ESPECIFICACIONES-ESTRUCTURAS

67
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Las presentes Especificaciones Técnicas tienen por objeto definir los parámetros de calidad que los materiales deben cumplir para satisfacer las hipótesis básicas de los cálculos que fundamentan el Proyecto, así como señalar los procedimientos y metodología de trabajo que en casos específicos debe seguir el responsable de la ejecución de las obras. En resumen, juntamente con los planos respectivos las especificaciones técnicas permiten establecer un control de calidad cuidadoso y continuo a lo largo de todo el proceso de construcción. Sus alcances abarcan la completa ejecución de los trabajos indicados en ellas y también los no incluidos en las mismas, pero si comprendidos en la serie completa de los planos, en consecuencia ambos documentos se complementan. La supervisión de la obra tiene autoridad suficiente para ampliar estas especificaciones en lo que respecta a la calidad de los materiales a utilizarse y la correcta metodología a seguirse en la construcción. ESPECIFICACIONES Y NORMAS COMPLEMENTARIAS En obra se debe contar obligatoriamente con un juego completo de planos y especificaciones, quedando entendido que cualquier detalle que figure únicamente en los planos o las especificaciones, será válido como si se hubiera mostrado en ambos.

description

ESPECIFICACIONES-ESTRUCTURASESPECIFICACIONES-ESTRUCTURASESPECIFICACIONES-ESTRUCTURASESPECIFICACIONES-ESTRUCTURASESPECIFICACIONES-ESTRUCTURASESPECIFICACIONES-ESTRUCTURASESPECIFICACIONES-ESTRUCTURASESPECIFICACIONES-ESTRUCTURASESPECIFICACIONES-ESTRUCTURASESPECIFICACIONES-ESTRUCTURASESPECIFICACIONES-ESTRUCTURASESPECIFICACIONES-ESTRUCTURASESPECIFICACIONES-ESTRUCTURASESPECIFICACIONES-ESTRUCTURASESPECIFICACIONES-ESTRUCTURASESPECIFICACIONES-ESTRUCTURASESPECIFICACIONES-ESTRUCTURAShwebsejhg

Transcript of ESPECIFICACIONES-ESTRUCTURAS

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS

EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA

INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ

TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Las presentes Especificaciones Técnicas tienen por objeto definir los parámetros de calidad que los materiales deben cumplir para satisfacer las hipótesis básicas de los cálculos que fundamentan el Proyecto, así como señalar los procedimientos y metodología de trabajo que en casos específicos debe seguir el responsable de la ejecución de las obras.

En resumen, juntamente con los planos respectivos las especificaciones técnicas permiten establecer un control de calidad cuidadoso y continuo a lo largo de todo el proceso de construcción. Sus alcances abarcan la completa ejecución de los trabajos indicados en ellas y también los no incluidos en las mismas, pero si comprendidos en la serie completa de los planos, en consecuencia ambos documentos se complementan.

La supervisión de la obra tiene autoridad suficiente para ampliar estas especificaciones en lo que respecta a la calidad de los materiales a utilizarse y la correcta metodología a seguirse en la construcción.

ESPECIFICACIONES Y NORMAS COMPLEMENTARIAS

En obra se debe contar obligatoriamente con un juego completo de planos y especificaciones, quedando entendido que cualquier detalle que figure únicamente en los planos o las especificaciones, será válido como si se hubiera mostrado en ambos.

Para lo no referido en las presentes especificaciones, se tendrá en cuenta las prescripciones del Reglamento Nacional de Edificaciones y en general, las normas y requerimientos del American Concrete Institute (ACI). U.S. Bureau of Reclamation (USBR) y de la American Society for Testing Materials (ASTM), a elección y aprobación del Supervisor quien tendrá potestad para decidir el orden de prioridad acerca de la aplicación de las normas de las tres últimas instituciones enumeradas.

Disposiciones Generales sobre la Ejecución de los Trabajos

Para la ubicación, construcción, operación y mantenimiento de la instalación de obra, el Residente sólo podrá utilizar los terrenos indicados y/o autorizados por la Entidad o la Supervisión.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

Los materiales, equipos y herramientas para la ejecución de obra deberán responder a los requerimientos de la misma, están sujetos a aprobación de la Supervisión y deberán ser provistos en cantidad, condición y oportunidad para que no se origine retrasos en el avance de la obra.El Residente notificará de inmediato y por escrito a la Supervisión cualquier situación del subsuelo u otra condición física que sea diferente de aquellos indicados en los planos o especificaciones, sin disturbar la naturaleza de dichas situaciones. Así mismo los errores u omisiones que puedan encontrarse tanto en los diseños como en los metrados, deberán ser planteados a la Supervisión para la solución respectiva.

GENERALIDADES

Este documento técnico ha sido elaborado teniendo en consideración los siguientes criterios.

DISPOSICIONES GENERALES

Las presentes especificaciones, conjuntamente con los planos, servirán de base para la construcción de dichas obras, es decir que ambos documentos se complementan y servirán como auxiliar técnico en el proceso constructivo, a nivel de indicación, materiales, metodología de dosificación, procedimientos constructivos y otros.Materiales

Los materiales que se emplearán en la obra serán nuevos, de primera calidad y de conformidad con estas especificaciones. Los materiales que vinieran envasados, deberán ingresar a la obra en sus recipientes originales, intactos y debidamente sellados.Condiciones Climáticas

La unidad ejecutora, deberá tomar las precauciones necesarias, para que la obra no sea dañada o afectada por los cambios de clima y temperatura.Medidas de SeguridadSerá obligación del ejecutor, disponer todas las medidas de seguridad, razonables para prevenir accidentes en los diversos trabajos a ejecutarse.Edificaciones Temporales

Edificaciones temporales tales como tribunas o estrados temporales, cobertizos, toldos o coberturas similares, cercos utilizados para la protección del público en relación a obra de construcción civil, podrán ser construidos dentro de las zonas de riesgo de fuego mediante permiso especial de la autoridad competente, por un período de tiempo limitado, debiendo ser totalmente desmantelado al expirar el período de tiempo estipulado en el permiso.Limpieza

Terminados los diferentes trabajos, se deberá retirar todas las instalaciones provisionales, desocupándose las áreas utilizadas; dejando los sitios despejados y sin alteraciones.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

VALIDEZ DE LAS ESPECIFICACIONES.

En el caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto:1. Los planos tienen validez sobre las especificaciones técnicas, metrados y

Presupuesto.

2. Las especificaciones técnicas tienen validez sobre metrados y Presupuestos.

3. Los metrados tienen validez sobre los presupuestos.

4. Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no dispensará al Ingeniero Residente de su ejecución, si está prevista en los planos y/o las especificaciones técnicas.

Las especificaciones se complementan con los planos y con los metrados respectivos en forma tal que las obras deben ser ejecutadas en su totalidad aunque éstos figuren en uno sólo de los documentos.Detalles menores de trabajos y materiales no usualmente mostrados en las Especificaciones, Planos y Metrados, pero necesarios para la obra, deben ser incluidos por el Ingeniero Residente dentro de los alcances, de igual manera que si se hubiesen mostrado en los documentos mencionados.Consultas.- Todas las consultas relativas a la construcción serán formuladas por el Residente al Inspector de la Obra, el mismo que en todo momento contribuirá a la solución de los problemas técnico – constructivos que se generen en obra, asumiendo la corresponsabilidad de sus decisiones.Solo cuando se generen cambios sustanciales y existan discrepancias considerables de compatibilidad con el terreno y las solicitaciones de uso, las consultas, así como las propuestas de solución del Residente e Inspector, serán derivadas al proyectista para dar opinión.Similitud de Materiales o Equipo.- Cuando las especificaciones técnicas o planos indiquen “igual o semejante”, sólo la Inspección decidirá sobre la igualdad o semejanza.

CAMBIOS POR EL RESIDENTE DE OBRA.

El Residente de Obra notificará por escrito, (haciendo constar en el cuaderno de obra), la especificación de cualquier material que se indique y considere posiblemente inadecuado o inaceptable de acuerdo con las leyes, reglamentos y ordenanzas de las autoridades competentes, así como ejecutará cualquier trabajo necesario que haya sido omitido; el mismo que deberá ser aprobado por la Inspección de obras. Si no se hace está notificación, las infracciones u omisiones, en caso de suceder, serán asumidas por el Residente de Obra sin costo alguno para la Municipalidad Distrital de Santiago.La Municipalidad a través del Inspector o la Sub Gerencia de Obras aceptarán o denegará también por escrito dicha notificación.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

MATERIALES Y MANO DE OBRA.

Todos los materiales o artículos suministrados para las obras que cubren éstas especificaciones, deberán ser nuevos de primer uso, de utilización actual en el mercado nacional e internacional, de la mejor calidad dentro de su respectiva clase.En cuanto a la mano de obra, será calificada de acuerdo al tipo de obra a ejecutar, la Municipalidad Distrital de Santiago, a través de la Inspección de Obra podrá rechazar mano de obra utilizada por el contratista si considera que no es idónea para realizar las labores dentro de la obra o genere problemas sociales entre trabajadores o miembros de la comunidad, se priorizará la contratación de mano de obra local.

INSPECCIÓN:

Todos los materiales y la mano de obra empleada estarán sujetos a la inspección y supervisión del ente Inspector de Obra, a través del órgano competente, quien tiene el derecho de rechazar el material que se encuentre dañado, defectuoso, o la mano de obra deficiente y exigir su corrección.

El Inspector de la Obra deberá velar por la correcta ejecución de los trabajos y los materiales utilizados, debiendo en todo momento establecer mecanismos de asistencia en los posibles problemas que se generen en obra, sugiriendo y determinando soluciones acorde a las necesidades de obra y los recursos existentes.

Así mismo la Inspección de la obra deberá asegurarse que los materiales a emplearse deben ser guardados en la obra en forma adecuada, sobre todo siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante o manuales de instalaciones y almacenaje. Por lo que se deberá considerar un almacén a fin de asegurar la salvaguarda de estos materiales.Si la Inspección encontrara que una parte del trabajo, ya ejecutado, ha sido efectuado en disconformidad con los requerimientos de la obra, podrá optar por aceptar todo, nada o parte de dicho trabajo.

Toda obra debe contar necesariamente con la Inspección correspondiente.

INTERFERENCIA CON LOS TRABAJOS DE OTROS

Si hubiese alguna interferencia, el Residente deberá comunicarla por escrito al Inspector de Obras. Comenzar el trabajo sin hacer esta comunicación, significa que de surgir complicaciones entre los trabajos correspondientes a las diferentes partidas, éste será asumido por el Residente de obra.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

INTERFERENCIA CON OBRAS PÚBLICAS.En el caso eventual de que alguna obra pública (Instalaciones de teléfono,

electricidad, agua y desagüe), interrumpa con el normal avance de la obra, el Residente deberá comunicar a la Inspección y a la Sub Gerencia de Obras a fin de que ésta comunique al Organismo pertinente para coordinar trabajos de reubicación, ampliación, reposición, etc. de dichas Obras públicas para así poder continuar con la obra.

RESPONSABILIDAD POR MATERIALES

Cuando sea requerido por el Inspector, el Residente de obra deberá retirar de la obra el equipo o materiales excedentes que no vayan a tener utilización futura en su trabajo.Al término de los trabajos el Residente deberá disponer la limpieza de los desperdicios que existen ocasionados por materiales y equipos empleados en su ejecución.

MATERIALES.

Todos los materiales que se empleen en la construcción de la obra serán nuevos y de primera calidad.Los materiales que vinieran envasados deberán entrar en la obra en sus recipientes originales intactos y debidamente sellados.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO

PROYECTO :AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

UBICACIÓN : SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

FECHA : CUSCO, DICIEMBRE DEL 2011

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESTRUCTURAS

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

01 ESTRUCTURAS

01.01 OBRAS PRELIMINARES

01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL: M2

DESCRIPCIÓN.

Se refiere a los trabajos necesarios realizados al iniciar la obra, previo a la realización de los trabajos de replanteo, siendo necesario retirar todos los materiales extraños ubicados en el área del terreno, tales como montículos de desmonte, montículos de basura, material vegetal, entre otros.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

Este trabajo se realiza de forma manual, debido a que no se trata de un trabajo de gran magnitud en volumen. Se hace uso también de herramientas manuales tales como palas, picos, buguies, entre otros. Los materiales recogidos y retirados del área de la obra se ubicaran a corta distancia, debiendo posteriormente ser eliminados con apoyo de Maquinaria.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de medida : m².Norma de medición : Para la determinación del trabajo realizado deberá de cuantificarse el área efectiva trabajada.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Se dará la conformidad de la partida:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cuadrados de esta partida.

01.01.02 CASETA DE GUARDIANÍA: M2

DESCRIPCIÓN.

Se refiere a los trabajos necesarios realizados al inicio de la obra, con los planos de construcción temporal y provisional, deberá ser presentado a la Supervisión para su aprobación tanto de las áreas como su ubicación dentro de la obra. Estas casetas son de madera y triplay u otros materiales livianos que permitan y faciliten el montaje y desmontaje en corto plazo.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de medida : m².Norma de medición : En casetas de guardianía, que son ambientes para

alojar al personal de vigilancia, se medirá el área techada.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

Se dará la conformidad de la partida:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cuadrados de esta partida.

01.01.03 CONSTRUCCIÓN DE OFICINAS TÉCNICAS Y ALMACENES

DESCRIPCIÓN.

Son las instalaciones que se habilitará en el lugar de la obra para realizar el almacenamiento de los materiales y para el trabajo del personal Técnico y Administrativo. La ubicación de los almacenes de obra deberá ser autorizada previamente por la supervisión.

MÉTODO DE EJECUCIÓN.

Deberá habilitarse un ambiente que preste las condiciones suficientes de seguridad y amplitud para el almacenamiento de los materiales y para el trabajo del personal Técnico y Administrativo. El piso deberá ser de cemento, madera u otro, no es recomendable el piso de tierra. El ambiente deberá estar libre de humedad y contar con una ventilación adecuada. Este ambiente deberá ser cerrado y sólo ser manejado por el almacenero y residente de obra bajo responsabilidad.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de medida : m².Norma de medición : El método de medición de esta partida es por metro cuadrado.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Se dará la conformidad de la partida:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cuadrados de esta partida.

01.01.04 CERCO PROVISIONAL CON CALAMINA H=3.00 m.

DESCRIPCIÓN.

Prestara la seguridad adecuada al Interior y exterior de la obra, además de delimitar la zona de construcción y la zona de vía pública.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

Colocaran palos de eucalipto y luego se protegerá con calamina, no debe tener menos de 2 metros de altura para evitar las miradas de curiosos al interior de la obra.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de medida : m.Norma de medición : El método de medición de esta partida es por

metro línea.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Se dará la conformidad de la partida:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cuadrados de esta partida.

01.01.05 CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE OBRA DE 7.20 X 3.60 m.

DESCRIPCIÓN:

Cartel en el que se anotaran los principales datos de la obra, entidad ejecutora, nombre de la obra, ubicación, el presupuesto asignado, duración de la obra, entre otros. El cartel deberá estar ubicado en un lugar visible desde el exterior. Para la instalación del cartel de obra, deberá de tomarse las medidas preventivas de que tenga estabilidad para soportar las cargas del viento.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

La plancha de metal o material sintético resistente deberá de fijarse sobre un marco de madera, confeccionado con listones de madera, de dimensiones tales que le den estabilidad, tanto para el transporte como durante la colocación y funcionamiento del mismo. Debido a las magnitudes del cartel, este puede ser segmentado al menos en 03 cuerpos, de manera que haya facilidad para su transporte y colocación. Para su instalación en obra, el cartel deberá ser fijado sobre rollizos plantados verticalmente, la altura adecuada. La profundidad de los huecos para el empotramiento de los rollizos dependerá de la altura del cartel, no debiendo ser menor a 0.60 m.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de medida : Und.Norma de medición : Para el cómputo de los trabajos se considera la unidad

instalada.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA:

Se dará la conformidad de la partida:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar por und. de esta partida.

01.02.00 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR: M2

DESCRIPCIÓN.

Esta partida se refiere a los trabajos iniciales realizados al iniciar la obra, etapa en la que se realiza la verificación en el campo de las dimensiones de la estructura y de la ubicación de cada uno de sus elementos.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

PROCESO CONSTRUCTIVO.

Los ejes deberán ser fijados permanentemente por señales fijas en el terreno, según los planos.Preferentemente mediante varillas de acero empotradas en concreto o mediante tarjetas de yeso en paredes adyacentes.Esta partida se refiere a los trabajos iníciales realizados al iniciar la obra, etapa en la que se realiza la verificación en el campo de las dimensiones de la estructura y de la ubicación de cada uno de sus elementos.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de medida : m².Norma de medición : Para el cómputo de los trabajos de trazos de

niveles y replanteo de los elementos que figuran en la primera planta se calculará el área del terreno ocupada por el trazo.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Se dará la conformidad de la partida: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cuadrados de esta partida.

01.02.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO: M2

DESCRIPCIÓN.

Esta partida se refiere a los trabajos iníciales realizados al iniciar la obra, etapa en la que se realiza la verificación en el campo de las dimensiones de la estructura y de la ubicación de cada uno de sus elementos.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

Los ejes deberán ser fijados permanentemente por señales fijas en el terreno, según los planos. Preferentemente mediante varillas de acero empotradas en concreto o mediante tarjetas de yeso en paredes adyacentes.Esta partida se refiere a los trabajos iníciales realizados al iniciar la obra, etapa en la que se realiza la verificación en el campo de las dimensiones de la estructura y de la ubicación de cada uno de sus elementos.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de medida : m².Norma de medición : Para el cómputo de los trabajos de trazos de

niveles y replanteo de los elementos que figuran en la primera planta se calculará el área del terreno ocupada por el trazo.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

Se dará la conformidad de la partida:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cuadrados de esta partida.

01.02.03. DEMOLICION DE ESTRUCTURA EXISTENTE: M2

DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en la demolición de toda la edificación existente.

PROCESO CONSTRUCTIVO

La medida para la demolición y remoción ejecutada de acuerdo con los planos, que serán intervenidas por las Obras, mediante la utilización de Medios Manuales o de Equipo mecánico de Demolición autorizado por el residente de Obra, se deberá realizar las demoliciones de tal manera que permitan la construcción de la nueva estructura.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA

Unidad de medida : m².Norma de medición : La presente especificación y las instrucciones del

supervisor se harán en metros cuadrados (m2). En este caso, la medida se efectuará antes de destruirla.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA

Se dará la conformidad de la partida: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cuadrados de esta partida.

01.02.04. TRANSPORTE DE MATERIAL O LA OBRA : TN

DESCRIPCIÓN

Considera el transporte de los insumos necesarios para la ejecución de las partidas del presupuesto como son cemento, fierro, madera, etc. El transporte se realizará en camión baranda considerando como centro de abastecimiento la ciudad de Cusco y punto de entrega el campamento ubicado en el Centro Educativo Inicial Primario del PP.JJ. Construcción Civil.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

Básicamente es el carguío, transporte y descargado de los materiales que requiere la obra.

En esta actividad se deberá tener cuidado que los materiales lleguen a obra con las mismas características que se han adquirido; para lo cual deberán ser cuidadosamente embalados los materiales que requieran.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

Unidad de medida : TN.Norma de medición : Para la determinación del trabajo realizado deberá de cuantificarse las toneladas efectivas transportadas.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Se dará la conformidad de la partida:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar las toneladas de esta partida.

01.02.05. MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE MAQUINARIA: TN

DESCRIPCIÓN.

Esta partida comprende el traslado del equipo mecánico y herramientas a la obra, en donde será empleado para los trabajos, en sus diversas etapas y su retorno una vez terminada la obra.El traslado por vía terrestre del equipo pesado, se efectuará mediante camiones tráiler; el equipo autotransportado (volquetes, cisternas, etc.) lo hará por sus propios medios. En el equipo autotransportado serán transportadas las herramientas. El equipo será revisado por el Ing° Supervisor en la obra y de no encontrarlo satisfactorio deberá rechazarlo. Si el Residente opta por llevar a la obra un equipo diferente al ofertado, este deberá ser aprobado por la Supervisión. El Residente no podrá retirar equipo alguno de la obra sin la autorización de la Supervisión.

MÉTODO DE MEDICIÓN.

Unidad de medida : Tn.Norma de medición : Para la determinación del trabajo realizado deberá

de cuantificarse las toneladas efectivas transportadas.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

La conformidad de esta partida será en Toneladas, en el que se incluirá el flete por tonelada de traslado, seguros por el traslado del equipo e imprevistos necesarios para completar el ítem. Hasta el 50% del monto propuesto por esta partida, se hará efectivo cuando los equipos se encuentren operando en la obra. El 50% restante se valorizará al término de los trabajos, cuando los equipos sean retirados de la obra, sin haber causado daños a terceros tanto en la etapa de Construcción de la obra como al desplazar los equipos al finalizar la misma, con la debida autorización del Ingeniero Supervisor.

01.02.06 PRUEBAS DE RESISTENCIA DE CONCRETO : UND

DESCRIPCIÓN.

Esta partida se refiere al ensayo de control de calidad del concreto, comúnmente conocido como ensayo de compresión del concreto, como su nombre indica permite evaluar la resistencia del concreto a la compresión.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

PROCESO CONSTRUCTIVO.

Consiste en la elaboración de cilindros de concreto, en moldes de cilindros metálicos de 6” de diámetro y 12” de altura (briqueta), y 01 varilla lisa de acero de 5/8”.Se toma la muestra más representativa de concreto en un número de tres por cada tanda de concreto, está es colocada en el cilindro metálico.Se realizará el curado durante 07 días como mínimo y en las mismas condiciones de la estructura de concreto muestreado.Se someterá a la prueba de compresión según las solicitudes del Supervisor de Obra las que pueden ser a los 07, 14, 21 y 28 días.Este muestreo deberá realizarse 03 muestras por cada 10 m3 de concreto colocado.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de Medida : Und.Norma de medición : Se determinará la cantidad de muestreos

efectuados y debidamente obtenidos los resultados de la prueba.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Se dará la conformidad de la partida:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar las unidades de esta partida.

01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.03.01 EXCAVACIÓN DE ZANJAS H=1.80 M (MANUAL): M3

DESCRIPCIÓN.

Se efectuará todas las excavaciones necesarias para lograr las dimensiones previas de cimentación, según los planos, y hasta el nivel indicado en los mismos.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

El fondo de cimentación deberá ser nivelado rebajando los puntos altos, pero de ninguna manera rellenando los puntos bajos.Se tendrá la precaución de no provocar alteraciones en la consistencia del terreno natural.Cuando la estabilidad de las paredes de las excavaciones, lo requieran, deberán construirse defensas, entibadas, tabla estacados y otros necesarios para su ejecución.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de medida : m³.Norma de medición : El volumen de excavación se obtendrá

multiplicando el ancho de la zanja por la altura promedio, luego multiplicando esta sección transversal, así obtenida, por la longitud transversal, así obtenida, por la longitud de la zanja. En los elementos que se siguen se medirá la intersección una sola vez. Se computarán en partidas separadas aquellas excavaciones que exijan un trabajo especial debido a la calidad y condiciones del terreno, así como las que

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

tuviesen problemas de presencia de aguas subterráneas o de alguna otra índole que no permitan la ejecución normal de esta partida.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Se dará la conformidad de la partida:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cúbicos de esta partida.

01.03.02 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE MANUAL D=40M.: M3

DESCRIPCIÓN.

Esta partida comprende el trabajo de transporte de todo el material excedente que se produce en obra hasta los lugares asignados, para su carguío a los volquetes. La partida comprende desbroce, remoción, carguío mediante carretilla y almacenamiento temporal.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

Se utilizará mano de obra no calificada para cargar en carretillas o buggies.Se trasladará el material a un lugar de la obra para su ulterior evacuación a los botaderos autorizados.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de Medida : m³.Norma de Medición : Se medirá el volumen de material eliminado y no

el volumen de material excavado, ya que el primero se encuentra afectado por su esponjamiento.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Se dará la conformidad de la partida:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cúbicos de esta partida.

01.03.03 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA D=10KM.: M3

DESCRIPCIÓN.

Esta partida comprende el trabajo de transporte de todo el material excedente que se produce en obra hasta los botaderos autorizados, fuera del radio urbano. La partida comprende la remoción, carguío a los volquetes y transporte al destino final.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

Se utilizará mano de obra no calificada para cargar el volquete de 8 m3.El volquete trasladará el material fuera del radio urbano, hasta los botaderos autorizados.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de Medida : m³.Norma de Medición : Se medirá el volumen de material eliminado y no

el volumen de material excavado, ya que el primero se encuentra afectado por su esponjamiento.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Se dará la conformidad de la partida:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cúbicos de esta partida.

01.03.04. PERFILADO Y COMPACTADO PARA PISOS: M2

DESCRIPCIÓN.

Comprende la ejecución de trabajos de perfilado y compactado de la superficie en donde se emplazará los pisos, en un espesor de 15 cm.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

Se procederá a la perforación primeramente la superficie, dándole las medidas establecidas en los planos correspondientes.Una vez conseguida los niveles establecidos en los planos se procederá a la compactación, con la finalidad de dar la estabilidad suficiente a la estructura que se construirá.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de medida : m².Norma de medición : Deberá de cuantificarse el área en donde se

emplazará los pisos, de tal manera que así tengamos el total del trabajo realizado.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Se dará la conformidad de la partida:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cuadrados de esta partida.

01.03.05. RELLENO Y COMPACTADO EN ZANJAS DE CIMENTACIÓN: M3

DESCRIPCIÓN.

Comprende la ejecución de trabajos pendientes a rellenar zanjas (como es el caso de colocación de tuberías, cimentaciones enterradas, etc.) o el relleno de zonas requeridas por los niveles de pisos establecidos en los planos. Los rellenos se refieren también al movimiento de tierras que se ejecuta para restituir todos los espacios excavados y no ocupados por los cimientos y elevaciones de la subestructura.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

PROCESO CONSTRUCTIVO.

Todo material empleado como relleno deberá ser granular bien graduado, aceptado por la Supervisión y no contendrá materia orgánica ni elementos inestables de fácil alteración.Los rellenos se ejecutarán hasta la superficie del terreno circundante, teniendo en cuenta los asentamientos que puedan producirse estos rellenos deberán ser adecuadamente compactados por métodos aprobados por la Supervisión, de modo que sus características mecánicas sean similares a las del terreno primitivo.El relleno del terraplén, detrás de los elementos de contención, será depositado y compactado convenientemente en capas horizontales de 0.50 m de espesor.Cuando se deba ejecutar el relleno detrás de dichas estructuras, estos deberán poseer el tiempo de desencofrado mínimo especificado, para prevenir posibles deflexiones o fisuramiento excesivo del concreto.El Ingeniero Supervisor deberá autorizar por escrito la ejecución de estos rellenos.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de medida : m³.Norma de medición : El volumen del material transportado para el

relleno será igual al coeficiente de esponjamiento del material, multiplicado por la diferencia entre el volumen de relleno necesario compactado, menos el volumen del material disponible compactado. En el caso de que no se utilice el material disponible para los fines de relleno, el volumen del material que se transportará será igual a su coeficiente de esponjamiento, multiplicado por el volumen de relleno necesario compactado.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Se dará la conformidad de la partida:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cúbicos de esta partida.

01.04 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.04.01 SOLADOS

01.04.01.01. CONCRETO MEZCLA C:H 1:12, EN SOLADOS: M3.

DESCRIPCIÓN.

El solado es una capa de concreto simple de escaso espesor que se ejecuta en el fondo de excavaciones para zapata, proporcionando una base para el trazado de columnas y colocación de la armadura. Este ítem comprende la preparación y colocación de concreto cemento – hormigón 1:12 de 4” de espesor, directamente sobre el suelo de relleno, como se indican en los planos.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

El cemento a usarse será Portland Puzolánico 1P o alternativamente cemento normal Tipo I, que cumplan con las normas ASTM-C-150.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

El hormigón será canto rodado de río o de cantera compuesto de partículas, fuertes, duras y limpias.Se considerará como agua de mezcla aquella contenida en la arena, la que será determinada de acuerdo a la ASTMC-70.El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica u lo más rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos.El concreto recién vaciado deberá ser protegido de una deshidratación prematura, además deberá mantenerse con una pérdida mínima de humedad, a una temperatura relativamente constante, durante el tiempo que dure la hidratación del concreto.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de Medida : m³.Norma de Medición : Se medirá el área efectiva de solado constituida

por el producto de largo por su ancho. Se deberá especificar el espesor del solado.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Se dará la conformidad de la partida:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cúbicos de esta partida.

01.04.02 CIMIENTOS CORRIDOS

01.04.02.01 CONCRETO MEZCLA C:H: 1:12 + 30% P.M., EN CIMENTACIONES: M3

DESCRIPCIÓN.

Por esta denominación se entiende los elementos de concreto ciclópeo que constituyen la base de las zapatas, con la finalidad de mejorar la estabilidad del suelo y que sirve para transmitir el terreno el peso propio de los mismos y la carga de la estructura que soportan. Su vaciado es puntual, debido a que se le emplea en zonas donde el terreno es de relleno suelto, y el objetivo es alcanzar hasta terreno firme. Esta partida comprende la preparación y colocación del concreto de una mezcla C:H 1:12 + 30 % de P.M., en los espacios excavados para cimientos, como se indican en los planos.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

El cemento a usarse será Pórtland Puzolánico IP o alternativamente cemento normal Tipo I, que cumplan con las normas ASTM.El hormigón será canto rodado de río o de cantera compuesto de partículas, fuertes, duras y limpias.Estará libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas, ácidos, materiales orgánicos ú otras sustancias perjudiciales. Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas N° 100 como mínimo y 2” como máximo.El almacenaje del hormigón se efectuará igual o similar a los agregados seleccionados.El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable. Se podrá emplear agua no potable solo cuando se produce cubos de mortero probados a la compresión a los 07 y 28 días, que den resultados iguales o mayores que aquella

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

obtenida con especimenes similares preparados con agua potable. La prueba en caso de ser necesaria se efectuará de acuerdo a la norma ASTMC – 109.Se considerará como agua de mezcla aquella contenida en la arena, la que será determinada de acuerdo a la ASTMC-70.El contratista suministrará al Ingeniero Inspector las proporciones de las mezclas necesarias para cumplir con los requisitos de resistencia, durabilidad impermeabilidad de todas las obras de concreto especificados en los planos.El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos.El equipo de transporte será de un tamaño tal que asegure un flujo continuo desde el lugar del mezclado, hasta el lugar del vaciado.Antes de iniciar cualquier vaciado los encofrados deberán ser revisados y aprobados por el Ingeniero Supervisor, requisito sin el cual no podrá vaciarse ningún elemento.La mezcla de concreto será realizada en forma continua, no será permitido depositar concreto sobre vaciados que hayan endurecido considerablemente como para generar la formación planos débiles en la estructura.El concreto recién vaciado deberá ser protegido de una deshidratación prematura, además deberá mantenerse con una pérdida mínima de humedad, a una temperatura relativamente constante, durante el tiempo que dure la hidratación del concreto.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de Medida : M3.Norma de Medición : El computo total de concreto ciclópeo se obtiene

sumando el volumen de cada uno de los elementos. El volumen de cada elemento es igual al producto del ancho por el largo y por la altura.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Se dará la conformidad de la partida:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cúbicos de esta partida.

01.04.03 SOBRECIMIENTOS

01.04.03.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTOS: M2

DESCRIPCIÓN:

Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para sobrecimientos luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Supervisión.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

Los encofrados se usaran donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las formas que los detalles de los planos respectivos.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.Inmediatamente después de quitar las formas de superficie de concreto deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordene el inspector.En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de Medida : M².Norma de medición: El computo total de encofrado y desencofrado se

obtiene sumando las áreas encofradas por tramos. El área de cada tramo se obtiene multiplicando el doble de la altura del sobre cimiento por la longitud del tramo.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

01.04.03.02 CONCRETO MEZCLA C:H 1:8 + 25 % P.M. PARA SOBRECIMIENTOS: M3

DESCRIPCIÓN:

Comprende la preparación y colocación de concreto 1:8 cemento – hormigón con 25% de piedra mediana, dentro de los espacios previstos por los encofrados como sobrecimientos corridos, Comprende también la compactación respectiva.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

El cemento a usarse será Portland Puzolanico IP o alternativamente cemento normal Tipo IP, que cumplan con la normas ASTM.El hormigón será canto rodado de rió o de cantera compuesto de partículas, fuertes duras y limpias.El almacenaje del hormigón se efectuara igual o similar a los agregados seleccionados.El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos.Antes de iniciar cualquier vaciado los encofrados deberán ser revisados y aprobados por el Ingeniero Supervisor, requisito sin el cual no podrá vaciarse ningún elemento.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de Medida : M³.Norma de medición: El cómputo total de concreto es igual a la suma de los

volúmenes de concreto de cada tramo. El volumen de cada tramo es igual al

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

producto del ancho por el alto y por su longitud. Para tramos que se crucen se tomara la intersección una sola vez.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

01.05 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.05.01 ZAPATAS

01.05.01.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2, EN ZAPATAS: M3

DESCRIPCIÓN.

Constituye los cimientos de las columnas. Su dimensión y forma han dependido en gran parte por el uso que tienen y por las cargas a la que está sometida. Consiste en la preparación, vaciado y curado del concreto para zapatas.

MATERIALES:

NORMAS DE MATERIALESI. Las presentes normas para materiales corresponderán a la última edición vigente. II. En el caso que el ITINTEC prepare normas para los materiales aquí indicados estas reemplazaran. III. El inspector o el proyectista podrán exigir al constructor certificado del fabricante que demuestren el cumplimiento de las normas aquí indicadas.

MATERIAL DESCRIPCIÓN NORMACONCRETOCementoAgregadosAditivos

Especificaciones para cemento PortlandEspecificaciones para agregados para concretoEspecificaciones para aditivos químicos para concreto

ASMT C 150ASMT C 33ASMT C 494

(2) PRUEBAS PARA CONCRETOa. Elaboración de cilindro de pruebas.b. prueba de compresión.c. prueba de “Slump”

Especificaciones para la fabricación y curado de testigos Cilindros de concreto para pruebas de resistencia.Especificaciones para el método de prueba de cilindro.Especificaciones para la medición del asentamiento.

ASMT C 31

ASMT C 39

ASMT C 143

(3) PRUEBAS DE ESFUERZOa. Acero en barras redondas.

Especificaciones para acero de refuerzo de concreto.

ASMT A 615

(4) ALBAÑILERIAa. Arena. Agregado para mortero de albañilería.(5) ACERO ESTRUCTURALa. Acero en perfiles, planchasb. Electrodos.

Especificaciones para acero estructural.Especificaciones para electrodos para soldar acceso ASMT A36Especificaciones para pernos y tuercas de bajo contenido de carbono.

ASMT A 36ASW 1

ASMT 307

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

c. Pernos.

A.1) Cemento.El cemento a usarse será Pórtland puzolánico 1P, o normal Tipo I, que

cumpla con las Normas ASTMC, debe almacenarse y manipularse de manera que siempre este protegido de la humedad y sea posible su utilización según el orden de llegada a la obra.No deberá usarse cemento que haya aterronado, compactado o deteriorado de alguna forma.El cemento estará libre de grumos y endurecimiento debido a un almacenaje prolongado o deficiente, cualquier volumen de cemento cuyo almacenaje haya sido mayor de 90 días será probado por el Inspector antes de su empleo, si encuentra que su estado no es satisfactorio será desechado.

A.2) Agregados.Los agregados que se utilizarán son: el agregado fino y el agregado grueso

preferentemente piedra partida de no ser posible su adquisición se utilizará canto rodado. Los agregados finos y gruesos deberán ser considerados como ingredientes separados y cumplirán con las Normas ASTMC.La arena deberá ser de fragmento de rocas duras fuertes, densas y durables, además deberá estar limpia de toda materia orgánica.

A.2.1) Agregado Fino.Deberá ser de arena limpia y lavada, de granos duros, fuertes y resistentes y

lustrosos, libres de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves o escamosas, esquistos o pizarras, álcalis y materiales orgánicos con tamaño máximo de partículas de 3/16” y cumplir con las Normas establecidas en las especificaciones ASTM-330. Los porcentajes de sustancias deletéreas en la arena no excederán los valores siguientes:

MATERIAL % PERMEABLE POR PESODesignación que pasa la malla N° 200(Designación ASTMC – 117)

3

Lutita (Designación ASTMC – 123 gravedadEspecificada de líquido denso, 1.95)

1

Arcilla, (Designación ASTMC – 142)Total de otras sustancias deletéreas(tales como álcalis, mica, granos cubiertode otros materiales, partículas blandas oescamosas y turba).

1

Total de todos los materiales deletéreas. 2

La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por medio de mallas estándar ASTM (Designación C-136), deberá cumplir con los límites siguientes:El módulo de fineza de la arena estará en los módulos 2.5 a 2.9, sin embargo la variación del módulo de fineza no excederá de 0.30.La arena será considerada apta si se cumple con las especificaciones y las pruebas que efectúe el Inspector.La arena para la mezcla del concreto y para sus usos como mortero será limpia y convenientemente graduada de tamaño grande a tamaño fino y será conforme a los límites de tamaño:

- Material pasa la malla N° 100 %

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

3/8”- Material pasa la malla N° 3/8”

100 %

- Material pasa la malla N° 16

45 – 80 %

- Material pasa la malla N° 50

10 – 30 %

- Material pasa la malla N° 100

2 – 10 %

A.2.2) Agregado Grueso.Deberá ser piedra rota, chancada o grava, de grano duro y compacto, la

piedra deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o barro. En general deberá estar de acuerdo a las Normas ASTMC –33.El agregado grueso para concreto será grava natural limpia, piedra partida o combinación.La forma de las partículas de los agregados deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes y pueden ser ordenados por el Ing° Supervisor, cuando lo considere necesario ASTMC-131, ASTMC-88, ASTMC –121.

MALLA % QUE PESA1 ½” 1001” 95 – 100½” 25 – 60N° 4 10 – máxN° 8 5 – máx

A.3) ALMACENAMIENTO DE MATERIALES.

Todos los materiales deberán almacenarse de tal manera que no ocasione la mezcla entre ellos, evitando así mismo que contaminen o mezclen con polvos de otras materias extrañas, y en forma que sea fácilmente accesible para su inspección e identificación.Los lotes de cemento deberán usarse en el mismo orden que fueron recibidos. Cualquier cemento que haya aterronado o compactado, o de cualquier otra manera se haya deteriorado, no deberá ser usado. Una bolsa de cemento queda definida como la cantidad contenida en un envase original intacto del fabricante que se supone 42.5 Kg. o de una cantidad de cemento a granel que pese 42.5 Kg.

A.4) DOSIFICACIÓN.

El concreto de todas partes de la obra, debe ser de la calidad especificada en los planos capaz de ser colocado sin segregación excesiva y cuando se endurece debe desarrollar todas las características requeridas por estas especificaciones.La dosificación de los materiales deberá ser en peso, o volumen.El contratista diseñará las mezclas de concreto en peso siguiendo los requisitos de resistencia para las clases de concreto especificado.El diseño será para producir un concreto de óptima densidad plástica y trabajable que pueda ser colocado en los encofrados sin que se produzca segregación de los agregados cuando se compacte el concreto utilizando un vibrador de inmersión.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

El contratista suministrará al Ingeniero Supervisor las proporciones de las mezclas necesarias para cumplir con los requisitos de resistencia, durabilidad, impermeabilidad de todas las obras de concreto especificados en los planos.

A.5) RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN.

El esfuerzo de compresión especificado del concreto f´c para cada porción de la estructura indicada en los planos, estará basada en la resistencia a la compresión alcanzada a los 28 días, a menos que sea requerido en otras edades diferentes.Está información deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de cada mezcla con la especificación y los resultados de testigos rotos en compresión, de acuerdo a las Normas ASTMC-31 y C-39 en cantidad suficiente para demostrar que está alcanzando la resistencia mínima especificada y que no más del 10% de todas las pruebas den valores inferiores a dicha resistencia.El ingeniero Inspector verificará:Los materiales que emplearán en obra para contrastar el cumplimiento de las especificaciones.Los diseños de mezclas propuestos por el Contratista.Las pruebas de resistencia del Concreto de acuerdo a los requerimientos siguientes.Obtener muestras de concreto de acuerdo a las especificaciones ASTM-C-172 “Método para muestrear concreto”.Preparar series de nueve testigos los que probarán de la siguiente manera:Tres (03) a los 3 días de realizado el vaciado.Tres (03) a los 7 días de realizado el vaciado.Tres (03) a los 28 días de realizado el vaciado.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el Supervisor.La tanda de agregados y cemento Pórtland Tipo V, deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello se encuentre ya parte del Agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un plazo que no exceda del 25 % del tiempo total del mezclado.Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes del tiempo especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya sido incorporado.

El total de carga deberá ser descargado antes de introducir una nueva tanda.Cada tanda de 1.5 m3 o menos, será mezclada por no menos de 1.5 minutos. El tiempo de mezclado será aumentado en 15 segundos por cada ¾ de m3 adicionales.Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto.El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios donde van a vaciarse, tan rápido como sea posible, a fin de evitar segregaciones y pérdida de ingredientes. El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea posible a fin de evitar su manipuleo.El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capaz de un espesor tal que ningún concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formación de costuras o planos de debilidad dentro de la sección.La colocación debe ser hecha de tal manera que el concreto depositado que está siendo integrado al concreto fresco, está en estado plástico.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no debe ser depositado.

Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible evitar las formaciones de bolas de aire incluido de agregados gruesos de grupos, contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto.La vibración deberá realizar por medio de vibradoras, accionados eléctricamente o neumáticamente. Donde no sea posible realizar el vibrador por inmersión deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido, ayudados hasta donde sea posible por vibradores por inmersión.Los vibradores a inmersión, de diámetro inferior a 10 Cm. Tendrá una frecuencia mínima de 7,000 vibraciones por minuto. Los vibradores de diámetro superior a 10 Cm. Tendrán una fluencia mínima de 6,000 vibraciones por minuto.Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones del concreto.El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible el concreto debe ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre calientes y frías, esfuerzos mecánicos y deben ser mantenidos con la menor pérdida de humedad a una temperatura relativamente constante por el periodo necesario para hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea por medio de frecuentes riegos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena húmeda u otro material similar.Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la sección según método empleado.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de Medida : M³.Norma de medición : Para el cómputo del volumen de concreto, se

tendrá en cuenta la forma de la zapata multiplicando el ancho, largo y altura de las zapatas.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Se dará la conformidad de la partida:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cúbicos de esta partida.

01.05.01.02 ACERO GRADO 60, EN ZAPATAS: KG

DESCRIPCIÓN.

Esta partida hace referencia de manera general a todos los aceros de refuerzo ubicados en las zapatas; debido a la altura y las necesidades a las que están sometidas, los aceros están dispuestos solo en la parte inferior. La colocación de estos aceros deberá de hacerse sobre dados de concreto y/o una base pre vaciada, para que los aceros tengan el recubrimiento de protección adecuado.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

El acero está especificado en los planos en base a su carga de fluencia F'y = 4,200 Kg/cm2. Debiéndose satisfacer las siguientes condiciones:Para aceros obtenidos directamente de acerías: Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTMA-615. Materiales. Carga de fluencia mínima 4,200 Kg/cm2. Elongación de 20 cm. mínimo 8%.En todo caso se satisfacer la Norma ASTMA –185.Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su colocación en la estructura, el esfuerzo metálico debe limpiarse de escamas de laminado, óxido o cualquier capa que pueda reducir su adherencia.Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se reinspeccionará y se volverá a limpiar cuando sea necesario.No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torsionado y otra forma semejante del trabajo en frío.En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado.No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de fierro cocido o clips adecuados en las intersecciones.El recubrimiento de la armadura se realizará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de medida : Kg.Norma de medición : Para el computo de peso de la armadura de acero

en zapatas, se tendrá en cuenta la armadura principal, que es la figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura de estribos y la armadura secundaria que se coloca generalmente transversalmente a la principal para repartir las cargas que llegan hacia ella y absorber los esfuerzos producidos por cambios de temperaturas. El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes expresados en kilos por metro lineal.El cómputo del peso de la armadura no incluirá los vástagos de las columnas. En el caso de zapatas conectadas, no incluirá dentro de ninguno de los cómputos las vigas de cimentación.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Se dará la conformidad de la partida:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los kilogramos de esta partida.

01.05.02. VIGAS DE CONEXIÓN

01.05.02.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2, EN VIGAS DE CONEXIÓN: M3

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

DESCRIPCIÓN.

Constituyen el cimiento de las vigas de conexión. Su dimensión y forma depende de las cargas que sobre ellas actúan, de la capacidad portante del terreno y de su ubicación. Consiste en la preparación, vaciado y curado del concreto para vigas de conexión.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el Supervisor.La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello se encuentre ya parte del Agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un plazo que no exceda del 25 % del tiempo total del mezclado.Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes del tiempo especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya sido incorporado.El total de carga deberá ser descargado antes de introducir una nueva tanda.Cada tanda de 1.5 m3 o menos, será mezclada por no menos de 1.5 minutos. El tiempo de mezclado será aumentado en 15 segundos por cada ¾ de m3 adicionales.Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto.El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios donde van a vaciarse, tan rápido como sea posible, a fin de evitar segregaciones y pérdida de ingredientes. El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea posible a fin de evitar su manipuleo.El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capaz de un espesor tal que ningún concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formación de costuras o planos de debilidad dentro de la sección.La colocación debe ser hecha de tal manera que el concreto depositado que está siendo integrado al concreto fresco, está en estado plástico.El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no debe ser depositado.Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible evitar las formaciones de bolas de aire incluido de agregados gruesos de grupos, contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto.

La vibración deberá realizar por medio de vibradoras, accionados eléctricamente o neumáticamente. Donde no sea posible realizar el vibrador por inmersión deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido, ayudados hasta donde sea posible por vibradores por inmersión.Los vibradores a inmersión, de diámetro inferior a 10 Cm. Tendrá una frecuencia mínima de 7,000 vibraciones por minuto. Los vibradores de diámetro superior a 10 Cm. Tendrán una fluencia mínima de 6,000 vibraciones por minuto.Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones del concreto.El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible el concreto debe ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre calientes y frías, esfuerzos mecánicos y deben ser mantenidos con la menor pérdida de humedad a una temperatura relativamente constante por el periodo necesario para hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea por medio de frecuencias riesgos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena humedad u otro material similar.Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la sección según método empleado.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de Medida : M³.Norma de medición : Para el cómputo del volumen de concreto, se

tendrá en cuenta la forma sección de la viga de conexión y esta por multiplicada por la longitud de cada elemento.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Se dará la conformidad de la partida:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cúbicos de esta partida.

01.05.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS DE CONEXIÓN: M3

DESCRIPCIÓN.

Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para vigas de conexión luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Supervisión.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las formas que los detalles de los planos respectivos.Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordene el Inspector.En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él. Los costados del encofrado de las vigas de conexión podrán ser desencofrados cumplidas sus 24 horas de colocado el concreto.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de Medida : m3.Norma de medición : El computo total de encofrado y desencofrado se

obtiene sumando las áreas encofradas por tramos. El área de cada tramo se obtiene multiplicando el doble de la altura de la viga de conexión por la longitud del tramo.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Se dará la conformidad de la partida:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cúbicos de esta partida.

01.05.02.03 ACERO GRADO 60 EN VIGAS DE CONEXIÓN: KG.

DESCRIPCIÓN.

El acero de refuerzo en esta partida, incluye el acero longitudinal y estribos de confinamiento por cortante.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

El acero está especificado en los planos en base a su carga de fluencia F'y = 4,200 Kg/cm2. Debiéndose satisfacer las siguientes condiciones:Para aceros obtenidos directamente de acerías: Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTMA-615. Materiales. Carga de fluencia mínima 4,200 Kg/cm2. Elongación de 20 cm. mínimo 8%.En todo caso se satisfacerá la Norma ASTMA –185.Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su colocación en la estructura, el esfuerzo metálico debe limpiarse de escamas de laminado, óxido o cualquier capa que pueda reducir su adherencia.Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se reinspeccionará y se volverá a limpiar cuando sea necesario.No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torsionado y otra forma semejante del trabajo en frío.En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado.No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de fierro cocido o clips adecuados en las intersecciones.El recubrimiento de la armadura se realizará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de medida : Kg.Norma de medición : Para el cómputo de peso de la armadura de acero

en vigas de conexión deberá de considerarse los aceros longitudinales y los estribos. El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes expresados en kilos por metro lineal.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

Se dará la conformidad de la partida:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los kilogramos de esta partida.

01.05.03 COLUMNAS

01.05.03.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2, EN COLUMNAS: M3

DESCRIPCIÓN.

Son elementos de apoyo aislados, generalmente verticales con medida de altura muy superior a las transversales, cuya solicitación principal es de compresión.En edificios de uno o varios pisos con losas de concreto, la altura de las columnas se considerará:En la primera planta, distancias entre las caras superiores de la zapata y la cara superior del entrepiso (techo).En plantas altas, distancias entre las caras superiores de los entrepisos.En niveles superiores, la altura será la distancia entre la cara superior de la viga del pie de la columna y la cara superior de la cabeza de la columna.Este ítem comprende la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 210 kg/cm2 en las columnas que se indican en los planos. Consiste en la preparación, vaciado y curado del concreto para columnas.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el Supervisor.La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello se encuentre ya parte del agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un plazo que no exceda del 25% del tiempo total del mezclado.Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes del tiempo especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya sido incorporado.El total de carga deberá ser descargado antes de introducir una nueva tanda.Cada tanda de 1.5 m3 o menos, será mezclada por no menos de 1.5 minutos. El tiempo de mezclado será aumentado en 15 segundos por cada ¾ de m3 adicionales.Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto.El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios donde van a vaciarse, tan rápido como sea posible, a fin de evitar segregaciones y pérdida de ingredientes. El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea posible a fin de evitar su manipuleo.El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capaz de un espesor tal que ningún concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formación de costuras o planos de debilidad dentro de la sección.La colocación debe ser hecha de tal manera que el concreto depositado que está siendo integrado al concreto fresco, está en estado plástico.El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no debe ser depositado.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible evitar las formaciones de bolsas de aire incluido de agregados gruesos de grupos, contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto.La vibración deberá realizarse por medio de vibradoras, accionados eléctricamente o neumáticamente. Donde no sea posible realizar el vibrado por inmersión deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido, ayudados hasta donde sea posible por vibradores por inmersión.Los vibradores a inmersión, de diámetro inferior a 10 cm. Tendrá una frecuencia mínima de 7,000 vibraciones por minuto. Los vibradores de diámetro superior a 10 cm. Tendrán una fluencia mínima de 6,000 vibraciones por minuto.Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones del concreto.El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible el concreto debe ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre calientes y frías, esfuerzos mecánicos y deben ser mantenidos con la menor pérdida de humedad a una temperatura relativamente constante por el periodo necesario para hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea o por medio de frecuencias riesgos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena húmeda u otro material similar que aislé al elemento del medio ambiente.Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la sección según método empleado.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de Medida: M³.Norma de Medición : El cómputo será la suma de los volúmenes de

todas las columnas y el volumen de cada una será igual al producto de la sección transversal por la altura. Cuando las columnas van endentadas con los muros (columnas de amarre) se considerará el volumen adicional de concreto que penetra en los muros.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Se dará la conformidad de la partida:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cúbicos de esta partida.

01.05.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS: M2

DESCRIPCIÓN.

Corresponde al encofrado y desencofrado de las caras laterales, y deberán ejecutarse cumpliendo con las especificaciones técnicas correspondientes y las características geométricas indicadas en los planos pertinentes. Los encofrados de las columnas serán diseñados y presentados para su aprobación.Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para columnas luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Supervisión.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las formas que los detalles de los planos respectivos.Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso, el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 Kg/cm2.La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los miembros estructurales.Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente arriostrados o ligadas entre si de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con seguridad.Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado para compensar las deformaciones previamente, el endurecimiento del concreto.Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.Los accesorios de encofrados para su parcial o total empotrado en el concreto, tales como tirantes y soportes colgantes, debe ser de una calidad fabricada comercialmente.Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser tratada como lo ordene el inspector.Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura.En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él. Siendo el tiempo de desencofrado de 24 horas de colocado el concreto.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de Medida : m².Norma de Medición : El computo total de encofrado y desencofrado

será la suma de las áreas por encofrar de las columnas. El área de encofrado de cada columna se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto por la diferencia de la altura de la columna menos el espesor de la losa. Las caras de las columnas empotradas en muros deben descontarse.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Se dará la conformidad de la partida:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cuadrados de esta partida.

01.05.03.03 ACERO GRADO 60 EN COLUMNAS: KG.

DESCRIPCIÓN.

Para el computo de peso de la armadura de acero de columnas, se tendrá en cuenta la armadura principal, que es la figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura de estribos y la armadura secundaria que se coloca generalmente transversalmente a la principal para repartir las cargas que llegan hacia ella y absorber los esfuerzos producidos por cambios de

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

temperaturas. El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes expresados en kilos por metro lineal.PROCESO CONSTRUCTIVO.

El acero está especificado en los planos en base a carga de fluencia F’y = 4,200 Kg/cm2. Debiéndose satisfacer las siguientes condiciones:Para aceros obtenidos directamente de acerías: Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTMA-615. Materiales. Carga de fluencia mínima 4,200 Kg/cm2. Elongación de 20 cm mínimo 8%.En todo caso se satisfacer la norma ASTMA-185.Las varillas de acero se almacenará fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su colocación en la estructura, el esfuerzo metálico debe limpiarse de escamas de laminado, óxido o cualquier capa que pueda reducir su adherencia.Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se reinspeccionará y se volverá a limpiar cuando sea necesario.No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torsionado y otra forma semejante de trabajo en frío.En acero convencional, las barras no deberán enderezar ni volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado.No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de fierro cocido y clips adecuados en las intersecciones.El recubrimiento de la armadura se realizará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de Medida : Kg.Norma de medición : El computo del peso de la armadura deberá incluir las longitudes de barras que van empotradas en otros elementos (zapatas, vigas, etc.).

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Se dará la conformidad de la partida:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los kilogramos de esta partida.

01.05.04 VIGAS

01.05.04.01 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2, EN VIGAS.: M3

DESCRIPCIÓN.

Son los elementos horizontales o inclinados, de medida longitudinal muy superior a las transversales, cuya solicitación principal es de flexión. Cuando las

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

vigas se apoyan sobre columnas, su longitud estará comprendida entre las caras de las columnas.En el encuentro de losa con vigas, se considerará que la longitud de cada losa termina en el plano lateral o costado de la viga, por consiguiente la altura o peralte de la viga incluirá el espesor de la parte empotrada de la losa. El ancho de la viga se aprecia en la parte que queda de la losa.Este ítem comprende, la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 210 kg/cm2 en las vigas de los diferentes niveles del edificio y que se encuentran indicadas en los planos.Consiste en la preparación, vaciado y curado del concreto para vigas.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el Supervisor.La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello se encuentre ya parte del agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un plazo que no exceda del 25% del tiempo total del mezclado.Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes del tiempo especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya sido incorporado.El total de carga deberá ser descargado antes de introducir una nueva tanda.Cada tanda de 1.5 m3 o menos, será mezclada por no menos de 1.5 minutos. El tiempo de mezclado será aumentado en 15 segundos por cada ¾ de m3 adicionales.Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto.El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios donde van a vaciarse, tan rápido como sea posible, a fin de evitar segregaciones y pérdida de ingredientes. El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea posible a fin de evitar su manipuleo.El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capaz de un espesor tal que ningún concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formación de costuras o planos de debilidad dentro de la sección.La colocación debe ser hecha de tal manera que el concreto depositado que está siendo integrado al concreto fresco, está en estado plástico.El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no debe ser depositado.Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible evitar las formaciones de bolsas de aire incluido de agregados gruesos de grupos, contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto.La vibración deberá realizarse por medio de vibradoras, accionados eléctricamente o neumáticamente. Donde no sea posible realizar el vibrado por inmersión deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido, ayudados hasta donde sea posible por vibradores por inmersión.Los vibradores a inmersión, de diámetro inferior a 10 cm. Tendrá una frecuencia mínima de 7,000 vibraciones por minuto. Los vibradores de diámetro superior a 10 cm. Tendrán una fluencia mínima de 6,000 vibraciones por minuto.Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones del concreto.El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible el concreto debe ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre calientes y

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

frías, esfuerzos mecánicos y deben ser mantenidos con la menor pérdida de humedad a una temperatura relativamente constante por el periodo necesario para hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea o por medio de frecuencias riesgos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena húmeda u otro material similar.Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la sección según método empleado.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de Medida : m³.Norma de Medición : El volumen total de concreto de las vigas será la suma de los volúmenes individuales. El volumen de cada viga será igual al producto de su sección transversal por la longitud.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Se dará la conformidad de la partida:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cúbicos de esta partida.

01.05.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL: M2

DESCRIPCIÓN.

Corresponde al encofrado y desencofrado de las caras laterales y base de las vigas en todos los niveles del edificio, y deberán ejecutarse cumpliendo con las especificaciones técnicas correspondientes y las características geométricas indicadas en los planos pertinentes.Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para vigas luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Supervisión.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las formas que los detalles de los planos respectivos.Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener la tolerancia especificada.El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso, el peso y el empuje del de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 Kg/cm2.La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los miembros estructurales.Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente arriostrados o ligadas entre si de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con seguridad.Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado para compensar las deformaciones previamente, el endurecimiento del concreto.Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

Los accesorios de encofrados para su parcial o total empotrado en el concreto, tales como tirantes y soportes colgantes, debe ser de una calidad fabricada comercialmente.Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser tratada como lo ordene el inspector.Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura.En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.El tiempo de desencofrado no será menor de 21 días.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de Medida: m².Norma de Medición : El área total de encofrado será la suma de las

áreas individuales. El área de encofrado de cada viga se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto, por la longitud. A veces las vigas no necesitan encofrado en el fondo o en una o las dos caras, como es el caso de vigas chatas apoyadas en toda su longitud sobre muros, o de vigas soleras.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Se dará la conformidad de la partida:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cuadrados de esta partida.

01.05.04.03 ACERO GRADO 60 EN VIGAS: KG

DESCRIPCIÓN.

Para el computo de peso de la armadura de acero, se tendrá en cuenta la armadura principal, que es la figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura de estribos y la armadura secundaria que se coloca generalmente transversalmente a la principal para repartir las cargas que llegan hacia ella y absorber los esfuerzos producidos por cambios de temperatura. El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes expresados en kilos por metro lineal.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

El acero está especificado en los planos en base a carga de fluencia F´y = 4,200 Kg/cm2. Debiéndose satisfacer las siguientes condiciones:Para aceros obtenidos directamente de acerías: Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTMA-615. Materiales. Carga de fluencia mínima 4,200 Kg/cm2. Elongación de 20 cm mínimo 8%.En todo caso se satisfacerá la norma ASTMA-185Las varillas de acero se almacenará fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

Antes de su colocación en la estructura, el esfuerzo metálico debe limpiarse de escamas de laminado, óxido o cualquier capa que pueda reducir su adherencia.Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se reinspeccionará y se volverá a limpiar cuando sea necesario.No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torsionado y otra forma semejante de trabajo en frío.En acero convencional, las barras no deberán enderezar ni volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado.No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de fierro cocido y clips adecuados en las intersecciones.El recubrimiento de la armadura se realizará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de Medida : Kg.Norma de medición : En el computo del peso de la armadura deberá

incluir la longitud de las barras que van empotradas en los apoyos de cada viga. CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Se dará la conformidad de la partida:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los kilogramos de esta partida.

01.05.05 LOSA ALIGERADA

01.05.05.01 CONCRETO F’C = 210 KG/CM2 EN LOSAS ALIGERADAS: M3

DESCRIPCIÓN:

Son losas constituidas por viguetas de concreto y elementos livianos de relleno. Las viguetas van unidas entre sí por una losa o capa superior de concreto que es donde se coloca la armadura secundaria. Los elementos de relleno están constituidos por bloques de concreto o bloques huecos que sirven para aligerar el peso de la losa y además para conseguir una superficie uniforme de cielo raso. Este ítem comprende la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 210 kg/cm2, en las losas aligeradas de los diferentes niveles del edificio y que se encuentran indicadas en los planos.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

El mezclado en obra será efectuado con maquinas mezcladoras aprobadas por el Supervisor.La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello se encuentre ya parte del agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un plazo que no exceda del 25% del tiempo total del mezclado.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello se encuentre que parte del agua podrá añadirse en un plazo que no exceda el 255 del tiempo total del mezclado.

Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes del tiempo especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya sido incorporado.El total de carga deberá ser descargado antes de introducir una nueva tanda. Cada tanda de 1.5 m3 o menos será mezclada por lo menos de 1.5 minutos.El tiempo de mezclado será aumentado en 15 segundos por cada ¾ de m3 adicionales.Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto.El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios donde van a vaciarse, tan rápido como sea posible, a fin de evitar segregaciones y perdida de ingredientes. El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea posible a fin de evitar su manipuleo.El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capaz de un espesor tal que ninguna concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formación de costuras o planos de debilidad dentro de la sección.La colocación debe ser hecha de tal manera que el concreto depositado que esta siendo integrado al concreto fresco, está en estado plástico.El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no debe ser depositado.Toda consolidación del concreto se efectuara por vibración.

El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible evitar las formaciones de bolsas de aire incluido de agregados gruesos de grupos, contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto.La vibración deberá realizarse por medio de vibradoras, accionados eléctricamente o neumáticamente. Donde no sea posible realizar el vibrado por inmersión deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido, ayudados hasta donde se posible por vibradores por inmersión.Los vibradores a inmersión, de diámetro inferior a 10 cm. Tendrá una frecuencia mínima de 7,000 vibraciones por minuto. Los vibradores de diámetro superior a 10 cm. Tendrán una fluencia mínima de 6,000 vibraciones por minuto.Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones del concreto.El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible el concreto debe ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre calientes y frías, esfuerzos mecánicos y deben ser mantenidos con la menor perdida de humedad a una temperatura relativamente constante por el periodo necesario para hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea o por medio de frecuencias riegos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena húmeda u otro material similar.Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la sección según método empleado.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

Unidad de Medida : M3Norma de medición: El volumen total de concreto las losas aligeradas

se obtendrán calculando el volumen total de la losa como si fuera maciza y restándole el volumen ocupado por los bloques de concreto huecos.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Los pagos se realizaran:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

01.05.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA ALIGERADA: M2

DESCRIPCIÓN:

Son losas constituidas por viguetas de concreto y elementos livianos de relleno. Las viguetas van unidas entre si por una losa o capa superior de concreto que se donde se coloca la armadura secundaria: Los elementos de relleno están constituidos por bloques de concreto o bloques huecos que sirven para aligerar el peso de la losa y además para conseguir una superficie uniforme de cielo raso. Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para losas aligeradas luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Supervisión.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

Los encofrados se usaran donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las formas que los detalles de los planos respectivos.Estos deber tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso; el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 kg/cm2.La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los miembros estructurales.Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente arriostrados o ligadas entre si de manera que se mantengan en la posición y forma deseada son seguridad.Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado para compensar las deformaciones previamente, el endurecimiento del concreto.Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.Los accesorios de encofrados para su parcial o total empotrado en el concreto, tales como tirantes y soportes colgantes, debe ser de una calidad fabricada comercialmente.Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordeno el inspector.Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de Medida : m².Norma de medición: El área de encofrado se calculara como si fueran losas

macizas, a pesar que no se encofra totalmente la losa sino la zona de viguetas únicamente.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Los pagos se realizaran:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

01.05.05.03 ACERO GRADO 60 EN LOSA ALIGERADA

DESCRIPCIÓN:

Para el computo de peso de la armadura de acero en losas aligeradas, se tendrá en cuenta la armadura principal que es la figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura de estribos y la armadura secundaria que se coloca generalmente transversalmente a la principal para repartir las cargas que llegan hacia ella y absorber los esfuerzos producidos por cambios de temperaturas.El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en kilos por metro lineal.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de Medida : KGNorma de medición: El cómputo del peso de la armadura comprende la

incluida en los tramos y descansos, así como los anclajes necesarios en otras estructuras.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Los pagos se realizaran:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los kilogramos para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

01.05.05.04 BLOQUES ALIGERADOS DE TECNOPORT DE 15X30X120 CM.: UND

DESCRIPCIÓN:

Se refiere al colocado de unidades de plastoformo entre vigueta i vigueta.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

Entre vigueta y vigueta se dejará un espacio de 30 cm de ancho. Estos deberán ser llenadas con unidades de plastoformo de acuerdo a las cantidades indicadas en la partida correspondiente de los análisis de precios unitarios. Asimismo, deberá llenarse todo el espacio entre viguetas.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de medida: UND.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Esta partida será pagada de acuerdo a la unidad de medida y al precio unitario indicado en el presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensacióncompleta por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios paracompletar este ítem.

01.05.06 ESCALERAS

01.05.06.01 CONCRETO F’C = 210 KG/CM2 PARA ESCALERAS: M3

DESCRIPCIÓN:

Son elementos inclinados que sirven para acceder a los diferentes niveles de la estructura. Se apoyan sobre vigas o muros de albañilería y se conforman de pasos y contrapasos soportados por una losa inclinada.Consiste en la preparación, vaciado y curado del concreto para escaleras.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

El mezclado en obra será efectuado con maquinas mezcladoras aprobadas por el Supervisor.La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello se encuentre ya parte del agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un plazo que no exceda del 25% del tiempo total del mezclado.La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello se encuentre que parte del agua podrá añadirse en un plazo que no exceda el 255 del tiempo total del mezclado.Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes del tiempo especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya sido incorporado.El total de carga deberá ser descargado antes de introducir una nueva tanda.Cada tanda de 1.5 m3 o menos será mezclada por lo menos de 1.5 minutos. El tiempo de mezclado será aumentado en 15 segundos por cada ¾ de m3 adicionales.Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto.El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios donde van a vaciarse, tan rápido como sea posible, a fin de evitar segregaciones y perdida de ingredientes. El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea posible a fin de evitar su manipuleo.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capaz de un espesor tal que ninguna concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formación de costuras o planos de debilidad dentro de la sección.La colocación debe ser hecha de tal manera que el concreto depositado que está siendo integrado al concreto fresco, está en estado plástico.El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no debe ser depositado.Toda consolidación del concreto se efectuara por vibración.El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible evitar las formaciones de bolsas de aire incluido de agregados gruesos de grupos, contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto.La vibración deberá realizarse por medio de vibradoras, accionados eléctricamente o neumáticamente. Donde no sea posible realizar el vibrado por inmersión deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido, ayudados hasta donde sea posible por vibradores por inmersión.Los vibradores a inmersión, de diámetro inferior a 10 cm. Tendrá una frecuencia mínima de 7,000 vibraciones por minuto. Los vibradores de diámetro superior a 10 cm. Tendrán una fluencia mínima de 6,000 vibraciones por minuto.Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones del concreto.El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible el concreto debe ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre calientes y frías, esfuerzos mecánicos y deben ser mantenidos con la menor perdida de humedad a una temperatura relativamente constante por el periodo necesario para hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea o por medio de frecuencias riegos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena húmeda u otro material similar.Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la sección según método empleado.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de Medida: m³.Norma de medición: El volumen total de concreto de las vigas será la suma

de los volúmenes individuales. El volumen de cada viga será igual al producto de su sección transversal por la longitud.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Los pagos se realizaran:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

01.05.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESCALERAS: M2

DESCRIPCIÓN:

Corresponde al encofrado y desencofrado de las caras inferiores de la losa de escalera. Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para escaleras luego de que se cumpla con el tiempo de

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Supervisión.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

Los encofrados se usaran donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las formas que los detalles de los planos respectivos.Estos deber tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso; el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 kg/cm2.La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los miembros estructurales.Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente arriostrados o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y forma deseada son seguridad.Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado para compensar las deformaciones previamente, el endurecimiento del concreto.Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.Los accesorios de encofrados para su parcial o total empotrado en el concreto, tales como tirantes y soportes colgantes, debe ser de una calidad fabricada comercialmente.Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordeno el inspector.Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura.En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de Medida: M2Norma de medición: El área total de encofrado será la el largo por el ancho

de la losa de escalera y las áreas individuales de cada contrapaso, las que se acumularán para determinar el área total a encofrar.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Los pagos se realizaran:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

01.05.06.03 ACERO GRADO 60 EN ESCALERAS: KG

DESCRIPCIÓN:

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

Para el cómputo de peso de la armadura de acero de escaleras, se tendrá en cuenta la armadura principal que trabaja a esfuerzos de flexión superior e inferior y el armado transversal correspondiente a acero de temperatura. Luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en kilos por metro lineal.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

El acero esta especificado en los planos en base a su carga de fluencia F’y = 4,200 kg/cm2. Debiéndose satisfacer las siguientes condiciones:Para aceros obtenidos directamente de acerías: Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTMA-615. Materiales Carga de fluencia mínima 4,200 kg/cm2. Elongación de 20 cm mínimo 8%.En todo caso se cumplirá la Norma ASTMA-185.La varillas de acero se almacenaran fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su colocación en la estructura, el esfuerzo metálico de limpiarse de escamas de luminado, oxido o cualquier capa que pueda reducir su adherencia.Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se reinspeccionara y se volverá a limpiar cuando sea necesario.No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torzonado y otra forma semejante de trabajo en frió.En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado.No se doblara ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurara contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de fierro cocido o clips adecuados en las intersecciones.El recubrimiento de la armadura se realizara por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de Medida : KgNorma de medición: El computo del peso de la armadura se incluirá los

vástagos de la longitud de las barras que van empotradas en los apoyos de cada viga.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizaran:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los kilogramos para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

01.05.07 MUROS DE SOSTENIMIENTO

01.05.07.01 CONCRETO F´C= 210 KG/CM2 EN MURO DE SOSTENIMIENTO: M3

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

DESCRIPCIÓN:

Los muros de contención son estructuras diseñadas para detener masas de tierra y materiales sueltos cuando las condiciones no permiten que estas masas asuman sus pendientes naturales. Este ítem comprende la preparación, colocación, compactación y curado del concreto en los muros de contención que se encuentran indicados en los planos.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

El concreto indicado para estos elementos es de Resistencia a la Compresión igual a f´c. = 210 kg/cm2. El concreto deberá cumplir con las especificaciones prescritas en el ítem 01.05.01.01 de contención de concreto armado – especificaciones generales para concreto, en lo referente a: materiales, almacenamiento de materiales, dosificación, mezclado, vaciado y vibración, curado, resistencia a la compresión.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de medida : M3Norma de medición: El cómputo total del volumen de concreto comprenderá

la suma de los volúmenes de los tramos.

CONFORMIDAD A LA PARTIDA:

Los pagos se realizaran:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

01.05.07.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MURO DE SOSTENIMIENTO: M2

DESCRIPCIÓN:

Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para muros de contención luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Supervisión.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

Los encofrados se usaran donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las formas que indican los detalles de los planos respectivos.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.Inmediatamente después de quitar las formas de superficie de concreto deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordene el Inspector.En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de medida: M2.Norma de medición: El área de encofrado y desencofrado se obtendrá

calculando las áreas netas.

CONFORMIDAD A LA PARTIDA:

Los pagos se realizaran:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

01.05.07.03 ACERO GRADO 60 EN MURO DE SOSTENIMIENTO: KG

DESCRIPCIÓN:

Consiste en la habilitación del acero en barras y su colocación en su posición final según lo especificado en los planos estructurales.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

El acero esta especificado en los planos en base a su carga de fluencia fy= 4200 kg/cm2 Grado 60.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de medida : KgNorma de medición: El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en kilos por metro lineal.

CONFORMIDAD A LA PARTIDA:

Los pagos se realizaran:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederá a valorizar los kilogramos para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

01.05.08 LOSA LLENA TANQUE

01.05.08.01 CONCRETO F’C = 210 KG/CM2 EN LOSAS LLENA: M3

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

DESCRIPCIÓN:

Son losas constituidas por viguetas de concreto y elementos livianos de relleno. Las viguetas van unidas entre sí por una losa o capa superior de concreto que es donde se coloca la armadura secundaria. Los elementos de relleno están constituidos por bloques de concreto o bloques huecos que sirven para aligerar el peso de la losa y además para conseguir una superficie uniforme de cielo raso. Este ítem comprende la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 210 kg/cm2, en las losas aligeradas de los diferentes niveles del edificio y que se encuentran indicadas en los planos.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

El mezclado en obra será efectuado con maquinas mezcladoras aprobadas por el Supervisor.La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello se encuentre ya parte del agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un plazo que no exceda del 25% del tiempo total del mezclado.La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello se encuentre que parte del agua podrá añadirse en un plazo que no exceda el 255 del tiempo total del mezclado.

Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes del tiempo especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya sido incorporado.El total de carga deberá ser descargado antes de introducir una nueva tanda. Cada tanda de 1.5 m3 o menos será mezclada por lo menos de 1.5 minutos.El tiempo de mezclado será aumentado en 15 segundos por cada ¾ de m3 adicionales.Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto.El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios donde van a vaciarse, tan rápido como sea posible, a fin de evitar segregaciones y perdida de ingredientes. El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea posible a fin de evitar su manipuleo.El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capaz de un espesor tal que ninguna concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formación de costuras o planos de debilidad dentro de la sección.La colocación debe ser hecha de tal manera que el concreto depositado que esta siendo integrado al concreto fresco, está en estado plástico.El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no debe ser depositado.Toda consolidación del concreto se efectuara por vibración.

El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible evitar las formaciones de bolsas de aire incluido de agregados gruesos de grupos, contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto.La vibración deberá realizarse por medio de vibradoras, accionados eléctricamente o neumáticamente. Donde no sea posible realizar el vibrado por inmersión deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido, ayudados hasta donde se posible por vibradores por inmersión.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

Los vibradores a inmersión, de diámetro inferior a 10 cm. Tendrá una frecuencia mínima de 7,000 vibraciones por minuto. Los vibradores de diámetro superior a 10 cm. Tendrán una fluencia mínima de 6,000 vibraciones por minuto.Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones del concreto.El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible el concreto debe ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre calientes y frías, esfuerzos mecánicos y deben ser mantenidos con la menor perdida de humedad a una temperatura relativamente constante por el periodo necesario para hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea o por medio de frecuencias riegos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena húmeda u otro material similar.Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la sección según método empleado.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de Medida : M3Norma de medición: El volumen total de concreto las losas aligeradas

se obtendrán calculando el volumen total de la losa como si fuera maciza y restándole el volumen ocupado por los bloques de concreto huecos.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Los pagos se realizaran:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

01.05.08.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA LLENA : M2

DESCRIPCIÓN:

Son losas constituidas por viguetas de concreto y elementos livianos de relleno. Las viguetas van unidas entre si por una losa o capa superior de concreto que se donde se coloca la armadura secundaria: Los elementos de relleno están constituidos por bloques de concreto o bloques huecos que sirven para aligerar el peso de la losa y además para conseguir una superficie uniforme de cielo raso. Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para losas aligeradas luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Supervisión.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

Los encofrados se usaran donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las formas que los detalles de los planos respectivos.Estos deber tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso; el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 kg/cm2.La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los miembros estructurales.Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente arriostrados o ligadas entre si de manera que se mantengan en la posición y forma deseada son seguridad.Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado para compensar las deformaciones previamente, el endurecimiento del concreto.Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.Los accesorios de encofrados para su parcial o total empotrado en el concreto, tales como tirantes y soportes colgantes, debe ser de una calidad fabricada comercialmente.Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordeno el inspector.Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura.En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de Medida : m².Norma de medición: El área de encofrado se calculara como si fueran losas

macizas, a pesar que no se encofra totalmente la losa sino la zona de viguetas únicamente.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Los pagos se realizaran:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

01.05.08.03 ACERO GRADO 60 EN LOSA LLENA

DESCRIPCIÓN:

Para el computo de peso de la armadura de acero en losas aligeradas, se tendrá en cuenta la armadura principal que es la figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura de estribos y la armadura secundaria que se coloca generalmente transversalmente a la principal para repartir las cargas que llegan hacia ella y absorber los esfuerzos producidos por cambios de temperaturas.El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en kilos por metro lineal.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

Unidad de Medida : KGNorma de medición: El cómputo del peso de la armadura comprende la

incluida en los tramos y descansos, así como los anclajes necesarios en otras estructuras.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Los pagos se realizaran:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los kilogramos para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

01.06 ESTRUCTURAS DE MADERA

01.06.01 TIJERALES DE MADERA DE 8.39 M. : PZA

DESCRIPCIÓN.

Comprende el trabajo preparación y habilitación de cada unidad para el armado y colocado de tijerales de madera para ser parte de la estructura del techo.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

La madera a utilizar debe tener buena apariencia antes de su armado, y no debe presentar humedad interna. En el proceso constructivo se deberá seguir un orden para el armado de los tijerales, de modo que exista simetría entre estos.La pendiente que se dará a los tijerales debe ser la adecuada para evitar la filtración de agua de lluvia, y a su vez para evitar la fuerza excesiva que pueda adquirir el agua al caer del tejado.Loa accesorios para el armado de tijerales deben estar en buenas condiciones de conservación.La madera deberá estar bien cepillada antes del armado de tijerales.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de Medida : Pza.Norma de medición : El cómputo se realizará considerando el total de

piezas que intervienen.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Se dará la conformidad de la partida:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar las piezas de esta partida.

01.06.02 TIJERALES DE MADERA DE 6.98 M.: PZA

DESCRIPCIÓN.

Comprende el trabajo preparación y habilitación de cada unidad para el de armado y colocado de tijerales de madera para ser parte de la estructura del techo.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

PROCESO CONSTRUCTIVO.

La madera a utilizar debe tener buena apariencia antes de su armado, y no debe presentar humedad interna. En el proceso constructivo se deberá seguir un orden para el armado de los tijerales, de modo que exista simetría entre estos.La pendiente que se dará a los tijerales debe ser la adecuada para evitar la filtración de agua de lluvia, y a su vez para evitar la fuerza excesiva que pueda adquirir el agua al caer del tejado.Loa accesorios para el armado de tijerales deben estar en buenas condiciones de conservación.La madera deberá estar bien cepillada antes del armado de tijerales.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de Medida : Pza.Norma de medición : El cómputo se realizará considerando el total de

piezas que intervienen.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Se dará la conformidad de la partida:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar las piezas de esta partida.

01.06.03 TIJERALES DE MADERA DE 5.15 M.: PZA

DESCRIPCIÓN.

Comprende el trabajo preparación y habilitación de cada unidad para el de armado y colocado de tijerales de madera para ser parte de la estructura del techo.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

La madera a utilizar debe tener buena apariencia antes de su armado, y no debe presentar humedad interna. En el proceso constructivo se deberá seguir un orden para el armado de los tijerales, de modo que exista simetría entre estos.La pendiente que se dará a los tijerales debe ser la adecuada para evitar la filtración de agua de lluvia, y a su vez para evitar la fuerza excesiva que pueda adquirir el agua al caer del tejado.Loa accesorios para el armado de tijerales deben estar en buenas condiciones de conservación.La madera deberá estar bien cepillada antes del armado de tijerales.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de Medida : Pza.

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO E INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 50780 SOL RADIANTE EN EL PPJJ TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO

Norma de medición : El cómputo se realizará considerando el total de piezas que intervienen.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Se dará la conformidad de la partida:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar las piezas de esta partida.

01.06.04 CORREAS DE MADERA CORRIENTE DE 2”X3”: M

DESCRIPCIÓN.

Comprende el trabajo de armado y colocado de las correas de madera de 2”x3” que serán necesarias para lograr un amarre adecuado en la cobertura de la estructura.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

Los listones de madera a utilizar en esta partida serán de 2”x3”, debiendo ser verificadas previa colocación.Tales correas no deben presentar humedad en su interior para evitar su posterior deformación.En el proceso constructivo se deberá seguir un orden para el armado de las correas, de modo que exista simetría entre estos elementos.La pendiente que se dará a las correas debe ser la misma de los tijerales, y las horizontales deben ser perfectamente perpendiculares a las verticales, para asegurar el buen funcionamiento de la cobertura.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de Medida : M.Norma de medición : El cómputo se realizará considerando el metro

lineal total que interviene en esta partida.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.

Se dará la conformidad de la partida:Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros lineales de esta partida.