Especificaciones Técnicas

34
ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.00 : OBRAS PROVISIONALES PARTIDA : 01.01 INSTALACION DE CAMPAMENTO Consistirá en el alquiler de los ambientes necesarios (Oficinas, dormitorios, guardianía, servicios higiénicos) aledaño a la obra en la localidad de San Pablo, determinados por el contratista y aprobados por el Ingeniero Inspector, los cuales deberán ser debidamente acondicionados de manera tal que brinde la seguridad del caso. Método de Medición: La medición será por el campamento instalado. Valorización: El suministro de materiales, equipos, herramientas, mano de obra incluido leyes sociales e imprevistos necesarios para acondicionar los ambientes, serán pagados al precio unitario del contrato en forma global de “Instalación de Campamento” ejecutado.

description

Defensa Ribereña San Pablo

Transcript of Especificaciones Técnicas

GAVIONES CAJA PLASTIFICADOS PVC

ESPECIFICACIONES TECNICAS

01.00

:OBRAS PROVISIONALES

PARTIDA:01.01

INSTALACION DE CAMPAMENTO

Consistir en el alquiler de los ambientes necesarios (Oficinas, dormitorios, guardiana, servicios higinicos) aledao a la obra en la localidad de San Pablo, determinados por el contratista y aprobados por el Ingeniero Inspector, los cuales debern ser debidamente acondicionados de manera tal que brinde la seguridad del caso.

Mtodo de Medicin:

La medicin ser por el campamento instalado.

Valorizacin:

El suministro de materiales, equipos, herramientas, mano de obra incluido leyes sociales e imprevistos necesarios para acondicionar los ambientes, sern pagados al precio unitario del contrato en forma global de Instalacin de Campamento ejecutado.

PARTIDA:01.02

CARTEL DE OBRA

El cartel de obra tendr las siguientes dimensiones: 2.40 m. de largo por 3.60 m. de alto y, ser construido de triplay soportado por un entramado de listones de madera tornillo, sobre el triplay se colocar calamina lisa. Las dimensiones de las letras y colores sern determinados por la entidad contratante.

Mtodo de Medicin:

Ser por unidad de cartel de obra ejecutado y aprobado por el Ingeniero Inspector.

Bases de Valorizacin:

El nmero de unidades, ser pagado al precio unitario del contrato por unidad de cartel de obra, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin completa por materiales, mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar el tem.

02.00

:OBRAS PRELIMINARES

PARTIDA:02.01

MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO

Comprende todo el trabajo de suministrar, reunir y transportar el equipo mecnico, materiales y todo lo necesario para instalar e iniciar el proceso constructivo de la obra, incluyendo el personal, adems considera al final de la obra el retiro del mismo.

El Inspector deber aprobar el equipo llevado a la obra, pudiendo rechazar el que no se encuentre satisfactorio para la funcin a cumplir.

Mtodo de Medicin:

Ser global teniendo en cuenta la relacin de equipo mnimo exigido en obra, movilizada y retirada de ella al trmino de la construccin.

Bases de Valorizacin.

El pago se efectuar en forma global, pagado al precio unitario del contrato que figure bajo Movilizacin y desmovilizacin de equipo, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar el tem.

PARTIDA

:02.02

LIMPIEZA Y DEFORESTACION

La limpieza y deforestacin consistir en limpiar el rea designada de todos los rboles, obstculos ocultos, arbustos y otra vegetacin, basura y todo otro material inconveniente e incluir desenraigamiento de muones, races entrelazadas y reitero de todos los materiales inservibles que resulten de la limpieza y deforestacin. Las reas que deben ser limpiadas y/o deforestadas, bajo este tem, sern aquellas que especficamente fueran estacadas en el terreno por el Ingeniero Inspector.

Mtodo de Medicin:

El rea por lo cual se pagar, ser el nmero de hectreas de terreno contenido en las reas especficamente estacadas en el terreno, siempre que se hubiera contemplado toda la limpieza y deforestacin a satisfaccin del Inspector.

Cualquier rea limpiada y deforestada para zanjas de prstamo seleccionado a conveniencia del Contratista no ser incluida en la medicin para el pago.

Bases de Valorizacin:

El nmero de hectreas determinado en la forma descrita anteriormente, ser pagado al precio unitario del contrato por hectreas que figure bajo limpieza y deforestacin, ste precio y pago constituir compensacin completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar el tem.

PARTIDA

:02.03

REPLANTEO Y CONTROL TOPOGRAFICO

Considera todos los trabajos topogrficos, que son necesarios hacer para el replanteo de la obra, ajustes eventuales del mismo, apoyo tcnico permanente y control de resultados. El mantenimiento de los puntos de nivelacin, plantillas de cotas, estacas auxiliares, etc., sern observados a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno. Las obras sern construidas de acuerdo con las pendientes, gradientes y dimensiones mostradas en los planos.

El contratista establecer el trazo y gradiente de trabajo o construccin que se requiera de acuerdo con los puntos de control y ser el nico responsable por la exactitud de ellos.

El contratista deber mantener suficientes instrumentos de nivelacin y levantamiento planimtrico, en o cerca del terreno durante todo el tiempo que duren los trabajos para sus necesidades de topografa.

Mtodo de Medicin:

Ser global tenindose en cuenta el avance topogrfico ejecutado y aprobado por el Inspector.

Bases de Valorizacin:

El pago se efectuar en forma global, pagado al precio unitario del contrato que figure bajo Replanteo topogrfico, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar el tem.

PARTIDA :02.04

DESVIO PROVISIONAL

Comprende el suministro de la Mano de Obra, materiales y Equipo, y la ejecucin de las operaciones necesarias para efectuar el desvo provisional del cauce del ro Sisa en el rea del proyecto, de tal manera que permita la ejecucin de los trabajos programados en las riberas de su margen izquierda.

El desvo provisional del ro Sisa se efectuar alejando su trazo del rea de trabajo, la caja de desvo a construir estar semi enterrada en el terreno natural, siendo necesario para lograr la altura necesaria, levantar bordes con material anexo a la misma.

Mtodo de Medicin:

La medida del desvo provisional, ser en metros cbicos (m) con aproximacin al dcimo y estar establecida por los volmenes delimitados por la lnea del terreno antes del comienzo de las excavaciones y por las lneas tericas de excavacin definidas por el Inspector.

Bases de Valorizacin:

El pago se efectuar de acuerdo al avance mensual al precio unitario del contrato por Desvo Provisional, entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin completa por materiales, equipo, mano de obra e imprevistos para completar el tem.

03.00

:MOVIMIENTO DE TIERRAS

PARTIDA

:03.01

CORTE DE MATERIAL SUELTO

Este tem consistir de la excavacin, extraccin y disposicin adecuada de los materiales, todo hecho de acuerdo con las presentes especificaciones y en conformidad con los alineamientos, rasantes y dimensiones indicadas en los planos o como lo determine el Ingeniero Inspector.

Mtodo de construccin:

El Contratista ejecutar todas las excavaciones permanentes a cielo abierto y cualquier otra excavacin requerida por la cabal ejecucin de la obra.

La excavacin incluir todas las operaciones, extraccin, carga, transporte, disposicin y nivelacin de los materiales en los lugares de descarga probados, o en los sitios donde vayan a emplearse como material de relleno, Comprende el suministro de la Mano de Obra, materiales y equipo.

Todo el material conveniente que provenga de las excavaciones, ser empleado en lo posible en la formacin de terraplenes.

El material excedente, proveniente de excavaciones no podr ser dispuesto a media ladera, ni arrojados a los cursos de agua. Estos sern acarreados a botaderos seleccionados y dispuestos adecuadamente, con el fin de no provocar problemas de deslizamientos y erosiones posteriores.

Recoleccin de Material para capa de Terreno Vegetal.

Cuando as se indique, el material apropiado para ser usado como capa de terreno vegetal, deber ser recolectado durante la operacin normal de excavacin para ser usado posteriormente como capa de suelo vegetal, para facilitar el crecimiento de nueva vegetacin en los terraplenes.

Acabado de Taludes

Todo talud de tierra ser acabado hasta presentar una superficie razonablemente llana y que est de acuerdo substancialmente con el plano u otras superficies indicadas por las lneas y secciones transversales marcadas en los planos, sin que se encuentren variaciones que sean fcilmente perceptibles.

Mtodo de Medicin:

El volumen por el cual se pagar ser el nmero de metros cbicos de material aceptablemente excavado de acuerdo con las prescripciones antes indicadas, medidas en su posicin original y computada por el mtodo de promedio de reas extremas. La medicin no incluir volumen alguno de materiales que fueran empleados con otros motivos que los ordenados.

Bases de Valorizacin:

El volumen determinado ser pagado al precio unitario del contrato por metro cbico de material, entendiendo que dicho precio y pago constituye la compensacin completa por materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar el tem.

PARTIDA:03.02

CONFORMACION DE TERRAPLENES.Este trabajo consiste en la colocacin de los materiales provenientes de corte o prstamos para formar los terraplenes o rellenos de acuerdo con las especificaciones y su compactacin por capas, de conformidad con el alineamiento, pendientes, perfiles transversales indicados en los planos y como sea indicado por el Ingeniero.

Materiales.

El material para formar el terrapln deber ser de un tipo adecuado, aprobado por el Ingeniero Inspector, no deber contener escombros, tocones ni resto vegetal alguno y estar exento de materia orgnica.

El material excavado hmedo y destinado a rellenos ser utilizado cuando est seco.

Todos los materiales de corte en general que satisfacen las especificaciones y que han sido considerados aptos por el ingeniero, sern utilizados para rellenos.

Mtodo de Construccin.

El rea del terreno donde se va a construir el terrapln o relleno deber ser sometido al trabajo de limpieza y roce eliminndose toda materia orgnica. Ser escarificado o removido de modo que el material del relleno se adhiera a la superficie del terreno.

Terraplenes de Tierra.

El material de relleno de tierra ser todo el proveniente de la excavacin de las reas de prstamo aprobadas, en el que el contenido de finos (material que pase la malla N 4) es ms que suficiente para rellenar los intersticios existentes en las partculas de piedra o roca.

a)Salvo que se especifique de otra manera, los rellenos de tierra debern ser construidos en capas horizontales a todo lo ancho de la seccin y en longitudes que hagan factible los mtodos de acarreo, mezcla, riego o secado y compactacin usado. Capas de espesor mayor de 20 cm no sern usadas sin autorizacin escrita del ingeniero inspector.

b)Cada capa del terrapln ser humedecido o secado a un contenido de humedad necesario para asegurar la compactacin mxima. Donde sea necesario asegurar un material uniforme, el contratista mezclar el material usando la motoniveladora, disco de arado, rastra u otro mtodo similar aprobado por el Ingeniero inspector. Cada capa ser compactada a la densidad requerida por medio de rodillos apisonadores, rodillos de llantas neumticas, rodillos de tres ruedas u otros procesos aprobados por el Ingeniero inspector.

c)Cantidades menores de roca de tamao mayor que en el especificado pueden ser incorporadas en las capas del terrapln o colocadas en los rellenos ms profundos dentro de los lmites de acarreo indicados en los planos, siempre que tal colocacin sea aprobada por el Ingeniero Residente.

Compactacin.

Si no est especificado de otra manera en los planos o las Disposiciones Especiales, el terrapln ser compactado a una densidad de noventa y cinco por ciento (95%) de la mxima densidad obtenida por la Designacin AASHO-T-180 57, Relacin de Humedad Densidad de Suelos, utilizando un apisonador de 10 libras y con una cada de 45 cm. hasta 30 cm. por debajo de la rasante. El terrapln que est comprendido dentro de los 30 cm. inmediatamente debajo de la rasante ser compactado a noventa y cinco por ciento (95%) de la densidad mxima.

El Ingeniero Inspector har ensayos de densidad en campo para determinar el grado de densidad obtenido.

Bases de Valorizacin:

Se har segn el avance mensual de acuerdo al precio unitario del presupuesto del expediente, por metro cbico de conformacin de terrapln; entendindose que dicho precio, comprende la compensacin total por mano de obra (incluido leyes sociales), equipos y herramientas, necesarias para completar el tem.

PARTIDA :03.03

PERFILADO Y COMPACTADO DE TALUDES

Consistir en dar el acabado y compactacin necesaria a los taludes, sobre la cual se instalar el filtro, acorde con los alineamientos, rasantes y secciones transversales mostrados en los planos.

Despus que los taludes hubieran sido perfilados segn el alineamiento y seccin transversal correspondiente, deber ser completamente compactada.

Medicin y Pago

El perfilado y compactacin de taludes a pagarse ser determinado por el nmero de m2, conformado y compactado como se especifica.

El pago ser hecho al precio unitario del expediente, y est constituir compensacin total por toda mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para completar este tem.04.00

:GAVIONES

PARTIDA

:04.01

COLCHONES RENO

Este tem se refiere a todas las obras ejecutadas con Colchones Reno Plastificados y se realizar de acuerdo a las presentes especificaciones con los requisitos indicados en los planos.

Materiales

El Colchn Reno es un elemento de forma prismtica rectangular, constituido por piedras confinadas exteriormente por una red de alambre de alambre de acero protegido por un recubrimiento de zinc + aluminio y revestido adicionalmente con PVC.

El Colchn Reno estar dividido en celda mediante diafragmas intermedios. Todos los bordes libres del colchn, debern estar reforzados con alambre de mayor dimetro al empleado para la red.

Red Metlica

Las caractersticas indispensables que deber tener el tipo de red a utilizar son las siguientes:

No ser fcil de destejer o desmallar

Poseer una elevada resistencia mecnica y contra fenmenos de corrosin.

Facilidad de colocacin.

La red ser de malla hexagonal a doble torsin; las torsiones sern obtenidas entrecruzando dos hilos por tres medio giros. De esta manera se impedir que la malla se desteja por rotura accidental de los alambres que la conforman.

La abertura de la malla ser de 6 x 8 cm. para los Colchones Reno.

El alambre usado en la fabricacin de las mallas y para las operaciones de amarre y atirantamiento durante la colocacin en obra, deber ser de acero dulce recocido de acuerdo con las especificaciones BS (British Standard) 1052/1980 Mild Steel Wire, una carga de rotura media superior a 3,800 kg/cm2 y un estiramiento no inferior al 12%.

El alambre deber tener un recubrimiento de zinc + aluminio, de acuerdo a la Norma ASTM 856 Mishmetal Alloy Coated Carbn Steel, cuyo espesor y adherencia garantice la durabilidad del revestimiento, y la cantidad de zinc estar de acuerdo a las especificaciones BS (British Standard) 443/1982 Zinc Coating on Steel Wire, y ASTIM A641 Zinc Coated (Galvanized) Carbn Steel Wire para revestimiento Clase 3.

Adicionalmente al recubrimiento de zinc + aluminio, el alambre tendr un revestimiento por extrusin con PVC (polivinil cloruro), de un espesor mayor o igual a 0.50 mm., de acuerdo a las siguientes especificaciones.

Peso especfico entre 1,300 y 1,350 kg/mt3, de acuerdo con la ASTM D 792-66 (79).

Dureza entre 50 y 60 shore D, de acuerdo con la ASTM D 224075 (ISO 868-1978).

Prdida de peso por volatilidad a 105C por 24 horas no mayor a 2% y a 105C por 240 horas no mayor a 6%, de acuerdo con la ASTM D 1203-67 (74) (ISO 176-1976) y la ASTM D 2287-78.

Carga de rotura mayor a 210 kg/cm2 de acuerdo con la ASTM D 412-75.

Estiramiento mayor que 200% y menor que 280%, de acuerdo con la ASTM D 412-75.

Mdulo de elasticidad al 100% de estiramiento mayor que 190 kg/cm2, de acuerdo con la ASTM D 412-75.

Prdida de peso por abrasin menor que 190 mg. segn la ASTM D 1242-56 (75).

Temperatura de fragilidad, Cold Bend Temperature, menor que 30C, de acuerdo con la BS 2782-104 A (1970) y Cold Flex Temperature menor que + 15C, de acuerdo con la BS 2782-150 B (1976).

La mxima penetracin de la corrosin desde una extremidad del hilo cortado, deber ser menor de 25 mm. cuando la muestra fuera sumergida por 2,000 horas en una solucin con 50% de HCI (cido clorhdrico 12 Be).

El dimetro del alambre de la malla ser de 3.00 mm. para los Colchones Reno. El dimetro del alambre de amarre y atirantamiento ser tambin de 3.20 mm.

La especificacin final para los Colchones Reno ser la siguiente:

Abertura de la malla

:6 x 8 cm

Dimetro del alambre de la malla

:3.00 mm. (PVC)

Dimetro del alambre de borde

:3.40 mm. (PVC)

Recubrimiento del alambre

:Zinc + Aluminio

Revestimiento adicional

:PVC

El alambre para amarre y atirantamiento se proveer en calidad suficiente para asegurar la correcta vinculacin entre los colchones, el cierre de las mallas y la colocacin del nmero adecuado de tensores. La cantidad estimada de las mallas y la colocacin del nmero adecuado de tensores. La cantidad estimada de alambre es de 5% en peso para los Colchones Reno.

Piedra

La piedra ser de buena calidad, densa, tenaz, durable, sana, sin defectos que afecten su estructura, libre de grietas y sustancias extraas adheridas e incrustaciones cuya posterior alteracin pudiera afectar la estabilidad de la obra.

El tamao de la piedra deber ser lo ms regular posible, y tal que sus medidas estn comprendidas entre la mayor dimensin de la abertura de la malla y 2 veces dicho valor.

Para el caso de los Colchones Reno, se recomienda adicionalmente que se tenga por lo menos dos capas de piedra en el relleno de los mismos. Podr aceptarse, como mximo el 5% del volumen de la celda del colchn con piedras del tamao menor al indicado. El tamao de piedra deseable estar entre 3 y 6.

Antes de su colocacin en obra, la piedra deber ser aprobada por el Ingeniero Inspector.

Ejecucin

Antes de proceder a la ejecucin de obras con los Colchones Reno el Contratista deber obtener la autorizacin escrita del Ingeniero Inspector, previa aprobacin del tipo de red a utilizar. Cualquier modificacin en las dimensiones o en la disposicin de los colchones a utilizar deber contar con la aprobacin del Ingeniero Inspector. No podrn aprobarse aquellas modificaciones que afecten la forma o la funcionalidad de la estructura.

La base donde los colchones sern colocados deber ser nivelada hasta obtener un terreno con la pendiente prevista.

El armado y colocacin de los colchones se realizar respetando las especificaciones del fabricante. Cada unidad ser desdoblada sobre una superficie rgida y plana, levantados los paneles de lado y colocados los diafragmas en su posicin vertical. Luego se amarrarn las cuatro aristas en contacto y los diafragmas con las paredes laterales.

Antes de proceder al relleno deber amarrarse cada colchn a los adyacentes, a lo largo de las aristas en contacto, tanto horizontales como verticales. El amarre se efectuar de forma continua atravesando todas las mallas con una y dos vueltas, en forma alternada.

Despus de completar el relleno de los colchones, se proceder a cerrado colocando la tapa, la que ser cosida firmemente a los bordes de las paredes verticales. Se deber cuidar que el relleno del colchn sea el suficiente, de manera tal que la tapa queda tensada confinando la piedra.

Mtodo de medicin

Las obras con Colchones Reno se medirn por metro cuadrado de colchn ejecutado, de acuerdo a las medidas de los planos y a los requisitos de las presente especificaciones.

Bases de pago

El trabajo realizado de acuerdo a las especificaciones sealadas, medido segn el acpite anterior, y debidamente aprobado por el Ingeniero Inspector, ser pagado en base al precio unitario del contrato por metro cuadrado para los Colchones Reno. Dicho pago constituir la completa compensacin para la mano de obra, materiales, equipos herramientas, implementas y todo concepto necesario para la correcta ejecucin de la partida.

PARTIDA

:04.02

GAVIONES CAJA PLASTIFICADOS PVC

Este tem se refiere a todas las obras ejecutadas con Gaviones Caja Plastificados y se realizar de acuerdo a las presentes especificaciones con los requisitos indicados en los planos.

Materiales

El Gavin Caja es un elemento de forma prismtica rectangular, constituido por piedras confinadas exteriormente por una red de alambre de acero protegido con un recubrimiento de zinc + aluminio y revestido adicionalmente con PVC.

El Gavin Caja estar dividido en celdas mediante diafragmas intermedios. Todos los bordes libres del gavin, inclusive el lado superior de los diafragmas, debern estar reforzados con alambre de mayor dimetro al empleado para la red.

Red Metlica

Las caractersticas indispensables que deber tener el tipo de red utilizar son las siguientes:

No ser fcil de destejer o desmallar

Poseer una elevada resistencia mecnica y contra fenmenos de corrosin

Facilidad de colocacin

La red ser de malla hexagonal a doble torsin, las torsiones sern obtenidas entrecruzando dos hilos por tres medios giros. De esta manera se impedir que la malla se desteja por rotura accidental de los alambres que la conforman.

La abertura de la malla ser de 10 x 12 cm para los Gaviones Caja.

El alambre usado en la fabricacin de las mallas y para las operaciones de amarre y atirantamiento durante la colocacin en obra, deber ser de acero dulce recocido de acuerdo con las especificaciones BS (British Standard) 1052/1980 Mild Steel Wire, una carga de rotura media superior a 3,800 kg/cm2 y un estiramiento no inferior al 12%.

El alambre deber tener un recubrimiento de zinc + aluminio, de acuerdo a la Norma ASTM 856 Mishmetal Alloy Coated Carbon Steel, cuyo espesor y adherencia garantice la durabilidad del revestimiento, y la cantidad de zinc estar de acuerdo a las especificaciones BS (British Standard) 443 / 1982 Zinc Coating on Steel Wire, y ASTM A641 Zinc Coated (Galvanized) Carbn Steel Wire para revestimiento Clase 3.

Adicionalmente al recubrimiento de zinc + aluminio, el alambre tendr un revestimiento por extrusin con PVC (polivini cloruro), de un espesor mayor o igual a 0.50 mm. de acuerdo a las siguientes especificaciones:

Peso especfico entre 1,300 y 1,350 kg/mt3 de acuerdo con la ASTM D 792-66 (79).

Dureza entre 50 y 60 shore D, de acuerdo con la ASTM D 2240-75 (ISO 868-1978).

Prdida de peso por volatilidad a 105C por 24 horas no mayor a 2% y a 105C por 240 horas no mayor 6%, de acuerdo con la ASTM D 1203-67 (74) (ISO 176-1976) y la ASTM D 2287-78.

Carga de rotura mayor a 210 kg/cm2 de acuerdo con la ASTM D 412-75.

Estiramiento mayor que 200% y menor que 280%, de acuerdo con la ASTM D 412-75.

Mdulo de elasticidad al 100% de estiramiento mayor que 190 kg/cm2 , de acuerdo con las ASTM D 412-75.

Prdida de peso por abrasin menor que 190 mg. Segn la ASTM D 1242-56 (75).

Temperatura de fragilidad, Cold Bend Temperature menor que 30C, de acuerdo con la BS 2782-104 A (1970), y Cold Flex temperature que + 15C, de acuerdo con la BS 2782 150 b (1976)

La mxima penetracin de la corrosin desde una extremidad del hilo cortado, deber ser menor de 25 mmm cuando la muestra fuera sumergida por 2,000 horas en una solucin con 50% de HCI (cido clorhdrico 12 Be)

El dimetro del alambre de la malla ser de 3.40 mm. para los Gaviones Caja. El dimetro del alambre de amarre y atirantamiento ser de 3.20 mm.

La especificacin final para los Gaviones Caja ser la siguiente:

Abertura de la malla

:10 x 12 cm.

Dimetro del alambre de la malla

:3.40 mm. (PVC)

Dimetro del alambre de borde

:4.00 mm. (PVC)

Recubrimiento del alambre

:Zinc + Aluminio

Revestimiento adicional

:PVC

El alambre para amarre y atirantamiento se proveer en cantidad suficiente para asegurar la correcta vinculacin entre los gaviones, el cierre de las mallas y la colocacin del nmero adecuado de tensores. La cantidad estimada de alambre es de 8% para los gaviones de 1.0 m. de altura, con relacin a su peso, y de 6% para los de 0.5 m. de altura.

Piedra

La piedra ser de buena calidad, densa, tenaz, durable, sana, sin defectos que afecten su estructura, libre de grietas y sustancias extraas adheridas e incrustaciones cuya posterior alteracin pudiera afectar la estabilidad de la obra.

El tamao de la piedra deber ser lo ms regular posible, y tal que sus medidas estn comprendidas entre la mayor dimensin de la abertura de la malla y 2 veces dicho valor.

Podr aceptarse, como mximo, el 5% del volumen de la celda del gavin con piedras del tamao menor al indicado. El tamao de piedra deseable estar 6 y 12.

Antes de su colocacin en obra, la piedra deber ser aprobada por el Ingeniero Inspector.

Ejecucin

Antes de proceder a la ejecucin de obras con gaviones el Contratista deber obtener la autorizacin escrita del Ingeniero Inspector, previa aprobacin del tipo de red a utilizar.

Cualquier modificacin en las dimensiones o en la disposicin de los gaviones a utilizar deber contar con la aprobacin del Ingeniero Inspector. No podr aprobarse aquellas modificaciones que afecten la forma o la funcionalidad de la estructura.

La base donde los gaviones sern colocados deber ser nivelada hasta obtener un terreno con la pendiente prevista. Los niveles de excavacin debern ser verificados por el Ingeniero Inspector antes de proceder a la colocacin de los gaviones; se constatar que el material de asiento sea el adecuado para soportar las cargas a que estar sometido y si el Inspector lo cree conveniente, las cotas podrn ser cambiadas hasta encontrar las condiciones adecuadas.

El armado y colocacin de los gaviones se realizar respetando las especificaciones del fabricante de los gaviones. Cada unidad ser desdoblada sobre una superficie rgida y plana, levantados los paneles de lado y colocados los diafragmas en su posicin vertical.

Luego se amarrarn las cuatro aristas en contacto y los diafragmas con las paredes laterales.

Antes de proceder al relleno deber amarrarse cada gavin a los adyacentes, a lo largo de las aristas en contacto, tanto horizontales como verticales. El amarre se efectuar utilizando el alambre provisto junto con los gaviones y se realizar de forma continua atravesando todas las mallas cada 10 cm. con una y dos vueltas, en forma alternada.

Para obtener un mejor acabado los gaviones podrn ser traccionados antes de ser llenados, segn disponga el Ingeniero Inspector. Como alternativa podr usarse un encofrado de madera.

El relleno de los gaviones ser efectuado con piedra seleccionada. El relleno debe permitir la mxima deformabilidad de la estructura, dejar el mnimo porcentaje de vacos, asegurando as un mayor peso.

Durante la operacin de relleno de los gaviones, debern colocarse dos o ms tirantes de alambre a cada tercio de la altura del gavin de 1.00 m. Estos tirantes unirn paredes opuestas con sus extremos atados alrededor de dos nudos de la malla. Para gaviones de 0.50 m. de alto bastar colocar los tirantes en el nivel medio de las cajas.

En caso de que los gaviones sean llenados previamente e izados para su colocacin, debern colocarse tirantes verticales.

Despus de completar el relleno de los gaviones, se proceder a cerrar el gavin bajando la tapa, la que ser cosida firmemente a los bordes de las paredes verticales. Se deber cuidar que el relleno del gavin sea el suficiente, de manera tal que la tapa quede tensada confinando la piedra.

Los gaviones vacos, colocados arriba de una camada ya terminada, debern coserse a lo largo de las aristas en contacto con la camada inferior de gaviones ya llenos, para lograr un contacto continuo entre los mismos que asegure la monoliticidad de la estructura.

Mtodo de medicin

Las obras con gaviones Caja se medirn por metro cbico de gavin ejecutado, de acuerdo a las medidas de los planos y a los requisitos de las presentes especificaciones.

Bases de pago

El trabajo realizado de acuerdo a las especificaciones sealadas, medido segn el acpite anterior, y debidamente aprobado por el Ingeniero Inspector, ser pagado en base al precio unitario del contrato por metro cbico para los Gaviones Caja. Dicho pago constituir la completa compensacin para la mano de obra, materiales equipos, herramientas, implemento y todo concepto necesario para la correcta ejecucin de la partida.

PARTIDA

:04.02

GEOTEXTILUno de los usos del geotextil es el de reemplazar las convencionales capas de agregados graduados, usados como filtros y que se colocaban debajo o atrs de estructuras como los enrocados, gaviones y u otro tipo de elementos, aplicados en obras hidrulicas o de estabilizacin de taludes.

Generalidades

Es geotextil utilizado para esta aplicacin, ser un Geotextil No Tejido, de Polipropileno estabilizado, el material a utilizar no debern presentar defectos o fallas las cuales afecten significativamente las propiedades fsicas, mecnicas e hidrulicas consideradas en el estudio.

Objetivos

La finalidad del uso geotextil como filtro es :

Permite el paso del agua a travs del mismo y retener la fraccin fina del suelo en el paramento mojado evitando la erosin.

Al tener una permeabilidad ptima evita la acumulacin de presin hidrosttica que puede desencadenar en el colapso de la estructura (en diques longitudinales).

Absorber y atenuar las fuerzas frontales que provoca la accin del agua (en el caso de diques longitudinales).

Prevenir la socavacin en las estructuras.

Todos estos beneficios que genera el uso del geotextil como filtro se reflejan en el mejoramiento y facilidad de trabajo, as como en los bajos costos que demanda su implementacin.

Caracterstica Fsicas e Hidrulicas

La funcin del filtro es de evitar la excesiva migracin de partculas de suelo y al mismo tiempo permitir el paso del agua a travs del mismo, esto implica que el geotextil debe tener un tamao de abertura aparente de poros adecuado para retener el suelo, cumpliendo en forma simultnea con un valor mnimo admisible de permeabilidad, que permita el paso del agua de una manera ptima. Para seleccionar de manera eficiente el geotextil se debe considerar adems la resistencia a la colmatacin, supervivencia y durabilidad.

Retencin : Se debe asegurar que las aberturas aparentes de poros sean lo suficientemente pequeas para evitar la fuga de partculas del suelo hacia donde se dirige el flujo de agua.

Permeabilidad : Debe permitir un adecuado flujo de agua a travs del geotextil.

Colmatacin : Viene a ser el resultado de la obstruccin de algunos de los vacos del geotextil por la penetracin de partculas de suelo fino, provocando la reduccin de la permeabilidad.

Fsicas : El geotextil debe tener unos valores mnimos de resistencia mecnica con el fin de soportar los procesos de instalacin y manipulacin. Estas propiedades son : Resistencia a la tensin, resistencia al punzonamiento, resistencia al estallido, resistencia al rasgado, elongacin, cuyos valores debern asegurar a un que el geotextil resista de manera eficiente las altas solicitudes de esfuerzos a las que estarn sujetas durante el proceso de instalacin (un geotextil de altas propiedades mecnicas acelera el proceso de instalacin), esta caracterstica es muy importante a tener en cuenta, pues es muy diferente colocar un geotextil bajo una estructura de roca que bajo una en gaviones.

Durabilidad.- Es la resistencia que debe tener un geotextil en el tiempo, pudiendo ser estos por ataques qumicos biolgicos o por intemperismo.

Instalacin del Geotextil

Preparacin del Terreno:

El terreno debe ser limpiado y nivelado, como se indica en los planos y especificaciones del estudio. Se deber remover todos los objetos angulosos, rocas grandes, troncos u otros objetos que puedan daar la estructura fsica del geotextil.

Instalacin:

Se deber cumplir con el siguiente procedimiento:

Durante el transporte y almacenamiento los rollos de geotextil debern cubrirse con empaques que los proteja de la accin de los rayos ultravioleta.

El geotextil deber ser colocado sobre el terreno, y desenrollado de manera tal que se asegure la menor cantidad de desperdicios.

En caso que el geotextil presente algn tipo de rotura esta deber subsanarse utilizando un parche cuyas dimensiones sean 30 cm ms grandes que las de la abertura a cubrir.

Los traslapes entre los diferentes paos sern de 10 cm como mnimo.

El geotextil deber cubrir totalmente la superficie a proteger asegurando un contacto intimo entre el geotextil y la superficie del terreno.

Mtodo de Medicin

Las obras con Geotextiles se medirn por metro cuadrado de Geotextil instalado, de acuerdo las medidas de los planos y a los requisitos de las presentes especificaciones.

Bases de Pago

El trabajo realizado de acuerdo a las especificaciones sealadas, medido segn el acpite anterior, y debidamente aprobado por el Ingeniero Inspector, ser pagado en base al precio unitario del contrato por metro cuadrado de Geotextil.

Dicho pago constituir la completa compensacin para la mano de obra, materiales, herramientas, implementos y todo concepto necesario para la correcta ejecucin de la partida.

_1047540759.unknown