo en la captura organizada y concertada de la información cuantitativa y cualitativa proveniente tanto de fuentes primarias como secundarias, garantizando su objetividad y veracidad.

En la elaboración del cronograma de actividades…

Las alianzas estratégicas serán un factor crucial en la asignación de responsabilidades y recursos, los mismos que serán definidos en función de las características y necesidades peculiares de los actores aliados en el ELC.

El compromiso de recursos de contraparte tanto en efectivo como en especie…

Deberá ser suscrito por los actores, fundamentalmente por el gobierno municipal; será también un resultado del trabajo de las alianzas estratégicas, buscando siempre equidad y pertinencia durante este proceso.

Tabla 3: roles de las alianzas en la planificación participativa

17 Elaboración propia. Fuente: INIAF ATEC-2. Op. Cit.

PLAN LOCAL DE INNOVACIÓN Y COMUNICACIÓN (PLIC)

ACTORES DEL ELC

1. Diagnóstico Rápido

2. Solicitud de ATEC firmada

3. Identificación y selección de tecnologías y/o metodologías

4. Cronograma de actividades

5. Compromiso de recursos de contraparte

C

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

24

También es importante señalar aquí los roles que el Gestor del INIAF debe desempeñar a lo largo del proceso de planificación participativa del ELC, tanto como dinamizador y también como facilitador de las actividades. En la tabla 4 se muestra un detalle de sus roles en las diferentes etapas.

Etapa Rol

En el diagnóstico rápido….

Deberá prácticamente diseñar y conducir el proceso vigilando que los métodos y técnicas sean los más adecuados y la información recolectada, la más objetiva y útil.

En la demanda escrita y firmada de servicios de innovación por parte de los actores…

Deberá informar y sobre todo, persuadir y convencer acerca de los beneficios y la necesidad de implementar el ELC con el fin de obtener asistencia técnica, servicios de extensión y capacitación acordes con los problemas y requerimientos identificados en el diagnóstico.

En la elaboración del cronograma de actividades…

Orientar a los actores mediante técnicas participativas en los contenidos del cronograma o plan de actividades, vigilando su coherencia, eficiencia y viabilidad en el cumplimiento de todos sus hitos.

El compromiso de recursos de contraparte tanto en efectivo como en especie…

Será el de concertar y lograr acuerdos, especialmente con las autoridades locales, tanto a nivel municipal como regional y departamental pero también con actores locales (operadores locales).

Tabla 4. Roles del gestor en la planificación participativa

Finalmente, las acciones del Gestor destinadas a dinamizar el funcionamiento se constituyen en una parte muy importante del desarrollo del ELC, por lo que en el gráfico 7 se visualizan rápidamente a cuáles corresponden:

Gráfico 7: Esquema dinamización del ELC

18

18 Elaboración propia. Fuente: INIAF ATEC-2. Op. Cit.

DINAMIZADOR DEL ELC (INIAF)

Maquinaria y equipos de producción con carácter demostrativo Parcelas demostrativas y comparativas Capacitación especializada a operadores locales

Co-financiamiento de eventos de intercambio de conocimientos e información

Interacción con programas nacionale de investigación Eventos de capacitación en Centro de Referencia y en Centro de Capacitación/Formación

Seguimiento y evaluación

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

25

Este nivel corresponde prácticamente a la ejecución de la Estrategia Local de Innovación Agropecuaria y Forestal de acuerdo al PLIC elaborado de manera participativa por los actores del ELC. Es aquí donde el rol del Gestor del INIAF deberá destacarse en la dinamización del ELC a través de la otorgación de recursos financieros, en calidad de co-financiamiento; sin embargo, es conveniente aclarar que en ningún momento se transferirán recursos financieros a terceros. Las decisiones de esa asignación de recursos financieros deberán surgir estrictamente de los resultados del proceso de planificación participativa y estar en concordancia directa con el PLIC del ELC.

4.6 Rol del gestor en el desarrollo de ELC De todo lo señalado en el proceso de Implementación de los ELC, a continuación se anotan los aspectos más relevantes del rol del INIAF representado por el Asistente Técnico, quien asume en los hechos el papel de gestor y dinamizador de los ELC.

a. Definida la política general de desarrollo en el marco del CDI y generado el Memorándum de Entendimiento o Convenio, el Gestor se constituye en su “portavoz” difundiéndolo y socializándolo.

b. La socialización debe realizarse a nivel local-municipal ante las autoridades correspondientes y también representantes y dirigentes de los posibles actores del ELC, basado en los contenidos del Plan de Desarrollo Municipal.

c. El resultado del anterior proceso consistirá en la suscripción de un Acta de Compromiso de Participación o Convenio con las autoridades para destinar recursos económicos, logísticos y humanos.

d. Posteriormente, el Gestor identificará a Operadores Locales de ATEC (ONG y otras instituciones) y conducirá un proceso de Diagnóstico Rápido Participativo donde se socializará, priorizará y decidirá con la comunidad un Plan Local de Innovación y Comunicación (PLIC).

e. Esto significa que el Gestor orienta y plantea participativamente con los actores las soluciones y respuestas a los problemas y necesidades que se priorizaron revalorizando los saberes y prácticas locales de las comunidades y proponiendo tecnologías accesibles y adecuadas al ELC.

f. Una de las funciones más importantes del Gestor en los ELC será el asignar los recursos financieros necesarios para los distintos procesos de adquisición y contratación (ver mecanismos de dinamización).

g. En la fase de identificación y sistematización de tecnologías, metodologías y saberes, el Gestor deberá interactuar con los investigadores de los programas nacionales de Investigación (Trigo, Papa, Quinua, Ganado de doble propósito, Agricultura Familiar, Hortalizas y Bosques) tanto para la identificación de alternativas tecnológicas como para el desarrollo de procesos de investigación científica y/o participativa en función a la demanda generada.

h. Finalmente, tal vez una de las funciones más importantes, será el seguimiento y monitoreo a las actividades de innovación ejecutadas por los operadores locales, velando por la calidad de la ATEC y la resolución efectiva de problemas. Esta acción será efectuada en función a un protocolo a diseñar para dicho efecto.

Tabla 5. Resumen de los roles del Gestor del INIAF en los ELC

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

26

4.7 El rol de los operadores locales en los ELC Los Operadores Locales de los ELC son técnicos de instituciones públicas y privadas que trabajan en la zona y que a través de alianzas estratégicas serán los encargados de brindar los servicios de ATEC en el marco de la ejecución de los PLIC. Los Operadores Locales surgen de la convergencia de intereses y objetivos de actores locales que trabajan en la zona y que encuentran en el ELC una instancia favorable para optimizar y ejecutar sus actividades. Esto quiere decir que deberán optimizar y actualizar sus destrezas y conocimientos en los temas correspondientes al PLIC del ELC, contando para ello con la Red de Centros de Referencia Tecnológica y la Red de Centros de Capacitación-Formación. Debe recordarse que una parte de los recursos financieros asignados por el INIAF estarán dirigidos justamente al desarrollo de capacidades de los Operadores en dichos Centros. También son considerados Operadores Locales y recibirán capacitación para brindar asistencia técnica otros actores locales denominados “Líderes Productivos”, quienes son productores de la zona que se destacan por su predisposición y liderazgo contando con la aceptación, apoyo y respeto de la población.

4.8 Proceso de seguimiento y evaluación (SyE) Los procesos y sistemas de Seguimiento y Evaluación (SyE), como herramienta estratégica para obtener información acerca de los resultados de la gestión y las políticas públicas deben ser adoptados en instancias como el PEI. De esta manera, se responderá a la demanda por una mayor efectividad, transparencia y rendición de cuentas y en donde dichos procesos constituyan herramientas que ayuden a diseñar y asignar recursos en función a la efectividad de los servicios de ATEC y productos de dicho plan y así, obtener evidencias sobre aquello que funciona y es eficiente. También se espera de los procesos y sistemas de SyE que proporcionen información sobre lo que se logra con las intervenciones para el desarrollo y cómo se expresan en el vivir bien de la población.

• El Monitoreo, que se concentra en el desempeño de las intervenciones, valiéndose del PLIC como referente y revisando el cumplimiento de las actividades y productos.

• La Evaluación, comienza con los estudios de base y se encarga de llevarlos a cabo. En las evaluaciones de impacto (por lo general a mitad de periodo y al final del ciclo), se toma la metodología de la Línea de Base para comparar los cambios y auscultar las tendencias hacia el impacto.

• Finalmente, la Sistematización analiza los procesos y experiencias de una intervención de desarrollo, interpretando lo vivido por sus actores y ordenando la reflexión crítica, con miras a la socialización de los aprendizajes.

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

27

4.8.1 El enfoque participativo del SyE Para que un sistema de SyE pueda realizar su potencial como mecanismo de aprendizaje, se requiere que tanto su proceso de diseño como de aplicación sean participativos, es decir, que involucren a los diferentes actores y sus diversos intereses. El énfasis en lo participativo se expresa en la existencia de espacios para la recolección, análisis y uso de la información por parte de los actores, de acuerdo a su cultura. Ello significa redimensionar el rol de las intervenciones como facilitadores en la apertura de oportunidades para contribuir a la visión y misión de los grupos objetivo. El enfoque participativo reconoce el valor de la experiencia y conocimientos de la población, para conducir y articular propuestas de cambio y para influir en la mejora de su realidad local (empoderamiento), así como para desarrollar y manejar su propia información. La evaluación participativa proporciona procedimientos, herramientas y metodologías amigables que facilitan la planificación y ejecución de un proyecto conducido por múltiples actores. La idea es que el Gestor o un equipo del ELC se encarguen del SyE, actuando como facilitadores y orientadores de procesos de diseño, recopilación, procesamiento, análisis y uso de la información, de manera que desarrollen las potencialidades locales. 4.8.2 SyE por imágenes19 Los medios audiovisuales no sólo facilitan la transmisión de información entre las personas, también estimulan el aprendizaje y pueden convertirse en importantes herramientas para el análisis, el consenso y la toma de acuerdos. En los proyectos de desarrollo rural con sistemas participativos de SyE, estos medios son valiosos para registrar las evidencias y mostrar los cambios, lo que propicia aprendizajes en los actores y contribuye a mejorar las estrategias. Muchas expresiones de comunidades con acervos culturales propios (danzas, ritos, música, costumbres, tradiciones, etc.) se transmiten mejor audiovisualmente que sólo a través de la escritura. Por eso, no bastan los informes escritos para comunicar gran parte de las situaciones y cambios que se producen en el ámbito rural, preferentemente deberán visualizarse y oírse, si es posible mediante la acción y voz de sus respectivos actores.

19 Gutiérrez C. El Seguimiento y la Evaluación por Imágenes. PREVAL – FIDA.

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

28

Algunas ventajas surgidas de experiencias ya aplicadas se expresan en la siguiente tabla:

Ventajas del Seguimiento y Evaluación por Imágenes

• Propicia aprendizajes internos en las comunidades, organizaciones y equipos técnicos;

• Su uso facilita la apropiación de la visión y resultados, reforzando los compromisos;

• Los testimonios personales evidencian los cambios suscitados y con las opiniones facilitan su comprensión;

• Favorece la reflexión crítica por medio de la narrativa audiovisual;

• Complementa la información proporcionada por textos y datos cuantitativos;

• Permite la participación de las mujeres y su expresión en su propio contexto;

• Puede utilizar los idiomas nativos de las comunidades de la región a fin de expresar sus perspectivas desde y hacia adentro (importancia local); y

• Muestra gráficamente cómo se transforman e incrementan los recursos en distintas etapas (antes, durante y después de la intervención).

Tabla 6: Ventajas del SyE por imágenes

20 Por otro lado, la comunicación audiovisual (vídeos, fotografías, audios) suele mostrar a los actores en plena acción y expresándose abiertamente, lo que les hace sentirse significativos para la comunidad y la sociedad. Finalmente, los procesos de SyE por imágenes producen información local fácilmente captable por públicos distintos, algo que no siempre sucede con la escritura, pues ésta debe ser adaptada especialmente (en formatos y contenidos) a cada uno de los grupos y contextos socio-culturales a los que se dirige. Además, el SyE por imágenes es por esencia un proceso eminentemente participativo donde interactúan prácticamente la totalidad de los actores, en este caso del ELC. En tal sentido, en la siguiente tabla se detallan los posibles roles de esta actividad:

Roles en el Seguimiento y Evaluación por Imágenes

Gestor o Equipo Facilitador responsable del SyE

• Lo integran actores del ELC organizados en comités de evaluación u otras instancias de análisis, reflexión y comunicación;

• Diseñan un plan de trabajo de la evaluación por imágenes incluyendo objetivos, productos esperados, cronograma y responsables;

• Participan en el SyE de acuerdo al mapeo de actores y sus roles; y • Dirigen las acciones dando pautas al equipo de registro.

Comunidad y Actores del ELC

• Dan testimonio en audio e imagen sobre los resultados y cambios que se han suscitado por la intervención;

• Pueden ser parte del equipo de registro y ser formados en el manejo de equipos audiovisuales; y

• Participan del SyE formulando preguntas, recolectando, analizando y utilizando información para la toma de decisiones.

20 Gutiérrez C. Op. Cit.

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

29

Comunicador y Gestor

• Sus integrantes promueven y facilitan los espacios de encuentro, diálogo y consenso;

• Formulan preguntas y hacen entrevistas; • Manejan metodologías y técnicas para procesos de documentación; • Manejan los equipos audiovisuales, previa capacitación; • Facilitan el proceso testimonial construyendo espacios favorables a la

atención y la escucha; • Registran información visual del contexto (paisajes, localidades, recursos); • Archivan los registros audiovisuales en una base de datos cualitativa

integrada al sistema de SyE; • Facilitan la implementación del plan de trabajo del SyE por imágenes; y • Elaboran informes periódicos sobre el avance de las actividades.

Tabla 7: Roles en el SyE por imágenes

21 Es necesario recordar que un sistema de SyE también denominado MyE (Monitoreo y Evaluación), se encarga básicamente de recolectar, procesar, analizar y comunicar información sobre los cambios atribuibles a una intervención para el desarrollo, a lo largo del ciclo del programa. En consecuencia, el SyE por imágenes puede enmarcarse en un sistema tomando como referencia la siguiente tabla, que propone algunos formatos de registro y comunicación de imágenes para las diferentes etapas de la intervención:

Fases del Ciclo

Productos del SyE

Objetivo y Uso de la Información

Formato Recomendado

Evaluación ex ante Establecer relevancia y pertinencia de la intervención y estimación de posibles efectos. Diseño

Diagnósticos Identificar brechas y oportunidades para una posible intervención de desarrollo.

Videos, fotografías, mapas parlantes, SIG.

Planificación

Marco Lógico Comunicar hipótesis de cambio y cadena de resultados.

Planes Operativos Anuales

Establecer las metas y actividades del año.

Infografías, presentaciones en Power Point.

Monitoreo

Seguimiento al Plan Establecer el avance en las metas y objetivos. Fotografías, audios.

Bases de Datos Registrar en forma continua los datos sobre las actividades.

Visitas al terreno Supervisar, identificar obstáculos, negociar, concertar, acordar soluciones.

Videos, fotografías, mapas parlantes.

Evaluación

Implementación

Estudios de Base Establecer la situación inicial de la población objetivo y su contexto.

Mapas y fotografías parlantes, SIG, Power Points, videos “antes”.

21 Gutiérrez C. Op. Cit.

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

30

Auto evaluaciones Determinar el alcance de los resultados y producir aprendizajes.

Evaluaciones externas

Establecer el logro de los objetivos y resultados según criterios de eficacia, pertinencia, sostenibilidad, etc.

Los mismos formatos para comparar, es decir, SIGs, Infografías, videos “antes” y “después”.

Sistematización

Sistematizaciones

Reconstruir procesos y experiencias de actores desde una perspectiva múltiple para producir aprendizajes y retroalimentar la práctica.

Evaluaciones Determinar el impacto según criterios de evaluación. Ex Post

Sistematizaciones Reconstruir procesos y determinar aprendizajes.

Los mismos formatos para mostrar el “después”.

Tabla 8: El SyE por imágenes en el ciclo de proyectos22

Algunos medios que han demostrado eficacia en la comunicación de resultados de evaluación son los llamados espacios interpersonales: pasantías, reuniones, talleres u otros eventos de mayor dimensión como las asambleas, encuentros o foros. Una de las principales fortalezas de los medios interpersonales es que permiten una interacción muy dinámica. Los participantes pueden preguntar, sugerir, cuestionar y opinar respecto de los resultados presentados, situación que constituye un ejercicio de diálogo que favorece el aprendizaje colectivo. Los formatos con que comúnmente se operan en estos medios son diversos y por lo general se usan de manera combinada. Algunos de los más utilizados son:

Formatos de Comunicación del SyE por Imágenes

• Presentaciones en el programa MS Office Power Point incluyendo videos, diagramas, fotografías, mapas y otros.

• Sistemas de Información Georeferencial (SIG).

• Infografías.

• Videos y fotografías.

• Mapas, fotografías y maquetas parlantes.

• Impresos, como cartillas, boletines internos y externos del programa.

• Medios masivos y abiertos como afiches, banners, cuñas radiales, etc.

• Otros formatos como páginas en internet, periódicos murales, cartas, correos electrónicos.

Tabla 9: Formatos de comunicación del SyE por imágenes23

22 Gutiérrez C. Op. Cit.

23 Gutiérrez C. Op. Cit.

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

31

V - SOSTENIBILIDAD

En esta última parte de la Guía Operativa para los Espacios Locales de Concertación del INIAF se abordan los temas inherentes a la consolidación o sostenibilidad de los ELC y el rol y mandato del municipio con énfasis en la zona rural del país como instancia natural del desarrollo local.

5.1 Sostenibilidad de los ELC Por definición y marco conceptual, en un ELC se desarrollan las innovaciones productivas, institucionales y sociales, consideradas indispensables para el vivir bien de la población. Del mismo modo, las innovaciones se materializan como conocimientos y prácticas nuevas, aplicables y adoptables, fundamentalmente en regiones del área rural del país. En ese sentido, resulta redundante analizar los parámetros de sostenibilidad de los ELC, pues ellos son sostenibles por naturaleza desde el momento en que los actores son participes de los procesos se planificación, ejecución, seguimiento y evaluación. Recordemos que existen cuatro condiciones para que un esquema desarrollo sea sostenible, mencionados en la primera parte del presente documento:

a. Que el problema haya sido identificado por los actores del ELC y considerado como tal;

b. Que los actores del ELC en su totalidad, estén dispuestos y decididos a resolver dicho problema;

c. Que sepan cómo resolverlo; es decir, que cuenten con la información necesaria y suficiente para ello; y

d. Que puedan resolver sus problemas gracias a las innovaciones incorporadas, contando con la capacitación y recursos

24.

Además, está el PLIC, cuyas fases de implementación generan condiciones para el desarrollo de acciones y resultados sostenibles, pues ha sido conceptualizado en base a la identificación, desarrollo y adopción de tecnologías por parte de los actores locales.

5.2 El municipio como articulador del ELC Desde la Ley de Participación Popular promulgada en el año 1994, el paisaje económico y socio – cultural del área rural en Bolivia ha experimentado un cambio profundamente estructural, por decirlo de la manera más aceptada por la población en general.

24 Salinas, J. Op. Cit.

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

32

Indudablemente, el municipio, a través de su gobierno local elegido democráticamente por el voto universal, se ha constituido en la instancia llamada a conducir el desarrollo local de su jurisdicción, no solamente por mandato constitucional, sino también por su naturaleza y arraigo social y político. Es la institución con presencia “indefinida” en la región donde se ejecutarán las actividades del INIAF es, en consecuencia, el municipio, principal motor y vanguardia del desarrollo local, con el que el INIAF deberá mantener sólidas alianzas en el marco de la conformación de los ELC. .

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

33

Bibliografía

Análisis de la extensión Agrícola de PESA. Informe de Consultoría. Suazo, L.

FAO/PESA. Honduras, 2005.

Buenas Prácticas en el Manejo de Extensión en América Central. FAO. Roma, 2011.

Centro de Estudios y Proyectos - CEP. Propuesta de Asistencia Técnica y

Capacitación - INIAF. Bolivia, 2010.

Cómo Movilizar el Potencial de la Extensión Agraria Rural. Christoplos, I. Instituto

Danés de Estudios Internacionales. FAO. Roma, 2010.

Comunicación para el Desarrollo en la Innovación Agropecuaria y Forestal – Nota

Conceptual. ICDS FAO. Bolivia, 2011.

Comunicación Participativa, la Semilla del Desarrollo. Salinas, José. Edición Programa

Nacional de Semillas - PNS. Bolivia, 1997.

El Seguimiento y la Evaluación por Imágenes. Gutiérrez, Carlos. PREVAL – FIDA.

Perú, 2007.

Incentivar la Innovación Agrícola: Cómo Ir Más Allá del Fortalecimiento de los

Sistemas de Investigación. Banco Mundial, 2006.

Manual de Asistencia Técnica, Extensión y Capacitación - ATEC-2. Documento de

Trabajo. INIAF, Bolivia, 2010.

Proyecto Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible (ICDS). FAO.

Bolivia, 2011.

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

34

Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible - ICDS

35

"La adaptación al cambio climático, la seguridad y soberanía alimentaria así como la conservación de los recursos naturales, es posible solo con la voluntad de los Estados a escuchar los problemas, demandas y necesidades de las poblaciones

rurales así como consensuar las soluciones con ellas mismas”