ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN ATENCIÓN a la · PDF file... Tomar conciencia de la...

5
Instituto Superior de Formación Docente TERRAS Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación “Especialización Superior en ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD e INCLUSIÓN EDUCATIVA” Instituto Superior TERRAS. Belgrano 224 (3400) Corrientes. TE (0379) 4421182. [email protected] [email protected] - www.terras.edu.ar PÁGINA 1 Carrera Postítulo Docente ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN ATENCIÓN a la DIVERSIDAD e INCLUSIÓN EDUCATIVA TÍTULO DE VALIDEZ NACIONAL: Especialista Superior en Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa Dictamen N°1430/2011 de APROBACIÓN PLENA de la Comisión Federal de Registro y Evaluación Permanente de Ofertas de Educación a Distancia – Consejo Federal de Educación – Ministerio de Educación de la Nación Resolución N° 2373/2011 que Ratifica y Aprueba el Plan de Estudios en la Modalidad a Distancia. Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes Resolución N°2162/2012 de Validez Nacional del Título del Ministerio de Educación de la Nación MÓDULO 13 Espacio Curricular: INVESTIGACIÓN-ACCIÓN APLICADA Ciclo de Formación General, Específica y de Práctica Profesional III 2º Nivel - 3º Cuatrimestre Instituto Superior de Formación Docente TERRAS Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación Educativa Belgrano 224 – (3400) Corrientes - Provincia de Corrientes Te. (0379) 4421182 y 4468107 [email protected] - [email protected] [email protected] www.terras.edu.ar

Transcript of ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN ATENCIÓN a la · PDF file... Tomar conciencia de la...

Page 1: ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN ATENCIÓN a la · PDF file... Tomar conciencia de la importancia del rol del educador y del trabajo ... Barrientos, Marisa y Otros. (2008) Educar desde

Instituto Superior de Formación Docente TERRAS Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación “Especialización Superior en ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD e INCLUSIÓN EDUCATIVA”

Instituto Superior TERRAS. Belgrano 224 (3400) Corrientes. TE (0379) 4421182. [email protected][email protected] - www.terras.edu.ar PÁGINA 1

Carrera Postítulo Docente

ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN ATENCIÓN a la DIVERSIDAD e INCLUSIÓN EDUCATIVA

TÍTULO DE VALIDEZ NACIONAL: • Especialista Superior en Atención a la Diversidad

e Inclusión Educativa • Dictamen N°1430/2011 de APROBACIÓN PLENA de

la Comisión Federal de Registro y Evaluación Permanente de Ofertas de Educación a Distancia – Consejo Federal de Educación – Ministerio de Educación de la Nación

• Resolución N° 2373/2011 que Ratifica y Aprueba el Plan de Estudios en la Modalidad a Distancia. Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes

• Resolución N°2162/2012 de Validez Nacional del Título del Ministerio de Educación de la Nación

MÓDULO 13

Espacio Curricular: INVESTIGACIÓN-ACCIÓN APLICADA Ciclo de Formación General, Específica y de Práctica Profesional III 2º Nivel - 3º Cuatrimestre

Instituto Superior de Formación Docente TERRAS

Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación Educativa

Belgrano 224 – (3400) Corrientes - Provincia de Corrientes Te. (0379) 4421182 y 4468107

[email protected] - [email protected][email protected] www.terras.edu.ar

Page 2: ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN ATENCIÓN a la · PDF file... Tomar conciencia de la importancia del rol del educador y del trabajo ... Barrientos, Marisa y Otros. (2008) Educar desde

Instituto Superior de Formación Docente TERRAS Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación “Especialización Superior en ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD e INCLUSIÓN EDUCATIVA”

Instituto Superior TERRAS. Belgrano 224 (3400) Corrientes. TE (0379) 4421182. [email protected][email protected] - www.terras.edu.ar PÁGINA 2

Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente “Especialización Superior en Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa” 12.- INVESTIGACIÓN-ACCIÓN APLICADA • Ciclo de Formación General, Específica y de Práctica Profesional III • 1º Nivel • 3º Cuatrimestre • Carga horaria: 30 horas reloj distribuidas en:

• 10 (diez) horas reloj presenciales en aula flexible, • 10 (diez) horas reloj de cursado a distancia en aulas virtuales y • 10 (diez) horas reloj de experiencias de investigación-acción y de práctica

profesional supervisada y/o autogestionada de campo. OBJETIVOS DIDÁCTICOS 1º) Identificar las exigencias del rol de docente investigador y reflexivo, siendo capaz de

situarse críticamente frente las propias prácticas educativas y atender las actuales problemáticas relevantes que afectan la educación.

2º) Analizar las posibilidades teóricas, epistemológicas y metodológicas de la investigación-acción como proceso activo tendiente al mejoramiento de la calidad educativa.

3º) Construir destrezas y habilidades de investigación que le posibiliten iniciarse en el análisis crítico de las prácticas educativas.

4º) Proponer un modelo de investigación-acción que posibilite el desarrollo profesional y la mejora de las propias prácticas educativas al poder detectar e intervenir en situaciones y problemáticas significativas.

5º) Interpretar las necesidades de los alumnos y las alumnas a partir de informaciones obtenidas a través de acciones de investigación.

6º) Aplicar los resultados de la investigación-acción en su práctica pedagógica, descubriendo las problemáticas que dificultan la construcción de contextos educativos inclusivos que atiendan la diversidad.

7º) Tomar conciencia de la importancia del rol del educador y del trabajo en equipos docentes para concretar la investigación-acción participativa.

8º) Descubrir la importancia de una gestión institucional que estimule la práctica permanente de la investigación-acción en los equipos pedagógicos a favor de escuelas comprensivas, inclusivas e integradoras.

CONTENIDOS CONCEPTUALES 1º) El Docente como investigador de sus propias prácticas. El Docente innovador y

reflexivo. La reflexión crítica sobre las propias prácticas. La detección y atención de los problemas educativos cotidianos. El equipo de gestión como promotor de la investigación-acción en aulas y escuelas inclusivas. El trabajo en equipos en escuelas inclusivas.

2º) La Investigación-acción en los distintos niveles educativos. La Investigación-acción: aportes teóricos que la sustentan. Características. La Investigación-acción en las Instituciones Educativas ¿para qué? Docencia e Investigación: un enlace exitoso hacia la calidad educativa. La metodología cualitativa. El investigador cualitativo.

3º) Las fases en el proceso de Investigación Acción I. 1.- Selección de un área o foco de atención. La elección del tema-problema. La formulación del problema. Dificultades en su formulación y recorte. La importancia y pertinencia de los marcos teóricos. 2.- La recolección de la información. Las herramientas de la investigación. Fuentes y recursos para la recolección cualitativa y cuantitativa de datos. Los métodos e instrumentos de indagación. 3.- La organización de la información. 4.- El análisis y la interpretación de la información. 5.- El plan de acciones de solución. Los momentos del plan de acciones. La intervención sobre la realidad y las innovaciones pedagógicas. 6.- La evaluación y la metacognición como puntos de llegada. Detección de problemáticas institucionales significativas y prioritarias para la construcción de escuelas inclusivas.

Page 3: ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN ATENCIÓN a la · PDF file... Tomar conciencia de la importancia del rol del educador y del trabajo ... Barrientos, Marisa y Otros. (2008) Educar desde

Instituto Superior de Formación Docente TERRAS Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación “Especialización Superior en ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD e INCLUSIÓN EDUCATIVA”

Instituto Superior TERRAS. Belgrano 224 (3400) Corrientes. TE (0379) 4421182. [email protected][email protected] - www.terras.edu.ar PÁGINA 3

4º) Los problemas de la investigación-acción en la práctica. Investigadores internos vs. investigadores externos. La validez científica de la investigación acción. Superando la dicotomía metodología cuantitativa-metodología cualitativa. La observación entre pares. Los tiempos y recursos necesarios

5º) La investigación-acción como recurso educativo a favor de las escuelas inclusivas. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA EL ALUMNO • Alonso, Carme, Barrientos, Marisa y Otros. (2008) Educar desde la discapacidad.

Experiencias de escuela. Graó Barcelona • Ander–Egg, Ezequiel (2003) Repensando la Investigación–Acción Participativa. Grupo

Editorial Lumen Hvmanitas. • Ardanaz, Leonor, Armejach, Rita y otros (2004) La escuela inclusiva. Prácticas y

reflexiones. Graó. Barcelona • Blandez Angel, Julia (2000) Investigación-Acción. Un reto para el Profesorado. Guía

práctica para grupos de trabajo, seminarios y equipos de investigación. Editorial Inde. Barcelona. España

• Blaxter, Loraine, Hughes, Christina y Tight, Malcolm (2002) Cómo se hace una Investigación. Gedisa.

• Borsani, María José (2011) Construir un Aula Inclusiva. Estrategias e Intervenciones. Paidós. Buenos Aires

• Bosco Pinto, J. (1994) Investigación Acción Participativa. Aportes y desafíos. Editorial Dimensión Educativa- Santa Fe de Bogotá

• Casado Muñoz, Raquel y Lezcano Barbero, Fernando (2012) Educación en la Escuela Inclusiva. Formación del profesorado y perspectivas del futuro. Magisterio del Río de la Plata. Lumen. Buenos Aires

• Chercasky, Susana María (2009) Investigación-Acción. Esquemas 1, 2, 3 y 4. Fundación TERRAS. Corrientes

• Combessie, Jean Claude, Sánchez Gamboa, Silvio y otros. (1998) Investigación Educativa e Innovación. Un aporte a la transformación escolar. Editorial Magisterio. Colombia

• De la Torre, Saturnino. (2000) “Tres ideas en acción: Innovación, Formación, Investigación” en De la Torre, Saturnino y Barrios, Oscar (coords.) Estrategias Didácticas Innovadoras. Recursos para la formación y el cambio. Octaedro. Barcelona

• Devalle de Rendo, Alicia y Vega, Viviana. (2000) Una Escuela en y para la Diversidad. El entramado de la diversidad. Aique. Buenos Aires.

• Elliott, James. (1994) Investigación acción en educación. Editorial Morata. Madrid. • Kemmis, S. (1992) "Mejorando la Educación mediante la Investigación Acción" en

Salazar, M. La investigación - acción participativa. Inicios y desarrollos. Editorial Humanitas OEI. Buenos Aires

• Martín, Elena y Mauri, Teresa (Coords.) (2011) Orientación Educativa. Atención a la Diversidad y educación inclusiva. Graó. Barcelona

• McKernan, James. (1999) Investigación-acción y curriculum. Métodos y recursos para profesionales reflexivos. Ediciones Morata. Madrid

• MEC (2004) La Investigación Acción en educación. Antecedentes y tendencias actuales. Dirección General de Investigación y Desarrollo Educativo. Buenos Aires. Argentina

• Oller, Carles y Colomé, Eva (2010) Alumnado de otras culturas. Acogida y escolarización. Graó. Barcelona

• Oyague Vargas, Manuel (2004) Rol del Maestro en la Investigación Educativa Revista Umbral. Lambayeque. Perú.

http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualdata/publicaciones/umbral/v04_n06/a08.pdf • Sagastizabal, María Ángeles y Perlo, Claudia L. (2006) La investigación-acción como

estrategia de cambio en las organizaciones. Stella y La Crujía. Buenos Aires • Santos Guerra, Miguel Ángel (1997) La Luz del Prisma. Para comprender las

organizaciones educativas. Cap. IX. Aljibe. Málaga • Sevillano García, Mª Luisa; Pascuel Sevillano, Mª Ángeles y Bartolomé Crespo, Donaciano

(2007). Investigar para innovar en enseñanza. Pearson Educación • Stenhouse, Lawrence. (1991) Investigación y desarrollo del Curriculum. Ediciones

Morata. Madrid

Page 4: ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN ATENCIÓN a la · PDF file... Tomar conciencia de la importancia del rol del educador y del trabajo ... Barrientos, Marisa y Otros. (2008) Educar desde

Instituto Superior de Formación Docente TERRAS Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación “Especialización Superior en ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD e INCLUSIÓN EDUCATIVA”

Instituto Superior TERRAS. Belgrano 224 (3400) Corrientes. TE (0379) 4421182. [email protected][email protected] - www.terras.edu.ar PÁGINA 4

CARRERA POSTÍTULO DOCENTE ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA

Nuestras prácticas educativas bajo la lupa Experiencia Práctica Presencial 13 Módulo 13: Investigación-Acción Aplicada

1º) Momento de ORGANIZACIÓN GRUPAL: Organizarse en pequeños grupos de 4 a 6 integrantes. 2º) Momento de PRODUCCIONES INDIVIDUALES Y GRUPALES Crear una Portada: Módulo, fecha y ciudad de desarrollo, Nombres completos, DNI. A.- LECTURA COMPRENSIVA Y REFLEXIÓN GRUPAL E INDIVIDUAL:

���� Rever las Áreas y Ámbitos de intervención de los Proyectos de Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa

���� Dialogar en el grupo intercambiando ideas, conceptualizaciones y análisis crítico del contenido.

ÁREAS DE LA ESPECIALIDAD ���� Inclusión educativa (aulas y escuelas inclusivas) ���� Atención y respeto a la diversidad (erradicación de las fuerzas que actúan en contra) ���� Educación Intercultural y Diversidad Social y Cultural ���� Prevención de la Violencia y la Construcción de la Convivencia ���� Derechos Humanos, Ciudadanía participativa y Diversidad Social. ���� Desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, Orientación Educativa y Tutoría e

Inteligencias Múltiples (Diversidad Individual). ���� Diversidad Sexual y la Educación Sexual Integral

ÁMBITOS de INTERVENCIÓN DOCENTE desde los PROYECTOS de ATENCIÓN a la DIVERSIDAD

���� Garantizar la inclusión educativa (ningún niño, niña y adolescente fuera de la escuela) = Proyecto “Ni uno menos. La escuela busca al niño y a la niña”

���� Garantizar la integración y permanencia en la escuela y la finalización del nivel ���� Garantizar la atención y el respeto a la diversidad social, cultural, sexual e individual ���� Garantizar la participación en la vida de la escuela y la integración al grupo de pares ���� Garantizar la erradicación de las fuerzas que actúan en contra de la diversidad (intolerancia,

uniformidad, asimilación, discriminación, exclusión, segregación, marginación, invisibilidad, racismo, xenofobia, prejuicios) al interior de la escuela.

���� Garantizar la desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes (dimensiones cognitiva, motivacional y afectiva) respetando la propia historia personal (Orientación y Tutoría) y su diversidad (Inteligencias Múltiples).

���� Garantizar el enfoque de la educación intercultural en la escuela (Cultura del Nosotros y Cultura del Otro).

���� Garantizar la erradicación del sistema disciplinario, las formas de violencia silenciosa o explícita y la construcción de la convivencia.

���� Garantizar la puesta en práctica de los Derechos Humanos (Derechos de los niños, niñas y adolescentes), el ejercicio de la ciudadanía participativa, la igualdad de oportunidades y la justicia social (Diversidad social)

���� Garantizar la Educación Sexual Integral (ESI) en un ámbito de respeto a la identidad sexual (Diversidad Sexual)

---------------------------------------------------------- B.- PRODUCCIÓN GRUPAL E INDIVIDUAL CREATIVA

Page 5: ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN ATENCIÓN a la · PDF file... Tomar conciencia de la importancia del rol del educador y del trabajo ... Barrientos, Marisa y Otros. (2008) Educar desde

Instituto Superior de Formación Docente TERRAS Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación “Especialización Superior en ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD e INCLUSIÓN EDUCATIVA”

Instituto Superior TERRAS. Belgrano 224 (3400) Corrientes. TE (0379) 4421182. [email protected][email protected] - www.terras.edu.ar PÁGINA 5

“Rompecabezas de Problemas” Utilizamos la técnica: “Rompecabezas de Problemas” Objetivos:

• Analizar críticamente la realidad de las propias escuelas y sus posibilidades frente a la puesta en práctica de un proyecto de atención a la diversidad e inclusión educativa.

• Delimitar los problemas que las afectan en cada una de las áreas de la especialidad.

Actividades: 1.- Situarse frente a la realidad de las propias escuelas evaluando sus posibilidades respecto a la puesta en práctica del Proyecto de Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa

• A.- Analizar las propias escuelas • B.- Evaluar si se atienden las demandas de la Atención a la Diversidad y la Inclusión Educativa en cada área de la especialidad. Revisar las áreas y mencionar problemas en cada una de ellas. Áreas de la Especialidad Problemas 1 Inclusión educativa (aulas y

escuelas inclusivas)

2 Atención y respeto a la diversidad (erradicación de las fuerzas que actúan en contra)

3 Educación Intercultural y Diversidad Cultural

4 Prevención de la Violencia y la Construcción de la Convivencia

5 Derechos Humanos, Ciudadanía participativa y Diversidad Social

6 Desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, Orientación Educativa y Tutoría e Inteligencias Múltiples (Diversidad Individual).

7 Diversidad Sexual y Educación Sexual Integral

• C.- Dibujar, en papel afiche o cartulina, un rompecabezas con una forma significativa. • D.- Seleccionar 5 de los problemas que afectan a sus escuelas y que deben ser atendidos con el Proyecto.

• E.- Copiar los problemas seleccionados en 5 (cinco) fichas del rompecabezas.

3º) Momento de INTEGRACIÓN y CIERRE del ENCUENTRO

• Realizar una EXPOSICIÓN de ROMPECABEZAS de PROBLEMAS.

----------------------------------------------------------------------