ESPECIALIZACIÓN HEMISFÉRICA

5
ESPECIALIZACIÓN HEMISFÉRICA El cerebro es el órgano maestro de nuestro cuero! elabora la conducta roós#to r#mord#al es el de crear reacc#ones musculares $ glandulare es el as#ento de la conc#enc#a! de la comas#ón $ de la creat#%#dad! a determ#nar lo &ue uno #ensa! s#ente $ arende! as' como lo &ue (ace c a$uda de las neuronas" El cerebro es uno de los órganos m)s grandes de el cuero! or lo regular suele esar alrededor de *+,, g" Puede d#%#d#rse en lóbulos -rontal! temoral! ar#etal $ occ##tal o b (em#s-er#os" Las estructuras c#rcundantes no -orman arte del cerebro $ $ cueros los dos (em#s-er#os se encuentran en constante comun#cac#ó med#o de un con.unto de neuronas a/ón#cos llamados cuero calloso" Lóbulo 0cc##tal1 2#s#ón Lóbulo Par#etal1 Sent#dos de la #el $ de los m3sculos Lóbulo 4emoral 1 Aud#c#ón Lóbulo -rontal1 Control motor o de mo%#m#ento 5e manera general! or estud#os real#6ados (ace $a alg3n t#emo! lo &u com3nmente se sabe es &ue el (em#s-er#o derec(o controla el lado #6&u# del cuero $ &ue el (em#s-er#o #6&u#erdo controla el lado derec(o del Esto es c#erto $ concuerda con la noc#ón de s#metr'a cerebral" E.emlos de esec#al#6ac#ón (em#s-7r#ca Ho$ se ueden asoc#ar d#st#ntos t#os de -unc#ones s#mles $ comle.as una determ#nada )rea o orc#ón del cerebro" 5e manera mu$ ge encuentran las s#gu#entes8 9 Hem#s-er#o #6&u#erdo8 Se le relac#ona con Pensam#entos de t#o 2 temoral! d#g#tal! secuenc#al! lóg#co! matem)t#co! anal't#co! rac#onal abstracto! tamb#7n control secuenc#al de m3sculos! .u#c#os" 9 Hem#s-er#o derec(o8 Se le relac#ona con -unc#ones no %erbales! % esac#ales! s#multaneas! esac#ales! analóg#cas! s#nt7t#cas! :estalt! concretas! #mag#nat#%as! mus#cales! atemorales $ (ol'st#cas" *

Transcript of ESPECIALIZACIÓN HEMISFÉRICA

ESPECIALIZACIN HEMISFRICAEl cerebro es el rgano maestro de nuestro cuerpo, elabora la conducta. Su propsito primordial es el de crear reacciones musculares y glandulares el cual es el asiento de la conciencia, de la compasin y de la creatividad, ayuda a determinar lo que uno piensa, siente y aprende, as como lo que hace con ayuda de las neuronas. El cerebro es uno de los rganos ms grandes de todo el cuerpo, por lo regular suele pesar alrededor de 1300 g.Puede dividirse en lbulos frontal, temporal, parietal y occipital o bien en dos hemisferios. Las estructuras circundantes no forman parte del cerebro como tal y y cuerpos los dos hemisferios se encuentran en constante comunicacin por medio de un conjunto de neuronas axnicos llamados cuerpo calloso.Lbulo Occipital= VisinLbulo Parietal= Sentidos de la piel y de los msculosLbulo Temporal = AudicinLbulo frontal= Control motor o de movimientoDe manera general, por estudios realizados hace ya algn tiempo, lo que comnmente se sabe es que el hemisferio derecho controla el lado izquierdo del cuerpo y que el hemisferio izquierdo controla el lado derecho del cuerpo. Esto es cierto y concuerda con la nocin de simetra cerebral. Ejemplos de especializacin hemisfricaHoy se pueden asociar distintos tipos de funciones simples y complejas con una determinada rea o porcin del cerebro. De manera muy general se encuentran las siguientes:- Hemisferio izquierdo: Se le relaciona con Pensamientos de tipo Verbal, temporal, digital, secuencial, lgico, matemtico, analtico, racional, simblico, abstracto, tambin control secuencial de msculos, juicios.- Hemisferio derecho: Se le relaciona con funciones no verbales, video-espaciales, simultaneas, espaciales, analgicas, sintticas, Gestalt, intuitivas, concretas, imaginativas, musicales, atemporales y holsticas.

DIFERENCIAS SEXUALES EN ESPECIALIZACIN HEMISFRICA

NUMEROSAS EVIDENCIAS SEALAN LA EXISTENCIA DE DISTINCIONES SEXUALES EN EL CEREBRO, TANTO ESTRUCTURALES COMO BIOQUMICAS Y FUNCIONALES, CON CONSECUENCIAS SOBRE LAS HABILIDADES Y ESTRATEGIAS COGNOSCITIVAS QUE SON DIFERENTES PARA CADA SEXO. AUNQUE SU ORIGEN CONTINA SIENDO MATERIA DE CONTROVERSIAS, CADA VEZ SE ACUMULAN MS DATOS SOBRE DICHAS DIFERENCIAS SEXUALES BIOLGICAS EN LA ORGANIZACIN FUNCIONAL DEL CEREBRO, DEPENDIENTES DE LOS NIVELES HORMONALES PRESENTES DURANTE EL PERIODO CRTICO DE DIFERENCIACIN SEXUAL PERINATAL.ALGUNOS ESTUDIOS CEREBRALES DE LOS SEXOS HAN DESCUBIERTO LAS SIGUIENTES DIFERENCIAS. USAN SOLO UNA PARTE DE SU CEREBRO. VENTAJA EN CAPACIDADES VISUALES ESPACIALES. CAPACIDAD DE MANEJAR OBJETOS TRIDIMENSIONALES. RAZONAMIENTO MATEMATICO. MS VISUALES.

SIGNO DEL HOMBRE.

USAN AMBOS HEMISFERIOS. TIENEN HABILIDADES DE ESCRITURA CONSIDERABLEMENTE SUPERIORES. COMPRENSION DE LECTURA MAS ALTO. MEJOR DESEMPEO EN PRUEBAS PARA RECORDARSIGNO DE LA MUJER.

MEJOR MEMORIA. BUENA COORDINACION.

ESTAS DIFERENCIAS ENTRE EL CEREBRO MASCULINO Y FEMENINO NO SIGNIFICA QUE UN SEXO ES SUPERIOR O INFERIOR, SI NO QUE PROCESA INFORMACIN DE MANERA DIFERENTE,

ESTA RELACIN HABILIDAD Y LATERALIZACIN NO SON UN ARGUMENTO PARA QUE EL SEXO SEA USADO COMO CRITERIO PRINCIPAL PARA DETERMINAR OPCIONES PROFESIONALES Y OPORTUNIDADES OCUPACIONALES. MTODOS DE EXPLORACIN CEREBRALLas tcnicas de neuroimagen o de exploracin cerebral nos ofrecen informacin estructural y funcional del sistema nervioso central. Las tcnicas funcionales obtienen imgenes representativas de mecanismos biolgicos y/o fisiolgicos mientras que las estructurales permiten la visualizacin directa de cortes de las estructuras que conforman el sistema nervioso central.LAS TCNICAS ESTRUCTURALESLas tcnicas de neuroimagen estructural son, como su propio nombre indica, aquellas que permiten caracterizar las diferentes estructuras anatmicas del cerebro. Tanto en sujetos sanos como enfermos1.- tomografa axial computarizada (TAC): consiste en una imagen de rayos X mejorada por computadora. Su funcin es medir el flujo sanguneo cerebral y tambin es til para diagnosticar lesiones y tumores cerebrales. Sin embargo, la visin obtenida es esttica y slo permite explorar la estructura, pero no la funcin cerebral.2.- imgenes por resonancia magntica (IRM o RMN): un detector registra la forma en que los tomos de hidrgeno responden dentro del cuerpo a un campo magntico. El resultado es una imagen detallada de los tejidos blandos del cerebro. Esta tcnica revela detalles anatmicos y registra informacin fisiolgica y bioqumica de los rganos y tejidos. De esta manera, los neuropsiclogos pueden observar el cerebro como su fuera tranparente.Los ltimos avances en la construccin de imgenes de resonancia magntica permiten alcanzar una resolucin espacial inferior al milmetro pudindose visualizar estructuras neuronales de muy reducido tamao. La obtencin de imgenes tridimensionales permite reconstruir imgenes tomografas en cualquier plano del cerebro.LAS TECNICAS FUNCIONALESEntre las tcnicas de neuroimagen funcional se encuentran la tomografa por emisin de fotn nico y las tomografas de positrones que permiten examinar el funcionamiento cerebral en vivo y de forma incruenta (sin sangrado) y facilitar la identificacin de trastornos psiquitricos graves, incluso en ausencia de anomalas en las tcnicas de imagen estructural.1.- tomografa por emisin de positrones (TEP): esta tcnica permite obtener imgenes de la funcin enceflica viva, al describir en tiempo real la actividad metablica de diferentes areas cerebrales, al mostrar cmo cada rea gasta su combustible qumico: la glucosa. La tcnica consiste en inyectar al sujeto 2-desoxiglucosa, una molcula anloga a la glucosa que lleva un isotopo del flor y que adems, no puede ser metabolizada, por lo que se acumula en el interior de las clulas ms activas. Esta nueva tecnologa ha revolucionado el estudio de los procesos cognitivos humanos. La resonancia magntica funcional todava se encuentra en desarrollo y puede llegar a ser, segn apuntan distintos autores, un excelente instrumento para la obtencin de imgenes funcionales cerebrales.2.- Tomografa por emisin de fotn nico (TCEFU): se vale de isotopos radiactivos para obtener informacin general sobre la circulacin sangunea y la funcin metablica del cerebro. La sangre conduce los isotopos radiactivos al cerebro, una vez inhalados o inyectados. Sin embargo, esta tcnica no es tan precisa ni especifica como la tomografa por emisin de positores. La resolucin espacial de la SPECT se sita entre 8-14 mm.3.- Resonancia magntica funcional (RMF): ms recientemente han sido desarrolladas las tcnicas del RMF como una nueva modalidad de avance en los estudios de imagen funcional. Las principales limitaciones de esta tcnica se deben a la influencia que tienen los movimientos del paciente durante la obtencin de la imagen. A pesar de ello, su elevada resolucin espacial y temporal sita a la RMF como una interesante opcin para los estudios de neuroimagen funcional.4.- Espectroscopia por resonancia magntica (RME): es una tcnica que permite el estudio bioqumico del tejido cerebral in vivo. OTROS METODOS DE EXPLORACIN CEREBRAL1.- La electroencefalografa (EEG): este mtodo registra las seales elctricas del cerebro en la superficie del crneo, porque los impulsos nerviosos transmitidos por las neuronas son de naturaleza electroqumica. La presencia de ondas anormales ayuda a diagnosticar epilepsias, tumores y otras alteraciones neurolgicas.2.- Ultrasonido: esta tcnica enva ondas de sonido al cerebro y utiliza el patrn de ecos para formar una imagen, o sonograma, de sus estructuras. A pesar de que es menos precisa que la TC y la IRM, esta tcnica puede detectar quistes y estructuras en el cerebro, es ms barata y no requiere de periodos largos de inmovilidad.3.- Rayos X: sus defectos favorables y dainos han sido estudiados minuciosamente. Los rayos X y los rayos gamma son las radiaciones electromagnticas de onda corta ms utilizadas para el diagnstico y tratamiento en medicina por su capacidad de dao al ionizar las molculas de los ncleos celulares.La tomografa computarizada, o TC, es una tcnica sofisticada de imgenes que utiliza rayos X y una computadora para crear una foto anatmica de los tejidos y estructuras del cerebro. Los mdicos pueden prepararse mejor para juzgar el resultado a largo plazo de un nio afectado.4