Español - Liber YOD DCCCXXXI (Aleister Crowley)

5
Liber YOD Sub Figura DCCCXXXI (Este libro anteriormente er a llamado V esta. Se refiere al sendero de Virgo y a la letra Yod) I 1. Este es el libro de atraer todo a un punto. 2. Acá se describen tres métodos por los que la conciencia de los Muchos puede fundirse en la del Uno. II. PRIMER MÉTODO 0. Que se construya un círculo mágico, y que dentro de éste se dibuje una Tau vertical en el suelo. Que esta Tau sea dividida en 1 0 cuadrados (Ver Liber CMLXIII., Ilustración 1.) 1. Que el Mago esté armado con la Espada del Arte. (Not a 1: En circunstan cias en qu e est o sea inapropiado que esté armado con la vara y la lámpara en vez de como dice el texto . — N.). 2. Que vis ta la t única n egr a de Neófito. 3. Que una sola llama de alcanfor arda en la parte de arriba de la Tau, y que no haya ningu na otra luz u ornamento. 4. Que "abra" el Templo como en DCLXXI o de cualquier otra manera conveniente. 5. Parándose en los cuartos apropiados, al borde del círculo, que proscriba los 5 elementos  por los rituales apropiados.

Transcript of Español - Liber YOD DCCCXXXI (Aleister Crowley)

8/2/2019 Español - Liber YOD DCCCXXXI (Aleister Crowley)

http://slidepdf.com/reader/full/espanol-liber-yod-dcccxxxi-aleister-crowley 1/5

Liber YOD

Sub Figura DCCCXXXI

(Este libro anteriormente era llamado Vesta. Se refiere al sendero de Virgo y a la letra Yod)

I

1. Este es el libro de atraer todo a un punto.

2. Acá se describen tres métodos por los que la conciencia de los Muchos puede fundirse enla del Uno.

II.

PRIMER MÉTODO0. Que se construya un círculo mágico, y que dentro de éste se dibuje una Tau vertical en elsuelo. Que esta Tau sea dividida en 10 cuadrados (Ver Liber CMLXIII., Ilustración 1.)

1. Que el Mago esté armado con la Espada del Arte. (Nota 1: En circunstancias en que esto sea inapropiado que esté armado con la vara y la lámpara en vez de como dice el texto. — N.).

2. Que vista la túnica negra de Neófito.

3. Que una sola llama de alcanfor arda en la parte de arriba de la Tau, y que no haya ninguna otra luz u ornamento.

4. Que "abra" el Templo como en DCLXXI o de cualquier otra manera conveniente.

5. Parándose en los cuartos apropiados, al borde del círculo, que proscriba los 5 elementos por los rituales apropiados.

8/2/2019 Español - Liber YOD DCCCXXXI (Aleister Crowley)

http://slidepdf.com/reader/full/espanol-liber-yod-dcccxxxi-aleister-crowley 2/5

6. Parándose al borde del círculo, que proscriba a los 7 planetas por los rituales apropiados.Que enfrente la posición verdadera de cada planeta en el firmamento a la hora de su trabajo.

7. Que además proscriba los doce signos del Zodíaco por los rituales apropiados, enfrentan

do cada signo por turno.8. Que en cada una de estas 24 proscripciones haga tres circunambulaciones en sentido contrario a las agujas del reloj, con los signos de Horus y Harpócrates en el Este al pasar por ahí.

9. Que avance al cuadrado de Malkut en la Tau, y ejecute un ritual de proscripción de Malk ut. Pero que acá no abandone el cuadrado para dar vuelta al círculo, sino que use la fórmula y la forma de Dios de Harpócrates.

10. Que avance por turno a los cuadrados de Yesod, Hod, Netzach, Tiferet, Geburah, Jesedy que proscriba a cada uno por los rituales apropiados.

11. Y que sepa que tales rituales incluyen la pronunciación de los nombres apropiados deDios hacia atrás, y también una maldición a la Sefira con respecto a todo lo que ésta es, por lo que la distingue y separa de Keter.

12. Avanzando a los cuadrados de Binah y Chokmah por turno, que también las proscriba aéstas. Y porque para este momento un temor reverente y un temblor se habrán apoderado de él, que a éstos los proscriba por un ritual supremo de poder inestimable; y que esté excesivamente alerta no sea que vacile su voluntad o falle su coraje.

13. Por último, avanzando hasta el cuadrado de Keter, que lo proscriba también por los medios que pueda. Al fin de lo cual que ponga su pie sobre la luz, extinguiéndola; (Nota: Si está armado con la Vara y la Lámpara que extinga la luz con su mano. — N.) y, al caer, que caiga dentro del círculo.

SEGUNDO MÉTODO

1. Que el Ermitaño se siente en su Asana, con túnica, y que medite porturno en cada una delas partes de su cuerpo hasta que esa parte sea tan irreal para él que no la incluya más en sucomprehensión de sí mismo. Por ejemplo, si fuera su pie derecho, que se toque ese pie, y se alarme, pensando, "¡Un pie! ... ¡pie! ¿Qué es este pie? ¡Seguramente no estoy solo en laErmita!" Y esta práctica debería llevarse a cabo no sólo en el momento de la meditación, sino durante el trabajo del día.

2. Esta meditación ha de asistirse razonando; así "Este pie no es yo. Si yo perdiera mi pie,yo todavía sería yo. Este pie es una masa de mutable y decadente carne, huesos, piel, sangr e, linfa, etc. mientras que yo soy el Espíritu Inmutable e Inmortal, uniforme, no creado, noengendrado, sin forma, luminoso por sí mismo," etc.

8/2/2019 Español - Liber YOD DCCCXXXI (Aleister Crowley)

http://slidepdf.com/reader/full/espanol-liber-yod-dcccxxxi-aleister-crowley 3/5

3. Siendo perfecta esta práctica para cada parte del cuerpo, que combine sus trabajos hastaque todo el cuerpo sea por lo tanto entendido como el noEgo y como ilusión.

4. Que entonces el Ermitaño, sentado en su Asana, medite en el Muladhara Chakra y su correspondencia como un poder de la mente, y que lo destruya de la misma manera que ya

se dijo. También razonando: "Esta emoción (memoria, imaginación, intelecto, voluntad,como sea) no es yo. Esta emoción es transitoria: yo soy inmovible. Esta emoción es pasión. Yo soy paz", y así sucesivamente. Que los otros Chakras a su turno sean así destruidos, cada uno con su atributo mental o moral.

5. Que se ayude en esto con su propio análisis psicológico, de forma que parte alguna de suser consciente sea por lo tanto dejada sin destruir. Y de su minuciosidad en este asunto puede depender su éxito.

6. Por último, habiendo atraído todo su ser al más elevado Sahasrara Chakra, que permanezca fijo en meditación sobre él eternamente.

7. AUM

TERCER MÉTODO

1. Que el Ermitaño estimule cada uno de los sentidos por turno, concentrándose en cada uno hasta que cese de estimular. (Los sentidos de la vista y el tacto son extremadamente difíciles de conquistar. Al final el Ermitaño debe ser completamente incapaz de ver o sentir, por cualquier esfuerzo, el objeto de esos sentidos, O.M.)

2. Estando esto perfeccionado, que los combine de a dos por vez. Por ejemplo, que masque jenjibre (tacto y gusto), observe una cascada (vista y oído), observe incienso (vista y olfato), triture azúcar en sus dientes (gusto y oído), y así sucesivamente.

3. Habiéndose efectuado estas veinticinco prácticas, que las combine de a tres por vez, luego de a cuatro por vez.

4. Por último, que combine todos los sentidos en un solo objeto. Y acá puede incluirse un sexto sentido. Entonces ha de retirarse a sí mismo enteramente de todos los estímulos, perinde ac cadaver [Nota de Lis: Latín, 'exactamente como un cadáver'.], a pesar de sus pr opios esfuerzos por adherirse a ellos.

5. Se dice que por este método los demonios de la Ruach, es decir, los pensamientos y recuerdos, son inhibidos, y Nosotros no lo negamos. Pero si sucediera que surgen, que construya una pared entre él y ellos de acuerdo al método.

6. Habiendo acallado así las voces de los Seis, que alcance en sensación la sutileza del Séptimo.

7. AUMGN.

8/2/2019 Español - Liber YOD DCCCXXXI (Aleister Crowley)

http://slidepdf.com/reader/full/espanol-liber-yod-dcccxxxi-aleister-crowley 4/5

(Añadimos lo siguiente, contribuído por un amigo en ese momento fuera de la the A:. A:. ysus órdenes dependientes. Él mismo ejecutó el método, y creemos que puede resultarle útila muchos. O.M.)

(1) El principiante debe primero practicar el respirar por la nariz regularmente, tratando duramente, al mismo tiempo, de creer que la respiración va al Ajna y no a los pulmones.

Los ejercicios de Pranayama descriptos en elEquinoccio Vol. I, No. 4, pág. 101, deben practicarse inmediatamente después, siempre con la idea de que el Ajna está respirando.

Trate de darse cuenta de que es poder, no aire, lo que se está atrayendo al Ajna, lo que seestá concentrando allí durante el Kumbhakam, y está vivificando al Ajna durante la expiración. Trate más bien de aumentar la fuerza de concentración en el Ajna que de aumentar tan excesivamente la duración del Kumbhakam ya que esto es peligroso si se acomete temer ariamente.

(2) Camine lentamente por un lugar tranquilo; dese cuenta de que las piernas se están moviendo, y estudie sus movimientos. Entienda concienzudamente que estos movimientosse deben a mensajes nerviosos enviados desde el cerebro, y que el poder que controlaestá en el Ajna. Las piernas son automáticas, como las de un mono demadera: el poder en el Ajna es lo que realiza el trabajo, es lo que camina. Esto no es difícil de comprender, y debería entenderse firmemente, ignorando todas las otras sensaciones del caminar.

(3) Tiéndase en el piso sobre la espalda con los pies bajo un mueble pesado. Manteniendo la columna recta y los brazos alineados con el cuerpo, levántese lentamente hasta quedar sentado, por medio de la fuerza que reside en el Ajna (esto es, trate de impedir que la mente sedemore en cualquier otro esfuerzo o sensación.) Luego deje que el cuerpo baje lentamente asu posición original. Repita esto dos o tres veces, cada noche y mañana, y aumente lentamente el número de repeticiones.

(4) Trate de trasladar todas las sensaciones corporales al Ajna, v.g., "Tengo frío" debería significar "siento frío", o aún mejor, "estoy consciente de una sensación de frío" —traslade esto al Ajna, "el Ajna está consciente", etc.

(5) El dolor si es muy ligero puede trasladarse fácilmente al Ajna tras un poco de práctica.El mejor método para el principiante es imaginar que tiene un dolor en el cuerpo y luego imaginar que pasa directamente al Ajna. No pasa a través de las estructuras intermedias, sinoque va directo. Tras la práctica continua hasta el dolor severo puede trasladarse al Ajna.

(6) Fije la mente en la base de la columna y luego mueva gradualmente los pensamientos hacia arriba hasta el Ajna. (En esta meditación el Ajna es un Santo de Santos, pero es oscuroy vacío.) Finalmente, luche duramente para conducir la ira y otros pensamientos obsesivosal Ajna. Trate de desarrollar una tendencia a pensar con fuerza en el Ajna cuando estos pensamientos atacan a la mente, y deje que el Ajna los conquiste. Cuídese de pensar en "Mi Ajn

8/2/2019 Español - Liber YOD DCCCXXXI (Aleister Crowley)

http://slidepdf.com/reader/full/espanol-liber-yod-dcccxxxi-aleister-crowley 5/5

a". En estas meditaciones y prácticas, el Ajna no le pertenece; el Ajna es el amo y trabajador, usted es el mono de madera.