Especificaciones Técnicas Estructuras Metálicas

download Especificaciones Técnicas Estructuras Metálicas

of 4

description

Especificaciones Técnicas

Transcript of Especificaciones Técnicas Estructuras Metálicas

CONTENIDO

SERVICIO DE FABRICACIN, MONTAJE E INTERCONEXIN DE TRES TANQUES DE 120 MB CADA UNO PARA ALMACENAMIENTO DE BIODIESEL B-100 Y TURBO A-1 EN REFINERA TALARA

ESPECIFICACIN TCNICA METALMECNICA

MEC-001: ESTRUCTURAS METLICASHOJA 4 DE 4

ESTRUCTURAS METLICAS

1. GENERALIDADES:Estas especificaciones gobiernan la construccin de estructuras o piezas metlicas que no sean tanques, instalacin de tuberas, piezas, equipos o estructuras especiales.

Los planos de construccin y/o montaje darn informacin completa sobre la ubicacin de las estructuras o piezas, las dimensiones, secciones, niveles y posicin de los diferentes elementos de la estructura, as mismo aparecern debidamente acotadas, la distancia entre ejes y los diferentes niveles.

Los planos podrn indicar, cuando sea conveniente, informacin sobre bases de diseo, cargas aplicadas y esfuerzos permisibles.

En general se utilizarn notaciones, abreviaturas y smbolos aceptados y conocidos, y que permitan distinguir entre ejecucin en taller o en el lugar del servicio en cuanto sea necesario. Siempre que se utilicen notaciones, abreviaturas y smbolos particulares, estos quedarn inequvocamente explicados en los planos correspondientes.

2. MATERIALES:Salvo mencin expresa en contrario, que aparecer en los planos correspondientes, los materiales correspondern a las siguientes normas de la ASTM.

2.01 Acero en perfiles, barras redondas o cuadradas, A-36.2.02 Planchas de acero:

a) Lisas, A-36

b) Estriadas, A-36

2.03 Acero fundido A-27, grado 65-35

2.04 Acero forjado A-235, clase C1, F G

2.05 Acero para pernos:

a) pernos negros, A-307

b) pernos de alta resistencia, A-325

2.06 Electrodos para soldadura, A-233 de las series E60XX o 70XX, la que sea ms adecuada para la aplicacin proyectada.

3. FABRICACIN:3.01 Acero estructurala. Todas las piezas metlicas debern estar debidamente identificadas antes de su empleo y una vez reservada o fabricada para su uso sern marcadas para facilitar su ensamblaje o ereccin en el lugar del servicio. No se utilizarn piezas no identificables en partes estructurales. Estas piezas podrn utilizarse en partes de poca importancia o no estructurales, siempre que estn libres de imperfecciones superficiales.

b. Las piezas roladas sern aceptadas dentro de las tolerancias prescritas para su fabricacin. No se aceptar el enderezamiento de piezas excesivamente daadas. Si es necesario enderezar el material se emplearn mtodos que no daen el metal o incorporen esfuerzos residuales excesivos.

c. Todas las piezas metlicas se depositarn sobre plataformas, caballetes o cualquier otro dispositivo que las separe del suelo, debidamente protegidas del polvo, lluvia u otro agente agresivo al material.

d. El corte a soplete se har preferentemente a maquina. Los bordes cortados a soplete que estarn sujetos a esfuerzos importantes, o sobre los cuales se depositar soldadura, deben quedar libres de estras. Cualquier estra que quede del corte se eliminara por esmerilado. Todas las esquinas entrantes se redondearn para que queden libres de muescas, hasta conseguir un radio no menor de 1/2".

e. No es necesario cepillar o terminar los bordes de las planchas o perfiles que sean cortados con cizalla o soplete a no ser que se indique especficamente en los planos o se incluya en una estipulacin de preparacin de borde para soldadura.

f. Salvo indicacin expresa contraria a los planos correspondientes, los empalmes de elementos rolados sern al tope y con completa penetracin.

g. Las piezas terminadas estarn libres de torceduras, dobleces y uniones abiertas. Sern rechazadas las piezas que presenten dobleces o desviaciones exageradas.

h. La tolerancia en la longitud ser de:

1/16" para elementos menores de 30'-0"

1/8" para elementos mayores de 30'-0"

i. Los elementos fabricados en taller y que queden finalmente expuestos a la intemperie, sern entregados con la primera capa de imprimante.

3.02 Pernosa. En ausencia de cualquier indicacin en los planos correspondientes, el dimetro de los alojamientos para pernos no podr ser ms de 1/16" mayor al dimetro nominal de los pernos.

b. Los alojamientos para pernos podrn punzonarse en planchas de espesor no mayor de 3/4". Para espesores mayores sern taladros o sub-punzonados y escareados. El punzn para el sub-punzonado ser 1/16"del dimetro nominal del perno.

c. Las piezas a empernarse se colocarn estrechamente en contacto durante la colocacin y fijacin de los pernos. Cualquier desviacin que ocurra durante el ensamble no deber distorsionar el metal o ensanchar los alojamientos. Se rechazarn todas las piezas que presenten una mala coincidencia entre alojamientos.

d. Las superficies de contacto a ensamblarse, debern estar libres de escamas, excepto las escamas de laminado firmemente adheridas; suciedad, escamas sueltas, rebabas y otros defectos que pudieran un contacto firme de las partes. Las superficies de contacto, para juntas tipo friccin, estarn libres de aceite pintura, laca o galvanizado.

e. Cuando se usen pernos de alta resistencia, las superficies de las partes conectadas en contacto con la cabeza o tuerca del perno, no tendrn una inclinacin de ms de 1:20 con respecto a un plano perpendicular al eje del perno, cuando la superficie de la parte conectada con pernos de alta resistencia tenga una inclinacin de ms de 1:20, se emplear una arandela biselada para compensar esta falta de paralelismo, las partes conectadas por pernos de alta resistencia quedarn firmemente unidas una vez ensambladas y no estarn separadas por empaquetaduras o cualquier otro material interpuesto que sea compresible.

f. Todos los pernos de alta resistencia se ajustarn hasta conseguir una traccin en el perno, no menor que la carga de prueba dada en la especificacin ASTM, aplicable a este tipo de perno. El ajuste se har por llaves calibradas o por el mtodo de vuelta de tuerca.

g. Los pernos ajustados por medio de llaves calibradas (torqumetros) se instalarn colocando una arandela endurecida debajo del elemento girado al ajustar; sea sta la tuerca o la cabeza del perno. No se necesitan arandelas endurecidas cuando los pernos son ajustados por el mtodo de vuelta de tuerca.

3.03 Soldadurasa) Las soldaduras las efectuarn solamente operarios calificados que hayan aprobado la prueba de soldadores. Soldadores no calificados podrn hacer puntos de soldadura de fijacin o de cobertura que no estn sometidos a esfuerzos.

b) La superficie a soldarse, estarn libres de escamas de xido sueltas, escoria, xido, grasa, pintura y cualquier otra materia extraa, excepto la escama de laminado que no pueda removerse con el cepillo de alambre.

c) No se ejecutarn soldaduras si la temperatura del metal base es inferior a 0F. A temperaturas entre 32 F y 0F, la superficie de las reas a soldarse se calentar a temperaturas sensibles a la mano en un crculo de 3 pulg. del punto donde se empezar a soldar.

d) Si el metal base tiene un espesor inferior a 1 1/2"en el punto a soldarse, la temperatura en el rea adyacente a la soldadura ser por lo menos de 70F.

e) La soldadura ser conforme a las instrucciones del fabricante, relativas a voltaje y amperaje (y polaridad en caso de ser corriente directa) recomendados y la seleccin del electrodo ms adecuado para tal uso, y la posicin de soldado.

f) No se harn soldaduras de filete menores de 3/16".

g) La secuencia de soldadura ser la indicada en los planos. En ausencia de tales indicaciones ser tal que no introducir esfuerzos residuales o distorsiones excesivas.

h) Las soldaduras de filetes se prolongarn en las esquinas, por lo menos dos veces el tamao nominal del filete.

i) Las superficies a soldarse con filetes debern estar en estrecho contacto, siendo la mxima separacin permisible de 3/16". En estos casos el tamao del filete se incrementar en la distancia de la separacin.

4. MONTAJE:4.01 La estructura metlica ser montada correctamente y a plomo, de acuerdo a los planos de la Ingeniera de Detalle a elaborarse por el Contratista.

4.02 Para esto podr usarse arriostramientos o estructuras auxiliares temporales para aliviar de cargas a la estructura durante su montaje o como plataforma de trabajo.

4.03 Si estos arriostramientos o estructuras auxiliares son metlicas, su construccin se ceir igualmente a estas especificaciones.

4.04 Cualquier conexin temporal de los arriostramientos o estructuras auxiliares con la estructura en construccin, que no fuese prevista en el diseo, evitar causar daos que puedan afectar su comportamiento.

4.05 Se empezarn a fijar permanentes y a depositar cordones de soldaduras, una vez comprobado el correcto alineamiento de la estructura, de acuerdo a los planos.

5. TECHADOS CON PLANCHAS GALVANIZADAS:Las planchas sern de espesor mnimo equivalente al US Standard Gage 29.

Se instalarn utilizando elementos de fijacin que no alteren la impermeabilidad de la cobertura y que sean capaces de mantener a las planchas en su posicin bajo la accin del viento sin causarles desgarramientos, evitando adems vibraciones excesivas.

La secuencia horizontal de colocacin ser a la direccin predominante del viento.1