Especial TecnoSalud

4
D e capital español, Grupo Neat ha cum- plido en 2013 25 años de trayectoria en el sector de la teleasistencia. La compa- ñía nacía con vocación de desarrollo de software y en sus primeros años estuvo muy li- gada a la informática. En 1992 decidió un cam- bio de rumbo y orientó sus esfuerzos al sector de la tercera edad, irrumpiendo un año más tarde en el mercado de la teleasistencia. Grupo Neat fue pionera en tecnología para este tipo de servicios: en su histórico tiene el mérito de haber ganado el primer concurso de teleasis- tencia celebrado en España. Hoy Grupo Neat es una compañía consoli- dada y referente en su sector, con oficinas pro- pias en 7 países (España, Suecia, Alemania, Australia, Argentina, EEUU y Canadá) y pre- sencia a través de distribuidores y partners lo- cales en un total de 29. Más de 500.000 perso- nas utilizan tecnología Neat en el mundo. No en vano, el 70% de su facturación procede de su negocio en el extranjero, y eso a pesar de te- ner el 50% de cuota de mercado en España. En Austria cubre el 85%, en Alemania el 35% y tiene presencia igualmente destacada en el res- to de países europeos. Soluciones tecnológicas orientadas a la calidad de servicio Neat proporciona soluciones completas ba- sadas en herramientas software, elementos hardware y en la integración de ambos, lo que a la práctica se concreta en tecnologías de tele- asistencia, monitorización de enfermos cróni- cos, gestión del servicio de ayuda a domicilio, sistemas de equipamientos y control integral de residencias de tercera edad. Desde 2003 Grupo Neat cuenta con un departamento de ingeniería para la fabricación de dispositivos propios. La gran ventaja competitiva de Grupo Neat, explica Adolfo Tamames, su Presidente, “se basa en que ponemos el foco en el desarrollo de soluciones tecnológicas, posicionándonos como un socio tecnológico de los prestadores de servicio, sin entrar nunca en competencia con ellos, y atendiendo a sus necesidades de manera ágil. No sólo reaccionamos rápido si- no que incluso nos anticipamos al mercado, proponiendo a nuestros clientes nuevas y más eficientes formas trabajar”. Compromiso con la innovación En un mercado tan cambiante como el que atiende Grupo Neat, la innovación cobra espe- cial relevancia. “El sector sanitario, muy pre- sionado actualmente por la reducción de cos- tes, precisa de nuevas soluciones capaces de conseguir calidad de asistencia y además dis- minuir el impacto económico de los servi- cios… En ese cometido es clave la incorpora- ción de nuevas tecnologías. En Grupo Neat nos gustan los retos y por eso estamos a la ca- beza en innovación”. Grupo Neat fue la primera compañía en desarrollar un terminal de teleasistencia móvil, con toda la funcionalidad de uno fijo. También la primera empresa en incorporar a su tecnolo- gía un acelerómetro para controlar el uso que el usuario final hace de sus dispositivos, im- portante para saber si lo deja olvidado o lo tie- ne a mano para poder pulsar en caso de emer- gencia. También ha sido la primera compañía de su sector en desarrollar un sistema de telea- sistencia basado en la nube, lo que aporta una enorme flexibilidad a sus clientes porque per- mite una deslocalización geográfica total. En su compromiso con la innovación, Grupo Neat cuenta además con la tecnología adecuada para llevar a cabo la monitorización de enfermos crónicos, “un servicio que España debería inten- tar liderar, aprovechando su experiencia en telea- sistencia y el estupendo desarrollo que han tenido en nuestro país de los servicios sociales, servicios que además cuentan con un altísimo grado de sa- tisfacción por parte del usuario”, afirma el direc- tor de la compañía. Tecnología para un nuevo reto Ciertamente, los servicios de teleasistencia y telemedicina están muy bien valorados en España, consiguiendo además una importante reducción de costes al evitar la prestación de otros servicios mucho más caros: se evitan in- gresos hospitalarios, visitas a los servicios de urgencias, desplazamientos de pacientes en ambulancias y, muy importante, consiguen posponer la entrada de personas mayores en centros residenciales especializados (geriátri- cos…). “La ventaja es, por tanto, doble: por un lado es importante para el usuario final porque le permite seguir viviendo en casa; y, por otra, resulta más económico para la Ad- ministración. Esta experiencia debería servir para abordar el reto de la monitorización de enfermos crónicos”, asegura el responsable de Grupo Neat. En España existen más de 10 millones de enfermos crónicos, que consumen el 70% de la factura sanitaria. “La teleasistencia puede constituir la base para desplegar un servicio basado en tecnología de monitorizacion de en- fermos crónicos, de manera que sea posible la toma de constantes vitales del paciente fuera del entorno hospitalario, acercando los puntos de asistencia al usuario y ubicándola en cen- tros de día, en farmacias…”, explica Adolfo Tamames desde la dirección de Grupo Neat, apuntando que “ya existen experiencias piloto sobre ello, con excelentes resultados en varias ciudades españolas”. “Para que el despliegue sea factible econó- micamente - explica Tamames- proponemos fórmulas eficientes, que necesiten menos in- versión de la que haría falta si el servicio se prestara a domicilio, y que faciliten el acceso del usuario a la tecnología. Es lo que llamamos Rincones de Salud, en los que nuestros clientes prestarían el servicio de monitorización al usuario final. Confiamos en que la administra- ción española siga apostando por la teleasis- tencia y la telemedicina convencida de sus ventajas; y sobre todo además porque en países en los que la sanidad pública está menos ins- taurada ya hay proyectos en marcha que pro- meten avanzar rápido. La tecnología está certi- ficada y a punto”. www.gruponeat.com Grupo Neat 25 años liderando la tecnología socioasistencial Economía&Empresa JUEVES, 31 OCTUBRE 2013 Compañía europea líder en teleasistencia y telemedicina, Grupo Neat lleva 25 años a la vanguardia de la tecnología asistencial. Sus terminales están diseñados para ayudar a las personas en necesidad de asistencia, ofreciendo a los prestadores del servicio y a sus usuarios una tecnología práctica y fiable. Referente en teleasistencia, Grupo Neat pisa ahora también fuerte en tecnología de telemedicina, con productos que atienden al nuevo reto al que se enfrenta España: la monitorización de enfermos crónicos. La tecnología para la monitorización de enfermos está certificada y a punto para ofrecerla a los prestadores de servicios

description

special TecnoSalud publicado en Cinco Días. Editado por Grupo Horo, S.L.

Transcript of Especial TecnoSalud

De capital español, Grupo Neat ha cum-plido en 2013 25 años de trayectoria enel sector de la teleasistencia. La compa-ñía nacía con vocación de desarrollo de

software y en sus primeros años estuvo muy li-gada a la informática. En 1992 decidió un cam-bio de rumbo y orientó sus esfuerzos al sectorde la tercera edad, irrumpiendo un año mástarde en el mercado de la teleasistencia. GrupoNeat fue pionera en tecnología para este tipode servicios: en su histórico tiene el mérito dehaber ganado el primer concurso de teleasis-tencia celebrado en España. Hoy Grupo Neat es una compañía consoli-

dada y referente en su sector, con oficinas pro-pias en 7 países (España, Suecia, Alemania,Australia, Argentina, EEUU y Canadá) y pre-sencia a través de distribuidores y partners lo-cales en un total de 29. Más de 500.000 perso-nas utilizan tecnología Neat en el mundo. Noen vano, el 70% de su facturación procede desu negocio en el extranjero, y eso a pesar de te-ner el 50% de cuota de mercado en España. EnAustria cubre el 85%, en Alemania el 35% ytiene presencia igualmente destacada en el res-to de países europeos.

Soluciones tecnológicas orientadasa la calidad de servicioNeat proporciona soluciones completas ba-

sadas en herramientas software, elementos

hardware y en la integración de ambos, lo quea la práctica se concreta en tecnologías de tele-asistencia, monitorización de enfermos cróni-cos, gestión del servicio de ayuda a domicilio,sistemas de equipamientos y control integralde residencias de tercera edad. Desde 2003Grupo Neat cuenta con un departamento deingeniería para la fabricación de dispositivospropios. La gran ventaja competitiva de Grupo Neat,

explica Adolfo Tamames, su Presidente, “sebasa en que ponemos el foco en el desarrollode soluciones tecnológicas, posicionándonoscomo un socio tecnológico de los prestadoresde servicio, sin entrar nunca en competenciacon ellos, y atendiendo a sus necesidades demanera ágil. No sólo reaccionamos rápido si-no que incluso nos anticipamos al mercado,proponiendo a nuestros clientes nuevas y máseficientes formas trabajar”.

Compromiso con la innovaciónEn un mercado tan cambiante como el que

atiende Grupo Neat, la innovación cobra espe-cial relevancia. “El sector sanitario, muy pre-sionado actualmente por la reducción de cos-tes, precisa de nuevas soluciones capaces deconseguir calidad de asistencia y además dis-minuir el impacto económico de los servi-cios… En ese cometido es clave la incorpora-ción de nuevas tecnologías. En Grupo Neat

nos gustan los retos y por eso estamos a la ca-beza en innovación”.Grupo Neat fue la primera compañía en

desarrollar un terminal de teleasistencia móvil,con toda la funcionalidad de uno fijo. Tambiénla primera empresa en incorporar a su tecnolo-gía un acelerómetro para controlar el uso queel usuario final hace de sus dispositivos, im-portante para saber si lo deja olvidado o lo tie-ne a mano para poder pulsar en caso de emer-gencia. También ha sido la primera compañíade su sector en desarrollar un sistema de telea-sistencia basado en la nube, lo que aporta unaenorme flexibilidad a sus clientes porque per-mite una deslocalización geográfica total. En su compromiso con la innovación, Grupo

Neat cuenta además con la tecnología adecuadapara llevar a cabo la monitorización de enfermoscrónicos, “un servicio que España debería inten-tar liderar, aprovechando su experiencia en telea-sistencia y el estupendo desarrollo que han tenidoen nuestro país de los servicios sociales, serviciosque además cuentan con un altísimo grado de sa-tisfacción por parte del usuario”, afirma el direc-tor de la compañía.

Tecnología para un nuevo retoCiertamente, los servicios de teleasistencia

y telemedicina están muy bien valorados enEspaña, consiguiendo además una importantereducción de costes al evitar la prestación deotros servicios mucho más caros: se evitan in-gresos hospitalarios, visitas a los servicios deurgencias, desplazamientos de pacientes enambulancias y, muy importante, consiguenposponer la entrada de personas mayores encentros residenciales especializados (geriátri-cos…). “La ventaja es, por tanto, doble: porun lado es importante para el usuario finalporque le permite seguir viviendo en casa; y,por otra, resulta más económico para la Ad-ministración. Esta experiencia debería servirpara abordar el reto de la monitorización de

enfermos crónicos”, asegura el responsable deGrupo Neat. En España existen más de 10 millones de

enfermos crónicos, que consumen el 70% de lafactura sanitaria. “La teleasistencia puedeconstituir la base para desplegar un serviciobasado en tecnología de monitorizacion de en-fermos crónicos, de manera que sea posible latoma de constantes vitales del paciente fueradel entorno hospitalario, acercando los puntosde asistencia al usuario y ubicándola en cen-tros de día, en farmacias…”, explica AdolfoTamames desde la dirección de Grupo Neat,apuntando que “ya existen experiencias pilotosobre ello, con excelentes resultados en variasciudades españolas”.“Para que el despliegue sea factible econó-

micamente - explica Tamames- proponemosfórmulas eficientes, que necesiten menos in-versión de la que haría falta si el servicio seprestara a domicilio, y que faciliten el accesodel usuario a la tecnología. Es lo que llamamosRincones de Salud, en los que nuestros clientesprestarían el servicio de monitorización alusuario final. Confiamos en que la administra-ción española siga apostando por la teleasis-tencia y la telemedicina convencida de susventajas; y sobre todo además porque en paísesen los que la sanidad pública está menos ins-taurada ya hay proyectos en marcha que pro-meten avanzar rápido. La tecnología está certi-ficada y a punto”.

www.gruponeat.com

Grupo Neat25 años liderando la tecnología socioasistencial

Economía&EmpresaJUEVES, 31 OCTUBRE 2013

Compañía europea líder en teleasistencia y telemedicina, GrupoNeat lleva 25 años a la vanguardia de la tecnología asistencial. Susterminales están diseñados para ayudar a las personas ennecesidad de asistencia, ofreciendo a los prestadores del servicio ya sus usuarios una tecnología práctica y fiable. Referente enteleasistencia, Grupo Neat pisa ahora también fuerte en tecnologíade telemedicina, con productos que atienden al nuevo reto al quese enfrenta España: la monitorización de enfermos crónicos.

La tecnología para lamonitorización deenfermos está certificada ya punto para ofrecerla a losprestadores de servicios

E&EJueves, 31 de octubre de 20132

¿En qué están centrando sus esfuerzos investigadoresactualmente?Dentro de las novedades que hemos puesto en prác-

tica en nuestro Instituto Odontológico, la más relevantees la introducción en España de un nuevo tipo de apara-tos bucales capaces de resolver diferentes tipos de pro-blemas habituales en la población.

¿De qué tipo de problemas de salud estamos hablando?Donde los resultados son más espectaculares es en el

campo del dolor crónico: cefaleas, fibromialgias, síndro-me miofacial, dolores cervicales y dolores en las costillas.Importante es el tratamiento de los desórdenes del sue-ño, como la respiración bucal, el ronquido y la apnea, asícomo el tratamiento de la disfunción temporomandi-bular y el bruxismo. Otras aplicaciones son a nivel delrendimiento deportivo.

¿En qué consisten estos aparatos bucales?Se trata de un aparato sencillo de quita y pon que el

paciente debe utilizar día y noche, sin que le dificulte elhabla. Su modo de acción se basa en el equilibrado delas articulaciones, realizando un efecto de equilibradoneuromuscular que llega hasta el propio cerebro. La re-organización del funcionamiento cerebral actúa sobreel equilibrado postural general y produce una mejoríaen las funciones de los diferentes grupos musculares.

¿Lo están poniendo ya en práctica con pacientes?Estamos iniciando su uso clínico de acuerdo a las

directrices que nos ha protocolizado su creador. Deacuerdo con los resultados observados, tenemos plenaconfianza en este nuevo método de tratamiento del do-lor y los problemas posturales. Los resultados estéticos-faciales son un último punto de interés.

“Nuevo tratamiento para eldolor crónico” El Prof. José Duran von Arx, catedrático de ortodoncia en laUniversidad de Barcelona, ha dejado su actividad hospitalaria paracentrarse en la renovación de su Instituto Odontológico,transformándolo en un centro docente y asistencial, ofreciendo enlos tratamientos la máxima excelencia bajo un prisma social. Nosolo hablamos de ortodoncia para la mejora estética de nuestraboca, sino de la importancia que tiene una buena salud bucal parael buen funcionamiento general de nuestro cuerpo.

ENTREVISTA PROF. JOSÉ DURAN VON ARX

Tel. 934174777www.orthodonticworld.com

Ortopedia Esteve pertenece a la Asociación de Ortopédicos de Cataluña,cuyos miembros cumplen con la obligatoriedad de disponer de licencia deestablecimiento sanitario, y contar con un profesional ortoprotésico alfrente del mismo para desarrollar su labor de servicio sanitario.

Haciendo uso de las nuevas tecnologías, en Ortopedia Es-teve se adaptan a las necesidades de cada paciente, ela-borando soluciones individuales para cada caso y estilo

de vida. Pioneros en utilizar en España el sistema CAD inte-gral, que consiste en el escaneo del paciente para la fabrica-ción de ortesis y prótesis de última generación, apuestan poruna nueva manera de hacer ortopedia.También son especialistas en la elaboración de férulas di-

námicas mediante materiales de composite, consiguiendo losefectos dinámicos deseados (diseño de bitutores dinámicos). Con taller propio en sus instalaciones de Mataró, un equi-

po de profesionales de acreditada experiencia trabaja con ma-

teriales de las empresas punteras del sector para elaborar pro-ductos innovadores que aporten un alto grado de confort yfuncionalidad. Experiencia y tecnología se aúnan para ofrecer las mejores

soluciones ortoprotésicas en Ortopedia Esteve.

Esteve, ortopedia a medidaLas cosas bien hechas

www.ortopediaesteve.cat

Ofrecer calidad de vida a pacientes con problemas de movilidad es el objetivo de esta ortopedia catalana que lleva treinta años

atendiendo necesidades ortoprotésicas de todo tipo.

E&E 3Jueves, 31 de octubre de 2013

¿Qué diferencia a Prats de otros competidores?Tenemos que competir con grupos multinacionales

de grandes dimensiones. Por ello, debemos diseñar so-luciones imaginativas para contrarrestar esta diferencia.Un claro ejemplo es el biselado remoto: mientras estasempresas comercializan máquinas para que los talleresópticos se biselen las lentes, Prats pone a disposición deestos mismos talleres un sistema online para que reali-cen sus pedidos y las lentes ya les lleguen biseladas. Deesta forma el óptico no debe efectuar grandes inversio-nes en la adquisición y mantenimiento de los equipos y,además, obtiene una mayor calidad al haber sido pro-ducidas en un sistema industrial que aporta más preci-sión. Otro ejemplo son nuestras aplicaciones para iPad.

¿En qué consisten estas aplicaciones?Nuestros competidores crearon hace unos años

unas máquinas para la toma de medidas de los pará-metros ergonómicos del paciente. La inversión necesa-ria para desarrollar y adquirir estos equipos era excesi-vamente elevada tanto para los talleres ópticos comopara una compañía como Prats, así que se nos ocurrióuna nueva solución imaginativa consistente en diseñaruna aplicación para iPad que, aprovechando los senso-res giroscópicos y su cámara, obtenía la misma infor-mación que aquella costosa maquinaria. El impacto enel mercado de esta innovación fue tan grande que lasempresas competidoras acabaron desarrollando apli-caciones similares.

¿Qué parámetros definen su filosofía corporativa?Prats ha enfocado su actividad hacia el diseño y pro-

ducción de la lente freeform, haciendo especial hincapiéen preservar la calidad óptica para cualquier tipo demontura, de forma que la estética y la moda no sean unalimitación. Por otro lado, nuestros clientes se beneficiande las ventajas de contar con un proveedor de menor ta-maño que una gran multinacional, que se traducen so-

bre todo en una mayor proximidad, flexibilidad, agili-dad, eficacia y rapidez de respuesta para adaptarnos asus necesidades concretas.

Para llevar a cabo esta política basada en solucionesimaginativas e innovación deben destinar bastantesrecursos a su departamento de I+D+i.Sí, disponemos de un departamento propio de

I+D+i integrado por ingenieros, físicos, químicos ymatemáticos, pero también mantenemos conveniosde colaboración con diferentes universidades y empre-sas especializadas para enriquecernos mutuamente enel conocimiento de nuevos sistemas y lentes.

¿Hacia dónde se dirigen sus objetivos a corto y me-dio plazo?Disponemos ya de una amplia gama de producto,

por lo que nuestros futuros diseños estarán orientadosa necesidades específicas como pueden ser las lentesantifatiga, progresivos ocupacionales avanzados o len-tes para uso infantil. Además seguimos desarrollandosoluciones con valor añadido para los profesionalesópticos en forma de servicios complementarios. Encuanto a mercados, estamos presentes en España yPortugal, y vamos expandiéndonos de manera progre-siva por Iberoamérica y algunos países de Europa gra-cias a nuestros productos avanzados y de alta calidad.

“Competimos con las grandesmultinacionales a través de soluciones imaginativas e innovación”

ENTREVISTA

“Prats hace especialhincapié en la calidadóptica y en la vertienteestética de sus lentesfreeform”

JORGE RAMÍREZ PRATSDIRECTOR DE PRODUCCIÓN E I+D DE PRATS

www.grupoprats.com

Prats es una empresa dedicada ala fabricación de lentes oftálmicas.Una trayectoria de más de 80años en el mercado y sucompleto catálogo deprogresivos y monofocalesfreeform les ha llevado aposicionarse y consolidarse comoreferente de un sector en el quefueron pioneros en España.

Fruto de ese proceso, Fujirebio Iberia, con más de25 años de experiencia en el mercado, es la filialpara España y Portugal de Fujirebio. La fusión

de ambas empresas hace posible que hoy la compa-ñía pueda ofrecer al mercado una amplia gama deproductos cuya calidad está reconocida mundial-mente.

Referente mundial en test de diagnósticoLos tests de inmunoensayo INNO-LiA de Fuji-

rebio para la confirmación del síndrome de la inmu-nodeficiencia adquirida (HIV) y la hepatitis C(HCV) son un referente en el mercado, como lo essu test de sífilis (TP), siempre en el campo de las en-fermedades infecciosas. También son referente en elmercado sus reactivos para genotipar el virus de lahepatitis B (HBV) y del papiloma humano (HPV).En otro ámbito, sus reactivos de histocompatibi-

lidad (HLA) son utilizados para verificar la compa-tibilidad previamente a los trasplantes de órganos,así como para diagnosticar la presencia de enferme-dades asociadas, como la celiaquía.En el campo de la Neurología, Fujirebio ha lide-

rado el desarrollo de los ensayos para la enfermedadde Alzheimer y sus productos ayudan a los profesio-nales a medir las alteraciones químicas que se pro-ducen en el organismo, facilitando así el diagnósticode la enfermedad.

Nuevo sistema LUMIPULSE G-1200Fujirebio está reconocida como líder del merca-

do mundial en oncología, tanto para marcadores derutina como para nuevos marcadores. También dis-pone de marcadores en el campo de las enfermeda-des tiroideas, infecciosas, fertilidad, anemia y meta-bolismo óseo. En el campo de la inmunoquímica, yavalados por la experiencia y el liderazgo de Fujire-bio en Japón, hace un año la compañía presentaba elsistema de quimioluminiscencia LUMIPULSE G-

1200. “Dicho sistema cuenta con una excelente re-putación en Japón, donde hay instaladas y operati-vas más de 1400 unidades”, asegura Pere Carbó,Director General de Fujirebio Italia e Iberia. En Italia y España, primeros países en los que se

ha presentado en Europa y donde ya se cuenta conun notable parque de instalaciones, “nuestrosclientes –explica el director de la compañía ennuestro país- valoran principalmente del LUMI-PULSE G-1200 el concepto de cartuchos mono testpor la optimización de uso del reactivo; las puntasdesechables, porque evitan la contaminación; lapoca intervención humana que es necesaria duran-te el proceso, porque ayuda a optimizar los recursoshumanos del laboratorio y su gestión; el hecho deque en sólo 25 minutos ya produce resultados por-que optimiza tiempos; y lo fácil, intuitivo y amiga-ble que es el software de gestión, porque minimizael tiempo de formación y permite obtener el máxi-mo del sistema desde el inicio”.Estas ventajas han sido expuestas recientemente

en el VII Congreso Nacional de Laboratorio Clíni-co, celebrado en Bilbao, del 23 al 25 de octubre, enel que Fujirebio ha tenido presencia. “Todo el equi-po de Fujirebio Iberia –ha declarado su director-estamos comprometidos en continuar aportandoal mercado soluciones que faciliten la labor de losprofesionales del laboratorio y de la sanidad, y con-tribuyan activamente a mejorar la calidad de vidade las personas”.

Perteneciente al grupo japonés Miraca Holdings, cotizado en laBolsa de Tokio, Fujirebio es una empresa líder mundial del sectordel diagnóstico in vitro, comprometida con el desarrollo desoluciones globales de alta calidad para este sector. En suestrategia de internacionalización, en 2010 Fujirebio adquirióInnogenetics, compañía belga que desarrolla una amplia gama deproductos de alta calidad en el campo del diagnóstico molecular ydel ensayo multiparamétrico, lo que le permite abordar laconquista del mercado europeo de la mano de una empresa decontrastada solvencia.

“Sus test facilitan la laborde los profesionales delaboratorio, permitiendo eldiagnóstico certero denumerosas patologías”

www.fujirebio-europe.com

FujirebioEl éxito de la innovación orientada al diagnóstico

Equipo directivo de Fujirebio Iberia

Lumipulse G-1200

E&E: Director General: Eduardo Holgado - Gerente: Juan Carlos Rovira - Director de Operaciones: Javier Rovira - Dirección Comercial: Elisenda Moreno - Diseño y Maquetación: Estudios de Prensa Industrial, S.L. - Distribución: Encartado en Cinco Días edición nacional - Edita y pro-duce: Estudios de Prensa Industrial, S.L. - Dirección: C/ Metal.lurgia, 38-42. 1ª Planta 08038 Barcelona . Tel.: 902 026 121 - Fax: 93 390 13 51 - Web: www.guiadeprensa.com - Email: [email protected] Producción: Estudios de Prensa Industrial, S.L - Depósito legal: B-53075-2008Reservados todos los derechos. Prohibido todo tipo de reprducción, total o parcial, sin autorización previa y por escrito de Estudios de Prensa Industrial, S.L.- Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones personales que puedan expresarse en los artículos publicados.

Lo que empezó en Zurich en 1923 con la producciónde dientes artificiales se ha convertido en una im-portante compañía dental internacional con siste-

mas completos de productos para odontólogos y técni-cos dentales. Con sede en Schaan, Principado de Liech-tenstein, Ivoclar Vivadent AG ha sido una empresa pri-vada desde su creación.Los productos se envían desde aquí a 120 países.

Con presencia global, Ivoclar Vivadent tiene sus propiasfiliales en 23 países, estando presente en España desdehace más de cuatro décadas y empleando a más de2.700 especialistas en todo el mundo.

I+DIvoclar Vivadent posee uno de los mayores centros

de investigación y desarrollo en el sector dental. Unequipo de más de 170 expertos se dedica a desarrollarconceptos integrados y a cooperar con instituciones dereconocido prestigio y universidades. Las innovacio-nes de Ivoclar Vivadent son el resultado de la interac-ción de la viabilidad técnica, la orientación al mercadoy la experiencia. Su evolución ha demostrado su valíaen la práctica.La educación continua y la formación es una de las

piedras angulares de Ivoclar Vivadent. El Centro In-ternacional de Educación Dental (ICDE), en Schaan,es uno de los centros de formación más modernos entodo el mundo. Centros locales de formación en los

cinco continentes completan la oferta formativa y ga-rantizan un alto nivel de conocimientos técnicos y ha-bilidades relacionadas con los productos y sistemasIvoclar Vivadent.

Factores de éxitoPasión, Visión e Innovación, los tres factores de éxi-

to, se manifiestan por sí mismos en su filosofía, sus cre-encias y en los productos y servicios de Ivoclar Viva-dent. Estos factores de éxito establecen el objetivo y di-rección de su trabajo y expresan un claro compromisopara sus clientes:- Pasión: El ser humano, sea cliente o empleado, es elcentro de atención, la fuente de inspiración y la basede todo lo que produce Ivoclar Vivadent.- Visión: La habilidad de predecir las cosas en el mer-cado dental, de anticiparse a ellas y de ver las necesi-dades de los clientes es el origen de su planeación,desarrollo de producto y dirección corporativa.- Innovación: El reto cotidiano de medir continua-

mente el pulso del mercado. Cada proceso y cada ta-rea pueden ser implementados para buscar la mejory más eficiente solución.Con la reciente adquisición de Wieland Dental,

compañía líder de la tecnología de vanguardiaCAD/CAM aplicada a la odontología, Ivoclar Vivadentfortalece su posición en la odontología digital propor-cionando a sus clientes un catálogo aún mayor de mate-riales y equipamiento para el diseño y manufactura asis-tidos por ordenador de prótesis dentales. www.ivoclarvivadent.es

Ivoclar Vivadent tiene suspropias filiales en 23 países,estando presente enEspaña desde hace más de cuatro décadas

Centro de produccio ́n y oficinas centrales en Schaan-Liechtenstein

Ivoclar VivadentPasión, visión e innovaciónTodo comenzó con la producción de dientes artificiales decerámica. Hoy en día, Ivoclar Vivadent es una compañía global queofrece una amplia gama de productos y sistemas innovadorespara odontólogos y técnicos dentales.

Control de calidad sobre ceramica vitrea IPS emax

Ivoclar Vivadent posee unode los mayores centros deinvestigación y desarrollo en el sector dental

¿Qué aspectos diferenciales han permitidoa medi Bayreuth posicionarse como com-pañía de referencia en terapia compresiva?Nuestra empresa es la que más medias

de terapia compresiva fabrica en el mundo,lo cual quiere decir que nuestros productostienen una alta aceptación por su calidad,por su efecto terapéutico comprobado y

contrastado, y por contribuir a mejorar lacalidad de vida de los pacientes, cumplien-do con toda la normativa europea estableci-da para este tipo de productos. Con nues-tros productos procuramos mejorar la cali-dad de vida del paciente y en ese objetivojuega un papel fundamental nuestro aseso-ramiento. La filosofía de medi no es la de

una empresa que vende un producto, sinola de una empresa que también trabaja enmateria de divulgación y en formación a losfacultativos para que el paciente pueda reci-bir el tratamiento más adecuado a su pato-logía. Buscamos el buen servicio y la calidadpor encima de todo. No queremos que seprescriban productos que no funcionen, si-no aportar valor con productos que solucio-nen problemas o ayuden aliviarlos. En todoello nuestra compañía marca la diferencia.

¿Qué gama de productos acerca medi almercado español?Nuestros principales productos atien-

den al concepto de terapia de compresiónpara el tratamiento de afecciones del siste-ma venoso y linfático prioritariamente. Ac-túan favoreciendo el retorno venoso ayu-dando tanto personas que los utilizan deforma puntual como aquellas a las que se lesrecomienda su uso de por vida. Muy im-portante es nuestra línea de medias y pren-

das dedicadas al tratamiento del linfedema(800.000 casos en España), una forma deedema que puede frenarse o reducirse conla terapia de compresión adecuada. DesdeMedi aportamos tanto el producto comonuestro know how en linfología, ayudandoal desarrollo del conocimiento de la patolo-gía linfática. Medi es además fabricante de ortesis de

soporte y ortesis funcionales, por ejemplopara el tratamiento de problemas de menis-co, de ligamento cruzado o de columna. Dehecho, nuestra compañía fue pionera en eldesarrollo de ortesis de reeducación postu-ral para el tratamiento de la osteoporosis.Destacar además nuestra gama de compo-nentes protésicos para pacientes amputa-dos y una línea de prendas específicas pen-

sadas para ayudar al deportista aumentar surendimiento. Puesto que tienen una fun-ción terapéutica definida, todos nuestrosproductos deben ser dispensados por untécnico ortoprotesista especializado.

¿En qué dirección apunta la innovación eneste campo?Prioritariamente en la creación de pro-

ductos antibacterianos y transpirables, quepuedan llevarse de manera confortable tan-to en verano como en invierno (climacon-fort), gracias a su composición a base de hi-los de alta tecnología o inteligentes. Tam-bién es fundamental la innovación en dise-ño para crear, como ha hecho Medi de for-ma pionera, medias de compresión en colo-res e incluso con incrustaciones de cristalesde Swarovski. Y es que el hecho de padecerun problema venoso no implica que debasllevar medias horribles. En Medi la innova-ción y la tecnología se unen para fabricarproductos más estéticos. Productos que,además de cumplir su función terapéutica,son bonitos!

www.mediespana.com

“Mejoramos la calidad de vida con nuestros productos de compresión”Empresa líder en el campo de la flebología y la linfología, medi Bayreuth es unamultinacional alemana con más de medio siglo de trayectoria, y presencia enEspaña a través de filial desde 1994. La función terapéutica probada de susmedias compresivas, junto con el resto de sus líneas, le posicionan como uno delos principales referentes en productos específicamente diseñados parapacientes con patologías venosas, linfedema y en la prevención de trombosis.

ENTREVISTA NATIVIDAD VELÁZQUEZ DIRECTORA GENERAL MEDI BAYREUTH ESPAÑA

“Además de cumplirsu funciónterapéutica, nuestrosproductos sonestéticos”