Especificaciones tecnicas montaje de sistemas fotovoltaicos

download Especificaciones tecnicas montaje de sistemas fotovoltaicos

of 3

Transcript of Especificaciones tecnicas montaje de sistemas fotovoltaicos

  • 7/29/2019 Especificaciones tecnicas montaje de sistemas fotovoltaicos

    1/3

    ESPECIFICACIONES TCNICAS ETSFD-01

    ESPECIFICACIONES TCNICAS GENERALES PARA EL MONTAJE DE

    SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMESTICOS - SFD

    ESPECIFICACIONES TECNICAS ETSFD-10

    INSTALACION DEL SFD

    1. Alcance

    Estas especificaciones tcnicas tienen como objeto definir las condiciones de instalacin

    de SFD.

    2. Normas Aplicables

    Las instalaciones materia de la presente especificacin cumplirn con las prescripciones

    de la siguiente norma, segn la versin vigente a la fecha de la convocatoria del presente

    concurso:

    Universal Technical Standard for Solar Home Systems, Thermie B SUP 995-96, EC-

    DGXVII, 1998. Versin 2.

    3. Condiciones ambientales

    Ver especificaciones tcnicas generales ETSFD-01

    4. Caractersticas tcnicas de las instalaciones

    La fijacin de los mdulos a los soportes slo podr realizarse mediante elementos

    (tornillos, tuercas, arandelas, etc.) de acero inoxidable.

    El ngulo de inclinacin de los mdulos instalados en su soporte deber ser igual a

    15C.

    El montaje de las estructuras de soporte deber preservar su resistencia a la fatiga,

    corrosin y efectos del viento.

    Los mdulos con su soporte debern estar montados sobre los postes de forma tal

    que el mdulo fotovoltaico est libre de sombras durante 8 horas al da a lo largo de todo el

    ao.

    Las bateras debern ser instaladas completamente cargadas y su capacidad inicial,

    puesta en operacin, no deber diferir en ms del 5% del valor nominal.

    La batera deber ser instalada en un espacio bien ventilado y con acceso restringido.

    Debern tomarse las precauciones del caso, para evitar el cortocircuito accidental de

    los terminales de la batera.

    P036105REALIZACIN DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE ELECTRIFICACIN RURAL, FUERADEL REA DE ONCESIN DE LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ENERGA ELCTRICA, A NIVELNACIONAL GRUPO IV

  • 7/29/2019 Especificaciones tecnicas montaje de sistemas fotovoltaicos

    2/3

    Se emplearn los siguientes conductores:

    Entre mdulo y regulador : 6 mm2

    tipo RHW Entre regulador y

    batera : 6 mm2

    tipo THW Entre regulador a caja

    de conexiones : 6 mm

    2

    tipo THW Entre caja deconexiones y cargas : 2,5 mm

    2tipo THW Del mdulo a tierra

    : 16 mm2

    tipo THW

    De regulador a tierra : Segn especificacin del fabricante del

    regulador.

    Las instalaciones interiores (regulador-batera, regulador-tablero, tablero-cargas)

    llevarn conductores protegidos con tubos PVC. Se permite no usar tuberas PVC si se

    emplean conductores bipolares con cubiertas de proteccin mecnica indoprene TM (tipo

    TWT), dichos conductores no requieren de tubera y deben fijarse a las paredes con grapas

    adecuadas.

    La instalacin entre mdulo-regulador usar tubera dentro de la vivienda, salvo se

    emplee cable bipolar tipo RHW-2 entre mdulo-regulador.

    La polaridad de los conductores para interior, deber ser de fcil identificacin.

    Los conductores al interior de la vivienda debern ser protegidos con tubos PVC

    SAP, del dimetro apropiado, los cuales deben asegurarse adecuadamente a las

    estructuras de soporte o a las paredes para evitar esfuerzos mecnicos sobre otros

    elementos de la instalacin elctrica (tablero de distribucin, batera, controlador, balastos,

    interruptores, etc.). Si las paredes de vivienda fueran de madera, los tubos PVC debern

    fijarse con grapas a las paredes, a intervalos adecuados, para asegurar su posicin vertical

    u horizontal. De no ser as, debern embutirse en las paredes y recubrirse con yeso o

    similar.

    Los conductores debern mantenerse fuera del alcance de los nios y estar

    dispuestos disponerse horizontal o verticalmente, nunca oblicuamente.

    Los extremos de los cables de seccin igual o mayor de 4 mm2 debern estar

    dotados con terminales especficos y de cobre. Los extremos de los cables de seccin

    menor o igual a 2,5 mm2 podrn retorcerse y estaarse para lograr una conexin

    adecuada.

    Todos los terminales de los cables debern permitir una conexin

    segura y mecnicamente fuerte. De igual forma, debern contar con una pequea

    resistencia interna, que impida cadas de tensin superiores al 0,06 V. Esta condicin es

    aplicable a cada terminal en las condiciones de mxima corriente. En las cajas de pasotanto para el circuito de luz y tomacorrientes los empalmes debern ser realizados con

    elementos mecnicos de ajuste o presin.

    Los terminales de los cables no deben favorecer la corrosin que se produce cuando

    hay contacto entre dos metales distintos.

    Se efectuar una puesta a tierra desde el negativo o positivo (dependiendo del tipo

    de controlador) de la batera, empleando cable de 16 mm2 , con una varilla de cobre de

    x1m enterrada bajo tierra. Se colocarn grapas adecuadas para fijar el conductor

    batera -tierra.

    Se instalar dos interruptores de cuchilla (10 Amperios) o llaves trmicas (20

    Amperios) al interior de la vivienda, uno para aislar manualmente los polos positivo y

    P036105REALIZACIN DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE ELECTRIFICACIN RURAL, FUERADEL REA DE ONCESIN DE LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ENERGA ELCTRICA, A NIVELNACIONAL GRUPO IV

  • 7/29/2019 Especificaciones tecnicas montaje de sistemas fotovoltaicos

    3/3

    negativo entre el controlador y el tablero de distribucin adems de facilitar trabajos de

    instalacin y mantenimiento. El otro para aislar elctricamente el mdulo solar del

    regulador.

    La instalacin incluir dos salidas desde el tablero de distribucin, una para el

    circuito de luminarias y otra para el circuito de tomacorrientes.

    La instalacin incluir la adaptacin de dos enchufes de aparatos de propiedad

    del usuario (TV, radio o radio grabadora), que puedan ser alimentados con una tensin de

    12V en corriente continua, as como la colocacin de dos tomacorrientes adecuados a

    dichos enchufes, que eviten problemas de inversin de polaridad al desconectarse y volver

    a conectarse. Igualmente incluir la colocacin de un convertidor de tensin que permita al

    usuario el empleo de uno de sus aparatos (radio o radio grabadora), que trabaje a tensin

    diferente a 12 V en corriente continua.

    El fusible deber instalarse en la lnea de polaridad positiva.

    Deber proveerse un cartel plastificado, con espacio suficiente para indicar en forma

    clara la fecha de instalacin, as como instrucciones al usuario para actividades de

    operacin y mantenimiento, y penalidades en caso de manipuleo indebido de componentes

    del SFD.

    El proveedor deber proteger las conexiones de cables y bornes de los componentes

    del SFD, en forma tal que puedan identificarse en forma evidente los casos en los que el

    usuario sea responsable de manipuleo indebido de componentes, lo cual estar

    expresamente prohibido en los sistemas instalados (al respecto, el proveedor puede usar

    cubiertas de silicona en las uniones, cajas con candados, etc.). Slo el administrador de los

    SFD, puede manipular cables y bornes para atender actividades de mantenimiento y/o

    reparacin del SFD).

    5. Pruebas

    Se verificar in situ, el cumplimiento de estas especificaciones de montaje, junto con

    la prueba de comportamiento de los mdulos.

    6. Informacin tcnica requerida

    Relacin y costo de materiales necesarios para cada instalacin, incluyendo puestas

    a tierra, tubos PVC SAP y cajas de paso para instalaciones interiores.

    Costo de servicios de instalacin.

    P036105REALIZACIN DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE ELECTRIFICACIN RURAL, FUERADEL REA DE ONCESIN DE LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ENERGA ELCTRICA, A NIVELNACIONAL GRUPO IV