Especificaciones-Envase-Embalaje1

download Especificaciones-Envase-Embalaje1

of 5

Transcript of Especificaciones-Envase-Embalaje1

  • 7/23/2019 Especificaciones-Envase-Embalaje1

    1/544

    Control de calidad

    informacin

    paraprofes

    ionalesdela

    industriaalimentaria

    l establecimiento de especificaciones adecuadas y robustas es ms vital que nuncadadas las presiones sobre coste, calidad y tiempos de entrega. Es necesario desarrollar yhacer cumplir especificaciones que garanticen el suministro de los envases y embalajesrequeridos, a tiempo y dentro de presupuesto.

    Por tanto, la especificacin de envase y embalaje debe constituir una herramienta especialmente tilpara los departamentos de compras y de control de calidad, que permita: Recibir el material deseado, con los estndares propios del envasador. La especificacin de envase

    y embalaje debe responder a las necesidades del envasador y no nicamente a la ficha tcnica deproveedor de envase, embalaje.

    Adaptar la propuesta comercial del fabricante de envase a los requerimientos propios del envasador,definidos por sus sistemas de envasado y otros limitantes internos.

    Realizar un control y seguimientos de los suministros. Detectar incumplimientos, incidencias relativos a los estndares de calidad acordados y abordar su

    gestin.

    Principales funciones de la especificacin de envase y embalajeAs, aunque la especificacin de envase y embalaje debe reflejar los requerimientos del envasador,tanto fabricantes de envase, como minoristas deben conocer y aceptar su contenido. Es necesario quela especificacin sea un documento acordado por todas las partes. La especificacin de packagingpuede ser un documento vinculante por acuerdo contractual, protegiendo al usuario frente aeventuales fallos de producto.

    Como herramienta para control de calidad de envases y embalajes, la especificacin debe integrarseen el sistema de control de calidad de la compaa (p.e. ISO 9001) respondiendo a la poltica decalidad all establecida en cuanto a frecuencia de control y niveles de aceptabilidad en funcin dela criticidad del envase, embalaje considerado. En aras de simplificar la recepcin de materiales, la

    especificacin de envase y embalaje debe desarrollarse de modo que reduzca al mximo el nmero y

    E

  • 7/23/2019 Especificaciones-Envase-Embalaje1

    2/545

    informacin

    paraprofes

    ionalesdela

    industriaalimentaria

    la complejidad de los ensayos de control. En algunos casos, y tras rigurosos procesos de homologacinde materiales y/o proveedores, incluso se puede llegar a sustituir los ensayos a travs de acuerdos decalidad establecidos con el proveedor o fabricante de envases y embalajes.

    Una buena especificacin de envase y embalaje debe considerar todos estos aspectos y, adems, debeser aplicable en control calidad del centro envasador con tiempo de respuesta razonable: aqu estribael reto y el xito de la especificacin, en que sea prctica y aplicable. De otro modo, la especificacinderiva en papel mojado, documento sin valor ni utilidad, ni posibilidades de implementacin queadems necesita recursos para su mantenimiento.

    Las ventajas derivadas de la implantacin de especificaciones de calidad de envase y embalajeadecuadas son: Simplificacin gestin reclamaciones Garantizar la idoneidad de los envases y embalajes para que puedan ser incorporados

    eficientemente en los procesos de produccin. Cumplir con los requisitos de funcionalidad y sentar las bases para su posible optimizacin. Cumplir con los requisitos de seguridad y ecosostenibilidad. Obtencin certificados necesarios para su comercializacin.

    Cmo desarrollar especificaciones de envases y embalajesLa tendencia actual de personalizacin de producto a travs del envase como elemento comunicadorgenera amplias tipologas de envase y embalaje que deben ser debidamente recepcionados en lasplantas envasadoras.

    En este entorno, el establecimiento de unas especificaciones de control adecuadas permitegarantizar que las caractersticas de la partida de envase/embalaje se corresponden con los de lapartida homologada o aprobada. Dicho referente de calidad (la partida aprobada) responde a los

    requerimientos de envasado del producto desde el punto de vista de (I) materiales (composicin,

    ES NECESARIODESARROLLAR YHACER CUMPLIRESPECIFICACIONESQUE GARANTICENEL SUMINISTRODE LOS ENVASESY EMBALAJESREQUERIDOS, ATIEMPO Y DENTRODE PRESUPUESTO

  • 7/23/2019 Especificaciones-Envase-Embalaje1

    3/546

    informacin

    paraprofes

    ionalesdela

    industriaalimentaria

    requisitos legales); (II) funcionalidad y eficiencia (idoneidad del envase o embalaje frente alproducto a contener, viabilidad industrial para envasado en estacin envasadora, facilidad de uso).A pesar de la gran profusin de especificaciones propias de cada uno de los envases utilizados, laconsideracin de estos requisitos bsicos es comn a todos ellos.

    Para empezar, conviene decidir qu tipo de especificacin resulta ms adecuada, la centrada enmaterial o bien en funcionalidad. Ambos aspectos no son excluyentes, aunque conviene ajustar laespecificacin en formato y contenidos para que responda a las particularidades propias de cadasistema.

    La especificacin de material, tal como su nombre indica, est focalizada en la composicin delmaterial. Por ejemplo, una especificacin de material propia de cartn ondulado hace referenciaa papeles componentes y a tipo de onda. En el caso de un recipiente plstico inyectado y

    soplado, la especificacin de material hace referencia a la formulacin de la resina de PET; yen el caso de una lmina de aluminio se refiere a temper y grosor. Sin embargo, en ninguno deestos casos se considera la estructura tridimensional en que se transforma el material para suaplicacin como envase.

    La especificacin centrada en funcionalidad, hace hincapi en caractersticas qumicas de losmateriales (propiedades barrera en polmeros), fsicas (direccin de la fibra o marcado de los hendidosen cartn compacto para lneas de formacin de envase de alta productividad), y/o aquellas propiasdel envase ya formado (BCT para cartn ondulado, resistencia soldadura, fcil apertura) y/u otros.

    En general, cuanto ms comunes sean los materiales, ms se acerquen a los denominadoscommodities, mayor contribucin de especificacin de material debera considerarse. Se tratade materiales con propiedades y comportamientos bien conocidos y con gran disponibilidad enmercado para los que los parmetros ms crticos sern los vinculados a la composicin. En este caso,la bsqueda de alternativas se centra en prospeccin de mercado de proveedores para mejorar precio,servicio, stock de seguridad, consistencia en la calidad

    Por el contrario, en aquellos materiales y aplicaciones propias del usuario priman las caractersticaspropias de la aplicacin. Las especificaciones de funcionalidad detallan lo que el material debehacer. En este caso, la va de mejora es la bsqueda de materiales alternativos que reproduzcan lamisma aplicacin con menor impacto en coste, en medioambiente Este tipo de especificacionespromueven la innovacin en envase y embalaje, abren el abanico de potenciales materiales yproveedores. La principal dificultad en la definicin de las especificaciones de funcionalidad estribaen el establecimiento inequvoco de los parmetros control capaces de reproducir el comportamientodel material y en considerar lmites y tolerancias adecuados que no restrinjan las posibilidades desuministro ni comprometan la calidad final.

    As, una especificacin de envase adecuada deber considerar aspectos propios de material y de sufuncionalidad que permita validar los requisitos legales y priorizar las funciones propias del envase encuestin (contener, vender, proteger, transportar) presentando los parmetros de calidad relevantespara el envasador y el usuario final, determinados mediante ensayos viables con capacidad de darresolucin a futuros problemas.

    El siguiente listado presenta un conjunto de parmetros vlidos para la caracterizacin de envases. Lacombinacin de estos parmetros (u otros adicionales) y su peso especfico dentro de la especificacin,segn las consideraciones sealadas anteriormente, configurar la especificacin ms adecuada para elenvase en cuestin.

    Contenido de una especificacin de material de envase 1. Datos generales del material: descripcin, dimensiones y planos

    2. Caractersticas especficas del material

    Los ensayos sobre envases deben servir

    para validar su calidad, as como para

    evaluar nuevos desarrollos

  • 7/23/2019 Especificaciones-Envase-Embalaje1

    4/547

    informacin

    paraprofes

    ionalesdela

    industriaalimentaria

    3. Caractersticas propias de envase formado (aplicacin) 4. Impresin 5. Acondicionamiento y entrega 6. Requisitos legalesCada uno de estos parmetros se define a partir de: Valor de referencia y tolerancia Criticidad (en funcin del grado de afectacin en caso de defecto: consumidor, proceso, imagen de marca). Mtodo de ensayo.

    La especificacin de envase y embalaje debe integrarse en el sistema de calidad implantado y enuso, de modo que su implementacin se traduce en un plan de inspeccin segn materiales. Dichoplan de inspeccin establece la frecuencia de anlisis en funcin del grado de criticidad definido en

    especificacin, donde tambin se establece el tipo de ensayo a realizar.Resulta obvio que cada tipo de material y aplicacin (envase) est caracterizado por parmetrospropios dentro de los captulos a considerar presentados en el listado anterior. A modo de ejemplo,la siguiente tabla muestra un ejemplo de especificacin propia de lmina de plstico compuestoutilizada para la formacin de sobre.

    Ensayos y evaluaciones de envases y embalajesLos ensayos sobre envases deben servir para validar su calidad, as como para evaluar nuevosdesarrollos. Normalmente, en el mbito del envase y de manera paralela a la tipologa de parmetro

    de especificacin (propio de material o bien de funcionalidad), se distinguen dos tipos de pruebas:

    FILM FLEXIBLE IMPRESO EN BOBINA

    1. DATOS GENERALESComposicin:Aplicacin: envasado deDimensiones y planos (referencia)2. CARACTERSTICAS DEL MATERIALCaractersticas Qumicas F.P.* Valores y tolerancia MTODOS DE ENSAYO* Permeabilidad al vapor de agua 1 < g/m224 h* Permeabilidad al oxgeno 1 < cc/m224 h* Disolventes residuales 1 Mx. 20 mg/m2

    Caractersticas Fsicas F.P.* Valores y tolerancia MTODOS DE ENSAYO* Gramaje 3 g/m2+ 10 %* Espesor 2 mm* Resistencia a la traccin 2 DM, T > N/15 mm* Alargamiento en rotura 2 DM: %, DT: %* Fuerza de sellado 1 > N/15 mm* Fuerza de deslaminado 2 > N/15 mm* Coeficiente de friccin dinmico 23. CARACTERSTICAS DE APLICACIN* Estanqueidad 1 < 2% prdidas vaco4. IMPRESIONESDe acuerdo con el patrn aprobado en grafismos y colores7. ACONDICIONAMIENTO Y ENTREGABobina: dimetro mximo, dimetro mandril, empalmes, tensin bobinadoPaletizado8. GARANTIAS SANITARIASEl material es apto para el envasado de productos alimenticios de acuerdo con las legislaciones espaola y europeavigentes y cumple con la legislacin sobre contenidos mximos de metales pesados

    *F.P.=Factor de ponderacin (1=Crtico, 2=Determinante, 3=Secundario)

    ES NECESARIOMANTENERACTUALIZADOEL CATLOGO DEESPECIFICACIONESY GESTIONARADECUADAMENTETANTO LAPUBLICACINDE NUEVASESPECIFICACIONESCOMO LA REVISINDE LAS YAEXISTENTES

  • 7/23/2019 Especificaciones-Envase-Embalaje1

    5/548

    informacin

    paraprofes

    ionalesdela

    industriaalimentaria

    Por tipo de material:Identificacin y Caracterizacin de materiales de envase: Las tcnicas de Infrarrojos ymicroscopa permiten el estudio de la estructura del material y la identificacin de los polmerosque lo forman.

    Determinacin de las propiedades barrera (Permeabilidad): Medida de la velocidad detransmisin de gases (oxgeno, vapor de agua, dixido de carbono) a travs de un film y/o envaseen base a la norma ASTM especfica.

    Determinacin de las propiedades de transporte (Migracin) en polmeros: Medida de lacantidad de material, en este caso plstico, que puede pasar a los alimentos al estar en contactocon stos. Ensayos de migracin global en agua destilada, cido actico, alcohol etlico y aceitede oliva en funcin del producto envasado con la finalidad de confirmar que los materiales en

    contacto con los alimentos cumplen los niveles de migracin global mximos permitidos por lalegislacin (RD 118/2003).Determinacin de Metales: Segn la reglamentacin (RD 782/1998) hay unos contenidosmximos de plomo, cadmio, mercurio y cromo (VI) que pueden estar presentes en los envasesdestinados a contener alimentos.

    Por aplicacin: Pruebas mecnicas sobre materiales y/o envases para reproducir su funcionalidada nivel laboratorio.

    Medida de las propiedades de traccin relacionadas con las tensiones que sufre el material alser manipulado y con el uso mecnico del embalaje, ensayos de resistencia de la soldadura,resistencia a la delaminacin en base a normas UNE-EN ISO y ASTM.

    Existen mltiples ensayos normalizados, tal como ya se seala en la descripcin genrica de lostests realizada anteriormente. Sin embargo, conviene adaptar metodologas internas, sobre todopara la reproduccin del comportamiento del envase en su ciclo de vida, asequibles con losrecursos disponibles en el punto de control de envases. Este tipo de ensayos, desarrollados adhoc, pueden llegar a ser tan determinantes como los ensayos normalizados, siempre y cuando sevaliden y establezca correspondencia de resultados con los ensayos estandarizados y sobre todo, seacuerden con el proveedor o fabricante de los envases a controlar.

    Gestin de las especificaciones tcnicasEs importante sealar que es necesario mantener actualizado el catlogo de especificaciones y gestionaradecuadamente tanto la publicacin de nuevas especificaciones como la revisin de las ya existentes.

    Actualmente existen mltiples sistemas de almacenamiento de datos compatibles con los sistemasERP de la compaa o bien basados en los mismos, que permiten automatizar la gestin de toda ladocumentacin tcnica. As, toda la informacin (incluso planos, grafismos, resultados analticos)se mantiene actualizada en una base de datos central a la cual tienen acceso todos los usuarios.

    Es bsico establecer una poltica para el desarrollo de especificaciones deenvase y embalaje adecuada tanto a materia les como a centros receptores

    La aceptacin por parte del proveedor de envases de dicha especificacin permitesimplificar mucho la gestin de reclamaciones, anomalas e incidencias

    Por tanto, el mantener un sistema de especificaciones de envase y embalajeactualizado y adecuado constituye una buena accin preventiva de incidenciasen fbrica o en mercado. Adems su establecimiento facilita tanto la prospeccin

    comercial de proveedores alternativos como la innovacin hacia materiales alternat ivos

    CONCLUSIONES

    La especificacin de envase y embalaje

    debe integrarse en el sistema de calidad

    implantado y en uso, de modo que su

    implementacin se traduce en un plan de

    inspeccin segn materiales