Española II

download Española II

of 43

Transcript of Española II

  • 7/26/2019 Espaola II

    1/43

    ESPAOLA

    Bloque I, el siglo XIX

    Corrientes literarias del siglo XIX, romanticismo, realismo, naturalismo. Claves histricas del primersiglo XIX espaol.

    Romanticismo es un movimiento intelectual surgido en Alemania y en Inglaterra en la ltima

    dcada del siglo XVIII y que se expande por el resto de Europa y por Amrica hasta mediados del

    siglo XIX. Algunos hacen derivar la palabra romanticismo del sustantivo francs roman

    (novela) en el sentido medieval de relato de aventuras en prosa. As paso al ingls donde dio, por

    derivacin , el adjetivo romantic. Ya en 1760 algunos historiadores de la literatura oponan lo

    gtico o romntico a lo clsico. En la ltima dcada del siglo XVIII se comenz a dar a la poesa

    romntica un sentido histrico que, a principios del XIX, la hace aparecer opuesta a la clsica.

    El romanticismo se presenta como un fenmeno histrico complejo que no slo se refleja en la

    literatura y en la msica sino que inspira posturas ideolgicas, influye en las costumbres, influye

    en la moda. Alcanza a tener ms de un siglo de vigencia (desde mediados del siglo XVIII hasta la

    segunda mitad del XIX) Podemos agregar que, como actitud, el romanticismo existi y existir

    siempre, pero predomin en los aos mencionados como manifestacin aguda y colectiva.

    Coincide con el despertar patritico de Espaa, Portugal, Alemania, Italia e Inglaterra frente a la

    invasin napolenica.

    Se presenta adems como una reaccin anticlsica frente a los fros postulados de la razn y a las

    pretendidas concepciones universalistas del humanismo. El hombre razonable del neoclasicismo

    se convierte en un hombre sensible en quin se debaten conflictivamente ideas y sentimientos.El hombre romntico vive replegado sobre s, entregado a la tristeza hecha de un mundo de

    ensueos y de ficcin. Es lo contrario de un hombre de accin. El espritu neoclsico deriva del

    humanismo renacentista por lo que subordina la sensibilidad y la imaginacin a la razn. En el siglo

    XVIII el neoclasicismo y el racionalismo marchan juntas. Pero a principios del siglo XIX la gente

    harta de intelectualismo, invierte el orden y reivindica la intuicin, la imaginacin y el

    sentimiento.

    Las caractersticas ms salientes del romanticismo son:

    Individualismo y ansia de originalidad. Culto del YO (egocentrismo)

    Libertad frente a la autoridad de normas y academias, anarqua literaria.

    Tendencia subjetivista hace prevalecer el sentimiento sobre la razn. Paisaje cambiante,

    modificado por el estado de nimo del contemplador.

    Preponderancia de la imaginacin sobre el anlisis crtico con aceptacin de lo espontneo

    Inadaptacin respecto del tiempo que le toca vivir: mal del siglo

    Tendencia a la melancola, neurosis y suicidio

    Evasin de la realidad por el ensueo

  • 7/26/2019 Espaola II

    2/43

    Inters por lo fantstico, por lo extico lo que hace que encuentren encanto en islas

    remotas, cementerios, ruinas, oriente, Amrica salvaje.

    Idealizacin de la mujer.

    Sentido fatalista que hace que vean un destino cruel e ineludible

    Lgubre interpretacin de signos premonitorios

    Victoria de la muerte sobre el amor

    Naturaleza representada como libre, no cultivada. Se interpreta como una visin de la

    grandeza divina que causa estremecimiento y gozo.

    La tendencia poltica se divide en dos corrientes: movimiento tradicional cristiano y

    liberalismo revolucionario.

    Se pronuncia un juicio histrico en contra de la antigedad clsica y una revalorizacin de

    la edad media con su espritu de caballera, su predominio de la religin y el arte gtico.

    La evolucin del romanticismo es distinta segn los pases. En Espaa su aparicin es lenta y

    gradual y no tuvo la misma intensidad que en otros pases, sin embargo, adquiri mayor carcter

    nacional popular. Los escritores espaoles participan en los acontecimientos polticos de su pas. Elsiglo XIX se inicia con la invasin napolenica , los movimientos de emancipacin americana y

    concluye con un hecho muy importante en 1898, Espaa pierde las tres ltimas colonias de

    ultramar y guerra contra Usa.

    A partir de 1812, se produce enfrentamiento entre liberales (constitucionalistas

    antimonrquicos) y tradicionalistas. Aparecen como adictos al romanticismo liberal

    (preconizado en Francia por Vctor Hugo y en Inglaterra por Byron) Larra y Espronceda, en tanto

    que Zorrilla sigue la lnea del romanticismo tradicional.

    Encontramos en los primeros una actitud renovadora que acusa a las tradiciones como causantes

    de la decadencia de Espaa y su falta de espritu europesta. Sin embargo era muy fuerte la

    herencia del Siglo de Oro y la tradicin del romancero. Haba sobre todo en el teatro espaol

    Clsico esencias que coincidan con el estilo romntico. Se pueden sealar como analogas :

    El pesimismo

    Gusto por los contrastes

    Ahondamiento en la psicologa de los personajes

    Menosprecio por las reglas clsicas

    Religiosidad.

    La poesa dramtica inaugura el ciclo romntico con La conjuracin de Venecia de Martnez dela Rosa y lo cierra en 1844 con Don Juan Tenorio de Zorrilla.

    Algunos autores distinguen una etapa de autores prerromnticos, formados en la escuela clsica

    con la que entran en conflicto por la realidad que les toca vivir; entre quienes se incluye a Jos de

    Espronceda (1808-1842) Mariano Jos Larra ( 1809-1837) y Jos Zorrilla (1817-1893)

  • 7/26/2019 Espaola II

    3/43

    La temtica romntica: no difieren de los temas que nutren el romanticismo en el resto de

    Europa. Aunque surge una preponderancia del carcter nacional y de una bsqueda del color

    local lo que da renacimiento del costumbrismo y el rescate de los elementos tpicos de cada

    regin. Se reviven los elementos rabes para ilustrar hechos y personajes que se relacionaban con

    situaciones del momento. Se exalta a las figuras histricas para encontrar en ellos coincidencias

    aleccionadoras con hechos de la historia contempornea. Otros temas universales son el Amor, laNaturaleza, la Muerte, Dios, la Libertad. El amor es un amor melanclico vinculado con el

    desengao y la nostalgia (Rimas de Bcquer) y por el contrario un amor apasionado en lucha

    desigual con obstculos y enemigos que desemboca en la muerte por mano propia rodeada de

    circunstancias trgicas.

    Escenografa romntica: sirve de fondo a la temtica romntica la naturaleza (el mar, la selva, la

    montaa) asociada siempre al estado de nimo del protagonista. Olas encrespadas, cielos

    tormentosos, reflejan las pasiones del hombre que sufre. De las horas del da se prefiere la noche

    con su clima lgubre. Si la accin transcurre en ambientes urbanos, se da preferencia a ciudades

    antiguas, pintorescas, con carga histrica, y en ellas a los lugares ocultos: calles perdidas,monumentos antiguos vinculados a alguna leyenda, cementerios. El poeta se mueve tambin en

    otro plano, el de los sueos (pesadillas que anticipan sucesos funestos) y las visiones que pueden

    ser placenteras o sobrecogedoras.

    Los personajes: son seres estereotipados. Pueden ser poetas, enamorados, bandoleros,

    conspiradores, caballeros, patriotas, hurfanos, tiranos. Cada uno de ellos compone un tipo.

    La mujer: en general, el romntico idealiza a la mujer. La mayor parte de las heronas son

    hermosas (rostros plidos, ojos de mirada lnguida, delgadas, maneras finas y graciosas.

    Espiritualmente elevadas, de nobles pensamientos y sentimientos puros. )

    El estilo: tono declamatorio, largos prrafos para expresar sentimientos, interrogaciones retricas.

    Predominan figuras patticas. En la literatura costumbrista se recurre a los elementos tpicos y

    regionales, reproducindose modismos del habla lugarea. Predominan las descripciones con

    notacin de colores y detalles de personajes, vestidos y costumbres.

    MARIANO JOSE DE LARRA

    Las circunstancias de su vida y de su muerte fueron romnticas, ya que acompa a su familia al

    destierro en dos oportunidades lo que influy en su formacin intelectual. Sufre desilusiones

    amorosas y fracasa en la actividad poltica. La consideracin pesimista de la situacin de Espaa lo

    induce a poner fin a su vida en 1837 cuando contaba veintiocho aos.

    Larra comenz su carrera periodstica con la publicacin de una serie de folletos a los diecinueve

    aos. Entre otros artculos aparecieron El casarse pronto y mal, El castellano viejo y Vuelva

    usted maana. Los artculos son crticos , usa un lenguaje irnico que revela la indignacin que le

    causa el estado de cosas de su pas tanto en lo social como en lo poltico y en lo cultural. Sera

    errneo calificar a Larra de costumbrista, porque se entiende por costumbrismo toda descripcin

  • 7/26/2019 Espaola II

    4/43

    o pintura de costumbres, toda literatura que muestre la vida cotidiana de los hombres y de la

    sociedad coetnea del autor. LO que hace Larra, ms que descripcin es enjuiciar y analizar

    severamente.

    El hecho de que Larra deba su fama a sus numerosos artculos, ha dado lugar a que se

    menosprecie el valor literario de su obra. Pero en Larra el artculo se convirti en un instrumentode expresin que concebido como un ensayo crtico se hizo accesible a un pblico muy basto.

    Todos sus artculos siguen generalmente el siguiente orden: una presentacin donde se esboza el

    motivo del artculo bajo la forma de una consideracin especial. Una segunda parte ilustrativa del

    tema que lo preocupa, finalmente una conclusin irnica, satrica o amarga. Demostr gran

    dominio de la prosa en la redaccin de sus artculos. Maneja el vocabulario gilmente de acuerdo

    al nivel lingstico de los interlocutores. Ms de una vez usa el monlogo, algunas veces usa el

    gnero epistolar. Usa la primera persona y salpica sus escritos con intejecciones, exclamaciones,

    interrogaciones retricas que dan gran vitalidad a sus escritos.

    Larra expuso su pensamiento poltico y su orientacin esttica en un artculo que denomino

    Literatura del que extraemos el siguiente ideario:

    La literatura tiene que ser til y veraz. Debe mostrar al hombre como es y no como debe

    ser.

    La literatura se vincula con el progreso y la civilizacin.

    Debe imperar la libertad

    La tradicin poltica-religiosa en Espaa es causa de su estancamiento

    La literatura de Espaa ha carecido de utilidad con excepcin de Cervantes y Quevedo.

    Gustavo Adolfo Bcquer

    Cuando el poeta sevillano entra en el mundo de las letras lo encuentra compartido entre dos

    tendencias: el romanticismo (que aun cultiva Zorrilla) y la reaccin antirromntica, ya palpable en

    Campoamor. Bcquer se encuentra ms cerca del romanticismo, sin embargo se aparta un poco

    de los modelos conocidos y crea una poesa depurada, signada por el subjetivismo, intentando

    alcanzar la perfeccin de la palabra. (ver prlogo de las rimas)

    La pobreza no abandon nunca a Bcquer, a los dieciocho aos marcha hacia Madrid, pero la vida

    en la capital le fue muy penosa por la falta de medios econmicos. Se enamora de una joven (Julia

    Espn)a la que ama en silencio. Luego de una mujer que lo abandona y finalmente se casa conCasta Estban con quien tiene dos hijos. La infidelidad de su esposa lo hunde en la desesperacin

    y empieza a llevar una vida descuidada que favorece el avance de la tuberculosis. Haba nacido en

    Sevilla en 1836. Muri en Madrid en 1870 sin conocer la gloria y sin sospechar la que alcanzara.

    Bcquer influy grandemente en la Generacin del 98 y en la del 27.La poesa de Bcquer se

    vierte tanto en sus Rimas como en las numerosas pginas que escribi en prosa. Entre sus obras

  • 7/26/2019 Espaola II

    5/43

    en prosa, Las leyendasforman en total un conjunto de veintids narraciones, de las cules

    dieciocho se publicaron en varios peridicos de Madrid entre 1861 y 1863.

    En cuanto a la poesa, en Bcquer encontramos una posicin nueva, original. Se adelanta incluso

    a los poetas modernistas ya que considera que la creacin potica no se limita al verso, sino que

    entiende que la prosa puede ser considerada tambin creacin potica. La poesa no depende dela forma de expresin, entre el verso y la prosa, no hay jerarquas.

    Las Rimasson ochenta y cuatro composiciones, generalmente breves, compuestas a lo largo de

    toda la vida de Bcquer y publicadas en diversas revistas entre 1859 y 1871. No se sabe la fecha de

    composicin de ninguna. Fueron recopiladas por el autor. El cuaderno original se encuentra en la

    Biblioteca Nacional de Madrid. Al ao siguiente de la muerte de Bcquer sus amigos publican las

    Rimas y desde entonces se han hecho numerosas ediciones.

    La temtica es tpicamente romntica, y se concreta en dos tpicos clsicos: el amor y el

    desengao. Paralelamente otros temas que aparecen son la mujer amada, la ilusin, la gloria, el

    fracaso, la idea del fin como una forma de evasin.

    Las Rimas nos dejan la imagen de un joven ilusionado, con grandes ideas y sentimientos a los que

    logra dar forma con originalidad. En la Introduccin a las Rimas el autor nos hace participar del

    proceso de creacin potica. Sus poemas no surgen de la improvisacin sino que estn

    cuidadosamente compuestos con esmero y prolijidad.

    Los recursos gramaticales que podemos encontrar son:

    La importancia del verbo como palabra eje: asomaba a sus ojos una lgrima

    El adjetivo con valor de epteto purprea granada

    Uso del YO y de otras formas pronominales al estilo romntico. Yos un himno como aella tehizo Dios

    Persistencia de la primera persona Yo soy ardienteyo soy morena

    Formas exclamativas e interrogativas al principio y al final o como elemento exaltador

    Sabes t adnde van?

    Uso del imperativo llora!

    Elipsis verbal

    Polisndeton y asndeton: Y re y llora y aborrece y ama La fe, el espritu, la tierra, el

    cielo

    Entre los recursos expresivos encontramos

    El hiprbaton del saln en el ngulo oscurovease el arpa

    El estribillo

  • 7/26/2019 Espaola II

    6/43

    La correlacin asomaba a sus ojos una lgrima

    Y a mi labio una frase de perdn

    Habl el orgullo y se enjug su llanto

    Y la frase en mis labios expir

    Frecuencia de paralelismos. Tu pupila es azul y cuando res..tu pupila es azul y cuando

    lloras

    Correlacin y paralelismos combinados

    Anfora (palabras que se repiten al inicio de varios versos)

    Finales explicativos

    Animismo no ves algo que brilla y llora? Es una estrella

    Comparacin

    Metfora

    Sincdoque

    Imgenes (generalmente descriptivas y patticas)

    EL REALISMO:

    Al comenzar el ltimo tercio del siglo XIX el romanticismo ya ha dado en Espaa lo mejor en cada

    gnero, por lo que los artistas van tras nuevos caminos estticos que traduzcan los cambios

    sufridos por la sociedad. El pensamiento europeo manifiesta una transformacin nacida de una

    extraordinaria expansin cientfica que produce un amplio desarrollo de la industria. Todos los

    adelantos (la mquina de vapor, el telgrafo) influyen en la conformacin de la sociedad, en la quese asigna al obrero un papel preponderante.

    Surgen nuevas corrientes filosficas de base positivista y se estudia ms profundamente la

    naturaleza humana en su dimensin social. La literatura se hace eco de estas nuevas corrientes

    del pensamiento y as nace la necesidad de reflejar los problemas de la realidad diaria.

    Se ha dado nombre de realismo a la tendencia esttica que manifiesta inters en la observacin

    del mundo y del hombre para reflejarla en la obra de arte. Puede decirse que hay aspectos

    realistas en las manifestaciones literarias de todas la pocas (Poema de Cid, El Lazarillo, La

    Celestina) pero es recin a fines del siglo XIX que aflora esta corriente que llega a teirlo todo en

    las mayores producciones literarias espaolas y se convierte no solo en la descripcin de

    situaciones reales, sino en su enjuiciamiento.

    Por otro lado, si el tema se refiere a la cotidianeidad del hombre comn, el lenguaje ser el que lo

    caracteriza el afn por reproducir la realidad aleja a los autores de la expresin lrica y el escritor

    no desdea el empleo de voces vulgares o plebeyas. El gnero narrativo especialmente la novela,

  • 7/26/2019 Espaola II

    7/43

    adquiere notable desarrollo ya que su estructura permite la descripcin de ambientes y

    situaciones y personajes extrados de la vida real.

    Las caractersticas del realismo son:

    Observacin detallada de la realidad contempornea como base de la produccin literaria,

    ya que considera (siguiendo la filosofa positivista) que el medio determina al hombre.

    Nada ms lejos de la evasin romntica.

    Arte objetivo: la finalidad es pintar las cosas como son, de ah su aspiracin a la

    objetividad.

    Visin del hombre como individuo ya que el autor realista debe atender al detalle que

    hace de cada hombre un ser diferente a su semejante.

    Temtica contempornea: los cambios sufridos por la sociedad acaparan la atencin del

    escritor.

    Predominio de la novela: es por su heterogeneidad y amplitud el gnero narrativo ms

    cultivado.

    Personajes extrados de todas las clases sociales: para describir la sociedad industrial en la

    que las clases sociales ms bajas desempean un papel importante, los escritores del

    realismo manifestaron preferencia por la pintura de seres y ambientes vulgares .

    Estilo alejado de la retrica: estilo simple y ajeno a todo efectismo expresivo para provocar

    sensacin de objetividad.

    Uso de distintos niveles de la lengua: los autores realistas estudiaron los modismos

    lingsticos de las clases bajas a fin de que sus personajes literarios hablen de modo

    realista.

    LA NOVELA NATURALISTA

    La temtica introduce un arte experimental basado en las concepciones cientficas positivistas. Ya

    no se describe toda la realidad, sino nicamente sus aspectos ms crudos y desagradables. El

    creador de esta clase de novelas, el francs Emile Zola manifiesta en sus obras una prediccin por

    lo morboso, al elevar a la categora de dogma las leyes de la herencia, es decir, al aceptar el

    determinismo gentico. No hay redencin posible para sus personajes atormentados, a an el uso

    del lenguaje es muchas veces degradante y repulsivo.

    En Espaa no se da el naturalismo en forma total, sin embargo puede citarse a Emilia Pardo

    Bazn como la novelista peninsular ms cercana a este movimiento. En Espaa el naturalismo

    nunca alcanza los caracteres brutales y degradados de Zola sino que se caracteriza por situar laaccin en los bajos fondos, la inclusin de un lenguaje acorde y la manifestacin del determinismo

    en sus personajes.

  • 7/26/2019 Espaola II

    8/43

    Notas a la regenta (Entrevista a Sobejano)

    Pregunta.Usted ha sealado importantes diferencias entre Emma Bovary y Ana Ozores y, en

    general, entre la novela de Flaubert y La regenta.No cree que la calificacin de La Madame

    Bovaryespaola ha perjudicado a la novela de Clarn?

    Respuesta.Ha podido perjudicarla ante lectores poco enterados, pero quien conoce bien ambas

    novelas tiene que admitir que la influencia de la novela de Flaubert en la de Clarn (influencia

    indudable) no estorba a la originalidad del escritor espaol. No hubo plagio: hubo conocimiento,

    asimilacin, inspiracin. Todo escritor se forma en la lectura atenta y cuidadosa de otros escritores

    que admira, y Leopoldo Alas admiraba con mucha razn a Flaubert, como tantos otros escritores

    de la poca, y adems tena con l hondas afinidades de temperamento, carcter y visin del

    mundo.

    P. En un artculo suyo, para la revista Quimera,usted contemplaba al magistral Fermn de Pascomo un hroe romntico cuyo ideal amoroso se frustra, al igual que se malogra el de Ana Ozores.

    Puede aclararnos ms esta teora?

    R. Fermn de Pas busca, como Ana Ozores, un amor plenario, un amor tan completo y perfecto que

    no tiene nombre. Ambos se contemplan como dos almas enamoradas de lo infinito. Es una

    declaracin de romanticismo, en el sentido fuerte y puro de la palabra: aspiracin al infinito.

    P. Durante el simposio dedicado al centenario de La regentase han analizado aspectos de la obra

    clariniana que pudieran delatar un romanticismo encubierto. Ha sugerido usted alguna vez la

    existencia de un romanticismo crtico posterior al realismo en las letras hispanas, al que

    pertenecera Clarn?

    R. S, es el romanticismo de que hablo en el caso de Flaubert. No se trata de un primer

    romanticismo, sino de un romanticismo autocrtico, de la desilusin y, por tanto, muy refrenado

    por la realidad, muy en contraste con la realidad. El primer romanticismo era ingenuo, trataba de

    eliminar la prosa de la vida, pero este romanticismo crtico acepta la prosa y la lucha de la vida,

    aunque estos romnticos estn previamente convencidos de que esa lucha conduce a una derrota

    para ellos.

    P. Qu parte de la obra clariniana est ms desatendida?

    R. La biografa de Clarn. En los ltimos aos, la recogida de materiales, artculos y documentos

    inditos ha sido muy rica, pero no ha habido nadie que la haya coordinado. Y una biografa de

    Clarn es una necesidad bsica (y perentoria) para los estudiosos de su obra. La regentaest

    siendo muy estudiada, y ser muy estudiada como obra de arte que es. Su nico hijose ha editado

    bien, y los relatosestn siendo reeditados, analizados e interpretados. En cambio, la obra crtica

    de Clarn necesita un estudio ms profundo y serio, porque acerca del crtico Clarn abundan los

    tpicos.

  • 7/26/2019 Espaola II

    9/43

    P. Cree usted que Clarn ha influido en los novelistas espaoles actuales? En qu medida?

    R. Le puedo asegurar que Cela,, Miguel Delibes, Juan Goytisolo y Juan Benet colocan y aprecian la

    obra de Clarn. Pero la utilizacin, claro, es otra cosa. La utilizacin es muy lejana. Ms que utilizar

    temas, motivos, formas, lo que han hecho, creo, es producir novelas dentro de una madurez y una

    exigencia artstica extrema, y en este aspecto se aproximan a Clarn. Adems hay otracoincidencia: muchos de estos novelistas son buenos crticos literarios, crticos de novelas,

    tericos, como Juan Goytisolo y Benet, con sus ensayos; Delibes y Cela, un poco menos.

    1. La novela naturalista y la imaginacin moral de La Regenta

    - Modestia de Clarn.

    - Dudo, dudomucho que haya en m la madera de un novelista

    - Devocin a Galds Riguroso crtico de l mismo- El novelista realista, ms que un fotgrafo de la realidad, es un CRTICO DE LA REALIDAD, que se

    sita ante la vida social con actitud parecida a aquella con que el crtico literario se enfrenta a la

    obra.

    2. Leopoldo Alas

    - Alas naci de familia asturiana en Zamora en 1852.

    - 1865 se traslada a Oviedo.

    - 71-72 estudia en Madrid.

    - 1878 doctorado de Derecho

    - 1883 es destinado a Oviedo como catedrtico

    - Residi en Oviedo hasta su muerte en 1901

    - Adhesin al LIBRE EXAMEN y al ESPRITU CRTICO REFORMADOR (aunque ama ciertas

    tradiciones)

    - Educado en el krausismo e idealista por inclinacin, tom del positivismo, y del naturalismo

    literario, solo aquello q xa el progreso d la cultura d Esp juzg oportuno sin perder nunca

    apetencia metafsica ni inquietud espiritual y religiosa.

    - Moralista en doble sentido (1) observador penetrante d la vida social (2) defensor de 1 ideal de

    justicia y verdad cuya falta d efectividad en el mundo le lleva a la irritacin/melancola. HALLABA

    INSATISFACTORIA LA REALIDAD Q LE TOC VIVIR.

    - Crtico de actualidad sus artculos se han recogido en: Solos de Clarn (1881); La literatura en

    1881 (1882); Sermn perdido (1885); Nueva campaa (1887); Mezclilla (1889); Ensayos y revistas

    (1892); Palique (1894).

    - Cuentos reunidos en compaa de la novela corta Pip (1886); en El Seor y lo dems, son

    cuentos (1893), en Cuentos morales (1896) y colecciones pstumas El gallo de Scrates (1901);

    Doctor Sutilis (1916) la realizacin en forma pintoresca de un ensayo moral y filosfico

  • 7/26/2019 Espaola II

    10/43

    (Azorn).

    - Galds fue el ej inmediato q anim a Clarn a escribir una novela. Hasta el momento haba

    ejercido de crtico y haba escrito algunos cuentos. Pip abre una veta al naturalismo que

    preludia La Regenta. (Germen de LR El diablo en Semana Santa (1880)).

    - Mucho se ha hablado de Flaubert en conexin con el ambiente provinciano y burgus, el

    adulterio, la insaciable apetencia romntica de la protagonista y su desprecio de la estupidezhumana, ruptura ideal-realidad (Madame Bovary).

    - Amor del sacerdote = ha hecho recordar La faute de labb Mouret de Zola o O crime do padre

    Amaro de Ea de Queiroz y Tormento de Galds. Las novelas no esp + patentes son (1) La

    conquete de Plassans, Zola = sacerdote ambicioso conquista 1 ciudad y avasalla a 1 mujer casada;

    (2) O primo Basilio, Queiroz = libertino asedia y seduce a 1 casada, la sirvienta de sta delata el

    adulterio.

    3. La novela naturalista

    - Clarn empez a escribir LR en otoo de 1883, la termin en abril de 1885.

    - Estado de la novela en Esp en este periodo:

    1881, se publica La desheredada de Galds inicia G 1 nuevo rumbo despus de sus novelas de

    tesis y sus episodios nacionales.

    1881, 1 novela de Palacio Valds, El seorito Octavio

    1881, 2 novela de Pardo Bazn, Un viaje de novios = precedida de 1 prlogo sobre el naturalismo.

    1882, El amigo manso, La Tribuna, El sabor de la tierruca.

    1883, El Doctor Centeno, Pedro Snchez y de Palacio Valds Marta y Mara = Mara lectora d

    novelas y vidas d santos experimenta 1 crisis casi mstica q la conduce al claustro.

    1884, La de Bringas, Tormento, El idilio de un enfermo y los 1os tomos de Lo prohibido y de La

    Regenta (aunque empez a circular en 1885).

    Ideal de novela:

    - (1) La 1 inspiracin debe venir de la realidad Clarn acababa de instalarse en Oviedo y en el

    propio terreno vio conveniente trabajar en 1 asunto q plantea la discordancia entre 1 conciencia

    solitaria enamorada de 1 bien superior y 1 colectividad ciudadana q solo presenta a esa conciencia

    1 mundo d mediocridad en el seno del cual las soluciones posibles son: consagracin (1) al hogar

    (2) a la Iglesia, (3) a la aventura amorosa. Duelo entre el alma vida de bien y las fuerzas insidiosas

    de 1 mal q adopta las + variadas formas consuena con la vocacin del artista hacia 1 ideal d

    plenitud bella, justa y verdadera y su nusea flaubertiana hacia esas formas del mal= fealdad,

    necedad, falsificacin, sacrilegio Estudio de ese mbito provinciano en tiempos de contienda

    entre el catolicismo degradado y el materialismo degradado.

    - (2) El objeto no debe sufrir + transformaciones q las necesarias se trata de reproducir la

    realidad como es, observando seria y profundamente los datos sin intervencin de prejuicios o

  • 7/26/2019 Espaola II

    11/43

    preocupaciones.

    El trabajo del novelista consistir en (1) disponer los objetos (experimentacin) xa q los datos d la

    observacin se movilicen y sirvan xa inducir a o deducir las leyes y formas d los fenmenos, donde

    podr reconocerse la enseanza, el resultado, la obra misma del arte.

    LR solo abierta a la fantasa cuando describe sueos o exaltaciones d la mente d 1 personaje.

    La novela no debe ser solo imitacin sino imitacin total de la vida, copindolaen todo su

    parecer. hay que dar la morfologa de la vida (Balzac), la imitacin del train train de la vida

    (Zola).

    IDEA = (1) Conocimiento documentado (2) mimesis (3) totalidad

    Con LR Clarn prepara el camino al naturalismo espiritual q Galds llevara a su cima en

    Fortunata y Jacinta.

    - (3) Sencillez de la accin novela que coge en peso el mundo en toda su variedad.

    Accin LR = cerco puesto a 1 casada soadora x 1 clrigo y 1 libertino, vaivenes de aqulla entre el

    1 y el otro hasta la victoria del libertino; huda de ste despus de matar en duelo al esposo;

    hostilidad de Vetusta hacia Ana; ruptura definitiva del sacerdote con su ex penitente.

    - (4) Caracteres presentados como personas de carne y hueso q tienen estas o aquellas cualidades,

    pero q no estn ah xa ser meros vehculos de las mismas. la observacin dice q obre 1 carcter

    en determinadas circunstancias; la experimentacin provoca stas de modo q le obliguen a

    moverse conforme a la lgica d los antecedentes. El hombre debe aparecer en lucha con la

    sociedad y no solo x dentro. Clarn no solo quiso representar el ansia de 2 almas x enaltecer el

    amor en busca de 1 relacin personal y afn con la divinidad, estaba interesado en pintar a gran

    escala el retrato de 1 sociedad urbana en 1 poca materialista y lo agudo de su stira indica lo

    solidamente fundamentadas q estaban sus simpatas (Sherman, El pensamiento moderno)

    - (5) El naturalismo practica la novela abierta presupuesto q la novela debe imitar la vida sta

    empieza como quiere y, en realidad, no concluye. Deja lo imperfecto imperfecto. Quiere ofrecer

    una tranche de vie.

    - (6) La realidad imitada se transforma en espectculo

    - (7) Estilo indirecto libre en la novela desde Flaubert a Zola y Galds sustituir las reflexiones q

    el autor suele hacer x su cuenta respecto d la situacin d 1 personaje mismo, empleando su propio

    estilo, pero no a guisa de monlogo, sino como si el autor estuviera dentro del personaje mismo y

    la novela se fuera haciendo dentro del cerebro de ste. esto + dilogos persiguen un efecto de

    OBJETIVIDAD y la escasa intervencin del narrador (estilo indirecto libre = estilo latente, Galds).

    Estilo natural, sencillo, expresivo y modesto.

  • 7/26/2019 Espaola II

    12/43

    IDEAL NOVELA ALAS = (1) documentacin (2) mimesis (3) totalidad (4) finalidad artstica (5)

    profundidad de pensamiento, (6) accin sencilla (7) mundo moral social (8) personajes concretos

    en su carcter y en relacin con el medio y con el mundo social, estudiados por dentro y por fuera

    (9) composicin abierta (10) propiedad en los dilogos (11) estilo indirecto libre (12)

    impersonalidad narrativa (13) lenguaje inaparente.

    - Fermn de Pas No hace mucho tiempo me deca un ilustrado sacerdote : los curas de los

    novelistas casi siempre son falsos; debajo de la sotana no sucede eso que ellos creen; los Joceln

    son tan reales como Eurico, como Claudio Frollo, como el padre Manrique, como el abate Faujas,

    como monseor Bienvenido, y como los clrigos de Champfleury que son falsos todos: los curas,

    para bien o para mal, somos de otra manera. (Clarn).

    - Clarn no estimaba el naturalismo como 1 concepcin del mundo sistemtica y consecuente. No

    crea (como Zola) q la novela hubiese de hacerse ciencia, ni aprobaba el positivismo como respaldo

    metdico de aqulla, aunque reconociese q la verdad deba ser la meta tanto de la ciencia (dirigida

    al conocer) como del arte (dirigido al sentir) y admitiese q los hechos, la experiencia tenan en

    aquel momento importancia mayor q en otros tiempos. La oportunidad del nat. Consista en traer

    al arte la vida plena de la sociedad para influir y ser influido.

    - Clarn = naturalismo = antes q otra cosa es 1 modo d representacin artstica consonante con las

    necesidades de la poca, no olvidar el aspecto bello d la novela ni la libertad de este gnero la

    novela es el gnero de la libertad en literatura, la forma libre de la lit libre.

    - Clarn = lo que el nat NO ES = (1) no es imitacin d lo repugnante ni descripcin d cosas feas, viles

    y miserables (2) no es solidario con el positivismo, (3) no es pesimista, (4) no es 1 ctedra d

    enseanzas (5) no es exclusivista (6) no es conjunto d recetas xa escribir novelas.

    - LR = se ofrece nuestros ojos como 1 nov donde caben muchas cosas ajenas a esa rbita (1)

    profundo sentimiento religioso de la vida y de la relacin de Dios con el mundo y las criaturas (2) 1

    preocupacin filosfica x el sentido d la existencia y la razn del dolor (3) 1 dimensin d

    interioridad anmica q es algo + q romanticismo, o es romant en 1 acepcin superior (4) contraste

    cervantino entre poesa/prosa, engao/desengao (5) significado moral hondamente cristiano,

    sustrato mtico y poderoso simbolismo.

    4. La imaginacin moral en La Regenta

    - LR = densamente crtica / profundamente triste Ana no desconoce las formas en q el bien

    puede llegar a ella. Bueno hubiese sido xa ella el seno de una madre, tener 1 hijo, el don de

    lgrimas, el campo, la lectura de hs, mitos, glogas, epopeyas, viajes, el recogimiento q eleva el

    alma solitaria hacia la poesa y la fe. El bien esplende en la belleza artstica y llega a su perfeccin

    en el sentimiento de la HERMOSURA DE DIOS y de su invisible mano q acaricia (V). Buena parece la

    HERMANDAD DE 2 ALMAS, el amor es lo nico que vale la pena vivir (X), etc. a pesar de estas

    apariciones de la idea del bien, LR configura 1 copioso TESTIMONIO DE CMO PARA EL ESPRITU

    Q SIENTE Y PIENSA LO ORDINARIO ES EL MAL. la Regenta sucumbe al mal d 1 mundo q en vez d

    ser el compuesto limpio y ordenado q su nombre denota, es todo l desunin y podredumbre,

  • 7/26/2019 Espaola II

    13/43

    perversin y condenacin, ese fracaso representa al mismo tiempo el afianzamiento del alma a

    travs del dolor.

    - El diablo en Semana Santa inspir LR

    - Combate entre (1) persona q anhela lo infinito del amor (2) mundo literalmente indigno.

    muerte, carne, infierno = mundo exterior a la persona y dolorosamente interiorizado en su

    conciencia.- Mal como muerte = (1) soledad o falta de unin (2) corrupcin o prdida de la unidad los

    espritus supravetustenses (Ana siempre, Fermn algunas veces) se sienten solos en su mundo y

    frente a su mundo. Este sentimiento de distancia insalvable y de abandono de Dios engendra

    imgenes d exilio y naufragio, reclusin, sofoco, submersin y oquedad.

    - BESTIALIDAD HUMANA

    - Objetos, prendas, sonidos, seres, actividades = despojados de correspondencia con su funcin

    propia, delatan 1 mundo engaoso en cuyos ceros de sentido se aloja la muerte ( la sotana de

    Fermn le parece un trapo de carnaval colgado al cuello).

    - Muerte por soledad fisonoma de Fermin y de su madre se transparenta el rigor ambicioso y

    codicioso q, reconcentrndose sobre la propia conciencia, impide la emocin liberal de la entrega:

    D Paula, por traje y rostro parecida a 1 amortajada, miraba con mudos ojos d 1 contacto fro (XI);

    en el rostro de su hijo la tez blanca tena reflejos de estuco, la barba puntiaguda era como el

    candado del tesoro de la palabra, y de los prpados carnosos sala a veces 1 resplandor punzante

    como una aguja en una almohada de plumas (I). Ojos cristalinos, fijos, atnitos como los del

    Cristo de su capilla, los q fulminan a la Regenta en la ltima escena: ojos enjutos q, sin embargo,

    han conocido las lgrimas.

    BLOQUE II

    EL CAMBIO DE SIGLO EN ESPAA.ORTEGA Y LA TEORIA DE LA GENERACIONES.

    Los ltimos aos del siglo XIX muestra una Espaa desintegrada, tragedia que culmina en 1898

    cuando el territorio queda reducido a su territorio peninsular ms el archipilago canario por la

    prdida de las ltimas colonias del imperio transocenico: Cuba y Filipinas. El desastre conmovi

    al pueblo espaol, especialmente a los intelectuales que se impusieron la tarea de revitalizar a

    Espaa. Compartan el ansia de renovar y ensanchar el idioma. Para que un grupo de escritores

    forme una generacin literaria, deben cumplirse las siguientes condiciones:

    Coincidencia cronolgica de sus nacimientosHomogeneidad en el tipo de educacin recibida

    Existencia de un acontecimiento o experiencia generacional

    Mutua relacin personal

    Existencia de un lenguaje particular

    Anquilosamiento de la generacin anterior.

  • 7/26/2019 Espaola II

    14/43

    A pesar de la divergencia sobre la composicin del grupo, en general se est de acuerdo en

    considerar a MIGUEL DE UNAMUNO, RAMN DEL VALLE INCLN, PO BAROJA, JUAN MARTNEZ

    RUIZ Azorn, ANTONIO MACHADO, JUAN RAMN JIMNEZ como los integrantes de la

    generacin del 98. Estos hombres forman una generacin porque cumplen los requisitos, todos

    nacen dentro de un perodo que no alcanza los veinte aos. Desde 1864 en que nace Unamuno

    hasta 1881 en que lo hace J R Jimnez. Prima en ellos el autodidactismo y an en aquellos quetienen formacin universitaria ejerce ms influencia sus lecturas personales que lo aprendido en

    los claustros. Existe entre ellos una comn relacin y abundante comunicacin epistolar. Acusan el

    terrible impacto de comprobar la decadencia de su pas. Los del 98 consideraban superada la

    literatura del realismo (aunque todava Galds y Pardo Bazn publicaban con xito)

    LA IMPRONTA MODERNISTA : paralelamente a esta generacin se desarrolla en Amrica el primer

    movimiento literario no europeo: el modernismo que fue una corriente intelectual iniciada en

    centroamrica por Jos Mart y Julin de Casal y cuyo principal representante fue el

    nicaragense Rubn Daro. El modernismo fue una reaccin contra el romanticismo y contra la

    retrica del neoclasicismo. Su rechazo implicaba una libertad canalizada por un afn perfeccinformal y de riqueza rtmica. A la riqueza y variedad en la versificacin se agreg el deseo de una

    nueva expresin adecuada a la nueva sensibilidad, por eso usaron smbolos de elegancia plstica

    que permiten pintar el color de un sonido, el perfume de un astro El Modernismo se fortaleci

    con Rubn Daro, cuando los contactos con Europa y especialmente con Francia dieron a conocer

    el estilo de vida y el pensamiento francs que se vean como modernos. El Modernismo implic no

    slo un cambio de gusto literario, sino el reclamo de una nueva sociedad con intenciones

    descolonizadoras. Los escritores modernistas se alzaron a final del siglo XIX contra el materialismo,

    el imperialismo, la burguesa y lo utilitario.

    CARACTERSTICAS DEL MODERNISMO LITERARIO

    Como rasgo general destaca su insistencia en la experimentacin. La renovacin del

    lenguaje literario es lo que define al movimiento.

    Evasin y exotismo. El deseo de huir de la realidad cotidiana les lleva a ambientar las

    obras en pases exticos y lugares idealizados: Oriente, el trpico, castillos, jardines

    otoales...; la historia se centra en pocas remotas: la Grecia clsica, la Edad Media;

    muestran predileccin por temas y personajes mitolgicos y legendarios: ninfas,

    centauros, dioses, bellas princesas, hroes... El exotismo se manifiesta en la creacin de

    un mundo irreal. Dice Rubn Daro: Veris en mis versos princesas, reyes, cosas

    imperiales, visiones de pases lejanos: qu queris!, yo detesto la vida y el tiempo en que

    me toc nacer.

    Cosmopolitismo. Es una faceta ms de la necesidad de evasin, del deseo de perseguir lo

    aristocrtico. El poeta se siente ciudadano del mundo, y Pars, con su bohemia, sus

    cabarets, sus barrios, se convirti en meta y tema artstico. Pero ante la amenaza de los

    Estados Unidos, se reafirmaron sus races hispnicas.

    Angustia existencial. Ante la amargura del presente, el hasto y la angustia, los

    modernistas adoptan en sus composiciones un tono triste y melanclico.

  • 7/26/2019 Espaola II

    15/43

    El erotismo, concebido como superacin de prejuicios burgueses, simbolizado a menudo

    con personajes de la mitologa clsica.

    Renovacin del lenguaje potico. Los modernistas buscaron la belleza formal del texto y

    pretendieron renovar el lenguaje potico para que ste fuera una creacin nica y

    sorprendente:

    - Enriquecieron el idioma con palabras extranjeras, y usaron y abusaron de arcasmos yneologismos. Eptetos embellecedores, sinestesias. Alusin a sonidos, aromas, colores,

    sabores, para que el poema se pueda captar por medio de todos los sentidos. Metforas,

    comparaciones, smbolos..., que invitan a ir ms all de le belleza externa. Aliteraciones,

    onomatopeyas, para crear la musicalidad que envuelve el poema.

    -Persiguieron la bsqueda de efectos impresionistas, a partir de sensaciones que lograron

    mediante la sinestesia, el cromatismo y la musicalidad.

    La formulacin de nuevas propuestas mtricas se dio en varias direcciones:

    - La medida. Se vuelve a usar el verso alejandrino (14), en desuso desde la Edad Media. Se

    utilizan el eneaslabo (9) y el dodecaslabo (12) o se mezclan medidas (heterometra).

    - Las estrofas. Se modifican las tradicionales o se inventan nuevas, como quintetosdodecaslabos o sonetos de arte menor. Tambin se usan las tradicionales, como el

    soneto.

    - El ritmo. Uno de los mayores logros de la poesa modernista, se consigue distribuyendo

    los acentos, la medida y las pausas segn el efecto que se quiera conseguir. Un recurso

    frecuente es el encabalgamiento.

    - La rima. Utilizan rima asonante, consonante y versos libres.

    EL MODERNISMO EN ESPAA : El Modernismo ejerci su influencia en Espaa en los ltimos aos

    del XIX y principios del XX, especialmente a partir de la segunda visita de Rubn Daro a Madrid en

    1899. Las circunstancias por las que atravesaba la sociedad espaola favorecieron la actitud de

    rebelda que propugnaban los modernistas. Por otra parte, el panorama potico necesitaba un

    cambio y abandonar el lenguaje prosaico y moralizador de Ramn de Campoamor. De primeros de

    siglo son las primeras obras de Juan Ramn Jimnez, Antonio Machado y Valle-Incln con claras

    influencias modernistas. No obstante, en Espaa no cuaj el Modernismo preciosista, colorista y

    retrico; los escritores se inclinaron por temas trascendentales y se centraron en la realidad y

    tradicin espaolas, por lo tanto la distincin entre modernistas y noventayochistas no es tan

    evidente, y los escritores de ambos grupos mantuvieron relaciones personales y literariasconstantes, sin hacer diferencias entre unos y otros. Modernismo y Generacin del 98 son

    movimientos artsticos de finales del XIX y principios del XX que coinciden en el rechazo del

    naturalismo narrativo y del drama romntico. Y aunque coinciden en algunos temas, como la

    rebelin contra la esttica dominante y el deseo de cambio, no obstante, tambin hay diferencias

    entre ambos movimientos, y un escritor puede ser modernista en algunas obras y

    noventayochista en otras.

  • 7/26/2019 Espaola II

    16/43

    Antonio Machado (1875-1939). Es uno de los poetas fundamentales de la Literatura espaola del

    siglo XX. Fue introvertido y solitario, austero y humilde, dado a largas caminatas por el campo y la

    montaa.

    Su primer libro, Soledades (1903), aparece en pleno apogeo del Modernismo, en sus poemas

    predomina un tono melanclico y doliente, con temas propios del intimismo posromntico: elamor, el paso del tiempo, la soledad, la infancia perdida, los sueos... Es muy caracterstico el

    empleo de smbolos. En 1907 lo publica con el ttulo de Soledades. Galeras y Otros poemasy

    suprime los poemas ms modernistas. Para desarrollar los temas, el poeta entabla dilogos con

    los distintos elementos de la naturaleza, sus interlocutores son los distintos momentos del dia, el

    agua, la fuente. De esta manera el poeta puede permitirse el soar despierto para penetrar en su

    propia alma en sus laberintos y en sus galeras

    En 1912 publica Campos de Castilla, que supone un cambio importante, pues se atena el

    subjetivismo y pasa a primer plano la realidad exterior. El paisaje ahora, aunque conserva cierto

    simbolismo, es real. El yo del poeta se abre a los otros. Algunos poemas son de carcter filosfico.

    Se estructura en dos secciones: Campos de Castillay Elogios. Vuelve en esta coleccin sobre

    muchos de los temas de las Soledades y agrega otros, como por ejemplo, el paisaje castellano, le

    reflexin ante su presente decadente en comparacin con el pasado histrico evocado. La soledad

    del poeta subrayada por la muerte de Leonor, su esposa con quin se cas ya maduro y cuya

    muerte prematura lo sumi en una profunda tristeza.

    Nuevas canciones se publica en 1924 y con este libro Machado se opone a la lrica deshumanizada

    de los poetas jvenes de su tiempo, rechazando una lrica intelectual en la lnea que alentaba

    Ortega y Gasset. La parte ms interesante del libro es Proverbios y cantares, en los que el autor

    expresa sus inquietudes filosficas. En colaboracin con su hermano Manuel escribi siete obras

    de teatro, de las que destacamos La Lola se va a los puertos, escrita en verso.

    ALBORNOZ: Machado dio primacia a la vida sobre el arte. En los aos de la guerra civil afirma que

    el intelectual debe ser miliciano. Se es hombre antes que poeta. Pero Machado es poeta

    consciente de su oficio, es terico de la poesa. En sus observaciones defiende la poesa ntima

    porque considera que lo interno es lo universal, hay que mirarse en lo ms hondo para

    encontrarse con los otros. Para Machado hay dos corrientes en el modernismo: Los que pretenden

    hacer lirica al margen de toda emocin humana por medio del juego mecnico de imgenes y lrica

    producto del estado semicomatoso del sueo que prescinde de toda estructura lgica. Machado

    busca objetividad.

    CAMPOS DE CASTILLA: Busca la interpretacin real, concreta. 56 poemas publicados en 1912.

    Conserva simbolismo pero es de inspiracin objetiva: paisajes rurales con presencia humana. El Yo

    del poeta en segundo plano, buscando claves de una realidad que no halla respuesta en su

    interioridad. Campos de Castilla, una vuelta hacia la poesa realista, saliendo del simbolismo

    modernista. Abundan poemas descriptivos de paisajes y gentes dando cuenta de un pasado

    glorioso y del andrajoso presente.

  • 7/26/2019 Espaola II

    17/43

    SIMBOLOGA

    AGUA: fluir del tiempo

    FUENTE: ilusin, monotona

    RIO: fluir de la vida

    MAR: agua quieta, muerte, donde desemboca el rio

    CAMINO: peregrinaje y bsqueda

    AIRE: libertad

    FUEGO: pasin amorosa

    TIERRA: realidad. Lo femenino

    TARDE:decaimiento, melancola, nostalgia, lucha entre luz/obscuridad

    CRIPTA, LABERINTO, GALERIAS: bsqueda del mundo interno del alma

    ESPEJO: proyeccin de recuerdos y sueos

    COLMENA: creacin potica

    JARDIN: interioridad.

  • 7/26/2019 Espaola II

    18/43

    Juan Ramn y la poesa pura entre dos generaciones: Juan Ramn Jimnez seala la transicin

    entre la poesa de fines de siglo y las generaciones actuales. Su obra plena de sensibilidad, fiel

    reflejo de su alma, lo ubica entre los grandes escritores del siglo XX. Su trayectoria lrica puede

    dividirse en cuatro etapas. En la primera de las cules ha de estudiarse los libros que aparecen

    entre 1900 y 1913. Jardines lejanos, Olvidanzas: las hojas verdes.. En ellos la suave musicalidad de

    la palabra se une a un sentimiento de tristeza. Las imgenes visuales son impresionistas, es unapoesa sencilla de influencia Becqueriana.

    En la segunda etapa se anuncia su vinculacin con el modernismo rubendariano. La tristeza

    predomina en sus versos. Fuentes, jardines, parques crepusculares. Se advierte incremento de

    imgenes sensoriales sobre todo, cromticas. Demuestra adjetivacin profusa. En esta etapa, en

    1914, publica Platero y Yo prosa potica que es considerada una verdadera autobiografa lrica.

    Caracteriza a la obra un sentimiento de armona entre todo lo creado, una visin idlica del

    mundo. Los protagonistas, Platero y el poeta, viven en Moguer y all se inicia su andar al principio

    de una primavera para terminar simblicamente un invierno desolado, con la muerte del burro.

    Pero el tiempo en que est escrita la obra, es el presente que da a cada recuerdo permanencia deeternidad y actualiza todo lo que tiene sentido en sus vidas. Se retrata la vida del pueblo, su

    paisaje, sus costumbres, sus hbitos, sus oficios.

    Tres temas sustentan llos ciento treinta y ocho captulos de la obra,: la soledad, la muerte, y la

    naturaleza. Las descripciones se enriquecen con el empleo de adjetivos, metfora,

    comparaciones, sinestesias, y sobre todo imgenes. El uso de tales recursos revela el contacto

    ntimo del poeta con el mundo real y conforman un estilo natural. Respecto del lenguaje, el autor

    se expresa mediante literariamente en los monlogos (aparentes dilogos con el burro) pero los

    aldeanos se expresan con sus caractersticas regionales.

    La tercera etapa marca la consagracin definitiva de Juan Ramn como poeta. Los poemas son

    breves, conceptuales generalmente de versos libres. EN 1916 publica Diario de un poeta recin

    casado

    La cuarta etapa revela un ansia mstica de eternidad. Poesa pura, concebida no ya como pasin,

    sino como inteligencia. Pertenece a esta poca La estacin total y Animal de fondo, en ambas, el

    equilibrio y la precisin del pensamiento no necesitan de palabras. Se vale de distintos elementos

    para comunicarnos el sentido afectivo, son signos de sugestin y smbolos con los que carga de

    emotividad la simple descripcin de un paisaje.

    Junto a su labor potica trabaja como crtico en distintos diarios de Espaa y Amrica.

  • 7/26/2019 Espaola II

    19/43

    Las vanguardias literarias en la configuracin de la generacin del 27. Lorca

    En torno a 1910, una nueva generacin asoma, contemporneo de la generacin anterior, son

    ensayistas y pensadores ms que poetas. Hacia 1920 Espaa recibe la influencia de las

    vanguardias europeas: futurismo, dadasmo, surrealismo, literaturas de posguerra de la que

    surgirn luego el ultrasmo y el creacionismo.

    Se tena conciencia de las causas de la crisis, de vivir un tiempo nuevo y de que ello afectaba al

    arte. Se producir as un cambio de talante que afecta a los ms variados rdenes de la vida.

    Otro factor importante que influye en el origen y desarrollo de las vanguardias es el referido a los

    avances tecnolgicos, como el cine, la radio, el avin, el rascacielos, el ascensor, el automvil,

    nuevas armas de guerra, etc.

    El vanguardismo literario surgi en Francia en los primeros aos del siglo XX con una serie de

    movimientos, cada uno con sus propias caractersticas y de ah se extendi al resto de Europa y

    posteriormente al resto de mundo, principalmente a todo el continente americano.

    CARACTERSTICAS

    El arte vanguardista se caracteriza fundamentalmente por su rechazo a la guerra y a la cultura

    burguesa.

    Las principales caractersticas de este movimiento son:

    Se oponen a la tradicin artstica y cultural, tienden a realizar un cambio total.

    Se oponen a las descripciones estticas de carcter naturalista.

    En sus orgenes fue un arte de minoras pero posteriormente, fue aumentando el nmero

    de adeptos al movimiento.

    Propugnan un arte en continuo cambio y buscando formas nuevas.

    Intentan adapta la expresin a las nuevas experiencias.

    Fueron las precursoras de la sensibilidad compositiva de nuestro tiempo.

    Tienden a formacin de grupos, declaracin de principios en manifiestos y publican sus

    obras en revistas literarias.

    Rechazan la imitacin de la realidad y por tanto de lo narrativo, deben crear una realidad

    que tenga valor por s misma.

    Buscan la originalidad, la individualidad, la diferencia, la novedad.

    Tienden a la voluntad de renovacin y experimentacin potica a travs de metforas e

    imgenes (son asociaciones entre trminos sin relacin con lo real) como la ausencia de

    rimas, enlaces sintcticos y signos de puntuacin.

  • 7/26/2019 Espaola II

    20/43

    Lo interpretan como un arte intelectual,minoritario y dirigido solamente a aquellos que

    son capaces de comprenderlo.

    Lo definen como un arte deshumanizado,desprovisto de sentimientos y pasiones

    humanas. El arte se reduce en muchas ocasiones a simple juego formal.

    Desarrollan el tema de la contradiccin que es el tema principal. Este hecho explica que

    algunos movimientos exalten los valores positivos del mundo moderno (futurismo),

    mientras que otros se centran en los aspectos negativos (expresionismo o surrealismo).

    Este movimiento se desvanecer en la dcada de los cuarenta a raz de la Segunda Guerra

    Mundial.

    Todas las vanguardias se fundan a partir de un manifiesto. El futurismo por ejemplo, es de origen

    italiano y tiene como caracterstica la exaltacin de la mquina. Proponen la esttica de la

    velocidad, del movimiento. Agresin a la inmovilidad. Nosotros queremos exaltar el movimiento

    agresivo, insomnio febril, el paso veloz, salto mortal, el cachetazo y el puetazo El futurismodescompone la escena, la realidad, capta el movimiento. Para ellos el futuro del arte es el cine.

    El cubismo es otro movimiento de vanguardia cuyos artistas son hombres que quieren hacerse

    inhumanos. Buscan penosamente las huellas de su inhumanidad que no se encuentran en ningn

    lugar de la naturaleza. Conciben el arte como creaciones absolutas, sin modelos, fuera de la

    humanidad. El cubista va a tratar de integrar toda la realidad del modelo en el mismo plano.

    EL cubismo se manifest sobre todo en pintura, que rompe con la perspectiva tradicional,

    yuxtapone planos y forma figuras geomtricas, el cubismo signific una revolucin contra el

    sentimentalismo y el realismo de la pintura tradicional. Desarrollado principalmente por Georges

    Braque, Alexander Archipenko, Jacques Lipchitz y Pablo Picasso.

    En literatura, el Cubismo comienza en Francia en 1913. El precursor y mximo representante es

    Guillaume Apollinaire. En sus obras Alcools (1913) y Caligramas (1918), incorpor la

    superposicin de imgenes con la tcnica collage, con el que se acumulan elementos de forma

    arbitraria, y cre poemas que conforman un dibujo.

    El Cubismo del grupo de Apollinaire y de la revista francesa Nord-Sud intenta renovar la

    expresin, buscando nuevas cualidades de la sintaxis, de las palabras y de las imgenes. Los

    escritores cubistas se intentan evadir de su realidad, empleando la palabra para crear un mundo

    perfecto.

    La esttica cubista elimina la sentimentalidad y la temporalidad. Pretende descomponer larealidad para crear composiciones libres de coherencia. El poeta exaltar las cosas y los objetos

    ms sencillos, apoyndose para ello en recursos tipogrficos, tales como:

    - Ruptura con la disposicin de los versos.

    - Eliminacin de la puntuacin y las rimas.

    - Preferencia por las imgenes visuales: el collage, y sobre todo, el caligrama (mezcla de

    elementos literarios y pictricos para evocar visualmente el objeto que se describe en el poema).

  • 7/26/2019 Espaola II

    21/43

    Dadasmo: expresin del balbuceo. Ven la vida y la realidad no sujeta al discurso lgico y

    aprehensible. Surge como una idea de juego de azar. Se funda en un cabaret y desarrolla una

    serie de juegos creativos. Una de sus grandes ideas es que cualquier objeto puede ser arte,

    porque la imagen se dispara hasta lmites insospechados. Superposicin de imgenes y metforas.

    El Manifiesto Dadno apareci hasta 1918, momento en el que Tzara entr en contacto conBretn, Aragn, Eluard y Picabia. La categorizacin de Tzara fue en estos trminos: "Protesta con

    los puos de nuestro ser: Dad: Abolicin de la lgica, danza de los impotentes para crear: Dad:

    Chillidos de los colores crispados, entrelazamiento de las contradicciones grotescas y de las

    inconsecuencias: La Vida".

    De Dad surgiran elementos utilizados despus por los surrealistas, como el gusto por la sorpresa

    y el escndalo (insultos, violencia, agresin, histrionismo, humor) y el afn experimental, que a su

    vez proceda del futurismo (Tzara dijo que "el futurismo haba muerto de Dad").

    Se ha sealado que este movimiento contena ms actividades que obras, y que stas formaban

    parte del espectculo, pero es cierto que el dadasmo dej los "ready-mades" (trmino inventadopor Duchamp), formados a partir de collages,grabados, esculturas, pinturas, fotomontajes (Man

    Ray) y todo tipo de objetos que hoy denominaramos "reciclados" (el famoso urinario y el

    portabotellas de Duchamp, pero tambin corss, peridicos, billetes de tranva, etc.). Tambin

    dej la escritura automtica (lean a coro poemas de ese tipo) y los poemas abstractos, basados

    nicamente en el sonido (es clebre la representacin del primer poema fontico abstracto

    llevada a cabo por Ball, en julio de 1916, cuando disfrazado de objeto mvil recit en medio de un

    gran escndalo: "O gadji beri bimba glandridi laula lonni cadori"). A ello se aade toda suerte de

    recursos tipogrficos y caligrficos, mezcla de tintas, etc.

    Expresionismo: Los representantes de este movimiento prefirieron hablar ms de "postura vital"que de una corriente entendida como tal. En todo caso, el expresionismo se identific

    frecuentemente con anticonformismo y sus exponentes fueron vistos como iconoclastas. El

    movimiento tendra sus momentos estelares durante la segunda dcada del siglo e inicios de la

    tercera.

    El expresionismo no abstrae geomtricamente las formas, como el cubismo, ni es una

    manifestacin situada entre el sueo y la vida, como el surrealismo. El expresionismo, basndose

    en la intuicin, depura, intensifica e interpreta la realidad, pero nunca se aparta totalmente de

    ella. Y, por supuesto, es absolutamente irracionalista. Entre sus rasgos fundamentales se halla lo

    que se ha dado en llamar la "potica del grito", de la que habla el crtico Armando Plebe:"entendida como un abrir los ojos de par en par a los aspectos ms alarmantes de la realidad *+,

    parece exigir del artista una expresin angustiada y angustiosa, un grito de alarma". Otra faceta

    importante es su capacidad para deformar hasta la caricatura, dado que el expresionismo se niega

    a captar la realidad a travs de las huidizas impresiones del momento, estableciendo jerarquas y

    una "estilizacin que deriva en deformacin", como seal Gasch. Los expresionistas utilizaron la

    caricatura, el guiol, la mscara y, en general, todas aquellas deformaciones y trazos desgarrados

  • 7/26/2019 Espaola II

    22/43

    que "expresaran" en s mismos, desdeando la armona impuesta por el impresionismo y

    convirtindose en un arte crtico en su bsqueda de nuevas manifestaciones.

    Para todo ello la literatura expresionista se sirvi de recursos como el "flujo de conciencia" (que,

    sin estar especialmente ligado a este movimiento, lo caracteriz en buena medida), el uso de un

    lenguaje desgarrado, la presencia constante de la muerte la violencia y la crueldad, la elaboracinde personajes abstractos o genricos, las narraciones fragmentadas; la crtica a la burguesa y la

    presencia de lo grotesco como medio de representar la naturaleza humana.

    Sin lugar a dudas fue Valle-Incln el ejemplo ms destacado en nuestro pas entre los autores que

    se acercaron a ciertas formas del expresionismo, pese a su fama de ser un escritor individualista y

    poco interesado por lo que se haca a su alrededor. Un anlisis de las obras que se engloban

    dentro de su teora del esperpento pone de manifiesto un buen nmero de coincidencias con la -

    tcnica expresionista. La citada "potica del grito", tiene su eco en la obra de Valle-Incln, y muy

    especialmente en Tirano Banderas(1926), novela en la que la denuncia crtica, la violencia, la

    crueldad, la muerte la distorsin y la perspectiva deformante, la caricatura, los juegos de luces y

    sombras, la propia estructura cinematogrfica, la presencia del "superhombre al revs", el

    desgarro en el lenguaje y el sarcasmo, conforman un mundo literario que entronca directamente

    con los presupuestos estticos desarrollados por aquella corriente, por su literatura, por su cine y

    por su arte.

    Surrealismo: El manifiesto surrealista plantea la vanguardia como un modo de vida. Es

    revolucionaria en el sentido que hay que cambiar la vida en su totalidad. Entienden lo

    revolucionario como algo integral que afecta todos los rdenes de la vida y el ser. Bretn

    encuentra el murmullo de lo icc que hace al ser humano autntico.

    Ellos arremeten contra lo argumental (es la poca de los primeros formalistas rusos) para ellos loimportante es lo simblico, la imagen ms fuerte es aquella que contiene el ms alto grado de

    arbitrariedad, aquella que ms tiempo tardamos en traducir al lenguaje prctico. Deducen que

    finalmente todo es imagen. Para llegar a la super- realidad el camino es todo aquello que no est

    motivado por el realismo. La vida es incompresible por la razn, hay otros medios de alcanzar la

    verdad. (Escriben en grupo, vaciar la mente, para captar la frase que pasa por el subconsciente. Al

    capturarla esta va a encadenar todo lo que sigue. Lo que conecta una metfora con otra es lo

    que nos va a dar una verdad profunda. Para Breton el mundo subconsciente se expresa en sueos

    mediante la escritura automtica, es decir, que aflore un mundo interior si ayuda de la razn y la

    preocupacin. El surrealismo se baso en Freud por sus investigaciones sobre el inconsciente.

    Posteriormente los surrealistas manifestaron la libertad social del ser humano influido por elmarxismo

    FEDERICO GARCA LORCA. Poeta en Nueva York, La casa de Bernarda Alba

  • 7/26/2019 Espaola II

    23/43

    Nace a fines del XIX en un pueblo de Granada. Entre 1919/1923se instala en la residencia de

    estudiantes en Madrid donde convive con Dal y el cineasta Buuel. En 1931 el gobierno le confa

    la organizacin y direccin de un Teatro estudiantil universitario ambulante: La Barraca El teatro

    es la autntica forma de expresin de Lorca aunque tiene abundante produccin lrica. Muere

    fusilado en 1936.

    Federico Garca Lorca(1898-1936). Nacido en Granada, fue fusilado en los primerosdas de la Guerra Civil, lo que mitific su nombre y no siempre benefici su poesa, deindiscutible calidad.

    Su Libro de poemas, de 1921, es una superacin de sus primeras poesas, de cortemodernista, al que seguirn las grandes obras de su primera etapa: Poema delcante jondo(1921), Canciones(hacia 1924) y las diferentes ediciones delRomancero gitano, concluidas en 1928. Esta primera poca, a la que volveremos,viene marcada por el neopopularismoy el redescubrimiento erudito de cancionerosy romanceros.

    La segunda y ltima etapa de Lorcaofrece libros como Poeta en Nueva York,escrito entre 1929 y 1930, resultado de un viaje del poeta a esa ciudad. Su obra secierra con Llanto por la muerte de Ignacio Snchez Mejas, torero muerto en1934, Seis poemas galegos, Sonetos, Sonetos del amor oscuroy Divn delTamarit.

    Dibujo del autor,

    probablemente paraPoeta en Nueva York

    De estas ltimas obras, la mayorason pstumasy presenta grandesproblemas textuales. No sabemoscon certeza cmo las hubiera publicadosu autor al darles su forma definitiva.

    Nunca le atrajo la edicin final yconsider el texto impreso como unamomificacindel poema, que vivamejor en forma oral. Incluso obras dela primera poca, como las Suites,resultan difciles de sistematizar.

    A esto se aade la posibilidad de queencontremos nuevos poemas, comosucedi con los Sonetos del amoroscuro, publicados enABCen 1984.

    La temticade la poesa lorquiana

    se centra en el tema de la frustracin,causada por los elementos msfrecuentes de sus versos: la muerte, eltiempo, el amor-en cualquiera de susmodalidades- la esterilidad, o, incluso,las fuerzas telricasque condicionansu arte.

    Portada de una edicindel

    Romancero gitano,realizada

    durante la guerra civil(1937)

  • 7/26/2019 Espaola II

    24/43

    Lorcase enfrenta a todo esto con una actitud de primitivismo, a menudo, ingenuo.De ah que se haya hablado de surrealismoen la segunda etapa de su poesa. Sepone en duda esta influencia, acaso sugerida por la compleja visin del mundo que

    ofrece el poeta.

    Lo que queda por encima de los intereses polticos partidistas es la defensa de lalibertadque supone toda su obra. No olvidemos que sta se completa con suproduccin dramtica, a menudo, en verso, y con sus dibujos, partiturasmusicalesy otras manifestaciones artsticas.

    El libro de Garca Lorca Poeta en N. Yorkpertenece a la gama sentimental de la desolacin,

    angustia, soledad y prdida. Cernuda escribe en sus Estudios de poesa espaola

    contemporneasobre el libro de Lorca:

    Poeta en N. York es un grito, en cierto modo proftico, de protesta y de rebelda: protesta a favor

    de todo aquello que en nuestra sociedad est sometido bajo poderes injustos. Y es curioso que esa

    consciencia de la injusticia, consciencia a la que ya estaba predispuesto Lorca por motivos

    personales ntimos, no la expresa sino al ponerse en contacto con un pas como Estados Unidos. El

    horror de la vida norteamericana precipita en su alma de meridional algo que ella llevaba en

    disolucin.

    Aparte de los motivos personales ntimos sealados por Cernuda, seguramente hay en la raz de

    Poeta en Nueva Yorkla sensacin por parte de Lorca de una era que se acaba, de un mundo que

    muere ante los embates de un poca moderna dominada por la prisa, la tcnica, lo artificial... Se

    experimenta un divorcio entre la razn y el instinto y sentimiento, la civilizacin se aparta de la

    naturaleza. Este es sin duda un hecho que ha avanzado vertiginosamente y que para Garca Lorcadebi de ser llamativo en su choque con la ciudad de N. York, donde hace una pintura ttrica del

    mundo mecanizado y sujeto a los criterios de la economa sin alma ni asomo de ritmo natural de la

    vida.

    En una poca de depresin personal, tras el xito de Romancero gitano,Lorca viaja a N. York. El

    brusco cambio de ambiente de Granada a N. York despert, como seala Jaroslaw Flys en El

    lenguaje potico deFederico Garca Lorcaideas que solo inconscientemente se traslucan en su

    obra anterior. Llegamos a la ultima etapa de la produccin del poeta donde simboliza algunos

    problemas eternos de la humanidad, expresando las inquietudes del mundo moderno en un

    conjunto de smbolos que han estudiado con detalle Flys o Garca Posada (Interpretacin de Poetaen N. York, Madrid, Akal, 1981).

    Temas centrales de ese libro son la deshumanizacin de la ciudad, la lucha de razn y sentimiento,

    de naturaleza y civilizacin corrompida, la muerte, la injusticia, la angustia de una realidad

    indominable:

  • 7/26/2019 Espaola II

    25/43

    No hay ms que un milln de herreros

    forjando las cadenas para los nios que han de venir.

    No hay ms que un milln de carpinteros

    que hacen atades sin cruz..

    ngel del Ro, en una caracterizacin ya antigua, subrayaba que

    N. York fue probablemente la experiencia ms intensa para su espritu y para su arte. Encontr all

    el mundo desbordado de imgenes fantsticas hechas realidades y por debajo de ello encontr

    algo que en aquel momento de su vida pareca inquietarle ms que ninguna otra cosa: la identidad

    absoluta de la angustia del hombre en todas las latitudes...

    Entremos en Poeta en N. Yorkpor el poema La aurora, con un elemental comentario de texto.

    La aurora de Nueva York tiene

    cuatro columnas de cienoy un huracn de negras palomas

    que chapotean las aguas podridas.

    La aurora de Nueva York gime

    por las inmensas escaleras

    buscando entre las aristas

    nardos de angustia dibujada.

    La aurora llega y nadie la recibe en su boca

    porque all no hay maana ni esperanza posible.

    A veces las monedas en enjambres furiosos

    taladran y devoran abandonados nios.

  • 7/26/2019 Espaola II

    26/43

    Los primeros que salen comprenden con sus huesos

    que no habr paraso ni amores deshojados;

    saben que van al cieno de nmeros y leyes,

    a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.

    La luz es sepultada por cadenas y ruidos

    en impdico reto de ciencia sin races.

    Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes

    como recin salidas de un naufragio de sangre.

    TEMA

    El poema es una denuncia de la ciudad en la visin de una aurora invertida o perversa, que

    acumula smbolos negativos. El tema viene definido en principio por el ttulo. LA AURORA.

    Pero se produce una modificacin fundamental. Dentro de la tradicin potica la aurora es lo que

    se suele llamar un smbolo universal, que funciona de la misma manera y con el mismo sentido en

    cualquier latitud y cultura. La aurora, el amanecer es la llegada de la luz tras las tinieblas

    nocturnas; es siempre un smbolo positivo, de vida. En el poema a la muerte de Ignacio Snchez

    Mejas, Lorca lo utiliza en su sentido tradicional cuando dice que Ignacio, agonizante buscaba el

    amanecer / y el amanecer no era, donde amanecer es la vida. La aurora de N. York rompe el

    horizonte de expectativas, la convencin (sera una de las formas de lo que llama Bousoo ruptura

    de sistemas): en N. York (en el mundo que N. York representa ) la aurora no anuncia la vida sino la

    muerte, no trae la renovacin, no hay alegra ni despertar a un da nuevo: es el enfrentarse a una

    condena de la cual el sueo es solo un incompleto descanso.

    Este choque violento de la convencin con las caractersticas de esta aurora neoyorkina es la

    primera de las causas que dan efectividad a este poema. La aurora corrompida expresa bien, por

    otra parte, la falta total de esperanzas, pues la esperanza habra de venir precisamente con el

  • 7/26/2019 Espaola II

    27/43

    amanecer: este amanecer trae angustia (la aurora de Nueva York gime / por las inmensas

    escaleras / buscando entre las aristas / nardos de angustia dibujada), dolor, y nueva oscuridad: la

    luz es sepultada por cadenas y ruidos.

    Los motivos de la desesperanza, la ciencia deshumanizada, el gigantismo igualmente inhumano, el

    dominio materialista del dinero (las monedas en enjambres furiosos / taladran y devoran

    abandonados nios) sirven al efecto global negativo.

    ESTRUCTURA

    Hay una indicacin estructural en la divisin del poema en conjuntos de versos a modo de

    estrofas. Son cinco, a su vez divididos en dos secciones:

    1) las dos primeras estrofas: se suceden versos de 9, 8, 10 y 11 slabas en la primera, y versos de

    9, 9, 8 y 9 en la segunda. No hay una regularidad exacta pero todos tienen entre 8 y 11, con

    predominio de eneaslabo. La unificacin ms llamativa se produce sin embargo en el segundo

    grupo

    2) las tres estrofas finales: todos los versos tienen 14 silabas, son alejandrinos divididos en dos

    hemistiquios. Son versos blancos, sin rima, pero mantienen una medida regular. La segunda parte

    aumenta, pues, la longitud de los versos.

    La estructura desempea ya una funcin expresiva. Las dos primeras estrofas constituyen una

    especie de presentacin de datos fundamentales. Aunque ni el tono ni el tema cambian

    perceptiblemente, en el segundo grupo se modifica el ritmo, que se hace propio de una salmodia,

    oracular, solemne, ms lento, como un planto, una cancin lamentatoria.

    El anlisis acentual revela el predominio de acentos en la 2 y 3 slabas, adems de la sexta

    (obligatorio en el primer hemistiquio), y en el segundo hemistiquio acentos en dcima slaba: el

    ritmo acentual es muy regular y reiterativo (efecto propio de las salmodias) en esta parte.

    Un cierto cambio quiz perceptible entre los dos grupos sea la mayor relevancia en el segundo de

    los sujetos pacientes de la angustia que la aurora trae. En las dos primeras hay sobre todo una

    enumeracin de elementos negativos referidos a la aurora como principal protagonista. El

    segundo grupo da entrada principalmente a los que soportan estas implicaciones: se subraya que

    no hay nadie que reciba la aurora en su boca, aparecen los nios abandonados que son devorados

  • 7/26/2019 Espaola II

    28/43

    por las monedas, hay unos que son los primeros que salen, hay gentes por los barrios, que vacilan

    insomnes...

    Es como un progresin desde la descripcin objetiva de los rasgos negativos, a la percepcin de

    cmo esa negatividad afecta u oprime a las vctimas.

    COMENTARIO

    Verso 1:

    Enuncia el sujeto temtico, la aurora de N. York y el verbo principal de esta oracin primera: tiene.

    La pausa versal se asocia al encabalgamiento. Podemos considerar sirrema (sintagma que no

    admite la ruptura gramatical) el verbo+objeto directo. Kurt Spang lo denomina ENLACE

    subrayando que el efecto es semejante al de los encabalgamientos conocidos (verAnlisis mtrico,

    Pamplona, Eunsa, 1993). Este enlace o encabalgamiento deja pendiente el complemento directo

    de modo que el primer verso todava permite seguir manteniendo el horizonte de expectativas de

    una aurora segn lo esperable. Ahora bien, el objeto directo destruye brutamente la primera

    impresin, provocando un choque emocional.

    V. 2 cuatro columnas de cieno

    El simbolismo negativo es evidente. Suciedad y corrupcin. Por qu cuatro? Sugiero que el

    nmero ha sido evocado por los cuatro puntos cardinales, los cuatro lados de un cuadrado

    simblico, los cuatros costados que definen la ciudad. La aurora surge sobre la ciudad elevndose

    sobre cuatro columnas de cieno. La connotacin de columnas choca de nuevo con su

    complemento preposicional. Las anttesis son un recurso fundamental en Poeta en N. York, y

    bsico en este poema. Las connotaciones arquitectnicas de columna apuntan a lo suntuoso,

    slido. Columnas tienen los palacios, no las chozas. La solidez y suntuosidad connotadas quedananuladas por el sentido del cieno, reforzado en el v. 4 por la referencia a las aguas podridas.

    V. 3-4

  • 7/26/2019 Espaola II

    29/43

    El segundo elemento que caracteriza a la aurora de N. Y. es un huracn de negras palomas que

    chapotean las aguas podridas. No hace falta insistir en la acumulacin de rasgos negativos y

    anulaciones de la tradicin tpica y de las expectativas culturales que revelan la inversin perversa

    de esta aurora. Las palomas en Poeta en N. York, pueden ser smbolos positivos o negativos.

    Positivos en tanto representan a la naturaleza, y tienen carcter emblemtico de la pureza, la

    inocencia, la blancura. La paloma es signo tradicional de la paz y el epteto que le corresponde esBLANCA. Aqu constituyen un huracn (sentido de violencia y destruccin) y son negras.

    La oracin de relativo que constituye el v. 4 completa la degradacin de las palomas: chapotean

    las aguas podridas. De nuevo otro elemento invierte su sentido habitual. El agua es un smbolo

    decisivo de toda la obra de G. Lorca, ambivalente segn los contextos. A menudo expresa lo

    natural, la vida. En ese sentido el agua, las aguas de N. York, son perseguidas en ese mundo

    terrorfico: se mencionan en diversos poemas el agua harapienta de los pies secos, el agua

    mendiga de los charcos... Los valores positivos y vitales del agua quedan anulados por la suciedad

    y la contaminacin. En el plano realista esta contaminacin remite a los vertidos de las industrias

    en el ro Hudson, que se emborracha de aceite. En el plano moral es la suciedad de la vidarepresentada en esa contaminacin. La eficacia de la imagen, no obstante, a mi juicio, nace de la

    realidad y la concrecin fsica de esta suciedad. No es extrao, regresando a los primeros versos

    del poema que de este agua contaminada surjan surtidores, chorros como columnas de cieno que

    sostienen malamente a la aurora. La negrura de las palomas tambin tiene seguramente el mismo

    tipo de fundamento fsico, por alusin a los humos contaminantes que las teiran de negro. El

    surrealismo lorquiano es, como se ve, un surrealismo muy organizado por la trabazn lgica y la

    fundamentacin de las imgenes y metforas. No es un surrealismo catico ni de escritura

    automtica. De ese rigor, por cierto, le viene la coherencia extraordinaria de los sistemas

    simblicos expresivos.

    V. 5 la aurora de N. Y. gime

    El verso repite con estructura paralelstica el primero, con cambio del verbo. Este verbo ya tiene

    sentido negativo, de dolor, lamento. La aurora se personifica como entidad doliente. Su expresin

    es el gemido. Gime por las inmensas escaleras, referencia clara a los rascacielos, de tamao sin

    medida, por lo tanto fuera de la armona con el hombre. La imagen sugiere a la luz reptante que

    asciende conforme amanece por las escaleras, trabajosamente, buscando entre las aristas nardos

    de angustia dibujada, Las aristas tienen una interpretacin denotativa evidente: son las aristas de

    las escaleras, los bordes de los escalones. Pero arista tiene connotaciones de dureza, agudeza, filo,peligro. Y entre las aristas los nardos (smbolo de lo natural, de pureza, la flor, delicadeza y

    hermosura) solo pueden ser nardos de angustia. Las aristas de las escaleras de N. Y. no pueden ser

    lugares propicios a los nardos.

    VV. 9-12. La aurora llega...

  • 7/26/2019 Espaola II

    30/43

    Sigue la anfora. Reiteracin obsesiva de la palabra AURORA. Nadie la recibe en su boca. Creo

    evidente a imagen religiosa de la comunin. La luz es un sacramento aqu rechazado. En un mundo

    sin redencin posible, los atades no llevan cruces, nadie recibe a la aurora, que por otra parte no

    tiene nada de positivo ni significa salvacin de ninguna manera. El v. 10 lo aclara ms:

    Porque all no hay maana ni esperanza posible

    Si no hay maana ni esperanza todo es una noche continua, el dominio de la oscuridad.

    Los dos versos finales de esta estrofa representan el materialismo destructor en una imagen cruel:

    primero aparecen las monedas vistas como enjambres de furiosas abejas, imagen de violencia que

    se suma a otras ya vistas, como el huracn de las palomas. Las monedas en enjambres toman vida.

    Los dos verbos elegidos en el v. 12 son importantes: taladrar es una accin mecnica: la animacin

    de las monedas conserva sin embargo un rastro de mecanismo muerto, de mquina. Lorca une

    dos rasgos aparentemente contradictorios pero muy inteligibles en el contexto de

    deshumanizacin atribuido a N. Y: la vida y la muerte, la accin mecnica sustituyendo a la vida. El

    segundo verbo DEVORAN no requiere mayores comentarios. La imagen de los nios abandonadossugieren el mximo desvalimiento y por tanto la mxima crueldad y la ausencia total de cualquier

    piedad para el hombre. Recurdese otro pasaje de DANZA DE LA MUERTE:

    De la esfinge a la caja de caudales hay un hilo tenso

    que atraviesa el corazn de todos los nios pobres...

    V. 13

    Los primeros que salen a las calles comprenden con sus huesos; no con su razn; no procesando

    datos de la inteligencia. La compresin es ms radical, es un sentir con los huesos, lo ms interno

    del cuerpo. Los huesos duelen en los cambios de tiempo, son tradicionalmente seales de la

    metereologa, avisan: aqu avisan, intuyen, sienten animalmente, esencialmente la angustia.

    v. 14: no habr paraso ni amores deshojados

    Solo habr infierno, no paraso. N. Y. es el infierno. Los amores deshojados pueden aludir a dos

    cosas, a la ingenua costumbre de deshojar una flor los enamorados para averiguar si el otro quiere

    o no quiere, y quiz a la melancola de los amores que van deshojando su vida con el paso del

    tiempo. Ahora bien: los amores deshojados son amores que han existido, son parte de la vida:implican quiz una angustia, pero una angustia humana. Pueden oponerse a los parasos, con su

    carga de melancola agridulce, pero sobre todo se oponen a la ausencia total de sentimiento,

    expresada en N. York.

    V. 15 saben que van al cieno de nmeros y leyes

  • 7/26/2019 Espaola II

    31/43

    Se reitera la imagen del cieno vista en v. 2. Explica ahora el cieno formado de nmeros y leyes:

    smbolos claros del materialismo econmico, de la burocracia esclavizadora. Nmeros y leyes se

    oponen a la naturaleza, a la libertad. Por eso los juegos son sin arte y los sudores sin fruto. Ntese

    la estructura bimembre, reiterativa de este verso final de estrofa que cierra con su simetra el

    conjunto.

    La ltima estrofa resume en nueva acumulacin negativa todas estas estas ideas.

    VV. 17-20

    La luz es sepultada por cadenas y ruidos. Las cadenas recogen la idea de la esclavitud, nsita en

    leyes. Ruido: falta de sosiego, disarmona. El ruido como opuesto a la msica. Cadenas y ruidos

    hacen que el trabajo sea una maldicin. La ciudad industrial vive de espaldas al mundo natural.

    En el v. 18 Impdico reto de ciencia sin races destaca la aliteracin de alveolar vibrante sonora:

    reto/races, con un esdrjulo inicial que confiere especial nfasis. La ciencia no sirve al hombre:

    no tiene races. Esto es lo significativo: no se niega la ciencia sino la que falta de races. En otraspartes del libro se exalta la inocencia de los nios o los idiotas, o la naturaleza elemental de los

    animales:

    pura luz de los animalitos

    que tiene una sola letra en su vocabulario(Luna y panorama de los insectos)

    En ese panorama:

    Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes

    como recin salidas de un naufragio de sangre.

    Las palabras finales del poema estn cargadas de intensas connotaciones destructivas. Sangre

    por tanto muerte, es el desenlace del poema. Garca Posada dedica varias pginas de su estudio

    a analizar esta presencia de la sangre en Poeta en N. York, como smbolo medular del universo

    lorquiano que alcanza en este libro uno de sus momentos decisivos.

    En el final del poema el desarraigo, el desconcierto existencial se expresa en la vacilacin, en elnaufragio y en la sangre, smbolo de opresin, como en Danza de la muerte, poema en el que

    hay otras imgenes semejantes:

    El mascarn bailar entre columnas de sangre y de nmeros

  • 7/26/2019 Espaola II

    32/43

    entre huracanes de oro y gemidos de obreros parados

    que aullarn, noche oscura, por tu tiempo sin luces

    oh, salvaje Norteamrica, oh impdica, oh salvaje...

    Y en N. Y. oficina y denuncia, el smbolo de la sangre alcanza una reiteracin obsesiva:

    Debajo de las multiplicaciones

    hay una gota de sangre de pato,

    debajo de las divisiones

    hay una gota de sangre de marinero,

    debajo de las sumas, un ro de sangre...

    Ro terrible que ahoga toda felicidad y toda esperanza en las pginas de Poeta en N. York.

    LA CASA DE BERNARDA ALBA (1936)

    Lorca: dramaturgo. No hay disociacin entre la obra potica y la dramtica. Gitano tomado como

    mito en la obra. Responde a un ciclo dramtico iniciado con Bodas de Sangre, Yerma y termina con

    La Casa de B. Conflicto con moral de la poca. Obra moral que seala lo inmoral de la tradicin.

    Dos mundos opuestos, el de la madre, Bernarda Alba, voz del mundo externo a la casa, supreocupacin por el que dirn. Silencio su ltima palabra en la obra, para que lo sucedido no se

    sepa. Mundo de la murmuracin. Externo. Las obras literarias no se reducen a lo temtico, sus

    variaciones la hacen grande.

    En la obra de Lorca se plantean fuerzas opuestas elementales de poder. Bernarda condena a la

    casa a 8 aos de luto por la muerte del padre. No era el padre de la hija mayor. Exageracin

    hiperblica= el tiempo. Luto llevado al extremo, se suspende la vida. Con esta decisin Bernarda

    genera un aura de encierro.

    Nombres de las hijas tienen carga simblica. Amelia significa sin miel en griego.

    Transgresin en la obra: Adela es amante de Pepe, conflicto entre la moral tradicional (inamovible)

    y la moral. La sociedad condena, La voz del pueblo es la voz de Bernarda. Adela trasciende el acto

    subversivo, reivindica al ser humano ntegro . El luto debe ser total para que el pueblo no hable. El

    opresor se enfrenta con el oprimido. Es un drama por su componente realista. Por la actualidad

    de lo mtico en la tragedia. Bernarda encarna los valores del poder patriarcal, reprime a las hijas,

    porta un bastn, smbolo de poder. Agua y tierra smbolos femeninos

  • 7/26/2019 Espaola II

    33/43

    La cana y el blanco son lo mismo simblicamente, los tres primeros actos empiezan con lo mismo,

    paredes blancas, el blanco, espacios cerrados (por el calor) canas blancas par repeler a luz del sol.

    Sistema simblico de la obra, conflicto. Bernarda se afirma en el mundo porque es igual a su casa,

    Cerrada, blanca Potestad sobre sus hijas, piensa por ellas, las reprime, las somete al encierro. No

    pueden actuar contra la madre. Mara Josefa, esta senil, es un personaje libre e inconsciente. En

    ella se reafirma el carcter patriarcal de Bernarda. La voz de lo Icc reprimido por irracional.

    Miguel Hernndez: Cancionero y romancero de ausencias.

    Para poder valorar la contribucin del poeta de Orihuela al debate cultural de los aos treinta hayque recordar el hecho de que Miguel Hernndez parta con una gran desventaja dada su escasaeducacin primaria y la falta de estudios secundarios. A base de esfuerzos mprobos y leyendoincansablemente con gran dedicacin y con una inteligencia excepcional - a juzgar por losresultados - se dedic en sus aos jvenes a imitar a los grandes maestros, de los cuales fueaprendiendo a escribir, como todos sabemos, magnficas octavas reales, dcimas, liras, sonetos,romances y obras de teatro, que reflejan en general la gran proximidad de estos textos a susmodelos y maestros: Gngora, Caldern, Lope de Vega, Rubn Daro, etc.

    Tras su llegada a Madrid, en contacto con escritores y amigos de diversos ambientes culturales, el

    poeta fue enriqueciendo sus conocimientos y madurando sus reflexiones sobre las ms variadascuestiones, que antes ni se planteaba.Los aos treinta son en Espaa los aos del enfrentamiento entre clericalismo y laicismo,entre fascismo y comunismo, son los aos del gran debate entre la tradicin clasicista o ladecimonnica y el experimentalismo, entre el ruralismo y el refinamiento artstico urbano, son losaos de choque entre la pureza y la impureza potica, entre las vanguardias ldicas y elvanguardismo politizado de dadastas o surrealistas. En todas estas cuestiones se vio MiguelHernndez forzado a escoger su camino.En la cuartilla hallada en los archivos de la viuda del poeta, reproduca ste las palabrasque citaba antes y aada una frase sorprendente: Los pintores de hoy temen a la pintura, larehuyen. Picasso es un ejemplo. Esta nota de archivo es la versin que no public, tal vezejerciendo la autocensura al no querer criticar a un gran amigo y defensor de la Repblica o

    bien tachado por la censura oficial. Pero esta frase refleja el verdadero pensamiento del poeta.Cul es su sentido? De hecho Miguel est acusando a Pablo Picasso de dejarse llevar por lamoda cubista intelectualizando su Guernica y presentando de un modo demasiado abstracto latremenda realidad de la guerra. El poeta se ve envuelto en el amplio debate que tuvo lugar enPars durante el verano y otoo de 1937. En su intimidad est reflexionando y tomando partido enla encendida controversia suscitada por la exposicin del Guernica. JuanLarrea alude a esta batalla que se libr durante la segunda mitad de 1937 en torno al pabelln

  • 7/26/2019 Espaola II

    34/43

    espaol de la Exposicin Universal de Pars. Ciertas fuerzas polticas haban incluso propuestoretirar de l el Guernica por considerarlo, segn Larrea, una pintura antisocial y