Especial Precumbre de Comunicación Indígena 21-09-14

8
DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Identidad Comunicadores populares de 15 países deliberaron en la Precumbre de Comunicación Indígena. Evaluaron el avance de la lucha de los pueblos indígenas por el manejo de los medios de comunicación por la descolonización y su liberación. Comunicación indígena para encontrar nuestra “DEBEMOS USAR LA COMUNICACIÓN PARA RECUPERAR NUESTRA IDENTIDAD Y SER NOSOSTROS Y DESCOLONIZARNOS David Choquehuanca / Canciller de Bolivia CEFREC

description

 

Transcript of Especial Precumbre de Comunicación Indígena 21-09-14

Page 1: Especial Precumbre de Comunicación Indígena 21-09-14

DOMINGO21 DE SEPTIEMBRE DE 2014

IdentidadComunicadores populares de 15 países deliberaron en la Precumbre de Comunicación Indígena. Evaluaron el avance de la lucha de los pueblos indígenas por el manejo de los medios de comunicación por la descolonización y su liberación.

Comunicación indígena para encontrar nuestra

“DEBEMOS USAR LA COMUNICACIÓN PARA RECUPERAR NUESTRA IDENTIDAD Y SER NOSOSTROS Y DESCOLONIZARNOSDavid Choquehuanca / Canciller de Bolivia

CEFR

EC

Page 2: Especial Precumbre de Comunicación Indígena 21-09-14

2Especial

domingo 21 de septiembre de 2014

Comunicación indígena y la lucha contra la descolonización van juntasEn la región, la radio y Tv indígenas deben ganar espacios. Y en Bolivia, el comunicador indígena tiene que posicionarse en el espectro nacional.

CONC

LUSIO

NES

REDACCIÓN CENTRAL

Mientras en el Conti-nente, los comuni-cadores indígenas deben abrir más

espacios legales para sus acti-vidades; los de Bolivia deben coordinar las labores de las ra-dios populares y comunitarias además de fortalecer la comu-nicación audiovisual, opinó Franklin Gutiérrez, Subdirector del Cefrec.“Bolivia es vanguardia en ra-dios populares y comunitarias con las que el pueblo escribió su historia y que ahora deben en-lazar su coordinación. Este es uno de los mejores aportes que los países del continente tienen que asimilar. Pero, nos urge for-talecer la comunicación audio-visual como prioridad en la lu-cha cotidiana”, sostuvo.

UNA ACTIVIDAD POLÍTICASegún su criterio profesional y como pedagogo. La comunica-ción para los indígenas origina-rios campesinos es una actividad política e ideológica para reco-rrer por la senda de su liberación. “Los indígenas, como comuni-

El comunicador indígena surge de la comunidad misma. En Bolivia, el desafío prioritario es fortalecer la comunicación audiovisual.

cadores, realizan una actividad comunicacional desde el seno de sus comunidades mismas, muy distinto al periodismo académico. Los teóricos de la comunicación observan al ori-ginario como algo folklórico y no como a un ser social e histó-rico”, fundamentó.

La comunicación que prac-tican está estrechamente vin-culada con la vida, lucha, re-querimientos y aspiraciones de las comunidades rurales. Los comunicadores indígenas, ade-más de tales, son los que orien-tan y organizan a sus pueblos sostuvo Gutiérrez.

UN DEBATE EXQUISITOLos delegados indígenas nacio-nales y del continente debatie-ron estos interesantes temas, durante cuatro días, en la Pre Cumbre Continental de la Co-municación Indígena que ayer se clausuró aquí en La Paz.

Los ocho paneles, entre sus di-ferentes actividades, evaluaron los logros de los pueblos indíge-nas en el objetivo histórico de acceder y ser protagonistas his-tóricos en el uso y beneficio de la comunicación para fortalecer su identidad y materializar el vivir bien. Todos contaron sus experien-cias. Los delegados de la mayo-ría de los países latinoamerica-nos lamentaron no contar con las leyes que protegen a sus si-milares de Bolivia. Éstos están conscientes de que deben con-tinuar en la brega para que la comunicación indígena no sea un favor otorgado sino una con-quista de la lucha liberadora.

LAS CONCLUSIONESEntre las conclusiones funda-

mentales a las que La Pre Cum-bre arribó, según Jesús Gon-zales Pasos -representante de Mugarik Gabe, una ONG vas-

ca- está la ratificación de que la comunicación indígena está ín-timamente ligada a la lucha de liberación, anticolonialista, an-ticapitalista y antiimperialista de los pueblos indígenas origi-narios y campesinos.

“En ese sentido, las radios po-pulares y comunitarias como la lucha indígena boliviana es un referente en el continente y el mundo por la liberación de los pueblos y la descolonización. Comunicación indígena y lucha social descolonizadora no pue-den estar separadas”, insistió.

La Pre Cumbre consolidó a la comisión organizadora de la Cumbre Continental de comu-nicación Indígena 2016 que se realizará en Bolivia dentro de dos años. Los organizadores se encargarán de solucionar los as-pectos administrativos, meto-dológicos logísticos y de socia-lización de los temas del evento.

“Esa socialización de los te-mas que se considerarán en la Cumbre debe realizarse entre todas las organización y dele-gados que participaron durante cuatro días en esta Pre Cumbre, además de otras organizacio-nes”, dijo.

“AL COMUNICADOR INDÍGENA NO LE CONSIDERAN UN PERIODISTA POR LAS PECULIARES LABORES QUE REALIZA EN SU COMUNIDAD

Franklin GutiérrezSub Director Cefrec

Cefr

ec

Cefr

ec

Page 3: Especial Precumbre de Comunicación Indígena 21-09-14

3 Especial

domingo 21 de septiembre de 2014

Países destacan apoyo estatal boliviano a medios de comunicación indígenas

La Precumbre de Comunicación Indígena congregó a representantes de 15 países, quienes exponen sus experiencias en la instalación de medios alternativos.

EXPE

RIENC

IAS

REDACCIÓN CENTRAL

Varias delegaciones de comunicadores indí-genas, asistentes a la Precumbre de Comu-

nicación Indígena Originaria Campesina, que se llevó adelan-te en la ciudad de La Paz, des-tacaron el apoyo que brinda el Estado a los medios de comu-nicación indígenas, tanto a tra-vés de capacitación, dotación de equipos y normativas.

En la ocasión, el Canciller bo-liviano destacó la participación de los pueblos indígenas en la búsqueda de una comunicación descolonizadora que ahora ha tomado el rumbo de un norte para el Vivir Bien.

Luisa Huencho, represen-tante de Neuquén, territorio mapuche ubicado entre Argen-tina y Chile, destacó el apoyo que brinda el Estado boliviano a las iniciativas de medios de comunicación con contenidos netamente indígenas. Dirigentes del Pacto de Unidad informan sobre la Pre Cumbre.

“Hemos aprendido mucho, vemos que Bolivia ha avanzado mucho en lo que es la comuni-cación indígena, es muy intere-sante ver el apoyo que tienen del Gobierno porque no sólo les dan equipos, los capacitan, están protegidos por las leyes, es una muy buena experiencia, porque el Estado se está hacien-do cargo de la comunicación indígena”, afirmó.

En la feria de comunicación, llevada adelante en instalacio-nes del Museo de Etnografía y Folklore (Musef), se expusieron todas las experiencias de co-municación de los países parti-cipantes en la Precumbre, allí la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, destacó el cre-cimiento de las radios indíge-nas, que tienen una red confor-mada por 100 radiodifusoras.

El presidente para Bolivia de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc), Fidel Ra-mírez, destacó las experiencias

boliviana y ecuatoriana, pues las primeras plasmaron un real cambio en la democratización de la comunicación al facilitar medios de acceso y de produc-ción para los medios de comu-nicación alternativa.

Entre tanto, afirmó que Ecuador abrió el camino de la comunicación indígena no sólo consolidando sus experiencias, pese a la falta de apoyo de au-toridades.

Cecilio Soria, presidente de la Red de Comunicadores Comuni-tarios del Perú, afirmó que gra-cias al apoyo del Gobierno hacia los pueblos indígenas, éstos pu-dieron organizar sus medios de comunicación en redes, y com-paró el panorama boliviano con el que se vive en su país, donde afirmó que “estamos huérfanos, como sin padre”, pues ni siquie-ra reciben “una bocina” de par-te del Gobierno, y ni siquiera cuentan con el reconocimiento a sus radiofrecuencias.

En Guatemala reprimen a comunicadores indígenas

El representante de la Coor-dinación Nacional Maya de Guatemala, José Gabriel Cubun, contó que lamenta-blemente en su país el Go-bierno y sectores de la oli-garquía emprendieron una lucha para acallar a los me-dios de comunicación indí-gena a través de dos leyes, donde la primera de ellas les impide recibir recursos por concepto de publicidad, por lo que se les impide generar recursos para adquirir fre-cuencias legales.

Además denunció que la Ley de Comunicación y Libre Expresión de ese país busca

limitar el ejercicio periodís-tico sólo a quienes estudia-ron para este oficio, cerran-do opciones a los medios de comunicación alternativa, de realizar sus producciones a favor de sus pueblos.

José Gabriel Cubun.

Ecuador destaca el apoyo de las leyes, pero pide medios para hacer sus producciones alternativas

La presidenta de la Asociación de Productores Audiovisuales Kiwcha - Otalavo (Apak), Gina Maldonado, de Ecuador, afir-mó que el apoyo que reciben de su Gobierno es importante,

más si se lo compara con las experiencias que se registran en otros países, aunque qui-siera que el compromiso fue-ra mayor, especialmente en la dotación de quipos y medios

Can

cille

ría

Una de las deliberaciones de los comunicadores indígenas.

para la producción de progra-mas y documentales.

“En Ecuador tenemos la apertura de espacios para nuestros medios de comuni-cación y programas, pero no tenemos apoyo en medios, no tenemos dinero para pa-gar los espacios en los me-dios privados, aunque son montos nominales, a veces son inalcanzables para noso-tros”, afirmó.

Destacó la importancia de los medios alternativos, pues éstos tienen la responsabilidad de hacer una comunicación que responda a los pueblos in-dígenas y rescate sus saberes.

Page 4: Especial Precumbre de Comunicación Indígena 21-09-14

4 5Especial

domingo 21 de septiembre de 2014 domingo 21 de septiembre de 2014

a integrarnos, UNASUR es para volver a integrarnos, es para vol-ver a caminar por los caminos del sur, ya no por los caminos del nor-te, por nuestros propios caminos y en Bolivia los quechuas hemos dicho ‘Queremos volver a nuestro ñan’, ñan es camino, K’apaj ñan, y en la UNESCO hemos recuperado los países andinos y hemos logra-do que nuestro K’apakçj ñan sea declarado como patrimonio mun-dial de la humanidad. K’apaj ñan significa el camino de los que bus-can el vivir bien, “K’apaj”, persona que vive bien, “Ñan”, camino.

Y los aymaras tenemos nues-tro Sarawi, Sarawi, T’aki, nuestro camino, y los guaraní tenemos nuestro Tape, y los guaraníes han dicho ‘Queremos volver a nuestro Tape’, Tape igual camino y nues-tros presidentes también han di-cho tenemos que volver a cami-

nar por nuestros propios caminos porque tenemos todo.

PARA SER NOSOTROS MISMOSY en la comunicación nosotros

tenemos que utilizar para volver a ser nosotros mismos, porque había un proceso de desacultura-ción, había un proceso de dejar de ser, muchos de nosotros he-mos dejado de ser y con la cam-paña “500 años de resistencia”, hemos decidido volver a ser nue-vamente, volver a ser K’apaj los quechuas, volver a ser K’amiri, volver a ser Iyambae, volver a ser nosotros mismos porque tene-mos identidad.

Volver a nuestro gran Abya Yala, por eso tenemos nuestra Wiphala, cuando hablamos de la unidad latinoamericana estamos relacionándonos con nuestra ban-dera boliviana, no estamos contra

El canciller David Choquehuanca inauguró el miércoles 17 la Pre Cumbre de Comunicación Indígena con el siguiente discurso.

Hermanos, tenemos un gran principio de sobrevivir bien en esta cultura de la vida, y que te-nemos que recuperar qué es el Arusquipa sipjañanacasaquipu-ni raquispawa. Arusquipa sip-jañanacasaquipuni raquispawa significa que siempre tenemos que comunicarnos, que siempre tenemos que dialogar porque so-mos hermanos.

No sólo somos compañeros, nuestra lucha va más allá de los de compañero, de camarada, de com-patriota, cuando decimos com-patriota estamos hablando de un solo país, tenemos que romper esas fronteras que nos han impuesto.

Por eso nuestros presidentes de UNASUR (Unión de Naciones Sud-americanas) están trabajando la integración porque hemos toma-do conciencia de que hemos sido desintegrados, tenemos que volver

asumir nuestras responsabilida-des para generar espacios conjun-tos, para que podamos intercam-biar nuestras experiencias, para que podamos recuperar de mane-ra comunitaria nuestros saberes, para que podamos construir nue-vos conocimientos entre todos.

Hermanos, por eso aquí nadie tiene que sentirse que nos estamos visitando y tampoco tenemos que agradecer porque es una obliga-ción, la palabra “gracias” no existe.

Las cosas se daban de mane-ra tan complementaria, de ma-nera tan natural donde no había nada que agradecer a nadie, nos movíamos nosotros de acuerdo a las leyes de la naturaleza, como los guaraníes dicen ‘Queremos volver a ser Iyambae’, Iyambae es una persona que no tiene dueño, que ha aprendido a moverse de acuerdo a las leyes de la natura-

somos hermanos, nuestro conti-nente ha sido dividido.

HOMBRES EXTRAÑOSDesde que han llegado los hom-

bres extraños hemos empezado a trabajar en el individualismo, la división, la desesperanza. Antes en nuestro Abya Yala siempre tra-bajábamos la armonía, la unidad, la esperanza, la hermandad, lo ha-cíamos no solamente con inteli-gencia sino lo hacíamos con amor.

Hermanos, no hay nada que agra-decer y si estamos aquí, si hemos llegado aquí de diferentes lugares de nuestro continente, de nuestro Abya Yala es porque consideramos que es una obligación de nosotros.

Cada uno de nosotros estamos aquí porque estamos obligados hermanos, obligados a encontrar-nos, si estamos aquí es una obli-gación de cada uno de nosotros

Canciller: la comunicación debe ser para el pueblo

Un equipo de comunicadoras indígenas filman la entrevistadel BTv los asistentes a la Pre Cumbre de Comunicación Indígena.

El canciller David Choquehuanca en su discurso.

Comunicadores indígenas de Bolivia y de 15 países se movilizan.

“LA COMUNICACIÓN TIENE QUE SERVIR PARA QUE NOSOTROS PODAMOS VOLVER A SER NUEVAMENTE ABYA YALA

“HOY VIVIMOS LAS CONSECUENCIAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESAS LEYES HECHAS POR EL HOMBRE

David Choquehuanca Canciller

David ChoquehuancaCanciller

leza no de acuerdo a las leyes he-chas por el hombre.

LEYES HUMANAS Y LAS CRISISHermanos nosotros nos move-

mos, nos hemos movido de acuer-do a las leyes hechas por el hom-bres, en las universidades nos han enseñado esas leyes hechas por el hombre que son bien excluyentes.

Hoy vivimos las consecuen-cias de la implementación de esas leyes hechas por el hombre, de un modelo de desarrollo y ¿qué tenemos hermanos? Crisis, crisis financiera, crisis alimen-taria, crisis institucional del cambio climático, crisis energé-tica, puro problemas, problemas de pobreza, de corrupción, mi-gración, son las consecuencias de la implementación de ese mo-delo de desarrollo que busca el vivir mejor.

CAMBIO

“Nuestros abuelos dicen que los aplausos contaminan nuestro medio ambiente, nuestros abuelos decían

siempre “jallalla”, con las dos ma-nos porque jallalla significa “por la vida”, jallalla igual por la vida, decimos jallalla porque todo lo que hacemos está en función de la vida, todo lo que hacemos es por la vida.

Cuando empieza un campeona-to en nuestras comunidades las au-toridades dicen jallalla y todos de-cimos jallalla, cuando empezamos a comer decimos jallalla, cuando terminamos de comer decimos jallalla no agradecemos, la pala-bra gracias no existe en nuestros idiomas, no hay, varias palabras no existen en nuestros idiomas, la palabra raza no existe en nuestros idiomas, la palabra amigo tampoco existe en nuestros idiomas.

En quechua dicen los herma-nos “masi”, masi es “mi seme-jante”, somos semejantes todos, somos diferentes y somos seme-jantes, no hay varias palabras, no existen en nuestros idiomas, la palabra pobre no existe. En que-chua me decían “wajcha”, wajcha es huérfano, no es pobre; la pala-bra rico tampoco.

K’apajh no es rico, es persona que vive bien; Khamiri no es rico, es persona que vive bien.

Hermanos algunos decimos ‘están llegando los visitantes’, no son visitantes, somos hermanos, nos han descuartizado, nuestro continente ha sido descuartiza-do, nos han dividido, con bande-ras nos han dividido, con himnos nacionales nos han dividido, cada uno de nosotros hemos tenido que llegar ahora con pasaportes hermanos, somos del Abya Yala,

ó Choquehuanca indicó que los representantes de los pueblos indígenas del Abya Yala tienen la obligación de reunirse para, de una manera comunitaria, recuperar sus saberes.

ó En este marco, destacó las bon-dades de la comunicación den-tro de los pueblos indígenas, porque les permite recuperar sus tradiciones y cosmovisión, además de hacer frente a los procesos de desaculturización que aniquilan a las naciones originarias.

ó Afirmó que hoy en día los pueblos viven los efectos de las leyes hechas por el hombre, ajenas de la convicencia con la naturaleza, y producto de eso el mundo vive crisis de diversa índole, desde financieras hasta climáticas.

SINOPSIS

REFLEXIÓN El canciller Choquehuanca expresó en su discurso la importancia de la comunicación para la reivindicación y reencuentro de los pueblos indígenas.

Can

cille

ría

Can

cille

ría

la unidad latinoamericana pero tenemos identidad, no somos ro-manos nosotros hermanos, perte-necemos a nuestro gran Abya Yala y la comunicación tiene que servir para que nosotros podamos volver a ser nuevamente, para recupe-rar nuestro amuyu, porque tene-mos nuestro amuyu, amuyu igual ideología; para recuperar nuestro ñandereco porque tenemos ñan-dereco en guaraní igual ideología, para eso nos tiene que servir nues-tra comunicación.

Educación, bandera boliviana, comunicación, en nuestras comu-nidades se daban verdaderos pro-cesos de comunicación más que educación hermanos, la comuni-cación tiene que ser para recupe-rar nuestro alimentos, no es igual comer que alimentarse hermanos, hoy comemos, ya no nos alimenta-mos, nos estamos envenenando.

NUESTRA COMUNICACIÓNLa hermana decía, la herma-

na Ministra decía: “Es que está en nuestra Constitución”, la comu-nicación no sólo es de los perio-distas, la comunicación no sólo es para los que tienen cámara foto-gráficas o cámaras filmadoras, o para los que han estudiado.

La comunicación tiene que ser para el pueblo, de nuestros pueblos, la comunicación tiene que ser para volver a recuperar nuestras danzas, no es igual bailar que danzar, no es lo mismo así comer que alimen-tarse, no es lo mismo, tiene que ser para recuperar nuestro amuyu, te-nemos todo hermanos, tenemos todo y sabemos lo que queremos los indígenas, nadie está de acuer-do con lo que tenemos ahora.

Decíamos: hoy vivimos las consecuencias de la aplicación de un modelo de desarrollo que bus-

ca el vivir mejor, vivimos las con-secuencias de la implementación de las leyes hechas por el hombre que son bien excluyentes y que tenemos crisis, vivimos el caos, hay un desorden y nadie está de acuerdo, nadie.

OTRO MUNDO ES POSIBLEY nuestros líderes se reúnen

en los foros sociales mundiales, ellos han, se han puesto de acuer-do en una consigna que dice ‘Otro mundo es posible’, cómo será ese otro mundo, los aymaras, los in-dígenas decimos ‘Nuestro mundo es posible porque sabemos lo que queremos, porque tenemos todo’, tenemos valores, tenemos princi-pios, y hemos recuperado nues-tros códigos.

La Wiphala no es una bandera, la Wiphala es un código, es una uñanchawi, la Wiphala es la co-dificación del arcoíris, no es in-vento de nadie, la Whipala es la codificación del arcoíris, hoy es-taba con los mineros, en una con-versación, ellos cantaban el Him-no Nacional, que está relacionado con la bandera boliviana, nues-tra Wiphala está relacionada con nuestro Cóndor Pasa, tendemos hasta eso, es bien bonito y armo-nioso, Cóndor Pasa, saben ustedes hermanos, haber cantemos nues-tro Cóndor Pasa hermanos, lara, lara, lara, larala… (continúa en la siguiente página)

Page 5: Especial Precumbre de Comunicación Indígena 21-09-14

4 5Especial

domingo 21 de septiembre de 2014 domingo 21 de septiembre de 2014

a integrarnos, UNASUR es para volver a integrarnos, es para vol-ver a caminar por los caminos del sur, ya no por los caminos del nor-te, por nuestros propios caminos y en Bolivia los quechuas hemos dicho ‘Queremos volver a nuestro ñan’, ñan es camino, K’apaj ñan, y en la UNESCO hemos recuperado los países andinos y hemos logra-do que nuestro K’apakçj ñan sea declarado como patrimonio mun-dial de la humanidad. K’apaj ñan significa el camino de los que bus-can el vivir bien, “K’apaj”, persona que vive bien, “Ñan”, camino.

Y los aymaras tenemos nues-tro Sarawi, Sarawi, T’aki, nuestro camino, y los guaraní tenemos nuestro Tape, y los guaraníes han dicho ‘Queremos volver a nuestro Tape’, Tape igual camino y nues-tros presidentes también han di-cho tenemos que volver a cami-

nar por nuestros propios caminos porque tenemos todo.

PARA SER NOSOTROS MISMOSY en la comunicación nosotros

tenemos que utilizar para volver a ser nosotros mismos, porque había un proceso de desacultura-ción, había un proceso de dejar de ser, muchos de nosotros he-mos dejado de ser y con la cam-paña “500 años de resistencia”, hemos decidido volver a ser nue-vamente, volver a ser K’apaj los quechuas, volver a ser K’amiri, volver a ser Iyambae, volver a ser nosotros mismos porque tene-mos identidad.

Volver a nuestro gran Abya Yala, por eso tenemos nuestra Wiphala, cuando hablamos de la unidad latinoamericana estamos relacionándonos con nuestra ban-dera boliviana, no estamos contra

El canciller David Choquehuanca inauguró el miércoles 17 la Pre Cumbre de Comunicación Indígena con el siguiente discurso.

Hermanos, tenemos un gran principio de sobrevivir bien en esta cultura de la vida, y que te-nemos que recuperar qué es el Arusquipa sipjañanacasaquipu-ni raquispawa. Arusquipa sip-jañanacasaquipuni raquispawa significa que siempre tenemos que comunicarnos, que siempre tenemos que dialogar porque so-mos hermanos.

No sólo somos compañeros, nuestra lucha va más allá de los de compañero, de camarada, de com-patriota, cuando decimos com-patriota estamos hablando de un solo país, tenemos que romper esas fronteras que nos han impuesto.

Por eso nuestros presidentes de UNASUR (Unión de Naciones Sud-americanas) están trabajando la integración porque hemos toma-do conciencia de que hemos sido desintegrados, tenemos que volver

asumir nuestras responsabilida-des para generar espacios conjun-tos, para que podamos intercam-biar nuestras experiencias, para que podamos recuperar de mane-ra comunitaria nuestros saberes, para que podamos construir nue-vos conocimientos entre todos.

Hermanos, por eso aquí nadie tiene que sentirse que nos estamos visitando y tampoco tenemos que agradecer porque es una obliga-ción, la palabra “gracias” no existe.

Las cosas se daban de mane-ra tan complementaria, de ma-nera tan natural donde no había nada que agradecer a nadie, nos movíamos nosotros de acuerdo a las leyes de la naturaleza, como los guaraníes dicen ‘Queremos volver a ser Iyambae’, Iyambae es una persona que no tiene dueño, que ha aprendido a moverse de acuerdo a las leyes de la natura-

somos hermanos, nuestro conti-nente ha sido dividido.

HOMBRES EXTRAÑOSDesde que han llegado los hom-

bres extraños hemos empezado a trabajar en el individualismo, la división, la desesperanza. Antes en nuestro Abya Yala siempre tra-bajábamos la armonía, la unidad, la esperanza, la hermandad, lo ha-cíamos no solamente con inteli-gencia sino lo hacíamos con amor.

Hermanos, no hay nada que agra-decer y si estamos aquí, si hemos llegado aquí de diferentes lugares de nuestro continente, de nuestro Abya Yala es porque consideramos que es una obligación de nosotros.

Cada uno de nosotros estamos aquí porque estamos obligados hermanos, obligados a encontrar-nos, si estamos aquí es una obli-gación de cada uno de nosotros

Canciller: la comunicación debe ser para el pueblo

Un equipo de comunicadoras indígenas filman la entrevistadel BTv los asistentes a la Pre Cumbre de Comunicación Indígena.

El canciller David Choquehuanca en su discurso.

Comunicadores indígenas de Bolivia y de 15 países se movilizan.

“LA COMUNICACIÓN TIENE QUE SERVIR PARA QUE NOSOTROS PODAMOS VOLVER A SER NUEVAMENTE ABYA YALA

“HOY VIVIMOS LAS CONSECUENCIAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESAS LEYES HECHAS POR EL HOMBRE

David Choquehuanca Canciller

David ChoquehuancaCanciller

leza no de acuerdo a las leyes he-chas por el hombre.

LEYES HUMANAS Y LAS CRISISHermanos nosotros nos move-

mos, nos hemos movido de acuer-do a las leyes hechas por el hom-bres, en las universidades nos han enseñado esas leyes hechas por el hombre que son bien excluyentes.

Hoy vivimos las consecuen-cias de la implementación de esas leyes hechas por el hombre, de un modelo de desarrollo y ¿qué tenemos hermanos? Crisis, crisis financiera, crisis alimen-taria, crisis institucional del cambio climático, crisis energé-tica, puro problemas, problemas de pobreza, de corrupción, mi-gración, son las consecuencias de la implementación de ese mo-delo de desarrollo que busca el vivir mejor.

CAMBIO

“Nuestros abuelos dicen que los aplausos contaminan nuestro medio ambiente, nuestros abuelos decían

siempre “jallalla”, con las dos ma-nos porque jallalla significa “por la vida”, jallalla igual por la vida, decimos jallalla porque todo lo que hacemos está en función de la vida, todo lo que hacemos es por la vida.

Cuando empieza un campeona-to en nuestras comunidades las au-toridades dicen jallalla y todos de-cimos jallalla, cuando empezamos a comer decimos jallalla, cuando terminamos de comer decimos jallalla no agradecemos, la pala-bra gracias no existe en nuestros idiomas, no hay, varias palabras no existen en nuestros idiomas, la palabra raza no existe en nuestros idiomas, la palabra amigo tampoco existe en nuestros idiomas.

En quechua dicen los herma-nos “masi”, masi es “mi seme-jante”, somos semejantes todos, somos diferentes y somos seme-jantes, no hay varias palabras, no existen en nuestros idiomas, la palabra pobre no existe. En que-chua me decían “wajcha”, wajcha es huérfano, no es pobre; la pala-bra rico tampoco.

K’apajh no es rico, es persona que vive bien; Khamiri no es rico, es persona que vive bien.

Hermanos algunos decimos ‘están llegando los visitantes’, no son visitantes, somos hermanos, nos han descuartizado, nuestro continente ha sido descuartiza-do, nos han dividido, con bande-ras nos han dividido, con himnos nacionales nos han dividido, cada uno de nosotros hemos tenido que llegar ahora con pasaportes hermanos, somos del Abya Yala,

ó Choquehuanca indicó que los representantes de los pueblos indígenas del Abya Yala tienen la obligación de reunirse para, de una manera comunitaria, recuperar sus saberes.

ó En este marco, destacó las bon-dades de la comunicación den-tro de los pueblos indígenas, porque les permite recuperar sus tradiciones y cosmovisión, además de hacer frente a los procesos de desaculturización que aniquilan a las naciones originarias.

ó Afirmó que hoy en día los pueblos viven los efectos de las leyes hechas por el hombre, ajenas de la convicencia con la naturaleza, y producto de eso el mundo vive crisis de diversa índole, desde financieras hasta climáticas.

SINOPSIS

REFLEXIÓN El canciller Choquehuanca expresó en su discurso la importancia de la comunicación para la reivindicación y reencuentro de los pueblos indígenas.

Can

cille

ría

Can

cille

ría

la unidad latinoamericana pero tenemos identidad, no somos ro-manos nosotros hermanos, perte-necemos a nuestro gran Abya Yala y la comunicación tiene que servir para que nosotros podamos volver a ser nuevamente, para recupe-rar nuestro amuyu, porque tene-mos nuestro amuyu, amuyu igual ideología; para recuperar nuestro ñandereco porque tenemos ñan-dereco en guaraní igual ideología, para eso nos tiene que servir nues-tra comunicación.

Educación, bandera boliviana, comunicación, en nuestras comu-nidades se daban verdaderos pro-cesos de comunicación más que educación hermanos, la comuni-cación tiene que ser para recupe-rar nuestro alimentos, no es igual comer que alimentarse hermanos, hoy comemos, ya no nos alimenta-mos, nos estamos envenenando.

NUESTRA COMUNICACIÓNLa hermana decía, la herma-

na Ministra decía: “Es que está en nuestra Constitución”, la comu-nicación no sólo es de los perio-distas, la comunicación no sólo es para los que tienen cámara foto-gráficas o cámaras filmadoras, o para los que han estudiado.

La comunicación tiene que ser para el pueblo, de nuestros pueblos, la comunicación tiene que ser para volver a recuperar nuestras danzas, no es igual bailar que danzar, no es lo mismo así comer que alimen-tarse, no es lo mismo, tiene que ser para recuperar nuestro amuyu, te-nemos todo hermanos, tenemos todo y sabemos lo que queremos los indígenas, nadie está de acuer-do con lo que tenemos ahora.

Decíamos: hoy vivimos las consecuencias de la aplicación de un modelo de desarrollo que bus-

ca el vivir mejor, vivimos las con-secuencias de la implementación de las leyes hechas por el hombre que son bien excluyentes y que tenemos crisis, vivimos el caos, hay un desorden y nadie está de acuerdo, nadie.

OTRO MUNDO ES POSIBLEY nuestros líderes se reúnen

en los foros sociales mundiales, ellos han, se han puesto de acuer-do en una consigna que dice ‘Otro mundo es posible’, cómo será ese otro mundo, los aymaras, los in-dígenas decimos ‘Nuestro mundo es posible porque sabemos lo que queremos, porque tenemos todo’, tenemos valores, tenemos princi-pios, y hemos recuperado nues-tros códigos.

La Wiphala no es una bandera, la Wiphala es un código, es una uñanchawi, la Wiphala es la co-dificación del arcoíris, no es in-vento de nadie, la Whipala es la codificación del arcoíris, hoy es-taba con los mineros, en una con-versación, ellos cantaban el Him-no Nacional, que está relacionado con la bandera boliviana, nues-tra Wiphala está relacionada con nuestro Cóndor Pasa, tendemos hasta eso, es bien bonito y armo-nioso, Cóndor Pasa, saben ustedes hermanos, haber cantemos nues-tro Cóndor Pasa hermanos, lara, lara, lara, larala… (continúa en la siguiente página)

Page 6: Especial Precumbre de Comunicación Indígena 21-09-14

6Especial

domingo 21 de septiembre de 2014

Choquehuanca:“Bolivia está en proceso de recuperación de su identidad”

El canciller boliviano llamó a los comunicadores indígenas a apoyar e impulsar estas iniciativas de diálogo e intercambio de experiencias.

DISC

URSO

(VIENE DE LAS PÁGINAS 4 Y 5)

El Cóndor Pasa es de Abya Yala es de todos y es sagrado para to-dos nuestros pueblos y

la comunicación tiene que ser para volver a unir nuestros pue-blos, decía una hermana. Decía que era una fiesta de comuni-cadores, porque todo era fiesta, esta es una fiesta de comunica-dores, donde tenemos que sen-tirnos cómodos, tenemos que sentirnos alegres.

Todo era fiesta, hasta el tra-bajo era fiesta, en el capitalismo tienen que pagarte para que tra-bajes. Si no te pagan no trabajas. En el socialismo dice que el tra-bajo es una necesidad. En la cul-tura de la vida, el trabajo es fies-ta, por eso no podemos excluir a los niños de esa fiesta que es el trabajo. Por eso aprendemos des-de niños a asumir nuestras res-ponsabilidades.

La comunicación tiene que ser para eso hermanos, porque tenemos identidad, para hablar sobre nosotros, sentir orgullo de lo que tenemos. Sabemos her-manos que el Presidente Morales quería estar con ustedes. Él está hablando ahorita con empresa-rios, estamos en plena campaña electoral, pero está con nosotros nuestro Presidente. Están con nosotros sus ideas, su lucha, su ejemplo está con nosotros.

Hermanos van a estar us-tedes estos días compartien-do esta fiesta. Le hablaba a la compañera, nosotros tenemos el día sábado un festival en el lago Titicaca, en ese lago sagra-

invitados todos hermanos a este festival en el lago Titicaca.

LA CONTINUIDADHermanos no estamos em-

pezando ahora, como decimos nosotros estamos en un estar siendo, ocurriendo, siempre no más, y en este nuestro estar siendo, ocurriendo siempre no más, hoy tenemos la ocasión de encontrarnos, ojalá podamos encontrar el queipi, aquí va-mos a poder expresar nuestro pensamiento, porque el con-senso nos da oportunidad de que nosotros podamos decir nuestro pensamiento.

No sólo tenemos que decir lo que pensamos, a veces senti-mos tantas cosas y tenemos mie-do, no podemos decir o tenemos vergüenza, hay que romper con todo eso, tenemos que compar-tir lo que sentimos y lo que pen-samos, eso llamamos nosotros nuestro pensamiento, van jun-tos, tienen que ir juntos, el pen-sar y el sentir, hasta eso nos han hecho separar, ni siquiera deci-mos lo que pensamos, sino lo que otros piensan por nosotros.

Hermanos cada uno de no-sotros hemos traído energías, cada uno de nosotros somos portadores de ciertas energías, por eso tenemos que decir jalla-lla porque esto irradia energías, emana energía la palma de la mano, cada uno de nosotros, por eso tenemos que juntar, em-pujar, apoyar lo que están ha-ciendo nuestros organizadores, lo que ustedes están haciendo, hay que empujarlo, hay que apo-yarnos, jallalla hermanos.

La feria de comunicación, desarrollada en el Musef.

ó El Ministro de Relaciones Ex-teriores de Bolivia destacó las características de la Cultura del Vivir Bien aplicada por los pueblos indígenas. Explicó que en ella el trabajo es una fiesta, y que la danza y músi-ca no es folklore sino expre-siones culturales y artísticas.

ó Convocó a los comunicado-res indígenas asistir al festival cultural en el Lago Titicaca, para compartir con el pueblo.

SINOPSIS

do, iniciando un nuevo calen-dario agrícola.

FECHAS CÓSMICASEn aymara el atacaita, tene-

mos fechas cósmicas bien im-portantes, donde se desatan nuevas energías en nuestro pla-neta, los dos solsticios de invier-no y verano, los dos equinoccios de primavera y de otoño, 21 de septiembre, 21 de marzo, 21 de junio, 21 de diciembre son fe-chas cósmicas que poco a poco estamos recuperando, el Pre-sidente Morales estará en este proceso de recuperación.

En Bolivia estamos en un proceso de recuperación, no sólo de nuestros recursos natu-rales, de nuestras empresas es-tratégicas, estamos en un pro-ceso de recuperación de nuestra historia, de nuestra música de nuestro alimento, de nuestra fi-losofía, de nuestra ciencia her-manos, los indígenas tenemos ciencia, tenemos todo, tenemos ideología, tenemos códigos, que fueron tapados durante 500 años y de manera conjunta estamos empezando a destapar estos códigos, yo decía cuando van a terminar esta fiesta de comunicadores, por qué no va-mos al lago Titicaca y compar-timos con nuestros hermanos del Altiplano.

NUESTRA CULTURAEl Presidente Morales va a es-

tar en el lago Titicaca y vamos a mostrar nuestra cultura, nues-tra manifestación cultural, no vamos a mostrar nuestro folklo-re, hasta nuestra música ellos lo

han menospreciado, nos han di-cho no, lo que los indios tienen es folklore no puede ser música hermanos, no es folklore, es mú-sica lo que tenemos.

En Compi vamos a mostrar, nuestra manifestación cultu-ral, no es ninguna entrada fo-lklórica porque no es folklore lo que tenemos, tenemos músi-ca y será una verdadera mani-festación cultural, que vamos a presentar y estará la moseñada presente, porque hasta la mú-sica tiene sus épocas, no es en cualquier momento.

Quisiéramos nosotros con los hermanos que llegamos de los diferentes lugares de nues-tro continente Abya Yala poder compartir también, van a estar encerrados aquí, quisiéramos que ustedes puedan asimilar las energías de nuestro sagrado lago Titicaca y compartir esta fiesta con nuestros hermanos, ojalá puedan organizarse, tampoco queremos alterar su cronogra-ma, su programa que han plani-ficado y han organizado, están

“EN EL CAPITALISMO TIENEN QUE PAGARTE PARA QUE TRABAJES (...) EN LA CULTURA DE LA VIDA EL TRABAJO ES FIESTA

David ChoquehuancaCanciller

Can

cille

ría

Can

cille

ría

Muchos de los delegados que participaron en el evento indígena.

Page 7: Especial Precumbre de Comunicación Indígena 21-09-14

7 Especial

domingo 21 de septiembre de 2014

En la Pre Cumbre Indígena, la ministra de Comunica-ción Amanda Dávila desta-có a Bolivia como la van-

guardia en radios originarias del continente, medios que sirven al país para construir el Estado Pluri-nacional que define a la comunica-ción como un derecho humano.

¿EL GOBIERNO ESTÁ CAPACITANDO A LOS COMUNICADORES POPULARES?Amanda Dávila (A.D.) / En Bolivia hay mucha capacitación. Estamos profesionalizando a los comunica-dores populares en la Escuela de Gestión Pública que demanda la presencia de expertos internacio-nales. Inclusive, José Ignacio López Vigil estuvo muchas veces en Bo-livia. Llegaron expertos de Radio Deutsche Welle. Como se ve, he-mos tomado con seriedad el asun-to. Las radios indígenas marcan la diferencia en estos procesos que se vive en América Latina.

¿LOS RESULTADOS DE LAS RADIOS IN-DÍGENAS SEGÚN LAS CONCLUSIONES DE LA I Y II CUMBRE CONTINENTAL? BOLIVIA ES UNA VANGUARDIA.A. D. / Bueno. Bolivia sí es la van-guardia de estos proyectos de co-municación indígena originaria campesinas e interculturales. Des-de el 2006, el Estado, en una etapa inicial y con apoyo del gobierno ve-nezolano, instaló radios comunita-rias administradas y manejadas en contenido y en gestión por los pue-blos indígenas. En principio eran 33 radios; ahora son casi 100 radios.

En la segunda etapa, el Ministe-rio de Comunicación promovió la instalación de muchas radioemiso-ras en el país. Desde Pando, Beni, pasando por Chuquisaca, Tarija; es decir en los nueve departamentos.

¿CUÁL ES EL TIPO PROPIO DE COMUNICACIÓN QUE FORJAN LAS RADIOS INDÍGENAS?A. D. / El proyecto, además de admi-nistrar la radio, consiste en hacer una comunicación diferente. Enten-demos la comunicación como un instrumento de lucha, de defensa y de construcción de un Estado inclu-sivo, sin racismo ni violencia.

Con el principio de que el dere-cho de acceso a la comunicación es básico así como el del agua, la ener-

Las radios indígenas, medios de liberación

gía eléctrica y no es un privilegio de los periodistas o de los teóricos de la comunicación; el Estado, como manda la Constitución, privilegia este derecho básico. Dotamos de las condiciones para ejercerlo. Ya entre-gamos radios y ahora proyectamos la posibilidad de que los pueblos in-dígenas tengan también canales de televisión propios.

LA PRESENCIA DE LAS RADIOS INDÍGENAS FRENTE A LAS EMISORAS PRIVADAS Y COMERCIALES.A. D. / Bueno, hay un posicionamien-to muy interesante y fuerte de las radios indígenas. Tenemos la con-vicción de que los medios comer-ciales continuarán con su lógica. Tienen todo el derecho y siguen trabajando de esa manera; pero, los medios de comunicación indígenas tienen muy buena presencia de he-cho en este momento.

Tienen una fuerte incidencia en el territorio rural, local. Trabajan con la lógica de medios locales. Una relación, comprensión e identidad con su localidad. Ejercen una inci-dencia porque analizan los proble-mas locales de una manera más di-recta porque tienen conocimiento y viene de ahí.

¿TIENEN UNA AGENDA DISTINTA?A. D. / En efecto, porque los temas que ellos están trabajando abar-can asuntos que no están inclui-dos en la agenda mediática de los grandes medios. Son agendas mediáticas muy distintas que no tienen empatía con la localidad, pero sí las radios indígenas. Por eso es que las radios indígenas tra-

bajan en una red que ya está en-trando en el satélite para que pue-dan tener una articulación entre todas. Por eso es que muchas auto-ridades tratan de participar en es-tas redes de radios indígenas para tener una articulación en cadena con el satélite.

UN RETO A MEDIANO PLAZO PARA CONSOLIDAR LAS RADIOS INDÍGENAS.A. D. / A mediano plazo es lograr la autosostenibilidad de las radios in-dígenas. Hemos entrado en un tema de capacitación muy fuerte. En las radios hablamos de gente muy pro-fesional con experiencia de nue-ve años en el manejo de radio. Es-tamos en el reconocimiento de esa experiencia para que puedan optar a otros cursos.

Ahora son autosostenibles, de-ben ser sostenibles y tienen que cre-cer. Son radios locales porque tienen equipos pequeños de un kilo. Unas de cinco y otras de 10 kilos. Hicie-ron alianzas con los municipios que les apoyan con algún personal, pero también son sostenibles. El reto es que la red crezca y se potencie.

¿YA SE INGRESARÁ A LA DIGITALIZACIÓN, MINISTRA?A. D. / Ése es un tema en el que es-tamos entrando. Hace unos meses, las radios indígenas recibieron todo un equipo para que puedan conec-tarse al satélite Tupac Katari. Tene-mos que trabajar en la digitaliza-ción porque hay que cambiar los equipos. Tenemos un plazo hasta el 2016. Pensamos ganar las elec-ciones, por lo que el 2016 todos los equipos serán digitales. Aparte de eso el trabajo de entrar en la era di-gital demanda otro proceso. Esta-mos encaminados en eso.

¿LAS FRECUENCIAS SE VAN A MODIFI-CAR PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS?A. D. / Las radios de pueblos indíge-nas originarios tienen un espacio del 33 por ciento de frecuencias como el Estado y el sector priva-do. A partir de 2016 se realizará un reordenamiento del espectro de fre-cuencias. Lo que se tiene que esta-blecer es que las nuevas frecuencias se otorgarán a una radio. Nadie pue-de tener dos o tres radios, tres ca-nales o uno o dos periódicos como antes ocurría.

El Estado, como manda

la Constitución, privilegia el derecho a la comunicación dotando de radios para ejercer ese derecho. Se proyecta la creación de un canal de televisión propio de los pueblos indígenas”

Amanda Dávila / Ministra de Comunicación

El 2016 se reordenará el espectro de frecuencias y nadie podrá tener dos o tres radios, ni dos ni tres canales de televisión. Habrá derecho a una sola frecuencia.

Page 8: Especial Precumbre de Comunicación Indígena 21-09-14

8Especial

domingo 21 de septiembre de 2014

López Vigil: Nos mandaron a callar cinco siglos... no obedecimos

El radialista cubano ofreció una conferencia a los asistentes a la Precumbre Continental de Comunicación Indígena.

FRAG

MENT

OS

No obedecimos la orden, resis-timos, recuerdo el poema del pe-ruano Alejandro Romualdo que dice que lo pusieron en el centro de la plaza boca arriba, mirando al infinito y lo querían descuartizar, triturarlo, mancharlo, pisotearlo, desarmarlo, querían romperlo y no podrán hacerlo, querrán ma-tarlo y no podrán matarlo.

EL PODER DE LA PALABRAEstamos hablando de la pa-

labra pública, la palabra que muestra y demuestra poder. ¿Por qué la palabra es poder? Y ustedes comunicadoras y co-municadores saben muy bien que sin palabra pública no existimos.

Sin palabra pública no existi-mos como pueblo, como nación, no somos. La palabra pública está en la calle, en las marchas popu-lares que acabamos de hacer, en las tribunas políticas y está tam-bién en los medios de comunica-ción, en la radio, en la televisión, en el cine, en internet.

Por eso la primera e innegocia-ble misión de los pueblos y nacio-nalidades indígenas es recuperar nuestras lenguas cortadas. Recu-perar la palabra pública que nos fue prohibida, secuestrada por los invasores de antes y por los que vinieron después de ellos.

Bolivia está dando un ejemplo no sólo a América Latina, sino al mundo de democratización de la

palabra y lo está dando al distribuir las frecuencias radioeléctricas.

Hay que recordar, y lo digo con orgullo, que la primera ra-dio alternativa en América La-tina se dio aquí en Bolivia, en mayo de 1947 a 4.000 metros de altura en el campamento Siglo XX, La Voz del Minero es la radio pionera en América Latina y to-davía sigue transmitiendo.

LEY BOLIVIANA Y LAS OTRASHoy después de casi siete déca-

das, porque son casi 70 años ha-ciendo comunicación alternativa, comunitaria, popular, ciudadana, después de siete décadas existen muchas radios en Bolivia de pue-blos originarios, muchas radios comunitarias en los nueve depar-tamentos bolivianos y espero que muchas televisoras también, ésa sea una factura pendiente, muchas televisoras indígenas en Bolivia.

La ley boliviana, igual que la uruguaya, igual que la ar-gentina, la ecuatoriana obli-ga a distribuir el espectro ra-dioeléctrico, radiofrecuencias, reservando un tercio de las mismas para las comunidades, para las organizaciones socia-les, para los pueblos originarios.

Felicitamos con mayúsculas al Gobierno boliviano por esa de-mocratización de las frecuencias, por esa libertad de antena, pero hay muchos países de la Patria Grande que siguen tolerando los monopolios, la concentración de medios en poquitas manos, en poquitas voces.

México, una de las leyes más crueles, en Brasil, en Pa-raguay, en Chile, en Guatema-la en el Perú, países con gran población indígena que sigue condenada al silencio.

“FELICITAMOS CON MAYÚSCULAS AL GOBIERNO BOLIVIANO POR LA DEMOCRATIZACIÓN DE LAS FRECUENCIAS.

El radialista José Ignacio López Vigil en su disertación.

Comunicadora indígena durante una cobertura noticiosa.

“POR ESO LA PRIMERA MISIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ES RECUPERAR LA PALABRA PÚBLICA.

CAMBIO

Los orígenes Compañeras y compañe-ros, me toca agradecer muy especialmente la in-

vitación a esta Precumbre Con-tinental de Comunicación Indí-gena, Originaria y Campesina porque yo ni soy indígena, ni soy originario, ni soy campesino.

Nací en Cuba. Cuando los españoles llegaron a estas tie-rras (a) los 50 años de conquis-ta no quedaba uno solo, ni un indígena, ni una indígena para contar la masacre.

Fue la viruela, fue la espada, fueron los perros despedazado-res, fue la pólvora, los que ani-quilaron a los indígenas. Luego trajeron como ustedes saben en-cadenados al genocidio, por eso agradezco muy especialmente la invitación, no siendo ni indígena, ni originario, ni campesino.

LENGUA Y REBELIÓNLos organizadores de esta Pre-

cumbre me dieron un tema para hablar: El papel de la comunica-ción indígena en el actual mo-mento histórico de construcción de los Estados plurinacionales.

Hagamos memoria, a Tupac Amaru lo mataron entre cuatro caballos en la plaza cusqueña de Guapaycata y antes de la eje-cución cruel mandó a cortarle la lengua, no quería que nadie es-cuchara su último grito de rebe-lión, eso ocurrió el 18 de mayo de 1781 y ese mismo año el 15 de noviembre fue también ejecuta-do Tupac Katari en el pueblo de Peñas, también le cortaron la len-gua para ahogar sus últimas pa-labras de volver y ser millones.

Quechuas y aymaras unidos en la misma lucha de liberación y recibiendo el mismo castigo. Nos cortaron la lengua, nos quisieron condenar al silencio, nos prohi-bieron hablar, nos mandaron a callar durante cinco siglos.

José Ignacio López VigilRadialista alternativo comunitario

José Ignacio López VigilRadialista cubano

Foto

s: C

arlo

s Ba

rrio

s