Especial 23 de Marzo 23-03-15

16
LUNES 23 DE MARZO DE 2015 MAR para Bolivia Hace 136 años, los patricios bolivianos resistieron la agresión chilena en Calama. Hoy, los bolivianos se alistan para enfrentar, en mayo, una batalla jurídica para hacer valer el derecho marítimo en la Corte Internacional de Justicia (CIJ). “BOLIVIA ESTÁ EN LAS MEJORES CONDICIONES DE PREPARACIÓN JURÍDICA PARA LAS AUDIENCIAS Héctor Arce Zaconeta / Procurador General del Estado

description

 

Transcript of Especial 23 de Marzo 23-03-15

Page 1: Especial 23 de Marzo 23-03-15

LUNES 23 DE MARZO DE 2015

MARpara Bolivia

Hace 136 años, los patricios bolivianos resistieron la agresión chilena en Calama. Hoy, los bolivianos se alistan para enfrentar, en mayo, una batalla jurídica para hacer valer el derecho marítimo en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

“BOLIVIA ESTÁ EN LAS MEJORES CONDICIONES DE PREPARACIÓN JURÍDICA PARA LAS AUDIENCIASHéctor Arce Zaconeta / Procurador General del Estado

Page 2: Especial 23 de Marzo 23-03-15

2Especial

lunes 23 de marzo de 2015

Los gobiernos no le daban importancia a las fronteras, no había destacamentos militares.

CAMBIO

Tras la ocupación del puerto de Antofagas-ta, el 14 de febrero de 1879, las autoridades

y patriotas bolivianos deciden resistir la invasión chilena en Calama, donde asumen una de-fensa heroica del territorio na-cional ante las tropas chilenas más numerosas y fuertemente armadas. Eduardo Avaroa Hi-dalgo participó en la defensa del puente Topáter, sobre el río Loa, donde rehúsa rendirse.

Pintura sobre la resistencia boliviana frente a los invasores chilenos, que apartaron a Bolivia de su cualidad marítima con la que nació en 1825.

ó En Calama se registra el primer choque bélico de la Guerra del Pacífico, en el que sobresale Eduardo Avaroa.

ó Severino Zapata, prefecto del departamento Litoral, tras la ocupación de Antofagasta, se repliega a Calama, adonde, junto con Ladislao Cabrera, forense, con unos 130 hombres (dos militares retirados y los demás ci-viles), entre ellos Avaroa, enfrenta las tropas chilenas.

ó Por su lado, las tropas chile-nas estaban constituidas por 544 soldados distribuidos en tres compañías de los regi-mientos 2° y 4° de Línea.

ó El valor mostrado por Avaroa le valió los honores que le rindieron las tropas chilenas en el cementerio de Calama, y los honores de ambos Estados cuando se trasladaron sus restos de Calama hasta La Paz en 1952.

ó Los restos de Avaroa están en la iglesia de San Francisco, en la ciudad de La Paz.

DATOS

Más civiles que militares asu-mieron la defensa, y al respecto el historiador general Edwin De La Fuente explica: “Los gobier-nos de turno no le daban im-portancia a las fronteras, en las costas del Pacífico no teníamos destacamentos militares, había un pequeño grupo de civiles que estaban ocupados en la activi-dad minera, de comercio, y las autoridades, como Severino Za-pata, eran civiles; en Calama, la población chilena y extranjera era numerosa y la boliviana era de ciento y tantas personas”.

COMBATE DE CALAMAÉdgar Oblitas Fernández, en

su Historia secreta de la Guerra del Pacífico (1879-1904), describe el combate de Calama en los si-guientes términos: “Eran las sie-te de la mañana (23 de marzo de 1879) y comienza el asedio chi-leno. El objetivo principal, como estaba previsto, es el puente del Topáter. Un fuerte contingente arremete con furor, pero cho-ca con la heroica resistencia de los bolivianos, que les causa mu-chas bajas. Sorprendidos los chi-

lenos se retiran para volver con nuevos refuerzos”.

“Yalquincha, Topáter y Hua-yta son los puntos más asedia-dos, pero la resistencia no cede, pareciera que la superioridad del enemigo los enfurecía más para hacer tanto derroche de valor. Pero todo tiene su lími-te. El número de defensores co-mienza a disminuir y la muni-ción a agotarse. A las once de la mañana, después de cuatro horas de combate increíble, las filas bolivianas estaban ya casi diezmadas. Todo era ya inútil”.

“Ese momento, (Ladislao) Ca-brera, (Severino) Zapata y algu-nos sobrevivientes emprenden la retirada al interior de Bolivia. A tiempo de hacerlo han debido escuchar todavía el insolente eco de un solitario rifle que se-guía disparando en alguna trin-chera. Era que Eduardo Avaroa rubricaba en el puente la máxi-ma epopeya del Pacífico”.

“En efecto, cuando todo ya estaba consumado y el ejército chileno era dueño de la situa-ción, había todavía un lugar al que no tenían acceso. Un hom-

bre ensangrentado y malheri-do, que apenas podría ponerse en pie, no le permitía acercarse al puente al enemigo, disparan-do de rato en rato su rifle. Era Eduardo Avaroa que, rodeado de cadáveres, seguía luchando solo, sin ceder un palmo”.

“Agitando en una mano su rifle y en la otra su revólver, se-guía provocando al enemigo con palabras duras. Sus ojos carga-dos de odio también disparaban destellos fulminantes contra los rotos (chilenos) más audaces que se aproximaban con gran pre-caución. Había llegado la hora

del sacrificio total. Un escua-drón de soldados chilenos avan-za al lugar, decidido a acabar con la solitaria resistencia”.

“Le intiman rendición, pero Avaroa por toda respuesta dis-para su arma. Una nueva des-carga a quemarropa de los chi-lenos hace impacto y su cuerpo se tambalea. Apoyado en una ro-dilla sigue agitando su rifle. Los chilenos avanzan y lo rodean. ‘Por última vez, ríndase...’, sue-na la palabra encolerizada del invasor. Y Avaroa, haciendo un supremo esfuerzo, se agita y lo-gra ponerse de pie y a tiempo de disparar por última vez su rifle al enemigo, le lanza aquel terri-ble apóstrofe: ‘¿Rendirme yo?, ¡que se rinda su abuela, carajo!”.

“Los chilenos que recibieron la terrible afrenta, el máximo de-safío, respondieron con una nue-va carga cerrada de sus fusiles y lo ultimaron con sus bayonetas, porque Avaroa parecía tener sie-te vidas. Cuando los invasores co-menzaron a festejar el triunfo al-rededor del héroe al grito de ¡viva Chile!, todavía escucharon el últi-mo aliento del héroe: ¡muera...”.

“AVAROA ES EL HÉROE BOLIVIANO QUE LE SACÓ LA ABUELA A LOS GENOCIDAS CHILENOS.Edwin De La FuenteHistoriador

Min

iste

rio d

e D

efen

sa

Calama, la histórica resistenciaDE

FENS

A

Page 3: Especial 23 de Marzo 23-03-15

3 Especial

lunes 23 de marzo de 2015

Page 4: Especial 23 de Marzo 23-03-15

4Especial

lunes 23 de marzo de 2015

Los chilenos reconocían el valor de los bolivianos, por eso no ingresaron a La Paz, a las montañas.

CAMBIO

Chile, desde la época de la Colonia tenía un trauma por su pobreza (en recursos natura-

les), era la ‘Cenicienta’, por eso

dante en Jefe de las Fuerzas Ar-madas y actual director de la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fron-terizas (Ademaf), ese fue el mo-tivo para que tropas chilenas invadan territorio nacional y ocupen el puerto de Antofagas-ta, el 14 de febrero de 1879.

“Chile consideraba nefasto y veía como un peligro grande que se construya un país grande a su alrededor. Su objetivo vital para desarrollarse era la usur-

Eduardo Avaroa, segundo izquierda (con sombrero y poncho al hombro).

fue enemigo del proyecto de Bo-lívar, de la Confederación Perú-Boliviana, su objetivo era que Bolivia no se una ni con el Perú ni con la Argentina.

Para el general Edwin De la Fuente, historiador, excoman-

Min

iste

rio d

e D

efen

sa

Oligarquía ayudó a los invasoresUS

URPA

CIÓN

pación de territorios, sabía que debían crear un espacio vital in-vadiendo territorio, para hacer-se del salitre y guano”, apuntó.

Esa política, según el Gral. De la Fuente, fue alentada por la oli-garquía chilena, y apoyada por la oligarquía boliviana y peruana. “En casi toda la historia de Boli-via fue nefasto el papel de la oli-garquía boliviana, casi siempre se preocuparon de su enriqueci-miento, de su círculo social y casi nunca de desarrollar el Estado boliviano, como ahora, su lógica siempre fue entreguista”, expresó.

OLIGARQUÍA TRAICIONERADe la Fuente dijo que esta si-

tuación está claramente funda-mente en la obra que escribió Edgar Oblitas Fernández, histo-riador y expresidente de la Cor-te Suprema de Justicia.

Por ejemplo, en su obra La historia secreta de la Guerra del Pacífico denuncia “el papel de la quinta columna, de Gabriel René Moreno, de Aniceto Arce, de la oligarquía boliviana que incluso tuvo reuniones secre-tas con autoridades chilenas, en Iquique y otros lugares, donde tranzó con autoridades chilenas para ceder nuestro territorio”.

“En relación a esta entrega de territorios bolivianos, supuesta-mente Chile nos iba a entregar territorios peruanos Tacna y Ari-ca, aduciendo en estas charlas que supuestamente las puertas naturales que tenía Bolivia era Arica por los antecedentes his-tóricos de la Colonia. Es el tema central que denuncia la confabu-lación y esta traición de la oligar-

quía de la cual era cómplice la oli-garquía peruana: La oligarquía le echa la culpa de todos los males al presidente Hilarión Daza, que según Fernández, es injusto por-que es un tema político”.

Por otra parte, el Gral. De la Fuente señala que Fernández es autor de un pequeño libro de 47 páginas, donde se explica que hubo un plan estratégico para la Guerra del Pacífico. El pre-sidente Hilarión Daza preparó una División exclusivamente para la defensa del Pacífico.

“Daza escogió el mejor per-sonal militar para que comande esa División que no participó en la Guerra del Pacífico por la con-fabulación de la oligarquía boli-viana al mando de Aniceto Arce, parte de toda esta traición fue Narciso Campero, que fue el co-mandante de la V División que fue organizada para defender las costas del Pacífico y estuvo ubica-da técnicamente en el departa-mento de Potosí con su avanzada en Tupiza, precisamente para que esté próxima a las costas, que ha-bían alertado a Daza sobre la posi-ble invasión chilena”, argumentó.

De acuerdo a ese plan era un desacierto militar el ir y enfren-tar a los chilenos en la costa por su poderío naval, por lo que era importante atraer al ejército chileno a la cordillera para des-gastarlo y combatirlo en condi-ciones más ventajosas para Bo-livia que estaba en inferioridad de condiciones, porque Chile tenía una fuerte artillería y ca-ballería, pero tenía un proble-ma de movilización en terrenos montañosos, por la topografía.

Page 5: Especial 23 de Marzo 23-03-15

5 Especial

lunes 23 de marzo de 2015

Bloques de integración manifestaron su solidaridad con la causa boliviana. El papa Francisco pidió información y organizaciones chilenas exigieron a su gobierno soluciones.

CAMBIO

El derecho de Bolivia a un acceso soberano al mar sumó respaldo de presidentes, bloques de

integración y organizaciones sociales de varias regiones del continente.

Esto se puso de manifiesto en Costa Rica, el 28 de enero, y en Montevideo, Uruguay, el 26 de febrero, donde universita-rios, dirigentes de organizacio-nes sociales y otras personas co-rearon ¡mar para Bolivia!

EVO IMPULSOREn ambos países, fue deter-

minante la presencia del pre-sidente Evo Morales, quien destacó dichas muestras de so-lidaridad, que se inscriben en el marco de la diplomacia de los pueblos, y que también se dieron en Santiago de Chile, donde incluso algunos sectores se movilizaron hasta La Mone-da, la casa Presidencial, para expresar su posición.

“Hace un instante, cuando gritaron mar para Bolivia casi me hacen llorar, siento que no estamos solos. Volver al mar con soberanía no es una cues-tión de Bolivia sino parte de la integración de los pueblos de América Latina”, dijo el presi-dente Evo tras la conferencia magistral que dio en la Univer-sidad de Costa Rica.

Derecho marítimo boliviano suma varias voces de apoyoES

CENA

RIO

“No se está pidiendo (en el litigio jurídico) abolir el Tratado de 1904 sino más bien se está pidiendo una voluntad política para que se encuentre una solución armoniosa”, expresó la Nobel de la Paz.

“El aporte de Unasur es no tomar partido, esperamos que se puedan encontrar buenas salidas y que esas salidas sean favorables para los intereses de la región”, expresó Samper, en La Paz.

El presidente Evo Morales reveló el 4 de enero que el papa Francisco “me pidió documentación, yo le entregué el libro que hicimos gracias a Diremar y Carlos Mesa, se le entregó, no quiero comentar en detalle”.

La Declaración final de la XIII Cumbre del ALBA, en el punto 11, resuelve: “Reiterar nuestra solidaridad con el justo e histórico reclamo del Estado Plurinacional de Bolivia sobre su derecho a una salida al mar con soberanía”.

“Lo que Bolivia presentó ante La Haya no tiene que ver con su tratado de límites, sino con una memoranda que se intercambió entre los países en la década del 50”, dijo el jefe de la diplomacia peruana a RPP.

El autor de Las venas abiertas de América Latina, tras recibir un ejemplar del Libro del mar, dijo que debería llamarse “Libro del mar robado”, en alusión a la invasión militar chilena el 14 de febrero de 1879.

Organizaciones sociales de Chile se movilizaron en febrero pasado en Santiago y pidieron mar para Bolivia al frente del Palacio de La Moneda. Anunciaron que preparan un encuentro con el expresidente Carlos Mesa, representante de la Causa Marítima.

“Me parece inevitable que el pueblo boliviano tenga su salida al mar, como todos los pueblos de la Tierra porque el intercambio es un derecho natural de las naciones para poder desarrollarse y todos tenemos derecho a vivir bajo el Sol; eso espero”, dijo el 26 de febrero de 2015.

Rigoberta MenchúPremio Nobel de la Paz 1992, el 23 de febrero en La Paz

Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)Ernesto Samper, secretario general, el 20 de noviembre de 2014

Papa FranciscoEn el Vaticano

Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)Declaración del 14 de diciembre de 2014

Gonzalo GutiérrezCanciller del Perú, el 18 de noviembre de 2014

Eduardo GaleanoEscritor uruguayo, el 26 de febrero en Montevideo

Unión Bicentenaria de los Pueblos, Casa BolívarConstituida por organizaciones sociales, indígenas y partidos de izquierda

José MujicaExpresidente de la República del Uruguay

Page 6: Especial 23 de Marzo 23-03-15

6Especial

lunes 23 de marzo de 2015

Acusan a gobernantes chilenos de no dar garantías para encontrar una solución con Bolivia.

CAMBIO

Las palabras del expresi-dente de Chile, Salvador Allende, “para reparar la injusticia” cometida con-

tra Bolivia, en 1879, afín de que retorne al mar, hoy resuenan entre los colectivos chilenos.

“En este plan de reparación de injusticias, también he re-suelto que el hermano país de Bolivia retorne al mar. Se acabe el encierro que sufre desde 1879 por culpa de la intromisión del imperialismo inglés. No se pue-

“Mar para Bolivia” se coreó en el Teatro Caupolicán, Santiago de Chile, en el Encuentro por la unidad de los pueblos, el 11 de marzo de 2014.

de condenar a un pueblo a ca-dena perpetua… Un pueblo que esclaviza a otro pueblo no es li-bre”, expresó Allende, el 12 de noviembre de 1970.

Varios sectores sociales de Chile han asumido como pro-pias las palabras del primer mandatario socialista de la re-gión.

Así lo plasma una pesquisa realizada por la Dirección de In-vestigación y Estudios de la Uni-versidad Academia de Humanis-mo Cristiano de Chile, titulado “La Dirigencia social chilena, Percepciones frente a la deman-da marítima boliviana”.

Claudio Gutiérrez Quinti-no, docente de filosofía de la Universidad, coordinó el traba-jo que se presentó en mayo de 2014, un año después de que Bolivia presentó una demanda contra Chile en la Corte Inter-nacional de Justicia (CIJ).

Del trabajo participaron Aldo Ahumada, Alfonso Alem, Daniela Contreras, Gilda Jerez y Cristián Román y se entrevis-tó a dirigentes nacionales, de

sindicatos de trabajadores de cobre, de mujeres campesinas, presidentes de las federaciones de estudiantes, que están vincu-ladas a la Confederación de Es-tudiantes de Chile (Confech) y estudiantes secundarios.

Los dirigentes sociales brin-daron “su apoyo irrestricto a la demanda boliviana” y considera-ron “correcto el proceder de Bo-livia en tanto el Estado chileno y su clase política nunca ofrecerán las condiciones necesarias para discutir seriamente el tema”.

Y a la par de su respaldo, los movimientos sociales de Chile criticaron que sus autoridades no “ofrezcan las garantías nece-sarias para poder buscar junta-mente una salida que logre res-tituir el mar a Bolivia”.

En opinión de la mayoría de los entrevistados, a lo largo de la historia chilena, “la sociedad civil ha sido excluida en la toma de decisiones respecto al con-flicto”, pero además notan “una extremada soberbia” en el tra-tamiento histórico del conflicto marítimo con Bolivia.

También cuestionan la políti-ca de privación para con Bolivia que aplica La Moneda porque al negarle una “salida soberana al mar, le ha quitado también la posibilidad de desarrollo econó-mico y la conexión con el resto del mundo”.

“Chile ha aplicado una políti-ca de privación en contra de Bo-livia, lo cual sitúa a nuestro país como un responsable de la fal-ta de desarrollo económico, que existe en el país vecino”, señala parte del estudio.

Estudios oficiales señalan que la mayoría de los Estados sin lito-ral se encuentran entre los paí-ses más pobres de sus regiones, con algunas excepciones. En comparación, en 2010, los Esta-dos costeros registraron un PIB per cápita promedio 66% mayor al de los Estados sin litoral.

El movimiento de respal-do a la causa boliviana pasó de los papeles a los actos. En febre-ro, colectivos chilenos pintaron murales en apoyo a La Paz y de-mandaron mar para Bolivia al frente del palacio de La Moneda.

Arc

hivo

Chilenos piden mar y critican a sus gobernantesAP

OYO

“Mar para Bolivia es un hecho de justicia”

El 11 de marzo de 2014, en el inicio de su nuevo man-dato, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, tuvo que escuchar de la vos de sus compatriotas un coro que demandó devolver a Bolivia su cualidad marítima.

Esto sucedió en el En-cuentro por la unidad de los pueblos, en Santiago de Chile. Ahí se hizo un “compromiso con nues-tros hermanos bolivianos, como chilenos, pero sobre todo como latinoameri-canos, que haremos todo lo posible y lo imposible, para que Bolivia logre al fin una salida marítima, justa y soberana”.

El compromiso está inscrito en parte del Ma-nifiesto del encuentro, al que acudió el presidente Evo Morales, luego de asis-tir a la posesión de la man-dataria chilena.

Bolivia perdió su cuali-dad marítima tras la inva-sión de fuerzas chilenas el 14 de febrero de 1879. Tras el asalto, Bolivia perdió 120.000 kilómetros cuadra-dos de territorio y 400 kiló-metros de costa y puertos.

Los reunidos en el teatro Caupolicán, señalaron que una salida “marítima para Bolivia es un hecho de jus-ticia, de integración y reci-procidad entre pueblos que comparten una misma his-toria, que son parte de una misma tierra”.

El llamado no se queda en el escrito sino que inter-pela a la nueva presidenta Michelle Bachelet “a otor-gar la salida al mar a nues-tro hermano país vecino, no para obtener fallos fa-vorables a Chile, sino para avanzar en la necesaria in-tegración latinoamericana”.

Page 7: Especial 23 de Marzo 23-03-15

7 Especial

lunes 23 de marzo de 2015

Este 23 de marzo todos los bolivianos

gritaremos al unísono

#MARPARABOLIVIA

DEMARZO

Page 8: Especial 23 de Marzo 23-03-15

Al igual que la madruga-da del 23 de marzo de 1879, cuando en Cala-ma un grupo de patrio-

tas bolivianos se preparaban para defender el territorio boliviano in-vadido por las fuerzas militares chilenas, hoy, el pueblo boliviano se alista para encarar otra batalla, esta vez jurídica para lograr la res-titución de un derecho, retornar a las costas del océano Pacífico con soberanía. El procurador general del Estado, Héctor Arce, conversó con Cambio sobre la demanda in-terpuesta contra Chile en la Cor-te Internacional de Justicia (CIJ) y la preparación para las audiencias en mayo, en La Haya.

PROCURADOR, ¿QUÉ DIFERENCIA EN LA CONMEMORACIÓN DE ESTA FECHA CON RELACIÓN A ANTERIORES AÑOS?Este es un 23 de marzo muy espe-cial, porque los bolivianos además de recordar, rendir homenaje y ho-nor como lo hicimos durante más de 100 años a nuestros héroes y en especial a don Eduardo Avaroa, adicionalmente hoy tenemos una esperanza, una esperanza muy bien fundamentada, muy objeti-va porque por tercer año consecu-tivo un 23 de marzo nos encuen-tra con una actitud diferente a lo que pasaba en anteriores gestiones y años. Bolivia pudo y logró posi-cionar su demanda, una demanda por el derecho que tenemos de po-seer un acceso plenamente sobera-no al océano Pacífico. Lo hicimos ante el más alto tribunal que creó la humanidad para la solución de controversias de manera pacífica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), por lo tanto, es un 23 de mar-zo especial porque más allá de re-cordar y rendir honores y valorar lo que significó la invasión chilena de 1879 y lo que vivimos en esa co-yuntura, además de todo eso, no-sotros tenemos la certeza de que pudimos encaminar la demanda por nuestro derecho, con la ma-yor altura, dignidad y responsabi-lidad, además lo hicimos basados en las grandes instituciones del derecho internacional, basándo-nos en los elementos jurídicos que reconocen el derecho que tiene Bolivia, por lo tanto, es un 23 de

Bolivia está en las más óptimas condiciones de preparación jurídica

marzo diferente, lleno de digni-dad y esperanza.

¿CÓMO SE LLEGA A ESTE PUNTO, EL DE PRESENTAR UNA DEMANDA POR RECUPERAR ESTE DERECHO?Considerando que nosotros tene-mos un derecho, el de retornar al océano Pacífico con soberanía. Muchas veces se planteó y se ha-bló de la posibilidad de acudir ante organismos internacionales, hubo diferentes iniciativas, hay gestiones pasadas, algunos aboga-dos de la Facultad de Derecho tu-vieron una iniciativa loable e hi-cieron una propuesta de demanda con otras características, pero fue el gobierno del presidente Evo Mo-rales que entendiendo a cabalidad que tenemos un derecho y no una aspiración instruyó el 23 de marzo del año 2011 la constitución de un equipo jurídico de alto nivel por parte de los mejores profesiona-les bolivianos y también contan-do con el asesoramiento de exper-tos extranjeros para encausar una posible demanda boliviana. Una demanda para obtener un acceso plenamente soberano al océano Pacifico, ese trabajo fue cumplido y hoy tenemos registrada ante la Corte un caso muy certero y sólido en lo jurídico.

Yo creo que hay una gran sa-biduría y determinación del pre-sidente Evo (Morales) que final-

mente tomó la decisión de llevar el caso ante el más alto tribunal para la solución definitiva de la controversia más importante que tenemos como Estado.

¿CÓMO FUERON LAS ANTERIORES NEGOCIACIONES ENTRE BOLIVIA Y CHILE POR ESTE DIFERENDO?Bolivia siempre apostó y luchó por obtener un acceso libre y so-berano al océano Pacífico, dentro de esta lucha hubo muchos acer-camientos diplomáticos en dife-rentes momentos. Chile recono-ció infinidad de veces el derecho de obtener una salida al océano Pacífico que tiene Bolivia. Chi-le tuvo siempre en su conciencia la injusticia que cometió y Chile supo siempre que los tratados fir-mados no solucionaron ni resol-vieron el tema y, por lo tanto, se fue consolidando el derecho que tiene Bolivia, justamente a través de varios procesos de negociación que se abrieron, es por eso que, si-guiendo una práctica constante y responsable de la política exte-rior boliviana, se consolidó nues-tro derecho y los derechos se los ejercen, si no se los puede ejercer de manera directa y voluntaria, se demanda su ejercicio ante los tribunales internacionales.

Recordemos que el presidente Evo Morales construyó la agen-da de los 13 puntos, dentro de los cuales estaba el punto sexto refe-rido al Tema Marítimo, ahí hubo una insistencia bastante pacien-te del Gobierno boliviano para que se logren propuestas útiles, concretas y factibles para la reso-lución del diferendo. El Gobier-no chileno, siguiendo una lógica centenaria, dilató y dilató la pro-puesta, que finalmente nunca lle-gó. Vale la pena hacer notar que esta fue la práctica constante de la política exterior chilena sobre el tema del mar. Una y otra vez Chile inició conversaciones con Bolivia, muchas veces realizó pro-mesas unilaterales, en otros casos llegó a acuerdos, exploró posibili-dades, hizo y recibió propuestas, empero a la hora de las definicio-nes una y otra vez esquivó concre-tar la solución del diferendo. Jus-tamente nuestra demanda es por esta razón y ante esta actitud.

La Corte Internacional de Justicia, en la cual

Bolivia ha depositado su confianza, tiene la última palabra, empero nosotros estamos confiados en obtener un buen resultado a la luz de la verdad, la razón, la justicia y el derecho”.

Héctor Arce Zaconeta / Procurador General del Estado

“Bolivia pudo y logró posicionar su demanda, una demanda por el derecho que tenemos de poseer un acceso plenamente soberano al océano Pacífico”, afirmó Arce.

Carlo

s Bar

rios

Arc

hivo

8 Especial

lunes 23 de marzo de 2015

Page 9: Especial 23 de Marzo 23-03-15

Bolivia está en las más óptimas condiciones de preparación jurídica

Héctor Arce Zaconeta / Procurador General del Estado

¿POR QUÉ NO SE PUDO LLEGAR A SOLUCIONES?La política de Chile fue constante. Chile, consciente de que tenemos el derecho de obtener un acceso plenamente soberano al océano Pacifico, reconoció ese derecho, por eso es que en 1911, 1920, 1926, 1950, 1960, 1975, 1987 en esa ca-dena infinita de fechas, ofertó negociaciones, llegó a acuerdos con Bolivia, hizo promesas uni-laterales muy claras y concretas que consolidaron y reconocieron nuestro derecho, pero la lógica del actuar chileno fue siempre la misma, llegar hasta cierto punto y luego retroceder, lo que nos lle-va a la convicción de que no actuó de buena fe con Bolivia.

Pero dentro de esa lógica, se re-forzaba con más fuerza, se eviden-ciaba, se demostraba el derecho que tiene Bolivia de obtener una salida soberana al océano Pacifico, ese es el derecho que finalmente y en base a las grandes institucio-nes del derecho internacional se demandó ante la Corte Internacio-

nal de Justicia, en abril de 2013.Precisamente son estos com-

promisos, los actos unilaterales de Chile la base de la demanda boliviana…

El objeto de nuestra demanda es muy claro, nosotros deman-damos que la Corte Internacio-nal declare que Chile tiene una obligación constituida, la obliga-ción de negociar con Bolivia, con un objetivo claro y cumplible, el objetivo de otorgarle a Bolivia un acceso plenamente soberano al océano Pacífico, asegurando de esta manera la paz, la buena vecindad y la estabilidad de la región, por ello pedimos que la Corte declare que incumplió esa obligación y pedimos que se or-dene el cumplimiento de la mis-ma por parte de Chile, es decir, el objeto de la demanda es que toda esa cadena de negociaciones que se llevaron adelante durante tan-to tiempo, que no llegaron a un término objetivo, finalmente lle-guen a buen término y Bolivia ejerza sus derechos. Nuestra de-

manda está fuertemente respal-dada en las grandes instituciones del derecho internacional: la bue-na fe, las promesas unilaterales y el pactas sunt servanda.

¿EL TEMA NO FUE RESUELTO POR EL TRATADO DE 1904, COMO ARGUMENTAN LAS AUTORIDADES CHILENAS?El Tratado de 1904 no resolvió el tema de la mediterraneidad bo-liviana. La prueba la consolida el mismo Chile en uno y otro acto posterior a 1904, reconociendo que el tema no estaba resuelto, abrien-do diálogo, llegando a acuerdos para otorgarle a Bolivia un acceso plenamente soberano al océano Pa-cifico en todas las fechas mencio-nadas, por lo tanto el tema no está resuelto, el tema del acceso sobera-no al mar no fue resuelto en 1904, es un tema pendiente reconocido por Chile, es un derecho que tiene Bolivia y ese derecho se lo ejerce a través de la Corte.

¿LA DEMANDA TIENE QUE VER CON EL TRATADO DE 1904?

El Tratado de 1904 fue un Trata-do, para empezar, impuesto por las condiciones que vivía el país en ese momento, fue un Tratado injusto a la luz de los más elemen-tales principios de justicia, equi-dad y solidaridad que debe haber mínimamente entre los Estados y, además, en la actualidad dicho tratado es sistemáticamente in-cumplido por parte de Chile. Em-pero la demanda boliviana no tie-ne nada que ver con el Tratado de 1904, nuestra demanda no platea absolutamente nada relacionado ni directa ni indirectamente con dicho Tratado. Nuestra demanda se basa en hechos posteriores al Tratado de 1904 y que son justa-mente los que generaron la prue-ba del derecho boliviano.

USTED FORMA PARTE DEL EQUIPO JURÍDICO DE LA DEMANDA Y EN MAYO SE REALIZARÁS LAS AUDIENCIAS SOBRE LA EXCEPCIÓN PRELIMINAR DE CHILE ¿CÓMO SE TRABAJAN LOS ARGUMENTOS?Nosotros estamos absolutamen-te preparados. Todo el equipo ju-rídico que será presentado por el Presidente en el mes de abril está listo. Todo este trabajo está casi concluido. Se han sostenido reu-niones muy importantes los últi-mos meses tanto en el país, como en Europa. Bolivia está en las me-jores condiciones de preparación jurídica para las audiencias de la primera semana de mayo. Con-siderando que es la primera vez que Bolivia participa en este tipo de audiencias el pueblo boliviano puede estar tranquilo de la solven-cia que mostraremos en La Haya.

Hay que tomar en cuenta que Bolivia presentó una demanda muy clara, muy objetiva, muy certera en lo jurídico con un pe-titorio, absolutamente claro, ab-solutamente viable, además res-paldada, como ya dijimos, en las grandes instituciones del derecho internacional. Chile, consciente de que no tiene opciones de ob-tener un resultado favorable en el fondo de la demanda, sólo pre-tende ganar tiempo presentando una objeción a la jurisdicción ba-sada en argumentos falsos.

¿CUAL LA CONSIDERACIÓN QUE SE HIZO DE LA OBJECIÓN PRESENTADA POR CHILE?En nuestro criterio, es una obje-ción absolutamente improceden-te, entonces lo que Bolivia espera, en base a todos los elementos ju-rídicos que se plantearon en res-puesta a esta objeción y que se van a plantear en las audiencias orales, es el rechazo de la misma. La Corte Internacional de Justicia, en la cual Bolivia ha depositado su confianza tiene la última palabra, empero nosotros estamos confia-dos en obtener un buen resultado a la luz de la verdad, la razón, la justicia y el derecho.

¿CÓMO SE TRABAJÓ EN LA RESPUESTA A LA OBJECIÓN PRESENTADA POR CHILE?Hubo varias reuniones en las que se vinieron organizando y prepa-rando toda la argumentación jurí-dica que será puesta de manifiesto en las audiencias orales, ya se tra-bajó desde que se presentó la obje-ción. Se construyó la respuesta a la objeción, inmediatamente des-pués se vino trabajando en lo que sabíamos ocurriría, las audiencias orales, para las cuales Bolivia está totalmente preparada.

¿CUÁL CONSIDERA USTED QUE DEBE SER LA ACTITUD DEL PUEBLO BOLIVIANO EN ESTA FECHA?El pueblo boliviano tiene en su ser y en su espíritu el sentimiento de la absoluta justeza y corrección de la demanda boliviana, yo creo que todo el pueblo boliviano al igual que la comunidad internacional sabe que tenemos un derecho am-pliamente consolidado de obtener un acceso plenamente soberano al océano Pacífico, mediante el diálo-go y la conciliación. El diálogo es un elemento fundamental que no debe dejar de existir jamás entre los países, entre los pueblos.

La unidad que ha mostrado el pueblo boliviano sobre este tema es verdaderamente impresionan-te. Por lo tanto yo creo que hay un sentimiento de fe, de confianza, de esperanza, en la razón, la jus-ticia y el derecho, que asisten a la causa boliviana. Por todo ello este

La sala sobre la Guerra del Pacífico en el Museo Histórico Naval, de la Armada Boliviana.

Carlo

s Bar

rios

9Especial

lunes 23 de marzo de 2015

Page 10: Especial 23 de Marzo 23-03-15

10Especial

lunes 23 de marzo de 2015

Bolivia aguarda con expectativa el curso de la demanda planteada contra Chile en la Corte, con sede en La Haya.

CAMBIO

Chile se comprometió en distintas oportu-nidades y de manera formal a resolver el

enclaustramiento boliviano y lo que se pide a la Corte Inter-nacional de Justicia (CIJ), es que emita una resolución estable-ciendo que son jurídicamente exigibles por Bolivia los com-promisos que el vecino país asu-mió y no cumplió.

Dichos compromisos, expli-có a Cambio el excanciller Ja-vier Murillo, datan desde fines del siglo XIX, y en varias opor-tunidades a lo largo del siglo XX, y ese es el fundamento de la demanda presentada contra Chile ante la Corte de La Haya.

Chile reaccionó objetando la competencia del principal órgano judicial de la Organiza-ción de las Naciones Unidas y en mayo escuchará a las partes, sus respectivos alegatos, y después la Corte se tomará su tiempo para analizar, entonces, la deci-sión se conocerá a fin de año y por lo tanto no se puede hacer conjeturas.

“Nosotros esperamos que la Corte desestime el incidente de competencia que ha presentado Chile, no podemos hacer ningu-na predicción, hay que esperar su decisión y eso nos va a colo-car ante un escenario más claro en relación al futuro de la de-manda”, expresó.

HAY OPTIMISMOA 136 años de la usurpación

chilena, Murillo llama a los bo-

El presidente Evo Morales junto a la comitiva boliviana que presentó la memoria, documento con los argumentos históricos y jurídicos de la demanda a la CIJ.

“LA DEMANDA ESTÁ ORIENTADA A HACER JURÍDICAMENTE EXIGIBLES LOS COMPROMISOS QUE CHILE ASUMIÓ EN MUCHAS OPORTUNIDADES PARA RESOLVER NUESTRO ENCLAUSTRAMIENTO.

livianos y bolivianas a tener un optimismo sereno y tener fe en que la contundencia de los ar-gumentos que ha presentado Bolivia en su demanda, final-mente van a lograr una solu-ción favorable por parte de los magistrados de la Corte.

“Más allá de eso, el 23 de marzo lo que hacemos los bo-livianos es reafirmar nuestro compromiso de no declinar ja-más en nuestra demanda de re-cuperar la cualidad marítima. Es una fecha histórica, simbó-lica que nos convoca a esa re-flexión y a reforzar ese compro-miso”, añadió.

PACTO DE BOGOTÁMurillo resalta la solidez de

la demanda boliviana, respalda-da además por el Pacto de Bo-gotá de 1948, que tanto Bolivia como Chile aceptaron a través de su adhesión y que es el ins-trumento destinado a la solu-

ción pacífica de controversias. “El Pacto dice que todo lo que se ha resuelto mediante trata-dos con anterioridad a 1948 no es jurisdicción de la Corte, pero no estamos planteando la mo-dificación del Tratado de 1904, ni la revisión de los límites esta-blecidos”, aseveró.

LA CIJ TIENE COMPETENCIAPara el también excanciller

Armando Loaiza “la Corte de La Haya tiene competencia y Bo-livia tiene los argumentos y la capacidad persuasiva para que el máximo tribunal de justi-cia tenga competencia en este caso”.

“El último medio siglo, espe-cialmente desde la negociación de 1950, de Charaña de 1975, 1978, del enfoque fresco, ha ha-bido una política consistente de Chile en la búsqueda de un arreglo pacífico negociado con Bolivia”, aseveró.

En ese marco, indicó que hay una línea histórica que las autoridades chilenas, el Gobier-no, distintos cancilleres, aspec-to que está bien documentado en el Libro del Mar, que “han concordado para llegar a arre-glos pacíficos negociados para la búsqueda de una salida útil y soberana al Pacífico”.

Ante la proximidad de la au-diencia oral en la CIJ, del 4 al 8 de mayo, Loaiza refiere la nece-sidad de “concentrarnos en de-mostrar que la Corte tiene com-petencia, es uno de los temas más conocidos en el hemisferio y la Corte se ha creado para fa-llar sobre controversias entre estados”.

“Es difícil conjeturar, la Cor-te no va a dar una solución, Bo-livia no le está pidiendo que lo haga sino que exhorte a las partes a que pongan en marcha un proceso de negociación y lle-guen a un arreglo”, añadió.

Javier MurilloExcanciller

Cam

bio

Pacto de Bogotá respalda la demandaNO

RMA

Page 11: Especial 23 de Marzo 23-03-15

11 Especial

lunes 23 de marzo de 2015

El gobierno de Sebastián Piñera congeló el análisis de la agenda de 13 puntos en 2010.CAMBIO

En 2010, el gobierno de Chile suspendió de for-ma unilateral el diálo-go que sostenía desde el

2006 con Bolivia sobre la agenda de 13 puntos, cuando se debía al-canzar soluciones concretas, fac-tibles y útiles sobre el derecho de La Paz a una costa marítima. La decisión gatilló a que en 2011, Bolivia opte por acudir a un tri-bunal internacional, que se con-cretó el 24 de abril de 2013.

La agenda de 13 puntos y sin exclusiones, negociada por va-rios años, fue pactada en 2006 por el presidente de Bolivia Evo Morales y la mandataria chile-na Michelle Bachelet.

nes concretas, útiles y factibles que vayan en beneficio de am-bos países y de ambos pueblos”. (Ansa el 17/12/2010)

Para posibilitar el diálogo, el ministro boliviano viajó el 17 de enero de 2011 a Santiago.

Sin embargo, en la reunión no se encontró capacidad (de Chile) para proponer a nuestros pueblos estas soluciones concre-tas, factibles y útiles”, lo que se repitió durante la visita que el canciller chileno hizo a La Paz, el 7 de febrero de 2011.

“Por eso el presidente Evo Morales solicita de manera pú-blica que Chile presente estas propuestas concretas, factibles y útiles”, recordó Choquehuanca.

Al pedido, La Moneda respon-dió con dilación y el silencio, lo que gatilló a que el 23 de marzo de 2011, el Gobierno boliviano asuma la decisión de acudir a tribunales internacionales para atender el derecho boliviano.

Sebastián Piñera congeló el diálogo.

El documento, que incluyó en su punto VI el tema maríti-mo, fue sin duda un éxito de la diplomacia boliviana, y un reco-nocimiento de Santiago sobre la existencia de asuntos pendien-tes con La Paz.

Las tratativas las precedieron los vicecancilleres de ambos go-biernos y se consolidó la con-fianza mutua.

El acta de la XXII reunión del Mecanismo de Consultas Polí-ticas Bolivia-Chile, de julio de 2010, tradujo este bien estar que fue efecto del intercambio de nu-merosas visitas de autoridades y personas de la sociedad civil.

Fue tal el acercamiento al-canzado en esa reunión, que la

Arc

hivo

Estrategia dilatoria llevó a la CorteM

EMOR

IA

presidieron el vicecanciller chi-leno Fernando Schmidt Ariztía y la viceministra boliviana Móni-ca Soriano López, que se acordó “alcanzar soluciones concretas, factibles y útiles” sobre el tema marítimo “en la próxima y suce-sivas reuniones del Mecanismo de Consultas Políticas, que bene-ficien el entendimiento y la ar-monía de ambos países”.

La siguiente reunión tenía que realizarse en Arica, Chile, en noviembre de 2010. Sin em-bargo, esa reunión fue “cancela-da unilateralmente por Chile”.

Fue por esa razón que el pre-sidente Evo Morales solicitó a su similar chileno Sebastián Piñe-ra reunirse el 17 de diciembre de 2010, en Foz de Iguazú, Brasil, en el marco de la Cumbre del Mer-cado Común del Sur (Mercosur).

En la cita, Morales le pidió a Piñera una explicación del “por qué se postergó la reunión de noviembre (de 2010) para tratar las soluciones concretas, facti-bles” sobre el tema marítimo.

Piñera explicó los motivos y acordó con Morales elevar al máximo nivel el análisis de la agenda bilateral, tarea que dele-garon a los cancilleres David Cho-quehuanca y Alfredo Moreno.

Sobre el tema de la salida al mar, Piñera reiteró la volun-tad de Chile de “buscar solucio-

Page 12: Especial 23 de Marzo 23-03-15

12Especial

lunes 23 demarzo de 2015

Autoridades chilenas ofertaron a Bolivia una salida al mar desde 1895. Los actos unilaterales de los estados deben ser cumplidos. La CIJ lo definirá.

CAMBIO

Al menos en 20 ocasio-nes las autoridades chilenas (ministros, embajadores e incluso

presidentes) abrieron un esce-nario de diálogo con sus simi-lares bolivianos, en el que in-cluyeron el acceso de Bolivia al océano Pacífico.

Estos, a los que se conocen como actos unilaterales, que son la base jurídica de la de-manda que Bolivia presentó contra Chile en la Corte Inter-nacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en 2013, son enumerados en El Libro del Mar.

El texto, elaborado por el re-presentante internacional para la Causa Marítima, el expresi-dente Carlos Mesa (2003-2005), y el equipo de la Dirección Estra-tégica de Reivindicación Maríti-ma (Diremar), hace el desglose de cada uno de estos escenarios en el capítulo “Los compromisos de Chile para negociar con Boli-via un acceso soberano al mar”.

LOS ACTOS UNILATERALES1. -El 18 de mayo de 1895, Bo-

livia y Chile firmaron tres trata-dos, entre ellos, el Convenio so-bre Transferencias de Territorio, en el cual Santiago se comprome-tió a transferir a Bolivia Tacna y Arica en las mismas condiciones que los adquiriese, o en su defec-to, la Caleta Vítor hasta la que-brada de Camarones si no pudie-se transferir aquellos territorios.

2.- Fue ante la Conferencia de París de 1919 y en la Liga de las Naciones, entre 1920 y 1922, que Bolivia planteó, por primera vez, su reclamo en el marco de un foro multilateral. En respuesta, en la sesión de la Asamblea del 28 de septiembre de 1921 el representante chile-no Agustín Edwards ofreció, de forma solemne, iniciar ne-gociaciones directas con Boli-via para abordar la situación de su enclaustramiento marí-timo. Un año después, el dele-gado chileno Manuel Rivas Vi-cuña, mediante nota de 19 de septiembre de 1922, dirigida a la Liga de las Naciones, reafir-mó el compromiso chileno de entrar en negociaciones direc-tas con Bolivia.

3.- En 1920, el diplomático chi-leno Emilio Bello Codesido firmó un Acta con el canciller boliviano Carlos Gutiérrez, en el cual se es-tableció que existía por parte del Gobierno de Chile el mayor deseo de procurar un acuerdo que le per-mitiera a Bolivia obtener una sali-da propia al océano Pacífico. Inclu-so Bello hizo la ofertar de que su país cedería una zona importante al norte de Arica y de la línea del ferrocarril que se hallaba en los territorios sometidos al veredicto del plebiscito, que debía realizarse de acuerdo al Tratado de Ancón.

4.- El presidente chileno Ar-turo Alessandri afirmó ante el Congreso de su país, en junio de 1922 que Bolivia podía tener la convicción de que encontra-ría en Chile un cordial deseo de buscar fórmulas de solución a su enclaustramiento marítimo.

5.- El canciller chileno Luis Iz-quierdo señaló mediante notas del 6 y 22 de febrero de 1923, que de acuerdo con las expresiones del Presidente de su país y las de-claraciones de sus representante ante la Liga de las Naciones, Chi-le podría celebrar un nuevo pac-to que consulte la situación de Bolivia sin modificar el Tratado de 1904 y sin interrumpir la con-tinuidad de su territorio.

6.- El embajador de Chile en Washington, Miguel Cruchaga, presentó el 10 de junio de 1926 al secretario de estado de los Es-tados Unidos, Frank B. Kellogg, una propuesta de división de los territorios de Tacna y Arica. Conforme dicha propuesta, Tac-na quedaría para el Perú, Arica para Chile y se cedería a favor de Bolivia un corredor de cuatro ki-lómetros de ancho que partien-do de la frontera boliviana se-guiría una línea paralela hasta el villorrio o caleta de Palos, que concedía a Bolivia un acceso so-berano al océano Pacífico.

7.- El 23 de junio de 1926, el canciller de Chile, Beltrán Mathieu, emitió una Circular ex-presando la intención de su país de transferir a Bolivia una parte del Departamento de Arica, tal como lo había propuesto Estados Unidos en su rol de mediador.

8.- El 4 de diciembre de 1926, el canciller de Chile, Jorge Mat-te, presentó un memorándum al secretario de estado de Esta-dos Unidos, Frank B. Kellogg, manifestando su disposición de concederle una faja de territorio y un puerto a la nación bolivia-na una vez que la posesión defi-nitiva de Tacna y Arica fuera de-finida. Asimismo expresó que el

Gobierno de Chile honraría sus declaraciones previas.

9.- El 3 de junio de 1929, se firmó el Tratado de Lima por el cual Chile obtuvo Arica y el Perú recuperó Tacna. Bolivia se sintió afectada por ese tratado porque en un insólito Protocolo Com-plementario de la misma fecha, en su inicio secreto, se estableció que Chile y Perú no podían, sin el acuerdo previo de su contrapar-te, ceder a una tercera potencia la totalidad o parte de los territo-rios objeto del primer acuerdo.

La referencia a una tercera potencia era una clara alusión a Bolivia. A causa de ello, remi-tió una circular a la comunidad internacional manifestando ve-hementemente su protesta res-pecto a este acuerdo, ya que a su entender esa fórmula contrade-cía todos los compromisos pre-vios de Chile para otorgar un ac-ceso soberano de Bolivia al mar.

POS 194810.- En 1950, el recién po-

sesionado presidente de Chile, Gabriel González Videla, ma-nifestó al canciller boliviano Aniceto Solares y al embaja-dor Alberto Ostria Gutiérrez su aceptación para iniciar nego-ciaciones con miras a otorgar

Los mandatarios Augusto Pinochet (Chile) y Hugo Banzer (Bolivia), en el ‘Abrazo de Charaña’, el 8 de febrero de 1975.

El M

ercu

rio

Chile dialogó sobre mar en 20 oportunidadesM

EMOR

IA

Page 13: Especial 23 de Marzo 23-03-15

13 Especial

lunes 23 de marzo de 2015

19 DE JULIO DE 1950“Nunca me he negado a conversar sobre la aspiración portuaria de Bolivia”, dijo el presidente de Chile Gabriel González Videla.

a Bolivia un acceso soberano al océano Pacífico.

11.- Con la intención de evi-tar que Bolivia llevara su de-manda marítima ante foros in-ternacionales, Chile, mediante su embajador en La Paz Manuel Trucco, presentó un memorán-dum el 10 de julio de 1961 en el que ratificó su obligación de negociar el acceso soberano de Bolivia al océano Pacífico en los términos del acuerdo de 1950.

12.- El 8 de febrero de 1975, se inició las negociaciones entre Bolivia y Chile con el objetivo de otorgar a Bolivia un acceso sobe-rano al océano Pacífico, con la firma de la Declaración Conjun-ta, en la localidad fronteriza de Charaña, entre los presidentes de Bolivia Gral. Hugo Banzer y de Chile Gral. Augusto Pinochet.

En ese escenario, Chile pro-puso a Bolivia, el 19 de diciem-bre de 1975, la cesión de una costa marítima soberana, ubi-cada entre el casco norte de la ciudad de Arica hasta la Línea de la Concordia, unida al terri-torio boliviano por una franja territorial, igualmente sobera-na, pero luego Chile introdujo varias condiciones, entre ellas el canje de territorio.

13.- Durante la IX Asamblea general de la OEA en 1979, se aprobó la Resolución 426 en la que se reconoció que el proble-ma marítimo de Bolivia es un asunto de interés hemisférico permanente, recomendando a las partes que “inicien nego-ciaciones encaminadas a dar a Bolivia una conexión territorial libre y soberana con el océano Pacífico”. En esa ocasión ade-más, el delegado chileno Pedro Daza manifestó que su país es-taba dispuesto a negociar con Bolivia un acceso libre y sobera-no al océano Pacífico.

Posterior, las Resoluciones aprobadas de 1980 y 1981, que contaron con el voto favorable de Chile, exhortaron a ambos Estados a que inicien un diálogo destinado a dar a Bolivia una sa-lida soberana al océano Pacífico.

Del mismo modo, en la XIII Asamblea General de la OEA, de noviembre de 1983 se adop-tó por consenso y con el voto fa-vorable de Chile, la Resolución 686, la cual exhortaba a Bolivia y Chile a que “inicien un pro-ceso de acercamiento y refor-zamiento de la amistad de los pueblos boliviano y chileno, orientado a una normalización de sus relaciones tendente a su-perar las dificultades que los se-paran, incluyendo en especial una fórmula que haga posible dar a Bolivia una salida sobera-na al océano Pacífico sobre las bases que consulten las recí-

océano Pacífico. El mandatario chileno, Ricardo Lagos, replicó que coincidía en que la sobera-nía era “la cuestión”, pero que su tratamiento debía realizarse al fi-nal y no al principio. Incluso ma-nifestó su disposición de hablar sobre soberanía si Bolivia lograba que Perú acepte la cesión de un corredor soberano que atraviese un exterritorio peruano.

17.- Durante la celebración de la Cumbre Extraordinaria de las Américas el 13 de enero de 2004, el presidente Carlos Mesa repuso el tema marítimo y expresó que “mirando al futuro con fe, con-vocamos al Presidente Lagos y al Gobierno de Chile a buscar con nosotros una solución definitiva a nuestra demanda marítima”. Mencionó también, ante la oferta del Presidente Lagos de reanudar relaciones, que estas se concreta-rían en el momento en que el en-claustramiento marítimo bolivia-no sea resuelto definitivamente.

18.- El presidente bolivia-no Eduardo Rodríguez Veltzé se reunió, el año 2005, en cua-tro oportunidades, con su par chileno Ricardo Lagos (Nueva York, Salamanca, Mar del Plata y Montevideo) para continuar promoviendo el diálogo sin ex-cluir de la agenda el tema del enclaustramiento de Bolivia.

19.- En junio de 2006, el pre-sidente Evo Morales y su similar chilena Michelle Bachelet acor-daron la vigencia de una Agenda bilateral de 13 puntos, que inclu-yó (VI) el Tema Marítimo.

20.- En la XXII Reunión del Mecanismo de Consultas Políti-cas Bolivia-Chile, celebrada en julio de 2010, se acordó sobre el punto VI de la Agenda bilateral “proponer, así como alcanzar soluciones concreta, factibles y útiles en la próxima y sucesivas reuniones del Mecanismo de de Consultas Políticas, que benefi-cien el entendimiento y la ar-monía de ambos países”.

La siguiente reunión debía llevarse a cabo en la ciudad de Arica en noviembre de 2010. No obstante, fue suspendida unila-teralmente por Chile y no se la volvió a convocar, pese a las rei-teradas solicitudes de Bolivia.

ó En 1559, se establece la Real Audiencia de Charcas (hoy Bolivia), bajo dependencia del Virreinato del Perú, misma que incluyó al Distrito de Atacama y su costa.

ó En 1825, Bolivia obtiene su independencia, estable-ciendo su territorio sobre la antigua jurisdicción de la Real Audiencia de Charcas de acuerdo al principio del uti possidetis juris de 1810.

ó El 14 de febrero de 1879, Chile invade militarmen-te el puerto boliviano de Antofagasta desconociendo el mecanismo de arbitraje previamente acordado.

HISTORIA

El ministro chileno Alfredo Moreno visitó en La Paz, el 7 de febrero de 2011, al canciller David Choquehuanca.

Arc

hivo

procas conveniencias y los de-rechos e intereses de las partes involucradas”.

14.- En 1986, varias reunio-nes sostenidas entre los cancille-res de Bolivia y Chile, Guillermo Bedregal y Jaime del Valle, res-pectivamente, dieron lugar a un nuevo proceso de negociación conocido como “Enfoque Fres-co”. En abril de 1987, el canciller de Bolivia entregó dos memo-rándums a la Cancillería de Chi-le, en uno propuso la cesión a Bolivia de una franja territorial soberana al norte de Arica unida al territorio boliviano, y en otro la cesión de un enclave, el cual no perjudicaría la continuidad territorial de Chile. El 9 de junio de 1987, Chile rechazó categóri-camente la propuesta boliviana.

15.- En febrero de 2000, los ministros de Relaciones Exterio-res de Bolivia y Chile se reunie-ron en Algarve (Portugal) donde se acordó conformar una agenda de trabajo que incorpore todas las cuestiones esenciales de la relación bilateral “sin exclusión alguna”. Esto fue refrendado en tres encuentros posteriores de los presidentes de ambos paí-ses, en Brasilia y Panamá en sep-tiembre y noviembre de 2000, y en Quebec en abril de 2001.

16.- En la XIII Cumbre Ibe-roamericana de Santa Cruz de la Sierra, el 14 de noviembre de 2003, el presidente de Bolivia Carlos Mesa manifestó que consi-deraba que era el momento ade-cuado para reanudar la discusión de acceso soberano de Bolivia al

Page 14: Especial 23 de Marzo 23-03-15

14Especial

lunes 23 de marzo de 2015

En mayo se escucharán los alegatos de ambos países so-bre la objeción presentada por Chile contra la jurisdic-

ción de la Corte Internacional de Jus-ticia (CIJ). La doctora Karen Longaric considera que Bolivia en sus alegatos orales debe sostener que Chile pre-tende artificiosamente forzar una re-lación entre la demanda boliviana y el Tratado de 1904 con el ánimo de inhabilitar a la CIJ. Bolivia debe en-fatizar que su petitorio no tiene un objetivo revisionista, sino que busca concretar el compromiso asumido por Chile de dar a Bolivia una salida soberana al océano Pacífico. De estos aspectos habló Longaric con Cambio.

¿LA DEMANDA PLANTEADA POR BOLI-VIA ANTE LA CIJ NO TOCA EL TRATADO DE 1904, SIN EMBARGO CHILE INTEN-TA HACER VER LO CONTRARIO, CON-SIDERA QUE ESA POSICIÓN TENDRÁ ASIDERO EN EL MÁXIMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL MUNDO?La demanda judicial presentada por Bolivia ante la CIJ no alude el Trata-do de 1904. En el marco del instituto jurídico de los Actos Unilaterales de los Estados, Bolivia pide a la CIJ de-clare que los actos y pronunciamien-tos de Chile realizados en diversos momentos históricos (1895, 1920, 1950, 1961, 1975, 1979, 1983 y 2006) en los que se comprometió dar a Bo-livia una salida libre y soberana al océano Pacífico, han generado dere-chos exigibles para Bolivia y en con-secuencia Chile está obligado a cum-plir dichos compromisos de buena fe. En ese sentido, queda claro que la demanda judicial boliviana no in-volucra al Tratado de 1904 y mucho menos invoca su revisión.

Sin embargo, Chile artificio-samente sostiene que la demanda boliviana aunque no menciona di-rectamente al Tratado de 1904, se encuentra indefectiblemente vin-culada a éste y por tanto el tribunal judicial internacional carecería de competencia para conocer el caso.

BOLIVIA EN SU DEMANDA MENCIONA LOS COMPROMISOS ASUMIDOS POR CHILE DESPUÉS DE 1948, AÑO EN QUE SE FIRMÓ EL PACTO DE BOGOTÁ, PARA DARNOS UNA SALIDA SOBERANA AL MAR. EN ESE SENTIDO, ¿QUÉ FUERZA LEGAL TENDRÁN PARA LA CORTE DI-CHOS COMPROMISOS?

Chile está obligado a cumplir compromisos

En el marco de la teoría de los “Actos Unilaterales de los Estados” los com-promisos asumidos por Chile consti-tuyen manifestaciones que han gene-rado derechos a favor de Bolivia. En ese contexto la CIJ debería declararse competente, analizar los argumentos de Bolivia y pronunciar una resolución conforme al derecho internacional.

¿QUÉ SON LOS ACTOS UNILATERALES DE LOS ESTADOS?Los actos unilaterales de los Estados son la manifestación de voluntad in-equívoca de un Estado, formulada públicamente con la intención de producir efectos jurídicos en sus rela-ciones con otro Estado. Dicha expre-sión debe ser realizada por un repre-sentante autorizado, estar exenta de vicios del consentimiento y desvincu-lada de otros regímenes del derecho internacional.

¿HAY JURISPRUDENCIA INTERNACIO-NAL SOBRE LOS ACTOS UNILATERALES DE LOS ESTADOS? ¿QUÉ CASOS SE HAN PRESENTADO?Sí, hay jurisprudencia. El Caso Groen-landia Oriental que enfrentó judicial-mente a Noruega y Dinamarca, ame-ritó un pronunciamiento de la ex Corte Permanente de Justicia Inter-nacional que reconoció la naturaleza jurídica y el efecto vinculante de la promesa unilateral de un Estado. El caso de los Ensayos Nucleares, que enfrentó judicialmente a Nueva Ze-landa y Austria contra Francia. La CIJ dictó un fallo que también reconoce efectos vinculantes a los actos unila-terales de los Estados. Sin duda cada caso contaba con sus propias especifi-cidades y particularidades.

¿LA ESTRATEGIA COMUNICACIONAL DE BOLIVIA, PARA EXPLICAR LOS AR-GUMENTOS DE LA DEMANDA (PRIN-CIPALMENTE CON EL EXPRESIDENTE CARLOS MESA) TUVO EL IMPACTO QUE SE ESPERABA?Considero que la estrategia comuni-cacional de Bolivia, fue útil para que la comunidad internacional conoz-ca el tema con mayor claridad, tome nota de la veracidad de la tesis boli-viana y de la legitimidad de nuestro reclamo. Sin embargo, no creo que interpósitos oficios emergentes de esas gestiones puedan influir en la decisión de la CIJ. En mi criterio la CIJ pronunciará su fallo, basado en

los actuados procesales y los elemen-tos que únicamente las partes apor-ten en el proceso.

DOCTORA, PARA GRAFICAR ESTE NUE-VO ESCENARIO QUE SE ABRIÓ EN 2011 CONSIDERAMOS IMPORTANTE RECOR-DAR QUE EN 1920 Y 1921 SE BUSCÓ LA REVERSIÓN DE LA INJUSTA SITUACIÓN CREADA POR EL TRATADO DE 1904. ¿QUÉ CAMINO SE OPTÓ? ¿POR QUÉ LA LIGA DE LAS NACIONES RECHAZÓ LA SOLICITUD BOLIVIANA?En 1921, Bolivia presentó una solici-tud ante la Liga de las Naciones invo-cando la revisión del Tratado de 1904, amparada en el artículo 19 del Trata-do de Versalles que le daba facultades a la Asamblea de la Liga para invitar a sus miembros a realizar un examen de los tratados que hubiesen llegado a ser inaplicables.

La solicitud boliviana era muy clara “revisar el Tratado de 1904”. Para atender dicha solicitud, la Liga conformó una comisión de interna-cionalistas que luego de analizar el petitorio boliviano lo rechazó argu-mentando que el mismo era inadmi-sible, pues la Asamblea de la Liga no podía modificar por sí misma nin-gún tratado, ya que esto era compe-tencia privativa de los Estados contra-tantes del tratado.

¿EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNA-CIONAL EN QUÉ SE DIFERENCIAN A LOQUE SUCEDIÓ EL 1920 Y 2013?En realidad el contexto internacional no ha variado si hablamos del marco normativo que regula la Solución Pa-cífica de los Conflictos entre Estados. Lo que ha variado es la naturaleza ju-rídica del petitorio boliviano. En 1921, no se presentó una demanda judicial, sino una solicitud ante un órgano de-liberante, no jurisdiccional, invocan-do la revisión del Tratado de 1904, fi-gura amparada en el Derecho de los Tratados. El 2013, Bolivia planteó una demanda judicial ante un tribunal in-ternacional jurisdiccional, solicitando que la CIJ dirima y declare que Chile tiene la obligación de negociar con Bo-livia un acuerdo que otorgue a Bolivia un acceso soberano al océano Pacífi-co, que Chile ha vulnerado dicha obli-gación y debe cumplir la misma. Esta solicitud tiene como fundamento jurí-dico, doctrinario y jurisprudencial, la fuerza vinculante de los actos unilate-rales de los Estados.

Los bolivianos esperamos que

la Corte Internacional de Justicia rechace la excepción chilena y se declare competente para conocer la demanda boliviana”.

Karen Longaric / Dra. Solución de Controversias Internacionales

Gon

zalo

Jalla

si

Page 15: Especial 23 de Marzo 23-03-15

15 Especial

lunes 23 de marzo de 2015

Mapa del Litoral boliviano de 1876

El Litoral de Bolivia por Von H. Wagner. 1876. Antes de la invasión chilena, Bolivia poseía un amplio litoral sobre el océano Pacífico reconocido uniformemente por la cartografía internacional. Fuente: El Libro del Mar.

Page 16: Especial 23 de Marzo 23-03-15

16Especial

lunes 23 de marzo de 2015