ESPAÑOL 1 PRIMER GRADO - contenidos-pearson.com...Después de que los alumnos hayan trabajado con...

15
ESPAÑOL GUÍA DE USO DE RECURSOS DIGITALES 1 PRIMER GRADO

Transcript of ESPAÑOL 1 PRIMER GRADO - contenidos-pearson.com...Después de que los alumnos hayan trabajado con...

Page 1: ESPAÑOL 1 PRIMER GRADO - contenidos-pearson.com...Después de que los alumnos hayan trabajado con el tema de los organizadores gráficos, revise junto con ellos la información de

ESPAÑOLGUÍA DE USO DE RECURSOS DIGITALES

1 PRIMER GRADO

Page 2: ESPAÑOL 1 PRIMER GRADO - contenidos-pearson.com...Después de que los alumnos hayan trabajado con el tema de los organizadores gráficos, revise junto con ellos la información de

PRESENTACIÓN

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como recurso mediador en el proceso de enseñanza-aprendizaje se ha transformado en una área de trabajo fértil en la que se requieren nuevas propuestas y recursos para apoyar la labor de los docentes. Es por ello que hemos preparado esta Guía de sugerencias de uso de recursos web, cuyo propósito es dar algunas pautas para trabajar con las acti-vidades interactivas y las referencias a sitios web con las que se han enriquecido los libros de texto impresos de nuestra casa editorial.

En las siguientes páginas encontrará un índice de todos los recursos interactivos con los que se ha enriquecido el libro de texto impreso, acompañado de diferentes indicadores:

•Tipoderecurso. Descripción breve del recurso interactivo. •Título. Nombre de cada uno de los recursos. Revisar estos

títulos permite anticipar el contenido de cada recurso.• Función. Se determina la finalidad didáctica de los recursos.•Uso. Se indica si es preferible trabajar con el recurso en casa o

en el aula.• Sugerenciadeuso. Propuestas de trabajo concretas y flexi-

bles que facilitan la incorporación de los recursos interactivos a su propia planeación docente. El objetivo de estas sugeren-cias es brindarle algunas pautas para lograr una integración más efectiva del contenido digital y las herramientas tecnológicas a sus actividades de enseñanza.

Con esta breve guía buscamos contribuir a la configuración de entornos de en-señanza-aprendizaje acordes a las realidad de los jóvenes alumnos, quienes transi-tan diariamente entre la cultura digital y las prácticas sociales del siglo pasado. Por ello presentamos este documento conciso, pensado para ser ampliado, modificado y transformado de acuerdo con sus necesidades de enseñanza. Esperamos que las ideas vertidas en este documento favorezcan efectivamente su práctica educativa.

Page 3: ESPAÑOL 1 PRIMER GRADO - contenidos-pearson.com...Después de que los alumnos hayan trabajado con el tema de los organizadores gráficos, revise junto con ellos la información de

2Español I > Bloque I > Guía de uso de recursos web

AVANCES PROGRAMÁTICOS.

SUGERENCIAS DE USO DE RECURSOS DIGITALES

PÁG. TIPO RECURSO TÍTULO FUNCIÓN USO SUGERENCIA DE USO

21Referencia a sitio

webInteractuar con el texto

Recuperación de conocimientos

previosAula

Antes de iniciar la búsqueda de fuentes documentales para el proyecto, revise junto con sus alumnos este interactivo que da a conocer algunos elementos textuales que facilitan el análisis de información.

22Actividad interactiva

Estrategias de lectura 1 Información adicional CasaPara facilitar la elaboración de la lista de preguntas, solicite a los alumnos que revisen en casa este interactivo en el que se resumen algunas estrategias para mejorar la comprensión lectora.

23Actividad interactiva

Estrategias de lectura 2 Información adicional CasaDurante la etapa de revisión de fuentes documentales, invite a los estudiantes a revisar este interactivo, en el que se revisan estrategias de comprensión lectora adicionales.

26Referencia a sitio

webOrganizadores gráficos,

¿qué son?Información a profundizar

AulaDespués de que los alumnos hayan trabajado con el tema de los organizadores gráficos, revise junto con ellos la información de este minisitio web para aclarar dudas.

27Galería de imágenes

Ejemplos de organizadores gráficos

Ejemplos AulaDe ser posible, proyecte en el aula estos ejemplos de organizadores gráficos y solicite a los estudiantes que expliquen las funciones de cada uno.

28Actividad interactiva

Referencias bibliográficasRefuerzo

conocimientosCasa

Pida a sus alumnos que resuelvan en casa esta actividad interactiva para reforzar lo que saben acerca del registro de información en fichas.

30Organizador

gráfico interactivo

Características y función del resumen, paráfrasis

y citas

Refuerzo conocimientos

Aula

Cuando sus alumnos estén trabajando con el registro de información para su proyecto, muéstreles, de ser posible, este mapa conceptual en el aula, revíselo junto con ellos y pídales que le digan cuáles recursos emplearán para registrar su información y por qué. Oriente sus respuestas de ser necesario.

32Referencia a sitio

webEl resumen

Información a profundizar

CasaEste minisitio ofrece definiciones, ejemplos y ejercicios para trabajar con el tema de los resúmenes, por lo que puede ser útil para sus alumnos revisarlo en casa. Solicite que lo hagan.

32Cuadro

comparativoDiferencias entre

resumen y paráfrasisRefuerzo

conocimientosAula

Una vez que sus alumnos hayan trabajado con los conceptos de resumen y paráfrasis, pida que le indiquen cuáles son las diferencias entre ambos. Si observa que aún hay dudas o incorrecciones, revise junto con ellos este cuadro comparativo proyectándolo en el aula.

PRIMER BIMESTRE BLOQUE 1

Page 4: ESPAÑOL 1 PRIMER GRADO - contenidos-pearson.com...Después de que los alumnos hayan trabajado con el tema de los organizadores gráficos, revise junto con ellos la información de

3Español I > Bloque I > Guía de uso de recursos web

PÁG. TIPO RECURSO TÍTULO FUNCIÓN USO SUGERENCIA DE USO

33Referencia a sitio

webCómo elaborar fichas

de trabajoInformación a profundizar

Casa

Si observa que durante la elaboración del borrador del texto los estudiantes tienen problemas con el manejo de las fichas en las que registraron su información, solicite que revisen este documento (PDF) para resolver dudas.

35Actividad interactiva

Fichas de cita textualRefuerzo

conocimientosCasa

Pida a sus alumnos que resuelvan en casa esta actividad interactiva para reforzar lo que saben acerca del registro de información en fichas.

37Referencia a sitio

web

Etapas de la escritura académica: Fichas de

trabajo

Consolidación de conocimientos

Casa

Para consolidar lo que sus alumnos saber acerca del registro de información en fichas de trabajo, solicite que revisen en casa este minisitio en el que encontrarán ejercicios e información adicional acerca del tema.

39Organizador

gráfico interactivo

Elementos para el análisis del texto

literarioActividad detonadora Aula

Antes de iniciar el trabajo con el proyecto, conviene preguntar a los alumnos cómo analizan los textos literarios que leen. Escuche las respuestas de los alumnos y luego proyecte este mapa conceptual para ir aclarando dudas y evitar preconceptos erróneos.

39Referencia a sitio

web¿Existen las sirenas?

Recuperación de conocimientos

previosAula

Al empezar a trabajar con el tema de mitos y leyendas, solicite a los alumnos que lean estos textos y luego organicen una lluvia de ideas para obtener una definición de ambos conceptos. Posteriormente, pregunte a los alumnos si saben qué son las leyendas urbanas, y si éstas pueden compararse con las leyendas universales. Pida que expliquen sus respuestas.

39Referencia a sitio

webFin de una leyenda

urbana

43Actividad interactiva

El mito de la creación de los yámanas

Información adicional CasaAl empezar a trabajar con la selección de mitos y leyendas, puede solicitar a los alumnos que resuelvan esta actividad en casa para que se empiecen a familiarizar con el análisis de este tipo de textos.

43Referencia a sitio

webMitos, fábulas y leyendas Ejemplos

Casa/Aula

Para facilitar la selección de mitos y leyendas, pida a sus alumnos que revisen los ejemplos que se ofrecen en esta página web; o bien, organice en el aula una lectura colectiva de los textos ofrecidos para analizar sus características.

44Organizador

gráfico interactivoMito: El maíz de los

aztecasRefuerzo

conocimientosCasa

Para reforzar lo aprendido en clase, pida a sus alumnos que revisen en casa el esquema interactivo que resume el análisis del mito El maíz de los aztecas.

Page 5: ESPAÑOL 1 PRIMER GRADO - contenidos-pearson.com...Después de que los alumnos hayan trabajado con el tema de los organizadores gráficos, revise junto con ellos la información de

4Español I > Bloque I > Guía de uso de recursos web

PÁG. TIPO RECURSO TÍTULO FUNCIÓN USO SUGERENCIA DE USO

46Referencia a sitio

webMitos y leyendas Información a

profundizar

Aula/Casa

Al momento de comenzar con el análisis de mitos y leyendas, puede sugerir a los alumnos que vean estos dos videos en los que se habla del origen de los mitos griegos y se detalla el mito de Prometeo.

47Referencia a sitio

webEl fuego de Prometeo Casa

48Referencia a

documento (PDF)Literatura oral: Mito y

leyendaProfundización de

conocimientosAula

Este recurso ofrece una revisión de las diferencias de función y significado existentes entre un mito y una leyenda, por lo que sugerimos que lo lea junto con sus alumnos para profundizar en la explicación de estos temas.

48Actividad interactiva

Función del mito y de la leyenda como fuentes

de valores culturales de un grupo social

Refuerzo conocimientos

Casa/Aula

La actividad que encontrará en esta página permite reforzar los conocimientos del estudiante acerca de la función cultural de los mitos y las leyendas, por lo que puede solicitar que la revisen en casa, o bien, revisarla en clase junto con ellos para comentarla y verificar la apropiación de los conceptos.

50Actividad interactiva

La tradición oral Práctica Casa

Siguiendo la ruta señalada en la barra superior de la ventana de esta actividad, encontrará un video y una serie de preguntas que ayudarán a que los alumnos practiquen sus habilidades de retención auditiva, lo que les será útil al momento de recuperar mitos y leyendas de manera oral. Solicite que la trabajen en casa.

51Referencia a sitio

webEl mito de la creación

en el imaginario cubanoProfundización de

conocimientosAula

En este sitio web hallará un artículo acerca de las diferentes versiones del mito de la creación del mundo en el imaginario cubano; es un texto algo extenso y con un registro formal que puede requerir de la explicación de algunos términos, por lo que le sugerimos organizar una lectura colectiva en el aula y comentar con sus alumnos las dudas e inquietudes que genere el texto.

57Referencia a sitio

web

Artículo: La UCLM unifica el reglamento

para elegir a los representantes estudiantiles

Actividad detonadoraCasa/Aula

El sitio recomendado ofrece un artículo que habla acerca de la aprobación de un nuevo reglamento para regular la participación estudiantil en una universidad. Pida a los alumnos que lean el artículo en casa y luego organice una lluvia de ideas que permita identificar cuál piensan que es la función de los reglamentos escolares.

59 Lectura Ejemplo de reglamentoAnálisis descriptivo

de textosAula

Revise este reglamento junto con sus alumnos y solicíteles que, con base en lo que comentaron en la lluvia de ideas y lo que leen en el documento, establezcan cuál es la función de los reglamentos y digan si es indispensable o no respetarlos. Pida que expliquen sus respuestas.

Page 6: ESPAÑOL 1 PRIMER GRADO - contenidos-pearson.com...Después de que los alumnos hayan trabajado con el tema de los organizadores gráficos, revise junto con ellos la información de

5Español I > Bloque I > Guía de uso de recursos web

PÁG. TIPO RECURSO TÍTULO FUNCIÓN USO SUGERENCIA DE USO

60Referencia a sitio

web¿Qué es un reglamento

interno de trabajo?Información adicional Casa

Como lo indica el nombre, en este sitio se explica qué es un reglamento de trabajo y cuál es su función. Solicite a los alumnos que lean la explicación en casa y que realicen un cuadro en el que comparen las características de los reglamentos de trabajo y los reglamentos escolares. Comenten las diferencias y similitudes en clase.

61Actividad interactiva

Elementos comunes que conforman un

reglamento

Refuerzo conocimientos

CasaEsta actividad ayuda a que los alumnos refuercen lo aprendido acerca de los elementos gráficos, las características formales y la estructura de los reglamentos. Solicite que la trabajen en casa.

63Actividad interactiva

Elementos gráficos de un reglamento

Refuerzo conocimientos

Aula

En esta actividad los estudiantes compararán un reglamento presentado de dos formas gráficas distintas. Trabaje la actividad con ellos para determinar el grado de apropiación de los conceptos; en caso de que aún haya dudas, coméntenlas juntos.

Page 7: ESPAÑOL 1 PRIMER GRADO - contenidos-pearson.com...Después de que los alumnos hayan trabajado con el tema de los organizadores gráficos, revise junto con ellos la información de

6Español I > Bloque 2 > Guía de uso de recursos web

SEGUNDO BIMESTRE BLOQUE 2

PÁG. TIPO RECURSO TÍTULO FUNCIÓN USO SUGERENCIA DE USO

73Referencia a sitio

web

Proyecto de investigación: Elección y

delimitaciónInformación adicional Casa

Mediante la consulta de otras páginas con contenidos adicionales acerca del tema que están estudiando, los alumnos pueden hacer valoraciones intertextuales. Pida entonces que revisen este sitio web, que proporciona información complementaria para la elaboración del proyecto, y promueva la investigación en diferentes medios para acentuar el aprendizaje.

77Actividad interactiva

La monografía PrácticaCasa/Aula

La actividad que encuentra en este enlace permite a los estudiantes confirmar y valorar su aprendizaje. Aliente al alumnado a resolverla en casa, y en clase pregunte cuál fue su experiencia y de qué manera evalúan sus resultados.

78Documento digital descargable (PDF)

La monografía Refuerzo Casa

Este documento provee información adicional acerca del tema estudiado y guía a los educandos en la construcción de sus propios textos. En el documento se incluye la bibliografía consultada, lo que favorece la investigación acerca de los aspectos particulares de la elaboración de una monografía.

79Referencia a sitio

webRedacción de un

borradorProfundización de

conocimientosCasa

En las actividades de escritura que involucran procesos es importante guiar al estudiante con ejemplos y secuencias que los estimulen a las creaciones propias. La información de este sitio web favorece la comprensión de los pasos a seguir en la redacción de un borrador, por lo que se sugiere pedir al alumnado que analice el proceso descrito en él y lo compare con su propio proceso de elaboración de borradores.

81Referencia a sitio

webEl párrafo Refuerzo Casa

Al consultar este sitio web los alumnos podrán reforzar sus aprendizajes mediante las actividades propuestas. Pida a los estudiantes que trabajen la secuencia ubicada en el margen inferior derecho y que resuelvan los ejercicios relacionados con la identificación y características del párrafo.

83Referencia a sitio

webConectores o

marcadores textualesInformación adicional

Casa/Aula

Comparar lo expresado en una fuente editorial y en una fuente electrónica contribuye al manejo de diferentes medios para obtener información. Sugiera entonces a los alumnos que revisen y analicen este sitio web y adicionalmente busquen otras fuentes electrónicas que contengan información acerca de los marcadores textuales. Guíelos para que las páginas de consulta sean fuentes confiables, como portales de centros de investigación o de instituciones educativas.

Page 8: ESPAÑOL 1 PRIMER GRADO - contenidos-pearson.com...Después de que los alumnos hayan trabajado con el tema de los organizadores gráficos, revise junto con ellos la información de

7Español I > Bloque 2 > Guía de uso de recursos web

PÁG. TIPO RECURSO TÍTULO FUNCIÓN USO SUGERENCIA DE USO

86Referencia a sitio web

Directrices para redactar referencias bibliográficas

Profundización de conocimientos

Casa/Aula

Comente con el alumnado la importancia de registrar adecuadamente las fuentes de información consultadas. Señale que el registro no solo es un indicador de las capacidades de búsqueda de quien presenta un trabajo, sino que es una guía para los lectores, quienes podrán obtener mayor información acerca de un tema gracias a este registro. Pida al grupo que, con base en los datos incluidos en este sitio web, elaboren dos modelos de fichas en una cartulina (una bibliográfica y otra electrónica) que puedan pegar en el aula a la vista de todos.

89Referencia a sitio web

¿De qué hablamos cuando hablamos de "ciencia ficción"?

Actividad detonadora

Aula/Casa

Antes de comenzar con el proyecto, lea con sus alumnos la información de este sitio web y luego pregunte si aprendieron algo nuevo o si ya tenían conocimiento de lo leído. Pida a los estudiantes que busquen en un diccionario de la biblioteca escolar las palabras que desconozcan del texto, y que posteriormente elaboren a partir de ellas un mapa conceptual que resuma la información leída.

99Actividad interactiva

Voces narrativas y su efecto

Práctica/Refuerzo Casa

Una vez que ha revisado con el grupo el concepto de voces narrativas y que ha concluido las actividades propuestas en el libro impreso, solicite a los alumnos que resuelvan esta actividad para verificar lo aprendido. Promueva la reflexión acerca de la importancia de los pronombres y de los recursos para identificar los diferentes tipos de narrador que existen en un texto.

99Actividad interactiva

La literatura Información adicionalCasa/Aula

Sugiera la práctica de esta actividad en casa, pero antes organice en clase una discusión acerca de las características y funciones de las voces narrativas, y guíe a los estudiantes para que reflexionen acerca de otros aspectos de la literatura y las obras literarias.

100Referencia a sitio web

El autor y el narrador Información adicional AulaComparta con sus alumnos este recurso durante la clase y promueva la reflexión acerca de la relación autor/narrador. Guíe a los estudiantes para que comprendan que estos conceptos no son equivalentes.

107Referencia a sitio web

¿Qué es una noticia?Actividad detonadora

Casa/Aula

Pida a los alumnos que revisen este recurso en casa y luego en clase reflexione junto con el grupo acerca de la importancia de informarse y estar al tanto de las noticias, que son un tipo textual que permite acercar a los lectores con la información producida día con día. Oriente la reflexión para que los alumnos comprendan que cada medio informativo tiene un punto de vista particular o línea editorial; así, cuando posteriormente comparen un mismo acontecimiento en diferentes medios, los estudiantes tendrán clara la noción de "postura" y podrán adoptar una propia.

Page 9: ESPAÑOL 1 PRIMER GRADO - contenidos-pearson.com...Después de que los alumnos hayan trabajado con el tema de los organizadores gráficos, revise junto con ellos la información de

8Español I > Bloque 2 > Guía de uso de recursos web

PÁG. TIPO RECURSO TÍTULO FUNCIÓN USO SUGERENCIA DE USO

108Actividad interactiva

La noticia RefuerzoCasa/Aula

La actividad propuesta en este recurso tiene el objetivo de reforzar los conocimientos de los alumnos acerca de la noticia. Pida a los jóvenes que se organicen en parejas para resolver la actividad y al terminar verifiquen en grupo sus resultados.

112Actividad interactiva

Formas de referirse a los sucesos en distintos

mediosPráctica Casa

Solicite a los estudiantes que resuelvan en casa esta actividad luego de haber revisado en clase el portador textual correspondiente. Explique a los alumnos que en el lado derecho del recurso aparecerán descripciones de las partes de la noticia y que deberán colocarlas en el área correspondiente de la imagen. Los estudiantes podrán verificar sus resultados al finalizar.

114Referencia a sitio

webTexto argumentativo Información adicional

Aula/Casa

Como parte de la realización del proyecto relacionado con el debate de posturas, los alumnos deben comprender el concepto de argumento. Discuta con ellos las características de este tipo de razonamiento y guíelos para que lo distingan de las opiniones. Al finalizar, pídales revisar este recurso para que concreten las ideas que han construido.

115Referencia a sitio

webLa noticia Refuerzo

Casa/Aula

Este recurso ayuda a comprender el valor de los hechos y las opiniones en una noticia. Pida a los alumnos que lo revisen en casa y pregunte después en clase: ¿qué llegan a identificar con mayor frecuencia en las noticias, hechos u opiniones?

121Referencia a sitio

webEl debate Información adicional

Casa/Aula

Pida a sus alumnos que, en equipos de tres personas, revisen en casa este recurso y preparen un cartel que resuma gráficamente la información que encuentren en él. Luego pida en clase que cada equipo exponga su cartel y establezca la relación entre el debate y los argumentos. Guíe a los alumnos para que en su presentación comenten y analicen tanto los puntos de vista de la noticia que escogieron, como los argumentos que emplearán para defender una postura.

121Referencia a sitio

webPersuadir a partir de la

argumentaciónInformación adicional

Aula/Casa

Recuerde a los alumnos que la persuasión está relacionada con la forma de presentar los argumentos, y que la seguridad al hablar es uno de los aspectos formales más relevantes, junto con la adecuada modulación de la voz. Para reforzar la comprensión de estos aspectos, pida a los alumnos que revisen en casa el recurso que aquí se sugiere.

121Actividad interactiva

El debate Refuerzo Casa

Proponga a sus estudiantes que realicen esta actividad interactiva para autoevaluarse. Una vez que todos los debates se hayan llevado a cabo, pídales que la resuelvan en casa y que posteriormente comenten sus resultados de manera grupal para verificar lo aprendido.

Page 10: ESPAÑOL 1 PRIMER GRADO - contenidos-pearson.com...Después de que los alumnos hayan trabajado con el tema de los organizadores gráficos, revise junto con ellos la información de

9Español I > Bloque 3 > Guía de uso de recursos web

TERCER BIMESTRE BLOQUE 3

PÁG. TIPO RECURSO TÍTULO FUNCIÓN USO SUGERENCIA DE USO

133Referencia a sitio

web (video)Cómo realizar una

exposición oralActividad

detonadoraAula

Comparta en clase el video sugerido y pida a los educandos que analicen lo dicho en él. Posteriormente, organice equipos para que comenten: qué información nueva obtuvieron al ver el video, y qué aspectos consideran relevantes para caracterizar la exposición.

135Referencia a sitio

webGuión de investigación Información adicional

Casa/Aula

La información que ofrece este recurso pueden emplearla usted y sus alumnos para hacer una lista de verificación que ayude a valorar guiones de apoyo para expositores. Solicite a los estudiantes que, en equipos, revisen en casa el recurso y con base en lo leído elaboren una lista de revisión para sus guiones de apoyo. Posteriormente, en clase pida a los equipos que intercambien sus listas y las empleen para analizar si hay aciertos o debilidades en su propuesta de guion para exponer.

140Referencia a sitio

webLa exposición oral Consolidación Casa

Antes de realizar los ensayos para las exposiciones, sugiera a los estudiantes que revisen este recurso para verificar los aspectos que han tomado en cuenta para llevar a cabo su exposición oral.

142 Mapa conceptual

Efecto de los recursos prosódicos y la

expresión corporal del expositor para captar la atención de la audiencia

Práctica Aula

Comparta en clase la información presentada en este mapa conceptual y pida a algunos estudiantes que ejemplifiquen cada uno de los recursos de expresión que se mencionan en él.

143 Mapa conceptualInteracción oral en contextos formales

Refuerzo Aula

Presente en clase este mapa y solicite a algunos estudiantes que ejemplifiquen contextos que pueden considerarse formales e informales para una exposición. Asegúrese de que los ejemplos son pertinentes para cada situación.

147Referencia a sitio

webPoesía es…

Actividad detonadora

Casa/Aula

A lo largo de la educación básica los alumnos han estado en contacto con el género lírico, por lo que antes de comenzar con el proyecto de escritura de poemas conviene recuperar lo que saben acerca del tema. Pida a los estudiantes que examinen este recurso y consignen en sus cuadernos la información que desconocían o les resultó más interesante. En clase, guíe una lluvia de preguntas acerca de las características de la poesía tradicional y de la poesía vanguardista: pida a los jóvenes que lancen preguntas acerca de lo que no saben o de lo que les gustaría saber acerca de la poesía vanguardista, y solicite que las anoten y las vayan respondiendo al trabajar con su proyecto.

Page 11: ESPAÑOL 1 PRIMER GRADO - contenidos-pearson.com...Después de que los alumnos hayan trabajado con el tema de los organizadores gráficos, revise junto con ellos la información de

10Español I > Bloque 3 > Guía de uso de recursos web

PÁG. TIPO RECURSO TÍTULO FUNCIÓN USO SUGERENCIA DE USO

148Actividad interactiva

Métrica y rima RefuerzoAula/Casa

Los conceptos de métrica y rima son indispensables en la comprensión de la composición lírica. Repase con sus alumnos dichas nociones y luego pídales revisar este recurso, que favorece la autoevaluación.

149Referencia a sitio

webLas Vanguardias y la Generación del 27

Información adicional Casa/Aula

Pida a los educandos examinar este recurso y solicite que, adicionalmente, investiguen qué acontecimientos marcaron el inicio del siglo XX. A partir de ello, discuta con ellos si encuentran relación entre lo acontecido y las temáticas abordadas por la corriente poética vanguardista.

149Actividad interactiva

Poesía Práctica Casa/Aula

Divida al grupo en equipos para que investiguen los conceptos de estrofa, métrica, rima y formas poéticas (romance, redondillas, quintillas). Después pida a los equipos que hagan una breve exposición de lo investigado, y presente al grupo esta actividad interactiva para que entre todos respondan lo que se pregunta y verifiquen lo aprendido.

152Presentación interactiva

Grandes movimientos en el arte (siglo XV-

1954)Información adicional

Casa/Aula

Pida a los estudiantes que examinen este recurso; infórmeles con anticipación que cada año marcado en rojo corresponde a una fecha representativa de diferentes movimientos artísticos. Solicite que lean la información completa de la presentación y después investiguen acerca del movimiento artístico que les haya resultado más interesante. Posteriormente asigne un momento de la clase para que los jóvenes compartan sus hallazgos con el grupo.

152Presentación interactiva

Grandes poetas latinoamericanos

Información adicionalCasa/Aula

Aliente a los educandos para que examinen este recurso y después busquen un poema del autor o autora que les haya resultado más interesante de leer. Al igual que en la actividad anterior, dé un momento de la clase para que los alumnos compartan los poemas con el grupo. Para cerrar el tema, comenten las diferencias existentes entre las obras de estos poetas y las de la corriente vanguardista.

165Referencia a sitio

webPropósito comunicativo

Actividad detonadora

Aula

Para comenzar con las actividades del proyecto, explore las ideas del alumnado acerca de la intención de los textos. Pregúnteles cuál es la intención de una novela, de un periódico, de un instructivo y de una carta de opinión. Escuche los comentarios del grupo y, para cerrar la actividad, lea con ellos la información que aporta este recurso.

169Referencia a sitio

webTextos epistolares

Actividad detonadora

Aula

En el curso, los estudiantes han trabajado con los conceptos de lenguaje formal e informal. Discuta con ellos las características generales de estos y después examinen la información del sitio web sugerido para determinar qué lenguaje es más adecuado en una carta formal.

Page 12: ESPAÑOL 1 PRIMER GRADO - contenidos-pearson.com...Después de que los alumnos hayan trabajado con el tema de los organizadores gráficos, revise junto con ellos la información de

11Español I > Bloque 4 > Guía de uso de recursos web

CUARTO BIMESTRE BLOQUE 4

PÁG. TIPO RECURSO TÍTULO FUNCIÓN USO SUGERENCIA DE USO

183Referencia a sitio

webProyecto de investigación

Actividad detonadora

Casa

Luego de explorar los conocimientos previos de los alumnos con apoyo de las preguntas de la sección “Naveguen por su experiencia”, aliente a los jóvenes a comparar y verificar sus conocimientos previos con la información presentada en este recurso, que incluye actividades relacionadas con el tema a tratar en el proyecto y puede servir de guía para concluirlo.

186Documento digital descargable (PDF)

Estructura del informe de investigación

Información adicional Aula

Este recurso ofrece información pertinente para trabajar el tema de reflexión relacionado con el proyecto. Su lectura permitirá a los alumnos resolver inquietudes acerca de las actividades y temas vistos en el aula, por lo que sugerimos leerlo y analizarlo junto con ellos.

189Referencia a sitio

web

Nexos que se utilizan para relacionar

temporalmente los enunciados

Refuerzo Casa

El sitio web sugerido ofrece un modelo de informe en el que se han empleado intencionalmente nexos temporales. Pida al alumnado que lo examinen y coménteles que en él encontrarán una guía para el trabajo de escritura que desarrollarán más adelante en el proyecto.

195Referencia a sitio

webDiseñar gráficas,

diagramas, esquemasRefuerzo Aula

Establezca un tiempo de la clase para revisar este recurso junto con los estudiantes, y guíe una reflexión acerca de cuál forma gráfica de presentar resultados en un informe científico encuentran más adecuada para el proyecto que están desarrollando.

199Referencia a sitio

webRefranero multilingüe Refuerzo

Casa/Aula

Al visitar el recurso sugerido encontrará un vasto repertorio de refranes organizados alfabéticamente y enriquecidos con referencias a obras literarias en las que han sido usados. Aliente a los alumnos para que, a lo largo de toda la elaboración del proyecto, lean algunos de los refranes del sitio web; sugiera que cada día lean dos o tres, ya sea en orden alfabético o al azar. También pueden leerlos en clase para comentarlos y analizarlos.

199Mapa conceptual

interactivoGénero lírico Práctica Aula

Revise junto con el grupo este mapa conceptual y realice la siguiente actividad: Antes de que aparezcan los conceptos del mapa, pregunte 1) ¿Qué expresa la lírica?, 2) ¿Qué formas textuales emplea?, 3) ¿Qué elementos caracterizan un poema?, 4) ¿De qué recursos se vale el poeta para dar ritmo a un poema? Escuche las respuestas del alumnado y vaya dejando aparecer las respuestas correctas. Para finalizar, comente con los estudiantes las características de la rima asonante y la consonante.

Page 13: ESPAÑOL 1 PRIMER GRADO - contenidos-pearson.com...Después de que los alumnos hayan trabajado con el tema de los organizadores gráficos, revise junto con ellos la información de

12Español I > Bloque 4 > Guía de uso de recursos web

PÁG. TIPO RECURSO TÍTULO FUNCIÓN USO SUGERENCIA DE USO

199 Mapa conceptualLírica tradicional

mexicanaRefuerzo Aula

Revise con los educandos este otro mapa conceptual y use el recurso para guiar una reflexión acerca de las características de cada tipo textual; pida a algunos voluntarios que den un ejemplo de cada tipo mencionado.

200Actividad interactiva

Algunos refranes populares

Refuerzo CasaUna vez concluidas las actividades de esta etapa del proyecto, solicite a los alumnos que resuelvan en casa la actividad interactiva y verifiquen sus resultados para autoevaluarse.

202Referencia a sitio

webProverbios Información adicional

Casa/Aula

Anime a los estudiantes para que examinen este recurso en casa y posteriormente guíelos en clase para que reflexionen acerca de si los proverbios son parte de la lírica tradicional o no, y en qué situaciones o contextos se hace uso de ellos.

204Mapa conceptual

interactivoTextos literarios Refuerzo/Práctica

Aula/Casa

Este mapa conceptual interactivo resume los componentes y formas del lenguaje lírico. Examínelo junto con sus estudiantes y después pida que, en tríos, investiguen los diferentes conceptos presentados en él. Una vez que concluyan con su investigación, solicite voluntarios para que expongan frente al grupo los resultados obtenidos con su equipo de trabajo.

205Referencia a sitio

webLa jarana

Actividad de reflexión

Casa/Aula

Solicite a sus alumnos que examinen este recurso y elaboren un resumen de la información que contiene. Posteriormente, asigne un momento de la clase para comentar lo leído y hablar de otros textos líricos populares. Aliente a los alumnos para que comenten lo que han aprendido acerca del tema; hágales notar que todas las manifestaciones populares forman parte de la cultura de un país y lo enriquecen.

205Mapa conceptual

interactivoFiguras literarias Refuerzo/Práctica Aula

Analice junto con sus estudiantes la información contenida en este mapa conceptual. Posteriormente, solicite a diferentes voluntarios que den un ejemplo de cada una de las figuras literarias que se indican en el mapa. Esta actividad promueve la creatividad y refuerza los aprendizajes mediante la reflexión sobre un concepto.

213Referencia a sitio

webLenguaje televisivo Información adicional Aula

Las transmisiones televisivas se caracterizan por emplear un lenguaje con elementos distintivos. Reflexione acerca de esto con sus alumnos y revisen juntos la información que ofrece este recurso. Es importante que los jóvenes consideren que, además de proporcionar entretenimiento, la televisión puede ser fuente de conocimientos y difundir información cultural y científica.

Page 14: ESPAÑOL 1 PRIMER GRADO - contenidos-pearson.com...Después de que los alumnos hayan trabajado con el tema de los organizadores gráficos, revise junto con ellos la información de

13Español I > Bloque 4 > Guía de uso de recursos web

PÁG. TIPO RECURSO TÍTULO FUNCIÓN USO SUGERENCIA DE USO

214Referencia a sitio

web

Guía general para analizar un programa

de TVPráctica

Casa/Aula

Este recurso consiste en una guía para analizar programas televisados, y su uso promueve en los educandos una visión crítica acerca de los programas televisados. Proponga a los jóvenes que transcriban esta guía en sus cuadernos y que la empleen para analizar los programas de su predilección. En clase, asigne un momento para escuchar su análisis.

217Referencia a sitio

webArgumentar para

demostrarInformación adicional

Casa/Aula

Evidenciar el uso de los argumentos en una situación de comunicación será de gran utilidad para los alumnos, por lo que se sugiere pedirles que examinen en casa este recurso, cuyo objetivo es ese. Posteriormente pida que comenten en clase: qué sabían del tema, qué fue nuevo para ellos, y cómo podrán aplicar sus nuevos conocimientos en el proyecto que están llevando a cabo.

Page 15: ESPAÑOL 1 PRIMER GRADO - contenidos-pearson.com...Después de que los alumnos hayan trabajado con el tema de los organizadores gráficos, revise junto con ellos la información de

14Español I > Bloque 5 > Guía de uso de recursos web

QUINTO BIMESTRE BLOQUE 5

PÁG. TIPO RECURSO TÍTULO FUNCIÓN USO SUGERENCIA DE USO

229Referencia a sitio

webInterpretación del

teatro: Introducción

Actividad detonadora

Casa/Aula

Estos recursos introducen a los educandos en el estudio del género dramático, sus características y algunas de sus obras. Sugiérales examinarlo antes de comenzar con las actividades del proyecto, y luego asigne un momento en clase para explorar sus ideas acerca del teatro clásico, ya sea a través de una lluvia de ideas o de alguna actividad de escritura. La línea de tiempo puede facilitar, además, la selección de un autor o una obra para las actividades del proyecto.

229Presentación interactiva

La obra dramática

230Presentación interactiva

Grandes escritores de teatro

231Mapa conceptual

interactivoTexto literario: la obra

dramáticaInformación adicional

Aula/Casa

Discuta con sus alumnos los conceptos de estos dos recursos. Posteriormente, pídales que copien la información del mapa en fichas de trabajo y la complementen investigando en casa cada término o con la información del sitio web recomendado. Esto les proporcionará un material de consulta útil para su proyecto y elaborado por ellos mismos.

231Referencia a sitio

webEl teatro: el texto

dramático

233Actividad interactiva

La obra dramática Refuerzo CasaUna vez que haya revisado con los educandos la estructura de las obras dramáticas, solicite que lleven a cabo esta actividad en casa para autoevaluar su aprendizaje.

248Referencia a sitio

webLenguas indígenas Información adicional Aula

En clase, pida a los alumnos que se organicen en tríos para:a) Leer y analizar el poema traducido. b) Explicar qué entienden por “patrimonio inmaterial”.c) Establecer conclusiones acerca de la importancia de la conservación de las distintas lenguas indígenas de México.Dé a los alumnos diez minutos para estas actividades y asigne un tiempo para escuchar sus conclusiones.

252Referencia a sitio

web (noticia)

Revelan que 64 lenguas indígenas están en

peligro de extinciónRefuerzo Aula

La lectura de este recurso promueve la reflexión acerca de la relación entre diversidad lingüística y riqueza cultural. Pida a varios voluntarios que lean la noticia de manera pausada (párrafo a párrafo), con el propósito de que el grupo analice lo dicho y externe sus opiniones acerca del tema.