Español 4 Guia Transcrip

download Español 4 Guia Transcrip

of 15

Transcript of Español 4 Guia Transcrip

Espaol /4

SINTAXIS

LA ORACINLa oracin es la unidad sintctica mnima con significado completo. La oracin est determinada por la aparicin del VERBO CONJUGADO. TIPOS DE ORACIN1. ORACIN UNIMENBRE: Es aquella que slo consta de sujeto es decir, CARECE DE VERBO CONJUGADO.FuegoDurante la tarde, en la taberna del pueblo, los incrdulos.Amanecer plcidamente a orillas del mar

2. ORACIN BIMEMBRE: Es aquella que consta de sujeto y predicado, es decir, TIENE VERBO CONJUGADO (Ncleo del Predicado)Los jvenes franceses visitan las costas del sur de Francia.Las olas rompen en las rocas al atardecer.En el sof est el suter de mi abuelita

Ejercicio: DE LAS SIGUIENTES ORACIONES, SEALA CUALES SON UNIMEBRES Y CUALES SON BIMEMBRES

1. Silencio!2. La casa de la bruja del cuento de blanca Nieves3. Buenos das 4. Juan oraba junto a su madre5. Hace mucho frio 6. Por la calle de san Sebastin con una cerveza en mano7. Puerto Rico 3w un pas tropical8. Hacia la puerta de san juan9. Jos compr flores para Mara10. El frio mes de febrero y sus terribles vientos del norte 11. El hombre del sombrero amarillo con plumas12. El caballo blanco 13. El mejor filosofo ingles de la poca victoriana en Europa14. Las flores son lindas15. Sabiendo lo malo de todas las cosas terribles en el mundo16. He vendido todas las propiedades de mi familia paterna

TIPOS DE ORACIONES BIMEMBRES

Oracin simple

La oracin simple consta de un sujeto y predicado (un solo verbo conjugado). Se caracteriza adems por ser independiente: esto es, no forma parte de ninguna otra oracin.

Durante la maana, estuve pensando en mi pasado.Los productores son culpables de la crisis.

ORACIONES COORDINADAS O PERIODOS

Se caracteriza por estar constituida por dos o mas oraciones simples que poseen un sentido propio, unidas por conjunciones COPULATIVAS, DISYUNTIVAS O ADVESATIVAS o por COMAS O PUNTO Y COMA.

Compr muchos libros y los regal a mis amigos.O te dedicas a la msica de lleno o debes hacer otra cosa.Trabaj mucho, pero no me pagaron lo suficienteTrajo lo encargado, lo dej sobre la mesa.

ORACIN COMPUESTA O CLAUSULA

Son aqullas que se construyen a partir de una oracin principal de la que dependen una o ms oraciones subordinadas, es decir, oraciones que por s mismas carecen de significado. Las oraciones subordinadas estn unidas a un nexo. Ejemplo: QUE, PORQUE, SI, COMO, CUANDO, DONDE, etc.

Los medios de comunicacin que slo se dedican amenir deberan ser sancionados.

En los siguientes tipos de oraciones, marca los verbos y los nexos.

Oraciones simples

a. Los soldados trajeron a los reos para ser juzgadosb. Vendimos todos los muebles de la casa para pagar la deudac. He dicho infinidad de veces el mismo discursod. Salieron de vacaciones mis primos y mis tos a la playae. Hemos decidido dejar de trabajar y dedicarnos a descansar

Periodos u oraciones coordinadas

a) _______________________________________________b) ______________________________________________c) ___________________________________________________d) ___________________________________________________e) ___________________________________________________

CLAUSULAS U ORACIONES COMPUESTAS.a) ___________________________________________________b) ___________________________________________________c) ___________________________________________________d) ___________________________________________________e) Trajimos un vestido para la nia que cumple aos

EJERCICIO. CLASIFICA LAS SIGUIENTES ORACIONES EN SIMPLES, COMPUESTAS Y PERIODOS.1. Hace mucho frio2. Cuentan y no se acaba3. Mara ve la televisin mientras su padre lee el peridico4. Vine, vi y venc5. Juan cantaba cuando lavaba el carro6. Perro que ladro no muerde7. El frio del mes de febrero y sus vientos han sido espantosos8. Trabajaron los empleados y los patrones9. O lees el libro o presentas el examen 10. Llovi toda la tarde11. El sol calienta la tierra12. Me acost tarde, pero me levant temprano13. Te dijeron que levantaras los libros del suelo14. El libro est donde lo pusiste15. Tendrs buenos resultados si cooperas16. Vas a la fiesta o te quedas en tu casa17. Tengo una llave para abrir el escritorio18. He dicho muchas veces el discurso19. Acabas la tarea y te vas a dormir20. Sali corriendo por que tena que estar en la junta21. Estuvimos a punto de perder a los ladrones22. Fuimos socorridos por la virgen que hace milagros

ESTRUTURA DE LA ORACIN SIMPLE SUJETOEs aquello de lo que se dice algo. Podemos reconocerlo preguntando:QUIEN + EL VERBO de la oracin.La nia sali a la calle ---- Quin sali? ---- La niaAlgunos no quisieron venir --- Quines nos quisieron? --- algunosLa mesa se rompi ---- Quin se rompi? ---- La mesa

Tipos de sujetos

a) Tcito, implcito o morfolgico. Es el sujeto que identificamos gracias al verbo.Cantamos ayer en el recital. (Nosotros)Te espero en la central de camiones. (Yo)Has hecho un gran esfuerzo. (T)b) Expreso o explcito. Es el sujeto que est indicado por un sustantivo, un pronombre, un verbo impersonal, etc.Elena y Roberto no pueden venir hoy.Aqul no fue mi mejor da Hacer deporte es bueno para la salud.

ELEMENTOS DEL SUJETOEl sujeto est formado por un NCLEO (base del sujeto que puede ser sustantivo o pronombre) y ste puede ser simple o compuesto, cuando un ncleo del sujeto va acompaado por modificadores, stos tienen valor de adjetivo.

El nio comi hasta que se empach El nio de mi hermana comi hasta que se empachoEl nio de mi hermana, el latas, comi hasta que se empach.El nio de mi hermana que es latossimo comi hasta que se empacho

Despus del temblor, el edificio se cay.Despus del temblor, el edificio de la esquina se cayDespus del temblor, el edificio de la esquina aqul donde vivamos se cay Aposicin del sujeto. Se trata de un sustantivo o frace que se agrega al ncleo del sujeto.Ese alumno Roberto, siempre llega tardeParis, la capital de Francia es una hermosa ciudadBenito Jurez; el Benemrito de las amricas, fue el represntate ms importante del liberalismo mexicano.

Ejercicio. COLOCA EL ELEMENTO DEN EL LUGAR QUE LE CORRESPONDE, COMO EN EL EJEMPLO

1. Los productores son culpables de la crisis2. ___________________________________________________________3. ___________________________________________________________4. ___________________________________________________________5. ___________________________________________________________6. ___________________________________________________________7. ___________________________________________________________8. ___________________________________________________________9. ___________________________________________________________10. __________________________________________________________SUJETOPREDICADO

1. Los productores

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

VERBOCOMPLEMENTOS

SonCulpables de la crisis

Ejercicio. Identifica el sujeto de las siguientes oraciones y subraya el ncleo recuerda que si el sujeto es tcito slo podrs indicar la persona verbal.

a) _______________________________________________________b) _______________________________________________________c) _______________________________________________________d) _______________________________________________________e) _______________________________________________________f) _______________________________________________________g) _______________________________________________________h) _______________________________________________________i) _______________________________________________________j) _______________________________________________________k) _______________________________________________________

PREDICADOEs todo lo que se dice del sujeto, el predicado est constituido por un verbo (NCLEO) que puede llevar diferentes clases de complementos o modificadores.a) Nominal. Es cuando el sustantivo, adjetivo o participio que sigue al verbo copulativo (ser o estar) califica, clasifica o identifica el sujeto. El predicado nominal siempre est constituido por un SUSTANTIVO o un ADJETIVO que acompaa a los verbos SER o ESTAR ( u otros que funcionen igual) y recibo tambin el nombre de PREDICADO.El joven es poetaEl nio est tristeEl fuego se vuelve ms calienteb) Verbal. Es cuando el verbo expresa el comportamiento del sujeto. Para identificar el predicado verbal se fijara en el verbo de la oracin en su forma simple o compuesta. El predicado verbal est constituido por un verbo no copulativo. Simple --- cantarCompuesto ----- he cantadoEjercicio. Marca con colores el sujeto y el predicadoa) _______________________________________________________b) ____________________________________________________c) ____________________________________________________d) ____________________________________________________e) _____________________________________________________f) ____________________________________________________g) ____________________________________________________h) ____________________________________________________i) ____________________________________________________j) ______________________________________________________ CONCORDANCIAEl 99% de los grmenes y bacterias, que estn en tus dientes, estn en tu boca. ERROR

El verbo debe expresar lo que ocurre con el ncleo del sujeto y debe coincidir con l en nmero.

1. Un sujeto compuesto con dos o ms sustantivos concuerda con el verbo en plural.La madre y el hijo contemplaron el espectculo

2. Un sustantivo colectivo seguido de un complemento en plural debe llevar el verbo en singular, concordando con el ncleo del sujeto en singular, no con el complemento plural.

Vino un grupo de personas a la fiesta La mitad de los participantes qued fuera de la premiacin.

3. Cuando van dos sustantivos singulares unidos con las conjunciones ni u o, el verbo puede estar en singular o plural.

Ni Mara ni Octavio lo decidirn o decidirnLo decidir o decidirn Octavio o Mara.

EJERCICIO. INDICA LAS RACIONES EN LAS QUE NO HAYA CONCORDANCIA ENTRE EL SUJETO Y EL VERBO:

a) La manda de bfalos se desperdigaron por el terrenob) La mayora de los nios asisten a clases en escuelas pblicas.c) Un tercio del grupo lleg retrasado a clasesd) El resto de mis amigos se fueron tempranoe) Ms de la mitad de los presentes se percataron del errorf) El deporte que tanto le interesa; la necesidad de trabajar y la vida domstica agotaron sus fuerzas.g) Casi un tercio de los empleados fueron despedidosh) El costo de la vida, el problema de mi hijo y mi propia enfermedad nos impidi viajar el ao pasado.i) La variedad de opciones permite tener una visin adecuada.j) La mitad de los asistentes a la comida sufrieron k) La gente de mi barrio trabaja muy duro.l) la poesa de los romnticos se caracteriz por su sentido trgico.m) Un ejrcito impidieron la confrontacin.n) Un ejrcito impidieron la confrontacin.ELEMENTOS DEL PREDICADOEl predicado est formado por un NCLEO (base del predicado que es siempre un VERBO CONJUGADO) y ste puede ser simple o compuesto. El ncleo del predicado suele estar acompaado de varios elementos:

OBJETO DIRECTO.Es en l que recae directamente la accin verbal. Expresa la cosa hecha por el verbo. La frmula til para localizar el objeto directo, es haciendo la pregunta Qu? al verbo. El objeto directo puede ser una persona, una cosa, una idea. Cuando el objeto directo es una persona, va precedido de la preposicin a.

VERBOS TRANSITIVOS

SujetoQuin?VERBOObjetoDirectoQU?

Miguel ngelPintLa capilla Sixtina

AzuelaEscribiEl libro Los de abajo

NapolenDudQue Wellintong venciera en waterioo

HitlerBombardeVarsovia

Carl Marx y Federico EngelsEscribieronEL manifiesto del partido comunista

EL OBJETO DIRECTO PUEDE SER SUSTITUIDA POR LOSPRONOMBRESPERSONALES

OBJETO INDIRECTOSe refiere a la persona o cosas que recibe el dao o el provecho de la accin verbal. El objeto indirecto no recibe solamente la accin del verbo, sino la expresada por una especie de unidad que forman el verbo y el objeto directo. Generalmente va precedido por las preposiciones a o para. El objeto indirecto se puede identificar preguntando a quin? o Para quin?

COMPLEMENTOS DEL PREDICADO

SujetoQuin?VerboObjetoDirectoQu?ObjetoIndirectoa quin?Para quin?

Los alumnosDedicaronSus comentariosAl maestro

La periodistaRedactLa notaPara el peridico matutino

RegaleRopa y cobijasA la cruz roja

Los distinguidos clubes sociales de la ciudadDieronSu aportacinPara los nios que sufren.

EL OBJETO INDIRECTO PUEDE SER SUSTITUIDO POR LOS PRONOMBRES (ME, TE, SE, NOS, SE, LE , LES)Traje un pastel para mi mamLe traje un pastel --------- A quin traje? A mi mam (le)

COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALESSon aquellos que indican las circunstancias bajo las cuales se realiza la accin del verbo. Pueden ser varios tipos, los ms importantes son los de tiempo, modo y lugar. Pueden identificarse preguntando al verbo:

COMPLEMENTOS DEL PREDICADO

SujetoQuin?VerboObjetoDirectoQU?ObjetoIndirectoA QUIN?PARA QUIN?CIRCUNSTANCIALES

ModoCmo?TiempoCundo?LugarDnde?

El fugitivoSaltDe repente

La genteGritoInsultosAl polticoDurante largos minutos

Una brisa ligeraIrrumpaFrescaEn el cuarto

LlegAl caf que est en la calle Morelos

Ejercicio. Identifica los complementos del predicado en las oraciones que siguientes llena el cuadro segn corresponda.

a) llevaba los libros bajo el brazo

b) El domingo, en el rancho se organizar una fiesta popular

c) Saldrn el martes prximo, a las seis de la tarde

d) Todas las maanas, Don Sebastin toma su caf en la cama

e) Hicimos el examen atentamente el sbado en la escuela

f) En nuestro pueblo, decidimos bajar los precios

g) El presidente de la republica recibi a los medallistas olmpicos en el palacio Nacional

h) Durante el congreso, el proyecto de los productores fue rechazado por la junta directiva.

i) Durante el siglo XIX, la poesa de los romnticos se caracterizo por su sentido trgico

j) Repentinamente, un escuadrn de soldados impidi la confrontacin

k) Ayer en el Zcalo, el joven contemplo durante un rato el desfile

COMPLEMENTOS DEL PREDICADO

SujetoQuin?VerboObjetoDirectoQu?ObjetoIndirectoA quin?Para quin?Circunstanciales

ModoCmo?TiempoCundo?LugarDnde?

a)

b)

c)

d)

e)

f)

g)

h)

I)

j)

k)

ORACIN COMPUESTA: ORACIONES SUBORDINADAS

Sustantivas

DEL SUJETOQU?QUIN?LOS QUE trabajan duro obtienen gran recompensaQUIENES lo apoyan no cedern a sus amenazasEs necesario QUE llegues temprano

DE OBJETODIRECTOTe presento a LA QUE dirige el eventoNo s QUIN es el muchacho de azulTe dije QUE llegaras temprano

DE OBJETOINDIRECTOPusieron vacunas A QUIENES estn enfermosTrajeron boletos PARA LOS QUE quieran irTrajo dulces PARA LOS QUE llegaron temprano

Ejercicio. Analiza las oraciones

1. Pide lo que quieras a los reyes magos

2. Los que viven en Chicago pasaran largas temporadas de frio

3. El maestro piensa que los alumnos nunca estudian

4. Las mams compran dulces a los que se portan bien

5. Los novios desean que todos estn muy enamorados

CIRCUNSTANCIAL

DE TIEMPOCUANDOMe pongo nervioso CUANDO manejas as intentar descansar MIENTRAS llegas

DE LUGARDONDELlegar HASTA DONDE lo tomasteColoca el libro DONDE lo tomaste.

DE MODOCOMOHar el diseo CONFORME me lo dijeronLo entreg COMO se lo pidieron

Ejercicio. Analiza las oraciones

1. Los asteroides comprometen la vida de las especies cuando chocan contra la atmosfera o la corteza terrestre

2. Las piezas mayas de la exposicin fueron acomodadas en las salas como lao especificaba el musegrafo en el plano.

3. La casa donde viva Neruda fue convertida en museo Nacional.

4. Cuando los aztecas dominaban la regin central del pas se observaron temporadas de guerra para encontrar esclavos

ADVERBIALES

CONSECUTIVASTAN/ TANTOQUEAm TANTO QUE se realizo

Estoy, TAN cansada QUE ir a dormir.

CAUSALESPOR QUE, PUES, YA QUE, PUESTO QUECompr lpices PORQUE los necesitaba

Lleg tarde PUES haba trafico

CONSECUTIVASAUNQUE, AS, AUN CUANDOConcursar AUNQUE no quisieras

Hars la tarea AUN CUANDO no quieras.

CONDICIONALESSI, SIEMPRE, QUE, CONTAL QUEMe alegrara mucho si me acompaaras

Te dejar salir SIEMPRE QUE termines

Ejercicio. Analiza las oraciones

1. Los investigadores mexicanos podran encontrar la cura para muchas enfermedades si tuvieran un apoyo estatal comprometido

2. Puesto que la tecnologa que ha sido inventada hasta ahora es insuficiente, habr que esperar para el viaje interestelar.

3. Los antroplogos, aunque no han encontrado pruebas fsicas de sus afirmaciones, siguen generando importantes teoras.

4. Se ha discutido tanto el asunto de la crisis econmica mundial que la genta ya realmente ni sabe que pensar.

LA INVERSIN SINTCTICAEJEMPLO

Las muchachasDesafiaronAl directora las tres de la tarde

A las tres de la tarde,Las muchachasDesafiaronal director

Las muchachasA las tres de la tarde,DesafiaronAl director

Al directordesafiaronlas muchachasA las tres de la tarde.

Reglas

1. El orden tradicional de una oracin es:

SUJETOVERBOOBJETO DIRECTOOBJETO INDIRECTOCOMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES

PERO PODEMOS JUGAR CON LAS PIEZAS (CON EXEPCIN DEL VERBO ALGUNAS PUEDEN FALTAR).

2. Cuando el complemento u oracin circunstancial inicia la oracin, podemos usar coma para separarla de lo que sigue.

COMPLEMENTOSCIRCUNSTANCIALESSUJETOVERBOOBJETO DIRECTOOBJETO INDIRECTO

La semana pasada,Los chinosderribaronun avin

Con gritos y patadasSe defendio

3. Cuando el complemento u oracin circunstancial viene en medio entres el sujeto y el verbo. , debemos colocar una coma antes y otra despus para todos los casos.

SUJETOCOMPLEMENTOSCIRCUNSTANCIALESVERBOOBJETO DIRECTOOBJETO INDIRECTO

Los chinos,la semana pasada,derribaronun avin

Mi hermano,con gritos y patadas,Se defendi

Todos,antes del atardecer,empezamosa escuchar la msica

4. A veces la inversin consiste en colocar alguno de los complementos directos o indirectos al principio de la oracin

O. D.uO. I.SUJETOVERBOO.D.uO.I.COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES

La pelcula,yovien septiembre

Para la reinael agentetrajolas joyas

Aquel bulto que ves en la esquina,tu primatrajo

A los nios que se portan bien,Los reyes magostraenmuchos regalosel seis de enero

Ejercicios:Invierte la sintaxis de las siguientes oraciones y coloca las comas en donde lo estime convenientemente.

1. Compr una computadora en el supermercado de la informacin

2. Sac la mancha con una escobeta y leja.

3. El coche empez a fallar en la esquina a la vista de todos.

4. Luca de clases en la universidad desde hace 10 aos.

5. Pidi la pluma fuente a pesar de su presencia situacin econmica.

LA LGICA ESTABLECIDA PARA LA INVERSIN SINTTICA EN ORACIONES SIMPLES, ES LA MISMA QUE DEBES APLICAR ORACIONES COMPUESTAS.

Observa

SUJETOVERBOOBJETO DIRECTOOBJETO INDIRECTOCOMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES

Nadievioal hombre que entr ayer.

Quien no haya comidoPodr comenzarAhora.

Entregalas llavesAl participante que resulte vencedor

OctavioPintaComo si estuviera loco.

EJERCICIOS:Invierte la sintaxis de las siguientes oraciones y coloca las comas en donde lo estimes conveniente.

1. El gobernador supuso que nadie se le opondra.

2. Los obreros entregaron su pliego petitorio directamente al funcionario que se encarga de las relaciones laborales.

3. Los asaltabancos se refugiaron en la barranca que va desde a carretera hasta la cascada.

4. Voy a dejar salir temprano a quien acabe primero.

5. Llevamos flores a la virgen que hace milagros

REDACCIN CORRECTA

1. La adjetivacin ambigua

Este error consiste en ubicar el adjetivo la frase u oracin adjetiva muy lejos del sustantivo al que acompaa.

Prepar sopa para el nio de calabaza en lugar de prepare sopa calabaza para el nio.

Vi un globo en el parque que tienen forma de corazn en lugar de vi un globo que tiene forma de corazn en el parque.

Ejercicio

En las siguientes oraciones, encuentra y corrige el error de redaccin.

1. Optaron por el despido del empleado del injustificado.

2. Se venden arreglos para bodas florales

3. Maana iniciaremos la huelga de hambre indefinida

4. Es necesario comprar una canasta para la fiesta con listones.

5. El pago se efectuar en la caseta de vigilancia principal

6. La libertad religiosa consiste en poder decidir que religin le agrada a uno ms

7. Se venden paales para nios y nias desechables

8. Cortamos el cabello a caballeros al gusto

9. Tenemos famosos zapatos ahora para nios bostonianos.

10. Preciosas mascadas de China para mujeres de seda autentica!

La adjetivacin ambigua tambin se aplica en el caso de las oraciones compuestas y las oraciones explicativas (las que van entre comas), pues casa oracin subordinada y cada explicacin debe ir al lado de aquello a lo acompaan o explican.

Ejemplo

1. Los aztecas saban

2. que poda ser pesada

3. que contena cacao llamado uquipilli

4. que cada saco vala cierta cantidad de almendras.

Los aztecas saban que cada saco que contena cacao llamado uquipilli vala cierta cantidad de almendras que poda ser pesada.

Y no:

Los aztecas saban que cada saco vala cierta cantidad almendras que contena cacao llamado uquipilli que poda ser pesada.

Ejercicio

Usando las oraciones que se le presentan en cada caso, redacte de la manera ms clara la idea sugerida.

a) 1. Los romanos pusieron en la primera moneda la efigie de las ovejas.2. que antes les servan para sus trueques.3. que acuan

b) 1. Los griegos de tiempos antiguos no conocan la moneda acuada 2. quien explica el valor de una cosa por el nmero de oveja 3. como lo sugieren las informaciones de homero 4. que valla aquello

c) 1.que ninguna nacin en Amrica era culta y civil 2. la decide 3. porque ninguna usaba moneda acuada d) 1.El muchacho decidi 2. adormilado por el agobiante calor 3. de grandes hojas y abundante espeso 4. que protega con su mole de los rayos del sol 5. sentarse debajo de un rbol

Organiza las oraciones y frases explicativas segn corresponda y pon las comas necesarias.

1. El problema de las inundaciones en la ciudad de Mxico debe ser solucionado por los gobiernos locales y federales puesto que la buena calidad de vida y los servicios son un derecho de la sociedad y mandato de la constitucin nacional.

a) que es la ms grande y poblada del mundo

b) recurrentes y molestas

c) que deben destinar recursos suficientes para el saneamiento de los ductos de drenaje

d) Vivienda, educacin, electricidad, drenaje, trabajo, vas de comunicacin en estado eficiente, etc.

Elije la opcin correctamente redactada.

I

a) El telfono ha venido a suprimir la comunicacin entre los seres humanos que fue un invento genial b) El telfono que fue un invento genial, ha venido a suprimir la comunicacin entre los seres humanos.

c) El telfono, que fue un invento genial, ha venido a suprimir la comunicacin entre los seres humanos.

d) El telfono ha venido a suprimir la comunicacin que fue un invento genial entre los seres humanos

II

a. La poesa, que no es mi fuerte, me conmueve cuando llego a comprenderla.b. La poesa me conmueve que no es mi fuerte cuando llego a comprenderla.c. La poesa que no es mi fuerte, me conmueve cuando llego a comprenderlad. La poesa me conmueve cuando llego a comprenderla que no es mi fuerte.