ESPECIAL FESTIVAL GASTRO CERVECERO -...

24
EL PERFIL Rising Hop DE GASTRONOMÍA Amor a la Mexicana DE CULTURA Traspatio, lo que sucede detrás del libro C h é c a t e e l S i l a b a r i o p o r d e t r á s El Silabario no se vende | Abril-Mayo 2014 | Morelia, Mich. No. 1 ESPECIAL FESTIVAL GASTRO CERVECERO ¡LLEGÓ LA PURA SABROSURA! 2014

Transcript of ESPECIAL FESTIVAL GASTRO CERVECERO -...

EL PERFIL Rising Hop

DE GASTRONOMÍA Amor a la Mexicana

DE CULTURA Traspatio, lo que sucede detrás del libro

C h é c a t e e l S i l a b a r i o p o r d e t r á s

El Silabario no se vende | Abril-Mayo 2014 | Morelia, Mich.

No. 1

ESPECIAL

FESTIVAL GASTRO CERVECERO

¡LLEGÓ LA PURA SABROSURA! 2014

Dirección General » Carlos García Pérez / Directora Adjunta » Gabriela

Anguiano Zamudio / Dirección de Arte » Minimista Estudio / Web » Kutzi

Romero / Redes Sociales » Alambique. Destilador de ideas, Germán

Ramírez / Cultura y Entretenimiento » RedLab. Gestión y Vinculación

Cultural, Melissa Zavala / Gastronomía » Laura G. Suárez / Fotografía

» Leonardo Palafox, Jesús Cornejo, [www.visor.com.mx] / Publicidad y

Ventas » Gustavo Reyes, Marissa Ulibarri [[email protected] |

277 62 20 | ID: 92*736321*2] / Contacto » [279 47 92 | ID: 62*14*44475] En p

orta

da »

Gas

tro-

Cerv

ecer

oPO

R JE

SÚS

CORN

EJO

¡SALUD! VAMOS SIN PRISA, CONTENTOS Y CON RUMBOLos medios no son como antes. Hoy la comunicación se crea y se reproduce

desde un ordenador, desde tu celular, con un “like”, un tuit o un re-tuit. Quien

no entienda esto simplemente quedará incomunicado, perdido, olvidado,

incluyendo a los medios tradicionales de comunicación. El Silabario nació

en octubre de 2012 como un proyecto fresco, limpio y alivianado, destinado

a comunicar a la gente lo que la misma gente quiere comunicar, ni más ni

menos. Desde entonces no hemos parado de ofrecer a esta maravillosa

capital michoacana (y algunos otros bellos rincones) una plataforma de

comunicación para que todo mundo exprese lo que quiera y como quiera, sin

tapujos ni condiciones. Porque finalmente, todo cabe en el Silabario.

El impreso ha sido una parte muy importante de nuestro proyecto, pero

no es la única. Hemos enfocado nuestras baterías a los medios digitales,

abiertos y gratuitos para poner el Silabario en las manos de nuestros

seguidores. Pero nos dicen que además de disfrutarlo quieren sentirlo, así

que no dejamos de imprimirlo, pero ahora digamos que vamos recargados.

Sin prisas pero con hartas ganas de seguir publicando más números y no

dejar de deleitar a los lectores con nuestros contenidos.

Gracias, gracias y gracias a todos nuestros colaboradores y seguidores,

tanto en la página web como en nuestras redes sociales. Muchas y muchos

como nosotros creen en este proyecto, que vale la pena y que debemos

romper estereotipos y convencionalismos. Las visitas crecen todos los

días, las dinámicas se multiplican, aumentan las participaciones y el interés

se mantiene. Hoy tenemos un proyecto editorial que va de la mano con la

plataforma virtual y las redes sociales, para que los lectores tengan realmente

una experiencia transmedia y la usen a su antojo.

Esta edición se distribuye tanto en Morelia como en Uruapan y es

dedicada al Festival Gastro Cervecero 2014. Este Silabario junto al número

del año pasado conforman la guía más completa de cerveza artesanal de

Michoacán, así que cuídenla. Y vaya nuestro agradecimiento también para los

fieles maestros artesanos de la chela por confiar en nosotros con la misma

devoción con que nosotros nos bebemos felices sus fantásticos productos.

Seguimos creciendo y sumando esfuerzos. Disfruten del Silabario tanto

como nosotros cuando lo hacemos.

Abril-Mayo 2014/El Silabario, tu ciudad sílaba por sílaba es una publicación de Editorial Alterna S.A. de C. V. y cuenta con Certificado de Reserva, de Licitud y de Licitud de contenido otorgado por la Dirección de Reserva de Derechos, Agencia Nacional./Reserva de derechos: 04-2012-121012012400-102./Registro de Marca:13497/Registro y título de propiedad debidamente registrados y en trámite./Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida total o parcialmente sin el permiso del editor./El contenido de los anuncios y las opiniones son responsabilidad de sus autores y anunciantes y no del Editor./Todos los derechos reservados./Morelia, Michoacán, MMXIV.

EL EQUIPO

EDITORIAL

¿QUIERES ANUNCIARTE?277 62 20 / ID Nextel 92*736321*2 / [email protected]

¿QUIERES COLABORAR?279 47 92 / ID Nextel 62*14*44475 / [email protected]

www.silabario.com.mx / facebook.com/silabario MX / @silabario_mx

El Silabario siguey lo seguimos construyendo contigo.

No. 1

FOTO DE ORIAN

E n e s t e n ú m e r o

D E L A R E D A C C I Ó N 4

Desde el Facebook Remedios para la Cruda

Los Piensos del MonchoHablemos y escuchemos con los ojos

E L P E R F I L 5

Carlos, Israel y Efrén; tres emprendedores de la industria cervecera michoacana

E S P E C I A L 6-8

Festival Gastro Cervecero 2014,¡La pura sabrosura!

L A R E S E Ñ A 9-12

Rising Hop una cerveza artesanaly 100% moreliana

Cerveza Mytika

Cerveza Región Purhépecha

Cerveza Xakúa

Cerveza La Bru

D E E S P A C I O S 13

Tata, innovación y orgullo por los productos locales

D E G A S T R O N O M Í A 14

Amor a la mexicana:Cerveza + Gastronomía

Q u é H A C E R E N M O R E L I a 15

La Junglería

Monina

D E T E C N O L O G Í A 17

Music & Beer is like a medicinefor our creativity

D E C U L T U R A 18-21

Centro Cultural y de Convenciones Tres Marías

Encuentro de Ensambles Centro Mexicano para la Músicay las Artes Sonoras

El Traspatio

Deep Design

La Mueca celebra treinta añospor un México soberano

Animasivo

Foros, Galerías y CentrosCulturales en Morelia

# Y o S o Y 1 4 0 22

Tweets

D U L C E S C O N F E S I O N E S 23

El Regreso

L A D E A T R Á S 24

NO TE LA PIERDAS

#PosYaVeremosSiMeDesarmo Agrega tus mejores ideas, críticas y reflexiones al MEME en Facebook.La mejor se publicará en el siguiente número.

S I L A B A R I O / A B R I L - M A Y O 2 0 1 4 / N O . 14

Desde niño me enseñaron que cuando alguien te habla debes mirarle a los ojos. Normalmente esa enseñanza venía siempre acompañada de una nalgada o un buen grito de mis papás con frases

como: “No me busques arañitas en el techo”, “¿le estoy ha-blando a la pared?” , “¡Te estoy hablando a ti, no te hagas!”

Con el paso de los años y sobre todo en estos tiempos modernos, hemos perdido, y me incluyo, la capacidad de po-ner atención a quienes nos hablan, ocasionado por una sobre atención, irónicamente, a miles de mensajes a los que estamos expuestos y medios que atrapan nuestro interés y nos aíslan de un mundo que tiene cosas maravillosas de las que no nos damos cuenta y sobre todo porque no hemos caído en lo mucho que dice de nosotros nuestra mirada en una buena plática.

Hace algunos Piensos, platicaba de la importancia de des-conectarse, cómo la socialización a través de los celulares nos ha llevado a perder la capacidad de platicar con un ser que-rido, de aprender de las personas que diariamente conviven con uno y cómo hemos perdido con esto la importancia de la mirada como un medio de comunicación muy importante en nuestras vidas.

He caído en la cuenta que en el trabajo, y con el ánimo de hacer muchas cosas a la vez, no pongo la suficiente atención cuando llega gente a mi oficina. Me limito a responder con monosílabos como “sí”, “no”, “no sé” para después preguntar-me: “¿Quién entró a mi oficina?”, “¿De qué me estaba hablan-do?”, “¿Era importante lo que me vino a decir?”.

Y lo mismo me pasa en la casa con mi esposa y mis hi-jos. Hay ocasiones que me han preguntado cosas a las que he respondido y no recuerdo siquiera haberlo dicho. Permisos que no quise dar, calificaciones a exámenes que no revisé, y hasta chismes de los que nunca me enteré… a pesar de que estuve ahí….

¿Te ha pasado?Una buena amiga del trabajo, Natividad, me dijo una vez:

“A mí me gusta que me escuchen con los ojos”. Y no pudo ser más atinada esta frase para mí.

Quizás el Moncho tiene un déficit de atención, pero es claro que cuando haces conciencia y comienzas a mirar más a las per-sonas, los cambios se dan de una manera instantánea.

Aprendamos de los perros y la sinceridad de su mirada.Aprendamos a escuchar más allá de las palabras viendo a

las personas que nos hablan.Haz el ejercicio de saludar a un extraño y mirarlo a los ojos. De mirar a los ojos a la persona que te atiende en el ban-

co, en el supermercado.De mirar a los ojos al limpia parabrisas del semáforo.Y como este número del Silabario está dedicado a la cer-

veza artesanal, miremos a los ojos con un buen tarro de cer-veza y brindemos, por eso de los 7 años sin sexo…

¡Salud!

En fin, son mis piensos…[email protected]

Me gusta · Comentar · Compartir

A 280 personas les gusta esto. Mejores comentarios

Gaviotta en Vuelo: #remediosparalacruda jitomate molido (que tiene potasio) y líquidos... remedio de la abuelita.Me gusta · Responder

Tomás Torres El mejor remedio es no dejarla llegar.Me gusta · Responder

Erika Cositas: Pos yo opino que unos pulques #remediosparalacruda.Me gusta · Responder

Roberto Luna García: ¡Un menudito y con eso!Me gusta · Responder

Melissa Zavala Corrales: Jugo de tomate y muchos líquidos…Me gusta · Responder

Manuel de Jesús Álvarez Ruiz: Reposar la cruda y dormir, no comer cosas irritantes.Me gusta · Responder

Marissa Ulibarri: Té de pasiflora y de las 11 flores para calmar los nervios.Me gusta · Responder

Daniel Franco: Gatorade, Vitamin Water moradito, electrolit, 3 aspirinas y un betabel, todo eso en la licuadora y listo!Me gusta · Responder

Alex Coffin: mucha agua antes de dormir.Me gusta · Responder

Kutzi Romero: nada como una tradicional rusa: agua mineral con limón y sal. No piensen mal.Me gusta · Responder

Silabario MX 12 de abril

¿Es fin de semana y te amanece a las 3 de la tarde? Comparte en nuestro muro tus remedios de la abuela para la cruda realidad con el HT #RemediosParaLaCruda

Desde el Facebook -Remedios para la Cruda LOS PIENSOS

DEL MONCHOHABLEMOS Y ESCUCHEMOS CON LOS OJOS

D E L A R E D A C C I Ó N

Una vez que pruebas las cervezas artesa-nales, es difícil que las saques de tu vida”. Afir-

man los creadores de la cerveza Rising Hop. Carlos Alberto Pania-gua Aguilar, Efrén Manuel Hernán-dez Acosta e Israel Enrique Abraira Muñoz nos cuentan la forma en que esta microcervecera fue tomando forma:

“Todo comenzó gracias a que los tres somos fanáticos de la cerveza artesanal, por lo que un día se nos ocurrió la idea de fabricar una cerveza de este tipo y darla a conocer al público, así que mientras está-bamos en el Beer Box del Río, comenzamos a crear el concepto de la cerveza Rising Hop. Posteriormente, hicimos las primeras muestras para tantearle al asunto ofrecien-do degustaciones y tiempo después co-menzamos a venderla”.

Siempre amables y abiertos a la coopera-ción, Israel y Carlos ampliaron su negocio con la integración de Efrén, y entre los tres han logrado amalgamar a un gran equipo multidisciplinario que anualmente pone en marcha el evento más importante de las cervezas artesanales de Mi-choacán, y uno de los tres más grandes del país, el Festival Gastro Cervecero de Morelia.

A pesar de su éxito en el posicionamien-to de las cervezas artesanales en el merca-do, los tres jóvenes emprendedores no se andan por las nubes. Saben que el secreto de que Rising Hop y el resto de las micro cerveceras michoacanas estén ganando cada vez más terreno en el gusto popular se debe principalmente al esfuerzo arduo y continuo.

Siempre se les ve trabajando, ya sea produciendo cerveza en la pequeña fábrica que instalaron en el corazón de la ciudad de Morelia, o atendiendo a los clientes y pen-sando en nuevas formas de apoyar a la co-munidad de cerveceros.

POR ESTEFANÍA HURTADO

FOTO

DE L

EONA

RDO

PALA

FOX

N O . 1 / A B R I L - M A Y O 2 0 1 4 / S I L A B A R I O 5

E l P e r f i l

POR ESTEFANÍA HURTADO

E s p e c i a l

F E S T I V A L

G A S T R OCERVECERO2 0 1 4

¡ LA PURA SABR O S URA !

Producto de lo mejor de la tierra y de la lluvia que provee la humedad necesaria para que la planta crezca y la semilla madure, el trigo es uno

de los alimentos más nobles. Acompaña a la humanidad desde sus primeros tiempos, adquiere del Sol su color dorado, y su semilla se emplea en dos de los alimentos más anti-guos y representativos de nuestra historia: el pan y la cerveza.

Con este simbolismo es que el Festival Gastro Cervecero 2014 impulsa la sagrada fusión entre la bebida prodigiosa que se fer-menta con los cereales y los alimentos tradi-cionales de nuestra tierra, catalogados como Patrimonio Intangible de la Humanidad.

En su tercera edición en Morelia, el Fes-tival Gastro Cervecero mantiene su esencia de crear el entorno adecuado para que los productores de Michoacán puedan dar a conocer su producto al público nacional e internacional, sin la competencia que re-presentan los monopolios cerveceros, al tiempo que brinda la oportunidad para que los asistentes a esta fiesta de la artesanía líquida deleiten sus paladares con algunas de las mejores cervezas del mundo en un ambiente de relax y diversión.

A tres años de haber iniciado con esta encomienda, sus anfitriones: The Beer Box y Rising Hop, han logrado atraer a produc-tores de cerveza artesanal de diversas entidades de la República Mexicana, así como a microcervecerías que ofrecen lo mejor del mercado internacional, quienes han comprobado la hospitalidad de las y

los michoacanos así como la armónica y sana convivencia entre cerveza y gastro-nomía en un ambiente familiar.

Será a lo largo de 30 stands que los asistentes podrán degustar la cerveza y estilo de su preferencia de las marcas: Rising Hop, Mytika, La Brü, Región Puré-pecha, Brewfus, Beer Box Morelia, Los Miserables, Patricia, Alquimia, Demonio, TBB Central, Engel, Paulaner, Tempus, Cerveza Artesanal de NY, La Prieta, Meis-terback, Volstead, Donkey Punch, Brebaje, Fifty Demons, Cervecería La Central, Pri-me Bottles, Xakhúa, Homero, Thornbridge and Mikkeller, Coronado Brewing Co, La Chingonería, Grupo Navalis, Little Charly Brewer, y Europa Beer.

Pero la sabrosura no se limita a los pa-ladares, este año el Gastro Cervecero ofre-ce un amplio programa cultural que incluye bandas de diversos géneros y estilos para todos los gustos, guardería, zona de juegos, un espacio para la promoción y venta de productos locales y stands de ONG.

Además, la fiesta no se queda en Mo-relia: con más de 25 mil asistentes en sus recientes ediciones, el Festival Gastro Cerve-cero tendrá nuevamente una extensión en la Perla del Cupatitzio, Uruapan, donde más de 5 mil personas abarrotaron uno de los más bellos escenarios de esta región para darse cita al encuentro con lo mejor de las cerve-zas artesanales.

Es así que la presa Emperador Caltzontzin será el escenario del segundo Festival Gastro Cervecero Uruapan 2014, que cuenta con el

respaldo del Ayuntamiento de Uruapan para llevar esta fiesta de sabor y tradición a los ha-bitantes de la Meseta Purépecha.

¿Pero qué sabemos acercade la cerveza artesanalen Michoacán?Si bien es un mercado que en los últimos 3 años ha crecido paulatinamente, los pro-ductores cerveceros recientemente han buscado abrir nuevos mercados para que las personas puedan conocer nuevas y diversas propuestas en cuanto al sabor, olor y demás

S I L A B A R I O / A B R I L - M A Y O 2 0 1 4 / N O . 16

FOTO DE LEONARDO PALAFOX

aspectos peculiares con los que cuenta una cerveza artesanal, todo esto para instaurar la cultura de consumo que se iguale a la de la cerveza comercial.

Dicha situación ha propiciado un gran boom en restaurantes y bares, generando nuevas fuentes de trabajo, porque como podremos darnos cuenta, al existir más proyectos y ampliarse el mercado, las nue-vas cerveceras contratan más personal para que alguien les eche la mano atendiendo el negocio o en el proceso de elaboración del producto. De igual forma, también pue-de servir como un medio de autoempleo, donde una persona se hace responsable de crear el concepto, materializarlo y posterior-mente posicionarlo en el mercado.

ADEMÁS DE ESPUMA, LA CERVEZA TAMBIÉN DERRAMA DINEROActualmente, se tiene un promedio de 10 microcerveceras michoacanas que trabajan de manera regular y creciente desde hace cinco años, las cuales generan al menos tres empleos directos y decenas indirectos, cada una, así como una derrama aproximada su-perior a los 10 millones de pesos, y contando.

Si hablamos acerca de las cervezas artesa-nales mayormente demandadas por la sociedad moreliana, podríamos afirmar que el top 3 de cervezas han sido: Mytyka, La Brü y Rising Hop.

Aunque también los paladares de Mi-choacán se han deleitado con Región Puré-pecha, Brewfus y Xakúa.

Todo este auge repentino se refleja en un paulatino crecimiento económico, pues-to que cada vez son más las personas que deciden comenzar a fabricar bebidas des-de su hogar. Son aproximadamente 20 los productores –aunque sólo hay 10 marcas- mejor arraigados del estado, mientras que existen aproximadamente 50 personas que producen para consumo personal.

Las regiones donde hay presencia de cerveceros artesanales son Morelia, Urua-pan, Zacapu y Pátzcuaro, principalmente.

Es muy notable la evolución que se ha generado a través de los años, ya que en la primera edición del Festival en 2012 se reu-nieron 30 productores de cerveza nacional e importada y había apenas 6 productores locales. Cabe resaltar que de ellos algunos han cambiado su lugar de residencia, par-ticularmente podríamos hablar del caso de las marcas Colonial y Penacho, pero en su lugar han entrado otros.

Con el paso del tiempo ha incrementado el número de las productoras locales mejor es-tablecidas y con ello el volumen de producción de cerveza… y por supuesto, el mercado.

Otra de las ventajas para esta incipiente industria, es que varias marcas que iniciaron

en Morelia y que por alguna razón se tras-ladaron a otros lugares, continuaron con la producción cervecera, destacando que su origen fue Michoacán, lo cual favorece en gran medida al estado, contribuyendo a mejorar la percepción externa del mismo y a posicionar a las cervezas de la entidad.

El Festival Gastro Cervecero en su tercera edición, contará con el apoyo de diversos or-ganismos no gubernamentales, medios de producción cultural y diversos artistas visua-les y sonoros, ya que habrá presentaciones en vivo de diferentes géneros musicales así como proyecciones de cortometrajes, todo esto con la finalidad de propiciar un am-biente divertido, familiar y agradable disfru-tando de un buen sazón, afinando el oído y recreando la pupila.

Con estas actividades se obtienen varios objetivos: apoyar a los productores de cer-veza al vincularlos con restauranteros y a su vez exponiendo sus productos al público en general, y que con ello se despierte un inte-rés por adquirirlos aún después del festival.

Promover la cultura de la cerveza a par-tir de un consumo responsable, con bebidas que se elaboran con ingredientes de calidad que hacen de esta bebida un delicioso y nu-tritivo complemento, a la altura de las mejo-res marcas a nivel internacional.

También se busca incidir en la recupe-ración de espacios públicos a través de la convivencia familiar. El Festival Gastro Cer-vecero no es un espacio donde solamente se degustan bebidas. Tampoco es uno de esos lugares a los que frecuentas cada fin de quincena y te pones hasta las chanclas.

Por el contrario, se trata de un evento recreativo donde la meta no es vender por

vender, sino difundir la riqueza gastronómi-ca que tiene nuestro país.

El año pasado se realizó la primera ex-tensión del Festival Gastro Cervecero en la Perla del Cupatitzio, Uruapan, con una di-námica similar a la realizada en la capital michoacana. Gracias al éxito obtenido, este año también estará en pie esta sede, la cual permitirá expandir aún más la producción obtenida.

Fue gracias al apoyo decidido del mu-nicipio y del público uruapense que la ex-tensión en la presa Caltzontzin tuvo una afluencia superior a 5 mil personas con una derrama estimada de 2 millones de pesos.

Te invitamos a participar en su tercera edición en Morelia los próximo 26 y 27 de abril de 11:00 a 21:00 horas en el Jardín del Orquidario del Centro de Convenciones de Morelia. O si lo prefieres, acude al evento de Uruapan el cual tendrá lugar los días 17 y 18 mayo de 10:00 a 18:00 horas en la presa Caltzontzin, un escenario espectacular. ¡No dejes pasar esta oportunidad de deleitar tus sentidos y ampliar tu cultura! ¡Porque ya llegó la sabrosura!

FOTO DE GABRIELA ANGUIANO

N O . 1 / A B R I L - M A Y O 2 0 1 4 / S I L A B A R I O 7

E s p e c i a l

S I L A B A R I O / A B R I L - M A Y O 2 0 1 4 / N O . 18

FOTOS DE JESÚS CORNEJO Y GABRIELA ANGUIANO

E s p e c i a l

N O . 1 / A B R I L - M A Y O 2 0 1 4 / S I L A B A R I O 9

L a r e s e ñ a

una cervezaartesanal y 100% moreliana

Rising Hop es una cerveza artesanal de origen 100% michoacano que busca complacer a los paladares mediante una amplia gama de colores, sabores

y esencias que transmiten la calidad de sus in-gredientes, diferentes con respecto a las pro-ductoras cerveceras comerciales.

Detrás de Rising Hop está la pasión de ge-nerar una cerveza de calidad de gran alcance, sin componentes químicos o conservadores a un precio mayormente accesible que la mayoría de las cervezas importadas. Su secreto radica en las características de su composición, siendo el lú-pulo el ingrediente principal que le da ese toque distintivo ante las demás cervezas del mercado.

Rising Hop sirve perfectamente como un complemento básico a la hora de merendar, ya que a diferencia de una cerveza convencio-nal, cuenta con un sabor único que le permite maridar los alimentos. Es una cerveza que se disfruta sin tener que combinarla con clamato o algún otro ingrediente, dado que para este tipo de bebida no resulta factible realizar tales intervenciones, todo sabe mejor al natural.

A pesar de que los creadores de este pro-yecto tienen una procedencia académica que gira en torno a cuestiones de ingeniería y quí-mica, los tres han logrado converger sus idea-les hacia una misma dirección y hacer viable este proyecto.

Sin problemas, han logrado unir sus dis-tintas percepciones y experiencias para con-solidar el negocio, el cual ha crecido con el paso del tiempo, adquiriendo fuerza y popu-laridad con el paso de los años.

Si echamos una mirada al pasado nos da-remos cuenta que la cerveza artesanal existía pero no tenía tanta proyección, por lo que el trabajo de estos chavos y el resto de micro cerveceros ha sido fundamental para que hoy disfrutemos de esta maravillosa bebida

Por ello emprendieron desde hace varios años la tarea de “evangelizar” a la sociedad michoacana con la oferta de cervezas na-cionales e importadas de excelente calidad, muchas de ellas con premios mundiales y ela-boradas por algunas de las mejores marcas como Mikkeller, Paulaner, Erdinger, Delirium Tremens y Fullers, entre otras.

Ello dio pie a la celebración del Festival Gastro Cervecero, donde han demostrado que el maridaje entre cervezas artesanales en sus diversas variantes y estilos es perfectamente posible con la gastronomía mexicana y mi-choacana en lo particular.

RISING HOP, LA PASIÓNPOR LA CERVEZA.El origen de Rising Hop, una de las mejores cervezas artesanales de Michoacán, se en-cuentra en la motivación de poner al alcance del público una bebida que estuviera a la altu-ra de cualquiera en el mundo, y que, además, se llevara bien con la cocina nacional.

Con tres estilos de línea: La Evangeliza-dora (IPA), La More (Indian Brown Ale) y He-ffe Wiezen, Rising Hop es ideal para beberse durante todo el año. La pasión de sus pro-ductores ha detonado toda una cultura por la cerveza con la puesta en marcha del Festival Gastro Cervecero y dos plantas de producción en Morelia y Uruapan.

POR FRIDA LEÓN

Productor:3 amigos con pasión de elaborar cerveza

Lugar de producción:The BrewHouse of The Rising Hop en Morelia, México.

Estilos:India Pale Ale e India Brown Ale

Puntos de venta:TheBeerBox, Cactux, Pulcinella, La Cabaña Alegre, La Junglería,El 14 (Uruapan).

Contacto:[email protected]

Cerv

eza

Art

esan

al M

icho

acan

a si

n fil

trar

, hec

ha c

on in

sum

os

de p

rim

era

calid

ad, d

ifun

dien

do la

pas

ión

y cu

ltura

cer

vece

ra

en c

ada

rinc

ón d

el e

stad

o.

FOTO DE LEONARDO PALAFOX

S I L A B A R I O / A B R I L - M A Y O 2 0 1 4 / N O . 110

MYTIKABeber una cerveza Mytika es darse un pequeño lujo. Esta bebida alta en nutrientes, es elaborada con insumos de primera calidad; fusio-na maltas nacionales e importadas con productos nativos como el agave y la miel, que dan como resultado una cerveza con carácter ampliamente recomendable para el gusto de los mexicanos.

Con sus variados estilos de origen europeo: Gotra, Foreign Extra Stout, Bohaz, Hefe Weizen (honey), Skögul, Bitter o English Pale Ale, Akamba, Porter y Amber Ale, Mytika puede acompañar una amplia variedad de platillos, desde comidas muy condimen-tadas y altas en grasas, como cerdo y pollo, hasta pescado, en-saladas, quesos e inclusive postres.

Además de los estilos de línea, maneja algunos especiales como: Kundry (Smoked Ale), Uay-Pek, (Roggenbier), así como los de temporada, Hogmanay (Strong Scotch Ale) para Invierno y Esbat (IPA con trigo), totalmente refrescante para los calores de Primevera-Verano.

CERVEZA REGIÓN PURHÉPECHA,PLACER A SU PALADAR

Una bebida con sabores exquisitos, deliciosa y refrescante es Cer-veza Región Purhépecha, que nació al público a finales de año 2010 en la ciudad de Zacapu, Michoacán, lugar donde surgió el imperio que lleva su nombre.

Cerveza Purhépecha busca la mejora continua en la calidad, utili-zando exclusivamente en su elaboración una combinación de maltas base y de especialidad para dar su particular sabor a cada estilo, cui-dando su proceso de elaboración de manera artesanal para entregar a su socio único, los clientes, una cerveza que sea un placer a su paladar.

Quien la ha probado, no la puede olvidar.

ESTILOS:• Obsidian Oatmeal Stout• Cienega Brown Ale• Lago Pale Ale

Productor:Iram Monzón

Lugar de producción:Morelia, México.

Puntos de distribución:Beer Box Morelia, Metepec y Toluca, Amati café, La Junglería, El 14 (Uruapan), EncervezARTE (Coyoacán, D.F.), Krox (DF), Escollo (DF) San Lúpulo (Guadalajara), Mil 8mil (León), Draft Gastro Pub

(Puebla).

Contacto:[email protected], Facebook: Mytika Cerveza

Artesanal, www.cervezamytika.com.mx, Tel. (443) 3120586

Productor:Eliseo Servín

Lugar de producción:Zacapu, Michoacán.

Puntos de distribución:Restaurant la Espiga, Vinos y Licores el Potro (Zacapu)y Café Bar Rocaverna, Tata Mezcaleria, The beer box y Café bar La terraza (Morelia), Super Beer, El 14 (Uruapan) y Restaurant El Segundo Patio (Patzcuaro).

Contacto:Facebook. Cerveza Región Purépecha

FOTOS DE JESÚS CORNEJO

L a r e s e ñ a

N O . 1 / A B R I L - M A Y O 2 0 1 4 / S I L A B A R I O 11

XAKÚA, DE MORELIAPARA EL MUNDO

Cerveza Xakúa experimenta con los sabores tradicionales. Es una cerveza elaborada en Morelia, sin filtrar ni pasteurizar, lo que podría hacer notar sedimentos al fondo de la botella que acentúan su ca-rácter artesanal.

Se elabora de malta de cebada así como productos adjuntos que se usan en algunos estilos para resaltar el estilo de la cerve-za y no para abaratar costos

Todas las cervezas tardan al menos 3 semanas para que es-tén listas para beber.

Parte de su producción se comercializa en barriles y otra cantidad se embotella a mano, siempre cuidando que todo el equipo se encuentre correctamente sanitizado y, con el objetivo de cuidar al medio ambiente, se incentiva a sus clientes mayo-ristas a devolver la botella para reciclarla y no generar basura.

SUS TRES DIFERENTES ESTILOS SON:• Ambar Ale: de color oscuro, tiene aroma y sabor a malta,

ligero toque cítrico debido al lúpulo y notas caramelizadas de las maltas

• Stout café de olla: negra a la vista, de sabor intenso tostado con sabor amargo de café y notas de canela.

• Stout de avena: cremosa, de sabores tostados con toque a chocolate debido a las maltas y negra a la vista.

Sin duda, una cerveza que vale la pena degustar.

Productor: Jorge Salgado, certificado por Siebel Institute. / Lugar de producción: Cenaduría Lupita II en Morelia, México. / Puntos de distribución: Cenaduría Lupita, Cenaduría Lupita II,

Cabaña de Vic, Amati café, The Beer Company. / Contacto: [email protected]

L a r e s e ñ a

"La Bru opina sobre el Festival Gastrocervecero de Michoacán en el QR de la página 12."

S I L A B A R I O / A B R I L - M A Y O 2 0 1 4 / N O . 112

CERVEZA LA BRÜ, MICHOACANACON CATEGORÍA INTERNACIONAL.

Si hay una cerveza que se venga a la memoria cuando se ha-bla de cervezas artesanales, si duda se trata de La Brü, que con apenas de ocho años de existencia se ha consolidado como una de las preferidas de los paladares cerveceros de México con di-ferentes estilos:

• Porter - Cerveza obscura con aromas de granos tostados y frutas secas. Su sabor en el paladar es dulce tendiendo al café y chocolate. Es robusta en cuerpo y tiene una gradua-ción de alcohol entre 6.2 y 6.7%.

• Copper Ale - Cerveza de transparencia cobriza, con un sutil aroma floral y un acento acaramelado. Balancea el paladar con sabores a nuez y avellana. De cuerpo me-dio, esta cerveza tiene una graduación de alcohol entre 5.2 y 5.7%.

• India Pale Ale (IPA) - Cerveza clara con un intenso aroma floral y frutal por su combinación de cuatro lúpulos, es amarga con deliciosos destellos de miel y durazno. Plena de cuerpo esta cerveza tiene un graduación de alcohol entre 5.9 y 6.4%.

• Ginger Ale - Cerveza de tono rojo quemado con un predominante aroma a raíces y un sabor dulce en la fuerza de la especia del jengibre. De cuerpo medio a ligero, esta cerveza tiene un graduación de alcohol entre 4.7 y 5.2 %.

• Stout - Cerveza de color negro azabache con una espuma gruesa y persistente. Tiene aromas y sabores tostados y un gusto final seco, como al café proveniente de los granos tostados. Es cremoso en el paladar y tiene una graduación de alcohol entre 4.8 y 5.3 %.

• Imperial India Pale Ale (IIPA) - Cerveza de color ámbar dorado con un aroma a lúpulo cítrico y resinoso. Su sabor fuerte amargo de lúpulo es balanceado con notas de caramelo. Es pleno de cuerpo y tiene una graduación de alcohol entre 7.2 y 7.8%.

• Winter Ale - Una cerveza obscura y robusta elaborada con piloncillo, anís estrella y vainilla. Su aroma dulce y a es-pecias nos lleva a las navidades de nuestra niñez. Deleita el paladar con notas de chocolate, caramelo y anís, dejándo-nos una agradable sensación calurosa. Tiene una gradua-ción de alcohol entre 7.9 y 8.9%. Solamente disponible del 12 de diciembre al 2 de Febrero.

Un premio a esa labor de trabajo arduo e innovación fue el reco-nocimiento que obtuvieron recientemente como la mejor cerve-za producida en nuestro país, a cargo de un jurado internacional en el certamen Cerveza México 2013.

Su crecimiento se ve reflejado en la demanda, pues La Brü es la microcervecera que más produce en Michoacán con 500 litros mensuales que se distribuyen en diversos puntos del país, aunque su mercado principal está asentado en Morelia, donde cada vez es más común encontrarla en cualquiera de sus variedades.

Como pionera de las cervezas artesanales michoacanas, La Brü es sinónimo de calidad, sabor e identidad, con categoría internacional.

Lugar de producción:Morelia, México.

Productor:Jeffrey T. Shults.

Puntos de distribución: Amati Café, The Beer Box (todas sus sucursales en el país), Cactux, El Tata, Tatita, Frida, Mesón Agustino, Onix, Pulcinella, Café Mechoacán, Trico, Viandante, Zacarías, Peltre, Chango, Galafre,

La Antojería, Carnitas El Carmen, Burrikitos, Don Carbón, El Parrillon de Tablada, Emilianos, Lucca Fratelli, Peltre, Pepe Gaucho, Rincones de Michoacán, San Miguelito, Bar Veinty8cho, Xolotl, Salón Purpura, Roosters Altozano, Mezcalería La México, Qin Bao Carnes Asadas, Monte Verde, Café La

Terraza, Casa Gourmet.

Distribuidores:Mexico D.F., Guadalajara, Sayulita Nayarit, Zamora y Pátzcuaro Mich., Cordoba Veracruz, Tijuana,

Mexicali, Bahía de Guadalupe y Valle de Bravo

Contacto:[email protected], facebook: Cerveza La Bru

FOTO DE JESÚS CORNEJO

G S

OB

RE

EL F

ESTI

VAL

GA

STR

OCE

RV

ECER

O

L a r e s e ñ a

TATA, INNOVACIÓN Y ORGULLO POR LOS PRODUCTOS LOCALES

Situado en una de las mejores zonas del Centro de Morelia, con excelente atmósfera, exquisita comida de autor y una extraordinaria carta de bebi-

das entre las que destacan, por supuesto, los mezcales mexicanos y las cervezas artesa-nales, Tata Mezcalería es un lugar preferente para comer, beber y vivir bien el momento.

Lo que distingue a este espacio gastronó-mico es, de acuerdo con el chef Fermín Ambás, su concepto de apertura:

“Quisimos hacer un lugar integral en donde converjan todos los aspectos. Música, gastrono-mía y la decoración con una buena atmósfera. Tata es un lugar para todo el público, aquí todos se sienten como en casa. Por ejemplo, los artis-tas lo han adoptado para difundir su arte en to-das las expresiones: fotografía, pintura, música o cine. Y en la parte de la cocina de autor siempre privilegiamos el producto, para nosotros es muy

importante el comercio justo, siempre estar de la mano de los productores y contar con buena materia prima”.

La cocina de Tata se distingue también por su variedad, desde lo más tradicional hasta lo más innovador: “por ejemplo, nos cuenta Fer-mín, en el caso de un vegetariano, éste tiene propuestas más allá de la típica ensalada o las quesadillas que se ofrecen.

“También para alguien más tradicional que le guste un chamorro, aquí lo encuentra con un estilo diferente, propio, cuidando los detalles. Cocinar es una innovación continua."

Otro aspecto que distingue a este espacio, sin duda es que los productos que se emplean no recorren muchos kilómetros de su lugar de origen a la mesa: “El producto es la esencia de la gastronomía en Tata, no se pueda hablar de ésta sin hacer referencia a la agricultura, habrá a quienes no les guste nuestra propuesta, pero en general ha tenido muy buena aceptación, los di-versos sabores, el cuidado de los detalles, ése es nuestro trabajo día con día para mejorar”.

Gastronomía y maridaje son conceptos que van de la mano, maridaje que se refleja también con los productores de mezcal tanto michoaca-nos como de Oaxaca, en un mosaico de siner-gias que generan amistades en beneficios del consumidor y del mercado local.

TATA MEZCALERÍA SE UBICA EN:Bartolomé de las Casas #511, Centro, Morelia y abre; Miércoles de 14:00–0:00; Jueves de 14:00–0:00; Viernes de 14:00–2:00; Sábado de 14:00–2:00 y Domingo de 14:00–19:00.

Reservaciones:01 443 312 9514

FOTOS DE LEONARDO PALAFOX

N O . 1 / A B R I L - M A Y O 2 0 1 4 / S I L A B A R I O 13

J ¿QUÉ ES TATA?

D E E S P A C I O S

S I L A B A R I O / A B R I L - M A Y O 2 0 1 4 / N O . 114

Amor a la mexicana:Cerveza + Gastronomía

LLEGARON LAS CHELASDesde el pulque del centro de México o el tes-güino de maíz originario de la región wixári-ka (huichol), los mexicanos siempre hemos sido aficionados a las bebidas fermentadas y todo se enriqueció cuando llegaron los navíos españoles, llenos de barriles de una de las be-bidas más antiguas del mundo, empezando así la historia de la cerveza mexicana.

Aunque el uso de las antiguas bebidas fer-mentadas en el México prehispánico era prácti-camente ceremonial, para los europeos la cerve-za era una bebida de consumo cotidiano, por lo que rápidamente fue adoptada por los paladares mexicanos. Ya después de la Independencia, con la llegada de inmigrantes alemanes y el Segundo Imperio del príncipe austriaco Maximiliano de Habsburgo y Carlota de Bélgica, se comenzaron a establecer diversas cervecerías alrededor de todo el país, enriqueciendo la tradición legada por los primeros conquistadores y dando forma a la in-dustria cervecera mexicana, con un estilo más li-gero y adaptado al clima caluroso de nuestro país.

¡VIVA LA REVOLUCIÓN!La cerveza mexicana ha sido un importante pilar de nuestra cultura gastronómica, que, al igual que nuestra gastronomía se enriqueció con la Independencia, las técnicas que traje-ron los inmigrantes –en el caso de la cerveza, alemanes– y ambas se consolidaron después de la Revolución Mexicana, cuando la gastro-nomía, usos y costumbres de las “clases bajas” comenzaron a tomar importancia dentro de la identidad mexicana (¡por fin!)

Durante años, lo mexicano fue visto como poca cosa, se prefería siempre lo ex-tranjero y desde hace varios años, chefs, som-meliers y nuevas generaciones de aficionados se han encargado de promocionar ingredien-tes y bebidas tradicionales, es este rescate a la “gastronomía de barrio” la que ha llevado pla-tillos callejeros tan emblemáticos a las mesas de los mejores restaurantes de México, como los esquites que sirve Enrique Olvera o las tortas ahogadas con carnitas de pato de Da-

niel Ovadía en Paxia, que pueden ser acom-pañados o armonizados con vinos mexicanos o excelentes opciones de cervezas nacionales.

Es tiempo de que nos quitemos prejuicios, ya que la cerveza no es una bebida popular sola-mente, cualquiera que haya bebido una cerveza mexicana bien hecha, sabrá a lo que me refiero y afortunadamente en los últimos años ha resur-gido el boom cervecero, donde poco a poco la gente va dejando atrás los grandes monopolios por apostar por aquellas microcerveceras que producen cerveza artesanal, cada vez más per-feccionadas y que no sólo sacian la sed, sino que se han ido posicionando en el mundo gourmet.

Porque 3 millones de albañiles NO pue-den estar mal, ellos nos han demostrado que la cerveza es una bebida mágica que puede acompañarlo ¡todo! Sólo hay que probar cuáles son las mejores combinaciones: desde un fresco cebichito estilo Acapulco con una golden ale o unas exquisitas enmoladas con una buena stout, sin olvidar las lager, clási-cas para la carnita asada o para botanear en las calurosas noches michoacanas. El secreto está en experimentar, probar, disfrutar y, cla-ro, en agradecer vivir en un país tan lleno de colores, texturas, sabores y cervezas.

POR L.G. LAURA GUTIÉRREZ SUÁREZ

MARINADO PARACARNE ASADA (RES) Para 1 kg de carne

• ¼ taza cerveza tipo lager o pale ale• ¾ taza aceite de oliva• Jugo de 3 naranjas• Jugo de medio limón• 3 dientes de ajo, enteros• ¼ pieza cebolla • 1 cucharada romero seco• *Sal y pimienta negra al gusto

Licuar el ajo y cebolla junto con el aceite de oliva, jugos, romero, sal y pi-mienta, hasta obtener una salsa líqui-da. Añadir la cerveza y revolver.

Verter sobre la carne y dejar marinan-do en el refrigerador por al menos 3 horas. Cocinar al carbón o a la leña.

D e g a s t r o n o m í a

Q u é h a c e r e n m o r e l i a

DE NOCHEY DE DÍA, MORELIATIENE ESPACIOS PARA TI.

LA JUNGLERÍALa Junglería es todo menos un bar más de la ciudad. Su historia es sui generis. Concebido como un espacio para promover el pulque entre los jóvenes, ha tenido gran éxito en esta misión, y ha ampliado su oferta a otras bebidas tradicionales como el mezcal así como a la cerveza artesanal y la gastronomía michoacana.

La versatilidad del Foro les permite albergar diversas actividades, desde conciertos y obras de teatro, hasta pequeños festivales como el del Pulque, que este 2014 tuvo su se-gunda edición.

Por su escenario han pasado bandas de rock latino, progresivo, blues, jazz, reggae, jazz gitano, y nuevas tendencias. Abre sus puertas a jóvenes como a músicos reconoci-dos en la escena nacional e internacional.

Cuenta con una sección dedicada a la promoción de artesanías michoacanas, lo que distingue a La Junglería del resto de la oferta de vida nocturna de Morelia.

La Junglería se ubica en Morelos Sur 324, Centro, Morelia. Si pasas por allí, no dejes de probar la amplia variedad de pulques y curados, así como los antojitos para acompa-ñar tu bebida preferida.

MONINA ES, ANTES QUE NADA,UNA RONERÍA

Un lugar único, donde podrás probar mas de 75 tipos de ron de todos el mundo y acompañarlos de platillos de sabor caribeños.

¡Pero Monina es mucho más!Es un puerto de mar, una isla de fantasías, un espacio de in-

tercambio y convivencia….en Monina música, palabras, sueños, arte y moda se combinan para crear un espacio vivo, de cambios y movimientos.

Monina es lo vivido y el porvenir, recuerda el paso del tiem-po que deja huellas, como en la calle de La Habana, pero con la fuerza utópica de futuros imaginables…

Monina es un punto de encuentro para artistas, creativos, viajeros, magos y amigos.

Monina es melómana: la música antes que nada, es su estí-mulo y estilo de vida.

Monina se ubica en Santiago Tapia 499 esquina con Valentín Gómez Farías, en contra esquina de Cinepolis Centro.

¡Ven a conocernos!

N O . 1 / A B R I L - M A Y O 2 0 1 4 / S I L A B A R I O 15

S I L A B A R I O / A B R I L - M A Y O 2 0 1 4 / N O . 116

N O . 1 / A B R I L - M A Y O 2 0 1 4 / S I L A B A R I O 17

D e t e c n o l o g í a

S I L A B A R I O / A B R I L - M A Y O 2 0 1 4 / N O . 118

D e C u l t u r a

Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras CMMAS realizará el En-cuentro de ensambles del 14 al 17 de mayo teniendo como sedes el Con-

servatorio de las Rosas y el auditorio del CM-MAS en la Casa de la Cultura de Morelia.

El Encuentro de Ensambles busca ser un espacio de análisis y reflexión en torno a la música de cámara, las nuevas formas

de estructurar el sonido y su relación con las nuevas tecnologías.

Se contará con la presencia del Ensam-ble de las Rosas (México), el Ensamble Mo-delo62 (Países Bajos) y el Ensamble Dyna-mis (Francia / Italia). Durante el encuentro se llevarán a cabo conciertos con entrada libre a partir de las 20h y diversos cursos y confe-rencias en el transcurso de la mañana.

Goya, Picasso, Dalí, Botero y otros gran-des de la plástica reunidos bajo el mismo cielo. Visita el Centro Cultural y de Convenciones Tres Marías, que te

ofrece una de las colecciones de plástica más amplias de México,.

Conoce sus instalaciones donde puedes visitar el museo taurino Mariano Ramírez, sa-las de exposiciones temporales, galería, au-

ditorio, biblioteca, centro educativo, salón de eventos, terraza cafetería y bar.

No pierdas la oportunidad y date una vuelta al Centro Cultural y de Convencio-nes Tres Marías, Boulevard Alfredo Zalce #4500 Ciudad Tres Marías.

www.cc3m.mx Teléfono: 01 443 204 6049 Fb: Centro Cultural y de Convencio-nes Tres Marías

CENTRO CULTURALY DE CONVENCIONES

TRES MARÍAS

ENCUENTRO DE ENSAMBLES CENTRO MEXICANO PARA LA MÚSICA Y LAS ARTES SONORAS

CALENDARIO DE ACTIVIDADES:

14 Mayo20h. Concierto - Ensamble de las RosasSala Niños Cantores, Conservatorio de las Rosas

15 Mayo20h. Concierto “Mondo Trasho”- Ensamble Modelo62Sala Niños Cantores, Conservatorio de las Rosas

Para consultar más información y todo el calendario de actividades, visita:

www.conservatoriodelasrosas.edu.mxwww.cmmas.org

N O . 1 / A B R I L - M A Y O 2 0 1 4 / S I L A B A R I O 19

D e C u l t u r a

En La otra librería pensamos en el libro como un todo. Para noso-tros el libro puede ser una obra de arte pero también un objeto de consumo. Un medio para el intercambio de ideas, un producto cultural y también el soporte básico de la información y la comuni-

cación, sobre todo en La otra pensamos al libro como el testimonio fiel del desarrollo del pensamiento humano.

Por ello, La otra librería nace como un proyecto integral que abarca desde la edición de libros a la realización de encuentros, talleres, con-ferencias, simposios y actividades que estén relacionados no sólo con la literatura sino con la idea fundamental de revitalizar al libro como el soporte de información por excelencia.

Partiendo del diseño ecléctico el cual es una fusión de diferentes es-tilos y épocas, Deep Design se dio a la tarea de reunir piezas que podrían ser juzgadas como basura, para darles el tratamiento ade-cuado y otorgarles una nueva función. Lo más importante en este

proyecto ha sido reutilizar objetos que la gente desecha cotidianamente y combinarlos con otros que son totalmente fabricados a medida.

El objetivo de Deep Design es reutilizar lo que ya tenemos, de una forma innovadora, permitiéndonos contribuir así, a la concientización del deterioro ambiental.

Los principales materiales que empleamos son: plástico, cris-tal, madera, textiles, y metal. Las posibilidades dentro del diseño de interiores se multiplican y ofrecen satisfacer aspectos funcionales, ecológicos y estéticos.

El Traspatio

Deep Design

La Mueca es una organización mexicana de Arte, Cultura y Pensamiento autóno-ma, independiente y autogestiva. Parte de su trabajo es la producción, presen-

tación y difusión de obras artísticas profesiona-les, cuyo trabajo es fundamentalmente teatral y musical, y con una larga tradición titiritera. También se enfoca en las acciones del pen-samiento, impulsando Ediciones La Mueca y a nivel cultural trabaja con comités culturales ciudadanos en diferentes municipios del esta-do. Cuenta con un espacio propio en Morelia, Michoacán: el Foro La Mueca.

Durante treinta años ha trabajado en impul-sar la actividad artística, cultural, de pensamiento y política para aportar a México. Por esto celebra-mos, por ser un proyecto que se sigue mante-niendo con el apoyo y colaboración de los ciuda-danos y el pueblo trabajador de México.

Treinta años de experiencia enriquecen los principios y los puntos de partida. Hemos

realizado distintas acciones cuyos posicio-namientos han sido muy claros: impulsar la soberanía del pueblo mexicano.

Para celebrar hemos convocado a amigos y colaboradores que nos han acompañado a lo largo del camino, aportando al trabajo artís-tico, cultural e ideológico. Ya tuvimos la visita de compañeros lejanos, como lo fue LAVACH de Francia, de colaboradores locales como ¿Beckett o Nosotros?, tuvimos el Festival In-ternacional de Teatro Íntimo, a Merope Jazz, la inauguración de la GALERÍA con Alejandro Delgado, Gustavo Thomas con su trabajo de Butoh y el resto del 2014 se pinta de fiesta continuando las actividades. En Agosto, mes del exacto aniversario estaremos presentan-do la Muequeada, en Diciembre además se presentará un texto conmemorativo que deja testimonio de 30 años de la organización y el teatro independiente en el telón de fondo de la historia de nuestro país.

ANIMASIVO fue el primer espacio dedi-cado exclusivamente a la animación del país. Desde su primera edición Ani-masivo ha dado visibilidad a trabajos

inéditos de corte experimental insistiendo en la creación joven.

El Foro está constituido por un concurso internacional y un programa de actividades artísticas y educativas que hacen del foro un espacio de diálogo e intercambio para la co-munidad artística de México.

Animasivo tiene un carácter marcado: su intención es la de explorar y explotar los uso más experimentales e híbridos de la animación analizando su combinación con otros medios o lenguajes y su relación con el espacio más allá de los formatos cinema-tográficos clásicos.

En sus seis emisiones Animasivo ha re-cibido más de 600 cortometrajes a concur-so, ha otorgado 15 premios en dinero a ani-madores nacionales e internacionales y ha comisionado 15 cortometrajes funcionando como microproductora de contenidos in-éditos. Ha viajado como Festival Invitado en más de 10 países.

Tiene un público estimado de 2000 per-sonas por cada edición. Además, desde 2010, ha activado un programa de itinerancias por México que ha llevado talleres, proyecciones y laboratorios a distintos públicos. La séptima edición está enfocada a la relación de la ani-mación con el lenguaje documental.

Conoce más de este proyecto enwww.animasivo.net

LA MUECA CELEBRA TREINTA AÑOS POR UN MÉXICO SOBERANO

Todas las entradas son por cooperación voluntaria. Nos encontramos en Aquiles Serdán #797 / Tel. [email protected] / FB: lamueca.organizaciónmexicana

NUESTRAS SIGUIENTESACTIVIDADES DENTRO DEL MARCODEL 30 ANIVERSARIO:

Domingo 4 de Mayo | 12:00 horas. Presentación del disco de Pícaros y Valientes

Domingos de Abril y Mayo | 12:00 horas.Pícaros y Valientes

Sábados de Mayo | 19:00 horas.Fuenteovejuna. La rebelión de un pueblo

16 y 23 de mayo | 19:00 horas Los Carácuaro

31 de Mayo | 19:00 horas.Ausländer

Para consultar todo el calendariode actividades durante 2014, visita:

www.lamueca.org

ANIMASIVO

D e C u l t u r a

ARTERIA CENTRAL, CENTRO CULTURALAv. Madero Pte. 681, Col. Centro(443) 266 71 30

BABEL ARTE EMERGENTEMelchor Ocampo No. 150 Col. Centro(443) 411 46 48

BUNKO PAPALOTE A.C. MORELIAGeneral Anaya No. 551 Col. Chapultepec Sur(443) 340 53 53

CACTUX MULTIFORO CULTURALHéroe de Nacozari No. 191 Col. Centro(443) 317 86 04

CAFÉ DEL OLMO Benito Juárez No. 95 Col. Centro(443) 275 74 60 y (443) 277 40 11

CASA NATAL DE MORELOSCorregidora No. 113 Col. Centro(443) 312 27 93

CASA ESCORZOSAquiles Serdán No. 813 Col. Centro

CENTRO CULTURAL CLAVIJERONigromante No. 79 Col. Centro(443) 312 04 12 y 313 44 23.

CENTRO CULTURAL EL HUERTOCorregidora No. 805 Col. Centro(443) 342 31 27

CENTRO CULTURAL Y DE CONVENCIONES TRES MARÍASBlvd. Alfredo Zalce No. 4500 Frac. Tres Marías(443) 204 60 49

CENTRO CULTURAL UNAMAvenida Acueducto #19 Col. Centro

CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIOMadero Pte. No. 350 Col. Centro(443) 312 19 09 y 317 02 53

CENTRO CULTURAL VASCO DE QUIROGAObreros de Santa Clara S/N Col. Vasco de Quiroga(443) 111 70 10

CCEAC (CENTRODE CAPACITACIÓN PARA LA EDUCACIÓN, ARTE Y CULTURA, A.C.)Av. Lázaro Cárdenas No. 2627(443) 139 37 38

CIAC (CENTRO DE INFORMACIÓN ARTE Y CULTURA)Av. Francisco J. Mujica s/n Edificio CIAC Ciudad UniversitariaUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (a un costado de Rectoría)(443) 322 35 00

CMMAS. CENTRO MEXICANO PARA LA MÚSICA Y LAS ARTES SONORAS(443) 317 56 79

FÁBRICA DE IMÁGENES,ESCUELA DE FOTOGRAFÍAPrudenciano Dorantes No. 103 Col. Del Empleado(443) 317 41 65

FORO ECONicolás Bravo No. 430 Col. Centro

FORO LA BODEGA20 de Noviembre No. 871 Col. Centro(443) 312 99 12

FORO LA CEIBALacas de Uruapan No. 307 Col. Vasco de Quiroga(443) 226 96 83

FORO LA MUECA Aquiles Serdán No. 797 Col. Centro(443) 317 11 35

FORVM GALERÍA Eduardo Ruíz No. 319 Col. Centro(443) 320 10 54

GALERÍA LA MORE.Aquiles Serdán No. 765. Col. CentroTel. 3123766

IMICH. INSTITUTO MEXICANO DE INVESTIGACIONES CINEMATOGRÁFICAS Y HUMANÍSTICAS Calle Aldama No. 180 Col. Centro(443) 2751335

JEUDI 27Valentín Gómez Farías No. 265 Col. Centro. (443) 222 10 53

KERED CAFÉ TERRAZAAntonio Álzate No. 211 Col. Centro

LA CASONA DEL TEATROAquiles Serdán No. 35 Col. Centro.(443) 317 49 20

LA JUNGLERÍA. ESPACIO DE DIFUSIÓN ARTE Y CULTURAMorelos Sur No. 324 Col. Centro(443) 312 33 15

LA SUITE ESTUDIOLago de Pátzcuaro No. 157 Col. Ventura Puente

MUSEO DE ARTE COLONIALBenito Juárez No. 240 Col. Centro(443) 312 70 56

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ALFREDO ZALCE Av. Acueducto No. 18 Col. Centro(443) 312 54 04

MUSEO DEL ESTADOGuillermo Prieto No. 176 Col. Centro(443) 313 06 29

PLANTA BAJA ASOCIACIÓN CIVIL CULTURAL / CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN ARTÍSTICAFuente de Villalongín No. 88 Col. Fuentes de Morelia(443) 340 46 72

PROYECTO SERPIENTEASOCIACIÓN CIVILAllende No. 1051 Col. Centro(443) 317 73 43

POLIFORUM DIGITALINFINITUM MORELIAAv. Guadalupe Victoria No. 2225Col. Lomas de Santiaguito(443) 359 76 74

PUNTO Y LÍNEACalle del Trabajo No.76 Col. Centro(443) 199 92 60 y (443) 140 89 78

SALA NIÑOS CANTORES (CONSERVATORIO DE LAS ROSAS)Santiago Tapia No. 334 Col. Centro(443) 324 78 23 Y 312 14 69

TEATRO MORELOSAv. Ventura Puente esq. Camelinas Col. Félix I

TEATRO OCAMPOMelchor Ocampo No.256 Col. Centro(443) 312 37 34

TEATRO STELLA INDAAvenida Madero Poniente No. 1200 Col. Centro(443) 312 28 80

TEATRO “JOSÉ RUBÉN ROMERO”Santiago Tapia No. 403 esquina con Nigromante s/n Col. Centro(443) 312 16 02

FOROS, GALERÍAS Y CENTROSCULTURALES EN MORELIA

D e C u l t u r a

N O . 1 / A B R I L - M A Y O 2 0 1 4 / S I L A B A R I O 21

# Y o S o Y 1 4 0

@kraken“Quiero ver una película romántica pero triste aunque divertida y llena de acción, con drama pero final pa-dre”—Una mujer.

@_PolloYo soy buena persona mientras no me hablen.

@Hyperudo:Ni Eminem rapea tan rápido como la señora que reza el rosario.

@Esepinchewey—Oye, Adolfo Hitler, ¿por qué eres tan racista? —Lo siento, es que asi Nazi.

@Bachurito“Bueno bueno, probando probando” —Una gorda en una pastelería.

@llegaspachecoEl truco para no tener problemas con el colesterol y con las personas es el mismo: bajarle de huevos.

@kutziromero"Qué rico Nescafé" dijo nadie jamás pinches nunca.

@CamilaCienUno no sabe lo que tiene hasta que le toca alguien más culero.

@KeniaCristell¿Qué hacen tantos perros dormidos al costado de la carretera?

@elesegueyMi parte favorita de TOP GUN es cuando Luis Miguel canta “La incondicional”.

@memolozanoLo difícil no es decirle adiós, lo complicado es dispa-rarle mientras corre.

@toritodepetateCharla entre mujeres: - Oye ¿cuál es la clave de wifi? - Wey ¡estamos en un velorio! -¿todo juntoo con espacios?

Tweets¡En el Silabario estamos muy agradecidos con nuestros colaboradores frecuentesde la web!

S I L A B A R I O / A B R I L - M A Y O 2 0 1 4 / N O . 122

Alma Rinasz @AlmaRinasz. Escritora, blogger y educadora. Escribe para el turista en Morelia.

Biblioteca Infantil y Juvenil Bunko Papalote. Reseñas de libros infantiles.

Celeste Mier @celeswim. Amante de la musica, manager y hipster profesional.

Claudio Martín II. Michoacano desde 1974. Gestor Cultural, Historiador, Economista, autor de: Vida y obra de Donato Arenas López (1878-1906) y Primeros Juegos Florales en Morelia, 1903, editados por la UMSNH.

CalicheCaroma @CalicheCaroma. Pie plano y dientón, allegado al sistema y conformista gastronómico. Nunca ha tenido un coche.

David Rangel @_Pollo. Sigo esperando que mi carrera en el rap despegue. Ex estrella porno.

Edgar Fernández. Escritor en sueños y de sueños, de cosas serias y fantasiosas.

Estefanía Hurtado @FahhHvrtado. Me dicen “fanta”. Soy amante del cine terror, de Benedetti y del arte de escribir.

Francisco Méndez @ciudadespiral. Artista visual, arquitecto, investigador, escritor y amante del jazz.

Gerardo A. Herrera. Activista social, licenciado en Derecho y fundador de la asociación Grupo de Facto Diversidad Sexual.

Joan Zeroz. Con más de siete años de experiencia en las dinámicas sociales, brinda video-consultorías a toda Latinoamérica sobre cómo mejorar en citas y/o relaciones.

Luis Bracamontes @LAHBdotcom. Director Creativo del Colectivo Artístico Ala Norte. Artes escénicas.

Ma. Guadalupe Zamudio Hernández. Temas de salud

Manuel Guillén. Economía política y juguetes.

Manuel Noctis @ManuelNoctis. Periodista gonzo de doble personalidad. Escribidor y chorero errante noctambulario.

Orlan. Estudiante de Arquitectura de la UMSNH, fotógrafo en sus tiempos libres.

Perro Negro @El_Castrol. Un ser callejero, vagabundo intergaláctico, asiduo futbolero, melómano empedernido y locutor.

Rodomd @rodomd. Médico geek ex estrella de cine que abandonó todo por amor, ahora escribe leperadas.

Roger Silias @rogersiliasRomántico artista digital que disfruta vivir feliz.

Sunya Madrigal Alvarez Ugena @sunyaratioLa Píldora Cinematográfica

D u l c e s c o n f e s i o n e s

Volver al ambiente era excitante de por si... el simple hecho de imagi-narlo llenaba mi cuerpo de adrena-lina, invadía mi mente el recuerdo

de reuniones anteriores y entonces, no po-día parar, no quería parar... de manera que hice una llamada y mientras tecleaba ese número que aún recordaba con perfección, pensaba: ojalá que el tema de la próxima fiesta me permita explotar mi sensualidad la cuál hasta ese momento vivía una situación estándar... escuché una voz conocida que respondió mi llamada:

-¿Luis?- Si, ¿quien habla? - SWEET, me recuerdas? - ¡Por supuesto hermosa! ¿Cómo estás? ¿ya nos perdonaste? ¿por qué nos abandonaste tanto tiempo?- Nada personal Luisito.. sabes que me encanta tenerlos a todos ustedes cerca, fueron circunstancias de la vida, ya sabes.

Entonces, me informó el calendario de fies-tas de entre las cuales identifiqué una que llamó mi atención, el tema de la noche era: ¡botas! ...yo tenía unas maravillosas botas ideales para un atuendo sensual que había usado solamente una vez... elegí ese día como el ideal para volver a vivir la experien-cia swinger, solo faltaba decidir si iría sola o con algún acompañante.

Aún mantenía contacto con algunos amigos solteros del ambiente con quienes estaba segura que me sentiría cómoda de asistir, así que elegí el chico indicado para mi regreso y le propuse el tentador plan, no tardó mas de 10 segundos en confirmarme su compañía... todo estaba listo... la espera de dos semanas parecía eterna, sin embar-go ayudó para encender el libido provocado por la imaginación y la expectativa.

Por fin llegó el día, y al entrar, mi atuendo aportaba su parte para lograr ese sentimiento de seguridad que más que seguridad definiría como sexualidad desbordada, la cual se re-forzó al quitar mi abrigo y sentir las miradas, mi piel volvió a experimentar esa adicción a saberse observada, lo que despertó mi faceta tan añorada, mi faceta sexy sweet...

La elección de mi acompañante no pudo ser mejor, Mat es un hombre impe-cable y caballero que conoce el ambiente y lo vive de manera responsable además es muy atractivo e inteligente, su manera de tocarme y deslizar su legua y labios por mi clítoris me llevo con maestría a un orgas-mo único y especial.

Después de una traviesa y provocativa sesión de baile, decidimos entrar al cuarto obscuro y basados en nuestro instinto cru-zamos caricias con una hermosa pareja, ambos atractivos y con cuerpos de fino olor, ella y yo intercambiamos besos mientras ellos nos observaban, despues de poco in-crementaron nuestro estado de excitación con caricias, cada uno recorría el cuerpo de su pareja con firmeza provocando que se acelerara nuestra respiración.

Mat hizo su magia con ambas, sus ma-nos... su boca y nuestros cuerpos desnudos al borde del éxtasis... sus dedos los ubico en el punto exacto durante varios minutos... se mantuvo ahí constante y sin cambiar su rit-mo hasta provocar el tan ansioso orgasmo que se dice pocas mujeres conocen.

Mi cuerpo desbordando un placer que no había conocido antes... esa noche pude vivir-lo repetidas veces, y pensé que sería ya una constante, sin embargo, no ha vuelto a suce-der con la misma intensidad de aquella noche, pienso que aquella fué una intensa bienvenida al perverso mundo del placer en grupo, que me dejó como meta, el volver a experimentar-lo, y convertirme así en una mujer reclusa de manera permanente en este ambiente.

El regresoPOR SWEET 27

N O . 1 / A B R I L - M A Y O 2 0 1 4 / S I L A B A R I O 23

S I L A B A R I O / A B R I L - M A Y O 2 0 1 4 / N O . 124

¿TE GUSTA PICAR? ¿PREFIERES QUE TE SEPA DULCE O SALADO? EN CUALQUIERA DE LOS CASOS, NO INVENTES LAS BOTANAS NI MOLESTES A TU MAMÁ PIDIÉN-DOLE LA RECETA. LÚCETE CON TUS INVITADOS CON LOS MEJORES BOCADILLOS. A&B MESAS DULCES Y SALADAS. TODO TIPO DE EVENTOS. (443)2448881 [email protected]

¿VIDA DE ARTISTA? COMIENZA POR DARTE LAS MEJORES VACA-CIONES, AL ESTILO DE LOS FAMOSOS PERO MÁS ACCESIBLE QUE IR DE PASEO AL ZÓ-CALO. DISFRUTA LAS PLAYAS MÁS EXCLUSI-VAS DE GUERRERO Y MÁS CERCANAS DE MI-CHOACÁN. PLAYA VIVA OUTDOORS HOTEL. TRONCONES, GUERRE-RO. 1(742) 112 3000

¿ANDAS DE ANTOJO? ESCÁPATE CON LA GORDA, DIS-FRUTA LOS MEJORES PLACERES Y DEJA QUE TUS SENTIDOS SE DELEITEN. EL RINCÓN DE LA GORDA. ANTOJERÍA Y ALI-MENTOS TÍPICOS. AV. LÁZARO CÁRDENAS, PLAZA NUEVA ESPAÑA #2998 INT. 12, CHA-PULTEPEC SUR (443)3142837

¿TIENES UNA GRAN IDEA PERO NI LA MÁS REMOTA NOCIÓN DE CÓMO CONVERTIRLA EN NEGOCIO CON SENTIDO SOCIAL? GRUPO EMPRESA-RIAL MUES. GENERACIÓN DE LÍNEAS DE ACCIÓN PARA LA APLICACIÓN E IMPULSO DE PROYECTOS DE INNO-VACIÓN. VINCULACIÓN EMPRESARIAL E INVERSIÓN SOCIAL. (443)2029520

SI TE SIENTES B R A D P I T TO ANGELINA JOLIE PORQUE ESO ES LO QUE TE DICE TU ESPEJITO, NO TE LA CREAS, RECUERDA LO QUE LE PASÓ A LA BRUJA DEL CUENTO. SOMOS PROFESIONALES EN MEJORAR TU IMAGEN. BLACK STUDIO VIP. DISEÑO DE IMAGEN Y ESTÉTICA. (443)2736150 /1588164

POR SUS CA-BELLOS LOS CONOCEREIS. BUENO, LA FRASE NO DICE ASÍ PERO ES PRÁCTICAMENTE LO MIS-MO. TU CABELLO ES TU PRIMERA CARTA DE PRESENTACIÓN. F.R. STYLIST: ESTÉTICA Y PELUQUERÍA. VIRREY DE MENDOZA #1098 COL. VENTURA PUENTE. (443)1944066

¿ESTÁS QUE NO TE HAYAS? PARA QUE DEJES DE APLICAR EL CLÁSICO "NO ERES TU, SOY YO" PSI-QUIATRA MISAEL TAPIA OROZCO. (443)3235088

¡NO COMPRES JAULAS! TENEMOS EL MEJOR CUIDADO PARA CON-VERTIR A TU PEQUEÑO CACHORRO EN TODO UN SER HUMANO DE BIEN. JARDÍN DE NIÑOS ARCOIRIS, EDUCACIÓN PREESCO-LAR. GENERAL ANAYA #20, CHAPULTEPEC NORTE (443)3156020

EL FAMOSO Y CONOCIDO MAL DE OJO NO ES BRUJERÍA NI UN HECHI-ZO DE GITANAS, ES LA MISMÍSIMA REALIDAD DE LA EDAD Y SE CONOCE COMO MIOPÍA, ASTIGMA-TISMO, GLAUCOMA, CATARÁTAS Y OTROS PADECI-MIENTOS OCULARES. ÓPTICA EXENI. LAGO DE PATZ-CUARO174-C COL. VENTURA PUENTE. (443)2914455

¿QUÉ NO AFLOJAS LA BOCA? AQUÍ NO ES LA PGR, PERO CAN-TAS PORQUE CANTAS. EL BA-RRIO, TERRAZA BAR. CORREGI-DORA 148, CENTRO, MORELIA.

¿ S I G U E S T R O P E Z A N D O CON LA MISMA PIEDRA?¿NO SE TE QUITA LA MISMA COMEZÓN? ¡NO TE ARRUGUES! DÉJANOS AYUDARTE. CLÍNI-CA INTEGRAL "DR. WILLIAM HITT". TRATA-MIENTO DE ADICCIONES, ALERGIAS, TERA-PIA ANTIENVEJECIMIENTO. (443)3235088

¿TE GUSTA EL CAMARÓN? ¿SE TE ANTOJA ECHARTE UN TAQUITO SABROSO Y PI-CANTE? VEN POR UN BURRITO O UN TACO DE PES-CADO O CAMARÓN. LOS DE PESCADO. PLAZA LAS AMÉRICAS (443)3146322 ALTOZANO (443)3236524

N O T O D O L OC H I N O E S P I R A T A Y NO TODO LO ASIÁTICO ES CHINO. SI DE VERDAD QUIERES ESTAR A LA MODA DATE UNA VUELTA CON NOSOTROS. A-MUSES, MODA ASIÁ-TICA. PRENDAS Y ACCESORIOS 100% ORIGINALES Y DE CALIDAD, IMPORTADOS DE LAS MEJORES TIENDAS ASIÁTICAS. SERVICENTRO MORELIA LOCAL 47 (443)1878086 RELÁJATE, ÉCHATE UN TRAGO, ESCUCHA UNA BUENA ROLITA Y DISFRUTA DE UN LUGAR TRAN-QUILO Y DIFERENTE. DESTILERÍA BAR 311. CORREGIDORA #311-A, CASI ESQUINA CON ABASOLO. [email protected]

SI TU NOMBRE NO VA A ESTAR GRABADO EN LETRAS DE ORO, AL MENOS QUE EL DE TU NEGOCIO ESTÉ GRABADO EN METAL. SE VA A NOTAR. SEBASTIÁN, LETRAS DE ME-TAL PARA NEGOCIOS. (443)1888344 [email protected] / [email protected]

SI LO QUE QUIERES ES QUE SE LES PONGA LA PIEL CHINITA, NO LES PONGAS EL PLAYLIST DE TU RE-PRODUCTOR PRESONAL. CONTRATA MÚSICA DE VERDAD Y DEJA QUE NOSOTROS NOS ENCARGUEMOS DE ALBOROTAR SUS SENTIDOS. ARSIS ENSAMBLE. MÚSICA PARA EVEN-TOS Y CONCIERTOS. (443)2169265

¿VIVES EN UNA CASA LINDA Y ACOGEDORA O EN UNA CAJA DE ZA-PATOS? NO CONFÍES DEMASIADO EN TU BUEN GUSTO, MEJOR DÉJATE AYUDAR POR PROFESIONALES DE LA DECORACIÓN. DEEP DESIGN: DISEÑO DE INTERIORES. (443) 4432399116 / 2981952

PARA FIESTAS Y POSADAS, YA LLEGÓ PARTY BITE. COMPRA TODO LO QUE NECESITES PARA LAS FIESTAS DE TUS HI-JOS, HIJAS, SOBRINOS O AHIJADOS SIN QUE TE MUEVAS DEL SILLÓN DE TU CASA. PARTY BITE: ARTÍCULOS PARA FIESTAS INFANTILES. WWW.PARTYBITE.COM (TIENDA ONLINE). [email protected]

¿QUIÉN DIJO QUE ECHAR LA SAL ES MALO?LO MEJOR DE LOS PRODUCTOS ENVASADOS QUE COMPRAS NO DEBE SER EL FRASCO, CONSUME PRODUCTOS NATURALES, LOCALES, SABROSOS Y NUTRITIVOS. MAREA ALTA GOURMET: GASTRONO-MÍA ARTESANAL. BÚSCANOS EN FACEBOOK: MAREALTAGOURMET

¡ANTES MUERTA QUE SENCILLA! NO TE EXPONGAS A LAS BARRIDAS ESTILO RAFA MÁRQUEZ POR SALIR EN FACHAS, MEJOR COMPRA TUS PRENDAS Y ACCESORIOS DESDE LA COMODIDAD DE TU HOGAR COMO SI LO HICIERAS EN LA MISMÍSIMA QUINTA AVENIDA. SWEET SEASONS TE OFRECE LA MEJOR BOUTIQUE ONLINE DE ROPA Y ACCESORIOS. WWW.SWEETSEASONS.COM.MX

SI DESDE CHIQUITO SOÑABAS CON TENER UNA CASITA TÍPICA COMO LA DE TUS ABUELITOS, LOS RECUERDOS DE AQUEL TERRU-ÑO, EL AMBIENTE ACOGEDOR DE LOS DE ANTES. NO TE DETENGAS, LA MODA AQUEITECTÓNICA ESTÁ EN LOS DETALLES RÚSTICOS. GC ADOBES: VENTA DE ADOBES PARA CONSTRUCCIÓN. (443)3802068

¿QUIÉN DIJO QUE LAS GORDITAS NO ESTÁN BIEN BUENAS? NO TE FIJES EN LA FORMA SINO EN LO SABROSAS QUE ESTÁN. VEN A PROBAR NUESTRAS GARNACHAS EN LA JUN-GLERÍA. MORELOS SUR 324, CENTRO, MORELIA.

★★★ LA DE ATRÁS ★★★

SI LO TUYO ES ESO DE LA MANUALIDAD, DESBORDA LA CREATIVIDAD Y DESPIERTA A ESE AR-TISTA QUE ESTÁ METIDO EN EL CLÓSET, VEN A SURTIRTE CON NOSOTROS. MOMMY MOUSE: AC-CESORIOS, RECUERDOS Y MANUALIDADES. VIRREY DE MENDOZA #1098 COL. VENTURA PUENTE