Esparraguera

2
Esparraguera (Asparagus acutifolius L.). Fam. Liliáceas. Espárrago de monte, espárragos trigueros (los brotes) Esparraguera Descripción botánica: La esparraguera es un arbusto lianoide, vivaz, de 1 a 2 m, con las ramas transformadas en cortas y ásperas espinas. Las flores presentan seis tépalos y otros tantos estambres, al madurar desarrollan una baya negra, tóxica. Cada primavera, la planta se renueva a partir de brotes, los espárragos, que se convierten en nuevos tallos. Las escamas que recubren los espárragos son las hojas verdaderas de la planta. Hábitat y distribución: La esparraguera nos ofrece los «espárragos trigueros», llamados así por que hasta no hace mucho tiempo se recogían también en los campos y mieses de secano. Con los laboreos profundos de la agricultura actual, las esparragueras han desaparecido de estos ambientes, si acaso, existen en algún lindero o en los olivares, creciendo al pie de los olivos, aunque lo común es encontrarlas en el monte, generalmente al pie de las carrascas y otras matas, creciendo al abrigo de las copas de estas plantas. Usos tradicionales:

description

Esparraguera

Transcript of Esparraguera

Esparraguera (Asparagus acutifolius L.). Fam. Liliceas.Esprrago de monte, esprragos trigueros (los brotes)EsparragueraDescripcin botnica:La esparraguera es un arbusto lianoide, vivaz, de 1 a 2 m, con las ramas transformadas encortas y speras espinas. Las flores presentanseis tpalos y otros tantos estambres, al madurardesarrollan una baya negra, txica. Cada primavera, la planta se renueva a partir de brotes, losesprragos, que se convierten en nuevos tallos.Las escamas que recubren los esprragos son lashojas verdaderas de la planta.Hbitat y distribucin:La esparraguera nos ofrece los esprragostrigueros, llamados as por que hasta no hacemucho tiempo se recogan tambin en los campos y mieses de secano. Con los laboreos profundos de la agricultura actual, las esparraguerashan desaparecido de estos ambientes, si acaso,existen en algn lindero o en los olivares, creciendo al pie de los olivos, aunque lo comn esencontrarlas en el monte, generalmente al pie delas carrascas y otras matas, creciendo al abrigode las copas de estas plantas.Usos tradicionales:Principalmente, en toda nuestra provincia,esta planta se utiliza como alimento, recolectndose en primavera los brotes tiernos. Estos sonms apreciados cuanto ms precoces, pues sonms tiernos y menos amargos. Algunas personasutilizan para atar los manojos de esprragos correas de torovisco.Estos brotes forman parte de nuestra cocina tradicional, interviniendo enmuchos platos, especialmente con huevos revueltos o en tortillas.Otra utilidad de los esprragos son sus virtudes medicinales, reconocidas tanto popular como cientificamente. De estas, destacan sus propiedades diurticas. Tambin popularmente se ha empleado para favorecer la expulsin de objetos punzantes, como espinas, cuando algn nio, involuntariamente ingera algn elemento de este tipo.Esta planta tambin es una de las que se utiliza como indicadora de malos suelos enuna versin de la historia del ciego que va a comprar un terreno (vese apartado dedichosy leyendas).

Fuente: LAS PLANTAS EN LA CULTURA POPULAR DE LA PROVINCIA DE ALBACETEJ. Fajardo, A. Verde, D. Rivera y C. Obn