Especial Semana Santa 2013

32
El COI se lleva la mejor impresión de Madrid para organizar los juegos en 2020 Destaca la contención del gasto y el gran apoyo popular PÁGS. 4-13 El aparcamiento de Santa Ana, sólo para residentes PSOE: PROPUESTA PÁG. 16 Viernes Santo, procesión del Silencio en Madrid SEMANA SANTA PÁGS. 20-21 Los mejores estrenos literarios para las vacaciones OCIO PÁG. 26 gentedigital .es Madrid EDICIÓN ESPECIAL Los miembros del COI durante una de las visitas realizadas en Madrid

description

Centro

Transcript of Especial Semana Santa 2013

Page 1: Especial Semana Santa 2013

El COI se lleva la mejorimpresión de Madrid paraorganizar los juegos en 2020Destaca la contención del gasto y el gran apoyo popular PÁGS. 4-13

El aparcamiento deSanta Ana, sólopara residentes

PSOE: PROPUESTA PÁG. 16

Viernes Santo,procesión delSilencio en Madrid

SEMANA SANTA PÁGS. 20-21

Los mejoresestrenos literariospara las vacaciones

OCIO PÁG. 26

gent

edig

ital

.es

MadridEDICIÓN ESPECIAL

Los miembros del COI durante una de las visitas realizadas en Madrid

Page 2: Especial Semana Santa 2013

Esta vez nos los llevamos

LOS VOLUNTARIOS Los jóvenes, volcados con la organización de los Juegos Olímpicos en Madrid

El entusiasmo al servicio de la candidatura de Madrid 2020Los voluntarios de Madrid 2020 han dado amplias muestras, durante la visita de la comisión de evaluación del COI, delentusiasmo para conseguir las aspiraciones de la capital para organizar los Juegos Olímpicos. Parte de los más de 20.000jóvenes ya inscritos como voluntarios participaron en la visita, facilitando con su presencia y buena disposición que to-do discurriera según lo previsto. A pesar de las estrictas condiciones impuestas por el COI, que impedían a los periodis-tas acercarse a los miembros de la comisión, y de la milimetrada agenda de comparecencias y visitas, todo salió a pedirde boca y la imagen que Madrid ha dado a los evaluadores no puede ser mejor. Un ensayo general aprobado con nota.

ALBERTO CASTILLODIRECTOR

ÁNGEL DEL RÍOCRONISTA DE LA VILLA

PUNTO DE VISTA

SIN ACRITUD

El maestro ciruela

2 OPINIÓN DEL 22 AL 29 DE MARZO DE 2013 · GENTE EN MADRID

GERENTE: FERNANDO IBÁÑEZ

DIRECTOR: ALBERTO CASTILLO

REDACTORA JEFE: MAMEN CRESPO

JEFE DE FOTOGRAFÍA: CHEMA MARTÍNEZ

JEFE DE MAQUETACIÓN: CARLOS ZUGASTI

EDICIONES SUR: LILIANA PELLICER

EDICIONES MADRID: PATRICIA COSTA

DEPORTES: FRANCISCO QUIRÓS

DIRECTORA DE GRANDES CUENTAS: AMPARO LLUCH

JEFE DE MARKETING: RAFAEL VARA

COORDINADORA DE PUBLICIDAD: ANA SÁNCHEZ

EDITA: GENTE EN MADRID, S.L. REDACCIÓN: ATOCHA, 16 · 2A PLANTA · 28012, MADRID TEL.: 91 369 77 88 E-MAIL: [email protected] · [email protected]

EL PERIÓDICO GENTE NO SE RESPONSABILIZA NI SE IDENTIFICA CON LAS OPINIONES QUE SUS LECTORES Y COLABORADORES EXPONGAN EN SUS CARTAS Y ARTÍCULOS.

M adrid ha sacado pecho y ha mostrado a losmiembros de la comisión evaluadora delCOI que no sólo tiene la firme voluntad, si-no la capacidad sobrada para no perder portercera vez el tren del futuro que pasa por

organizar unos Juegos Olímpicos de todos y para todos.Porque esto es lo que serían los Juegos olímpicos para Ma-drid, una gran oportunidad en todos los aspectos: paramejorar la imagen de España en el mundo, para atraer lainversión extranjera y para crear empleo. Así lo percibenlos ciudadanos, que apoyan mayoritariamente a Madrid2020 como ponen de manifiesto las encuestas. Esta, juntocon el compromiso de todas las instituciones, es una delas muchas fortalezas de la candidatura. El último sondeorealizado en España arroja un apoyo del 76,5% de los ciu-dadanos de Madrid, del 85,7% de los de la comunidad, y

del 77,8% en el resto de España, datos que hemos conoci-do que coinciden con los propios sondeos realizados porel COI, que ha quedado asombrado con el rigor, la serie-dad y la credibilidad de la candidatura. Los miembros delCOI han podido percibir en una intensa semana de po-nencias y visitas a las diferentes sedes la disposición deMadrid para albergar unos Juegos que, lejos de ser un pro-yecto, son una realidad palpable con el 80% de las infraes-tructuras requeridas construidas y en uso, con una red detransportes envidiables, y con la vista puesta en la utiliza-ción futura de las instalaciones para preservar el legadoposterior en beneficio de la ciudad. Para quien aún tengadudas acerca de la oportunidad de albergar en la capitalunos juegos en un contexto de crisis como el actual, las ci-fras aportadas pueden contribuir a despejarlas. Se calculaun impacto estimado sobre el PIB de 5.000 millones de dó-

lares y la generación de 83.000 puestos de trabajo a tiempocompleto. En cuanto al turismo, 800.000 visitantes dejarán800 millones de dólares adicionales. Ante estas magnitu-des, la inversión pendiente, de 1.500 millones de euros, re-partidos entre tres administraciones y a siete años, sale aunos 100 millones €/año para cada una de ellas, una can-tidad muy pequeña en comparación con los beneficiosque aportará la organización de los Juegos.

La candidatura es real como la vida misma, no se havendido humo ni es un proyecto hecho a base de videos,audios e imágenes sobre el papel. Es una candidatura, co-mo reconocieron los propios miembros de la comisiónevaluadora, impresionados por el nivel de las instalacio-nes, no solo para poder organizar los juegos de 2020, sinoincluso los de 2016 en una ciudad de la que sentirse orgu-lloso. GENTEDIGITAL.ES/BLOGS/SIN-ACRITUD

El maestro ciruela, no sabía leer y puso escuela. Este vie-jo dicho popular no está tan alejado de lo que puedepasar hoy, fruto del modelo que padece le educaciónen España. Maestros y maestras ciruelas, que no sa-

ben leer y quieren poner una escuela, habérlos haylos. Quépodemos esperar de alguien que aspira a ser docente y queen un examen de aptitud dice cosas como, que la gallina esun mamífero, que escribe Navarra con “b”, que el río Dueropasa por Madrid, que Soria es una Comunidad autónoma oque define escrúpulo como un atardecer y disertación comodividir una cosa en partes más pequeñas. Pues estas respues-tas y definiciones dieron algunos de los que en 2011 oposita-ron a maestros en la Comunidad de Madrid. Alguien puedepensar que se trata de casos muy aislados, de lagunas pun-tuales de despistados, o quizá de bromas de mal gusto y peorresultado, pero la cosa se complica cuando entramos en lageneralidad, y conocemos que el 69 por ciento de los oposi-tores, no sabía colocar correctamente en el mapa las regionesespañolas; que más de un 80 por ciento, suspendió matemá-ticas en esas pruebas para obtener plaza de maestro, y queun 87 por ciento no superó la de conocimientos generales.Así las cosas, Ignacio González, pedirá al Ministerio de Edu-cación que se revisen los planes de estudio de Magisterio,mientras que la Comunidad cambiará el sistema de oposi-ciones para que prevalezca la nota del examen del candidatosobre la antigüedad como interino.

Algo está pasando para que alumnos que terminan Magis-terio y quieren optar a una plaza de maestro, tengan un nivelde desconocimiento general tan paupérrimo, y en algunoscasos, respondan auténticas burradas que no se le ocurriríana un alumno de primaria. Si algunos de éstos consiguen pasarla criba, ¿qué les espera a nuestros hijos y nietos? Terminaránrespondiendo que un maestro es un mago que convierte lasgallinas en mamíferos y los atardeceres en escrúpulos. Maes-tros ciruelas que darán clases sin haber ido a la escuela.

Page 3: Especial Semana Santa 2013

PUBLICIDAD 3GENTE EN MADRID · DEL 22 AL 29 DE MARZO DE 2013

Page 4: Especial Semana Santa 2013

La suerte está echada y ya tiene lamirada puesta en el mes de sep-tiembre, momento en el que el Co-mité Olímpico Internacional elegi-

rá la ciudad que albergará los Juegos Olím-picos del lejano año 2020. Es difícil hoy,siete años antes, pensar en una época en laque la palabra crisis será historia pero esprobable que para entonces si no es histo-ria, sí esté alejada de nuestras vidas. Porello, hay que tener ilusión o, al menos, lu-char por recuperarla porque la realidad esque conseguir este reto será motivo de ale-gría y eso es algo que, en la actualidad, nos

hace mucha falta. El mero hecho de sercandidatos ha provocado una unión entrelos distintos partidos políticos que no es fá-cil ver en los últimos tiempos. Además, lasociedad está entregada. Las encuestasrealizadas tanto por nuestra candidaturacomo por el COI hablan de un apoyo supe-

rior al 80% por parte de la población ma-drileña y española. Pero no todo es ganaraunque sea el principal objetivo porque nosiempre es posible conseguirlo. Claroejemplo es que vamos por el tercer intento,a tenaces no hay quien nos gane. Yo apues-to por disfrutar del trabajo que se está rea-

lizando, por valorar las instalaciones quehemos conseguido construir en nuestraciudad, por celebrar que tenemos una delas mejores redes de transporte público delmundo y, claro está, por saber vender loque somos. Si no lo conseguimos, al me-nos, habremos dejado claro que no nosrendimos y que somos un país que lucha yque pelea por recuperar la ilusión. Así ve-remos nuestro esfuerzo recompensadocon creces porque a veces, aunque el finsea ganar, no hay nada más grande que lasatisfacción del trabajo bien hecho.

GENTEDIGITAL.ES/COMUNIDAD/MAMEN/

MAMEN CRESPO REDACTORA JEFE

Recuperar la ilusiónOPINIÓN

Madrid pasa el examen del COILa comisión de evaluación destaca el apoyo “manifiesto” de la población ·Valora queMadrid 2020 gaste “sólo lo necesario” · Dice que la crisis no afectará al proyecto olímpico

Los miembros de la Comisión de Evaluación del COI durante su única comparecencia ante los medios de comunicación

El Príncipe de Asturias mostró su orgullo como presidente de honor dela candidatura y destacó el magnífico trabajo realizado, que “ha pasa-do con sobresaliente, sino con matrícula de honor”una prueba que ca-lificó como “meta volante” que ha cubierto las posibles dudas existen-tes. “Podemos estar orgullosos y tranquilos del trabajo realizado, y desu “calidad, seriedad y rigor”. El príncipe insistió en transmitir el men-saje de que este es “un proyecto nacional en el que “estamos todos”.

El Príncipe: “Sobresaliente, sino matrícula”ALBERTO CASTILLO

@acastillobadal

Si no practican el dicho de “dondedije digo, digo Diego”, los JuegosOlímpicos deberían quedarse enMadrid. O esa es la impresión queha dejado la Comisión de Evalua-ción del COI en su comparecen-cia ante los periodistas. La candi-datura de Madrid 2020, en pala-bras de su presidente, les ha im-presionado “por su entusiasmo yrigor”, “por el apoyo político y em-presarial”, y especialmente, por elapoyo popular, calificado de “ma-nifiesto”.

La situación económica no pa-rece que sea una preocupación

del COI. Saben que la economíaespañola “ha pasado dificultades,se ha estabilizado y mejorará” decara a los JJOO, y así lo reflejan enel informe. Ante las insistentespreguntas de la prensa, especial-mente la extranjera, que poníanen duda nuestra solvencia dentrode unos años, el presidente de laComisión Evaluadora, Craig Re-edie, acabó con el debate: “si pu-diera predecir el futuro de la eco-nomía mundial no estaría senta-do aquí”.

MENORES COSTESDe hecho, la comisión ha valora-do especialmente que Madrid ha-ya presentado un proyecto ajus-

ha presentado una mejor candi-datura”.

No parece que se vayan a de-jar impresionar por las concentra-ciones y protestas que se han en-contrado a lo largo de las visitas alas sedes. “Hay manifestacionesen todas partes del mundo”, zanjó.

LOS PRIMEROS A LA METAFinalizada la intervención delpresidente de la Comisión de Eva-luación, la alcaldesa de Madrid,Ana Botella, y el presidente deMadrid 2020, Alejandro Blanco,comparecieron ante la prensa pa-ra dar su última valoración. “Es-tamos muy satisfechos. Somoscomo los deportistas que se pre-paran durante años para llegar ala meta. Hemos entrenado, mejo-rado y vamos a hacer lo posiblepor llegar los primeros a la meta”,

manifestó la alcaldesa.Alejandro Blanco, por su par-

te, insistió en algo que ha llamadola atención del COI. “Madrid pre-senta una nueva oportunidad pa-ra el proyecto olímpico, una nue-va forma de hacer las cosas ajus-tadas a la realidad, lo que abre unnuevo camino. Hay que adaptarel proyecto a lo que quiere el mo-vimiento olímpico”. “Dudo mu-cho”, continuó Blanco, “que aúnteniendo mucho dinero, pudiéra-mos haber presentado un proyec-to mejor que éste”.

Blanco valoró asímismo, en lamísma línea expresada por CraigReedie, el gran respaldo popularde la candidatura. “En estos tiem-pos en los que se cuestiona todo,hemos tenido un respaldo del80% de la población. Esto es im-portantísimo”.

Blanco concluyó con un alega-to: “Queremos decirle al COI quetenga confianza en nosotros, por-que Madrid ya está preparada,para organizar los Juegos”.

Craig Reedie: “LosJuegos Olímpicos no

se pueden hacer cadavez más caros”

4 ESPECIAL VISITA COI VALORACIÓN FINAL DEL 22 AL 29 DE MARZO DE 2013 · GENTE EN MADRID

tado a la realidad. “Los juegosOlímpicos no se pueden hacer ca-da vez más caros. Tenemos quetener en cuenta la realidad, estoes muy importante para el COI,gastar sólo lo necesario”. Con res-

pecto a las diferencias entre ésta ylas anteriores candidaturas deMadrid, Reedie destacó que “lospaíses van mejorando y sumandoexperiencias. Madrid ha aprendi-do de las anteriores ocasiones y

Page 5: Especial Semana Santa 2013

A. CASTILLO

@acastillobadal

La familia olímpica contará conasistencia médica integral y gra-tuita durante los juegos 2020. To-dos los centros e instalaciones desalud pública de la comunidad deMadrid estarán a su disposición yla de los espectadores. Así lo ga-rantizó durante una de las ponen-cias la viceconsejera de Ordena-ción Sanitaria e Infraestructurasde la Comunidad de Madrid, Be-lén Prado. Se trata, según dijo, decrear un entorno seguro para lacompetición deportiva y propor-cionar una atención accesible, in-tegral y de calidad en materia desalud a los participantes en losjuegos. No será necesaria inver-sión adicional para garantizarlo.

La asistencia sanitaria en la Co-munidad de Madrid cuenta conmás de 420 centros de atenciónprimaria y con 36 hospitales pú-blicos, 44 hospitales privados yun hospital militar propiedad del

Ministerio de Defensa, además deun servicio de emergencias las 24horas del día. Cinco de los hospi-tales públicos, con un total de2.386 camas, se encuentran en unradio de 10 a 20 minutos de la Vi-lla Olímpica, que garantiza la rá-pida asistencia a los deportistas.Otros hospitales cercanos a la Vi-lla Olímpica estarán también adisposición de los juegos.

UNA CIUDAD SEGURAPor su parte, el secretario de Es-tado de Seguridad, FranciscoMartínez Vázquez, ha garantiza-do el compromiso del Gobiernocon la seguridad y protección du-rante el evento. No se está crean-do un sistema de seguridad pú-blica para los Juegos, sino que “seestá adaptando un sistema pro-bado y validado para los reque-rimientos especiales y los desa-fíos especiales de este gran even-to”. España tiene experiencia enla organización de grandes even-

ESPECIAL VISITA COI INFRAESTRAESTRUCTURAS Y SEGURIDAD 5GENTE EN MADRID · DEL 22 AL 29 DE MARZO DE 2013

Unos Juegos Olímpicos seguros y protegidosLa candidatura destaca el compromiso de garantizar un nivel óptimo de seguridad y salud

tos, como los Juegos de Barcelo-na, la presidencia española de laUnión Europea, la Jornada Mun-dial de la Juventud que congregóen Madrid a 5.000 periodistas ydos millones de personas, o la

Cumbre Iberoamericana de Cá-diz a la que asistieron más de 20Jefes de Estado.

Las fuerzas de seguridad espa-ñolas y los servicios de inteligen-cia están capacitados para detec-

tar y prevenir con éxito el terro-rismo, incluidos los riesgos emer-gentes como los ciber ataques.“Les puedo asegurar que la in-fraestructura de España será se-gura y fiable durante los Juegos”.

Hay cinco hospitalespúblicos en un radiode 10 a 20 minutosde la Villa Olímpica

Habrá un mandounificado que

integrará todos losniveles de seguridad

Seguridad garantizada

Page 6: Especial Semana Santa 2013

Alegrías y temores de Madrid 2020Tras la visita de la Comisión de Evaluación del COI, la candidatura repasa los puntos fuertesdel proyecto ·A pesar de la buena impresión causada, los días previos a la elección serán clave

FRANCISCO QUIRÓS SORIANO

@franciscoquiros

Viajes, exposiciones y buenosmodales. Durante cuatro días Ma-drid ha mostrado su mejor cara

con el objetivo de que los inte-grantes de la Comisión de Evalua-ción del Comité Olímpico Inter-nacional se lleven una grata im-presión y así encarrilar el proce-so de elección que tendrá lugar en

Buenos Aires. Estas jornadas hanservido para dejar de manifiestoque, efectivamente, Madrid 2020tiene buena parte del camino re-corrido gracias a sus experienciasanteriores en las carreras olímpi-

cas para 2012 y 2016. Sin embar-go, a la candidatura aún le que-dan varios aspectos por pulir.

Algunas dudas que despertabaeste proyecto, como la viabilidadeconómica, han sido despejadas

a lo largo de algunas exposicio-nes, pero habrá que esperar al in-forme técnico del COI para saberen qué puntos debe centrar suatención la candidatura.

VALOR RELATIVOEn líneas generales, se puede de-cir que Madrid 2020 ha superadouno de los exámenes, aunque co-mo demuestran las experienciasanteriores esto no es sinónimo deéxito o de fracaso. A continuaciónrepasamos los puntos fuertes ytambién los débiles.

MOTIVOS PARA LA ILUSIÓN... ... Y PARA LA DESESPERANZA

6 ESPECIAL VISITA COI ASPECTOS A FAVOR Y EN CONTRA DEL 22 AL 29 DE MARZO DE 2013 · GENTE EN MADRID

Uno de los puntos que más dudas despertaba en el proyecto de 2016 fue la supuesta toleran-cia con el dopaje, un punto débil que acabó convirtiéndose en arma arrojadiza contra la candi-datura madrileña. Con la lección aprendida, el Gobierno central daba luz verde días atrás a unasmodificaciones de la Ley Antidopaje que ahora es mucho más severa.

La remozada LeyAntidopaje como punto de partida

La Comisión de Evaluación del COI ha podido visitar algunas de las instalaciones llamadas a te-ner un papel central en Madrid 2020. La Caja Mágica, el Santiago Bernabéu, la plaza de torosde Las Ventas...el proyecto madrileño se asienta sobre proyectos reales. De hecho, 28 de las 35sedes ya están construidas. Tokio y sobre todo Estambul deben avanzar mucho en este terreno,algo que despierta dudas en estos tiempos de crisis económica.

Un alto número de instalaciones ya están acabadas

A pesar de quedarse a las puertas de la designación de cara a los Juegos de 2016, la candida-tura madrileña puede aprovechar esa experiencia para decantar la balanza a su favor. Además,cuatro años atrás Madrid contaba con la elección de Londres como aspecto desfavorable, ya queel COI no es partidario de asignar dos JJOO consecutivos al mismo continente.

La experiencia acumulada y la rotación de continentes

En los últimos años, la imagen proyectada a nivel internacional por España no es la mejor de to-das. En el plano deportivo los éxitos son indiscutibles, pero de cara a la elección de la sede de2020 puede tener un efecto negativo la crisis que azota al país, aunque el apartado de la finan-ción ha quedado sobradamente explicado durante la visita a Madrid de los miembros del COI.

Dudas a nivel internacional sobre la situación española

En la elección para 2012, Madrid sacó una gran nota en el informe de la Comisión de Evaluación.Cuatro años después, la nota fue mucho más negativa. En ambos precedentes, los Juegos nun-ca fueron a parar a manos de la capital española, lo que demuestra que todo es susceptible decambio en las horas previas a la elección. La retórica y la capacidad de convicción de la delega-ción que viaje a Buenos Aires puede tener más peso que otros aspectos del proyecto.

La importancia de las reuniones en BuenosAires

La candidatura de Río de Janeiro partía con el hándicap de tener que construir buena parte desus instalaciones. Sin embargo, el COI no dejó pasar la oportunidad de llevar el sueño olímpicoa Sudámerica, algo inédito hasta la fecha. Con su mezcla de culturas y religiones y a medio ca-mino entre Europa y Asia, Estambul podría tomar el testigo de la ciudad brasileña.

El atractivo de otras candidaturas como Estambul

Page 7: Especial Semana Santa 2013

PUBLICIDAD 7GENTE EN MADRID · DEL 22 AL 29 DE MARZO DE 2013

Page 8: Especial Semana Santa 2013

REPASO PORMENORIZADO AL ESTADO DE LAS INSTALACIONES

8 ESPECIAL VISITA COI LAS SEDES: CAMPO DE LAS NACIONES DEL 22 AL 29 DE MARZO DE 2013 · GENTE EN MADRID

El vanguardista pabellón de gimnasia, una de las obras pendientes

El rugby y el hockey hierba se disputarán en Valdebebas

EJE PRINCIPAL La zona de Campo de las Naciones está llamada a ser el epicentro de los JuegosOlímpicos en el año 2020. Allí se construirá la Villa Olímpica, que estaría ubicada a escasos me-tros del Estadio Olímpico, futura casa del Atlético de Madrid y una de las sedes que visitó la Co-misión de Evaluación del COI. Muy cerca de este complejo también está prevista la construcción

del velódromo. La red de transporte público permitirá que esta zona esté conectada con otrosrecintos como la Ciudad Deportiva del Real Madrid (sede del rugby y del hockey hierba), el Pa-lacio de los Deportes y dos obras de futura construcción con gran atractivo arquitectónico: el pa-bellón de gimnasia y el estadio de voley playa ubicado en el centro del lago de El Retiro.

La plaza de toros de Las Ventas pondrá su inmenso aforo al servicio de los aficionados al baloncesto

Page 9: Especial Semana Santa 2013

ESPECIAL VISITA COI LAS SEDES: RETIRO Y ZONA CENTRO 9GENTE EN MADRID · DEL 22 AL 29 DE MARZO DE 2013

El voley playa contará con un escenario de excepción: el lago del parque de El Retiro El Palacio de los Deportes acogería el torneo de voleibol

Page 10: Especial Semana Santa 2013

REPASO PORMENORIZADO AL ESTADO DE LAS INSTALACIONES

10 ESPECIAL VISITA COI LAS SEDES: CAJA MÁGICA Y BERNABÉU DEL 22 AL 29 DE MARZO DE 2013 · GENTE EN MADRID

FUERA DEL ENTORNO DE LA VILLA OLÍMPICA, los miembros del COI visitaron algunas de las instalaciones másrepresentativas de la candidatura, como la Caja Mágica, en la que se disputará la competición de tenis. La delega-ción también estuvo en el Estadio Santiago Bernabéu (fútbol), en el Madrid Arena (balonmano) o en el Club de Cam-po, donde se celebrará la competición de golf, uno de los deportes que se incorporan al programa olímpico en losJuegos de Río. Todas estas instalaciones están ya completamente listas para acoger a los deportistas.

Íker Casillas paró los penaltis que lanzaron los integrantes de la delegación en su v

Uno de los miembros del COI practica en el Club de CampoEl puerto de Valencia será la sede de la competición de vela

Page 11: Especial Semana Santa 2013

ESPECIAL VISITA COI LAS SEDES: EJE MADRID RÍO 11GENTE EN MADRID · DEL 22 AL 29 DE MARZO DE 2013

visita al Santiago Bernabéu La competición de hípica se hará en el entorno del Manzanares

El Madrid Arena fue una de las paradas de la delegación olímpica

La esgrima es el único deporte olímpico de origen español

Page 12: Especial Semana Santa 2013

12 ESPECIAL VISITA COI BUSCANDO LA INTEGRACIÓN DEL 22 AL 29 DE MARZO DE 2013 · GENTE EN MADRIDRA

FAH

ERRE

RO/G

ENTE

MAYOR RECONOCIMIENTO Después de Londres 2012

“Que no se acuerden de nosotros cada 4 años”“Madrid 2020 sería algo su-pergrande, porque tendríamos elcalor de todos los españoles, es-taríamos en nuestra tierra, connuestros familiares, el clima, lacultura... Significaría un antes yun después en comparación conJuegos anteriores”. Con esta enor-me dosis de ilusión y positivismoafronta Cabello la visita del Comi-

té Olímpico Internacional, con-vencido, como la mayoría, de queesta vez lo lograremos. “Londresfue un sueño hecho realidad, pe-ro Madrid 2020 es lo máximo a loque puedo aspirar, los JJOO de mipaís”, apunta Albaladejo.

Esperando esa gran cita, piden,eso sí, “que no se acuerden de no-sotros cada cuatro años, trabaja-

mos día a día y merecemos elmismo trato que otros deportis-tas”, advierte el ciclista.

En el lado bueno de la balan-za, Lorenzo reconoce el avanceque Londres 2012 ha supuestopara el deporte paralímpico, “almenos ya no hablan de nosotroscomo los pobrecitos a los que lesha salido una enfermedad y co-

IGUALDAD OBJETIVOS PARA MADRID 2020No tienen acceso a las mismas infraestructuras, ni al mismo nivelde preparación o presupuesto, pero son, también, deportistas de élite

Olímpicos y paralímpicos,aún a kilómetros de distanciaPATRICIA COSTA

@PatriCosta

Los hipóteticos JJOO de Madrid2020 serían los terceros para Al-fonso Cabello y para Lorenzo Al-baladejo. El primero, ciclista, con-siguió el oro en Londres 2012 consólo 18 años y estableciendo unnuevo récord mundial. El segun-do, atleta, terminó sexto en 100metros lisos y séptimo en los 200,recién cumplidos los 22. Ahora, fi-jan su ilusión en unos Juegos na-cionales que eliminen las desi-gualdades existentes entre depor-tistas olímpicos y paralímpicos,porque las hay. “La mayor dife-rencia la encontramos en el nivelde preparación de unos y deotros. Un deportista en el que sevaya a confiar para un ciclo olím-pico se concentrará en un centrode alto rendimiento con muchosotros compañeros y gente que tra-bajará exclusivamente para él. Enel deporte paralímpico es ahoracuando se está dando ese paso”,explica Cabello. Tampoco cuen-tan con las mismas infraestructu-ras ni con el mismo presupuesto yla falta de integración queda pa-tente. “En otros países, olímpicosy paralímpicos comparten entre-namiento, y eso es algo que aquítodavía no ha pasado”, añade elcordobés.

Mientras tanto, sueña con unMadrid 2020 que modifique estasy otras realidades, imaginandouna preparación diaria acompa-ñado por otro deportista con ma-yor rendimiento, olímpico, “queme ayude a mejorar mis marcas,

que vaya más rápido y haga de lie-bre. Eso me obligaría a apretar lastuercas en cada serie, a subir denivel”, reconoce el corredor.

PROFESIONALIZACIÓNCon él coincide Lorenzo, compa-ñero en el Centro de Alto Rendi-

miento de Madrid, donde resi-den. “A raíz de Londres 2012, eldeporte paralímpico ha experi-mentado una profesionalizaciónmuy grande, porque hace cuatroaños le preguntabas a alguienquién era Teresa Perales o DavidCasino y no sabría qué respon-der”. Pero todavían quedan cosaspor hacer. “En cuanto al atletis-mo, se está acordando celebrarcampeonatos unificados en lamisma ciudad, no a la vez, y esoya es un paso. No podemos ir no-sotros por una parte y los olímpi-cos por otro, sobre todo cuandohablamos de un deporte con tanpoco seguimiento y licencias.Quizás consigamos algo mayor sinos unimos”. Quizás Madrid 2020traiga ese espaldarazo definitivoy la integración reclamada.

rren, nadan o saltan, sino comoverdaderos deportistas, y ese es elprimer paso para avanzar, el re-conocimiento”.

Sin embargo, la igualdad totaltodavía no ha llegado, “aún nonos tratan como olímpicos, comogente normalizada”, concluye. To-davía queda tiempo, todavía fal-tan siete años para que la capitalles ayude en su particular lucha.De momento, ambos se preparanpara los Mundiales de 2014 y paraRío 2016, ese rival que tantos dis-gustos nos ha dado.

Albaladejo, en la pistade atletismo del CAR

Cabello, recogiendo su oro

EL CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DE MADRID es la residencia yel lugar de entrenamiento para estos deportistas. Cabello acude además alvelódromo de Galapagar y a la Casa de Campo para “hacer carretera”.

Alfonso Cabello

“Entrenar con unolímpico mejoraría mismarcas y subiría mi nivel”

Lorenzo Albaladejo

“Quizás consigamosalgo mayor si unosy otros nos unimos”

Page 13: Especial Semana Santa 2013

El 81% de losespañoles apoyala candidatura

GENTE

El apoyo de la ciudad en la que sepodrían albergar los Juegos Olím-picos y el de todo el país es esen-cial para que el sueño olímpicosalga adelante. En España, es algoque está garantizado. Según losdatos del Comité Olímpico Inter-nacional, el 76% de los madrile-ños y el 81% de los españoles apo-yan que las Olimpiadas se cele-bren en Madrid en el año 2020.Para Alejandro Blanco, presiden-te de Madrid 2020 y del ComitéOlímpico Español, esto “demues-tra que estamos trabajando conseriedad”.

Los datos de Madrid 2020coinciden con los del COI. La al-caldesa, Ana Botella, ha subraya-do el apoyo del 76,5 % de los ciu-dadanos de la capital; del 85,7%,de la Comunidad madrileña, y deun 77,8% nacional. Son los últi-mos datos que arroja el sondeo deopinión realizado en septiembreentre 2.000 ciudadanos.

DATOS DEL COI

El transporteactual,válido paralos Juegos

GENTE

Hay un aspecto en el que Madridtendrá que hacer pocos esfuer-zos para hacerse con los JuegosOlímpicos porque ya tiene todolo que necesita. Se trata del trans-porte porque la capital tiene unared importantísima para conec-tar a sus ciudadanos de una par-te a otra de la misma. Según losresponsables de la candidatura,el Plan de Infraestructuras deTransporte de Madrid 2020 sebasa en las infraestructuras exis-tentes para cubrir la demanda deasistentes.

Este Plan asegura que el tiem-po medio en desplazamientos pa-ra el 65% de los atletas que vivi-rán en la Villa Olímpica será de 5minutos y el 98% será inferior a 15minutos. En todo caso, nadie em-pleará más de 25 minutos en nin-gún recorrido, unos datos de vitalimportancia de los que han toma-do nota los miembros del COIdurante su visita.

25 MINUTOS COMO MÁXIMOEl alojamiento para Madrid 2020ya está asegurado en la capitalLos miembros del COI se alojarían en hoteles de 5 estrellas junto a El Retiro

Uno de los hoteles céntricos de la capital LUNA NAVARRO/GENTE

MAMEN CRESPO

@mamencrespo

La visita de la Comisión de Eva-luación del Comité Olímpico In-ternacional (COI) a Madrid estasemana ha puesto sobre la mesael trabajo que la candidatura dela capital ya tiene hecho. Uno delos aspectos que está más avan-zado es el del alojamiento. “Tene-mos el 80 por ciento de la capaci-dad requerida dentro de un radiode 10 kilómetros de la ciudad.Contamos con 44.933 plazas enhoteles de dos a cinco estrellas a50 kilómetros de la ciudad”, ha ex-plicado Donna Taylor, que fueresponsable de asuntos de aloja-miento en Londres 2012.

COI, PARALÍMPICOS Y PRENSAYa están aseguradas las 1.800 ha-bitaciones destinadas a los miem-bros del COI y los responsables dela gestión. Se alojarán en hoteles

de 5 estrellas de la zona contiguaal parque de El Retiro, donde secelebrarán algunas pruebas. LaFamilia Paralímpica ocupará unhotel situado cerca del ParqueOlímpico y con unas condicionestotales de accesibilidad. Tambiénestán ya programados los aloja-

mientos de los medios de comu-nicación: estarán en hoteles y enla Villa de Medios, cerca de las se-des de competición.

Por otro lado, hay que destacarque se ampliará la oferta hoteleracon las habitaciones de los cole-gios mayores de la ciudad.

ESPECIAL VISITA COI TRANSPORTE Y ALOJAMIENTO 13GENTE EN MADRID · DEL 22 AL 29 DE MARZO DE 2013

Page 14: Especial Semana Santa 2013

NINO OLMEDAPERIODISTA

OPINIÓN

Representantes del COI estánde visita en la capital paraver si la candidatura madri-leña está en las mejores

condiciones para organizar los Jue-gos Olímpicos de 2020. Es la terceravez que Madrid aspira a traer esteevento. En 1992 se celebraron enBarcelona, la experiencia salió estu-penda y Madrid aspiró a los de 2012y 2016. Cuando se decidió presen-tar las anteriores candidaturas la si-tuación económica era distinta. Es-tamos en plena crisis y más de600.000 habitantes de la Comuni-dad de Madrid están sin trabajo.Además, los recortes en Sanidad,Educación y Servicios Sociales handejado a los madrileños más pobresy menos protegidos. En las anterio-res ocasiones, el apoyo fue casi uná-nime y todos los partidos, sindica-tos y patronales estaban encanta-dos de ser parte de los que quisie-ron pero no consiguieron losJuegos.

Ahora, sólo el PP tira de la candi-datura, lo que parece suponer unapoyo nimio. El PSOE está dividido,Jaime Lissavetzky la apoya sin fisu-ras y Tomás Gómez tiene dudas y nosabe si ha hecho bien en apoyar al-go que costará dinero que se podríadestinar a becas de investigación,servicios públicos que se quierenprivatizar o sencillamente rescatarpersonas necesitadas. UPyD e IU noapoyan y consideran que fue unadecisión equivocada meterse en al-go no tan necesario como la salud,la enseñanza o la tercera edad. Sinduda, se puede uno preguntar si elapoyo es unánime o una nimiedad.Darán miles de explicaciones paraintentar que los ciudadanos haga-mos nuestro lo que es solamente su-yo, pero hay miles de razones paratener dudas sobre las prioridadespresupuestarias.

¿Unánime o nimioapoyo al Madrid 2020?

Eurovegas generará 40.000 empleossólo durante su construcciónEl consejero delegado de Las Vegas Sand diceen Madrid que no aumentará la prostitución

El presidente de la Comunidad con Michael Leven

El presidente de la Comunidadde Madrid, Ignacio González, hapuesto esta semana a Eurovegasy a la candidatura olímpicacomo ejemplo del “gran futuro”que tiene Madrid. “El proyectoEurovegas es una magnífica no-ticia para Madrid, un enormeproyecto de futuro para España,y la mayor inversión que se vaa hacer en Europa en los próxi-mo años”, destacó González, queincidió en que “Madrid tiene ungran futuro, somos una región enexpansión que trabajamos adiario para conseguir un Madridexcelente”, es decir,“un Madridque ofrece unos servicios públi-cos cercanos, gratuitos, de la má-xima calidad y sostenibles en eltiempo; que mantiene la protec-ción a los más débiles; y que lla-ma a crear riqueza y empleo”.

El futuro de Madrid:Eurovegas y Juegos

MAMEN CRESPO

[email protected]

Nueva visita del presidente ejecu-tivo y consejero delegado de LasVegas Sand a Madrid y, por tanto,nuevos datos sobre el proyectoque albergará la región. MichaelLeven ha dado a conocer que pa-ra la construcción de la primerafase del proyecto, que cuenta concuatro resorts “muy grandes”, lamano de obra necesaria asciendea entre 40.000 y 50.000 trabajado-res de la construcción y que cadaresort generará 8.000 empleos di-rectos. Sin embargo, ha afirmadoque el efecto multiplicador en lacreación de empleo de Eurovegases “enorme” y no termina finali-zado el proyecto sino que “conti-núa al infinito”.

Asimismo, ha precisado quelos trabajadores del complejocontarán con salarios “excelen-tes” como en todas las instalacio-nes que tiene Las Vegas Sandspor el mundo, y que su oferta deempleo irá destinada a trabajado-res sin y con estudios superiores,a gente de “todos los niveles de lasociedad”.

Por otra parte, ha aseguradoque Eurovegas constituye “unmodelo creciente y duradero” decreación de empleo e ingresos pa-ra las administraciones, ya queestos se generarán “no solo du-rante su ejecución sino duranteaños y años”

EL PROYECTO, “PRONTO”Leven ha aprovechado su visita deesta semana a Madrid tambiénpara aclarar que el complejo nose va a convertir, como aseguranlos detractores de Eurovegas, en

un foco de prostitución. El presi-dente ejecutivo de Las VegasSands aseguró el martes, durantesu intervención en el V CongresoInternacional de Excelencia, or-ganizado por la Comunidad deMadrid, que Eurovegas no va aaumentar la prostitución, la adic-ción al juego y el crimen “sino alcontrario”.

En este sentido, Leven señalóque en torno a todas las instala-ciones que ha construido Las Ve-gas Sands se han producido “des-censos” en prostitución, adicciónal juego y crimen, y explicó queha sido gracias a que han ofrecido

trabajo a la gente, cuentan conprogramas contra la adicción aljuego y además están “muy regu-ladas”.

Durante su visita a la capital,Leven se reunió con el presidentede la Comunidad de Madrid, Ig-nacio González, al que aseguróque “pronto” presentarán su pro-yecto para levantar Eurovegas enAlcorcón.

BUENOS DATOS ECONÓMICOSPor su parte, González aprovechó,durante su intervención en elCongreso, para repasar los datosmacroeconómicos que sitúan a

Madrid como una de las regionesmás dinámicas de Europa y unode los destinos del mundo másatractivos para instalar empresas.Y es que Madrid es la ComunidadAutónoma que más invierte en in-novación, destinando el 26,5% delgasto total del conjunto de Espa-ña a proyectos de I+D+i, una cifraque alcanza el 29,5% en los secto-res de alta tecnología, lo que haceque cada día haya una economíamás moderna. Por último, el pre-sidente regional resaltó que mien-tras el PIB nacional decreció enun 1,4%, Madrid lo hizo tan soloun 0,2%.

14 COMUNIDAD DEL 22 AL 29 DE MARZO DE 2013 · GENTE EN MADRID

Page 15: Especial Semana Santa 2013

PUBLICIDAD 15GENTE EN MADRID · DEL 22 AL 29 DE MARZO DE 2013

Page 16: Especial Semana Santa 2013

La Ciudad de losÁngeles, referentede sostenibilidad

VILLAVERDE

Madrid aplaza sinfecha el proyectoPrado-Recoletos

CENTRO

GENTE

La Empresa Municipal de Vivien-da y Suelo (EMVS) ha acogido re-cientemente a expertos europeospara formar parte del programaiNSPiRe que tiene como objetivoinvestigar nuevas líneas en larehabilitación energética de edi-ficios residenciales y oficinas ha-ciendo uso de la tecnología másinnovadora.

Se van a llevar a cabo tres ex-periencias piloto, una de ellas enun edificio de Ciudad de los Án-geles. En breve comenzarán lasmediciones y estudios de com-portamiento energético de cara areducir drásticamente los costesde energía de los vecinos y lasemisiones de CO2.

La transformación de la Ciu-dad de los Ángeles se ha configu-rado como un referente en la for-ma de abordar la rehabilitaciónde un barrio desde una perspecti-va integral, a través de la colabo-ración institucional, la participa-ción y el consenso de los vecinos.

M. H.

El Ayuntamiento reconoce que enla actualidad no es posible aco-meter el proyecto de reforma deleje Prado-Recoletos al carecer depresupuesto. Y que, por este mo-tivo, no precisa el necesario vistobueno de la Comunidad, en for-ma de informe medioambientalfavorable, para llevarlo a cabo.

La delegada de Urbanismo,Paz González, explica que “la vo-luntad política es culminar esteproyecto cuando esté en su manohacerlo”. “Si esto sirve para que laComunidad reflexione sobre labondad del proyecto, la necesi-dad de rehabilitar un eje priorita-rio y valorarlo en positivo, puesbienvenido sea”, comenta.

El concejal socialista MarcosSanz denuncia que el proyectoestá “igual que hace cinco años” ylamenta la “escasísima prisa” quemuestra la Comunidad para emi-tir su informe de Impacto Am-biental.

El Ayuntamiento estudiará el usoresidencial del parking de Santa AnaA propuesta delPSOE en la Comisiónde Medio Ambiente

CENTRO

MIGUEL HERNÁNDEZ

@miguelher73

El Ayuntamiento de Madrid estu-diará la posibilidad de convertirel actual aparcamiento de la plazade Santa Ana en zona de estacio-namiento exclusivo para los resi-dentes del distrito de Centro. Asílo aseguró el delegado de MedioAmbiente y Movilidad, Juan An-tonio Gómez-Angulo, para res-ponder a un petición del GrupoMunicipal Socialista al respectoen el caso de acometerse la cons-trucción de las 500 plazas de es-tacionamiento rotatorio incluida-sen el proyecto de reforma de Ca-nalejas. “Me parece razonable ypodríamos estudiar en el área silas plazas que surgen como rota-torias en la operación Canalejaspudieran dar paso a lo que se pro-pone de estudiar el futuro de San-ta Ana”, comentó.

En la comisión municipal delárea, la concejal del PSOE, MarisaYbarra, formuló la citada pro-puesta con el fin de evitar los ac-tuales problemas de tráfico que,a su juicio, sufre esta zona, “dadoque el actual parking produceproblemas de ruidos e importan-tes embotellamientos sobre todolos fines de semana”.

Por otro lado, la edil de la opo-sición solicitó también que, conesa reforma, se disponga tam-bién de un centro específico decarga y descarga en el distrito convistas también a mejorar y mos-tró su preocupación por el im-

Una de la entradas al parking de la plaza de Santa Ana LUCA JIMÉNEZ/GENTE

pacto del futuro intercambiadorde transporte subterráneo aconstruir en la calle de Sevilla,puesto que ello “podría suponerel desplazamiento de las mar-quesinas de las líneas de la EMTy perjudicaría a las personas conmovilidad reducida”.

VEHÍCULOS DE GRAN TONELAJEAl respecto, el delegado de MedioAmbiente y Movilidad dijo que laoperación en el entorno de la pla-za de Canalejas contempla dedi-car en su interior una zona de ac-

ceso exclusivo intercambiable pa-ra vehículos de gran tonelaje.

También explicó que el Ayun-tamiento de Madrid tienen pre-visto supervisar que el impactodel proyecto en la movilidad ro-dada en la zona sea el mínimoposible y, en consecuencia, semantienen reuniones con lospromotores y partes implicadasal respecto.

Por último, el delegado asegu-ró que en un proyecto “tan mo-derno como éste” incluirá las me-didas necesarias en el intercam-biador de transporte para que to-das las personas puedan utilizarlosin ningún tipo de traba y destacóque esta reforma concluirá conuna “recuperación peatonal” muyimportante en el centro de la ciu-dad de Madrid.

La delegada de Urbanismo y Vi-vienda, Paz González, aseguró el20 de marzo en la comisiónmensual del ramo que las modi-ficaciones que se están llevan-do cabo para solventar los efec-tos de la sentencia del TribunalSupremo sobre 22 desarrollosurbanísticos implica un “costecero” para las arcas de la ciudady reiteró que la solución estarálista en agosto. González dijoque las modificaciones las estárealizando la Dirección de Pla-neamiento con la colaboraciónde las Juntas de Compensación.

La solución a losPAU, a coste cero

El delegado GómezAngulo asegura que

la propuesta esrazonable

16 LOCAL DEL 22 AL 29 DE MARZO DE 2013 · GENTE EN MADRID

Page 17: Especial Semana Santa 2013

PUBLICIDAD 17GENTE EN MADRID · DEL 22 AL 29 DE MARZO DE 2013

Page 18: Especial Semana Santa 2013

Polémica en tornoa la enfermeríadel recinto

MADRID ARENA

NATALIA CAMPOS

El caso de Madrid Arena ha acogi-do esta semana la declaración delinspector jefe de la Policía Muni-cipal de Madrid, Emilio Montea-guado. En su comparecencia atri-buyó a la oficial de la Unidad deMoncloa-Aravaca, Cándida Jimé-nez, la decisión de no interveniren el ‘macrobotellón’. Su aboga-do, Salvador Díaz, ha explicadoque esa noche la Policía “tenía va-rias misiones que cumplir y la ofi-cial prefirió dar cumplimiento aaquellas que consideraba priori-tarias”.

SUPERVISIÓN ENFERMERÍATambién ha comparecido en losúltimos días el director de Emer-gencias y Protección Civil delAyuntamiento de Madrid, Alfonsodel Álamo, quien aseguró en sudeclaración judicial que la super-visión de la enfermería instaladaen el recinto de Madrid Arena de-pendía de la Comunidad de Ma-drid. Además, reiteró que nadieavisó al Samur de que se iba a ce-lebrar una ‘macrofiesta’.

En cambio, la Comunidad deMadrid lo niega, basándose enLey de Espectáculos Públicos yActividades Recreativas para afir-mar que el Ayuntamiento de Ma-drid es el organismo verdadera-mente responsable de la supervi-sión de dicha enfermería. Segúnesta normativa, la comunidad só-lo debe supervisar los centros sa-nitarios que se instalen de mane-ra permanente.

Un plan escolarpara mejorar loshábitos de estudio

SAN BLAS-CANILLEJAS

Jornadas dePuertasAbiertasen la biblioteca

CARABANCHEL

M. H.

Disminuir el fracaso escolar yapoyar a las familias y educado-res en la tarea común de la ense-ñanza y la participación activa enla sociedad es el principal objeti-vo de los programas de apoyo quese desarrollarán en siete colegiospúblicos del distrito hasta julio de2014 en el marco de los planes debarrio. El concejal David Erguidovisitó el pasado día 19 de marzolos colegios República de Panamáy República de Chile para com-probar su funcionamiento.

M. H.

La concejala Fátima Núñez y di-ferentes colectivos del distritomantuvieron la semana pasadauna reunión para definir accionesa futuro de cara a dinamizar ypresentar a los vecinos del barriola nueva biblioteca Ana MaríaMatute abierta a principios deaño. Entre ellas, se encuentran lasJornadas de Puertas Abiertas del22 al 26 de abril. Además, las aso-ciaciones harán visitas organiza-das por grupos en las que se in-cluirá la formación de usuarios.

Obras en el Paseo de la Dirección

TETUÁN

IRENE DÍAZ

@irene_diaza

Todo apunta a que la situación deparálisis que atraviesa la reformaurbanística del Paseo de la Direc-ción está a punto de llegar a su fin,pues el Ayuntamiento de Madridha vuelto a plantear el aumentode hasta el 76% de la proporciónde vivienda protegida.

Según la delegada de Urbanis-mo y Vivienda, Paz González, lasnuevas construcciones supon-drían “el principio del fin” a la si-tuación de este proyecto, que se

remonta al año 2006, con una so-lución “viable”. González ha sidola encargada de aprobar la pro-puesta de modificación del PlanParcial de Reforma Interior delPaseo de la Dirección con el votodel PP y la abstención de los gru-pos de la oposición. Ahora, estapropuesta debe ser analizada enel Pleno municipal para determi-nar su aprobación definitiva.

UNA ALTERNATIVA VIABLELa delegada ha detallado que loscambios suponen una “alternati-va de viabilidad” para acometerla reforma de la zona. Además, hadicho que la modificación no am-plía la superficie total del ámbito,

sino que también se mantiene“intacto” el uso característico deresidencial y no se modifica la su-perficie de edificabilidad residen-cial, que continúa siendo de197.250 metros cuadrados.

En relación a los informes degestión e infraestructuras queobran en el expediente, la delega-da ha aclarado que éstos indicanun total de 213 familias a realojaren la zona. En este sentido, ha re-cordado que se ha construido yaun bloque de vivienda protegidadestinado a 114 familias, faltandopor realojar 83 familias (se ha dis-puesto hacerlo en el edificio B6del planeamiento), ya que 16 hanoptado por residir en otras zonas.

18 LOCAL DEL 22 AL 29 DE MARZO DE 2013 · GENTE EN MADRID

Reactivan el Paseo de la DirecciónEl Ayuntamiento ha planteado el aumento de hasta el 76% de la viviendaprotegida · Las obras suponen el “principio del fin” según Paz González

Page 19: Especial Semana Santa 2013

LOCAL 19GENTE EN MADRID · DEL 22 AL 29 DE MARZO DE 2013

Niños de ‘El Gallinero’ carecen deplaza de autocar para ir al colegioVoluntarios de dos parroquias han puesto denuncias y esperan una solución

VILLA DE VALLECAS

GENTE

@alopezgente

Los Voluntarios de las Parroquiasde Santo Domingo de la Calzada ydel Centro Pastoral San CarlosBorromeo están preocupados por“las continuas dificultades paraque los niños del poblado ‘El Ga-llinero’ accedan a los centros es-colares con normalidad”. En unanota de prensa emitida por estosvoluntarios se recoge que “desdehace más de tres meses el servi-cio de ruta se presta con conti-nuas irregularidades ya que losautocares que transportan a losniños a las escuelas del distrito notienen plazas suficientes, algo quemotiva que no todos los alumnospuedan llegar a clase”. Esta situa-ción, que ya ha sido denunciadapor las fuentes citadas ante la Co-

familias realizan a diario para sudesarrollo personal y profesional.

ADVERSIDADESLos voluntarios de estas parro-quias citan además las condicio-nes adversas que se unen a la im-posibilidad de acceder al autobúsporque no hay plazas suficientes.Según estas fuentes, los niños tie-nen que madrugar y soportar fríastemperaturas y los que no tienenhueco, tienen que ver cómo semarchan sus compañeros y vol-ver a sus casas andando. En algu-na ocasión ellos son los que hanllevado a los niños en sus propiosvehículos. Por último, los volun-tarios apuntan que el Ayunta-miento de Madrid “ha acordadoel derribo del aula provisionaldonde se desarrollan todas las ac-ciones educativas, algo que poneen riesgo la continuidad y calidadde las acciones que se desarrollanpor las entidades sociales”.

Los voluntarios presentaron unaqueja ante la Junta Municipal deVilla de Vallecas el 14 de marzoen la cual además de describir ydenunciar estos hechos, recorda-ron que el artículo 46 de la Ley6/1995 establece que laAdminis-tración Autonómica garantizaráel cumplimiento del derecho y laobligación a la escolaridad obli-gatoria, estableciendo medidaspositivas en colaboración con lasAdministraciones Locales condu-centes a combatir el absentismo.

Aluden alArtículo46 de la Ley 6/1995

munidad de Madrid y el Ayunta-miento, supone un gran obstácu-lo para la correcta integración so-cial de estos niños y lastra el es-fuerzo que tanto ellos como sus

El 28 de enero se desprendió una parte de la cubierta GENTE

CONCLUSIONES DEL ITEMAC HABRÁ ACCIONES LEGALES

Un fallo de diseño causó lacaída de la cubierta de Las Ventas

SALAMANCA

REDACCIÓN

El Instituto Técnico de Materialesy Construcciones (INTEMAC) haconcluido en un informe encar-gado por Taurodelta y WarnerMusic que el hundimiento de lacubierta de Las Ventas del pasa-do 28 de enero fue causa de “un

error de diseño que produjo unfallo en la estabilidad de la cubier-ta, dado que la capacidad de loselementos que deberían habergarantizado esta estabilidad, erainsuficiente”. Las compañías quesolicitaron este informe han con-firmado que iniciarán acciones le-gales para reclamar a los respon-sables las cantidades correspon-dientes por daños y perjuicios.

Page 20: Especial Semana Santa 2013

Un momento del paso que recorrió el barrio de Las Letras en 2012

MIGUEL HERNÁNDEZ

@miguelher73

A una semana vista, la actividadse vuelve frenética en la iglesia delSantísimo Cristo de la Fe de la ca-lle de Atocha, en pleno corazóndel barrio de Las Letras. Losmiembros de la Hermandad y Co-fradía del Silencio y del SantísimoCristo de la Fe se afanan en com-pletar todos los preparativos pa-ra la salida del paso de su Cristoen la Procesión del Silencio, elViernes Santo, una de las citasmás importantes de la SemanaSanta de la capital. Una liturgiaque se ha repetido durante más

de 70 años. Mucho esfuerzo, tra-bajo, sentimiento y emotividadcon la mente puesta en algo me-nos místico, la previsión meteo-rológica. Sólo la lluvia, como yapasara en el año 2011, puede daral traste con el esfuerzo de más deun centenar de hermanos.

Ángela Muñoz, consiliaria ymiembro de la hermandad desdehace más de 30 años, recuerda loque sucedió hace cuatro años.“Caía mucha agua y nos recogi-mos a rezar en la iglesia. Cuandoterminamos de hacerlo, no sé sifue la fe, pero lo cierto es que salióel sol y pudimos salir”, comenta,emocionada.

Desde hace 15 días, el Cristode la Fe, obra del prestigioso ima-ginero valenciano José Capuz de

REPORTAJE PROCESIÓN DEL SILENCIO DE MADRIDLa Hermandad y Cofradía del Silencio, como es tradición en los últimos71 años, organiza uno de los actos más relevantes en la capital

El Cristo de la Fe vuelve a saliren procesión el Viernes Santo

CENTRO

20 SEMANA SANTA DEL 22 AL 29 DE MARZO DE 2013 · GENTE EN MADRID

1941, reposa en la capilla de SanNicolás tras la emotiva ceremoniade descendimiento de la cruz delaltar mayor que es uno de los mo-mentos más importantes de todoel ceremonial previo.

“Nos queda montar unos pla-tos nuevos en el paso y poner laimagen encima. Luego hacer elretranqueo para repartir la cargade peso entre las 24 personas quelo llevarán. Y lo último, poner lasflores que se hace la noche ante-rior. Es muy importante una bue-na preparación para que todo sal-ga bien”, explica José Mira, segun-do capataz de la hermandad.

UNA SOLA IMAGENLa actual coyuntura económicatambién afecta también a este tra-

dicional acto religioso. Contra-tiempos de última hora en formade obras en el tejado de la iglesia,han propiciado que la imagenmarche sola por las calles sin sucompañía de los últimos años, laVirgen de Nuestra Señora de los

Dolores, llevada a hombros pormujeres. Los que no faltarán a lacita serán los costaleros que so-portarán más de 800 kilogramosde peso durante más de cuatrohoras y a lo largo de algo más dedos kilómetros. Desde el pasado

Page 21: Especial Semana Santa 2013

mes de enero, todos los domingospor la tarde han estado ensayan-do con vigas para llegar a punto ala cita. Mira asegura que en Ma-drid hay pocos costaleros y quevienen de otros lugares para par-ticipar en la procesión. “Aquí lagente sale poco y tenemos pocassolicitudes. Además, ser costale-ro, entre unas cosas y otras, al fi-nal te cuesta dinero. El punto departida es lo que llamamos la

‘igualá’, que es una reunión dondeacuden los costaleros y se lesiguala por estaturas”, explica.

Tampoco faltará la música quehará más emocionante el devenirdel tránsito de cientos de almasbajo el recogimiento del silencio.Los acordes los pondrá la agrupa-ción Santa Marta y Sagrada Cenade León. Las monjas trinitariascantarán al Cristo a su paso por elcercano convento de clausura.

CAPILLA DE SAN NICOLÁS Ángela Muñoz y José Mira son dos del centenarde artífices que hacen que la procesión del silencio sea realidad un año más.La imagen del Cristo de la Fe espera ya su ubicación en el paso en la capillade San Nicolás, uno de los claros exponentes del barroco madrileño.

SEMANA SANTA 21GENTE EN MADRID · DEL 22 AL 29 DE MARZO DE 2013

REPORTAJE PASIÓN VIVIENTE EN SEMANA SANTALa representación de la muerte y resurrección de Jesucristo cumple diezaños en la localidad · Los vecinos son protagonistas y actores por un día

Colmenar vive su propia pasión

La Pasión de Colmenar Viejo

JAVIER SÁNCHEZ ORTIZ DE URBINA

@javisanchez3

Dar un paso atrás en el tiempo yrevivir la muerte y resurrección deJesús. Ese es el objetivo que se lle-van marcando los organizadoresde La Pasión Viviente que se ce-lebra desde hace diez años enColmenar Viejo.

Los protagonistas de esta pa-sión son, sin duda alguna, los ve-cinos. Este año más de 250 sepondrán los atuendos de la épocay formarán parte de un total de 13escenas en las que se podrá ver aJesús en el huerto de los olivos oel beso de Judas. Los visitantesque se acerquen a Colmenar tam-bién podrán ser testigos de la cru-cifixión de Jesucristo o el llano deLa Piedad. Esta pasión colmena-reña pone fin, según sus organi-zadores, a una década en la quese ha ido madurando para así

conseguir cada año “una mayorfidelidad a la realidad de lo queocurrió con Jesucristo”.

Este año se celebra este sábado23 de marzo y un añadido paraacudir a visitarla es, sin duda, el

lugar en el que se celebra, los alre-dedores de la Basílica de Colme-nar Viejo.

MÁS DE 6.000 VISITANTESEl año pasado ya se dio un impor-tante cambio a todas las escenas,se cambió el vestuario y muchasescenas se renovaron por com-pleto, unos cambios que gustaronal público visitante ya que las lar-gas colas de personas así lo de-mostraron. Este año se espera vol-ver a repetir ese éxito y se estimaque lo visiten unas 6.000 perso-nas.

“Queremos volver a mostraruna historia que nos transmitiráluz y paz para comenzar esta Se-mana Santa”, dice Mari Carmenuna de las actrices en este even-to.

Todos los participantes lo ha-cen de forma altruista y “ponien-do el alma en su personaje”, dice.

LUA

JIMÉN

EZ

Page 22: Especial Semana Santa 2013

REPORTAJE DULCES TÍPICOS DE SEMANA SANTATorrijas, rosquillas, bartolillos, huevos y monas de Pascua son lospostres que más consumen los madrileños en estas fechas religiosas

La Semana Santa más dulce

Pastelería La Mallorquina, situada en la calle Mayor, 2 LUNA NAVARRO

GASTRONOMÍA

CRISTINA RODRIGO

@crisrodrigo83

La Semana Santa ya está aquí ylos escaparates de las confiteríasse han llenado de los sabores ycolores típicos de estas fechas re-ligiosas, en las que la reina es latorrija. Un postre de gran tradi-ción, que se remonta a la EdadMedia y cuyo consumo se reali-zaba sobre todo para compensarcon un toque de dulzor las res-

tricciones en época de Cuares-ma a la hora de comer carne ytambién para aprovechar las so-bras del pan. Desde un mes an-tes hasta 15 ó 20 días después deSemana Santa, las podemos en-contrar de canela, limón, naran-ja, con miel, con vino, en almí-bar... Sin embargo, las pasteleríasmadrileñas se decantan por lasde toda la vida: las torrijas de le-che, elaboradas con leche, azú-car, canela en rama y canela mo-lida, huevo, aceite y un pan es-pecial, parecido a la ensaimada,según comentó a GENTE la jefade personal de La Mallorquina,famosa por ofrecer la bollería tí-pica de Madrid desde 1984. Tam-bién se vende mucho el bartoli-llo que “es el postre típico madri-leño, que va frito relleno de cre-ma pastelera o crema de vainilla”,según explicó la propietaria deotra de las confiterías con mayortradición de la capital, El Rioja-no, situado en la calle Mayor 10.

Tal fama tienen sus dulces queincluso los reclaman desde laotra parte del charco. “Nos hanllegado a hacer pedidos hasta deMiami. También de Francia”, co-mentó la dueña, quien afirmóque “gente no nos falta en la pas-telería, pero se nota que com-pran menos”.

MONAS DE PASCUAOtro de los dulces típicos de Se-mana Santa son las famosas mo-nas y huevos de Pascua, queaunque son postres más típicosde la Comunidad Valenciana,Cataluña o Castilla La Mancha,también tienen un gran públicoen la capital madrileña. Losclientes los pueden encontrar detodos los tamaños, vacíos, relle-nos de caramelos o de bombo-nes y de todos los precios, desde1 euro a 40 euros. Y las monas tí-picas en la capital llevan el bollocon el huevo duro de gallina o dechocolate.

22 SEMANA SANTA DEL 22 AL 29 DE MARZO DE 2013 · GENTE EN MADRID

RECETA Pan, leche y huevo son los imprescindibles

Así se elabora la torrija tradicionalLa receta de la torrija de leche esla más tradicional. Y aunque suconsumo haya quedado relegadoa una determinada época del año,en GENTE queremos que conoz-can los secretos de este manjar.Los ingredientes para 10 racionesde dos rebanadas cada una son:750 gramos de pan, 1 litro de le-che, 100 gramos de azúcar, 2 ra-

mitas de canela, aceite de oliva,huevo, azúcar molida y canela.

Su elaboración consiste en co-cer la leche con las ramas de ca-nela y azúcar. Una vez que la le-che esté fría se moja la rebanadade pan y se reboza con el huevobatido. Después, se fríe con acei-te de oliva y para terminar se mo-jan con canela molida y azúcar.

Page 23: Especial Semana Santa 2013

SEMANA SANTA 23GENTE EN MADRID · DEL 22 AL 29 DE MARZO DE 2013

REPORTAJE TRADICIONES DE SEMANA SANTA EN LA REGIÓNLa Quema del Judas es una de las fiestas populares más arraigadas.La peña de La Albarda organiza charangas y reparto de limonada

El mal reducido a cenizasMAJADAHONDA

ALVARO GARCÍA

@alvarogarciagom

La Comunidad de Madrid acogeestos días festivos una de las fies-tas populares más arraigadas dela Semana Santa. Se trata de laQuema del Judas de Majadahon-da, una tradición de origen agrí-cola, en la que todo gira en tornoa la figura de Judas, un muñecode trapo, parecido a un espanta-pájaros, que es incendiado con elobjetivo de sacar de él toda lamaldad que lleva dentro.

ENCARNACIÓN DEL MALEste fue probablemente el origende la fiesta del Judas, discípulotraidor y símbolo del mal para loscristianos y personificación de to-

dos los males cometidos por elpueblo durante el año. Con laquema de Judas desaparecían lasrencillas, estafas, robos, envidias...Y se resucitaba a una nueva vida.La fiesta arraigó en nuestras gen-tes y hasta principios de siglo secelebraba en la mayor parte denuestros pueblos y en muchasciudades. En todos aparece la fi-gura central del Judas, un peleleque ante el regocijo general aca-baba en la hoguera. En muchosprecedía a este acto un juicio gro-tesco en el que se recordaba la vi-da de Judas, según la leyenda quenos trasmitió en el siglo XII Jaco-bo de la Vorágine, todos los ma-les por él cometidos y los que enel pueblo seguían perpetrándose.

LA FIESTALa Fiesta de la Quema del Judases una tradición local, organiza-

El muñeco de Judas preparado para su quema

da por el Ayuntamiento de Maja-dahonda y la peña La Albarda dela localidad, que viene desarro-llándose ininterrumpidamentedesde que finalizó la Guerra Civil.Anteriormente no se conocenexactamente sus orígenes pero sesabe que es una tradición muyantigua. En un principio, este fes-tejo tuvo un carácter religioso, pe-ro fue derivando hacia lo profanoy hoy día tiene una significaciónexclusivamente de divertimento,alejada de toda motivación reli-giosa. La Fiesta del Judas se cele-bra el Domingo de Resurrección yconsiste fundamentalmente en laquema del muñeco de trapo re-lleno de paja y petardos, atado aun poste, que representa a JudasIscariote, por su traición a Cristo.

Hay que destacar la labor de laPeña de La Albarda, entidad ma-jariega que se encarga de confec-

cionar el pelele de Judas, de ani-mar a los asistentes a la fiesta consu charangas, de repartir limona-da entre todo el público, y de di-vertir a los más pequeños con en-tretenidos juegos infantiles. Así,

todos los vecinos majariegos y vi-sitantes podrán acudir el Domin-go de Resurrección a las 11:30 ho-ras a la plaza de Colón, a esta fies-ta tradicional para los pequeñosy los adultos.

Page 24: Especial Semana Santa 2013

LaAlmudena,elepicentro religiosode la Comunidad

MADRID

E. P.

La Catedral de Santa María la Re-al de la Almudena acogerá distin-tos actos litúrgicos con motivo dela Semana Santa que estarán pre-sididos por el cardenal arzobispode Madrid, Antonio María RoucoVarela.

Este viernes, Viernes de Dolo-res, en la Puerta del Sol se cele-brará un Vía Crucis, en el que porprimera vez participarán 14 pasosde la Semana Santa madrileña. Laoración penitencial dará comien-zo a las 18.30 horas y estará presi-dida por Rouco Varela. En cuantoal Domingo de Ramos, la Catedralalbergará la Misa de los Ramos,aunque a las 11.30 horas se reali-zará la tradicional bendición delas palmas en el Monasterio de laEncarnación.

El Martes Santo, a las 12 horas,será el momento de la Misa Cris-mal, mientras que el Jueves Santo,a las 12 horas, la Catedral acogeráuna Celebración comunitaria dela Penitencia, con confesión y ab-solución individual. A las 18 ho-ras dará comienzo la Santa Misade la Cena del Señor.

Por su parte, la Pasión y Muer-te del Señor, el Viernes Santoarrancará a las 17 horas, mientrasque en la Noche Santa, el sábado30 de marzo, la Vigilia Pascual sedesarrollará a partir de las 23 ho-ras. Las celebraciones litúrgicasen la Catedral finalizarán el 31 demarzo, Domingo de Pascua deResurrección, con una Eucaristíaa las 12 horas.

La Procesión del Encuentro marcael Domingo de Resurrección en el surLa tradición estáconsiderada de InterésCultural Regional

Encuentro de las dos imágenes en la plaza de Cuatro Caminos

MÓSTOLES

JAIME DOMÍNGUEZ

[email protected]

Las calles de Móstoles albergaránel próximo Domingo de Resurrec-ción, día 31 de marzo, la Proce-sión del Encuentro, el evento conel que se cierra la programaciónde Semana Santa del municipiodel sur de la región. Esta tradiciónfue declarada de Interés Turísticopor la Comunidad de Madrid enel año 2010 y cuenta siempre conuna gran afluencia de público,tanto de Móstoles como de las lo-calidades de los alrededores.

La procesión está formada pordos pasos: el del Cristo Resucita-do, con 24 costaleros debajo, y elde Nuestra Señora de la Soledad,que tiene a 30 porteadores. El pri-mero parte a las diez de la maña-na desde la Ermita de Nuestra Se-ñora de los Santos y recorre variascalles de la ciudad hasta llegar ala plaza de Cuatro Caminos. Allíse encuentra con la imagen de laVirgen, que sale de la Iglesia de laAsunción. En el momento en elque ambos pasos entran en la pla-za, se procede a retirar el velo quecubre el rostro de la Virgen, conti-nuando ambas procesiones, cu-yas imágenes simulan un saludo

por tres veces, hasta llegar a jun-tarse. Tras este encuentro, que danombre a la tradición mostoleña,suena el himno nacional y las dosimágenes, ya unidas, se dirigen ala Iglesia de la Asunción, dondeacaba definitivamente la proce-sión y se celebra una misa previs-ta para las 12 horas.

El mayor atractivo de la proce-sión de Móstoles es su antigüedady su arraigo en la ciudad. En los‘Apuntes para la Historia de la Vi-lla de Móstoles’, que Juan de Oca-ña escribió en 1908, se relata queel desarrollo de esta celebraciónreligiosa centenaria es práctica-mente el mismo que el actual, sal-vo con algunas variaciones en elrecorrido.

IMAGEN DESTRUIDAUna de las pocas cosas que hancambiado ha sido la imagen deCristo Resucitado, que fue des-

truida al igual que el resto de lasimágenes durante la Guerra Civilespañola. La imagen que realizael recorrido de El Encuentro, fuedonada por una vecina a la Parro-quia de la Asunción mostoleñaen el año 1943.

Otra de las características delrecorrido son los múltiples arcosde romero florido que se colocanen diversos puntos del recorrido,sobre todo en la plaza de CuatroCaminos. Históricamente, la pro-cesión era amenizada por untamboril y una gaita, que fue sus-tituida por una murga de Madrid.

El Cristo Crucificadoy la Virgen de la

Soledad se unen en elcentro de la localidad

24 SEMANA SANTA DEL 22 AL 29 DE MARZO DE 2013 · GENTE EN MADRID

LA PASIÓN DE CRISTO CUMPLE 50 AÑOS

El vía crucis viviente más antiguo de MadridCHINCHÓN

GENTE

La Pasión de Cristo de Chinchón,el vía crucis viviente más antiguode la Comunidad de Madrid quecada año congrega a más de20.000 personas, cumple 50 años.

La representación de la Pasióny Muerte de Cristo, un acto en elque participan más de 200 veci-nos de la localidad y que recorresus calles, plazas y plazuelas, haceque Chinchón se convierta por undía en Jerusalén consiguiendo Un momento del vía crucis de Chinchón

transmitir todo el sentimientoque envuelve los últimos momen-tos de Jesucristo antes de sumuerte.

“Espectacular y único es comolos miles de visitantes que cadaaño abarrotan el municipio porSemana Santa denominan a LaPasión de Chinchón, que se cele-bra por las calles de la ciudad elSábado Santo al anochecer”, hainformado el Consistorio sobreeste acto, que lleva realizándosedesde 1963 y que fue declarado deInterés Turístico Nacional en1980, por su majestuosidad y por

el fervor con el que lo viven sushabitantes.

El próximo día 30 de marzo alanochecer y a la luz de las antor-chas, la Pasión comienza con laÚltima Cena, representada en elbalcón del Ayuntamiento, situa-do en la Plaza Mayor.

La representación se realizaráen distintos escenarios de Chin-chón, pero cinco de las ocho es-cenas se interpretarán en los al-rededores de la Plaza Mayor. Poreso, el Ayuntamiento recomiendaa los visitantes que acudan porprimera vez a contemplar este ac-to artístico-religioso que se sitúenen dicha plaza.

Es conveniente acudir unashoras antes del comienzo de la re-presentación para disponer de unbuen lugar.

Page 25: Especial Semana Santa 2013

Alumnos visitanempresas paradecidir su profesiónGENTE recibe a siete estudiantes del Ramirode Maetztu, Las Canteras e Isaac Newton

E.S.O.

GENTE

@lilianapellicer

Siete estudiantes de Secundariade los IES Ramiro de Maetztu eIsaac Newton de Madrid y de LasCanteras (Villalba) visitaron estasemana la redacción de GENTEpara conocer de cerca el trabajode los redactores y fotógrafos deun medio de comunicación es-crito dentro del programa 4E-SO+Empresa de la Comunidadde Madrid. La iniciativa preten-de acercar el sistema educativo yel mundo empresarial, facilitan-do mediante estancias educati-

vas en empresas que los jóvenesestén mejor preparados paraafrontar su futuro profesional,motivándoles y dotándoles de lasdestrezas necesarias. Durante suvisita a las empresas, los alum-nos desarrollan tareas o funcio-nes que les muestran el queha-cer diario de los trabajadores dedicho sector, ayudándoles a de-cidir su futura profesión.

El pasado curso un total de3.921 alumnos de 92 institutosparticiparon en el programa, loque supuso un 15% de los estu-diantes matriculados en 4º deESO de la Comunidad.

Marina, Lucía, Marta, Sara, Al-mudena, Luna y Lua, todas con15 o 16 años, pasaron tres días en

Las estudiantes trabajaron junto a profesionales de GENTE RAFA HERRERO /GENTE

GENTE acompañando a perio-distas en el desempeño de susfunciones. Así, vieron de cerca larealización de reportajes, ayuda-ron en las entrevistas a las fuen-tes, se enfrentaron a la redacciónde una página, realizaron foto-grafías y aprendieron a editarimágenes, siempre con el apoyo yconsejos de los trabajadores deGENTE.

“Es una buena experiencia pa-ra aclarar dudas sobre si es lo que

realmente nos gusta”, explicó Ma-rina, mientras que su compañeraLucía afirmó que el trabajo delperiodista “no es monótono, esinteresante poder transmitir co-sas a mucha gente”. Las alumnas,que consideraron necesario mástiempo en las empresas, destaca-ron como ventajas del periodis-mo su flexibilidad de horarios,que el trabajo se reparta entre laredacción y la calle y el gran mar-gen para la creatividad.

Tras tres días viendo de cercael trabajo periodístico, estas sietealumnas de tres institutos madri-leños confirmaron sus ganas dededicarse al periodismo. “Megustaría seguir con esto. La expe-riencia me ha confirmado misganas de ser fotógrafa”, aseguróLua.

Lea los reportajes que escribieron losalumnos en gentedigital.es/madrid

EDUCACIÓN 25GENTE EN MADRID · DEL 22 AL 29 DE MARZO DE 2013

Page 26: Especial Semana Santa 2013

NATALIA CAMPOS@natalia_camposr

Los libros pueden ser, sin duda,uno de los mejores compañerospara todos durante estas vacacio-nes de Semana Santa. Las edito-riales presentan propuestas muyvariadas. Por ejemplo, Espasaayuda a sus lectoras a ser las rei-nas de cualquier evento con ‘Elglamour inteligente’, el libro en elque Carmen Lomana cuentatodos sus secretos sobreglamour y saber estar.

Por otra parte, lasnovelas de corte

SUPLEMENTO DETIEMPO LIBREwww.gentedigital.es/iGente/iGente José Coronado y Quim Gutiérrez protagonizan la nueva pe-

lícula de los hermanos Pastor. Una visión apocalíptica quese sitúa en la ciudad de Barcelona. PÁG. 28

ESTRENOS CINE: ‘LOS ÚLTIMOS DÍAS’

Las mejores novelas para las vacacionesNuevos estrenos muy variados como ‘La chica zombie’ para adolescentes o novelaerótica para una primavera caliente con ‘Pídeme lo que quieras ahora y siempre’

erótico como ‘Pídeme lo quequieras ahora y siempre’ (Esen-cia) o ‘S.E.C.R.E.T.’ (Planeta) ha-rán subir la temperatura de la pri-mavera.

Además, el amor sigue siendoel protagonista de muchas obras yse mezcla con cooperación inter-nacional en ‘Últi-mo otoño en París’

(Temas de Hoy), con la comediaen ‘La felicidad es un té contigo’(Espasa) y con los problemas dela infidelidad y las trampas del co-razón en ‘Memorias de un sinver-güenza de siete suelas’ (Planeta).

Pero esto no es todo, ya que,los apasionados de la novela his-

tórica también es-tán de suerte y

podrán decidirse por títulos co-mo ‘Una reina en el estrado’ (Des-tino) o ‘Tiempo de cenizas’ (Te-mas de Hoy).

GRANDES ENIGMASTodos aquellos que prefieran no-velas de misterio que les engan-chen de principio a fin encontra-rán todo lo que buscan en ‘Cuan-do pase tu ira’ (Booket) o ‘Elmaestro del Prado’ (Planeta) que

permite descubrir el enigmaque encierran los cuadros

de la famosa pinacote-ca española.

Los jóvenes se sentirán muy identificados con la protagonista de‘La chica zombie’ de Seix Barral, que refleja lo difícil que es ser unomismo durante la adolescencia. Además, todos aquellos que ya dis-frutaron con ‘Buenos días princesa’ podrán seguir conociendo lasvivencias de los miembros del Club de los Incomprendidos en ‘Nosonrías que me enamoro’ (Booket). Por otra parte, ‘Hijos del clanrojo’ (Destino Infantil y Juvenil) es otro título especialmente pen-sado para adolescentes pero con un tono mucho más fantástico.

Los adolescentes,protagonistas de su literatura

ESTACIONES DE MADRID

Semana Santa,momento idealpara esquiarN. C.La Residencia Puerto de Nava-cerrada, situada en el núcleourbano más alto de la Comuni-dad de Madrid (a 1.880 metros),se creó para fomentar los de-portes de montaña. Estas vaca-ciones su objetivo se cumple demanera aún más clara, ya quelos ciudadanos que se alojen enella disfrutarán de descuentosen las estaciones de esquí deNavacerrada y Valdesquí du-rante esta temporada.

Asimismo, los responsablesde la Estación Valdesquí creenque las vacaciones de SemanaSanta son un buen momentopara que los madrileños mejo-ren su nivel técnico de esquí osnow. Por eso, han organizadocursillos de 3 días de duraciónque se impartirán los días 25, 26y 27 de marzo en horario de 10a 12 horas. Todos los interesa-dos deberán mandar su datosa: [email protected]

Por su parte, para estos díasfestivos, la Estación de Esquípuerto de Navacerrada prevétener todas sus pistas abiertasdurante las vacaciones, llegan-do a los cuatro kilómetros es-quiables. Además, espera unaalta ocupación y que el espesorde la nieve alcance hasta losdos metros en las zonas más al-tas y uno en las más bajas.

Page 27: Especial Semana Santa 2013

PUBLICIDAD 27GENTE EN MADRID · DEL 22 AL 29 DE MARZO DE 2013

Page 28: Especial Semana Santa 2013

Inquietudes

SALUD SEXUAL

BLANCA DE LAMO GUERRASTERAPEUTA DE PAREJA Y SEXUAL

H ablando con personasajenas a la sexología heencontrado una inquie-tud común y es el hecho

de creer que si se inicia una sesiónde abrazos u otro tipo de demos-traciones amorosas en un ámbitoprivado, tiene que acabar sí o sí encoito. Esto produce ansiedad amuchísimas personas, porque an-tes de besar o acariciar a su parejatienen que pensarse bien si van aquerer tener coito o no, para notener que asumir la idea de “estoycalentando a mi pareja para luegono hacer nada”. Si lo pensamos,dejar de vivir una sesión de cariñopor miedo a no cumplir las su-puestas expectativas de la otrapersona hace que nos perdamosinteracciones que podrían ser po-sitivas en pareja y que vayamos,de alguna manera, desarrollandopensamientos y conductas nega-tivas en torno a la sexualidad quevan a influir en nuestra manera devivirla. Os invito a realizar un ejer-cicio tan sencillo pero a vecescomplicado como es comunicar-se con la pareja. Queda un día conella y pregúntale directamentequé es lo que piensa sobre esosmomentos de caricias y besos sintener que finalizar en una relaciónsexual genital. Es posible que surespuesta te sorprenda, aunquesea de alguna manera la más lógi-ca, y es que, si estás cómodo contu pareja, cualquier forma de afec-to va a ser deseada y disfrutada.

ELPLACERESNUESTRO.COM

Anna Karenina,con Keira Knightley

Basada en la novela de Tolstoi y di-rigida por el británico Joe Wrighteste film hace disfrutar al especta-dor con las peripecias amorosas dela dama de San Petersburgo.

OTROS ESTRENOS:

The Host (la huésped)con Saoirse Ronan

Aventura romántica de ciencia ficciónque adapta la novela de StephenieMeyer. Melanie se niega a cederle elcontrol de su mente a un extraterres-tre que quiere poseerla.

Jack El Caza Gigantescon Nicholas Hoult

Este largometraje es una revisión delclásico ‘Jack y las habichuelas má-gicas’ en el que un joven reabre la lu-cha de gigantes y humanos.

28 iGente TIEMPO LIBRE DEL 22 AL 29 DE MARZO DE 2013 · GENTE EN MADRID

Los actores José Coronado y Quim Gutiérrez, en un momento de la película

‘Los últimos días’ de BarcelonaUna enfermedad se extiende por la Tierra causando el pánico.Coronado y Gutiérrez se embarcan en esta aventura apocalíptica

PATRICIA DEL BLANCO@Patrypelaz

Barcelona. Año 2013. Una miste-riosa enfermedad se extiende portodo el planeta. La humanidaddesarrolla un pánico irracional asalir al exterior que provoca lamuerte de manera fulminante.Pronto, toda la población mun-dial se queda encerrada en losedificios. Mientras la civilizaciónse desmorona, un joven empren-de una odisea en busca de su no-via desaparecida.

No es la primera vez que Álex yDavid Pastor utilizan el argumen-to apocalíptico como base parasus películas. ‘Infectados’ fue suópera prima y también la Tierraestuvo amenazada por un virusmortal que contagió a casi todo elplaneta. Misma historia pero di-

Los dos hermanos Pastor, Álex yDavid, proceden del territorio delcorto y su carrera ha sido bri-llante: en 2009 estrenaron suprimer largo, ‘Infectados’, rodadodirectamente en Estados Unidosy producido por Paramount Vanta-ge. Álex Pastor estudió en la escue-la de Cine de Cataluña y debutóprofesionalmente con el que fuesu proyecto de fin de carrera, ‘Laruta natural’. En cuanto a DavidPastor, tras acabar sus estudiosuniversitarios, se trasladó a Nue-va York. Su corto titulado ‘Moviehero’ se proyectó en más de20.000 salas en el año 2002.

‘Los Pastor’vienen del corto

ferente escenario. En 2009, el findel mundo ‘pilló’ a los protagonis-ta en el Golfo de México, lugardonde tuvieron que refugiarse pa-ra protegerse de niños infectados,médicos homicidas y supervi-vientes enloquecidos.

LOS ACTORESJosé Coronado y Quim Gutiérrezencabezan esta producción, quese estrena el próximo día 27, ycomparten pantalla con las actri-ces Marta Etura y Leticia Dolera.El actor madrileño no volvía a po-nerse a las órdenes de un directordesde que se convirtió en SantosTrinidad en la película de EnriqueUrbizu, ‘No es habrá paz para losmalvados’ y cuyo papel le valiónumerosos premios, entre ellos suprimer Goya como mejor actorprotagonista.

Page 29: Especial Semana Santa 2013

PUBLICIDAD 29GENTE EN MADRID · DEL 22 AL 29 DE MARZO DE 2013

Page 30: Especial Semana Santa 2013

30 iGente TIEMPO LIBRE DEL 22 AL 29 DE MARZO DE 2013 · GENTE EN MADRID

InfantilClown Quijotede La ManchaTeatro FígaroSeis payasos, un escenario, dosmolinos, una hechicera, un ca-ballero andante, una tormenta,muchas aventuras y una grannovela se mezclan sobre las ta-blas de este teatro madrileñohasta el próximo 27 de abril. Elresultado es una obra de humoreducativo, para niños de 5 a 11años, dividida en dos partes: enla primera los más pequeñosdescubren cómo se gesta unaobra de teatro y en la segunda,los payasos mostrarán lasaventuras de Don Quijote.

CircoKoozaTeatro Grand ChapiteauEl Circo del Sol representa en Es-paña hasta el próximo 14 deabril, Kooza, un exótico espec-táculo con el que vuelve a losorígenes circenses fusionandosobre la pista la tradición de lasacrobacias y el arte antiguo delos payasos. Con esta propuestallena de color y exotismo, el cir-co más famoso del mundo con-sigue sorprender, emocionar,hacer reír a carcajadas e inclusoescalofriar al público.

ArteIgnacio del RíoSala Yuriko YamamotoEl artista Ignacio del Río exponesu obra coincidiendo con la lle-gada de la primavera en la SalaYuriko Yamamoto, situada en lacalle Alameda número 3. La

muestra se podrá viistar hastael próximo 21 de abril de martesa domingo. El horario de apertu-ra será de 11 a 14:30 horas y de16:30 a 20:30 horas.

Exposición ‘Singthat movie!’Lunch BoxLa galería online Susanita’s Litt-le Gallery presenta esta exposi-ción que podrá verse en Madridhasta el próximo 21 de abril. Laspelículas musicales más famo-sas de la historia han sido lafuente que ha servido de inspi-ración para que 60 artistas, tan-to nacionales como internacio-nales, crearan las obras que for-man la muestra.

MarinaTeatro de la ZarzuelaLa acción de esta obra transcu-rre en Lloret de Mar y cuenta losamores y desamores de Marina,Jorge y Pascual. Se trata de laadaptación lírica más celebradadel periodo romántico en Espa-ña y puede verse en Madrid has-ta el próximo 21 de abril. El pú-blico que asista al espectáculocomprobará cómo la acciónavanza en el tiempo desde elpuerto de pescadores originalhacia un puerto industrializadodel petróleo y el acero.

DanzaReturnNaves del EspañolLa actriz Marta Etura y el baila-rín y coreógrafo Chevi Muraday

comparten escenario en estaobra en la que dialogan la danzay el teatro y que implica al es-pectador en la relación de unapareja cuya complicidad vacreando un universo en el queconviven y sueñan, para final-mente entender que no es másque un espejismo.

FeriasMotoMadridIFEMAMás de 40 marcas de motocicle-tas estarán presentes en estesalón Comercial de la Motocicle-ta, que se celebrará del 22 al 24de marzo. Tendrá una superficiecomercial aproximada de20.000 metros cuadrados yotros 7.000 se dedicarán a larealización de actividades para-lelas gratuitas. Se prevé que ha-ya más de 200 expositores.

Trending MadridEstación de ChamartínDurante el primer fin de semanade las vacaciones, concreta-mente hasta el 24 de marzo, lasnaves del ático de esta estaciónse convertirán en el espaciomás glamouroso de la capital,ya que este evento permitirá alos amantes de la moda conocerlos nuevos complementos de di-seño joven, nacional y de van-guardia. Además, los espectado-res podrán disfrutar con desfi-les, talleres y performances ar-tísticas.

ConciertosZenttricSala El SolEsta banda bilbaína que inclusoantes de publicar su álbum dedebut, ‘Zenttric’ ya telonearon alos Rolling Stones en Anoeta, lle-ga a Madrid el próximo sábado23 de marzo. Después de haber-se convertido ya en una de lasgrandes promesas del pop-rocknacional ahora presentan antesus fans su último trabajo, lla-mado ‘Tres’.

Cita con Fitoy Fitipaldisen Circo Price

Los próximos 2, 3, 5, 6y 7 de abril esta míticabanda comienza en lacapital una nueva giraque tendrá como prin-cipal actractivo lasnuevas versiones desus canciones. Losfans podrán disfrutarde una espectáculomás íntimo y princi-palmente acústicopero contará con algu-na canción eléctrica.

OCIO & CULTURA MADRIDLos madrileños podrán disfrutar de sus días festivos con numerosaspropuestas culturales que no dejarán un segundo para aburrirse

TEATROS: SELECCIÓN DE LOS MEJORES ESPECTÁCULOS DE LA SEMANA

Kafka enamoradoEl dramaturgo Luis Araújo bucea en la vida perso-nal del conocido escritor checo contando la histo-ria de amor que exitía entre el literato y Felice Bauer.Su relación fue un constante malentendido que lesllevó a abandonar sus planes de matrimonio.

Teatro María Guerrero, hasta el 28 de abril

Page 31: Especial Semana Santa 2013

1. INMOBILIARIA

1.1. Venta pisos

1.1.1. Oferta

VENDO CASA PARA REFOR-MAR Y BODEGA. 200M2. 13.000€. ARANDA DE DUERO. BURGOS. 690327910.

1.2. Alquiler pisos

1.2.1. Oferta

290€. Abrantes. Es tud io. 618279469

350€. Apartamento amueblado. Ocasión. 636798929.

400€. Carabanchel, 2 dormito-rios. 914312880

450€. Embajadores. 3 dormito-rios. 914312897

500€. Argüelles, estudio reforma-do, semiamueblado. 629050704.

ALQUILER, 440€ piso 3 dormi-torios. 653919653.

ALQUILER. 400€. Piso 2 dormi-torios. 915433763.

APARTAMENTOS- estudios. 300- 450€. 653919652.

METRO Usera. Piso amueblado, re-cién reformado. 4 dormitorios. Ex-terior, 4 terrazas. 700€. 659430197.

1.3. Habitaciones

1.3.1. Oferta

FUENLABRADA, habitación do-ble/ sencilla. 230€ gastos incluidos. 649082350.

GETAFE. Alquilo habitación. 240€. 630681181 / 918941474.

1.4. Vacaciones1.4.1. Oferta

SANJENJO. Apartamento 2 habi-taciones, ajardinado. Frente playa. Tardes. 607271916.

2. EMPLEO2.1. Oferta

¿TE GUSTA TRABAJAR CON NIÑOS? HAZTE CUIDADO-RA INFANTIL EN 2 MESES. PRACTICAS GARANTIZADAS EN GUARDERÍAS. BOLSA EM-PLEO. 914203936.

AUXILIAR CLÍNICA CON- SIN TITULO PARA RESIDENCIAS GERIÁTRICAS. PREVIO BRE-VE PERIODO FORMACIÓN CUATRO SEMANAS MISMO LUGAR TRABAJO. 914293000 / 913690029.

AUXILIAR- VIGILANTES (AM-BOS SEXOS) CON- SIN TITULO

PRECISAMOS EMPRESA SE-

GURIDAD. CUALQUIER NA-

CIONALIDAD. OFRECEMOS

FORMACIÓN TITULO VIGI-

LANTE Y GRADUADO EN ESO.

914291416 / 914291400.

GANE DINERO. 918273901.

NECESITAMOS reponedores,

cajeros, limpiadores. 905455158.

SECURITAS Direct. Buscamos co-

merciales para toda la provincia de

Madrid. Contrato con alta en ss. sa-

lario fijo y comisiones. Interesados

envíen currículum a: seleccion.ma-

[email protected]

2.2. Demanda

BUSCO trabajo como interna- ex-

terna. 660178078.

ESPAÑOLA cocina, limpieza.

665840303.

4. ENSEÑANZA

4.1. Formación

4.1.1. Oferta

INGLÉS. Leganés. Económico

916873161.

LICENCIADA en Filología Inglesa.

Imparte clases de ingles. 652472545.

OFRECEMOS estudios bíblicos

o conversaciones sin fines lucrati-

vos. Somos cristianos. 650779327.

6. INFORMÁTICA

6.1. Reparaciones

6.1.1. Oferta

INFORMÁTICO a domicilio.

666367581.

8. SERVICIOS PROFESIONALES8.1. Reformas8.1.1. Oferta

COBRO la voluntad. Ángel, pin-tor español. Experiencia. Limpie-za. 651556230.

MANITAS: reparaciones domésti-cas, albañilería, fontanería, pintura, persianas y electricidad. 622617633.

MÓSTOLES Fontanero, calefactor. ¡Económico!. 605370145.

MUDANZAS/ transportes. 639339655.

PINTORES pisos dos dormito-rios 200€, tres dormitorios 250€ materiales incluidos. 691180498.

REFORMAS Integrales. Empresa Española. Económico. 911382006 / 619488906.

8.2. Abogados8.2.1. Oferta

ABOGADO: DESAHUCIOS, RE-CLAMACIONES CANTIDAD, DESPIDOS, DIVORCIOS, COMU-NIDADES PROPIETARIOS. CON-SULTA GRATUITA. 689397188.

9. VARIOS9.1. Oferta

COMPRO discos. 693615539.

COMPRO juguetes antiguos, Mádelman, Scalextric, trenes. 653017026.

COMPRO juguetes antiguos. 607713684.

MENSAJE DE JESÚS PARA LA HUMANIDAD. WWW.JESUS-HABLA.COM

10. TERAPIAS Y MASAJES10.1. Terapias10.1.1. Oferta

CONGOSTO. Masajista diploma-da. 676707035.

10.2. Masajes10.2.1. Oferta

¡¡ESPAÑOLA!! Supersensitivos. Madurita sola. Avenida América. 608819850.

30€ MEDIA HORA. ELENA. DES-PACIO Y TRANQUILIDAD. DIS-CRETA. MSTOLES. 603246661.

ACACIAS. Masajes. 602694906.

ALBERTO ALCOCER. MA-DURITA, SOLA, DISCRETA. 605442152.

ALBERTO ALCOCER. SENSUA-LES. SENSITIVOS. CENTRO DIS-CRETO. 605442152..

ALCOBENDAS. JÓVENES MA-SAJISTAS. 30€. 916587159.

ALINA. MASAJISTA. RELAJA-CIÓN TOTAL. VOY DONDE ES-TÉS (HOTELES/ DOMICILIOS/ OFICINAS). 70€ TAXI INCLUI-DO. VISA. 610093249.

ANA MASAJISTA SENSITIVA. 603343029.

ANGÉLICA. 18 años. Valdeace-deras. 620326543.

CAMPAMENTO. Masajista espa-ñola. Particular. 638110671.

CARLA. MASAJISTA PROFE-SIONAL. HOTELES/ DOMICI-LIOS. 70€. TAXI INCLUIDO. VISA. 600095042 / 913666960.

CAROLINA. MASAJE RELAJAN-TE. METRO LISTA. 914023144.

CARPETANA. Celeste. 690877137.

DELICIAS 20. 602457035.

EMBAJADORES. Masajes sen-sitivos. 914676996.

EN PARLA NAOMI. 672567408.

GABRIELA. 19 AÑOS. MEJICA-NA. MASAJES DOMICILIO. MA-DRID/ ALREDEDORES. ECONÓ-MICOS. 24 HORAS. 618200378.

G R A N V Í A . M A S A J E S . 915426871.

GRIÑÓN. Laura. 24h. 608051650.

LAURA. Masajes. Vistalegre. 690877137.

MADURA masajista. 662480404.

MARQUES VADILLO. MASA-JES 30€. 652110829.

MASAJE COMPLETO DONDE ESTÉS. 24 HORAS. 652416551.

MASAJES ESPECIALES. 603234274.

MASAJES SENSITIVOS. 686425490.

MASAJES. Ardientes. Madurita. Conócenos. 669400555.

MORENA. 30€ MEDIA HORA. MSTOLES. 637260976.

MSTOLES SARA. 630565960.

NANCY. Masajes. 608335446.

ORIENTALES. Masajes. 35€. Ave-nida Albufera. 603252202.

PARLA. SENSITIVOS, RELAJAN-TES. ESPECIALES. 635312216.

PLAZA CASTILLA. MASAJES RE-LAJANTES. 917339074.

QUINTANA. MASAJE SENSUAL. 671404891.

SENSITIVO, RELAJANTE. GO-YA. 914023144.

TETUÁN. Masajes relajantes. 911525859.

URGEL. MASAJES. 911539753.

VISTALEGRE. Argentina. Masajes. 914617809 690877137.

10.2.2. Demanda

NECESITO masajistas. 674402203.

NECESITO señorita. Urgente. 914721048.

NECESITO señoritas. 655230099.

11. RELACIONES PERSONALES

11.1. Amistad11.1.1. Oferta

¿QUIERES CONOCER LO MÁS NUEVO EN CONTACTOS? AU-TOMÁTICO, SIN OPERADORES. COMUNÍCATE CON CHICOS DE TODA ESPAÑA DE FORMA ANÓNIMA, FÁCIL Y GRATUI-TA. PRIMER TELÉFONO GRA-TIS. 900900222 (SÓLO PARA RED FIJA) 918381280.

CHICA SOLITA SIN CARGAS FAMILIARES BUSCA AMIS-TAD SINCERA. LLÁMAME. 639232004.

CONOCE CHICAS TODA ES-PAÑA. ES UN CHAT TELEFÓNI-CO. AQUÍ NO ENCONTRARAS PROFESIONALES. AMISTAD, CITAS A CIEGAS, SEXO TE-LEFÓNICO Y MUCHO MAS. 902092900 (1 EURO MEDIA HORA). 640100283 (TARIFA MÓVIL A MÓVIL).

11.2. Él busca ella11.2.1. Oferta

CHICO discreto para mujeres libe-rales discretas. Tengan sitio. Zona sur. 639409486.

ESPAÑOL atractivo, 43 años co-nocería chica latina atractiva has-ta 36 años. 639066990.

SOLTERO empresario, para amis-tad, relación/ matrimonio. Madrid. Formalidad. 651858134.

11.6. Agencias matrimoniales

UNICIS. 911250115. www.unicis.es

12. LÍNEAS 803

12.1. Ocio

12.1.1. Oferta

GRABACIONES lésbicas. Disfrúta-

las. 803514261. 1,21€

13. ESOTERISMO

13.1. Videncia

13.1.1. Oferta

TAROT Estrella. 663275430.

Otr

as e

dici

ones

:

Brugos 807 505 132Barcelona 915 412 078León 807 517 310Logroño 807 505 794Palencia 807 505 781Santander 807 505 779Valladolid 807 517 023

PARA INSERTAR UN ANUNCIO EN GENTE EN MADRID LLAME AL ÍNDICE DE SECCIONES

1.Inmobiliaria

2.Empleo

3.Hogar

4.Enseñanza

5.Animales

6.Informática

7.Motor

8.Serv. Profesionales

9.Varios

10.Terapias y masajes

11.Rela. Personales

12.Líneas 803

13.Esoterismo91 548 02 6391 541 20 78 La recogida de anuncios para la edición de la semana será hasta las 15:00 horas del Lunes. Gente en Madrid no se responsabiliza de la procedencia, ni de la veracidad de los anuncios breves, y se reserva el derecho de modificar

el emplazamiento de los anuncios breves así como su publicación o no en caso de no cumplir con las condiciones. // El coste de la llamada a los 807 es de 1,21€/min. desde red fija y 1,57€/min. desde red móvil. I.V.A. Incluido.

ANUNCIOS CLASIFICADOS 31GENTE EN MADRID · DEL 22 AL 29 DE MARZO DE 2013

Page 32: Especial Semana Santa 2013

EDITA: GENTE EN MADRID, S.L. · DIRECCIÓN: CALLE ATOCHA 16, 2A. PLANTA · 28012, MADRID · TELÉFONO: 91 369 77 88 · DEPÓSITO LEGAL: TO-0265-2008

GENTE EN MADRID | GENTE EN BARCELONA | GENTE EN VALENCIA | GENTE EN BILBAO | GENTE EN LA CORUÑA | GENTE EN ZARAGOZA | GENTE EN SEVILLA | GENTE EN BURGOS | GENTE ENVALLADOLID | GENTE EN BADAJOZ | GENTE EN TOLEDO | GENTE EN OVIEDO | GENTE EN MURCIA | GENTE EN SANTANDER | GENTE EN LOGROÑO | GENTE EN PAMPLONA | GENTE EN VITORIAGENTE EN VIGO | GENTE EN ALICANTE | GENTE EN MÁLAGA | GENTE EN GIJÓN | GENTE EN AVILÉS | GENTE EN LEÓN | GENTE EN PALENCIA | GENTE EN SEGOVIA | GENTE EN ÁVILA

GRUPO DE INFORMACIÓN GENTE · DISTRIBUCIÓN GRATUITA EDICIÓN ESPECIAL