Espanhol - El instituto

4

Click here to load reader

description

 

Transcript of Espanhol - El instituto

Page 1: Espanhol - El instituto

© Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda - 1 -

REVISTA ELECTRÓNICA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN REINO UNIDO E IRLANDA Fecha 9 de junio de 2006 NIPO: 651 – 05 – 081 - 9 Nivel B1 Intermedio

Título: EL INSTITUTO

Autor: INMACULADA NARANJO MATEOS Asesora Técnica de la Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda

Antes de leer

1. ¿Qué sabes del sistema educativo español? Elige las respuestas: 1.1. Se considera aprobado cuando se obtienen notas que van de: a. Cero a cuatro b. Cinco a diez 1.2. Para estudiar en la universidad española hay que: a. Hacer un examen de acceso b. Basta con aprobar segundo de bachillerato. 1.3. Antes de comenzar el bachillerato hay que estudiar: a. Educación Primaria b. Educación Secundaria Obligatoria

Texto Para Michael Smith Cc Cco Asunto Noticias Datos adjuntos Fotos de fiesta Hola Michael: Soy Pedro, tu amigo español. Ya tengo internet en casa y no tengo que ir al cíber a escribir mensajes ni a chatear. Además, tengo una dirección de correo nueva. Según mis padres, pierdo más tiempo saliendo al cíber que conectándome desde casa. Además, es genial, porque han puesto banda ancha. Como este año no se me está dando nada mal en el “insti”, lo he conseguido. No creas que ha sido fácil pero, poco a poco, diciéndoles que la de historia nos

manda muchos trabajos y que todos mis amigos tienen internet, los he convencido. Hoy me han dado las notas de la tercera evaluación: mates 8, química 8, biología 8, inglés 9, informática 9, historia 6, filosofía 5, lengua 6. Lo mío no son las letras, tío; y además, yo creo que la de “filo” me tiene bastante manía. Menos mal que para la Selectividad me contarán más las ciencias. De todas formas tengo que triunfar porque quiero hacer Medicina y necesito una buena nota media. Este año terminamos antes el curso. A finales de mayo, se acabaron las clases. Como he aprobado todo segundo de bachillerato, me examino de Selectividad a mediados de junio, y si apruebo la Selectividad y tengo nota suficiente para estudiar Medicina, me compran un portátil. No está mal, ¿verdad? ¿Qué tal vas tú? ¿Sigues pensando venir por aquí también este verano? Los

Page 2: Espanhol - El instituto

© Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda - 2 -

planes son alucinantes. Estamos pensando irnos de rulo todos los días. Si aprobamos, claro. Pasamos de quedarnos aquí. Te mando un archivo con las fotos de la última fiesta.

Ah, Me han dicho todos que esperan que vuelvas este año como siempre. Adiós colega, Pedro

Después de leer 2. ¿A qué crees que se refiere Pedro cuando utiliza las siguientes expresiones?

a. mates f. chatear b. filo g. tener manía c. irse de rulo h. triunfar d. portátil i. tío e. insti j. evaluación

3. Clasifica las siguientes asignaturas según se consideren de ciencias o humanidades.

Lengua Geología Historia Física Geografía Química Matemáticas Ciencias Sociales Filosofía Literatura Biología

Ciencias Humanidades

4. Indica si las oraciones son verdaderas (V) o falsas (F). Justifica tu

respuesta. 4.1. Pedro ha cambiado de casa. 4.2. Michael suele ir a España por el verano. 4.3. Pedro tiene un suspenso en historia. 4.4. Según Pedro, la profesora de filosofía le tiene enchufe. 4.5. Pedro tiene mejor nota en Biología que en Matemáticas. 4.6. Conseguir que le pongan internet en casa le ha resultado facilísimo 4.7. Pedro quiere ser médico

5. Haz oraciones similares usando las opciones que están entre paréntesis. 5.1. Ahora no es necesario que salga de casa para entrar en internet. a. (Tener que) b. (Necesitar)

5.2. Al haber aprobado el curso, tengo que prepararme para Selectividad. a. (Como) b. (Porque)

Page 3: Espanhol - El instituto

© Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda - 3 -

6. Completa las oraciones condicionales.

6.1. Si apruebo Selectividad 6.2. Si aprobara la Selectividad

7. Prepara las preguntas para encontrar a alguien que haga estas cosas. Añade

dos nuevas. Anota las respuestas.

1. Alguna vez vaya a España por el verano. 2. Se le den bien las asignaturas de ciencias.

3. Quiera estudiar medicina. 4. Se escriba correos con amigos en otro país.

5. Hable dos o más idiomas. 6. ?? 7. ??

8. Ahora puedes escribir oraciones con las respuestas anteriores. Utiliza estas

expresiones: nadie, algunos, muchos, pocos, varios…

Page 4: Espanhol - El instituto

© Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda - 4 -

SOLUCIONES 1. 1.1. b; 1.2. a; 1.3. b 2. a. mates = Matemáticas f. chatear = hablar por internet b. filo = Filosofía g. tener manía = no gustar c. irse de rulo = salir h. triunfar = aprobar d. portátil = ordenador portátil i. tío, colega = amigo e. insti = instituto j. evaluación = periodo académico que

suele coincidir con un trimestre. 3. Ciencias Humanidades Matemáticas Geología Biología Física Química

Lengua Ciencias sociales Historia Literatura Filosofía Geografía

4. 4.1. V. Pedro le pregunta si va a venir este año también. 4.2. F. Ha sacado un 6. 4.3. F. Según Pedro le tiene manía. 4.4. F. Tiene la misma nota en ambas asignaturas. 4.5. F. No le ha sido fácil. 4.6. V. Quiere hacer la carrera de medicina en la universidad. 5. 5.1. a. (Tener que) Ahora no tengo que salir de casa para entrar en internet.

b. (Necesitar) Ahora no necesito salir de casa para entrar en internet. 5.2. a. (Como) Como he aprobado el curso, tengo que prepararme para Selectividad.

b. (Porque) Tengo que prepararme para Selectividad porque he aprobado el curso. 6. (sugerencias) 6.1. Si apruebo Selectividad, me compran un portátil. (Verbo en tiempo presente) 6.2 Si aprobara la Selectividad, me comprarían un portátil. (Verbo en tiempo potencial o condicional) 7. (sugerencias) 1. ¿Alguna vez vas a España por el verano? / ¿Vas alguna vez a España por el verano? 2. ¿Se te dan bien las asignaturas de ciencias? / ¿Qué asignaturas se te dan bien? 3. ¿Quieres estudiar medicina? / ¿Qué quieres estudiar? 4. ¿Te escribes correos con alguien/ con amigos de otro país? 5. ¿Cuántos idiomas hablas? / ¿Hablas dos o más idiomas? 8. (sugerencias) Dos/ muchas/ pocas personas suelen ir a España por el verano. A la mayoría/ a pocos/ a nadie se le dan bien las asignaturas de ciencias. Varias personas quieren estudiar medicina. Algunos chicos se escriben correos con amigos en otro país. Nadie habla dos o más idiomas. /Sólo uno habla dos o más idiomas.