Especies marinas en el caribe mexicano

19
Especies marinas en el Caribe mexicano. Marco Daniel Cetina Xiu 1 de Diciembre del 2014

Transcript of Especies marinas en el caribe mexicano

Especies marinas en el Caribe mexicano.

Marco Daniel Cetina Xiu

1 de Diciembre del 2014

•La fauna marina del Caribe mexicano.•Pez cirujano.•Pez ángel.•Pez loro.•Pez león.•Pez mariposa.•Pez puercoespín.•Lenguado.•Mero.•Caballito de mar.•Barracuda.•Tiburón ballena.•Pez vela•Conclusiones.•Bibliografía.

Temas a desarrollar.

La fauna marina del Caribe mexicano.

El Caribe mexicano cuenta con una gran riqueza en fauna marina. A continuación observaremos algunas de las muchas especies marinas con las que cuenta el Caribe mexicano.

Pez cirujano.

Los peces cirujanos se llaman así porque poseen una afilada espina, de ahí su nombre de cirujanos, ya que los doctores cirujanos utilizan un bisturí y esta espina posee mucho filo. El Cirujano Azul, va cambiando de color a medida que crece. La característica del Cirujano es que muestran líneas verticales en su cuerpo y aletas.

Pez ángel. El pez ángel  pertenece al genoma Pterophyllum que pertenece a la familia de los cíclicos. El cuerpo del pez ángel es redondo como un disco, y muy delgado. Cuando el pez ángel nada, mantiene el cuerpo echado hacia arriba, y con sus grandes aletas, doral, pectoral y ventral el pez da un aspecto de ser muy grande.

Pez loro. Su boca es probablemente uno de las características mas remarcables de estos peces, y de ahí toman su nombre. Los dientes se fusionan en un "pico de loro", con esta fuerte boca comen corales duros, es uno de los rascadores de coral mas activo del arrecife. Los peces loros son diurnos y están en aguas bajas.

Pez león.Como el pez escorpión, los peces león tienen espinas dorsales con veneno, si se siente molestado o amenazado doblará su cuerpo en posición de ataque y probablemente atacara, es su modo de autodefensa. Su veneno es termolábil, lo que significa que con la temperatura (realmente caliente) se inactiva.

Pez mariposa.Cuando son adultos, los peces mariposa usualmente viajan en pares. En el pez cuatro ojos y en el unimanchado, las manchas negras funcionan como un falso ojo para protegerse de los depredadores.

Pez puercoespín.

Los peces puercoespín son comúnmente confundidos con su pariente cercano el Pez Globo, sin embargo los puercoespín tienen espinas cubriendo todo su cuerpo, esto es un segundo mecanismo de defensa, el primero es inflarse como globo y además al hacerlo las espinas salen quedando como un "puercoespín".

Cuando se sienten amenazados, inflan su cuerpo con agua o con aire, y así se vuelven redondos como una pelota, incrementando su volumen y reduciendo el riesgo de ser atacado o comido. Algunas especies son venenosas.

Lenguado.Generalmente se encuentra en fondos planos como arenosos o sobre el arrecife, muy bien camuflajeado este pez tiene los dos ojos en el mismo lado de la cara.

Mero.

Esta familia de peces va desde pequeños ejemplares hasta los mas grandes. Todos los meros maduran primero como hembras y produciendo huevos, entonces cambian de sexo para ser reproductores. Durante mucho tiempo ha sido el objetivo de los pescadores submarinos por su gran tamaño, pero en la actualidad es una especie protegida.

Caballito de mar.Los caballitos de mar se encuentran generalmente en parejas, gracias a sus colas flexibles se pueden anclar a un sustrato. Los machos guardan los huevos en su saco ventral hasta el alumbramiento. El macho tiene contracciones musculares para sacar los huevos, esto ocurre generalmente de noche. Son un símbolo de fidelidad ya que cada caballito de mar tiene una sola pareja toda su vida.

Los caballitos de camuflajean muy bien con su entorno, cuanto mas tiempo pasen en el sustrato mejor será su camuflaje con el.

Barracuda.Las barracudas tienen un cuerpo cilíndrico, con prominentes dientes afilados. Pueden ser vistas solas o en bancos. Las barracudas son curiosas y algunas veces pueden seguir a los buzos. Se dice, que no se deben usar joyas como plata u oro por ejemplo, o el flash ya que pueden confundirlo con una presa.

Tiburón ballena.Son de los animales más grandes del mar, se alimentan de los animales más pequeños. De mayo a septiembre, estos gigantes hacen su aparición cerca de las costas de la península que van del noreste de Isla Mujeres hasta el norte de la isla Holbox, en busca de aguas llenas de nutrientes.

Pez vela.El pez vela del Atlántico , el más rápido del océano: alcanza 109 km por hora, lo que significa que puede atravesar una alberca olímpica en menos de dos segundos gracias a su cuerpo hidrodinámico y a su aleta dorsal en forma de vela que corta el agua como cuchillo.

CONCLUSIONES.

La fauna del Caribe Mexicano es muy hermosa y tiene muchas especies de diferentes tamaños, colores, formas de vida, etc.

El Caribe mexicano es escenario de una de las migraciones más espectaculares del planeta. Aquí, cientos de gigantes acuden año tras año para darse un festín en sus ricas aguas. Depende de nosotros cuidar este patrimonio y asegurar que regresen por muchas generaciones más.

BIBLIOGRAFÍA

Eroski consumer. (s.f.). Recuperado el 2 de Diciembre de 2014, de Pescados y mariscos: http://pescadosymariscos.consumer.es/mero-o-chernaOrígenes. (s.f.). Recuperado el 2 de Diciembre de 2014, de Pez ángel: http://www.pezangel.com/Peces tropicales en Playa Del Carmen. (2010). Recuperado el 2 de Diciembre de 2014, de Scuba diving Playa Del Carmen: http://www.scubadivinginplayadelcarmen.com/scuba-diving-playa-del-carmen-esp/vida-marina-playa-del-carmen/peces-tropicales-playa-del-carmen/peces-tropicales.htmSandoval, L. (2013). La sorprendente fauna marina del Caribe mexicano. Recuperado el 2 de Diciembre de 2014, de México desconocido: http://www.mexicodesconocido.com.mx/fauna-marina-caribe-mexico.html