Espanhol - La leyenda del acueducto de segovia

4
© Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda - 1 - REVISTA ELECTRÓNICA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN REINO UNIDO E IRLANDA Fecha 9 de junio de 2006 NIPO: 651 – 05 – 081 - 9 Nivel C1 Superior Título: LA LEYENDA DEL ACUEDUCTO DE SEGOVIA Autor: INMACULADA NARANJO MATEOS Asesora Técnica de la Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda Antes de leer 1. ¿Qué sabes del acueducto de Segovia? 1. 1. El acueducto lo construyeron: a. Los romanos b. Los árabes 1. 2. Los pilares de piedra están unidos por: a. Hierros b. Nada 1. 3. El acueducto es: a. Una obra original b. Una reconstrucción 1. 4. El acueducto data de: a. Antes de Cristo b. Después de Cristo 2. Haz una primera lectura rápida y finaliza las oraciones uniendo los números con las letras. 1. El acueducto de Segovia… a. sirven de soporte al canal de agua. 2. Los arcos del acueducto… b. es una obra anterior a Cristo. 3. Los turistas visitan la ciudad… c. pasa por la Plaza del Azoguejo. 4. La doble arquería alcanza los 28 metros en… d. atraídos por el monumento. 5. El acueducto de Segovia… e. sólo una zona del recorrido del acueducto. Texto Cuenta la leyenda que el acueducto de Segovia no fue en realidad la magnífica obra de ingeniería romana del siglo I d.C. tan admirada por su perfección. Según esta tradición no se trata pues de bellísimo canal de 18 kilómetros que, a lo largo de 958 metros y sobre arcos para salvar desniveles, partía del río Frío con el propósito de llevar agua a la ciudad de Segovia. Según la leyenda, la construcción del acueducto debe atribuirse al diablo mismo. El diablo pretendía ganarse el alma de una muchacha, conocedor de que ésta estaba harta de ir a buscar agua hasta las fuentes del valle y que, por tanto, sería capaz de cualquier cosa con tal de terminar con tan enojosa y cansada tarea. Un buen día, el diablo se ofreció a construir un enorme puente por el que se canalizara el agua y que le evitara a la chica tener que acarrearla en cubos. El gesto del diablo, nada altruista como es de imaginar, suponía que la

description

 

Transcript of Espanhol - La leyenda del acueducto de segovia

Page 1: Espanhol - La leyenda del acueducto de segovia

© Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda - 1 -

REVISTA ELECTRÓNICA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN REINO UNIDO E IRLANDA

Fecha 9 de junio de 2006 NIPO: 651 – 05 – 081 - 9

Nivel C1 Superior

Título: LA LEYENDA DEL ACUEDUCTO DE SEGOVIA

Autor: INMACULADA NARANJO MATEOS Asesora Técnica de la Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda

Antes de leer

1. ¿Qué sabes del acueducto de Segovia?

1. 1. El acueducto lo construyeron:

a. Los romanos b. Los árabes 1. 2. Los pilares de piedra están unidos por:

a. Hierros b. Nada 1. 3. El acueducto es:

a. Una obra original b. Una reconstrucción 1. 4. El acueducto data de:

a. Antes de Cristo b. Después de Cristo 2. Haz una primera lectura rápida y finaliza las oraciones uniendo los números con las letras. 1. El acueducto de Segovia… a. sirven de soporte al canal de agua. 2. Los arcos del acueducto… b. es una obra anterior a Cristo. 3. Los turistas visitan la ciudad… c. pasa por la Plaza del Azoguejo. 4. La doble arquería alcanza los 28 metros en…

d. atraídos por el monumento.

5. El acueducto de Segovia… e. sólo una zona del recorrido del acueducto. Texto

Cuenta la leyenda que el acueducto de Segovia no fue en realidad la magnífica obra de ingeniería romana del siglo I d.C. tan admirada por su perfección. Según esta tradición no se trata pues de bellísimo canal de 18 kilómetros que, a lo largo de 958 metros y sobre arcos para salvar desniveles, partía del río Frío con el propósito de llevar agua a la ciudad de Segovia. Según la leyenda, la construcción del acueducto debe atribuirse al diablo mismo. El diablo pretendía ganarse el alma de una muchacha, conocedor de que ésta estaba harta de ir a buscar agua hasta las fuentes del valle y que, por tanto, sería capaz de cualquier cosa con tal de terminar con tan enojosa y cansada tarea. Un buen día, el diablo se ofreció a

construir un enorme puente por el que se canalizara el agua y que le evitara a la chica tener que acarrearla en cubos. El gesto del diablo, nada altruista como es de imaginar, suponía que la

Page 2: Espanhol - La leyenda del acueducto de segovia

© Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda - 2 -

muchacha debía venderle su alma, lo que ésta aceptó gustosa a condición de que el trabajo estuviera terminado en tan sólo una noche. Así pues, el diablo se puso manos a la obra y durante toda la noche, sin parar un solo instante, colocó enormes sillares de granito de hasta dos toneladas, unos sobre otros, sin otra sujeción entre ellos que su propio equilibrio y peso. Sin embargo, para desgracia del diablo, cuando estaba a punto de terminar aparecieron los primeros rayos del sol, por lo que no consiguió su propósito de hacerse con el alma de la joven.

La obra del diablo, si hacemos caso a la leyenda, lleva en pie más de dos mil años atravesando la ciudad de Segovia de este a oeste. Su tramo más bello es el de la Plaza del Azoguejo, ya que allí la doble arquería llega a alcanzar los veintiocho metros de altura. Hoy en día son muchas las personas que acuden Segovia a admirar esta prodigiosa y maravillosa obra arquitectónica en la que, si observamos atentamente, todavía pueden verse los agujeros en las piedras que, según dicen, podrían ser las huellas de las uñas del diablo.

Después de leer 3. ¿Cuál de estas definiciones crees que se ajusta mejor al texto? 3.1. Leyenda a. Obra que se lee. b. Relación de sucesos que tienen más de tradicionales que de históricos. 3. 2. Arquería a. Actividad relacionada con los arqueros. b. Serie de arcos. 3. 3. Canal a. conducto de agua. b. cada una de las bandas de frecuencia en que se puede emitir una estación de televisión y radio. 3. 4. Desnivel a. Diferencia de alturas entre dos o más niveles. b. Falta de nivel

4. Encuentra en el texto el término que signifique: Evitar

Generoso

Traer

Pilares

Trabajo

Parte

Elevar

Page 3: Espanhol - La leyenda del acueducto de segovia

© Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda - 3 -

5. En el texto encontramos verbos en los que se dan cambios ortográficos dependiendo de los tiempos. Completa la tabla manteniendo las personas verbales. Infinitivo Formas verbales en

el texto Presente de subjuntivo

Imperfecto de subjuntivo(2)

dicen

aparecieron

ofreció

suponía

6. Escribe dos párrafos breves: en uno ellos resume la leyenda atribuida al acueducto y en el otro los datos objetivos.

Page 4: Espanhol - La leyenda del acueducto de segovia

© Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda - 4 -

RESPUESTAS 1. 1.1.a; 1.2.b; 1.3.a; 4.b 2. 1.b; 2.a; 3.d; 4.e; 5.c 3. 3.1.b; 3.2.b; 3.3.a; 3.4.a 4. Evitar salvar Generoso altruista Traer acarrear Pilares sillares Trabajo obra Parte tramo Elevar alzar 5. Infinitivo Formas verbales en

el texto Presente de subjuntivo

Imperfecto de subjuntivo

decir dicen digan Dijeran/ dijesen

aparecer aparecieron aparezcan Aparecieran/ apareciesen

ofrecer ofreció ofrezca Ofreciera ofreciese

suponer suponía suponga Supusiera/ supusiese