España 1936 - Alvaro Yunque (1937)

download España 1936 - Alvaro Yunque (1937)

of 1

Transcript of España 1936 - Alvaro Yunque (1937)

  • 8/13/2019 Espaa 1936 - Alvaro Yunque (1937)

    1/1

    Ilustracin: P. Audivert. "Espaa 1937": www.alvaroyunque.com&

    www.alvaroyunque.com.ar

    PROLOGO

    Cuando en 1936 el Frente Popular asumi

    el poder en Espaa, el general Franco sealz contra el gobierno republicano y elpueblo espaol padeci tres aos de cruelguerra civil (1936 a1939 ) que ensangrental pas y culmin con la toma del poder porparte de Franco, quien implant ungobierno dictatorial hasta su muerte en1975.

    Alvaro Yunque public entonces "Espaa,1936" (Editorial Grabo - Buenos Aires -1937) en homenaje a los espaoles queofrendaron sus vidas en defensa de susideales de libertad, justicia y reivindicacinsocial.

    Presentamos este libro de Poesa Militante

    como un testimonio de la poca queevidencia el compromiso ideolgico y sinfronteras de su autor.

    A l b a y A d a l b o Ga n d o l f i

    Indice ESPAA 1936. PoemasMilitantes

    Espaa de hoy

    Guerra

    Madrigal a las Muchachas Espaolas del

    frente Popular

    Espinela

    El Bho de Bagara

    Francisca Solano

    Cantares del Toro Negro

    Copla

    Elega a Federico Garca Lorca

    Moros en Espaa

    Solear

    Seguidilla

    Habla Sancho

    Romance de Paquito Romero

    U. H. P.

    Puos Levantados

    POEMAS MILITANTES

    "Muri Felipe Segundomas su aliento nauseabundo

    emponzoa todo aliento.ya no existe Torquemaday su sombra agigantadaoscurece el firmamento".

    M an u e l Gon zl e z P r a d a

    En el momento ms difcil de la sublevacinde los Comuneros, cuando el poder deCarlos V estuvo en un tris de derrumbarse,el condestable de Castilla le aconsej alemperador que pidiera el apoyo de losturcos... Ahora que los bisnietosdegenerados de ese mismo condestablecomprenden que la Historia los ha arrojado

    para siempre, no vacilan tampoco enreclamar el auxilio de los banqueros msturbios, ni en prometer a Italia y aAlemania pedazos de la patria, ni en confiara las armas de los moros herejes, el rescate

    de sus Santos Doblones".

    A n b a l Po n ce

    " Un mundo muere?...Nace un mundo?..."

    A n t o n i o M ac h a d o .

    Espaa, la de hoy, cantarteQuiero con aire de copla.

    Espaa de hoy, la que vive,ms que nunca luchadora,la del minero asturiano,resurrecta Espaa roja,la que le arranc las uasal guila napolenica,la que encendi de rebeldesnuestras multitudes criollas...Espaa, la de hoy,cantarte quiero con aire de copla.

    La de ayer, la Espaa negraSus huestes insurrecciona,

    Tira el fraile el crucifijo,Coge la ametralladora,Se arremanga la sotanaY nos deja ver la cola,(caverncola con miedo,con miedo y con hidrofobia),sus pesetas fratricidasgasta Ignacio de Loyola,

    malla su escepticismode anciano Po Baroja,re el Borbn putrefactopresintiendo una coronay la Legin Extranjeramata, incendia, estupra, roba...Espaa, la de hoy, cantartequiero con aire de copla.

    Espaa, la de hoy, Espaade s misma acusadora,la del puo levantado,la de alpargata y de boinala que habla en la Pasionaria,erguida musa espaola,la valiente como un toroque embiste, pero razona,

    la Espaa de hoy, la que anhelaser una Espaa de Europa,la que con pico brodolor y sangre derrochacontra la Espaa del feudocontra la Espaa gazmoadel convento y del palacio,cuevas pobladas de sombras,

    de sombras que bien se nutren,de sombras que se retozan...Espaa la de hoy, cantartequiero con aire de copla.

    Muere un mundo?: Nace un mundo!De esta llameante discordia,ms brava, ms herona,ms bella, ms generosa;secular y renovada,joven y aleccionadora;has de surgir para ejemplode proletarias victorias.Espaa de hoy, compaeraque te enrojeces de aurora,Espaa de hoy, la que vive,Espaa maestra y moza...

    Espaa la de hoy, cantartequiero con aire de copla.

    Valles, montaas, ros...No hay nada queno asombre,Todo es amor cantando su himno a labelleza;Y pasa el hombre, y mata, destruye yquema el hombre,El hombre divorciado de la naturaleza.

    Maldicin para aquellos que con odio suicidaTorrentaron la guerra sobre el jardn deEspaa!Quien te incendia y destroza, quien tedesangra, Vida,No es la hoz o el martillo ni el yunque o laguadaa.

    Soledad, Mercedes, Pura,Luz, Pilar y Generosa;Consuelo, Dolores, Paca,Esperanza o Salvadora;

    cuerpos como de vihuela,almas tiernas como coplas,que a los toros ibais antes,bizarras y donairosas;hoy marchis fusil al hombro,y ms que nunca, garbosas,sonrientes a la luchay cantando a la victoria,

    a la victoria o la muerteva la incontenible ola...

    De juventud y entusiasmosois una ofrenda, oh, indmitas,que dais coraje a los hombres,y hombres de estirpe espaola!Beln, Mara del Carmen,Remedios, Amparo o Lola;

    sois filo y brillo de aceros,balas de ametralladoras,converts en ms pujantes,Trinidad, Angustias, Concha,Nieves, Isidra o Estrella,A milicianos y a tropas,Pues, rugs en los caones,Sois en los fusiles plvora...

    Por la libertad, la vida!:Lo gritis con frescas bocasy con manos incansables ,manos de hermanas y novias,defendis, cabe la angustia,la libertad que es la honra,que la libertad se gana,la libertad no se implora,bien lo sabis, combatientesestudiantes y obradorasque a la pelea, cantando,corris, muchachas heroicas...Si el mismo amor os llamarano irais tan presurosas!Cmo no echaros, rendido,este manojo de loas?

    Vaya el madrigal caliente,caliente de flores rojas,Soledad, Consuelo, Pura,Esperanza o Salvadora,Concepcin, Amparo, Nieves,Luz, Estrella o Generosa...

    No creas, pueblo de Espaa,Que luchas contra tu hermano,(la paloma y el milanono engendra la misma entraa).

    Sois: La mansin, la cabaa,la noche, el amanecer,el presente y el ayer,aunque en un mismo terruo...Ya est levantado el puo,tiene ahora que caer!

    Hermtico, egosta, solitarioRector de Salamanca hoy adversariodel pueblo luchador; te pint un da,con proftico lpiz, Bagara.

    Bho en la selva del papel escritofingas contemplar el infinitoy no ves ms all de tus narices,achaque de erudito!,Don Miguel de Unamuno que nos dicesque el sable militar es un cayadoy una Arcada** el fascismo do, felices,pastaremos, bocado tras bocado,

    dentro del prudentsimo alambrado.Por la lectura que te aherroja,Crees que es el Quijote un caballero;Lo ves de blusa azul, blusa de obrero,Cual no ensean tus libros, y te enoja.Slbalo desde el cmodo agujero!...Mas por la vida corre sangre rojano slo eso que guardan tu tintero

    y la salivadera de Baroja.

    Si con Don Po haces senecto do,si el presente no ves, si cara al daque avanza luminoso, eres un bho,si las lecturas te han dejado ciego;Bho de Bagarapara qu tu latn, a qu tu griego,

    tu escolstica y tu filologa?

    Te dijiste Quijote, viejo vasco,Y no eres mas que un bachiller Carrasco.

    Qudate con tu ama, con tu cura,con tu barbero, con tu sinecurade Profesor y desentierramuertos;porque Quijano, vuelto a la cordura,

    sale hoy por los caminos peligrosos,sale hoy con espaoles belicosos,puos en alto y nimos despiertos,sale hoy, armado, a deshacer entuertos!

    * Luis Bagara, caricaturista espaol (1882-1940) que produjo gran cantidad decaricaturas-retratos en los cuales estiliz

    muy acertadamente los rasgos queconstituyen el carcter de los personajes.

    ** Las ficciones de los poetas describen laArcadia como mansin de la inocencia y lafelicidad.

    Francisca Solano, jovenmiliciana que a lucharsaliste bella y brava,por el Frente Popular;Francisca Solano, fuiste

    de las que, con torrentalembate, a los mercenariosquitaron El Espinar;Francisca Solano, peromujer hasta al guerrear,dejas el arma y te ponesun camarada a curar;Francisca Solano, y lo haces

    con tan femenino afnque las enemigas tropasno oyes de nuevo tornar;Francisca Solano, ahora,joven y bella, estarsprisionera de los brutos,de su lujuria quizs...

    Francisca Solano, joven

    miliciana morirsgritando a los brutos: "!Brutos,viva el Frente Popular!"

    Espaa, imperio jesutico,Espaa de ayer, la negra:Un toro y un crucifijo.

    Un toro y un crucifijo,te enardece el rojo, bruto,testuz gacho y ciego el mpetu

    Tiene color comunismola aurora, y el toro es negro,va de sotana vestido.

    Va de sotana vestidoy el toro lleva en las astaspor astas un crucifijo.

    Contra la aurora su mpetu,cornadas contra la aurorada su feroz crucifijo!

    Y su feroz crucifijo,Se enrojece con tu sangre,compaero Jesucristo.

    No es espaola la manoQue te hunde el pual, Espaa:Cmo ha de ser espaolasi te ha herido por la espalda?

    Qu fue del imaginero...?Qu de su dulce azafata...?

    Qu se hizotu destino de coplero,Garca Lorca?... Una patalo deshizo!

    Bodas de sangre tuviste:Te mataron, asesinos,los fascistas...Moriste como viviste

    en medio de los caminosquimeristas.

    Qu alegra en la carretade Tesphis con tu solacey aljama!Si ni la dura caretade la Muerte olvidar hace

    tu alegra!

    Guadalquivir, naranjales,Crdoba, estrellas, Granada,luna ronda...Recuerdos que son puales,la angustia est ensangrentada,pena honda.

    Ya el poeta del panderoy el olivar sobre el rono desgarrasu "cante" de cancioneroni su albo ruiseoriode guitarra.

    Pasa sollozando Lola

    y Preciosa , la gitana,suspirando;la poesa espaolasu ms doliente campanava doblando...

    Granada, Almera, Crdoba,dura tierra secular,miran de nuevo, asombradas,moros armados pasar.La historia camina siglos,siglos camina hacia atrs:Moros en Espaa! Morosen Espaa, ha vuelto Al?;media luna del alfangevuelves Hispania a segar?...Pero aquesta vez los moros,vienen, traicin sin igual!,trados por espaoles,vienen Espaa a talar;

    con la cruz vienen los moros,por la cruz a pelear,generales espaoles,y uso la insignia real,multitudes espaolaslos conducen a matar.Y, como ha siglos, Pelayoun grito hiciera sonar

    contra moros invasores,un grito de libertad;por toda Espaa hoy retumba,de aldea en aldea va,de los llanos a la sierra,de la sierra a la ciudad.Pero hoy no es un rey Pelayo,no es hoy un caudillo ms,

    hoy es el pueblo, es el pueblo,el que a Espaa hizo inmortal(pueblo que en Fuente Ovejunay el Romancero hallars),millares de hombres unidosen el Frente Popularque al moro fascista oponensu grito de libertad.

    A hachazos el rbol tirapara cogerle los frutosla Internacional Fascista.

    Hitler y Mussolini,sables y frailes

    tu derecho te niegande gobernarte?...Pueblo, as aprendes:Para tener derechoshay que ser fuerte.

    Hay que arrancar la cizaa,Despus echar la semilla.Porque lo olvidaste, Espaa:

    Ves hoy a ms de un dementeintentando que los ros

    vayan del mar a la fuente.

    Catorce aos tenaY nacido era en Espaa,Hijo de padres obreros,ya conoca las fbricas;no eran sus catorce aossonrientes alboradasque por su sangre corrapena y dolor, pena y rabia;pero su sangre de obreroera roja sangre brava:

    El pueblo se echa a la calle,Paquito va a la avanzada,el pueblo coge fusiles,Paquito enarbola una arma,el pueblo lucha furioso,Paquito a cualquiera igualay con el pueblo conquistael cuartel de la montaa.

    Siempre el fusil en las manosva Paquito al Guadarrama,sobre peligros de muerte,luchando, Paquito, canta;sus labios regalan coplas,su fusil balas regala...Nio heroico, heroico nio,la Sierra del Guadarramaser el pedestal sonoro,el pedestal de tu estatuay sern bajorrelieves- bajorrelieves con alas -los versos de este romanceque la tu gloria proclamanconstruido a la maneradel que cant las hazaas

    del Cid, vencedor de moros,y hoy invasores de Espaa.

    Lucha, Paquito Romero,lucha y canta, lucha y canta;coplas florecen sus labios,su fusil florece en balas.Al fin un plomo enemigo

    contra su pecho se aplasta,ya condecora su pechola amapola proletaria.Cae el nio agonizante,cae sin soltar el arma."Unos, trabajadores"!sus labios trmulos mandan,"Trabajadores, unos"!,

    son sus postreras palabras:Que ni una herida de muertepudo ponerle mordaza!

    Ya muerto est el nio heroico,ya muerto est el nio paria;y cuando van a enterrarlela noche de la batalla,el fusil soltar no quieren

    sus dos manos apretadas;Si este fusil es el nicojuguete que vio en su infancia!

    Pero entonces, Juan Panduro,setenta aos por coraza,habla as a los milicianos,escuchad como les habla:

    "Hermanos de sangre y clase,hermanos de odio y desgracia,enterrad al nio heroicocon su fusil en la caja,que yo os juro, milicianos,os juro por su venganza,arrancarle diez fusilesa la fascista alimaa,Y nunca ha jurado en vanoJuan Panduro!...As que acabade decir a los valientes,estas valientes palabras,los milicianos deciden,entre las manos el arma,enterrar al nio heroicoque cay en el Guadarrama.

    Tal es el romance, hermanos,El romance, camaradas,Del nio que, como un hombre,Muri de pie, cara a cara,De los que vejar queranSu familia proletaria.Quin hubiera tal ventura:morir por la nueva Espaa,

    como la que hubo Paquitomuriendo en el Guadarrama!

    U. H. P. : "Unos, Hermanos Proletarios",unidos, proletarios, unidos, siempre unidos,como contra el incendio os unirais,como contra la peste, proletarios, unos!

    No hay ms que una palabra de orden,proletarios,no hay ms que una consigna, proletarios:Unos!,

    que todos seis uno,porque es uno tambin el enemigo.

    Nadie pregunta a nadie lo que piensacuando llega el peligro:junta su esfuerzo con el del ms prximoy su coraje con el del vecino.Llega el incendio, llega la peste, proletarios,

    Coraje, esfuerzo y ea, todos contra elfascismo!

    Como contra el incendio, como contra lapeste,proletarios: !Unos!

    Proletario espaol: Eres ejemplo,U. H. P. Sangrante y combativo;

    Por ti Marx y Bakunin se han vuelto a dar lamano,Para ensear: Unos, proletarios, Unos!

    No!, no en vano el dolor y la miseria,No!, no en vano el pensar y el grito alto,no en vano las prisiones y las muertes,no en vano vuestra accin y nuestro canto.

    No en vano hemos vivido, compaeros,el sufrir y el luchar no han sido en vano:Toda la tierra est fructificada

    de puos levantados!

    (C): www.alvaroyunque.com&www.alvaroyunque.com.ar

    Distribucin libre y gratuita