ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

67
ESPECIALES AIPIN Agosto 31, 2013 http://aipin.co/ CANADA: Winnipeg, de centro de comercio indígena a sede del Museo de Derechos Humanos EFE CANADA: Documental realizado en comunidad Mapuche del Budi participa en Festival de Cine Adkimvn URUGUAY: Ley de Medios: Gobierno trae a Frank La Rue, conózcalo El Diario PERU: Indígenas en pantalla grande “Entre Dos Aguas”, producción de Chirapaq, narra desafíos y amenazas que representa el cambio climático. Ciclo de documentales sobre identidad y derechos colectivos concluyen este 3 de Septiembre en Lima. Chirapaq PERU: Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indígena tendrá seis ejes temáticos

description

Noticias desde la comunicación indígena

Transcript of ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

Page 1: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

ESPECIALES AIPIN

Agosto 31, 2013 http://aipin.co/

CANADA: Winnipeg, de centro de comercio indígena a sede del

Museo de Derechos Humanos

EFE

CANADA: Documental realizado en comunidad Mapuche del Budi participa en Festival de Cine

Adkimvn

URUGUAY: Ley de Medios: Gobierno trae a Frank La Rue, conózcalo

El Diario

PERU: Indígenas en pantalla grande “Entre Dos Aguas”, producción de Chirapaq, narra desafíos y amenazas

que representa el cambio climático. Ciclo de documentales sobre identidad y derechos colectivos concluyen

este 3 de Septiembre en Lima.

Chirapaq

PERU: Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indígena tendrá seis ejes temáticos

Page 2: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

Servindi

SONORA: Realizan primer encuentro de comunicadores indígenas

Expreso

YUCATAN: CDI clausura taller de cine

La Verdad

SUIZA: Taller práctico para pueblos indígenas y comunidades locales sobre propiedad intelectual y conocimientos tradicionales

OMPI MEXICO: 17 formas de decir "abuelo" en lenguas indígenas

María de Lourdes Alonso / México desconocido GUANAJUATO: El arte mazahua en sandalias de Jñatio

30 mujeres realizan las creaciones con bordados a mano para el calzado que produce esta marca que ayuda al crecimiento económico y laboral

de mujeres indígenas. Milenio

MEXICO: Presentan libro sobre Morelos, la vida por la

independencia

MEXICO: FIMI quiere felicitar a nuestra hermana Myrna Cunningham por este merecido reconocimiento y aprovechar la

oportunidad para agradecer su liderazgo, compromiso y afecto que nos brinda a diario.

ESTADO DE MEXICO: Detención de la compañera Rosa Medina (Atenco)

Lucero Mendizábal ([email protected]) SONORA: Cumple 3 meses bloqueo de yaquis en la México-

Nogales Los excluyeron de diálogo, aseguran

La Jornada

GUERRERO: Marchan en Tixtla; exigen presentar a mixtecos detenidos

La Jornada

MEXICO: Priistas piden liberación de Alberto Patishtán Notimex

MEXICO: La Escuelita zapatista. Miguel Concha

La Jornada

Page 3: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

CHIAPAS: Se pronuncian organizaciones indígenas y campesinas

contra la reforma energética Acordaron emprender movilización para informar sobre las intenciones

de “despojarnos de nuestras tierras y territorios”.

La Jornada MEXICO: Rubén Martín. Coyuntura caliente

El Economista MEXICO: Nuvia Mayorga Delgado. Mi compromiso, mi

sentimiento El Sol de México

MEXICO: La Tlacuila. Códices Geek. Margarita Warnholtz Locht. A

la espera del sofá para dialogar Animal Político

CHIHUAHUA: Comunidades indígenas no son tomadas en cuenta

para proyecto turístico Imagen Radio

PUEBLA: Tirso Bautista: poeta de Chicontepec con corazón de maíz

El vate de Chicontepec, Veracruz conversó con MILENIO acerca de sus versos y la lengua náhuatl.

EL SALVADOR: "Las izquierdas han contribuido a que

Centroamérica ya no sea una región confrontativa" Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz, se encuentra en El

Salvador participando de un congreso indígena y como invitada especial en la convención anual del FMLN.

Julio Villarán / La Página

GUATEMALA: Grupos indígenas celebran año nuevo maya Celebraron llegada de nuevo año dentro de la cosmología ancestral

maya en Iximché, Tecpán, Chimaltenango

Prensa Libre GUATEMALA: Aumentan disputas de megaproyectos

La relatora de pueblos indígenas de la CIDH, Dinah Shelton, constató problemas con proyectos mineros e hidroeléctricos

AFP, Estrategia y Negocios

PANAMA: Centroamérica y la FAO se unen para mitigar los efectos de la roya del café

EFE

Page 4: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

MEXICO: Se concentra el 71% de los analfabetas en 10 entidades

del país: INEE El instituto señaló que se trata de estados con extensas zonas rurales y

fuertes concentraciones de indígenas

Once Noticias TV

MEXICO: Ven falta de equidad en la educación El Siglo de Torreón

GUERRERO: Inauguran diplomado de Liderazgo y desarrollo

social El diplomado tiene como objetivo fortalecer el liderazgo de las mujeres

indígenas y afromexicanas de la entidad. Sexenio

PUEBLA: Engaña Sedesol a ediles poblanos con recursos de la

Cruzada Carlos Rocha / El Popular, e-consulta

BOLIVIA: Quispe emplaza a Evo Morales a demostrar su nexo con embajada

Gobierno confirma que Morales responderá el cuestionario sobre Chaparina. Entretanto, una abogada lamenta que el caso no avance en

la Fiscalía El Deber

BOLIVIA: Indígenas ven estrategia del Gobierno para aprehenderlos

Opinión ECUADOR: La Confederación Nacionalidades Indígenas del

Ecuador CONAIE, frente a la entrega de Mandato de la Sierra Central.

ECUADOR: Nacionalidades amazónicas toman decisiones frente al extractivismo

CONFENIAE - Red Acangau

VENEZUELA: Indígenas aportarán 10 mil votos al triunfo chavista oriental del 8-D

Las comunidades ancestrales se extienden a lo largo y ancho de 14 de los 21 municipios del estado Anzoátegui

Correo del Orinoco VENEZUELA: Parlamento Indígena celebra aniversario en los

estados con población originaria Prensa Parlamento Indígena de América

Page 5: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

VENEZUELA: Experiencias de pueblos indígenas es fuente de

aprendizaje para crear Estado comunal" AVN

COLOMBIA: Minga en rechazo a los TLC y en defensa del territorio y el agro

CRIC

COLOMBIA: Uribe no es bienvenido al Cauca: Frenaron la presencia del ex presidente en Popayán

Periódico Virtual, CRIC

COLOMBIA: El mayor cóndor y el colibrí, espíritus invitados al ritual del“Saakhelu” para armonizar y proteger el territorio

CRIC

COLOMBIA: En ritual con coca se fusionan etnias en el Amazonas A través de la coca se han integrado familias de 16 etnias.

16 pueblos, con lenguas diferentes, rescatan tradiciones y hasta

resuelven conflictos. Guillermo Reinoso Rodríguez / El Tiempo

PERÚ: En Cajamarca, grave represión policial en el Empalme y

detuvieron a cuatro hermanos ronderos CAOI

PERU: Piden a Estados defender la vida de las mujeres indígenas

Exigen que Ministerios de la Mujer cuenten con programas y presupuestos específicos para las mujeres indígenas.

Violencia contra mujeres indígenas impide desarrollo. Chirapaq

CANADA: Winnipeg, de centro de comercio indígena a sede del

Museo de Derechos Humanos

EFE

Winnipeg. Winnipeg, que fue la plataforma de lanzamiento para la conquista del oeste de Canadá, se prepara ahora para convertirse en un

centro mundial con la próxima apertura del Museo Canadiense de Derechos Humanos.

Miles de años antes de la llegada de europeos a lo que hoy es Canadá,

las tierras donde se asienta Winnipeg eran un transitado pasaje para algunas de las principales tribus indígenas norteamericanas.

Page 6: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

Cree, lakota, sioux y ojibway, entre otras naciones indias, utilizaron los ríos Assiniboine y Red como vías de transporte y comercio.

Precisamente el nombre de Winnipeg, que se encuentra en la

confluencia de los dos ríos, proviene de cómo los cree denominaban el lugar: "Win-nipee" o aguas turbias.

Tras la llegada de franceses e ingleses a Norteamérica, en el siglo XVIII

el área se convirtió en un punto clave para el comercio de pieles, una lucrativa industria que generó poderosas riquezas entre los

colonizadores.

Fue la búsqueda de nuevos territorios al oeste de lo que hoy es Ontario como fuente de suministro de pieles para los europeos y la rivalidad de

dos compañías que explotaban esa riqueza (North West Company y Hudson Bay Company) lo que abrió la colonización de lo que hoy

constituye más de un tercio de Canadá.

Los primeros en llegar a lo que hoy es Winnipeg fueron los tramperos

franceses, en 1738. Los ingleses no lo hicieron hasta 30 años después. Prácticamente, se asentaron unos en frente de los otros, en las

márgenes opuestas del río Assiniboia.

Esa división se mantiene hasta hoy. En la margen este del Assiniboia está el barrio de Saint Boniface, donde se establecieron los colonos

franceses y que es la comunidad francesa más antigua de Canadá fuera de Québec.

Hoy en día Saint Boniface mantiene su espíritu francófono con una

significante población que sigue manteniendo el francés como su lengua materna. Edificios como la Catedral de Saint Boniface también

mantienen vivo el pasado francés de la región. Precisamente las autoridades canadienses han erigido el nuevo Museo

de los Derechos Humanos en el centro histórico de Winnipeg, conocido

como The Forks.

El museo está frente Saint Boniface, a escasos metros de la confluencia de los ríos Assiniboine y Red, el lugar donde se situó uno de los

primeros asentamientos europeos de la región, Fort Gibraltar, posteriormente renombrado como Fort Garry.

Durante el proceso de construcción del edificio del más reciente museo

canadiense, los arqueólogos recuperaron más de 400.000 artefactos que

Page 7: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

demuestran que el lugar fue un importante centro de actividad indígena

centenares de años antes de la llegada de los europeos.

El museo, que quiere ser un "un destino nacional e internacional de

aprendizaje donde canadienses y gentes de todo el mundo puedan entablar conversaciones y comprometerse para actuar contra el odio y la

opresión", está previsto que abra sus puertas al público en 2014.

El diseño del edificio, del arquitecto estadounidense Antoine Predock, está pensado para crear un recorrido que llevará a los visitantes de la

oscuridad del subsuelo de la tierra a la luz a través de un camino con puentes que termina en la Torre de la Esperanza, un estructura de vidrio

de 23 pisos de altura.

El espectacular diseño del Museo Canadiense de los Derechos Humanos destaca de forma distintiva en el perfil de Winnipeg y refleja el espíritu

revitalizado de una ciudad que sigue atrayendo miles de emigrantes.

Una prueba es el Folklorama, el mayor y más antiguo evento

multicultural del mundo, que se celebra cada agosto en Winnipeg y que este año, como ha sido tradición desde hace más de tres décadas, contó

con un pabellón español además de pabellones de varios países latinoamericanos.

La ciudad, con algo más de 700.000 habitantes, es el hogar de miles de

colombianos, argentinos, salvadoreños, mexicanos y hondureños, entre otras nacionalidades.

La ciudad tiene otro ángulo multicultural al ser la sede de la Casa de la

Moneda de Canadá, el lugar donde no sólo se acuñan las monedas de circulación legal en el país sino que también ha producido monedas para

75 países de todo el mundo, entre ellos España y la mayoría de los Estados latinoamericanos.

CANADA: Documental realizado en comunidad Mapuche del Budi

participa en Festival de Cine http://adkimvn.wordpress.com/2013/08/27/documental-realizado-en-

comunidad-mapuche-del-budi-participa-en-festival-de-cine-en-canada/ “Petu Wicalejiñ ñi Mojeleal ta Inciñ ka Taiñ Mapu”, realizado en el

marco de la 3a Escuela de Cinematografía Mapuche del Aylla Rewe Budi, por el equipo de la comunidad de Llaguepulli, fue exhibido en el festival

Présence Autochtone (Presencia Indígena), realizado en Montreal. Adkimvn

Page 8: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

La muestra comenzó con el estreno del documental en la Cinémathèque

Québecoise, y continuó con presentaciones diarias en la Plaza de los Festivales, a las que llegó un público de alrededor de 150 personas en

total.

Luego de la exhibición hubo un espació de conversación abierta con el

público, en el que intervinieron las integrantes del equipo formador y de coordinación de la Escuela de Cinematografía Mapuche, Ariella Orbach y

Melanie O’Bomsawin, quienes enfatizaron en la necesidad de sensibilizar sobre la situación que se vive en el Wallmapu.

Durante la muestra también fue exhibido el largometraje documental

Diez Veces Venceremos y una selección de cortometrajes de jóvenes realizadores que trabajan en conjunto con Wapikoni Mobile, una de las

instituciones colaboradoras de la Escuela de Cinematografía Mapuche.

Las muestras fueron gratuitas y abiertas al público que transitaba en la Plaza de los Festivales, en el centro de la ciudad de Montreal, donde en

el marco del festival Présence Autochtone se realizaron diversas

actividades, como instalaciones de arte, eventos musicales y de danza.

Festivales indígenas, una muestra de la diversidad humana

Si hace unos días miles de personas veneraban a la Virgen de Urkupiña en Bolivia, hoy las calles de la localidad española de Buñol se tiñen de

rojo con la ya internacional fiesta de La Tomatina.

Los festejos y rituales son también muy importantes en las vidas de los pueblos indígenas y tribales, y Survival International ha querido

mostrarnos la riqueza de sus fiestas por medio de una galería fotográfica.

La nueva galería de Survival ofrece una visión única de los festivales

indígenas que se celebran en honor de las tierras que los sustentan y de

los espíritus que velan por ellos, pero sin olvidar algunas de las amenazas a las que se enfrentan los pueblos indígenas y tribales en la

actualidad cuando son expulsados de sus tierras ancestrales.

Entre otros festivales, la galería nos traslada al Yãkwa, un ritual de pesca de cuatro meses de duración que festeja la tribu de los enawene

nawes en Brasil durante su intercambio de comida con los espíritus subterráneos; al sacrificado y generoso festival de la cosecha que

celebran los dongria khonds en la India, en el que un hombre sagrado corre por encima de brasas de carbón; y a una vibrante danza de trance

Page 9: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

en el sur de África, como la bosquimana, capaz de generar el num, una

energía abrasadora entre los que bailan. La galería muestra cómo los jóvenes masais se convierten en hombres durante la ceremonia del e

unoto, y cómo los hamares de Etiopía demuestran su coraje y fuerza

cuando corren cuatro veces sobre una hilera de ganado antes de poder casarse.

Pero cuando los pueblos indígenas son expulsados de sus hogares y sus

tierras son destruidas en nombre del “progreso”, como viene sucediendo desde hace siglos, no solo pierden sus medios de vida, sino también su

identidad como pueblo , lo que se refleja en sus festivales.

A los awás de Brasil se los conoce como la tribu más amenazada de la Tierra, ya que su selva está desapareciendo más rápido que ninguna

otra área indígena de la Amazonia brasileña, y se enfrentan a los ataques de los madereros ilegales cuando salen de caza por su bosque;

por su parte, los dongria khonds han estado luchando contra la apertura de una mina de bauxita a cielo abierto en sus colinas sagradas de

Niyamgiri durante casi una década.

Mientras se celebran festivales por todo el mundo, los pueblos indígenas

requieren del apoyo de las personas y de los gobiernos para que se protejan sus tierras y se reconozcan sus derechos territoriales. Survival

International apoya desde hace más de cuarenta años las luchas de los pueblos indígenas y tribales por sus derechos territoriales.

Davi Kopenawa, un chamán yanomami, dijo: “Cantamos con voces

distintas, pero cantamos sobre la misma tierra”.

URUGUAY: Ley de Medios: Gobierno trae a Frank La Rue, conózcalo

El Diario El verborrágico Prosecretario de la Presidencia Diego Cánepa, realizó

“una nota”, en el Portal de la Presidencia para hablar sobre la presencia

del relator especial de ONU, Frank La Rue y no perdió la oportunidad de defender el Proyecto del Ejecutivo:

“Cuando el Gobierno lo presentó y envió al Parlamento, y manifestó que

era sabido que generaría un debate muy grande de algunos sectores, especialmente con los históricos dueños de los medios de comunicación

en Uruguay y de algunos de la oposición, que iban a “pegar el grito en el cielo” con cosas que eran infundadas.

Page 10: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

En este sentido, puntualizó que “es muy gratuito” pensar que el

Gobierno tenía cualquier intención aviesa en el envío de este proyecto de ley o intento de atacar la libertad de expresión cuando se trata de

todo lo contrario.

En este contexto, la visita del relator especial de ONU, Frank La Rue, a

instancias del Gobierno uruguayo, fue resaltada como de especial significación. “No hay autoridad en el mundo de más alto rango que

pueda expresar lo que son las opiniones del sistema Naciones Unidas, de la comunidad internacional con respecto a los estándares de buenas

prácticas y los mejores elementos en este tema”. “Vamos a analizar la ley con él y habrá un seminario público al cual lo invitamos para que

pueda evaluar la ley y hacernos las recomendaciones que entienda pertinentes”, señaló el prosecretario.

Por cierto que en las declaraciones, no se le preguntó, que ya dentro de

la Coalición de izquierda, se ha manifestado por parte del Presidente de la Comisión que estudia el Tema, Diputado Carlos Varela, que es

necesario modificar el proyecto del Gobierno, específicamente en lo que

refiere a los temas de contralor a los medios en cuanto a contenidos.

Ahora bien, ¿Quién es Frank de la Rué? Frank de la Rue, de origen Guatemalteco, es el fundador del Centro para

la Acción Legal en Derechos Humanos, una ONG guatemalteca, y ha participado en la promoción de los derechos humanos durante 25 años.

Sin duda de ante mano de acuerdo a declaraciones de los impulsores de

esta Ley, léase Gómez, Kaplun, Lanza, el propio Canepa ya saben cuál es la posición el Jerarca de la ONU.

El relator especial de las Naciones Unidas, Frank La Rue destacó que “es

una experiencia única en el mundo” que una Ley de Medios Audiovisuales contemple la creación de “una defensoría del público”.

“La jornada se llevó a cabo en el marco del Día Mundial de la Libertad de

Expresión, y durante la misma también fue dado a conocer el Código de Etica Periodística recién aprobado por la Asociación de la Prensa

Uruguaya (APU).

Además de Ottaviano y La Rue, participaron del panel Gabriel Kaplún, director de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la

Universidad de la República Uruguay (UDELAR); y Guiherme Canela, consejero de Comunicación e Información de la UNESCO”.

Page 11: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

En entrevista realizada por Redacción Rosario, el Funcionario de la

ONU decía: “Argentina es un modelo para el mundo”, Frank La Rue, afirmó que “es un modelo para el continente y otras regiones del

mundo” en la materia, además de remarcar que la Ley de Servicios de

Comunicación Audiovisual “es de las más avanzadas del continente”.

El funcionario de Naciones Unidas mantuvo un diálogo con la prensa tras reunirse este lunes con el titular de la Autoridad Federal de Servicios de

Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, con quien analizó la “aplicación integral de la ley”. “Hablamos de la importancia de la

aplicación plena de esta ley”, consignó tras el encuentro en la sede de ese organismo, en Suipacha al 700 del centro porteño.

La Rue, quien se encuentra de visita en el país para participar de un

congreso mundial sobre derechos de la niñez en la provincia de San Juan, afirmó que es “muy importante” para él “darle un seguimiento a la

ley”, que “acabo de poner de modelo en el consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra”.

“Argentina es un modelo para el continente y un modelo también para otras regiones del mundo”, destacó el relator de la ONU en

declaraciones a la prensa, tras señalar que la ley de servicios de comunicación audiovisual “es una de las más avanzadas de todo el

continente”. “En libertad de expresión, el principio de diversidad de medios y pluralismo de posiciones es fundamental”, añadió La Rue.

Recordó que es oriundo de Guatemala, “un país multicultural muy

pequeño pero con 22 idiomas indígenas, donde esa diversidad de medios y ese pluralismo de la expresión, así como el manejo de los

servicios de comunicación audiovisual, juegan un papel muy importante para garantizar esa riqueza cultural” y destacó que “en ese sentido, la

ley argentina es realmente muy importante”.

También señaló que, luego de su paso por Argentina, visitará Uruguay,

que “ha venido teniendo una discusión parecida a la que se dio aquí, pero aún no aprueban la ley y me gustaría ver que así sea”.

Sabattella destacó la importancia de “tener el acompañamiento de una

persona con un fuerte compromiso con la pluralidad y la democratización de la palabra” y también “tener su opinión y su mirada

sobre cómo llevar adelante este proceso” de aplicación de la iniciativa. “Hablamos sobre la importancia de la aplicación de la ley y de que es un

ejemplo para muchos otros países. Y eso nos tiene que enorgullecer a todos los argentinos y argentinas”, concluyó el titular del Afsca.

Page 12: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

La Rue ya se había manifestado a favor de la Ley de Medios cuando ésta aún era proyecto, e incluso felicitó al gobierno argentino por el impulso

otorgado a la misma. En un encuentro que mantuvo con diversos

medios del continente en Quito, en 2009, donde fue consultado precisamente por el proyecto que entonces se discutía en el país, el

también abogado y periodista sostuvo que “parte del derecho a ser informado de la población es el derecho a tener una pluralidad de

opiniones y diversidad de visiones. Entonces, los monopolios atentan contra el acceso a la información, la libertad de información, y la

libertad de expresión de los pueblos. Y, efectivamente, es una obligación de todos los gobiernos y regímenes combatir los monopolios”

También la Periodista Aristegui que emite su programa por CNN en

español realizó una entrevista a de la Rue poblaciones, creo que hace falta el desarrollo de políticas

http://eldiario.com.uy/2013/08/31/ley-de-medios-gobierno-trae-a-frank-la-rue-conozcalo/

PERU: Indígenas en pantalla grande “Entre Dos Aguas”, producción de Chirapaq, narra desafíos y amenazas

que representa el cambio climático. Ciclo de documentales sobre identidad y derechos colectivos concluyen

este 3 de Septiembre en Lima. Chirapaq

La lucha de los pueblos indígenas por la preservación de su lengua e

identidad, la protección de sus sitios sagrados y territorios y los retos que enfrentan frente al cambio climático se darán a conocer la próxima

semana en un ciclo de documentales, que se realizarán en nuestra capital, bajo la gestión de la Dirección de Lenguas Indígenas del

Viceministerio de Interculturalidad. La programación concluye el martes 3 de Septiembre con la proyección

de “Entre Dos Aguas”, documental que muestra el impacto del cambio

climático entre los pueblos indígenas, la población más vulnerable frente a sus efectos pese a ser quienes menos han contribuido a este

desequilibrio ecológico.

La película es una producción original de Chirapaq, Centro de Culturas Indígenas del Perú bajo la realización del cineasta Ludovico Pigeon.

Durante el ciclo también se exhibirán los documentales “Zorros de

arriba”, sobre el sistema educativo en el mundo rural andino y “La

Page 13: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

Travesía del Chumpi,” que narra la abnegada defensa del pueblo Achuar

por su territorio.

El Ciclo de documentales “Pueblos Indígenas: Identidad y Derechos

Colectivos” es organizado por el Ministerio de Cultura, la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Centro Federado de Ciencias Sociales y

la Universidad Antonio Ruiz de Montoya UARM.

La proyección de estos documentales forma parte del “Mes de los Pueblos Indígenas”, que conmemora el Ministerio de Cultura a nivel

nacional, a través de una serie de eventos culturales y debates.

Proyección “Entre Dos Aguas: De lo Sagrado a los Desastres”

Ciclo de documentales Pueblos Indígenas: Identidad y Derechos Colectivos

Hora: 05.00 p.m. / Fecha: martes, 06 Septiembre 2013

Lugar: Sala de Grados. Facultad de Ciencias Sociales, PUCP (Av.

Universitaria 1801, San Miguel)

PERU: Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indígena tendrá seis ejes temáticos

Servindi

La Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indígena tendrá seis ejes temáticos anunciaron sus organizadores quienes compartieron

recientemente el documento: Estrategias y forma de trabajo para los temas y subtemas de la II Cumbre.

La citada cumbre está programada para realizarse del 7 al 13 de octubre

en la comunidad Santa María Tlahuitoltepec, perteneciente al pueblo Mixe, en la sierra del Estado de Oaxaca, México.

La primera cumbre se realizó del 8 al 12 de noviembre de 2010 en La

María, Piendamó, en el Cauca, Colombia y la declaración final suscribe 41 compromisos y tareas, una de las cuales fue realizar la II cumbre en

México para el 2013.

La nueva cumbre tiene como objetivo general contribuir al fortalecimiento y empoderamiento estratégico de los procesos de

comunicación de los pueblos indígenas del continente, en un marco de diálogo, intercambio, reflexión y propuestas.

Ejes temáticos

Page 14: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

1. Principios generales de la comunicación indígena.

2. La comunicación indígena en la defensa de los territorios y bienes comunes de los pueblos indígenas.

3. Legislación para la comunicación y construcción de las políticas

públicas en comunicación. 4. Construcción del plan continental de formación integral en

comunicación. (Escuela Itinerante). 5. Las mujeres en la comunicación indígena.

6. Estrategias y mecanismos de enlace continental de la comunicación indígena para la lucha y el buen vivir de los pueblos indígenas.

Los seis temas de la Cumbre se abordarán de tres en tres durante dos días de trabajo. Esto permitirá agotar el debate temático en cuatro días.

Cada tema tendrá en el segundo día de trabajo una sesión plenaria parcial. La sesión plenaria general se realizará después de cuatro días

de trabajo temático.

Los seis temas se subdividen en cinco o seis subtemas que -según sea conveniente- tendrán una conferencia introductoria, cinco o seis meses

de trabajo para un seminario por subtema y reuniones de discusión. Por

las tardes cada tema tendrá talleres o laboratorios según se tenga candidatos a dirigirlos. Piden encargar a los conferencistas elaborar un

documento base para cada tema a fin de orientar los trabajos y plantear los nudos problemáticos a trabajar en la construcción de propuestas

Participación y registro

En el portal del evento se indican cuatro modalidades para el registro de

participantes: Comunicador o comunicadora indígena, ponente, prensa u observador.

Los que se registren como ponente deberán indicar en cuál de las modalidades de reuniones de trabajo desea participar: Plenaria, Taller,

Laboratorio o Exposición. Asimismo, deberán adjuntar su ponencia en formato pdf al momento de registrarse.

SONORA: Realizan primer encuentro de comunicadores indígenas

Expreso

Etchojoa. El primer encuentro de comunicadores indígenas se efectuó en Etchojoa como parte del último evento que se organizó para celebrar

el 17 aniversario de la radio La voz de los Tres Tíos.

Fue en la casa museo Leonardo Valdez Esquer a donde se dieron cita representantes de las diferentes etnias de Sonora y autoridades de la

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Page 15: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

En el evento los comunicadores independientes mostraron al público las

producciones radiofónicas que han realizado con la finalidad de promover y fortalece la lengua materna de cada etnia indígena. Hurtado

presentó su trabajo 'Nuestra palabra en poesía', en donde destaca la

interacción con los niños yaquis para que los pequeños que estudian primaria aprendan la poesía a través de valores y destreza.

YUCATAN: CDI clausura taller de cine

La Verdad

La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) a través del Centro de Video Indígena entregó reconocimientos a

participantes del “Taller de producción de cine documental y ficción” que inicio el pasado 29 de julio del presente año. Los módulos: Introducción

a capacitación y producción audiovisual; La historia a contar: planeación para la realización de cine documental y ficción, e Introducción a la

realización y postproducción de cine documental y ficción.

Al final del taller, los participantes experimentaron la planeación,

producción y realización de cortometrajes, a partir de sus propias ideas Los módulos fueron impartidos por Alejandra Said Charruf, licenciada en

ciencias de la comunicación con amplia experiencia en producción de video documental y Miguel Ventura Herrera, cineasta invitado por el

Festival de Cannes hace tres años. Miguel Ventura Herrera, mencionó lo asombroso que fue trabajar con estos jóvenes de toda la península y

espera que este taller sirva de semillero de grandes cineastas

En representación del Delegado de la CDI Yucatán Jesús Vidal Peniche, asistió el Subdelegado Gilberto Navarrete, entregó los y menciono que la

CDI estará al pendiente de estos jóvenes emprendedores esperando acciones de su parte para así apoyarlos en un futuro

SUIZA: Taller práctico para pueblos indígenas y comunidades locales sobre propiedad intelectual y conocimientos tradicionales

OMPI

Del 4 al 6 de diciembre, la Organización Mundial de la Propiedad

Intelectual (OMPI) organizará en Ginebra un Taller Práctico para Pueblos Indígenas y comunidades locales sobre Propiedad Intelectual y Recursos

Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore.

El Taller Práctico contará con 14 participantes, aproximadamente dos por cada región geocultural reconocida por el Foro Permanente para las

Cuestiones Indígenas. Los miembros de pueblos indígenas y comunidades locales que deseen participar en el Taller Práctico podrán

Page 16: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

presentar su candidatura enviando un formulario de solicitud

debidamente rellenado, a más tardar el 15 de septiembre de 2013, a la División de Conocimientos Tradicionales, Secretaría de la OMPI.

Para más información sobre el Taller Práctico, sírvase consultar la siguiente página: http://www.wipo.int/tk/es/indigenous/workshop.html

Para más información

Para preguntas generales sobre las actividades de la OMPI con respecto a la propiedad intelectual y los conocimientos tradicionales, recursos

genéticos y expresiones culturales tradicionales (folclore) y sujetos conexos, se ruega rellenar este formulario.

MEXICO: 17 formas de decir "abuelo" en lenguas indígenas

María de Lourdes Alonso / México desconocido

Este Día del Abuelo, sorpréndelo con un original saludo en idioma nativo. Utiliza cualquiera de estas propuestas -desarrolladas por un

equipo de expertos- ¡y mantén vías las raíces de nuestra cultura!

En náhuatl de la Huasteca: Hueyitata

Traducción: Reyna Alvarado En mexicano de la montaña de Guerrero:

Velito Traducción: Vanessa Medina Martínez

En otomí del centro: Ta ta

Traducción: Petra Benítez Navarrete En mazahua del oriente:

Cha´a Traducción: Antolín Celote Preciado

En chichimeco jonaz: Énhé

Traducción: Manuel Martínez López

En maya: Nool

Traducción: Karina Puc Balam En tseltal:

Mam Traducción: Lucio Cruz Cruz

En tsotsil: Muk’tot

Junuk a vo'onton (felicidades abuelo/ abuelito) Traducción: Agustín Santiz Santiz

Page 17: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

En zapoteco de la planicie costera:

Bixhooze’ biida’ Traducción: Germán Ramírez Martínez

En mixteco de la costa noroeste de Oaxaca:

Tsii Traducción: Celedonio Bautista y Bibiana Mendoza García

En mixteco del oeste de la costa: Sutu cha’nu

Traducción: Hermenegildo López Castro En mixe alto:

Mëjteety (gran padre) Traducción: Honorio Vázquez Martínez

En mixe alto del norte: Ap

Traducción: María del Rosario Santos Martínez En chinanteco del sureste medio:

Ñiú' Traducción: Augusto Carrillo Cruz

En chinanteco de Santiago Jocotepec, Oaxaca:

Iu´ Traducción: Rocío Ojeda Aracen

En triqui de San Juan Copala, Oaxaca: Ataj chij (papá grande)

Xii Traducción: Holmec Martínez Ramírez

En tarahumara del norte: Palochi

Traducción: Tirza González Castillo ¿Sabes alguna otra forma de decir "abuelo" en lenguas indígenas de

México? ¡Ayúdanos a hacer crecer este listado! Agradecemos la colaboración del Instituto Nacional de Lenguas

Indígenas (INALI) para la elaboración de esta nota.

GUANAJUATO: El arte mazahua en sandalias de Jñatio

30 mujeres realizan las creaciones con bordados a mano para el calzado que produce esta marca que ayuda al crecimiento económico y laboral

de mujeres indígenas. Milenio

León. El bordado a mano del arte mazahua, se ha conjuntado a la producción de las sandalias Jñatio.

Con su línea, la Fábrica del Sandalias (FASA) ayuda al crecimiento

económico y laboral de alrededor de 30 mujeres mazahuas y sus familias, quienes confeccionan los listones de estas sandalias.

Page 18: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

Gastón Flores, del área de ventas, explicó que esta línea nació primordialmente por las ganas de ayudar a esta comunidad mazahua,

ubicada en Villa Victoria, en el Estado de México.

“Nosotros adoptamos a una comunidad. Comenzamos desde hace dos

años a trabajar con ellas y ya ellas ya saben utilizar hasta computadoras, osea que el desarrollo es completo”, expresó.

Aunque todas las cintas que son bordadas a mano, tienen la misma

medida, no hay una sola cinta que se repita, pues todas tienen un diseño único y los colores son elegidos por cada una de las indígenas

mazahuas. “Cada una viene identificada quién la hizo, no hay otra igual. Porque es cien por ciento mexicana”, agregó. El 100% de las utilidades

obtenidas con la venta de estas sandalias, serán otorgadas en su totalidad al beneficio de esta comunidad.

El primer objetivo que busca alcanzarse es hacer un pozo de agua que

abastesca a esa población mazahua. Este proyecto, se concretó por la

visión de Manuel y Gerardo Vidal, que con las ganas de aportar “un granito de arena” a la sociedad, se unieron a una asociación civil que los

orientó a desarrollar su causa a la comunidad mazahua.

Aunque Fasa tiene diez años de haber ingresado al mercado, produciendo sandalias de distintos materiales, apenas este año incluyó

estos listones tejidos por las indígenas mazahuas.

MEXICO: Presentan libro sobre Morelos, la vida por la independencia

Para conmemorar el Bicentenario de la presentación de los Sentimientos

de la Nación al Congreso del Anáhuac, presentaré mi libro: Morelos, la vida por la independencia y abriremos la discusión sobre Los nuevos

sentimientos de la Nación siglo XXI

Este evento se realizará el 11 de septiembre a las 6pm en El Club de Periodistas (Filomeno Mata No. 8, Centro, DF)

Es muy importante tu presencia, te esperamos. Pablo Moctezuma Barragán

Nota Importante: Entregaremos un paquete de 25 libros a los Comités de los Estados y por Delegación en el DF, que se acrediten con dos días

de anticipación y acudan. Sólo se entregarán el 11 de septiembre de 5 a 7 pm en: Club de Periodistas, ubicado en Filomeno Mata No.8

Page 19: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

MEXICO: FIMI quiere felicitar a nuestra hermana Myrna

Cunningham por este merecido reconocimiento y aprovechar la oportunidad para agradecer su liderazgo, compromiso y afecto

que nos brinda a diario.

Sobre el Premio:

Myrna Kay Cunningham Kain, de Nicaragua, ha sido galardonada con el

primer Premio Iberoamericano de Derechos Humanos y Cultura de Paz, promovido por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

(Cdhdf) de México, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

Esta mujer está considerada como una de las las figuras más

destacadas del movimiento indígena mundial de finales del siglo XX y comienzos del actual, por sus elevados méritos como universitaria,

investigadora, salubrista, parlamentaria y luchadora social por los derechos de los pueblos indígenas y, en especial, de las mujeres indias

de Nicaragua, América y el mundo.

Los diversos escenarios en los que ha estado presente han sido testigos

de su persistente preocupación por los sectores indígenas y populares, tanto a nivel de su nativa comunidad de Waspan, en las márgenes del

nicaragüense Río Wangki, como en los más prestigiados foros internacionales de la Organización de las Naciones Unidas, en las

cumbres indígenas mundiales, o en las casas de estudios superiores de todos los continentes. Es habitual ver su nombre en los programas

académicos y políticos al lado de personalidades como Noam Chomsky o los Premio Nobel Rigoberta Menchú y John Charles Polanyi.

Primera indígena cirujana

Myrna se convirtió en la primera mujer miskita en obtener el título de

médica cirujana otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de

Nicaragua en 1973. Posteriormente, culminó sus estudios de posgrado en Entrenamiento de Cirugía de Emergencia por el Hospital Saint Luke´s

- Fargo, North Dakota, Estados Unidos. En 1996 finalizó una Maestría en Salud Pública en el Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud

(CIES - UNAN), en Managua, Nicaragua.

Ha sido diputada por las Regiones Autónomas del Atlántico Norte (RAAN) en 1990, coordinó la Campaña Continental de Resistencia

Indígena, Negra y Popular en 1992; fue Secretaria General del Instituto Indigenista Interamericano, con sede en México de 1999 al 2000.

Page 20: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

En la actualidad, ostenta el cargo de Presidenta del Centro para la Autonomía y Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CADPI), impulsando

proyectos en las áreas de la comunicación intercultural, revitalización

cultural, derechos de las mujeres indígenas y cambio climático, y participa en el Observatorio de la Autonomía Regional Multiétnica.

También es miembro de la Junta Directiva del Fondo Global de Mujeres y asesora de la Alianza de Mujeres Indígenas de México y

Centroamérica.

En 2010 fue investida doctora Honoris Causa por UNAM, un reconocimiento concedido por primera vez a una mujer indígena, y al

año siguiente se le nombró presidenta del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la Naciones Unidad.

ESTADO DE MEXICO: Detención de la compañera Rosa Medina (Atenco)

Lucero Mendizábal ([email protected])

Al pueblo de México, A los pueblos del Mundo, A las organizaciones del pueblo

Nuevamente acudimos a ustedes, desde la orilla del agua, Atenco, para

alertar y denunciar que la represión desatada contra el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra en mayo del 2006, pretenden revivirla.

Durante la mañana de éste miércoles 28 de agosto, alrededor de las 9

de la mañana, mientras se encontraba corriendo en el parque ejidal de

Atenco, la compañera Rosa Medina Moreno fue “detenida” por cuatro sujetos y conducida al Penal del Molino de Flores.

Gracias a una llamada que logra hacerle a su hija, ésta alcanza a decirle

que se le acusa del robo de un vehículo y quien la demanda, es el Ayuntamiento municipal de Atenco del 2006 (Número de causa 430/12).

Hasta este momento, la compañera se ha reservado su derecho a declarar y lo hará cuando la asista el abogado de su confianza (en lo que

ya se está trabajando).

No obstante, es necesario subrayar lo siguiente: Se ignora si a la hora de su detención, le presentaron la orden de

aprehensión Desde que la detienen, pasaron 4 horas para que le permitieran

comunicarse con su familiar o abogado.

Page 21: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

La conducen al Penal del molino de las Flores, hecho plagado de

toda ilegalidad. En 2006, la defensa jurídica presentó amparos contra posibles

ordenes de aprehensión, incluido el de la compañera Rosa, y los

jueces negaron toda existencia de éstas.

Bajo estas circunstancias, y en un contexto como el que vivimos a escasos cerca 35 km de la Ciudad de México, donde nuestros hermanos

maestros se encuentran dando una pelea importante por la defensa de la educación, los derechos laborales, y en suma, por una Patria justa, no

daremos pie a las casualidades.

La acusación que se le imputa a la compañera, además de las violaciones que le cometen a la hora de su detención, está enmarcada

en los hechos del 3 y 4 de mayo del 2006, por lo que no sería extraño que desde Los Pinos que ocupa Enrique Peña Nieto, a través del poder

judicial del Estado de México, quieran reavivar la venganza, ejecutando ordenes de aprehensión, de las cuales en su momento se desistió la

Procuraduría General de Justicia estatal, por los hechos ocurridos en el

mayo del 2006 y contra decenas de pobladores y compañeros que ejercimos nuestro derecho a la defensa. Por lo anterior:

Hacemos un llamado enérgico al gobierno estatal mexiquense y a

Enrique Peña Nieto para que detengan sus intenciones de atizar una nueva ofensiva contra el FPDT y sus integrantes que nos mantenemos

organizados para defender la Tierra contra la amenaza de despojo que sigue vigente. Al Procurador de Justicia mexiquense, el señor Miguel

Ángel Contreras Nieto, lo emplazamos a que se desista del ejercicio de la acción penal por el delito que se le acusa a Rosa Medina y quede en

inmediata libertad, y no promuevan de nueva cuenta la criminalización y la venganza política mediante la violación a sus propias leyes.

¡LIBERTAD A ROSA MEDINA!

¡LA TIERRA NO ESTÁ EN VENTA Y LA LIBERTAD NO ES MONEDA

DE CAMBIO! Atenco FPDT

SONORA: Cumple 3 meses bloqueo de yaquis en la México-

Nogales Los excluyeron de diálogo, aseguran

La Jornada

Hermosillo. Integrantes de la tribu yaqui cumplieron tres meses con bloqueos carreteros en el sur de Sonora para protestar por la operación

Page 22: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

del acueducto Independencia. Sin que haya solución al conflicto,

seguirán con los cierres de la carretera federal México-Nogales de forma indefinida, indicó Tomás Rojo Valencia, uno de los voceros de la etnia.

Reprochó que se siga extrayendo el agua forma ilegal del río Yaqui y que indígenas inconformes con la operación del acueducto –el cual prevé

llevar anualmente 75 millones de metros cúbicos de agua a Hermosillo– no fueron invitados al diálogo realizado el martes pasado entre los

gobiernos estatal y federal así como los gobernadores tradicionales de la etnia e integrantes del Movimiento Ciudadano por la Defensa del Agua

en la Secretaría de Gobernación.

El jueves pasado, el gobernador Guillermo Padrés Elías encabezó un acto en el que simbólicamente pagó los primeros cheques por 15

millones de pesos a 420 productores agrícolas de la región de Granados y Huasabas, en el nororiente de la entidad, quienes cedieron a

Hermosillo los derechos de 62.5 millones de metros cúbicos del río Bavispe, el cual se une con el río Yaqui en la presa El Novillo.

Aseguró que la Constitución Política mexicana y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) están del lado de “la razón”, al señalar que

ambos avalan el transvase de agua desde la presa El Novillo a la capital sonorense y la operación del acueducto no afecta en nada a los

productores agrícolas del Valle del Yaqui, que están cientos de kilómetros río abajo, pues las concesiones de agua de los agricultores de

Granados y Huasabas son las que se están usando. Explicó que en este año sólo se han aprovechado 11 millones de metros

cúbicos de los casi 2 mil 200 millones que tiene la presa El Novillo para dotar en el futuro a la principal ciudad del estado, donde actualmente

radican habitantes de decenas de pueblos y otras ciudades de Sonora.

La SCJN ordenó, reponer el estudio de impacto ambiental del acueducto. Esta vez con la consulta a la tribu, pero también que continúe su

operación mientras los magistrados analizan el fondo de varias

demandas interpuestas por los integrantes de la etnia, autoridades municipales de Cajeme y productores agrícolas del sur de Sonora.

GUERRERO: Marchan en Tixtla; exigen presentar a mixtecos

detenidos La Jornada

Tixtla. Unas 500 personas marcharon en esta ciudad para demandar la

presentación de 70 indígenas mixtecos detenidos el martes pasado por ele­mentos del Ejército y la Marina, además de la liberación de 21

Page 23: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunita­rias-

Policía Comunitaria (CRAC-PC) aprehendidos la sema­na pasada, entre ellos sus coordinadores Nestora Salgado García y Bernardino García.

Al grito de ¡Nestora/ aguanta/ el pueblo se levanta!, los manifestantes partieron desde el barrio El Fortín al zócalo de Tixtla, donde efectuaron

un mitin. La marcha retornó sin contratiempos al punto de partida. El contingente estuvo formado por policías comunitarios, maestros e

integrantes del Movimiento Popular de Guerrero y de #YoSoy132. Desde temprano, elementos del Ejército Mexicano se instalaron con dos

tanquetas en el poblado, lo que no disuadió la protesta.

Gonzalo Molina Guerrero, promotor de la Casa de Justicia de El Paraíso, municipio de Ayutla de los Libres, denunció la cerrazón del gobierno del

estado al negarse a liberar a sus compañeros; “Nos informaban hoy que algunos policías comuni­tarios regresaron a sus hogares, pero hasta el

momento se desconoce el número exacto de detenidos”.

Trasladan a Nestora Salgado a Nayarit “para reducir riesgos”

En Acapulco, Sergio Lara Montellanos, secretario de Seguridad Pública

estatal, dijo que Nestora Salgado García fue trasladada a un penal federal ubicado en Nayarit para “reducir el riesgo elevado de tener más

problemas en el estado por su detención”.

El procurador de Justicia del estado, Iñaki Blanco Cabrera, puntualizó a su vez que Nestora fue trasladada al penal cuatro de Nayarit “para

proteger la integridad de la interna, de la institución penitenciaria (de Guerrero), de quienes trabajan en la misma, de otros reclusos y de la

sociedad en su conjunto”.

El procurador señaló que familiares de personas que fueron presuntamente secuestradas por la comandanta y su grupo,

interpu­sieron una denuncia penal, y posteriormente el Ministerio

Público determinó que había elementos para su detención y un juez dictó auto de formal prisión.

MEXICO: Priistas piden liberación de Alberto Patishtán

Notimex

El PRI subrayó que la aplicación de la ley debe ser expedita para que la justicia sea completa, por lo que de haber elementos de inocencia en el

caso del profesor tzotzil Alberto Patishtán se debe actuar para su liberación inmediata.

Page 24: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

Mediante la Secretaría de Acción Indígena que encabeza Narcedalia Ramírez Pineda, el instituto político abordó la situación del proceso

judicial que se sigue a Patishtán, acusado de participar en un

enfrentamiento en 2000, que causó la muerte a varias personas.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) mencionó que las autoridades del Poder Judicial de la Federación encontraron

irregularidades en el procedimiento al que fue sometido el inculpado y del que fue sentenciado a 60 años de cárcel.

En ese sentido consideró imprescindible que se dé seguimiento a la

resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que se cumpla con la sentencia correspondiente de manera expedita. Indicó

que, además, de acuerdo con las pruebas y procedimientos aplicados durante el juicio se estableció que el maestro se encontraba en un lugar

diferente al de los hechos descritos.

El organismo remarcó que ha impulsado la transformación de México

con sus instituciones, por lo que rechaza cualquier tipo de injusticia y agravio que viole los derechos humanos, con especial interés en el caso

de grupos étnicos, considerados vulnerables. Planteó que los indígenas, como cualquier ciudadano que cometa un delito o viole las leyes, deben

ser sancionados, pero es importante para el país reconstruir la confianza en las instituciones.

De ahí que, enfatizó el Revolucionario Institucional, no debe haber distingos de ninguna índole en la aplicación de la ley.

MEXICO: La Escuelita zapatista. Miguel Concha

La Jornada

La Escuelita zapatista estuvo llena de experiencias, saberes y esperanzas confirmadas. Fueron momentos para generar nuevos bríos

en una época que parece perder referentes de resistencia y

transformación. La vida en comunidad y el trabajo colectivo hicieron que mil 700 personas, venidas de diversas partes de la República y el

mundo, se reconocieran en el fuerte deseo de colaborar en la construcción de un mundo “donde quepan todos los mundos”.

La invitación que se hizo al Centro de Derechos Humanos Fray Francisco

de Vitoria OP AC, y la vivencia de dos compañeros jóvenes de esta organización, invitan a difundir algunas reflexiones al respecto.

Primeramente se agradece a las y los zapatistas la invitación a tan importante ejercicio reflexivo y formativo. Y se agradece a las miles de

Page 25: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

familias zapatistas que recibieron a los alumnos. Se reconoce también

que esta convocatoria llegó en un momento en que los movimientos, colectivos y organizaciones sociales tienen necesidad de seguir

entretejiendo sus saberes con los de pueblos que resisten ante un

sistema de muerte que explota y excluye. El zapatismo es muestra de que “otro mundo es posible” y, contrariamente a lo que el mal gobierno

diga, es un referente que inspira para continuar en las luchas por un mundo más digno y justo. Desde que los pueblos zapatistas

reaparecieron el 21 de diciembre pasado, se percibió que había un mensaje profundo para el país y para el mundo. En los primeros meses

del año, convocaron luego a encontrarse con ellos. Y así se pudo compartir lo que durante estos casi 20 años han construido, y cómo lo

han hecho. Una semana de encuentro sirvió para que las personas que asistieron se dieran cuenta de que la lucha zapatista jamás ha sido

endogámica, sino que es participada con todos los pueblos del mundo, pues como bien dicen, “para todos todo, para nosotros nada”.

La pedagogía que emplearon fue la del acompañamiento, el cuidado y la

humildad. A cada asistente lo acompañó siempre una persona que lo

guió en la comunidad y le comunicó sus saberes sobre el zapatismo: el o la “votán”. Los pueblos zapatistas los acogieron con amor, esperanza y

sin distinción alguna. Desde el recibimiento se sentía alegría y júbilo no sólo en los que llegaban, sino también en todas las personas que

habitan el territorio autónomo. Por las mañanas se compartía el café, el maíz y el frijol que las mismas comunidades producen para su

alimentación. Después se caminaba juntos para realizar actividades cotidianas en la comunidad: limpiar el cafetal, hacer tortillas, poner los

frijoles a cocer, cosechar maíz tierno para los tamales, buscar leña o hacer pan. Todo en colectivo. Y era durante estas actividades donde se

aprendía lo que las comunidades zapatistas querían enseñar. En los recorridos a la milpa, o mientras se molía el maíz para las tortillas,

quedaban muy bien explicados los siete principios del zapatismo y las formas de organización de los caracoles. Los alumnos comprendieron lo

que implica el mandar obedeciendo, y caminando en comunidad, con

base en preguntas recurrentes, al paso de los días conocieron la libertad según los zapatistas. Poco a poco se iban sintiendo parte de ese proceso

de autonomía y liberación. Los zapatistas les contaron cómo el mal gobierno los ataca reiteradamente, y escucharon las experiencias de los

alumnos, lo que el mal gobierno hace en los lugares de donde llegaron. Fueron momentos propicios para entender que las experiencias de abajo

se hermanan, pues tienen un mismo enemigo que vencer: el poder opresor, capitalista, colonial y patriarcal. Por las tardes todos acudían a

una reunión para resolver dudas.

Page 26: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

Las preguntas se hacían en “castilla”; las respuestas se elaboraban en

tzeltal o tzotzil. Toda la comunidad participaba, y luego de un consenso los “votanes” les explicaban a los alumnos la resolución y respuesta del

pueblo. El “votán” era individual, pero también colectivo; es decir, todo

el pueblo enseñó y acompañó de manera conjunta. Nunca se dieron discursos “sesudos” o discusiones ideológicas. Lo que predominó fue la

conversación amistosa: un intercambio de perspectivas y experiencias.

Eso fue lo que hizo de la Escuelita zapatista una vivencia tan especial para quienes asistieron. Hacia el final de la semana todo fue celebrar.

Las comunidades despidieron a los alumnos con música y comida, con bailes y sonrisas. Después de aprender, quedaba agradecer por la vida y

la esperanza de los pueblos zapatistas. Treinta años desde la clandestinidad y 20 desde el levantamiento son suficientes para conocer

las fuertes raíces que hay ya en el territorio autónomo. Pero, a decir de ellos, faltan muchos más, hasta que todas y todos seamos libres. De los

pueblos, los alumnos regresaron a los caracoles. Ahí nuevamente celebraron lo aprendido. Las conversaciones entre las y los alumnos a su

regreso fueron emotivas: estaban embelesados con lo que el corazón

del pueblo les dio. Las autoridades zapatistas explicaron pormenores de su organización política y económica. Detallaron qué y cómo está

organizada la estructura de la juntas de buen gobierno y de los municipios autónomos, y cómo es que hacen realidad que el pueblo

mande y el gobierno obedezca. Se invitó a regresar a los lugares de origen y compartir lo aprendido, pero también a que desde lo que se

hace se hilvanen la libertad y la autonomía. Y cambiar al mal gobierno. Después de los caracoles, todos los alumnos regresaron al Cideci, Las

Casas. Ahí se desarrollaba la cátedra Tata Juan Chávez Alonso. Más de 200 delegados de pueblos indígenas se reunieron para compartir sus

luchas. Al unísono denunciaron el despojo de sus territorios y las formas en que el gobierno y las empresas trasnacionales les arrebatan su vida,

historia y cultura. Y reconocieron y animaron las luchas por la autonomía y libre determinación de los pueblos indígenas que

conforman el Congreso Nacional Indígena.

CHIAPAS: Se pronuncian organizaciones indígenas y campesinas

contra la reforma energética Acordaron emprender movilización para informar sobre las intenciones

de “despojarnos de nuestras tierras y territorios”. La Jornada

San Cristóbal de Las Casas. Alrededor de 15 organizaciones indígenas

y campesinas se pronunciaron en contra de la reforma energética

Page 27: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto por considerar que “es el

inicio de una nueva ofensiva para despojarnos de nuestro territorio”.

En un comunicado informaron que han acordado emprender “una amplia

movilización social para extender la información hacia las bases campesinas e indígenas sobre las verdaderas intenciones del gobierno

mexicano: despojarnos de nuestras tierras y territorios”.

Agregaron que también han convenido “fortalecer la unidad del movimiento campesino e indígena en Chiapas, bajo el lema de la

defensa de nuestras tierras y territorios, que sin ellos estaremos expuestos a una vida de mayor pobreza, exclusión y marginación”.

Expresaron que la propuesta presidencial “responde a la iniciativa del

capital por participar y hacerse de toda forma de exploración/generación, transformación y distribución de energía”, al

tiempo de manifestar que “en nuestro entender apunta desde ya a la explotación del resto de recursos naturales que existen en el país”, pues

“así lo confirma el cuerpo de la iniciativa, cuanto señala que ‘nuestra

nación cuenta con una gran potencial en materia de energías renovables, particularmente en energía eólica, geotérmica, hidráulica y

mini hidráulica, biomasa y solar’”.

Las agrupaciones, entre ellas la Coordinadora Plan de Ayala (CNPA), la Unión General Obrero, Campesina y Popular (UGOCP), la Central de

Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp), la Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC) en sus vertientes Histórica y Centro, la

Organización Campesina Emiliano Zapata-Movimiento Nacional de Liberación (OCEZ-MLN) y la Organización Proletaria Emiliano Zapata

(OPEZ-MLN), entre otras, enfatizaron que ese “gran potencial” del que habla la propuesta, “está en nuestros territorios campesinos e

indígenas, que están siendo amenazados por el gran capital para su explotación y desarrollo de ‘energías limpias o renovables’”.

Desde su introducción, dijeron, la iniciativa de decreto señala que ‘el acceso a la energía permite a países dotados de recursos naturales

como el nuestro imprimir dinamismo y competitividad a sus economías, a fin de consolidar un modelo de desarrollo generador de progreso

sustentable para su población’”. Subrayaron: “Nosotros pensamos que no puede hacerse a un lado la reflexión sobre las causas estructurales

que generan el uso excesivo de energía fósil y eléctrica y en consecuencia el calentamiento del planeta, así como las falsas

soluciones que desde la Organización de Naciones Unidas (ONU)

Page 28: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

empresas trasnacionales vienen impulsando e imponiendo ante la

previsible terminación de la energía fósil a nivel global

MEXICO: Rubén Martín. Coyuntura caliente

El Economista

Enrique Peña Nieto llegará a su primer informe de gobierno, en medio de un país convulso, con fuertes tensiones políticas y elevado

antagonismo social. Este escenario de crisis y conflictividad social se agrava por malos indicadores económicos, desencanto con el sistema

electoral y de partidos y conflictos sociales profundos en ciertas regiones

El antagonismo social es cada vez más claro. Por un lado, desde el gobierno se apuesta todo para sacar adelante las “reformas

estructurales” reforzando un bloque con partidos del Pacto por México, televisoras, empresarios y organismos financieros internacionales.

Del otro lado, hay una constelación de fuerzas sociales que hacen

política fuera de los marcos institucionales: el relanzamiento del EZLN y

del Congreso Nacional Indígena (CNI); las poderosas movilizaciones magisteriales en 20 estados del país contra la reforma educativa; la

emergente movilización contra la reforma energética; la multiplicación de las autodefensas y policías comunitarios; las cientos de luchas socio-

ambientales y múltiples resistencias contra el despojo.

Para estos grupos y sectores, en lugar de diálogo hay persecución y hasta represión. Así debe entenderse la postura del gobierno de Peña

Nieto de continuar con la política de hostigamiento, programas sociales dirigidos a dividir a las comunidades y la represión directa en contra de

las comunidades zapatistas de Chiapas.

En el caso de policías comunitarias y grupos de autodefensa, en lugar de asumir que son la expresión de un poderoso y complejo problema social

creado a partir de la ineficacia del propio Estado, el gobierno de Peña

Nieto se ha dado a la tarea de perseguir, desarmar y detener a los integrantes de pueblos que se han organizado para autoprotegerse. Con

estos elementos se configura esta coyuntura caliente de elevado antagonismo social. La culpa de esta situación no es de maestros o los

grupos movilizados. La responsabilidad es del actual grupo gobernante.

Peña Nieto y su grupo político construyeron desde la candidatura y ahora ya en el ejercicio de la presidencia, una alianza política, que

incluye y trasciende al Pacto por México, con el objetivo de dar otra

Page 29: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

vuelta de tuerca a las “reformas estructurales” cuya concreción,

plantean, resolverá los principales problemas del país.

En menos de un año, Peña Nieto y la alianza por reformas estructurales

que ha armado, han puesto sobre la mesa cuatro reformas legislativas largamente acariciadas por ciertos corrientes políticas, empresariales y

organismos financieros internacionales: laboral (aprobada el año pasado), la educativa, energética y hacendaria.

Se trata de un paquete de “reformas estructurales” que tienen por

origen el mismo proyecto de reorganización del capitalismo mexicano, que se ha venido aplicando desde hace 30 años. Ahora se trata de

vender la idea de que con estas reformas, “ahora sí”, se resolverá el problema de la productividad y en consecuencia llegarán capitales,

empleos y prosperidad a los hogares del país.

El problema es que esa ilusión ya se vendió décadas atrás y fracaso. La crisis del país se debe al fracaso de estas políticas económicas. Por eso

la pretensión de sacar de un jalón todas estas reformas han aumentado

la conflictividad social. Es echar gasolina al fuego. Pero parece que el grupo gobernante quiere aprobar todas etas reformas de un jalón, como

si pensara que si no lo hace ahora, ya no las sacará en todo el sexenio. Y de hecho puede ser así. Por eso tenemos una coyuntura caliente.

[email protected]

MEXICO: Nuvia Mayorga Delgado. Mi compromiso, mi sentimiento

El Sol de México

Hace unas semanas escribí en este espacio sobre los Albergues Escolares Indígenas; en aquella ocasión expuse el compromiso

institucional de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas con este importante programa, hoy les transmito un

sentimiento personal respecto de la necesidad de fortalecerlos y trabajar

con redoblado esfuerzo en ellos.

Soy una mujer que es madre de familia, soy una mexicana que ha sentido la desesperación de la carencia, si, la he sentido en mis

funciones como servidor público en contacto con la gente que menos tiene, pero también en carne propia en mis inicios de la vida adulta. Soy

una persona que ha tenido la maravillosa oportunidad de servir a México en diversas trincheras, tanto técnicas como sociales, por ello mi

sentimiento trasciende a estas líneas, a esta columna, hoy quise escribir

Page 30: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

acerca de lo que siento al observar a un niño indígena en las condiciones

de pobreza extrema que he visto en estos meses al frente de la CDI.

Cuando observo la carencia en aquella mirada inocente del que no

comprende porque no tiene lo mismo que los demás, aquella mirada de hambre, de necesidad por satisfacer lo más elemental, y que al mismo

tiempo puede jugar descalzo en medio de esa tierra que se vuelve un refugio de lo propio y que por unos minutos olvida que no ha comido

nada y que por la noche, la inclemencia del frío y un cielo estrellado como techo sea el mundo que conoce y que desconoce su comprensión

por falta de educación; cuando lo observo, lo siento, lo vivo, me compromete, me fortalece en mi trabajo.

Los Albergues Escolares Indígenas se convierten entonces, en mucho

más que un programa de una Institución Pública, se convierten en una esperanza tangible de oportunidad, una fuerza de vida para el futuro en

aquella niña que será la madre jefa de familia con nuevas expectativas que se pueden descubrir a su alrededor. Es el resplandor del niño

indígena que podrá quedarse como adulto a mejorar su comunidad, a

engrandecer su ya vasta cultura milenaria de generaciones que por tradición habitan sus tierras.

Los Albergues son mucho más que un presupuesto, más que una idea,

son un factor de cambio para México, para los indígenas, para las instituciones, para mi en mi comprensión del entorno, en la ilusión del

esfuerzo, en la alegría de que estamos trabajando por algo real que cambiará y tocará la vida de muchos indígenas mexicanos que exigen

nuestra atención. Un cambio para los niños y niñas indígenas.

He firmado un convenio de colaboración con el DIF estatal de Puebla, es un compromiso de recursos para otorgar alimentación a niños, niñas y

jóvenes, la construcción en modalidad de reposición o equipamiento integral para los albergues, entrega de uniformes escolares, calzado y

útiles, becas y, en general, diversos apoyos para el beneficio de todos

ellos, sin embargo, hace falta mucho más, continuaré trabajando para que se logren mejores resultados, más apoyos y compromisos

contundentes.

Mi compromiso sustentando en mi sentimiento, en mi vida, en mi responsabilidad, en mi sensibilidad, en el orgullo que me representa

México, los indígenas, nuestra vida como país, como Nación, que el futuro se vislumbre prometedor, que la mirada de esa niña ya no sea de

carencia, que esa mirada, sea una de esperanza.

Page 31: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

MEXICO: La Tlacuila. Códices Geek. Margarita Warnholtz Locht. A

la espera del sofá para dialogar Animal Político

El comisionado del Gobierno federal para el diálogo con los pueblos indígenas, Jaime Martínez Veloz, anunció una nueva estrategia para

reactivar el diálogo con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Ésta incluye sacar de la cárcel a Alberto Patishtán Gómez (a

quien realizó el lunes pasado una visita, después de la cual declaró que “su inocencia es totalmente clara”), restablecer la Comisión de

Concordia y Pacificación (Cocopa), nombrar un comisionado para el diálogo y reactivar la iniciativa de ley que contiene los Acuerdos de San

Andrés, agregándole nuevos elementos de la legislación internacional. En este sentido, se refirió particularmente a la Declaración de las

Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. También comentó que se agregarían a la iniciativa elementos del Plan Nacional de

Desarrollo, en el cual, según dijo, “se define que las comunidades indígenas serán reconocidas como entidades de derecho público”.

Me parece excelente que se intente reanudar el diálogo con zapatistas y que se retome la iniciativa de ley en cuestión con todo y elementos

nuevos, pues después de tantos años definitivamente requiere de una actualización. Aunque revisando el Plan Nacional de Desarrollo, no

encontré en ningún lado eso de que las comunidades indígenas serán reconocidas como entidades de derecho público, punto que me parece

fundamental, pero ojalá se agregue, esté o no en el mencionado plan. Habrá que esperar una respuesta de los zapatistas, quienes, hasta

donde yo sé, no tienen por el momento ninguna intención de dialogar con el gobierno federal y menos con la COCOPA (así sea restablecida), a

la cual han criticado en varios comunicados. Según lo que han planteado (aquí, por ejemplo), entiendo que si acaso iniciaran un diálogo, sería

una vez que se cumplan los acuerdos de San Andrés, es decir, ya que por lo menos se aprobara la iniciativa de ley en cuestión.

Creo que la liberación de Patishtán es sin duda elemento indispensable para cualquier intento de acercamiento con el EZLN, pero ¿qué pasará

con los demás presos políticos indígenas? En el Pronunciamiento de la cátedra “Tata Juan Chávez Alonso” del Congreso Nacional Indígena,

fechado el 18 de agosto pasado, después de la reunión realizada en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, se exige la liberación de otras 16

personas indígenas presas en varios estados del país. Me pregunto si, de darse algún diálogo con los zapatistas, serán incluidas en la agenda.

Page 32: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

Los que seguramente seguirán sin ser tomados en cuenta son el resto

de los cerca de 8 mil presos indígenas que hay en México, de los cuales muchos, muchísimos, están detenidos porque no contaron con

intérprete, ni con asesoría jurídica oportuna, es decir, se violó su

derecho al debido proceso. Muchos, también, son detenidos de manera arbitraria.

Sobre este tema tuve hace poco una conversación con Antonio

Victoriano Hernández, mixteco de Cochoapa el Grande, que ejerce como intérprete desde hace varios años en Guerrero. Inició contratado por la

Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI) estatal, pero con el cambio de gobierno lo despidieron y entonces continuó haciéndola de traductor y

asesor de presos mixtecos a petición directa de ellos o sus familiares, porque se corrió la voz de que era muy eficiente, y le tienen más

confianza que a los actuales intérpretes de la SAI.

Victoriano me contaba que la mayoría de los detenidos que atiende no son culpables, que los detienen, por ejemplo, cuando están cerca de los

sembradíos de amapola que hay en la zona, aunque solamente

“pasaban por ahí para ir a su milpa”. Con los años que tiene de experiencia, Antonio no solamente sirve de intérprete, sino que los

apoya de otras formas. Como ya conoce a los defensores de oficio de la zona, les consigue a los mejores, me contaba que hay dos que de

verdad se preocupan por ellos, a diferencia de otros que “no hacen nada, nomás se presentan pero ni estudian el caso”. Cuando es

necesario, acude a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y presenta la denuncia por ellos, incluso en algunos casos ha acudido a la nacional,

haciendo el viaje hasta el DF. También, cuando procede, les ayuda a conseguir la fianza, en la SAI o la Comisión Nacional para el Desarrollo

de los Pueblos Indígenas (CDI), y si allí no la obtiene, se va a buscar apoyo entre los diputados locales o federales o “con quien consiga”. Y le

da seguimiento a cada caso hasta el final, “hasta que queden libres si son inocentes, o con sentencia si se demuestra que son culpables”.

Sin ser abogado ni mucho menos (terminó la primaria y está estudiando secundaria abierta), Victoriano Hernández conoce ya mucho sobre

derecho penal, se sabe casi de memoria el artículo segundo constitucional (referente a los derechos de los pueblos indígenas) y se

sabe mover en los juzgados, por lo que realmente ha ayudado a muchos mixtecos acusados injustamente a obtener su libertad. Además, cuando

los detenidos no tienen para pagarle, no les cobra, solamente pide que le cubran sus gastos, pues con su otro trabajo (atiende un puesto de

dulces en Chilpancingo), no le alcanza para solventarlos.

Page 33: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

Desafortunadamente en el país hay muy pocos traductores para la

cantidad de indígenas que son detenidos arbitrariamente con frecuencia. Y no creo que haya más (o serán muuuy pocos) como Antonio.

En la única reunión que tuvo como presidente electo Enrique Peña Nieto con pueblos indígenas, en San Felipe del Progreso, Estado de México, se

comprometió a que no habría ningún preso indígena más por falta de defensores de oficio bilingües, y afirmó que promovería defensorías

bilingües. A unos días de su primer informe de gobierno, no he visto que implementado ningún programa o proyecto para formar este tipo de

defensores, y si bien hay un poco más de intérpretes de los que había al inicio de su gobierno, siguen siendo, por muchísimo, insuficientes.

Me pregunto si el presidente Peña Nieto tocará el tema en el informe y

qué más dirá sobre los pueblos indígenas. Obviamente no se van a resolver todos los problemas en un año, pero no se ven muchos

avances. No solamente sigue habiendo presos sin defensores bilingües, sino que continúa el abuso hacia los pueblos indígenas, el despojo de

sus territorios, los asesinatos de líderes (el más reciente el de Arturo

Pimentel en Oaxaca), la discriminación, y la marginación. Probablemente lo que mencione sea lo de la estrategia para reiniciar el

diálogo con los zapatistas, que casualmente se acaba de anunciar, pero no hay que olvidar que no todos los indígenas son el EZLN. Además, eso

no va a resolver la marginación en la que se encuentran, y ya vimos que la cruzada contra el hambre tampoco ha prosperado mucho.

Mientras tanto, por ejemplo, los gobernadores tradicionales guarijíos

siguen esperando respuesta de la directora de la CDI, Nuvia Mayorga, a la carta que le enviaron el 29 de julio solicitando su intervención en el

asunto de la construcción de una presa en su territorio (tema del que hay información aquí y aquí). Tal vez esté esperando a que le llegue su

sofá de 60 mil pesos para atenderlos “dignamente”.

CHIHUAHUA: Comunidades indígenas no son tomadas en cuenta

para proyecto turístico Imagen Radio

Gobernadores indígenas de la Sierra Tarahumara decidieron no avalar

los proyectos turísticos del Fideicomiso Barrancas del Cobre, ya que dijeron no conocen el plan, lo que se va a construir y los beneficios que

sus comunidades recibirían.

La segunda gobernadora de la comunidad de Huitosachi, Maria Luisa Cruz Ramos; el gobernador de la comunidad de Bacajipare, Lorenzo

Page 34: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

Moreno Pajarito, de la comunidad de Mogótavo la segunda gobernadora

Rosario Batista Gutiérrez, del municipio de Urique, la comunidad de Repechike, en Bocoyna; el comisariado ejidal de San Ignacio de Arareko

y de Creel, ambos del municipio de Bocoyna, decidieron que " por falta

de información completa sobre los proyectos del Fideicomiso "Barrancas del Cobre" que afectan directamente la vida en sus comunidades y su

territorio, desistieron firmar el convenio durante una reunión preliminar con autoridades del Gobierno federal y estatal" .

Las comunidades obtuvieron un amparo federal que obligó al gobierno

estatal y federales, a que incluyeran en el consejo del fideicomiso, a representantes indígenas de las citadas comunidades. Esto ya se

cumplió, pero a decir de los líderes rarámuris, no se les ha invitado a las reuniones y tampoco se les ha entregado información respecto al

desarrollo turístico que se planea hacer en la sierra Tarahumara.

Esta es la cuarta reunión que tuvo lugar en días pasados en el salón ejidal de Creel, y ahí se recordó que en este año se propuso elaborar un

convenio de colaboración entre las partes para posteriormente proceder

a la creación de las reglas de operación del consejo consultivo regional. Por el contrario, en reiteradas ocasiones indígenas han denunciado que

este proyecto turístico, lejos de beneficiarlos los afectó profundamente, al contaminar sus manantiales y ríos con las descargas de los hoteles,

pero también les impide el libre tránsito entre comunidades al instalar cercas entre las propiedades de los dueños de la sierra.

A través de un comunicado, la asociación civil Red de defensa de

territorios indígenas de la Sierra Tarahumara, destacó que el fideicomiso "Barrancas del Cobre" se formó en 1996, sin consulta previa, libre e

informada a las comunidades, y es hasta ahora, 17 años después, que el Gobierno del estado contempla la creación del consejo consultivo para

cumplir con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Indicaron que la importancia de la formación de este órgano es el

respeto a derechos humanos de las comunidades indígenas, agregan, y que se detenga las violaciones a los mismos debido a los intereses

económicos que representan los proyectos turísticos en esta región.

Las comunidades indígenas, junto con Consultoría Técnica Comunitaria y Tierra Nativa, grupos que los acompañan y dan asistencia legal, hicieron

entrega del documento con modificaciones y propuestas a las reglas de operación del consejo consultivo entregadas a las comunidades en el

mes de mayo para su consulta, estas modificaciones y propuestas se hicieron en tres sesiones de trabajo en las comunidades.

Page 35: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

Al finalizar la reunión, se fijó como fecha para la siguiente sesión el 7 de octubre y los representantes del gobierno del Estado se comprometieron

a entregar la información que sea requerida por las comunidades en

próximos días en los términos que establece la ley de transparencia, para que a su vez ésta sea analizada al interior de las comunidades y se

someta a consulta; el Gobierno del estado se comprometió también a entregar a las comunidades su opinión sobre la propuesta de

modificación a las reglas de operación que hacen las comunidades.

PUEBLA: Tirso Bautista: poeta de Chicontepec con corazón de maíz

El vate de Chicontepec, Veracruz conversó con MILENIO acerca de sus versos y la lengua náhuatl.

Xicotepec. No hay mejor forma para escuchar declamar a un poeta que

en su lengua de origen. Si a esto le agregas cervezas, licor de aguacate, botana, música y una cantina, la combinación se vuelve mucho más

explosiva. Así, el escritor veracruzano Tirso Bautista deleitó el viernes

pasado a un grupo de reporteros con su poema “Jardín de flores”.

Platicador, entusiasta y orgulloso de sus orígenes huastecos, Tirso llega a la cantina El Gallo de Oro. Es uno de los escritores más reconocidos de

la región. Maestro de Telesecundaria en la comunidad de Ahuateno, municipio de Chicontepec, Veracruz, primero declama en náhuatl y

después en español. Su voz profunda hace que los dueños del lugar le bajen a la música de los Tigres del Norte que tienen de fondo, y que los

pocos comensales del lugar guarden silencio y presten atención.

En el encuentro con Milenio sostiene que la poesía huasteca contemporánea —porque hay una nueva generación de escritores que

surgió a partir de algunos movimientos que buscan revalorar tanto la cultura como la lengua náhuatl— está encabezada por escritores como

Natalio Hernández y Juan Hernández Ramírez. “Los versos huastecos

recuperan los saberes que atesoran nuestros abuelos. Desde niño, uno aprende primero a hablar náhuatl y posteriormente castellano. He

pasado mucho tiempo al lado de mis abuelos, padres y mi etnia, por lo que a partir de la experiencia que tengo de dialogar con ellos, uno

recupera saberes que convierte en palabras floridas”, dice el vate.

Comenta que para escribir suele inspirarse en la mujer indígena, la naturaleza, la cosmovisión, la forma de ver el mundo, y también en el

escarnio del que el indígena ha sido objeto: “Un reclamo, que muchos

Page 36: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

dicen es como una catarsis, porque, después de ser sojuzgados, por fin

nuestra palabra puede escucharse”.

Para Tirso, existen muchas asimetrías en México. Aunque en el país hay

más indígenas, sus palabras no se notan, por lo que, recuerda, en 1983 escribió El indio, un verso que reclamaba de forma contundente el trato

que se le ha dado a los indígenas y que hizo que lo vetaran. “Como dice Mercedes Sosa: el tiempo pasa, y nos vamos poniendo viejos, por lo que

mi poesía se dulcificó. Ahora habla acerca de las flores. Mi actual poemario recoge momentos en los que de manera metafórica está una

flor: en nuestro nacimiento, en nuestro crecimiento, en las deidades. Lo que tiene que ver con la cosmovisión huasteca está retratado en mi

poesía”, argumenta.

Menciona que él decidió ser poeta, porque fue la única manera que encontró de vivir: “Lo decidí para poder hacer que la semilla crezca. Hay

una palabra en náhuatl, yolotl, que es corazón, pero corazón también es semilla. Nosotros nos hemos dado cuenta de que en lo que platican los

abuelos hay una semilla que no puede extinguirse, que tiene que

propagarse para hacer resurgir lo que tenemos enterrado”, puntualiza.

Tirso le escribe al maíz pues, dice, éste articula los huesos, forma el cuerpo, hace la sangre; se le compone al maíz porque en la huasteca se

le rinde culto a la fertilidad: el palo con el que se hace el hoyo en la tierra, representa el falo del hombre, el hoyo es la vagina femenina y la

semilla es el semen. Por eso cuando nace el maíz se le cuida tanto. EL SALVADOR: "Las izquierdas han contribuido a que

Centroamérica ya no sea una región confrontativa" Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz, se encuentra en El

Salvador participando de un congreso indígena y como invitada especial en la convención anual del FMLN.

Julio Villarán / La Página

No solo es una líder indígena del grupo maya quiché que recibió el

premio nobel de la paz, sino que también es una líder política postulada a la presidencia de Guatemala en dos ocasiones por un partido que ella

misma fundó, el WINAQ, del cual ahora se encuentra alejada, luego de obtener pobres resultados en las elecciones de su país en 2007 y 2011.

Su polémica nace a partir de la biografía escrita por Elizabeth Burgos, la

cual contiene inexactitudes y que luego de ser comprobadas, se solicitó que se le retirara el premio nobel, pero la demanda no prosperó por

parte de la Academia que otorga el reconocimiento.

Page 37: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

Lo que no se puede negar de Rigoberta Menchú es que su vida ha sido

la historia de miles de indígenas de su país que han sido discriminados y hasta víctimas de genocidio por militares. Su acompañamiento y

denuncia valiente sobre la situación indígena, le han valido que sea

nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 1998.

En esta ocasión se encuentra de visita en El Salvador para ratificar su

apoyo al FMLN que aspira por primera vez a la presidencia de la República, con un candidato “de hueso colorado”.

La hemos visto muy de cerca del FMLN en diversas ocasiones,

hoy es en un momento preelectoral y acá está de nuevo ¿A qué se debe su apoyo a este partido de izquierda?

Los compañeros del FMLN son nuestros amigos desde hace muchos años y somos parte de la izquierda centroamericana. En esta ocasión estoy

en El Salvador porque he sido invitada para participar de un congreso de los pueblos indígenas y me parece muy bien que los pueblos indígenas

estén decidiendo por su agenda. Por otro lado, también he sido invitada

por el FMLN a participar de su convención anual y estaré en condición de premio nobel de la paz. Además, yo he estado mucho más cerca del

pueblo salvadoreño que de Honduras o Nicaragua, por ejemplo.

¿Cómo cree que se ha desempeñado el presidente Mauricio Funes?

Yo le mando un saludo muy especial al presidente Funes; tengo pendiente una visita a él.

En este viaje que usted ha hecho ¿la ha invitado el presidente de

manera oficial a que se encuentren? No me ha invitado. Yo tengo la deuda de visitarlo.

Y el FMLN ¿qué papel cree que está desempeñando?

La gente está disfrutando de este tiempo donde el FMLN está

participando del poder y ha quitado los esquemas y estereotipos de confrontación. El Frente tiene una gran oportunidad y yo los felicito

muchísimo porque todos los esfuerzos que se dan en El Salvador tienen repercusión en muchos temas regionales.

¿Entonces usted apoya decididamente a la fórmula presidencial

del FMLN como alternativa para el pueblo salvadoreño? Yo vengo acá por este congreso de hermanos indígenas y me parece

que es el momento de puntualizar la agenda de los pueblos indígenas. También voy a estar en la convención del FMLN porque fui invitada por

Page 38: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

ellos y les doy todo mi apoyo. Estoy al lado de este partido y de eso no

hay ninguna duda.

Por otro lado ¿cómo ve a las izquierdas en la región? ¿Cree que

están cumpliendo con las expectativa de los pueblos? La izquierda en la región centroamericana está saliendo adelante y ha

demostrado que tiene la capacidad de afrontar los problemas internos de sus pueblos con mucha madurez, y es una izquierda incluyente. Las

izquierdas han contribuido a que Centroamérica ya no sea una región conflictiva o confrontativa. Centroamérica está pasando por una

oportunidad muy grande para consolidar las democracias y para que nuestros pueblos disfruten de un desarrollo integral y esperamos que

nuestra región pueda dar lo grande que tiene al mundo.

¿A qué nivel considera que está el avance de las izquierdas en Centro América?

Tenemos una agenda social de mucha presencia y tenemos la capacidad de cambiar las estructuras del poder, de enfrentar los esquemas de las

grandes corporaciones que han hecho daño a nuestros países. Las

izquierdas tenemos la oportunidad de fortalecer las instituciones del Estado y tenemos una agenda fuerte y es nuestra obligación llenar los

grandes vacíos que ha habido propiciados por los elitismos que generaron pobreza y desigualdad social a lo largo de muchas décadas.

El apoyo del gobierno de Venezuela al FMLN es muy frecuente

¿Cómo ve que un gobierno apoye a un partido político? No tengo idea, no manejo esos temas y ellos serían los encargados de

ver cómo ven esa relación bilateral. Lo que sí puedo decir es que me parece que todos los países del sur tienen una gran responsabilidad de

abrir su solidaridad hacia nuestros pueblos del centro. La unión latinoamericana es clara; el movimiento bolivariano se extiende por todo

el continente, especialmente en el sur. Y me parce que las relaciones entre países del sur con América Central es fundamental.

¿Cómo ve los avances de la democracia en El Salvador? Se han dado avances en la democracia salvadoreña aunque seguimos

teniendo problemas muy serios compartidos en toda América latina y por lo tanto, cuando hay un evento electoral próximo como el caso

salvadoreño, se levanta gran expectativa a nivel internacional. Yo espero que todo transcurra en paz, en armonía y que la gente vote y

que respete la voluntad de las mayorías. Usted entonces da un aval decidido al FMLN…

Page 39: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

Si claro, los compañeros del FMLN son amigos desde hace muchos años.

Tuve amistad con el doctor Guillermo Ungo, con Shafick y con tantas leyendas del FMLN… Yo nací en la izquierda y lo seré siempre.

El FMLN habla de “un buen vivir” ¿Cómo se aplicaría este término en la comunidad indígena salvadoreña?

Es importante que el FMLN aborde el tema que otros no quieren abordar por racismo. La diversidad de nuestros pueblos es una realidad que

nadie puede negar y me parece bien la consigna del “buen vivir” que propone el profesor Sánchez Cerén. Los indígenas buscamos una vida

plena y eso pasa por el equilibrio espiritual, material y social. Uno de los temas que es más necesario abordar hoy en día es el equilibro social.

Muchas personas han perdido la identidad y la integralidad de la vida. La vida plena es buen vivir.

El Salvador vive un problema de violencia social luego de la firma

de acuerdos de paz ¿Qué esfuerzos se deberían hacer para evitar que el país siga en esta ruta?

Si se cree que el único camino para combatir la violencia es por la

fuerza o la represión, nadie va a ganar. Más bien hay que combatir la violencia por la preservación de los valores, de convivir con un código de

ética que es lo que enseñan los pueblos originarios, los indígenas ancestrales. Tenemos un código de ética que abarca a todo el ser

humano; hay que fortalecer una convivencia pacífica desde nuestras familias y desde nuestra sociedad.

¿Cuál es el resultado de este congreso indígena del cual usted

participa? Se habla de la necesidad que se reconozca el convenio 169 que habla

del derecho de los pueblos a los territorios, a las consultas, también se pide una educación multicultural, multilingüe y se abordó un conjunto de

temas que me parece muy completo. Yo felicito este esfuerzo de las consultas porque reflejan la opinión de la gente a nivel local.

¿Cómo visualiza los pueblos indígenas de El Salvador? Es importantísimo darle prioridad a la juventud indígena. Desde hace

años se dice que en El Salvador no hay indígenas y negarlos no ha sido una solución; por eso me alegra que se esté dando un reconocimiento a

los pueblos indígenas a través de este congreso. Estos pueblos viven luchan y hacen su historia, su verdad y me alegra que sean reconocidos.

Agradezco sus declaraciones sobre El Salvador y la región

centroamericana, pero quisiera por último pedirle su opinión

Page 40: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

como premio nobel de la paz ¿Cuál es su pronunciamiento sobre

una posible intervención militar en Siria? Es repudiable y condenable que a estas alturas la humanidad siga

usando armas químicas, biológicas y atómicas, que se siga con la

comercialización de armas de manera ilimitada. Por otro lado, ahora vemos una participación activa de muchos países que creímos que

habrían superado el lenguaje de las armas y que habrían creído más en el dialogo y la negociación.

En Siria lo que está pasando es que hay una gran cantidad de víctimas y

quien pierde es la historia de un pueblo milenario, se pierde la fe de un pueblo milenario en donde la mayoría de víctimas son las mujeres y

niños. No hay un dialogo real en la zona. Yo condeno esta guerra y condeno el uso de las armas químicas para llevarla a cabo. La gente

puede resolver sus dificultades sin el uso de armas químicas letales.

¿Y cómo ve una posible intervención militar en la zona por parte de EE.UU?

Estados Unidos nunca ha hecho una intervención militar a un país sin

antes venderle las armas. Ellos son los mercaderes de las armas. Yo creo que tienen que surgir nuevas formas para enfrentar los problemas

internacionales, como el diálogo. Todo esto es un problema de quiénes venden las armas ahora y quienes las quieren vender después.

Eso ha pasado en Libia, en Afganistán, en Irak, en el pueblo palestino,

en Centroamérica. A cualquier lado que volteemos la mirada hay una historia de los mercaderes de las armas y los mercaderes de la muerte,

por eso realmente no creo que haya una superpotencia de buena voluntad que quiera salvar a otro país. Eso ya no lo creo yo.

GUATEMALA: Grupos indígenas celebran año nuevo maya

Celebraron llegada de nuevo año dentro de la cosmología ancestral maya en Iximché, Tecpán, Chimaltenango

Prensa Libre

Decenas de personas participaron en la ceremonia en el sitio

arqueológico Iximche en conmemoración al nuevo año maya.

Juan Chiríz, guía espiritual del Ministerio de Cultura y Deportes, precisó que el año maya consta de 13 meses de 20 días cada uno que suman

260 días y que esto es en referencia al cuerpo humano que consta de 13 articulaciones y 20 dedos.

Carlos Batzín, ministro de Cultura y Deportes, destacó que los mayas valoran la existencia humana no solo a nivel del mundo en general, sino

Page 41: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

dentro de las comunidades científicas y los distintos escenarios

económicos a nivel mundial.

En la actividad organizaciones indígenas ofrendaron y pidieron bienestar

y prosperidad para el nuevo ciclo que empezó ayer.

GUATEMALA: Aumentan disputas de megaproyectos La relatora de pueblos indígenas de la CIDH, Dinah Shelton, constató

problemas con proyectos mineros e hidroeléctricos AFP, Estrategia y Negocios

La relatora de pueblos indígenas de la Comisión Interamericana de

Derechos Humanos (CIDH), Dinah Shelton, concluyó una visita al cabo de la cual confirmó la conflictividad que gira alrededor de

megaproyectos en territorios indígenas. “La relatora Shelton (…) constató el alto nivel de conflictividad en torno a megaproyectos, como

la minería e hidroeléctricas, así como los monocultivos: la palma africana y caña de azúcar en tierras y territorios indígenas”, dijo a la

AFP la directora de prensa de la CIDH, María Isabel Rivero.

Shelton pudo comprobar “que existe un alto nivel de desconfianza de las

comunidades y pueblos indígenas con las autoridades estatales, y viceversa”, agregó la portavoz. Este tipo de proyectos han generado

fuerte oposición de ambientalistas, campesinos e indígenas en Guatemala, que los acusan de amenazar el medio ambiente por la

presión que ejercerán sobre los afluentes de agua de las comunidades.

Rivero lamentó que dos niños fueron asesinados durante la visita de Shelton al departamento de Cobán (norte), al parecer por un guardia de

seguridad de una empresa hidroeléctica, quien luego fue linchado hasta morir por los pobladores, ante la ausencia de autoridades.

Durante su estancia de 10 días en Guatemala, Shelton se reunió con el

canciller Fernando Carrera, el titular de la Secretaría de la Paz, Antonio

Arenales, y con organizaciones, autoridades y líderes indígenas, así como con varios grupos de la sociedad civil. La estadounidense además

visitó los departamentos de Huehuetenango, al noroeste de la capital guatemalteca y fronterizo con México, donde una firma española

construye una hidroeléctrica, y San Marcos, donde opera una mina de oro de la canadiense Goldcorp.

Shelton también recorrió el departamento de Totonicapán, donde el año

pasado militares desalojaron una manifestación de indígenas con saldo de seis muertos. Rivero explicó que la relatora no dará declaraciones

Page 42: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

sobre la situación de los pueblos indígenas en Guatemala, ya que ahora

debe elaborar un informe con recomendaciones para el Estado, el cual podría ser divulgado a finales de este año o inicios del 2014.

La CIDH es un órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), misma que eligió a Shelton en junio de 2009 por un

período de cuatro años, contados a partir del 1 de enero de 2010.

PANAMA: Centroamérica y la FAO se unen para mitigar los efectos de la roya del café

EFE

Centroamérica, República Dominicana y la FAO se han aliado para mitigar efectos de la epidemia de roya del café, la peor en la historia de

la caficultura de la región, que se calcula dejará 550 millones de dólares en pérdidas y afectará 370.000 puestos de trabajo en la cosecha actual.

El hongo de la roya apareció en la región en 1976 y actualmente afecta

a más del 50 % de las áreas cultivadas del grano en Centroamérica,

donde el café es uno de los principales productos de exportación y genera empleo para la empobrecida población campesina.

En la cosecha pasada (2011-2012) la región centroamericana produjo

cerca del 12 % del café arábigo del mundo, lo que equivale a unos 15,8 millones de sacos del grano.

Las iniciativas en cada país para combatir la roya son coordinadas por la

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a través de un programa a dos años y con una

inversión de 500.000 dólares. La idea es reforzar la capacidad técnica de los servicios fitosanitarios centroamericanos para la detección temprana,

respuesta oportuna y prevención de las crisis del sector cafetalero.

El oficial de Producción y Protección vegetal de la FAO, Allan Hruska,

dijo a EFE que el proyecto busca sentar estrategias que permitan a los gobiernos y a los sectores cafeteros controlar el problema de una

manera integral y como región, evitando un enfoque individual de cada país. El programa fue aprobado por los ministros del Consejo

Agropecuario Centroamericano (CAC) y las acciones multisectoriales que prevé a nivel regional las coordina su Secretaría Ejecutiva.

Hruska explicó que el brote de la roya se dio porque en 2012 se

registraron algunas "condiciones interesantes" en el clima, como fueron lluvias tempranas, altas temperaturas y mucha humedad, que

Page 43: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

permitieron que se iniciara antes de lo previsto el ciclo de producción del

hongo y con ello una mayor propagación.

Esas circunstancias permitieron, además, que la roya, que comúnmente

ataca los cafetales a nivel de 600 u 800 metros sobre el nivel del mar, llegara a regiones que usualmente no afectaba, como las que están a

1.000 y 1.200 metros de altura.

El técnico de la FAO sostuvo que esta situación tomó desprevenidos a todos los sectores involucrados, por lo que no fue posible tomar

previsiones. Según la Organización Internacional del Café (OIC), el país más afectado en su sector cafetalero, en términos porcentuales, ha sido

República Dominicana: 80 % y 15 millones de dólares de pérdidas. Pero por la extensión de sus plantaciones, Honduras fue el más golpeado

económicamente, con 223 millones de dólares en pérdidas, al haberse visto afectado el 25 % de sus cultivos.

Luego están El Salvador (74 % y 74,2 millones de dólares), Guatemala

(70 % y 101 millones), Costa Rica (64 % y 14 millones), Nicaragua (37

% y 60 millones) y Panamá con un 24 % y alrededor de 50 millones de dólares en pérdidas.

Hruska indicó que con Centroamérica y República Dominicana trabajará

en diagnosticar la situación y pronosticar el impacto en la seguridad alimentaria en poblaciones, especialmente en los años 2013 y 2014.

Además, ayudar a países a desarrollar sistema de alerta temprana que

permita conocer con meses de antelación si en las plantaciones se están dando las "condiciones óptimas" para el desarrollo del hongo.

Pero el proyecto va mucho más allá que la mera activación de

programas para mitigar y combatir a la roya del café, causada por el hongo "hemileia vastatrix". También busca elaborar un diagnóstico

sobre el impacto en la seguridad alimentaria, tanto de los pequeños

productores como de los "corredores de café", para lo cual se cuenta con la colaboración del Programa Mundial de Alimentos, PMA. En ese

sentido, Hruska precisó que en Centroamérica el 85 % de los productores son pequeños o medianos empresarios, mientras que los

"corredores" son grupos migrantes, principalmente indígenas, cuyos trabajos en la cosecha del café les generan un "porcentaje significativo"

en sus ingresos anuales. Para la FAO, el mayor reto será establecer actividades que recuperen la

capacidad productiva de los pequeños productores, para que a la vez

Page 44: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

repercutan favorablemente en esa población vulnerable que se beneficia

directamente del sector.

El técnico estadounidense recordó que a principios de 2000, con la caída

del precio del grano, se produjo una situación casi de "hambruna" entre las poblaciones que emigran para trabajar con el café, ya que la

situación obligó a empresarios a dedicarse a otro tipo de actividad.

Hruska señaló que al final de los dos años de ejecución del proyecto, la FAO no pretende dejar una "vara mágica" para salir adelante sino un

sistema integral que aporte experiencia y conocimiento, que le permita a la región facilitar los procesos de interacción entre los sectores

gubernamentales y privados que conlleven a mitigar la plaga.

MEXICO: Se concentra el 71% de los analfabetas en 10 entidades del país: INEE

El instituto señaló que se trata de estados con extensas zonas rurales y fuertes concentraciones de indígenas

Once Noticias TV

El director de Indicadores Educativos del Instituto Nacional para la

Evaluación de la Educación (INEE), Héctor Robles Vázquez, aseguró que 10 entidades del país concentran más de 71% de los analfabetas del

país. Se trata de estados con extensas zonas rurales y fuertes concentraciones de indígenas.

"Por ejemplo Veracruz aportó el 11.5%, Chiapas el 10.2%, Estado de

México 8.6, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Guanajuato, Michoacán, Jalisco e Hidalgo que coincidentemente son las poblaciones con mayor población

indígena y con mayor presencia de población rural, que es en esas poblaciones donde el analfabetismo se agudiza más", señaló Héctor

Robles Vázquez. Reveló que 23% de la población analfabeta de más de 15 años estuvo en la escuela, lo que indica que esas personas no

pudieron aprender las capacidades básicas de leer y escribir.

MEXICO: Ven falta de equidad en la educación

El Siglo de Torreón

México tiene un reto importante en materia de discriminación y de exclusión, porque no ofrece educación por igual, consideró Vernor

Muñoz Villalobos, asesor global de Educación de Plan Internacional. Como en otros países de América Latina, México tiene un modelo

educativo centrado en atender las necesidades de una colectividad en

Page 45: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

donde las poblaciones en situaciones de desigualdad no tienen

consideraciones específicas, dijo.

Es evidente, agregó, que las comunidades indígenas siguen en la

retaguardia de oportunidades educativas, y entonces el sistema carece de sensibilidad porque no se percata de esas necesidades ni las atiende.

"Se necesita avanzar en el compromiso hacia los derechos de estas

GUERRERO: Inauguran diplomado de Liderazgo y desarrollo

social El diplomado tiene como objetivo fortalecer el liderazgo de las mujeres

indígenas y afromexicanas de la entidad. Sexenio

El secretario de Asuntos Indígenas del gobierno estatal (SAI), Filemón

Navarro Aguilar, inauguró los trabajos del diplomado Liderazgo y desarrollo local con perspectiva de género, que busca fortalecer el

liderazgo de mujeres indígenas y afromexicanas, y que por cuatro días

se llevará a cabo en esta ciudad.

Ante mujeres indígenas y afromexicanas que se destacan por su labor de liderazgo en sus localidades y regiones asistentes al diplomado,

Navarro Aguilar destacó su presencia y participación, porque pese a sus múltiples ocupaciones en el hogar asumen el reto de prepararse para

coadyuvar en el mejoramiento de las condiciones de vida de los pueblos más excluidos, como son los indígenas y afromexicanos.

Asimismo, destacó la participación de la Comisión Nacional para el

Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), por sumarse a estas tareas, que cumplen una función

importante para garantizar que los derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas, sea una realidad.

Detalló que este diplomado, cuyos módulos se impartirán del 29 de agosto al 11 de noviembre en las principales ciudades del estado con

población indígena, es el resultado del esfuerzo conjunto de distintas instancias, y es auspiciado por la CDI a través del programa de Acciones

para la Igualdad de Género y Población Indígena, la Universidad Autónoma de Guerrero y la Secretaría de Asuntos Indígenas.

Añadió que este diplomado es una iniciativa que representa los nuevos

tiempos de respuesta a la demanda de las “hermanas indígenas y

Page 46: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

afromexicanas, para acceder a espacios de información y encuentro

como parte de sus procesos organizativos y el ejercicio de derechos”.

PUEBLA: Engaña Sedesol a ediles poblanos con recursos de la

Cruzada Carlos Rocha / El Popular, e-consulta

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) entregó en Puebla cheques

simbólicos a las autoridades de los municipios más pobres de la entidad supuestamente como parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre,

pero en realidad son recursos que ya habían gestionado los propios alcaldes y que están etiquetados para obras de drenaje y alcantarillado,

así como del Programa de Empleo Temporal.

La titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga entregó, de manera simbólica el pasado jueves en esta capital, 1.5 millones de pesos a San

Antonio Cañada y 1.2 millones de pesos a Huitzilan de Serdán. En el acto dijo que son recursos del programa del Banco de Alimentos.

Los alcaldes de ambos municipios, Juan Bolaños y Moisés González Lira aclararon que ellos gestionaron con anticipación esos recursos y no son

para erradicar la carencia alimentaria en sus comunidades.

En San Antonio Cañada, las 100 viviendas comprometidas por parte del gobierno federal se construirán en la cabecera municipal, no en las

comunidades más alejadas donde más las necesitan.

Los cheques entregados a los alcaldes de los municipios más pobres de Puebla por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) son para obras

de drenaje y alcantarillado y no para erradicar la carencia alimentaria como se anunció en el evento político del arranque de la Cruzada

Nacional contra el Hambre en Puebla el pasado jueves.

Juan Bolaños Aquino, presidente municipal de San Antonio Cañada,

reveló a El Popular, diario Imparcial de Puebla, que ese recurso fue solicitado previamente por el Ayuntamiento que encabeza y está

etiquetado para el drenaje de una de las cinco juntas auxiliares que conforman uno de los municipios más pobres de Puebla. Confesó que la

estrategia del gobierno federal para erradicar el hambre aún no ha llegado a Cañada, municipio en donde las ralles no existen, el agua ha

hecho caudales los derrumbes de la Sierra de Zongolica por donde las personas, descalzas, caminan a diario.

El alcalde que viajó cuatro horas para recibir el cheque simbólico proveniente del Banco de Alimentos por 1 millón 563 y tres mil 207

Page 47: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

pesos lamentó que la titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga,

haya cancelado en dos ocasiones su visita a la comunidad La Lobera de ese municipio, en donde habitan 203 indígenas, según cifras oficiales.

Previo a partir de regreso a San Antonio Cañada, el alcalde respondió al interrogarlo acerca de la ubicación considerada para las cien viviendas

prometidas por parte del gobierno federal, que las casas se construirían en la cabecera municipal y no en los municipios más alejados en donde

se tiene mayor necesidad.

El testimonio de Juan Bolaños coincide con el de Juan Carlos Juárez, secretario general del Ayuntamiento de Zoquitlán, quien en

representación del alcalde recibió 1 millón 672 mil 790 pesos.

"Nosotros lo gestionamos y están etiquetados para drenaje", declaró Juan Carlos Juárez al término del evento en la junta auxiliar de San

Andrés Azumiatla, donde después arrancó de manera oficial la Cruzada contra el Hambre en Puebla.

Por su parte, Moisés González Lira, alcalde del municipio antorchista de Huitzilan de Serdán, manifestó que el millón 202 mil 330 pesos está

destinado para el programa de empleo temporal. A pesar de que este programa forma parte de la Cruzada, el alcalde

indicó que desde tiempo atrás se habían gestionado esos recursos.

Moisés González Lira, alcalde de Huitzilan de Serdán, manifestó que el millón 202 mil 330 pesos está destinado para el programa de empleo

temporal.

La versión oficial del acto político en donde participaron los tres niveles de gobierno resumió: "Moreno Valle y Rosario Robles entregaron apoyos

del programa Banco de Alimentos, donde San Antonio Cañada recibió 1.5 millones de pesos y Huitzilan 1.2 millones de pesos".

BOLIVIA: Quispe emplaza a Evo Morales a demostrar su nexo con embajada

Gobierno confirma que Morales responderá el cuestionario sobre Chaparina. Entretanto, una abogada lamenta que el caso no avance en

la Fiscalía El Deber

El dirigente de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

(CAOI), Rafael Quispe, emplazó al presidente Evo Morales a demostrar que durante la octava marcha indígena, de la que participó en 2011,

Page 48: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

mantuvo conexiones con la embajada de Estados Unidos, como lo afirmó

el mandatario el miércoles.

El hecho ocurre un día después de que Quispe presentara al Ministerio

Público un cuestionario para que el jefe de Estado revele quién ordenó la represión a la marcha en Chaparina (Beni) y el mandatario relacionó a

Quispe con funcionarios de la embajada. “Le pido al presidente que en 48 horas presente pruebas de que tengo relaciones con la embajada y

que conspiro. De lo contrario, voy a seguir una acción penal como corresponde”, advirtió el líder originario.

Entretanto, la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, confirmó que

el mandatario responderá el requerimiento de Quispe, aunque aún no ha llegado a Palacio. Repitió las denuncias de Morales contra el abogado de

Quispe, Eduardo León, de quien dijo “no tiene credibilidad moral”.

El Deber intentó conocer si la Fiscalía envió al presidente el cuestionario de siete preguntas. La fiscal que lleva el caso, Patricia Santos, no quiso

contestar y se encerró en su oficina de La Paz. No es la primera vez que

evita hablar sobre el caso que lleva dos años de investigación.

La abogada Ayda Camacho lamentó que el proceso no avance, y adelantó que pedirá a la Fiscalía que impute al exministro de Gobierno

Sacha Llorenti por haber encabezado la represión a los indígenas

BOLIVIA: Indígenas ven estrategia del Gobierno para aprehenderlos

Opinión

Falso. Así califican indígenas, las declaraciones de la fiscal de Distrito del Beni, Vilma Blazz, quien informó que la orden de apremio contra los

líderes indígenas Adolfo Chávez, Fernando Vargas y Pedro Nuni, fueron levantadas. "La Fiscalía tomó esta decisión con el objetivo que presten

sus declaraciones ante el Ministerio Público y no para detenerlos",

fueron las palabras de la representante del Ministerio Público, confirmando a la vez que la orden de apremio quedaba en "statu quo".

Los indígenas mantienen una vigilia en las instalaciones de la subcentral

del Territorio Indígenas y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), en rechazo a la orden de apremio que hay en su contra por ser los

supuestos responsables de impulsar las agresiones al dirigente del Consejo Indígena del Sur (Conisur), Gumercindo Pradel. Para Chávez la

intención del Gobierno es separar a los dirigentes y después reactivar sus medidas. "Lo que ellos buscan es que yo me vaya a Santa Cruz y los

Page 49: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

otros hermanos se vayan a sus casas para ahí perseguirnos y cazarnos,

porque saben que aquí nosotros nos organizamos y si nos encuentran separados sería difícil asumir movilizaciones", precisó.

Confirmó que enviaron a su abogado hacer investigación sobre la orden de apremio y este les confirmó que aún sigue vigente. Chávez, destacó

que en el tiempo que han permanecido en vigilia, las funciones y trabajos de la Confederación de Pueblos indígenas originarios de Bolivia

(Cidob) se han desarrollado de manera normal, incluyendo asambleas y encuentros con organizaciones.Infiltrada. Referente a las

declaraciones de la cabo Dayana Cáceres, quien confirmó haber hecho seguimiento a la octava marcha en defensa del Tipnis, pero que negó

haber sido infiltrada en la movilización, Chávez aseguró lo contrario y

precisó que Cáceres estaría mintiendo. "Ella sabía de todo lo que hacíamos, tomó una posición como si fuera una de nosotros, por eso

ellos tenían toda la información", dijo Chávez, a tiempo de mencionar que de a poco irán saliendo más cosas a la luz para demostrar que el

Gobierno ordenó la represión a mujeres, niños y ancianos indígenas.

Sobre esto, el exdefensor del Pueblo, Waldo Albarracín, consideró como "increíble" la declaración e indicó que a su parecer la intención de

Cáceres es "encubrir la realidad de los hechos y no decir la verdad".

ECUADOR: La Confederación Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE, frente a la entrega de Mandato de la Sierra

Central.

La CONAIE, siempre ha actuado de manera democrática conjuntamente

con las organizaciones de base, comunidades, pueblos y nacionalidades en defensa de los derechos de los pueblos indígenas, como son:

1. Defender la biodiversidad del parque Yasuní y exigir una Consulta

Popular sobre la explotación del bloque ITT; que sea el pueblo ecuatoriano quien decida.

2. Amnistía para todos los enjuiciados y acusados de terrorismos. 3. Defender la educación intercultural bilingüe y comunitaria y

demandar que no se cierre ninguna escuela en las comunidades rurales.

4. Demandar el reconocimiento y respeto a los sistemas de transporte comunitario.

5. Exigir el inmediato tratamiento y aprobación de las leyes de aguas, tierras y territorios, y de comunas.

6. Exigir el respeto a los sistemas de administración de justicia indígena.

Page 50: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

Frente al anuncio de entrega del mandato de las provincias de la Sierra Central que son el Movimiento Indígena de Chimborazo, Movimiento

Indígena de Tungurahua y Federación Organizaciones Indígenas y

Campesinas de Bolívar este jueves 29, al Presidente de la República Rafael Correa - denominado el Mandato de los Pueblos de la Sierra

Central para Sumak Kawsay-, como CONAIE apoyamos todas estas acciones de lucha de las organizaciones de base, teniendo presente que

nuestro gran objetivo político es la construcción del Estado Plurinacional comunitario, que contenga un nuevo modelo socioeconómico equitativo,

de justicia social, que nos permita sepultar de manera definitiva el viejo Estado neoliberal capitalista.

Estaremos vigilantes que el Presidente y su gobierno den las respuestas

y soluciones a los planteamientos y no manipulen las necesidades de los sectores más pobres de nuestro país. Y exigimos que el Presidente pare

la represión y judicialización a los líderes indígenas y convoque a consulta popular sobre la explotación de petróleo en ITT.

Por el Consejo de Gobierno

Humberto Cholango Presidente CONAIE

ECUADOR: Nacionalidades amazónicas toman decisiones frente

al extractivismo CONFENIAE - Red Acangau

“El Yasuní es de todo el Ecuador y es de la Amazonia” –expresó en

plenaria Jaime Vargas, Presidente de la Nacionalidad Achuar del Ecuador– al tercer día del XIV Congreso de la CONFENIAE.

Reunidos en PONAKICSC, los parlamentarios aprobaron una resolución

indicando que la CONFENIAE se pondrá al frente de la defensa del Yasuní, territorio de los pueblos Tagaeri y Taromenane. “Debe ser una

resolución de este Congreso decirle no a la explotación del ITT porque

de su preservación también depende la supervivencia del conjunto de las nacionalidades” -afirmó Franco Viteri en su intervención

Los parlamentarios amazónicos expresaron su preocupación respecto a

la realidad que atraviesan nacionalidades frente a la política extractivista que contrasta la situación en la Amazonia norte y centro-sur.

En las provincias de Sucumbíos y Orellana donde ya existe afectación socio-ambiental, se ha profundizado la pobreza y los daños no han sido

resarcidos durante los 40 años de explotación petrolera, por lo que la CONFENIAE impulsará la exigencia de compensación. Por otro lado, la

Page 51: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

defensa de zonas no intervenidas del centro sur serán respaldada por la

CONFENIAE. “Exigiendo al estado que sea declaradas como zonas de exclusión de la actividad extractiva”, expresó José Gualinga, presidente

de Sarayaku, en la plenaria general.

El debate de las resoluciones continuará hasta el día de mañana, para la

definición de la nueva estructura de la CONFENIAE y el próximo Consejo de Gobierno. www.confeniae.org

VENEZUELA: Indígenas aportarán 10 mil votos al triunfo chavista

oriental del 8-D Las comunidades ancestrales se extienden a lo largo y ancho de 14 de

los 21 municipios del estado Anzoátegui Correo del Orinoco

Representantes de la Organización de Pueblos Indígenas del estado

Anzoátegui (OPIA), se pronunciaron ayer para reiterar su respaldo a todas las candidatas y todos los candidatos bolivarianos a las alcaldías y

concejos municipales de la entidad. “Trabajaremos por la victoria

perfecta del 8 de diciembre (8-D). Somos y seguiremos siendo mayoría”, manifestó el coordinador regional de OPIA, Alís Carreño.

El también diputado del Consejo Legislativo del estado Anzoátegui

(Cleanz) anunció que los pueblos originarios aportarán más de 10 mil votos al triunfo chavista del 8-D: “Las comunidades ancestrales se

extienden a lo largo y ancho de 14 de los 21 municipios del estado, y es allí donde conquistaremos los corazones de nuestras hermanas y

nuestros hermanos. Cumpliremos con todos los objetivos propuestos”.

Carreño acotó que se incorporaron al Comando de Campaña Bolívar-Chávez para recorrer los sectores populares junto a las abanderadas y

los abanderados socialistas. “OPIA participará en todas las actividades y eventos preelectorales, así como en los actos y mítines que se harán

durante la campaña. La idea es que podamos llegar a las personas que

todavía no han sido tocadas por la Revolución Bolivariana”, expresó.

Plena organización El coordinador regional de OPIA garantizó, , que los pueblos ancestrales

del estado Anzoátegui están organizados y saldrán a defender los logros de la Revolución el próximo 8-D: “Gracias a la alianza que formamos

junto al Consejo Nacional Indio de Venezuela (Conive), en los venideros comicios locales conquistaremos el mayor número de ayuntamientos,

concejos municipales y concejalías indígenas”.

Page 52: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

VENEZUELA: Parlamento Indígena celebra aniversario en los

estados con población originaria Prensa Parlamento Indígena de América

Caracas. El Parlamento Indígena de América – Grupo Parlamentario Venezolano (PIA-GPV), celebra este sábado, su XXV Aniversario, en

ocho estados con población ancestral, con manifestaciones culturales, concentraciones en las plazas Bolívar para ofrendar al Padre de la Patria,

Simón Bolívar, y en homenaje al Comandante Supremo, Hugo Chávez.

César Sanguinetti, presidente del PIA-GPV, anunció que en estados Zulia, Apure, Amazonas, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Bolívar y Delta

Amacuro, representantes indígenas celebrarán junto a organizaciones y comunidades ancestrales, autoridades indígenas, voceras y voceros del

poder popular, los resultados de la lucha y resistencia indígena.

“El Parlamento Indígena es un bastión de los pueblos originarios de Nuestra América, el Grupo Parlamentario Venezolano, es una instancia

que avanzó considerablemente en 14 años de Revolución, gracias a la

voluntad política del Comandante Supremo, Hugo Chávez, de reivindicar nuestros derechos. Antes, el Parlamento en este país era conformado

por personas que no eran indígenas porque no existía la representación originaria”, dijo Sanguinetti.

Continuó: “En cambio, gracias a la participación política que tenemos los

pueblos originarios desde la aprobación de la Constitución del año 1999, podemos elegir y ser electos como diputados, legisladores, concejales

indígenas, y tener representación en el Parlamento Latinoamericano. Ahora, el PIA-GPV, lo integran todos estos voceros indígenas, electos

por votación popular, comprometidos con la lucha ancestral”.

El Parlamentario, enfatizó que ahora la resistencia indígena se debe enfocar en lograr concientizar a la población sobre la importancia de

adoptar la cosmovisión, modos de vida y sabiduría indígena para

contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana, lo cual es un gran objetivo histórico del Plan de la

Patria, legado del Comandante Chávez.

VENEZUELA: Experiencias de pueblos indígenas es fuente de aprendizaje para crear Estado comunal"

AVN

Caracas. La experiencia de los pueblos indígenas de Venezuela constituyen una "fuente de aprendizaje" necesaria para la constitución

Page 53: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

del Estado Comunal, pues sus valores no han sido modificados por el

sistema capitalista, señaló el analista José Egido durante el programa Debate Socialista, transmitido por VTV.

"Los pueblos indígenas han sobrevivido a cinco siglos de barbarie imperialista, conservan grandes valores humanos, se han mantenido al

margen de la penetración de los falsos valores del imperialismo y del consumismo que han corrompido a la población del a partir del 58. Es

una reserva moral revolucionaria ", manifestó el analista

Reveló este sábado que las Comunas que se construyen en Venezuela "tienen raíces históricas".

En este sentido, el analista plantea la necesidad de "aprovecharse de las

victorias y errores del pasado y de otros pueblos del mundo. Hay especificidades pero también hay elementos comunes que atraviesan la

historia de la humanidad por su emancipación", dijo.

Asimismo, rescató la experiencia de la Comuna de París, desarrollada

por el filósofo comunista, Karl Marx en su obra La Guerra Civil en Francia. "La comuna de parís es la vivencia del primer estado obrero

que surge en la historia de la modernidad. El pueblo armado crea un embrión de estado proletario, para constituir un nuevo poder, una nueva

administración", detalló.

Egido estuvo acompañado por Nahum Fernández y Jimmy Gudiño, candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela a cámaras

municipales del municipio Libertador.

Fernández añadió que el pueblo venezolano ha fortalecido su conciencia política pues "las comunidades han trascendido a la reparación del

techo, y han avanzado hacia la construcción de nuevas maneras de producción".

En este sentido, Gudiño explicó que "la Comuna debe terminar de superar la visión asistencialista y producir internamente y generar

recursos para implementar programas sociales".

COLOMBIA: Minga en rechazo a los TLC y en defensa del territorio y el agro

CRIC

El Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC y sus 120 autoridades tradicionales informan a la opinión pública nacional e internacional, que

Page 54: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

reunidos el 28 de agosto en el Territorio de Convivencia, Dialogo y

Negociación, Resguardo Indígena de la María, Piendamó, analizado la crítica situación del paro agrario nacional y planteamos lo siguiente:

El gobierno nacional carece de voluntad y acción política en el cumplimento de las exigencias del sector agrario, no hay garantías para

el libre ejercicio de la protesta social, por el contrario se continua señalando y estigmatizando a los marchantes a quienes se les acusa de

ser aliados de grupos terroristas, se han presentado hechos de violación permanente de los derechos humanos y el derecho internacional

humanitario por los abusos de la fuerza pública(ESMAD, Policía y Ejército) a los campesinos que ejercen su legítimo derecho a la protesta.

Que durante los 10 días de movilización nacional donde las justas

reclamaciones campesinas nos han reiterado la crítica situación que viven los productores del campo y toda la población colombiana, debido

a la falta de una verdadera política para el agro nacional, la falta de inversión para la producción, la ausencia de garantías para la

comercialización de productos campesinos y las desmedidas

importaciones, todas estas acciones resumidas en la implementación de una política económica de despojo a los pueblos y sectores populares

del país a través de los TLCS.

En este sentido el movimiento indígena del Cauca ha permanecido atento al avance de las movilizaciones y ha manifestado abiertamente el

apoyo y respaldo pleno a las justas exigencias del campesinado colombiano, mas no a intereses de sectores políticos o económicos que

pretenden sacar provecho de las legítimas luchas.

El movimiento indígena por ser también promotor de la lucha social y la exigencia legitima de los derechos, tenemos claro que las exigencias

frente al agro en el país va más allá de subsidios, costo de producción, precios de los insumos o importaciones, por tal razón reiteramos como

exigencia los diálogos inmediatos con los campesinos del país y el

cumplimiento integral de los acuerdos que conlleve a abordar la problemática de fondo como es el cambio de modelo económico que

actualmente no le favorece para nada al país, como también la derogatoria urgente de los TLCS.

Que la grotesca declaración del presidente Santos, es un acto de desconocimiento e irrespeto o a la soberanía nacional cuando trata de

minimizar e invisibilizar las marchas pacíficas diciendo que el “El tal paro nacional agrario no existe, que los bloqueos son minúsculos y que

son solo 10 o 15 personas, que la situación está bajo control y los problemas se están solucionando” , por el contrario lo que el presidente

Page 55: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

debe reconocer es que no existen políticas públicas que favorezcan a los

pequeños productores, a quienes por el contrario afecta de manera directa con la firma de los Tratados del Libre Comercio. Tema frente al

que el movimiento indígena ya había alertado al país en marzo del 2004,

planteando que el TLC sería una catástrofe para el sector agrario nacional, cuando se realizó la Consulta Popular y Ciudadana en 6

municipios indígenas del Cauca donde el 90% de la población consultada voto NO al TLC.

Por lo anterior, y bajo estas claridades, las autoridades indígenas del

Cauca, agrupadas en el CRIC, reunidos en Junta Directiva Regional ayer 28 de agosto en el Territorio de Convivencia, Dialogo y Negociación,

Resguardo Indígena de la María, Piendamó, hemos determinado realizar una marcha pacífica el próximo lunes 2 y martes 3 de septiembre en la

ciudad de Popayán en el marco de las jornadas del paro nacional agrario.

Esta decisión se sustenta con las razones expuestas inicialmente y

teniendo en cuenta que el Cauca también es uno de los departamentos

del país productores de café, frutales, hortalizas, papa, leche y otros productos agrícolas y por lo tanto también está siendo afectado con la

problemática actual. De igual forma el territorio Caucano como en el resto de país, están siendo amenazados por la explotación minera, la

implementación de megaproyectos, la constante militarización e intervención territorial. Estas realidades hacen que el movimiento

indígena participe de manera activa en las justas luchas de los campesinos y campesinas de Colombia.

Solicitamos a medios masivos de comunicación a ser canales

incondicionales de las realidades y necesidades de la población rural colombiana, al Defensor del Pueblo Nacional, Procuraduría General de la

Nación, Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos y Comunidad Internacional para que estén atentos en los avances de los diálogos y el

cumplimiento de los acuerdos, así mismo en la exigibilidad del respeto

a los derechos humanos de los participantes en la protesta social. Consejería Mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC

Territorio de Convivencia, Dialogo y Negociación la María Piendamo Cauca, Agosto 28 de 2013

COLOMBIA: Uribe no es bienvenido al Cauca: Frenaron la presencia del ex presidente en Popayán

Periódico Virtual, CRIC

Como era de esperarse, centenares de personas, entre estudiantes y opositores, bloquearon las vías de acceso al claustro de Santo Domingo

Page 56: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

de la Universidad del Cauca y lograron que las directivas del alma mater

cancelaran un foro que pretendía liderar el expresidente de la república Alvaro Uribe Velez.El exjefe de estado llegó a Popayán a primera hora

acompañado de todo su equipo del Centro Democrático, Pero la

situación ocurrida en el centro de Popayán por manifestaciones masivas, en contra del dirigente, lo ha obligado a permanecer en el terminal

aéreo por recomendación de su equipo de seguridad.

El ex vicepresidente de la república Francisco Santos, dijo ‘Preferimos no provocar” y expresó que “aquellos que hablan de la inclusión hoy

excluyen” refiriéndose a los manifestantes. A esta hora se define la continuidad o no de la agenda del exjefe de estado, quien tiene previsto

un almuerzo con autoridades de la región y un acto político en horas de la tarde. El único pronunciamiento a medios de Comunicación del

expresidente Uribe dado hasta ahora en Popayán dice lo siguiente: “Colombia vive algo similar a los acontecimientos de Venezuela que

condujeron al gran fracaso que fue la elección de chavismo.

Este problema necesita una solución que reafirme y no derogue los

valores democráticos como la iniciativa privada.

Deseamos que el Gobierno suspenda el diálogo con la terrorista Farc y profundice el diálogo con los sectores sociales y productivos del país.

Para reconstituir la confianza con los colombianos de bien sugerimos un

sendero de cumplimiento de metas parciales en los acuerdos del Gobierno con productores y organizaciones sociales”.

COLOMBIA: El mayor cóndor y el colibrí, espíritus invitados al

ritual del“Saakhelu” para armonizar y proteger el territorio CRIC

“Desde la cosmovisión del pueblo Nasa, el cóndor representa el espíritu

de un mayor, es el abuelo que permanece vigilando desde las alturas el

territorio y regulando energías que en él se mueven. El abuelo cóndor es un mayor de espíritu fuerte que se enoja cuando no se actúa bien en el

territorio, cuando no se hace el ofrecimiento de la comida, bebidas y plantas, cuando no le damos las ofrendas ni realizamos los rituales que

como pueblos originarios hijos e hijas de la madre tierra le debemos a mama kiwe, Madre Tierra”. Aureliano Lectamo The Wala Nasa.

Cuando el mayor cóndor se molesta riega malas energías en el territorio

y genera daños, produce plagas en las siembras dañando las cosechas, da peste a los animales y se genera desarmonía en todo el territorio, por

Page 57: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

eso los mayores espirituales recomiendan ofrendar bebidas y comidas

para tenerlo contento, esto ancestralmente se hace a través del ritual de las semillas “Saakhelu”, como uno de los principales rituales del

pueblo Nasa. El Saakhelu es el árbol sagrado escogido por los médicos

tradicionales “The wala”, según las indicaciones de los espíritus, puede ser macho o hembra y es allí donde en dirección al sol, se le colocan las

ofrendas que consiste en colgar la mejor parte de una res y las bebidas tradicionales para el abuelo cóndor. En el ritual del Saakhelu el colibrí es

el otro espíritu invitado, aunque es un ave de las más pequeñas en la naturaleza es muy importante, es elegante, colorida muy ágil e

inteligente, la función del colibrí es desplumar al abuelo cóndor mientras él se concentra deleitando la ofrenda, el sentido de desplumarlo es para

que no vuele muy lejos y no riegue las malas energías por el territorio; que se quede en un solo sitio vigilando el territorio. En este caso, el

colibrí es quien regula al cóndor.

Así como los espíritus del cóndor y el colibrí se complementan y se regulan para armonizar el territorio, cada uno de los espíritus de la

naturaleza tienen también su función, son ellos quienes nos indican los

caminos a seguir, controlan nuestras acciones en el territorio y sancionan las malas actuaciones que tengamos con la madre tierra. El

ritual a las semillas Saakhelu es un espacio de agradecimiento de compartir de volver a los principios y la identidad como pueblos, el ritual

del Sakhelu es un momento especial de encuentro con los espíritus, los cuales se manifiestan en los distintos momentos que se realizan como

parte del ritual, como la preparación de los alimentos, la molienda para la chicha de caña y la bebida de maíz “chaguasca”, la selección del árbol

sagrado, la minga de trabajo comunitario, las ofrendas y las danzas. En cada uno de estos espacios están presentes los espíritus del duende, el

arco iris, A’the y Sek, sol y luna, el viento, la lluvia y todos los espíritus de la madre tierra son quienes naturalmente indican cada trabajo y

cada momento.

Los espíritus de la naturaleza como la familia de los pueblos indígenas

hacen su parte, disponen sus energías positivas y negativas, de arriba de abajo, de la derecha e izquierda para armonizar y proteger el

territorio, en este sentido también a los hijos e hijas de mama kiwe nos corresponde un compromiso de respeto y cuidado del territorio. Así

como los espíritus mandatan armonizar el territorio, también quienes lo habitamos debemos despojarnos de las malas energías, que son los

pensamientos y actuaciones que no corresponden a los verdaderos principios naturales que orientan los espíritus. Limpiar el territorio es

limpiar el corazón del odio, la hipocresía, la violencia, el egoísmo y todas las actuaciones que nos llevan a no ser coherentes con los mandatos

Page 58: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

naturales. Como hijos e hijas de la madre tierra los espíritus nos

convocan a prolongar la vida en dignidad como pueblos y actuar con coherencia ante los mandatos naturales.

CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA –CRIC-

PROYECTO POLÍTICO – PROGRAMA DE COMUNICACIONES

COLOMBIA: En ritual con coca se fusionan etnias en el Amazonas A través de la coca se han integrado familias de 16 etnias.

16 pueblos, con lenguas diferentes, rescatan tradiciones y hasta resuelven conflictos.

Guillermo Reinoso Rodríguez / El Tiempo

Los esperan un abuelo –la máxima autoridad en sus comunidades– y al menos seis amigos, entre ellos varios jóvenes. Todos proceden de

diferentes regiones. Son de Caquetá, Vaupés, Putumayo, incluso de Bogotá; y algunos están de paso.

Armando es un bora de 54 años que abandonó hace 12 su finca en

Puerto Arica (Putumayo). Huyó de allí luego de que la guerrilla de las

Farc reclutó a su hijo mayor. “Oswaldo debió cumplir 31 años el 18 de julio, si es que está vivo”, dice.

Vive de rozar y quemar lotes por contrato, de cuidar fincas y ayudar en

obras de construcción, y comparte hace un año con otras familias una maloca, que aunque está cerca del centro de Leticia no tiene agua,

alcantarillado ni luz. “A veces solo comemos arroz”, asegura este desplazado.

Elvano, de 43 años, es un miraña (grupo nómada en riesgo de

desaparecer) nacido en La Pedrera (Amazonas) y excampeón nacional de canotaje durante un lustro, logros que obtuvo con las selecciones

Bogotá y Colombia. Casado con la hija de un cacique muinane (también en riesgo de extinción) que conoció en la capital y profesor bilingüe en

Araracuara (Caquetá), decidió trasladarse hace cuatro años a Leticia, en

busca de oportunidades de trabajo y de estudio para sus cuatro hijos. Hoy, este licenciado en educación física entrena a niños y jóvenes.

Charli, hijo de un inga peruano y de una ticuna brasileña, creció con la

cultura del yagé, una planta utilizada para rituales de sanación. Desde los 12 años –hoy tiene 33– vive en el kilómetro 7 de la frustrada

carretera Leticia-Tarapacá, que solo cuenta con 19 kilómetros pavimentados, de los 175 contratados hace más de tres décadas.

Page 59: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

Llegó a la zona como jornalero y por mucho tiempo se sintió un extraño.

En Leticia viven cinco inganos, y sus tradiciones son muy diferentes de las de la mayoría de los pueblos allí asentados. “Yo comía fariña, chicha,

mojojoy y masato; y ellos, ají negro, caguana, yico y tamal de yuca”,

recuerda. Pero todo cambió cuando pidió la mano de una huitoto –esta etnia y la de los ticunas son las poblaciones predominantes– y se

sometió a las reglas de esa comunidad. “Mi mamá dice que no soy inga ni ticuna”, afirma Charli.

A pesar de sus diferentes orígenes, lenguas y algunas tradiciones, estos

tres indígenas tienen en común que cada uno creó su mambeadero. Los une también el castellano, su segunda lengua.

Una planta sagrada

Aunque en Colombia los cultivos de la ‘mata que mata’, como un

comercial de televisión calificó la coca –la hoja es utilizada para producir alcaloide–, son destruidos y sus propietarios, perseguidos; los pueblos

indígenas de la Amazonia la consideran sagrada y la mayoría la siembra

para mantener la tradición del mambe, como también llaman a la coca molida y el ritual.

Por eso en el Trapecio Amazónico –al que se llega después de viajar casi

dos horas en avión desde Bogotá y donde apenas un puesto de control de velocidad separa a Colombia de Brasil y el río Amazonas, de Perú–

desde el cacique hasta cualquier dueño de casa tienen sus matas de coca, entre plátano, yuca, piña, lulo... Si no las tienen, encargan la hoja

a algún paisano (así se llaman entre ellos). Pero eso no siempre es fácil y muchas veces hay que hacer varias llamadas. Las matas apenas son

suficientes para garantizar el mambeo diario. En todo caso, el kilo cuesta 10.000 pesos; y si ya está preparado, 20.000.

Armando explica que la coca es una de las tres plantas que les entregó

el Creador y representa a la mujer. Elvano asegura que es portadora de

sabiduría y poder. El inga, por su parte, destaca que les otorga capacidad para hablar. La segunda planta sagrada es el tabaco y

simboliza al hombre. La tercera es la yuca dulce.

A la hoja de la coca los indígenas le atribuyen también poderes medicinales (alivia el dolor) y en el mambeo adormece la boca, incluso

los labios, y quita el hambre. “Da tranquilidad, no hay preocupación, no hay nada”, insiste Elvano. Esta ceremonia es propia de los siete pueblos

que se hacen llamar “gente de centro”, con lo que se refieren a que su territorio ancestral se encuentra entre los ríos Caquetá y Putumayo

Page 60: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

(muy lejos de Leticia). El ritual se ha transmitido a otras culturas, como

los ticunas, los inganos y los casi desaparecidos artesanos cocamas. En él se utiliza también una crema amarga y salada –a base de tabaco y

pulpa de totumo– llamada ambil.

“Los nietos del Yurupary, en cambio, usan el tabaco en polvo (para

aspirar) y en castellano lo llaman ‘rapé’ ”, dice Elvano, quien de esta manera se refiere a los pueblos (yucuna, matapí, letuama, tanimuka,

entre otros) que proceden de los límites entre Vaupés y Amazonas.

Asiento de la sabiduría

Los tres nativos ya llegaron a sus casas y tras ellos van apareciendo paisanos, entre los que hay boras, muinanes, mirañas, ticunas, huitotos,

cocamas... Se los ve muy tranquilos. Están en sandalias o tenis, pantalón de jean, y algunos en camiseta o con la camisa desabrochada.

En sus mochilas, colgadas al hombro, llevan un tarro con ambil y otro

con mambe. Otros cargan un pequeño frasco con rapé. En esos bolsos

también se encuentran cajetillas de cigarrillos Pielroja, las de la imagen de un indio con una corona de plumas. Esos chicotes no tienen filtro,

pero son los que más se venden en Leticia, a 2.000 pesos cada cajetilla.

A la entrada del mambeadero hay una caneca con caguana –bebida hecha con fécula de yuca, zumo de piña y panela– o simplemente con

refresco que compran en la tienda. Todos toman en la misma totuma.

Un montón de hojas también aguarda. A fuego lento se calienta una sartén, muy parecida a una paellera, en la que se seca la coca. “Ninguna

se puede quemar”, advierte Charli, mientras vacía las hojas tostadas en un pilón y luego las mezcla con ceniza de hojas de yarumo.

Entre molida y molida, estos indígenas le van dando el punto ideal al

polvo verde. Entre tanto, el más anciano de los abuelos espera sentado

en su trono, que es un pequeño banco de madera y que solo él puede ocupar. Lo propio hace el anfitrión, el dueño de casa, quien también

tiene su sitio. Él asigna los otros puestos.

Para ese momento, cada uno de los asistentes ha rotado de mano en mano su ambil o su rapé. Es el saludo formal. Algunos han acabado el

primer Pielroja, y otros mantienen una postura de meditación. El médico tradicional respira muy rápido; está entrando en trance.

Page 61: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

El ritual lo inicia el abuelo. Él da la bienvenida e indica el tema. El

anciano, que suele hablar a través de metáforas, puede tomarse el tiempo que crea necesario. Solo hace pausa cuando estira el brazo para

tomar la cuchara que hay dentro de una totuma, ubicada en el centro

del recinto, y traga polvo de coca. Mastica y va hablando. Se hace difícil entender su mensaje, aunque no falta el que asiente con la cabeza,

como si entendiera todo. “Estoy en el asiento de sabiduría. Este asiento se conecta con el dueño de nosotros, de la Tierra, él baja sobre mí”, se

le alcanza a escuchar al cacique muinane Arturo Rodríguez, quien está descalzo y solo viste una pantaloneta.

Este abuelo de 72 años, y que lleva como amuleto un colmillo de caimán

colgado del cuello, llegó hace tres meses de Bogotá. Regresó porque no ha logrado que su EPS –entidad que presta el servicio de medicina

occidental– lo atienda sin reclamar, porque aparece como usuario en otra región. El anciano caqueteño dejó instalado un mambeadero en el

sector de Galerías, en la capital, donde los miércoles a partir de las 4 de la tarde se realizan tertulias.

“El mambeo no es solo para llenar el cachete, también es para sanar”, agrega el abuelo, con lo cual quiere recordar que el ritual también es

utilizado para curar enfermedades y cuidar de los familiares. Más adelante se refiere a la muerte de su abuelo, a manos de blancos en la

época de la cauchería. A este cacique le prendieron fuego porque mambeaba.

Un sonoro ¡huummm! se escucha en el recinto, una vez concluye la

intervención. Este sonido gutural sería equivalente a un aplauso en una reunión de blancos, explican.

Entre reflexiones, alguna pregunta, más cucharadas del polvo verde a la

boca y nuevos ¡huummm! transcurre el ritual, que se puede prolongar por cuatro, cinco o más horas.

A varios kilómetros de allí, en el sector de la carretera, también durante el ritual, otro cacique muinane, Octavio García, defiende con

vehemencia la coca y culpa a los “hermanos menores” (al blanco) de las tragedias que ha generado esta planta. “Quien viola la tradición se

destruye a sí mismo”, dice sin vacilaciones.

García, de 73 años y quien detrás de su trono exhibe la piel de un jaguar, es sabio cultural y étnico, título que le concedió la Gobernación

del Amazonas. En 1991 fue declarado, en Cartagena, mejor cuentero.

Page 62: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

En un español poco comprensible, el taita Antonio Cayetano, el abuelo

mayor de los pueblos indígenas de la carretera y más conocido como ‘Diablo’, expresa su preocupación sobre un tema que inquieta a las

autoridades en Leticia: el habitual mambeo de residentes y turistas en

bares y discotecas.

“Eso no es cultura. Pobres, no saben dónde están parados”, dice este exgrumete de la Marina y exagricultor de 75 años, que acusa al blanco

de sacar el polvo verde de las malocas a la calle y mezclarlo con licor.

Él vendió la finca, las reses, las gallinas y los cerdos que tenía en Puerto Leguízamo (Putumayo) para radicarse en Leticia, donde sus siete hijos

estudiaron, pero luego emigraron. Varios de ellos viven en el extranjero y ninguno –asegura– sigue las tradiciones de los huitotos. “Así es el

destino: mi Dios da, mi Dios quita”, afirma este chamán.

En el ritual con la coca no hay temas vedados. En él también se proyecta el trabajo del día siguiente y se resuelven conflictos. Algo así

ocurrió cuando le inventaron al abuelo muinane Aniceto Negedeka, de

70 años, que había llegado del Araracuara expulsado porque atacó a otro con machete.

En un mambeadero oscuro y hecho de palma, como en el que está

sentado, tuvo al paisano que puso a correr el rumor. “Eso se resolvió, era un chisme”, recuerda el cacique, ornitólogo y autor de una docena

de cartillas.

Proceso de integración

El mambeo también ha servido para que las nuevas generaciones conozcan de sus ancianos cómo fueron aquellos tiempos –comienzos del

siglo pasado– en los que, por culpa del régimen de terror impuesto por la Casa Arana, durante la bonanza del caucho, miles de nativos fueron

esclavizados y llevados lejos de sus territorios. “Muchos fueron

asesinados o murieron de hambre”, dice durante una sesión Gilberto López, un huitoto nacido en Leticia.

Este abuelo, que frecuenta los mambeaderos de Armando y Elvano, agrega que el destierro continuó tres décadas después con la guerra

entre Colombia y Perú. Pueblos enteros abandonaron sus territorios y caminaron errantes por la selva.

En los años 50 siguió el desplazamiento con la colonización auspiciada

desde el centro del país y acompañada por la Iglesia. “Mientras traían

Page 63: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

blancos de otras regiones, las hermanas vicentinas recogían ticunas y

los ubicaban en el kilómetro 6 (de la carretera)”, agrega.

Luego lo hicieron con huitotos, mirañas y boras, cinco kilómetros más

abajo. Después llegó el tráfico de pieles, de oro, de madera y, desde los 80, de cocaína.

“Varias generaciones sufrieron el desplazamiento físico y cultural”,

asegura Saúl Gabba, secretario general de la Asociación para el Plan Salvaguarda de los pueblos indígenas de Leticia. Por eso este curaca

(gobernador de resguardo) dice que se necesitan “100 años o más para recuperar lo intangible”, que se perdió en más de un siglo.

“Eso no se logra en un año, insiste, como quiso la Corte Constitucional

en el auto 004 del 2009”. Ese tribunal ordenó crear, en este plazo, las condiciones para la autonomía y la autodeterminación de los pueblos

indígenas.

El caso es que, en el intento por retornar a sus zonas de origen y

reencontrarse con sus tradiciones y familiares perdidos, muchos se han ido desplazando a la selva. En ese camino han arribado a Leticia y a la

llamada carretera. Una zona alguna vez dominada por los desaparecidos omaguas (este pueblo de guerreros fue el primero que habitó las riberas

del río Amazonas) y luego ocupada por los ticunas y los huitotos, y en los últimos tiempos por familias de 14 etnias más. Todos ocupan el

mismo territorio, algo que antes era impensable.

Un poco más allá de la vía, a casi un día a pie, se encuentran los Israelitas, secta conformada por peruanos que a principios de los años

90 migraron hacia el Amazonas en busca de la tierra prometida. Los hombres visten túnicas; las mujeres, largas faldas y se cubren el cabello

con un velo.

En el trapecio también hay presencia, desde los 70, del movimiento

mesiánico de los Crucistas. Sus seguidores son ticunas y mestizos, y se los identifica porque llevan, pendiendo de un cordón delgado, una cruz

en el pecho. En ese tránsito por Leticia, muchos encontraron mejores oportunidades

y decidieron quedarse. Ellos son los padres de los profesionales de hoy, que han escalado en el entorno social del blanco.

Hace un tiempo los indígenas “eran discriminados y vistos como

atrasados, pero ahora son funcionarios, docentes, policías y políticos”,

Page 64: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

insisten el ticuna y lingüista Abel Santos y el profesor de historia Ángel

Wilfredo Tanimuka.

Esos “círculos de palabra”, como los jóvenes nativos llaman los

mambeaderos, han sido vitales para ese “reconocimiento” y la “cohesión” entre etnias, a las que ya pocas cosas las diferencian.

Pero el antropólogo cocama Carlos Álvaro Lozano, uno de los que

conforman esa explosión de jóvenes profesionales y que por su fisonomía podría pasar por blanco, considera que por no vivir en una

maloca ni usar guayuco, o porque tienen celular o computador, puede asegurarse que olvidaron las tradiciones y dejaron de ser indígenas.

“Por el contrario, es una forma de supervivencia”, reitera Lozano, quien destaca precisamente que en el rito de la coca molida se “conectan” con

sus raíces.

También en esos “sentaderos” (mambeaderos), de los que se cuentan cuatro en la ciudad y un sinnúmero en la carretera, al lado de las

enseñanzas de los abuelos se empezó a hablar de la organización de los

pueblos indígenas.

En esos espacios, ancianos, líderes naturales como Armando Yacob y Charli Ipuchima, y profesionales como Elvano Miraña han acordado

temas comunes.

Cuentan que crearon un cabildo urbano que representa a familias de 16 etnias y que su territorio es la maloca cerca del centro. Como este

organismo, hay un centenar en el país y, de ser aprobada esa figura por el Estado, les daría acceso a transferencias y a los indígenas de las

ciudades, como el caso de Leticia, las mismas garantías que en los resguardos.

Pero lo que más valoran los nativos del Trapecio Amazónico es que ese

intento por lograr reivindicaciones, proceso que apenas lleva dos años,

pero que les ha demandado cientos de kilos de polvo verde, los llevó a reconocerse como uno solo. “Aunque somos un territorio multiétnico y

multilingüístico –asegura Armando–, ya pensamos como un único pueblo”.

Entrevista a Norberto Farekatde M. Director de la Oficina de Asuntos Indígenas del Amazonas.

‘El ritual del mambeo es un espacio de cohesión social y cultural’

¿Qué es el mambeo para las comunidades indígenas en el Trapecio Amazónico?

Page 65: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

En ese espacio se programa el trabajo, se imparte conocimiento, se

normatiza, se hace justicia y se aplica la medicina tradicional. Si no fuera por el mambeo, la gente estaría dispersa.

¿Por qué etnias que no tienen esa tradición también mambean? Las culturas son dinámicas, no son estáticas, y para que una cultura

tenga una identidad debe ser reconocida por las otras. Yo soy huitoto y la camisa no es de mi cultura, pero la he adoptado y la he puesto al

servicio de mi cultura. Eso también sucede dentro de los grupos étnicos.

¿Esto explica la integración que se está dando entre diferentes etnias?

Con la Constitución (de 1991), que reconoce los derechos de los pueblos indígenas, las comunidades empezaron a revalorar su cultura, su

identidad. Y el mambeo ha hecho que se unan los pueblos, que logren comunicarse como tales y, a pesar de sus diferencias, reconocerse e

identificar los problemas comunes. El mambeo es un ritual de cohesión social y cultural.

¿Qué piensa del mambeo fuera de la maloca, de la comunidad, por ejemplo, en discotecas y bares?

Es un problema que se sale de todo contexto. Así como el yagé, que es afín a los ingas, kamsás y cofanes, se ha comercializado y en Bogotá

pagan 50.000 y 100.000 pesos por sesión, con el mambeo está pasando lo mismo. Claro que algunos que no son indígenas también han querido

aprender el conocimiento de la coca y el tabaco.

¿Por qué el ritual se debe celebrar todos los días y en la noche? Durante el día se alteran la naturaleza y la forma de interactuar entre

los diferentes seres. En la noche, con el ritual del mambeo, se vuelve a estabilizar la naturaleza.

*Este trabajo se elaboró como parte del taller de periodismo cultural sobre zonas de frontera, organizado por la Dirección de Comunicaciones

del Ministerio de Cultura, en asocio con el Fondo Mixto de Cultura de

Nariño y con el apoyo de Andiarios.

PERÚ: En Cajamarca, grave represión policial en el Empalme y detuvieron a cuatro hermanos ronderos

CAOI

En el segundo día de protesta pacífica contra las empresas extractivas que atentan contra la vida y el medio ambiente, la Policía Nacional del

Perú, en su condición de guardaespaldas de las empresas mineras,

Page 66: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

arremetió contra los comuneros de Empalme, ingresando a las viviendas

acechándolos y amedrentándolos y deteniendo a cuatro ronderos.

Desde la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas - CAOI

expresamos nuestra mayor preocupación y protesta, demandando a las autoridades del ministerio del Interior del Perú explicar este accionar de

las fuerzas policiales, a contestar si había la orden de allanar domicilios buscando qué cosas. Gracias a la mesura e inteligencia de los dirigentes

es que esta situación no llegó a mayores y no trajo con consecuencias muertes que lamentar.

Denunciamos públicamente que estos atropellos son constantes y, hasta

el momento, no hay respuesta alguna sobre este tema y por eso, pedimos a las organizaciones de derechos humanos nacional e

internacional que estén vigilantes para que acciones como esta no queden impunes.

http://www.youtube.com/channel/UCGuLXKd7Q13NWgqRQTBcNMQ

PERU: Piden a Estados defender la vida de las mujeres indígenas

Exigen que Ministerios de la Mujer cuenten con programas y presupuestos específicos para las mujeres indígenas.

Violencia contra mujeres indígenas impide desarrollo. Chirapaq

Mujeres indígenas de tres países de América Latina se unieron en un

pedido a los Estados para que se reconozca su derecho a una vida libre de violencia como eje fundamental del desarrollo sustentable. A la

petición se sumaron reconocidas activistas por los derechos humanos y referentes del sector académico.

Ellas exigieron que los Ministerios de la Mujer de la región, y entes

similares, cuenten con políticas públicas y presupuestos adecuados para ayudar a superar la discriminación y las diferentes formas de violencia

de la que son víctimas las mujeres indígenas.

También demandaron a los sistemas de justicia, la implementación de

mecanismos adecuados, eficientes y eficaces para atender las denuncias realizadas por mujeres indígenas. Afirmaron que las mujeres indígenas

son objeto de múltiples formas de violencia. Entre ellas, la violencia física, psicológica, sexual, económica y espiritual. “A esto se suma la

violencia estructural e institucional, impidiéndonos el acceso a la justicia y la inclusión en las políticas públicas, agravada por el despojo continuo

y la invasión de nuestros territorios”, señala su petición.

Page 67: ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013

El pronunciamiento se realizó en el marco del Diálogo Regional “Voces

de Dignidad”, que concluyó ayer en la ciudad de Asunción, Paraguay.

El mismo, contó con la presencia de activistas indígenas de Perú. Entre

ellas Tania Pariona, miembro de la Red de Organizaciones de Jóvenes Indígenas del Perú REOJIP y Tarcila Rivera Zea, presidenta de

Chirapaq, Centro de Culturas Indígenas del Perú.

Ambas, como integrantes del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas ECMIA, pudieron compartir las recomendaciones

elaboradas desde las propias mujeres para abordar esta problemática desde sus múltiples dimensiones y actores.

El encuentro fue organizado por el Grupo Sunu de Acción Intercultural y

el Programa Regional Combatir la Violencia Contra la Mujer en Latinoamérica (ComVoMujer) de la Cooperación Alemana al Desarrollo,

GTZ.