Especificaciones Tecnicas Mantenimiento Pozo Septico

5
ESPECIFICACIONES TECNICAS RECUPERACION Y MANTENIMIENTO POZO SEPTICO ALCANTARILLADO DEL CORREGIMIENTO DE SANTA ROSA DEL MUNICIPIO DE CIMITARRA. INTRODUCCION La operación y el mantenimiento del sistema séptico, el filtro y trampa de grasas, es buscando prevenir, mitigar y corregir cualquier anomalía que impida el buen funcionamiento adecuado del sistema y prolongar así su vida útil. Por esta razón es necesario implementar un programa de mantenimiento que se realice en forma periódica y continua. Este documento contiene las especificaciones y recomendaciones que debe cumplir el usuario del sistema, en las diferentes actividades que involucren la reparación y el mantenimiento al sistema así como también las medidas de seguridad y precaución que se deben tomar a la hora de hacer el mantenimiento. OBJETIVO GENERAL Brindar a la comunidad del municipio las pautas necesarias para el correcto funcionamiento y mantenimiento de los pozos sépticos, filtro trampa de grasa y así ampliar la vida útil del sistema. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Indicar la manera mas apropiada, técnica o manual, para realizar las labores de limpieza y mantenimiento al sistema séptico, filtro y trampa de grasas. 2. Establecer las medidas de seguridad y de salud ocupacional que deben seguir fielmente el usuario del sistema, para evitar accidentes o efectos a la salud. 3. Establecer las medidas de seguridad y de salud ocupacional que deben seguir fielmente el usuario del sistema, para evitar accidentes o efectos a la salud. 4. Señalar el equipo necesario para realizar las labores de mantenimiento. Entregar un formato de control para las diferentes actividades a realizar. Disposición de excretas La disposición inadecuada de las excretas es una de las principales causas de enfermedades infecciosas intestinales y parasitarias, particularmente en la población infantil y en aquellas comunidades de bajos ingresos ubicadas en áreas marginales urbanas y rurales, donde comúnmente no se cuenta con un adecuado abastecimiento de agua, ni con instalaciones para el saneamiento. La disposición adecuada de las excretas tiene como finalidad: - Proteger las fuentes de agua superficial o subterránea. - Proteger la calidad del aire que respiramos y del suelo. - Proteger la salud de las personas.

Transcript of Especificaciones Tecnicas Mantenimiento Pozo Septico

Page 1: Especificaciones Tecnicas Mantenimiento Pozo Septico

ESPECIFICACIONES TECNICAS RECUPERACION Y MANTENIMIENTO POZO SEPTICO

ALCANTARILLADO DEL CORREGIMIENTO DE SANTA ROSA DEL MUNICIPIO DE CIMITARRA.

INTRODUCCION La operación y el mantenimiento del sistema séptico, el filtro y trampa de grasas, es buscando prevenir, mitigar y corregir cualquier anomalía que impida el buen funcionamiento adecuado del sistema y prolongar así su vida útil. Por esta razón es necesario implementar un programa de mantenimiento que se realice en forma periódica y continua. Este documento contiene las especificaciones y recomendaciones que debe cumplir el usuario del sistema, en las diferentes actividades que involucren la reparación y el mantenimiento al sistema así como también las medidas de seguridad y precaución que se deben tomar a la hora de hacer el mantenimiento. OBJETIVO GENERAL Brindar a la comunidad del municipio las pautas necesarias para el correcto funcionamiento y mantenimiento de los pozos sépticos, filtro trampa de grasa y así ampliar la vida útil del sistema. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Indicar la manera mas apropiada, técnica o manual, para realizar las labores de limpieza y mantenimiento al sistema séptico, filtro y trampa de grasas. 2. Establecer las medidas de seguridad y de salud ocupacional que deben seguir fielmente el usuario del sistema, para evitar accidentes o efectos a la salud. 3. Establecer las medidas de seguridad y de salud ocupacional que deben seguir fielmente el usuario del sistema, para evitar accidentes o efectos a la salud. 4. Señalar el equipo necesario para realizar las labores de mantenimiento. Entregar un formato de control para las diferentes actividades a realizar. Disposición de excretas La disposición inadecuada de las excretas es una de las principales causas de enfermedades infecciosas intestinales y parasitarias, particularmente en la población infantil y en aquellas comunidades de bajos ingresos ubicadas en áreas marginales urbanas y rurales, donde comúnmente no se cuenta con un adecuado abastecimiento de agua, ni con instalaciones para el saneamiento. La disposición adecuada de las excretas tiene como finalidad: - Proteger las fuentes de agua superficial o subterránea. - Proteger la calidad del aire que respiramos y del suelo. - Proteger la salud de las personas.

Page 2: Especificaciones Tecnicas Mantenimiento Pozo Septico

ESPECIFICACIONES TECNICAS RECUPERACION Y MANTENIMIENTO POZO SEPTICO

ALCANTARILLADO DEL CORREGIMIENTO DE SANTA ROSA DEL MUNICIPIO DE CIMITARRA.

INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL: MANTENIMIENTO DEL TANQUE SEPTICO: Inspección de los lodos: Cada seis (6) meses con una vara de dos metros de largo y forrada 0.90 m con un trapo blanco a partir de uno de sus extremos, se mide la profundidad de la capa de lodo en el fondo del tanque séptico. Abra la primera tapa de registro e introduzca la vara con la punta forrada hacia abajo hasta tocar el fondo del tanque, déjela allí unos cinco minutos y retírela lentamente. Mida la zona de la vara que sale untada de lodos sobre el trapo blanco (debe presentar un zona negra), si esta zona mide 40 o más centímetros el pozo debe limpiarse. Inspección de natas: Con una vara de dos metros de largo y una aleta articulada en un extremo (colador) de 15 x 15 cm, se hace la inspección empujando a través de la capa superficial. Hacer una marca en la vara donde está el nivel del borde superior de la nata. Luego se baja del todo la vara, hasta cerca del fondo, y se va subiendo lentamente, la aleta se pone en posición horizontal y se levanta hasta que la resistencia de la nata se sienta. Hacer una segunda marca en la vara. La distancia entre las dos marcas determina el espesor de la capa. Si la diferencia entre las dos marcas registradas en la vara es mayor a 7.5 cm, será necesaria la limpieza del tanque. 1 OBRAS PRELIMINARES 1.1. Localización y Replanteo DESCRIPCIÓN O PROCEDIMIENTO El proyecto deberá localizarse horizontal y verticalmente dejando elementos de referencia permanente con base en los planos del proyecto. El replanteo y nivelación de la obra será ejecutado por el Contratista, utilizando personal que posea la experiencia e idoneidad en el tema. Durante la construcción el Contratista deberá verificar periódicamente las medidas y cotas, cuantas veces sea necesario, para ajustarse al proyecto. Deberá disponer permanentemente en la obra de un equipo adecuado para realizar esta actividad cuando se requiera. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida y forma de pago será el metro cuadrado (m2) localizado y replanteado y su pago se realizara con un valor igual al estipulado en los formatos de precios unitarios.

Page 3: Especificaciones Tecnicas Mantenimiento Pozo Septico

ESPECIFICACIONES TECNICAS RECUPERACION Y MANTENIMIENTO POZO SEPTICO

ALCANTARILLADO DEL CORREGIMIENTO DE SANTA ROSA DEL MUNICIPIO DE CIMITARRA.

1.2. Limpieza de tubería de 8" del filtro. DESCRIPCIÓN O PROCEDIMIENTO Se entiende por limpieza de tubería de 8” el retiro del sedimento que las obstruye, para lo cual se hace necesario el uso de mano de obra no calificado, sonda y sacos de fibra en los cuales se dispondrán los residuos contaminados para su posterior retiro. MEDIDA Y PAGO. La unidad de medida de la limpieza de tubería será el metro lineal (ml) y su pago se realizara con un valor igual al estipulado en los formatos de precios unitarios. 2. Excavaciones. 2.1. Excavación manual en material humedo. �

DESCRIPCIÓN O PROCEDIMIENTO Esta especificación se refiere a las excavaciones hechas a mano en material con presencia de agua lo cual dificulta las labores de excavación y se hace necesario la utilización de una moto bomba. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Las excavaciones manuales en material húmedo se medirán por metro cúbico (m3) de excavación y su pago se realizara con un valor igual al estipulado en los formatos de precios unitarios. 3. POZO SEPTICO. 3.1. Apertura para entierro de residuos sólidos con aplicación de cal. Generalidades: Enterrar los lodos y natas en un hueco que debe abrirse previamente en la tierra, agregando un poco de cal agrícola antes y después de hacer el vaciado de los lodos y natas, luego se procede a tapar el hueco con la misma tierra de excavación. Medida y pago: La unidad de medida para el corte en material común será el metro cúbico (m3) de material cortado, medido en su posición original, de acuerdo con los alineamientos, pendientes, cotas y dimensiones exigidas, y su pago será el estipulado en los formularios de precios unitarios.

Page 4: Especificaciones Tecnicas Mantenimiento Pozo Septico

ESPECIFICACIONES TECNICAS RECUPERACION Y MANTENIMIENTO POZO SEPTICO

ALCANTARILLADO DEL CORREGIMIENTO DE SANTA ROSA DEL MUNICIPIO DE CIMITARRA.

3.2. Retiro de Residuos Sólidos y limpieza de Pozo Séptico.

Generalidades: Antes de limpiar el tanque, se debe dejar ventilar, quitando una de las tapas hasta que los gases se hayan desalojado, para así evitar riesgos de explosión o asfixia. Se sacan la mayoría de los lodos con pala y o motobomba, dejando una pequeña capa de éstos en el fondo del tanque (20% de la capa de lodos existentes antes de la limpieza), para garantizar la actividad bacteriana en los pozos. Transportar las natas y lodos en canecas, retirándoles toda el agua posible. Evitar cualquier derrame. También es posible utilizar estos lodos para abono, previa preparación en un sitio específico (retirar la mayor cantidad de agua posible y mezclarlos con cal agrícola). Medida y pago: La unidad de medida de esta actividad es el metro cubico (m3), y su pago se realizara con un valor igual al estipulado en los formatos de precios unitarios. 3.3. Lecho filtrante. Generalidades: Este ítem se refiere al suministro de material filtrante el cual deberá ser suministrado por tamiz. Serán revisadas y aprobadas por la Interventoría antes de cada vaciado. Medida y pago: La medida se hará por metro cubico (m3), y su pago se efectuará de acuerdo con lo establecido en el formulario de cantidades de obra y a los precios contemplados en el contrato 3.4. Construcción campo de infiltración inc. tela para filtro y material

filtrante Este numeral se refiere a la construcción de filtros con geotextil y material filtrante seleccionado en grava de 1” a 2 ¼” y tubería de gres de 4” perforada para la irrigación del efluente del pozo séptico. La tubería deberá ir perforada y sentada sobre un lecho filtrante. Medida y Pago: Se usara como unidad de medida el metro lineal (ml) y su valor será el estipulado en los formatos de precios unitarios.

Page 5: Especificaciones Tecnicas Mantenimiento Pozo Septico

ESPECIFICACIONES TECNICAS RECUPERACION Y MANTENIMIENTO POZO SEPTICO

ALCANTARILLADO DEL CORREGIMIENTO DE SANTA ROSA DEL MUNICIPIO DE CIMITARRA.

3.5. Descole para conducción de Fluidos. Generalidades: La unidad de medida para el corte en material común será el metro lineal (ml) de material cortado, medido en su posición original, de acuerdo con los alineamientos, pendientes, cotas y dimensiones exigidas, y su pago será el estipulado en los formularios de precios unitarios. Medida y pago: La medida de la actividad suministro e instalación de tubería será el metro lineal (ml) de tubería instalada, y su valor será el especificado en el formulario de precios unitarios. 3. TRANSPORTES 3.1 Transporte de materiales en vehículo. Este ítem se refiere al transporte del material necesario para la ejecución de los trabajos requeridos, teniendo en cuenta que la obra está localizada en el corregimiento de santa rosa del municipio de cimitarra. Medida y Pago: La unidad de medida será el viaje (vje) El pago se hará en respectivo precio unitario del contrato, por todo trabajo ejecutado de acuerdo con esta especificación y aceptado a plena satisfacción por el interventor.